SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN 
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA 
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE PARIA 
“LUIS MARIANO RIVERA” 
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. 
SABER. PROYECTO SOCIO INTEGRADOR 
DISEÑO DE COCINA A GAS PARA LA COCCION DEL 
CASABE EN LA CASABERA ´´GRAN PODER DE DIOS´´ , 
UBICADA EN EL SECTOR 8 DE JULIO, MACARAPANA , 
PARROQUIA MACARAPANA, MUNICIPIO BERMUDEZ, 
ESTADO SUCRE. 
FACILITADOR: PARTICIPANTES: 
Ing. Indhira Virla Xiomara Lemus C.I:14.019.772 
Rocio Rojas C.I:16.256.161 
Ángel Vargas C.I:11.439.909 
Rómulo Bello C.I:10.221.586 
Carúpano, octubre de 2014
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 1 
FASE I .......................................................................................................................... 4 
DESCRIPCION DEL PROYECTO........................................................................... 4 
1.1 Nombre de la Comunidad, institución u Organización: ............................. 4 
1.1.1 Visión y Misión: .......................................................................................... 4 
1.2 Localización Geográfica:................................................................................. 5 
1.3 Reseña Histórica: ............................................................................................. 5 
1.4 Organizaciones Vinculadas al proyecto ....................................................... 5 
1.5 Análisis situacional (diagnostico)................................................................... 6 
1.6 Metodología Diagnostica ................................................................................ 8 
1.6.1 Tipo de investigación ................................................................................ 8 
1.6.2 Diseño de la investigación ....................................................................... 9 
1.6.3 Población o sujetos de estudio. .............................................................. 9 
1.6.4 Técnicas de recolección de datos ........................................................10 
1.7 Problemas, necesidades y potencialidades del entorno .........................10 
1.7.1 Selección del tema de desarrollo..........................................................10 
1.7.2 Alternativas de solución .........................................................................12 
1.8 Objetivos del proyecto ...................................................................................13 
1.9 Justificación.....................................................................................................13 
1.10 Bases legales ...............................................................................................14 
FASE II .......................................................................................................................16 
DESCRIPCION DEL PROYECTO.........................................................................16 
2.1 Bases teóricas referenciales ........................................................................16 
2.2 Propuesta sociointegradora..........................................................................25 
2.3 Descripción de actividades realizadas .......................................................29 
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................33 
ANEXOS ....................................................................................................................34 
ii
INTRODUCCIÓN. 
Los dos panes de maíz más famosos de la AbyaYala, como llamaban 
los indígenas en su condición de pobladores originarios al continente 
americano, son la tortilla y la arepa. Esta última puede ser consumida como 
plato principal o como acompañante. Sin embargo, en ocasiones, algunas 
personas prefieren sustituir la arepa, elaborada a base de harina de maíz, 
por casabe, cuyo ingrediente principal es la nutritiva yuca amarga o 
mandioca, además del alto contenido de fibra y el bajo contenido de 
carbohidratos. 
La yuca (Manihot esculenta, Manihot utilissima) junto al maíz, fueron los 
principales cultivos de nuestros ancestros en la época precolombina. Es una 
de las plantas más antiguas cultivadas en el nuevo mundo, basado en las 
representaciones de arcilla de las raíces de la yuca de la costa del Perú, 
fechadas en 2000 años a.c. Hay dos clases de raíces de Yuca: La yuca 
“dulce” que es comida directamente después de hervirla, puesta en caldos 
usado como un ingrediente a base de masa en muchos platos, y la yuca 
“amarga” o “brava” que es venenosa y debe ser tratada para extraer el 
cianuro antes de ser comida. 
La yuca recibe diferentes nombres comunes: yuca en el norte de 
América del Sur, América Central y las Antillas, mandioca en Argentina, 
Brasil y Paraguay, cassava en países anglo parlantes, guacamote en México, 
aipi y macacheira en Brasil y mhogo en swahili en los países de África 
oriental. La planta de yuca crece en una variada gama de condiciones 
tropicales: en los trópicos húmedos y cálidos de tierras bajas; en los trópicos 
de altitud media y en los subtrópicos con inviernos fríos y lluvias de verano. 
Aunque la yuca prospera en suelos fértiles, su ventaja comparativa con otros 
cultivos más rentables es su capacidad para crecer en suelos ácidos, de 
escasa fertilidad, con precipitaciones esporádicas o largos períodos de 
sequía. 
1
De este cultivo se elabora el casabe, nombre que deriva del vocablo 
Arawaco, casabi, el cual daban a las raíces de yuca. Consiste en un pan 
ácimo, delgado y circular, a base de harina de yuca, posteriormente asado 
en un budare o plancha de metal. En nuestro país el consumo de este 
producto es muy desigual, alcanzando altos niveles en algunos estados, 
particularmente los de la región oriental, mientras que en otros se consume 
en bajas proporciones o no se consume, caso zona occidental del país. Los 
estados Bolívar, Monagas, Anzoátegui y Sucre, mantienen esta tradición y 
han aumentado el hábito de consumo de casabe, utilizándole como el pan 
para el acompañamiento de las comidas diarias 
En nuestra región, la comunidad de Macarapana se ha caracterizado 
por ser una zona montañosa, apta para la agricultura, sin grandes empresas, 
salvo la Destilería Carúpano, la cual es productora de bebidas alcohólicas. 
Posee múltiples empresas de carácter familiar, las cuales elaboran dulcería 
criolla y casabe. Cabe destacar que estos productos son reconocidos mucho 
más allá de nuestras fronteras debido a su sabor y calidad. 
En la población existen muchos sectores, El Toco, La Juajuita, 
Chorochoro, San Andrés, El Callao, La Chivera, 8 de Julio, entre otros. En 
este último sector se ubican las empresas productoras de casabe, las cuales 
operan de forma artesanal, este carácter le confiere sabores y características 
que los distinguen de los demás, lo cual lo convierte en un acompañante 
ideal para las comidas o postres. 
Este tipo de empresas son netamente de carácter artesanal, los 
procesos allí desarrollados se realizan con equipos y maquinarias 
rudimentarios, improvisados u obsoletos. 
Entre los diferentes procesos se pueden mencionar: pelado, lavado, 
rallado, escurrido, prensado, cernido, cocción y secado. 
Debido a la falta de asesoría técnica, las pequeñas plantas 
elaboradoras de casabe poseen carencias, mala construcción y distribución 
de equipos, por lo tanto es necesaria la contribución de todos los entes 
2
encargados de velar por la correcta elaboración de alimentos, debido a que 
se debe garantizar la inocuidad del mismo para evitar menoscabo en la salud 
del público consumidor. 
Con la elaboración de proyectos socio productivo se buscar aportar un 
grano de arena para la minimizar o erradicar problemas presentes en la 
comunidad o determinada zona, debido a que se involucra el conocimiento 
técnico, que la universidad pueda aportar, y el conocimiento vulgar o 
empírico, en busca de la solución de una problemática planteada. 
3
FASE I 
DESCRIPCION DEL PROYECTO 
1.1 Nombre de la Comunidad, institución u Organización: 
El presente proyecto socio integrador tendrá como lugar de acción el 
sector 8 de Julio, ubicado en la parroquia Macarapana, municipio Bermúdez, 
estado Sucre. El mismo se desarrollará con la ayuda o colaboración del 
consejo comunal “Unión Bicentenaria”, el cual constituye el eje responsable 
del enlace entre la comunidad y los organismos gubernamentales y no 
gubernamentales, responsables de aportar ideas y soluciones a 
problemáticas comunes. Es factor principal del desarrollo económico, político, 
cultural y social de esta comunidad. 
4 
1.1.1 Visión y Misión: 
Misión: 
El sector 8 de Julio se fue establecido con la misión primordial de elevar 
su calidad de vida, identificando sus debilidades para convertirlas en 
fortalezas, apoyado en el fortalecimiento de sus habilidades o 
potencialidades como grupo organizado. 
Este proyecto busca favorecer la formación de un colectivo con alto 
nivel de productividad, con carácter crítico, valores morales y éticos, y 
comprometido con el medio ambiente 
Visión: 
Esta comunidad tiene como visión ser un ente con carácter autónomo y 
organizado. Con la facultad de ser competente en la autosatisfacción de sus 
necesidades.
La visión de este trabajo se enfoca en constituir un patrón a seguir para 
solucionar o minimizar la problemática existente en la comunidad, a la vez 
que permitan impulsar o promover sus bases productivas. 
5 
1.2 Localización Geográfica: 
El sector 8 de Julio se encuentra ubicado en el caserío Macarapana, 
Parroquia Macarapana, Municipio Bermúdez, Estado sucre. 
Sus límites son: 
Por el norte: el extremo de la cordillera de la Sierra 
Por el sur: carretera la Sierra 
Por el este: La cordillera de la Sierra y vía principal hacia la misma. 
Por el oeste: Liceo Bolivariano Macarapana. 
1.3 Reseña Histórica: 
Mediante observación directa y aplicación de entrevistas no 
estructuradas a vecinos de la zona, estos informaron que este sector fue 
fundado aproximadamente hace 34 años, por un grupo de familias quienes 
ocuparon de manera ilegal estos terrenos (invasión), La fundación se realizó 
bajo el gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez y Carlos Monasterios 
fungía como presidente del Consejo Municipal (año 1979). Algunas familias 
salieron beneficiadas con la ayuda del gobierno central y regional para la 
construcción de viviendas, otras las construyeran por sus propios medios. 
1.4 Organizaciones Vinculadas al proyecto 
Para la consecución de los planes a desarrollar en la comunidad es 
necesario que se involucren directa e indirectamente organizaciones como:
 Consejo Comunal. 
 Alcaldía del Municipio Bermúdez. 
 Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”. 
Cada una de ellas tiene la responsabilidad de aportar su grano de arena 
para la consecución de los objetivos, debido a que conforman el potencial 
para poder desarrollar esta y cada una de las zonas de la< región, forman 
los entes ejecutores (Consejo Comunal), administrativos (Alcaldía), 
formadores y asesores técnicos (Universidad Politécnica), la unión de estas 
organizaciones permitirá mejorar el entorno y/o calidad de vida de los 
pobladores. 
1.5 Análisis situacional (diagnostico) 
El presente proyecto socio integrador, se realizará en el sector 8 de 
Julio con la ayuda o colaboración del consejo comunal Unión Bicentenaria, 
quien es el ente encargado de velar por el desarrollo de la comunidad. Se 
encuentra ubicada en el estado Sucre, Municipio Bermúdez, parroquia Santa 
Teresa. 
Con la llegada del Gobierno Bolivariano, el sector se ha desarrollado 
notablemente, al unirse los vecinos y conformarse en Consejos Comunales, 
esto ha permitido realizar planes para mejoras o construcción de viviendas, 
aceras, cunetas, embaulado de quebradas, alumbrado público, entre otras 
mejoras. Así como el beneficio de las misiones sociales establecidas por el 
gobierno: Madres de barrio, Misión Rivas, Misión Robinson, En Amor Mayor, 
Misión Agro Venezuela, Misión Mercal, PDVAL, entre otras. Poseen además 
un Liceo y una Escuela, ambos bolivarianos, donde los niños en edad 
escolar se benefician con el Programa de Alimentación Escolar (P.A.E). 
A pesar de ser beneficiados con los planes sociales establecidos por el 
gobierno, los pobladores refieren la problemática que poseen en cuanto el 
suministro de agua potable, debido a que el sistema de bombeo es 
6
insuficiente, por la tanto deben recurrir a camiones cisternas para 
abastecerse del preciado líquido, lo cual repercute de manera directa en su 
economía. También informaron que el suministro eléctrico es insuficiente, 
esto trae como como consecuencia completa oscuridad en horas de la 
noche, favoreciendo la inseguridad, y disminuyendo la vida nocturna de los 
habitantes. La vialidad no escapa a esta problemática, la misma se 
encuentra deteriorada, en muchos tramos carece de asfaltado, lo que 
dificulta el libre tránsito, especialmente en las calles transversales 
Las personas que allí habitan se dedican a muchas actividades. Dentro 
de la comunidad encontramos personas con títulos universitarios, amas de 
casa, agricultores, entre otros. La zona por sus condiciones favorece la 
agricultura, donde uno de los rubros más cultivado lo constituye la yuca, con 
la cual habitantes de la zona elaboran casabe, el cual representa un producto 
emblema de la población macarapanera. En este sector están ubicadas 3 
casaberas que funcionan por métodos artesanales, aunque una de ellas ha 
incorporado ciertos avances tecnológicos, al contar con máquinas 
prensadora y ralladoras. 
Para constatar y conocer mejor el funcionamiento y/o problemática de 
las mismas se realizó una serie de visitas, las cuales permitieron establecer 
un primer contacto con los productores de la zona, esto favoreció el 
establecimiento del objeto estudio, lo cual definirá las acciones a seguir para 
la realización del proyecto. Las visitas se realizaron el día lunes 19 de mayo 
del presente año. En primer lugar se visitó la casa del señor Martin Reyes, 
donde funciona la casabera“8 de julio” en la cual no obtuvimos 
colaboración por parte del personal encargado, en ella se observó el 
proceso de la elaboración del casabe. 
La segunda visita se realizó a la casabera “Jesús Rivera”, en la cual, 
según información suministrada por un trabajador de la misma, cuenta con 
un cuarto de almacenamiento y con diversos equipos para el proceso como; 
el prensado, sierra del picado del casabe, maquina moledora entre otros. La 
7
tercera visita se efectuó a la casabera “Gran Poder de Dios”. Fuimos 
recibidos por el señor Eulises Patiño, dueño de esta empresa, quien informo 
que la misma fue fundada en el año 1982 por su persona, a la vez suministró 
información sobre la producción y comercialización del casabe. Está 
constituida por tres trabajadores miembros de su entorno familiar. Además 
dio orientación sobre el proceso de elaboración del casabe. Debido a que el 
ciudadano dueño de la casabera nos facilitó su interés por el cambio del 
sistema tradicional de cocción del producto de leña a gas, propósito de 
nuestro objeto de estudio, para mejorar las condiciones de tiempo y cocción 
de la producción terminada. 
8 
1.6 Metodología Diagnostica 
1.6.1 Tipo de investigación 
Investigación de Campo: 
Según el autor (Santa Palella y FelibertoMartins (2010)), define: La 
investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de 
la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. 
Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no 
manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad 
en el cual se manifiesta. 
Investigación documental 
Según el autor (Santa Palella y FelibertoMartins (2010)), define: La 
investigación documental se concreta exclusivamente en la recopilación de 
información en diversas fuentes. Indaga sobre un tema en documentos-escritos 
u orales- uno de, los ejemplos más típicos de esta investigación son 
las obras de historia.
9 
Investigación Descriptiva 
Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigación descriptiva 
consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con 
el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este 
tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la 
profundidad de los conocimientos se refiere. 
Investigación de Acción Participativa 
El termino investigación acción fue propuesto por primera vez en 1946 
por el autor Kurt Lewin. Se trata de una forma de investigación para enlazar 
el enfoque experimental de la ciencia social que respondan a los problemas 
sociales principales. Mediante la investigación acción se pretende tratar de 
forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de manera que se unan 
la teoría y la práctica. 
Consiste en un método de investigación y aprendizaje colectivo de la 
realidad, basado en un análisis crítico con la participación activa de los 
grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica transformadora y el 
cambio social. 
1.6.2 Diseño de la investigación 
Diseño de investigación se refiere a la estrategia que adopta el 
investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado 
en el estudio. Para fines didácticos se clasifican en diseño experimental, 
diseño no experimental y diseño bibliográfico. 
1.6.3 Población o sujetos de estudio. 
La población la constituye las casaberas ubicadas en el sector 8 de 
Julio la población de Macarapana, en la parroquia Macarapana, en el
municipio Bermúdez, estado Sucre. De la cual se tomó de mediante 
metodología cualitativa, a tres microempresas artesanales para la 
fabricación o elaboración del casabe. A las mismas se les proporcionaron los 
instrumentos de recolección de datos con la finalidad de obtener la 
información necesaria para la realización de este proyecto. 
1.6.4 Técnicas de recolección de datos 
Un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier 
recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los 
fenómenos y extraer de ellos la información. Los datos secundarios, por otra 
parte son registros escritos que proceden también de un contacto con la 
práctica, pero que ya han sido recogidos, y muchas veces procesados, por 
otros investigadores. Suelen estar diseminados, ya que el material escrito 
corrientemente se dispersa en múltiples archivos y fuentes de información. 
(Sabino, 1996). El sistema de recolectar la información se realizó mediante la 
utilización del estudio de campo. 
Dentro de la metodología descriptiva, la entrevista se presenta como el 
método más idónea para recolectar la información de un grupo heterogéneo de 
individuos que definirán el contexto donde se llevaría a cabo la experiencia y sobre 
las actitudes de los personas durante el trabajo. El instrumento para la recogida de 
datos fue una entrevista no estructurada complementariamente se recurrió a la 
investigación documental. 
1.7 Problemas, necesidades y potencialidades del entorno 
1.7.1 Selección del tema de desarrollo 
La casabera Gran Poder de Dios opera de manera artesanal, en ella se 
10
observó una serie de problemas que afectan la calidad del producto allí 
elaborado (casabe), los cuales podemos identificar de la siguiente manera: 
 Espacio físico insuficiente. 
 Infraestructura inadecuada. 
 Mala distribución de maquinarias y equipos. 
 Equipos construidos con material no adecuado. 
 Incorrectas prácticas de fabricación. 
 Contaminación ambiental 
Una vez realizada la evaluación de la casabera, se determinó 
problemas en la construcción de los equipos, los mismos están elaborados 
con material no adecuados para el procesamiento de alimentos (madera, 
láminas de hierro, cemento. Se aplicó un árbol de problema para conocer las 
causas y consecuencias de los mismos. Una vez realizado el análisis, se 
decidió abordar el problema presente durante la cocción del casabe, la cual 
se realiza mediante la combustión de leña como fuente calórica. Este tipo de 
cocción no garantiza una temperatura homogénea en la superficie de la 
plancha de cocción o budare, genera un mayor esfuerzo de trabajo, es 
limitada a días soleados, además constituye e un tipo de energía no 
amigable con el medio ambiente y la salud. 
COCCION MAYOR ESFUERZO 
HETEROGENEA 
COCCION A LEÑA 
Figura 1. Árbol de decisión 
11 
CULTURA 
HEREDADA 
CONTAMINACION 
COSTO DISPONIBILIDAD
Causas del uso de combustión de leña como fuente calórica: 
Costo y Disponibilidad: por ser una zona montañosa poseen gran 
disponibilidad de madera, lo cual abarata los costos de este material 
combustible. 
Cultura heredada: es una acción efectuada desde los inicios de la 
casabera, transmitida de padres a hijos. 
Consecuencias del uso de combustión de leña como fuente 
12 
calórica: 
Contaminación: debido a la emisión de gases tóxicos, los cuales 
afectan el medio ambiente y la salud de los vecinos del sector. A la par que 
esta actividad contribuye a la tala de la vegetación existente en la zona. 
Cocción heterogénea: durante la cocción no existe una correcta 
distribución del calor en la plancha de cocción o budare, lo cual dificulta el 
control de la misma. 
Mayor esfuerzo: es necesario un esfuerzo adicional al momento de la 
cocción, se requiere un operario que garantice la colocación de leña dentro 
de la cocina, en muchos casos esta acción la realiza la misma persona que 
encargada de la cocción del casabe. 
1.7.2 Alternativas de solución 
Para la solución de esta problemáticas se plantea una serie de 
opciones, las cuales se desarrollan a través de las siguientes actividades: 
Elaboración de un diseño de una cocina utilizada en la elaboración del 
casabe, utilizando gas natural como fuente de energía, en la casabera “Gran 
Poder de Dios” de la comunidad 8 de Julio, parroquia Macarapana, municipio 
Bermúdez, Estado Sucre. 
Realizar charlas, foros o talleres sobre las buenas prácticas de 
fabricación y jornadas de sensibilización al sector 8 de Julio, en cuanto al
impacto ambiental y a la salud de los vecinos que causa el uso de leña como 
fuente calórica. 
Correcta organización de equipos y maquinarias, con la finalidad de 
crear una línea de producción más efectiva, en la casabera “Gran poder de 
Dios” de la comunidad 8 de Julio, parroquia Macarapana, municipio 
Bermúdez, Estado Sucre. 
13 
1.8 Objetivos del proyecto 
Diseñar una cocina para la elaboración del casabe, utilizando gas 
natural como fuente de energía, en la casabera Gran Poder de Dios de la 
comunidad 8 de Julio, parroquia Macarapana, municipio Bermúdez, Estado 
Sucre. 
Objetivos Específicos 
 Realizar charlas y/o talleres sobre las buenas prácticas de fabricación 
en la elaboración de casabe. 
 Sensibilizar a al sector 8 de Julio de la comunidad de Macarapana, en 
cuanto al impacto ambiental y a la salud de los vecinos que causa el 
uso de leña como fuente calórica. 
 Organizar maquinarias y equipos para permitir una correcta línea de 
producción. 
 Presupuestar el costo de materiales para la elaboración del proyecto. 
 Diseñar una cocina a base de gas natural para la cocción del casabe. 
1.9 Justificación 
La yuca es un alimento importante en la dieta de la sociedad 
latinoamericana y de muchos otros países. Debido a su capacidad de 
adaptación en toda la zona tropical del mundo. Entre los productos 
elaborados a base de yuca se encuentran: harinas, masas, snacks, hojuelas,
14 
casabe, entre otros. 
En nuestro país el casabe constituye un acompañante ideal en las 
comidas, además de aportar calorías, aunque es bajo en proteínas es rico en 
fibra. Puede también aportar vitamina B, Niacina, hierro y calcio. Su ingesta 
puede contribuir a reducir las incidencias de ciertas enfermedades como la 
diabetes, cáncer de colon, afecciones coronarias y distintos trastornos 
digestivos. 
El interés de realizar este proyecto surge de la necesidad de conocer 
formas de cocción que permitan controlar variables como temperatura e 
intensidad calórica, debido a que estas influyen directamente en las 
características sensoriales (textura, olor, color, sabor) de este tipo de 
alimento (casabe). Además este tipo de proceso minimiza o evita las 
limitaciones debidas a los cambios climáticos (lluvias), en comparación con el 
método tradicional que utiliza leña como fuente calórica, además ayuda a 
evitar la deforestación y contaminación ambiental de esta localidad. Se 
seleccionó la casabera Gran Poder de Dios, ubicada en el sector 8 de Julio 
de la parroquia Macarapana, debido al grado de interés demostrado por los 
propietarios en mejorar su sistema de producción y a la vez contribuir con m 
minimizar el impacto ambiental. 
1.10 Bases legales 
Norma oficial dominicana, NOM-147-SSA 11996 
Esta norma tiene por objeto establecer las especificaciones Legal- 
Sanitarias e higiénicas que deben cumplir los locales dedicados al 
procesamiento de productos de Yuca amarga; así como las especificaciones 
de Calidad e Inocuidad que deben cumplir el casabe natural elaborado a 
partir de Yuca amarga; con el fin de la evaluación de la conformidad para 
certificarla bajo el sello de calidad DIGENOR
Esta norma se aplica a todas aquellas instalaciones donde se elabore 
productos de la yuca amarga, durante las etapas de elaboración, envase, 
empaque, almacenamiento y transporte. 
Esta norma propone da una serie de definiciones y requisitos que se deben 
tomar en cuenta en la implementación de procesos para la producción de 
casabe. 
Norma del codex para la harina de yuca comestible ámbito de 
aplicación. Codex-Stan 176-1989 
Esta norma establece los factores de calidad para la elaboración de harina 
de yuca. Se aplica en todas las instalaciones y procesos donde se elabore 
harina de yuca. Determinando cada uno de los controles que se debe llevar 
durante cada una de las etapas del proceso. 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). 
15 
Artículos 127, 305, 306 
En estos artículos se plantea el derecho individual y colectivo de un 
ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado (art. 127). Así como 
garantizar la soberanía alimentaria, por parte del gobierno, desarrollando y 
privilegiando la producción interna de alimentos (art. 305), a la vez que se 
deben crear las condiciones necesarias para el desarrollo rural integral, 
mediante la capacitación, asistencia técnica, insumos y créditos (art. 306)
FASE II 
DESCRIPCION DEL PROYECTO 
2.1 Bases teóricas referenciales 
En casi todos los países del mundo se consume el casabe en sus 
diferentes formas de procesos y presentaciones, pero lo que sí se sabe es 
que este no puede faltar en los hogares de ningún venezolano. Es uno de 
esos elementos que la conforman ya que es un rico alimento tradicional y 
popular en nuestro país, el ingrediente básico de este rico alimento es la 
yuca que es tradicionalmente cultivada, desde luego su sabor es 
extraordinario siendo así unos de los alimentos que le gusta a los turistas y al 
pueblo, es realmente un alimento muy antiguo ya que eran los indígenas 
Arahuacos los que empezaron a confeccionar desde la forma artesanal. 
No obstante sin duda alguna luego del intercambio culinario que 
comenzó en el siglo XV con el descubrimiento del nuevo mundo y que hoy en 
día se mantiene. Se introdujeron nuevos productos y tecnología que 
ocasionaron transformaciones, impactos sociales y culturales positivo y 
negativos, así como también se dieron cambios en la dieta alimentaria de las 
comunidades. 
Márquez y Monroy (1991), La elaboración del casabe nutricional cuyo 
valor proteico se ve incrementado por la adición de ingredientes 
seleccionados permitiendo mantener bajos costos de producción, ya que la 
harina de yuca posee proteínas y su sabor varia obteniendo un producto de 
buena calidad con una vida útil más alargada, siendo el sustento de muchas 
familias en diferentes formas de presentación, por tanto así uno de los 
alimentos que les gusta al pueblo. 
Reales (2003_2005), la casabera a gas, cuyo propósito es eliminar la 
deforestación de nuestros bosques a través de la producción agro ecológica, 
contribuyendo a la conservación de la ecología, las enfermedades 
16
profesionales, es una planta totalmente higiénica con tecnología nacional en 
donde los operarios tienen poco contacto directo con la materia prima para la 
elaboración del casabe, cuyos procesos son controlados electrónicamente y 
con la utilización del gas que aparte de hacer la cocción, gratina para que la 
harina obtenga un color bien uniforme y elegante, es una planta incorporada 
al carácter social, económico y productivo creando el desarrollo endógeno en 
aquellas zonas más apartadas de Venezuela. 
Lalaleo (2005), Elaboración de un manual sobre los principios de 
buenas prácticas de manufactura con la finalidad de mejorar la producción, y 
aspectos de inocuidad alimenticia, con el objetivo de competir en mercados 
exigentes, teniendo como importancia el control eficaz de la higiene en la 
preparación de alimentos con el fin que no haya daños ocasionados por 
estos en la salud y en la economía, siendo así que el producto alimenticio 
pueda ser comercializado, cumpliendo regulaciones sanitarias que 
garanticen que el alimento sea apto para el consumo. 
Garbatti, Mantilla,y Fuenmayor (INIA Divulga 2007). Análisis técnico-económico 
sobre elaboración del casabe. Caso zona oriental del país, es 
muy variada la producción de este tipo de raíz, la misma se cultiva en gran 
parte del mismo resaltando los estados orientales los mayores productores. 
La yuca se consume en de diferentes formas, siendo el casabe el gran 
representante de los productos derivados de este tubérculo. Los estados 
Anzoátegui, Monagas, Bolívar y Sucre constituyen los principales 
consumidores de casabe. Las casaberas o empresas elaboradoras de 
casabe mantienen el mismo principio de producción que utilizaban nuestros 
aborígenes. Las instalaciones para la producción, en su mayoría, mantienen 
características artesanales. Con equipos y distribución de los mismos muy 
similar en cada una de las regiones. Existen empresas que producen 
diferentes tipos de casabe: dulce, saborizado, tipo galleta, para pasapalos 
entre otros. Por todo esto se puede decir que es un alimento versátil, con alto 
contenido de carbohidratos y fibra, lo cual lo convierte en una gran alternativa 
17
para el consumo diario, en sustitución del pan y la arepa. 
La yuca. 
Es la séptima mayor fuente de alimentos básicos del mundo. Algunos la 
califican de "base de la vida" tropical, porque es una de las más importantes 
fuentes de alimentación en extensas áreas de los trópicos. Es un cultivo 
apreciado por su fácil y amplia adaptabilidad a diversos ambientes 
ecológicos, el poco trabajo que requiere, la facilidad con que se cultiva y su 
gran productividad. Puede prosperar en suelos poco fértiles, en condiciones 
de poca pluviosidad. En condiciones óptimas la yuca puede producir más 
calorías alimenticias por hectárea que la mayoría de los demás cultivos 
alimenticios tropicales. Actualmente es un cultivo con altas expectativas para 
la producción de etanol y se prevé un crecimiento espectacular en la 
implantación de este cultivo. 
Factores negativos en el consumo. 
La yuca contiene cantidades pequeñas pero suficientes para causar 
posibles molestias de sustancias llamadas linamarina y lotaustralina. Estos 
son glucósidos cianogénicos que se convierten en ácido prúsico (cianuro de 
hidrógeno), por la acción de la enzima lanamarasa, que también se 
encuentra presente en los tejidos del tubérculo. 
Los tubérculos de yuca también contienen cianuro libre, hasta el 12% del 
contenido total de cianuro. La dosis letal de cianuro de hidrógeno no 
combinado para un adulto es de 50 a 60 mg, sin embargo la toxicidad del 
cianuro combinado no es muy conocida. Los glucósidos se descomponen en 
el tracto digestivo humano, lo que produce la liberación de cianuro de 
hidrógeno. Si se hierve la yuca fresca, la toxicidad disminuye muy poco. El 
glucósido linamarina es resistente al calor, y la enzima linamarasa se inactiva 
a 75 °C. 
18
Métodos de desintoxicación. 
Los métodos de elaboración de la yuca para destinos se basan 
fundamentalmente en la hidrólisis enzimática para reducir la concentración 
de glucósidos. 
Se pueden distinguir los siguientes procesos: 
 Métodos en los que se emplea solo el calor y el agua. 
 Preparación y cocción. 
 Sin elaborar, solo con pelado y un lavado a fondo. Se aplica a la yuca 
cruda y sola para las variedades dulces. 
 Cocinada como se hace con los alimentos básicos feculentos no 
tóxicos, o mediante un hervido repetido de varias veces en varias 
aguas. 
 Después se hornea, se asa o se fríe. 
 Machacado, precedido o seguido por el hervido o cocción a vapor. Se 
aplica a la pasta de yuca, llamada "dumboi" en Liberia. 
 Elaboración en seco (para conservación). 
 Tubérculo fresco en lonchas, secado al sol o en aire caliente (sin 
remojo, cocción ni fermentación). 
 El producto secado al sol se muele o se machaca. Se produce harina 
19 
de yuca. 
 Elaboración en húmedo. 
 Se prepara la fécula del tubérculo fresco y molido mediante 
sedimentación, lavado y secado. Este producto es conocido como 
farinha agua en Brasil. 
 La fécula se gelatiniza al calor. Se produce la llamada tapioca 
lameliforme y perlada. 
 Se prepara harina a partir de los tubérculos no fermentados mediante 
pelado, rallado, exprimido y asado. El producto se conoce como 
farinha de mandioca en Brasil.
 El producto secado al sol se muele y se machaca. El producto se 
conoce como harina de yuca. En Brasil se conoce como "farinha 
seca". 
 Desintoxicación mediante fermentación. 
 Métodos de fermentación en húmedo (yuca euriada). Remojo breve o 
prolongado, con fermentación en agua estática o corriente, dulce o 
salada. 
 Del tubérculo entero y fresco, sin pelar, seguido de pelado, reducción 
de fibras y machadado. Se produce así la pasta glutinosa de yuca, 
llamada chickwangue en el Congo. 
 Del tubérculo entero y fresco, sin pelar, seguido de pelado, reducción 
de fibras y asado. Se produce la harina de yuca fermentada, llamada 
"farinha d'agua". 
 De todo el tubérculo, entero (o en lonchas), pelado (o sin pelar) 
seguido por pelado, secado al sol con aire caliente y después triturado 
y machacado. Se produce la harina de yuca fermentada. 
 Del tubérculo, entero y fresco, pelado, después hecho pulpa con la 
criba, lavado y sedimentado de la fécula y después leve exprimido y 
cocción al vapor. Pasta agria de fécula de yuca que se hace en 
Nigeria. 
 Luego se voltea evitando que se parta. Finalmente se pone al sol para 
20 
se seque. 
Casabe 
El casabe de yuca (o simplemente casabe o cazabe) es un pan ácimo, 
crujiente, delgado y circular hecho de harina de yuca, este se cocina en un 
budare, comal o a la plancha. Su producción y consumo se remonta a 
tiempos prehispánicos; se elabora a partir de la yuca o mandioca. 
El casabe es el pan ideal para quienes cuidan su figura y su salud, ya 
que no tiene colesterol, no tiene sal, es muy bajo en calorías, limpia el
aparato digestivo, evita el estreñimiento, no produce gases, no daña el sabor 
de los platos que acompaña y es excelente para consumir en dietas. En 
términos de carbohidratos totales, su nivel de energía es de 343 kilocalorías 
sobre 100 gramos y es bajo en proteínas (1,3%). Investigaciones explican 
que de los requerimientos mínimos diarios el casabe puede aportar 23% de 
vitamina B y 30 % de niacina. En cuanto al calcio que contiene, si se 
compara con otros alimentos como el pan blanco, la harina de trigo, el arroz y 
las hojuelas de maíz, se puede decir que es alto, igual que su contenido en 
hierro. Gracias a la fibra que contiene, su consumo puede contribuir a 
reducir la incidencia de ciertas enfermedades como la diabetes, las 
afecciones coronarias, el cáncer de colon y distintos trastornos digestivos. 
El casabe tiene 9% de fibra, el pan de trigo tiene 4,61%, las hojuelas de 
avena tienen 7,66% y el arroz tiene 4,64%. Casabe, producto de exportación. 
Hoy en día, el casabe no sólo traspasó las fronteras de las poblaciones 
indígenas de diferentes países donde se produce (República Dominicana, 
Brasil, Colombia, Cuba, Venezuela, etc.), sino que, además, traspasó las 
fronteras de estos países latinoamericanos para llegar a estanterías de 
países como Curazao, Aruba, Japón, Europa y Estados Unidos, en sus 
diferentes envoltorios y presentaciones. En la mayoría de los automercados 
y supermercados de Venezuela se consiguen las tortas y galletas de casabe 
en diferentes presentaciones y marcas. 
La yuca o mandioca era junto al maíz uno de los principales cultivos de 
la época precolombina. Debido a las posibilidades de conservación, el 
casabe era una de las fuentes fundamentales de alimentación de los 
indígenas del norte del subcontinente, y era parte de la dieta tradicional de 
los taínos, habitantes nativos del Caribe. En Argentina y Brasil, a la harina de 
mandioca se le denomina tapioca. 
Características. 
El casabe fue originalmente producido por los nativos americanos 
21
arahuacos, taínos y caribes en toda la cuenca caribeña, en República 
Dominicana, Haití, Cuba, Puerto Rico, Jamaica, Bermuda, Islas Cayman y 
Antillas Menores, estas raíces eran de una planta muy común en los bosques 
tropicales pluviosos donde ellos vivieron. En el Este de Venezuela muchos 
grupos étnicos indígenas hacen casabe y permanece como alimento o pan 
principal. Las comunidades indígenas como los ye-kuana, kari-ña, yanomami, 
piaroa, guarao o warao mantienen estas tradiciones. En el nororiente 
amazónico de Colombia para muchos indígenas el casabe de yuca es parte 
de la dieta diaria; en el departamento de Guainía a la: etnia piapoco, 
curripaco, puinaves, sikuani, piaroa, yeral. Además, elaboran de la yuca 
amarga, mañoco, catara productos que también forman parte de la dieta 
diaria y consumen con caldos ajicero, bebidas yucuta, además de ser 
utilizada para consumir en viajes largos por no ser un producto fácilmente 
perecedero. 
Los indígenas arahuacos, los tainos y caribes confeccionaban el casabe 
raspando la cáscara de la yuca con un rayo de madera dentado con 
piedrecillas afiladas, astillas de hueso, gruesas espinas de pez, etc., 
incrustadas y pegadas con resina. Tras reducir la yuca a pulpa, ésta se 
introducía en el llamado sebucán, especie de colador hecho de hojas de 
palma entretejidas. El sebucán (o cebucán) se colgaba de un árbol y allí 
debía soportar el peso de dos o más hombres sentados en él, hasta 
exprimirse bien todo el líquido venenoso de la masa. Luego la masa se 
tamiza por un cernidor, para luego elaborarse la torta de casabe en un fogón 
sobre una plancha llamada budare. 
En Venezuela la confección de este alimento tradicional incorpora hoy 
cierta tecnología, como prensas mecanizadas y máquinas para el rallado o 
burenes para un mejor aprovechamiento del calor y permitir elaborar varias 
tortas a la vez. Actualmente es consumido en distintas zonas de Venezuela y 
existen varios tipos, hacia el Sur del país se elabora una variedad más 
gruesa y hacia el llano una variedad más fina llamada cazabe "galleta" por su 
22
fragilidad al tacto. También se elabora un dulce con una combinación del 
cazabe con papelón o panela y queso de año al que se le da el nombre de 
naiboa. En Honduras, se le conoce como la comida tradicional de la 
población afrodescendiente, la utilizan como acompañante en sus platos 
alimenticios. El resto de la población la consume como aperitivo, hornada y 
sazonado con abundante ajo. Actualmente, existen varias microempresas 
que lo comercializan y exportan. 
Para la elaboración del casabe es necesario someter la yuca a una 
serie de procesos, los cuales se describen a continuación: 
 Pelado: el cual consiste en remover la corteza de la raíz de yuca con la 
ayuda de cuchillos de hacer inoxidable. 
 Lavado: se realiza posteriormente un lavado con agua potable, esto 
con la finalidad de eliminar impurezas y cuerpos extraños presentes en 
la yuca ya pelada. 
 Rallado: Se efectúa con la ayuda una maquina ralladora, en la misma 
se coloca la yuca entera. Obteniéndose la yuca rallada o catebía. 
 Escurrido: tiene como finalidad el drenado de la mayor cantidad 
posible del líquido obtenido (yare) durante el rallado. 
 Prensado: esta operación busca minimizar el contenido de humedad 
presente en la catibía, lo cual facilita el proceso de cocción. 
 Cernido o tamizado: se busca con este proceso eliminar partículas de 
gran tamaño que dificulten la compactación de las tortas de casabe 
durante la cocción. 
 Cocción: se coloca la catibía ya cernida en las planchas o budare, esta 
se esparce de manera uniforme y de forma circular en la superficie de 
los mismos. Cabe destacar que en la manera tradicional se utiliza leña 
como fuente calórica, en el siguiente proyecto se busca cambiar la 
misma por el uso de gas natural, utilizando así una fuente calórica 
amable con el medio ambiente. 
23
 La cocción: 
Es la operación culinaria que se sirve del calor para que un alimento 
sea más rico, apetecible, comestible y digerible, favoreciendo también su 
conservación. La mayoría de las frutas y muchas verduras pueden comerse 
crudas, así como en determinados casos la carne, el pescado y los huevos, 
sin embargo la mayoría de los productos se cocinan. 
Formas de cocción: 
La forma de clasificar los métodos de cocción varía mucho de un autor 
a otro, pero una aproximación podría ser agruparlos mediante los medios en 
los que se realiza la cocción: agua, gas, aire y vacío. 
La principal función por la que realizamos la cocción sería la 
modificación de los alimentos para hacerlos más apetecibles, para que esto 
ocurra se dan una serie de particularidades que hacen que el alimento sea 
agradable a nuestros sentidos: 
Modificación de los componentes: 
Durante esta operación se modifican los componentes físicos y 
bioquímicos del alimento, mediante uno o varios de estos procesos: 
ablandamiento, coagulación, hinchamiento o disolución. Gracias a ellos los 
productos se pueden consumir mejor (arroz, harina, legumbres secas...) o 
son más fáciles de absorber. Así pues, con la cocción de las verduras 
conseguiremos la destrucción de la pectina o del almidón y con ello 
lograremos que el alimento se ablande, facilitando la digestión. 
Transformación externa del producto: 
Mediante la cocción modificaremos externamente ciertos tipos de 
alimentos. Las dos transformaciones que se pueden producir son: 
 Coloración: se produce en los gratinados, asados, glaseados. 
 Hinchamiento: Como el que ocurre en panes, souflés, pollería. 
24
Reducción o extracción de los jugos y principios nutritivos: 
La forma de realizar esta transformación puede ser por: 
 Concentración: consiste en someter el alimento a un choque térmico 
rápidamente sin pérdida de muchos sabores ni sustancias, aunque la 
pérdida de líquidos será casi igual de considerable que por la 
extracción. 
 Extracción: en este caso el alimento se sumergiría en un líquido frío, 
dejando que sus sustancias tengan un mayor tiempo de extracción 
para cuando esté cocinado, impregnando de sabores y de sustancias 
deseadas o indeseadas dicho líquido. 
Una forma mixta: sería el caso del braseado, en el que se le da un golpe de 
calor al producto sin dejar que tome demasiado color y posteriormente se 
introduce en un líquido donde continuará la cocción. 
2.2 Propuesta sociointegradora 
La propuesta socio integradora es una herramienta indispensable para 
lograr el desarrollo sustentable en la población, con el objetivo de socializar 
ideas y lograr una integración mutua, el mismo será aplicado en la casabera 
“Gran Poder de Dios”, ubicada en el sector 8 de Julio de la parroquia 
Macarapana. Partiendo de las necesidades que presenta esta microempresa, 
el tema a considerar es el diseño de cocina a gas para la cocción del 
casabe, con el fin de concienciar a la colectividad sobre la realidad local y la 
relación hombre-naturaleza. 
Así mismo lo tradicional es que las organizaciones fijen sus metas de 
producción y sus indicadores de seguridad y medioambiente, para crear un 
proceso motivador el cual busque llegar al corazón de las personas, 
convencerlas de que estas cocinas no percutan en el impacto del medio 
ambiente; logrando así cambios que sean sustentables, para ello es 
necesario implementar procesos integrales en el campo de la elaboración de 
25
casabe. Para ello se implementará el saneamiento ambiental de las áreas 
afectadas por las actividades que generan los mismos, con la finalidad de 
mejorar su calidad de vida partiendo de las jornadas de educación ambiental 
que se realiza en la comunidad. 
Por otra parte en la elaboración de la estrategia propuesta en este 
trabajo se tomó en cuenta el papel del grupo comunitario; se dimensionó 
desde el plano afectivo y a partir de las necesidades de sus miembros, 
contribuyendo a la apropiación e interiorización de instrumentos, signos, 
herramientas y estrategias que le permitan controlar y regular su 
funcionamiento en una realidad enriquecedora de las funciones de la cocina 
para lograr mejoras en el proceso de elaboración del casabe. 
Por lo tanto la necesidad de que el proceso de cocción sea 
debidamente planificado y dirigido no sólo a los niveles actuales de 
desarrollo de la cocina sino, fundamentalmente, a sus niveles potenciales, 
ello le concede una perspectiva de futuro que potencia el quehacer de todos 
los actores que participan en el proceso, así como incentivar el intercambio 
cultural para lograr la integración. Manteniendo la relación entre educación y 
desarrollo, como alternativa fundamental para la comprensión y explicación 
de la formación de la personalidad humana. 
El propósito de esta propuesta socio integradora es evaluar la 
posibilidad de diseñar e implantar en la casabera Gran Poder de Dios una 
cocina a gas, lo cual busca romper con las formas tradicionales del uso de 
leña como fuente calórica; esta acción contrarresta la degradación del medio 
ambiente, a la vez que mejora las características organolépticas del casabe 
(textura, color, sabor, olor). También se puede optimizar el proceso de 
cocción ya que este tipo de cocinas permite controlar la temperatura en 
intensidad calórica. Existe un fuerte consenso respecto a la necesidad de 
implementar nuevas experiencias y orientaciones en torno a la concepción, 
estrategias, herramientas y desarrollo de lo que hasta ahora se conoce de 
los diferentes procesos que se llevan a cabo dentro de la casabera. 
26
Objetivos de la propuesta: 
El objetivo de la propuesta es el diseño de una cocina a gas para la 
cocción del casabe, esto permite fortalecer y articular los eslabones de la 
cadena productiva yuca - casabe, a través del impulso tecnológico y 
empresarial de la economía comunitaria, como una contribución al 
mejoramiento creciente de las condiciones de vida de las familias y como un 
aporte al equilibrio de los ecosistemas agrícolas. 
Por tal motivo se tomó en cuenta la importancia que reviste para la 
comunidad del sector 8 de Julio, de la parroquia Macarapana, contar con el 
sistema de cocción a gas natural y la necesidad de dotar a esta 
microempresa de los conocimientos necesarios para que utilicen 
correctamente los componentes y normas metodológicas en la planificación y 
organización del proceso para el desarrollo de los objetivos planteados, con 
la responsabilidad de orientarlos en este proceso. 
27
PLAN DE ACCION DE LA PROPUESTA SOCIOINTEGRADORA 
28 
Tabla N° 1. Plan de acción 
Título de la propuesta: diseño de una cocina a gas natural en la casabera Gran Poder de Dios en el sector 8 de Julio, Macarapana, 
Parroquia Macarapana, Estado Sucre 
Integrantes: Bello, Rómulo; Lemus Xiomara; Rojas, Rocio; Vargas, Angel Sección: “U” PNF: Procesamiento y Distribución de 
Alimentos Lapso: 3-2014 
Propósito: Diseñar una cocina a gas natural en la casabera Gran Poder de Dios en el sector 8 de Julio, Macarapana, Parroquia 
Macarapana, Estado Sucre 
Objetivos Específicos Actividades Tareas Duración Fecha Responsables 
 Orientar a los procesadores sobre 
las buenas prácticas de fabricación 
en la elaboración de casabe. 
Charla referida a la 
buenas prácticas de 
fabricación del casabe 
Lograr el 
Objetivo. Con la 
participación de 
los procesadores. 
01 día 
Estudiantes de la 
sección única de 
Ingeniería de 
Alimentos 
 Sensibilizar a la comunidad, en 
cuanto al impacto ambiental y a la 
salud de los vecinos que causa el uso 
de leña como fuente calórica. 
Intercambio de 
saberes, entrevistas 
fotografías. 
Se alcanzó la 
meta. 
01 día 
Estudiantes de la 
sección única de 
Ingeniería de 
Alimentos 
 Diseñar una cocina a base de gas 
natural para la cocción del casabe. 
Esquema de la cocina 
Se adquirió la 
tarea. Con la 
colaboración de 
los procesadores. 
01 día 
Estudiantes de la 
sección única de 
Ingeniería de 
Alimentos 
 Presupuestar el costo de materiales 
para la elaboración del proyecto. 
Informar sobre el 
presupuesto para la 
elaboración de la 
cocina 
Se logró la meta. 
Con la 
participación de 
los procesadores. 
01 día 
Estudiantes de la 
sección única de 
Ingeniería de 
Alimentos 
 Organizar maquinarias y equipos 
para permitir una correcta línea de 
producción. 
Orientación sobre 
maquinarias y 
equipos. 
Se obtuvo la 
meta. 
01 día 
Estudiantes de la 
sección única de 
Ingeniería de 
Alimentos
29 
2.3 Descripción de actividades realizadas 
Tabla N° 2. Cronograma de actividades del proyecto mayo, junio y julio de 2014 
ACTIVIDADES 
MESES- SEMANAS DEL 2014 
Mayo Junio Julio 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 
Selección de la comunidad y primera visita. 
Elaboración de posibles temas para el desarrollo del 
proyecto Socio Integrador II de la comunidad de 
Macarapana. 
Asesoría tutor académico: 
Discusión de las propuestas para el desarrollo del 
Proyecto Socio Integrador II. 
Selección del tema de proyecto. 
Visita a la comunidad: 
Entrevista al vocero de la comunidad “Unión 
Bicentenaria” y al dueño de la Casabera “Gran 
Poder de Dios”. 
Elaboración de la solicitud de permiso para 
ejecución del Proyecto Socio Integrador II en la 
Casabera “Gran Poder de Dios”. 
Asesoría tutor académico: 
Revisión de la solicitud de permiso para ejecución 
del Proyecto Socio Integrador II en la Casabera 
“Gran Poder de Dios”. 
Visita a la comunidad: 
Entrega de la solicitud de permiso para ejecución 
del Proyecto Socio Integrador II en la Casabera 
“Gran Poder de Dios”.
30 
Tabla N° 2. (continuación) 
ACTIVIDADES 
MESES- SEMANAS DEL 2014 
Mayo Junio Julio 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 
Búsqueda de información de la comunidad de 
Macarapana. 
Ejecución del diagnóstico en la Casabera “Gran 
Poder de Dios”. 
Comienzo del proyecto Informe de avance I: 
Redacción: Introducción, Reseña histórica, Análisis, 
conclusión y alternativas de solución del 
diagnóstico. 
Visita a la comunidad: 
Recolección de datos de la comunidad de 
Macarapana. 
Observación del proceso de rallado de Casabe. 
Culminación del Informe de avance I: 
Elaboración de los objetivos del proyecto y análisis 
de la información obtenida de la comunidad. 
Asesoría tutor académico: 
Revisión y corrección del informe de avance I. 
Entrega del Informe de avance I. 
Elaboración de la matriz FODA. 
Asesoría tutor académico: 
Revisión de la matriz FODA.
Tabla N° 3. Cronograma de actividades del proyecto septiembre, octubre y noviembre de 2014 
31 
ACTIVIDADES 
MESES- SEMANAS DEL 2014 
Septiembre Octubre Noviembre 
14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 
Comienzo del Informe de avance II: 
Revisión bibliográfica: 
Búsqueda de antecedentes referentes al proyecto. 
Elaboración del cronograma de actividades. 
Elaboración de los Antecedentes del proyecto. 
Asesoría tutor académico: 
Revisión de los Antecedentes del proyecto. 
Corrección de los Antecedentes del proyecto. 
Asesoría tutor académico: 
Revisión del Informe de avance II. 
Entrega del Informe de avance II. 
Elaboración del Planteamiento de Problema y la 
Justificación. 
Asesoría tutor académico: 
Revisión del Planteamiento de Problema, 
Justificación. 
Revisión bibliográfica: 
Búsqueda de información de las Bases Teóricas. 
Corrección del Planteamiento de Problema, 
Justificación. 
Elaboración del Plan de acción propuesta socio-integradora. 
Revisión bibliográfica: 
Búsqueda de información de las Bases Legales. 
Asesoría tutor académico: 
Revisión del Plan de acción propuesta socio-integradora.
32 
Tabla N° 3. (continuación) 
ACTIVIDADES 
MESES- SEMANAS DEL 2014 
Septiembre Octubre Noviembre 
14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 
Elaboración de las Bases Legales y Teóricas. 
Culminación y entrega del Informe de avance II. 
Asesoría tutor académico: 
Revisión y corrección del informe de avance II. 
Realización de correcciones al avance II (ajuste al 
nuevo formato) 
Entrega del avance II en el nuevo formato 
Tabla N° 4. Cronograma de actividades del proyecto diciembre de 2014, enero y febrero 2015 
ACTIVIDADES 
MES-SEMANAS MESES-SEMANAS DEL 2015 
Diciembre2014 Enero Febrero 
27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 
Entrega del avance II en el nuevo formato 
Correcciones 
Asesoría tutor metodológico
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA 
Norma oficial mexicana NOM-147-SSA11996, bienes y servicios. Cereales y 
sus productos. Harina de cereales, sémola o semolina. Alimentos a 
base de cereales de semillas comestibles, harinas, sémola o semolina o 
sus mezclas. Productos de panificación. Disposiciones y 
especificaciones sanitarias y nutrimentales. 
Codex-Stan 176-1989 Norma del Codex para la Harina de Yuca Comestible 
33 
(Rev. 1-1995.) 
Norma oficial dominicana Fecha: 2011 Número del documento de referencia: 
NOM-147-SSA 11996, Identificación del comité: CT 67:27. Coordinador: 
M Pozo, Hortalizas, tubérculos y raíces. Casabe. Requisito para la 
certificación 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Año 2009 
Marquez, M y Monroy, H. (1991). Elaboración de Casabe Nutricional (Tesis 
para optar al título de Técnico superior Universitario en Tecnología 
pesquera, Mención Procesamiento de Producto Pesquero). Instituto 
Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro Vallenilla”, Carúpano. 
Estado Sucre 
Lalaleo, E (2005). Elaboración de un Manual sobre Principios de Buenas 
Prácticas de Manufactura para empresas productoras de casabe 
beneficiadas por el Fondo de Prosperidad del Proyecto Turismo Costero 
Sostenible (Tesis apara optar al título de Ingeniero en Agronomía en el 
grado Académico de Licenciatura). Instituto Zamorano. Honduras 
Garbatti, T, Mantilla, J y Fuenmayor, F. (2007). Análisis Técnico-Económico 
sobre Elaboración del Casabe. Caso Zona Oriental del País. INIA 
Divulga. Recuperado de: 
http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/inia_divulga/pdf/RID_10.p 
df
ANEXOS 
Vista satelital sector 8 de Julio, parroquia Macarapana, municipio 
34 
Bermúdez, Estado Sucre 
Sacos de yuca para elaborar casabe
Raspado de la yuca 
Desecho del raspado de la yuca 
35
Lavado de la yuca pelada 
Maquina ralladora de yuca 
36
Yuca rallada o catibía 
Escurrido de la catibía 
37
Prensa (hidráulica) 
Prensa (tornillo) 
38
Cedazo 
Plancha o cocina 
39
Cocción del casabe 
Empaque 
40

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de una cocina a gas para la elaboracion de casabe (Fases I y II)

Yohanna proyecto para combinar
Yohanna proyecto   para combinarYohanna proyecto   para combinar
Yohanna proyecto para combinarAndres Linares
 
Proyecto juncal abajo
Proyecto juncal abajoProyecto juncal abajo
Proyecto juncal abajoYulis Guerra
 
Proyecto avance quinua (16 enero)
Proyecto avance quinua (16 enero)Proyecto avance quinua (16 enero)
Proyecto avance quinua (16 enero)Eduardo pinta
 
Presentacion y sustentacion_quinua
Presentacion y sustentacion_quinuaPresentacion y sustentacion_quinua
Presentacion y sustentacion_quinuaJudith Cruz
 
Proyecto Fundacion MIMA
Proyecto Fundacion MIMAProyecto Fundacion MIMA
Proyecto Fundacion MIMARedprodepaz
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAandreasanzz
 
INFORME Sachainchi-Luzdari - copia.docx
INFORME Sachainchi-Luzdari - copia.docxINFORME Sachainchi-Luzdari - copia.docx
INFORME Sachainchi-Luzdari - copia.docxHaiver Castro
 
Proyecto de aula que plantas me pueden curar-p.a esmeralda
Proyecto de aula  que plantas me pueden curar-p.a esmeraldaProyecto de aula  que plantas me pueden curar-p.a esmeralda
Proyecto de aula que plantas me pueden curar-p.a esmeraldaCarolina Dominguez
 
Monografia de lucuma con normas apa 6 ta edicion
Monografia de lucuma con normas apa 6 ta edicionMonografia de lucuma con normas apa 6 ta edicion
Monografia de lucuma con normas apa 6 ta edicionpunomario
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSRafael Mendoza
 
Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1genaritoprimo
 
Presentacion evaluacion final individual diseño de proyectos
Presentacion evaluacion final individual diseño de proyectosPresentacion evaluacion final individual diseño de proyectos
Presentacion evaluacion final individual diseño de proyectosmagdalenabautistacosta
 
Trab.final.grupo 102058 258
Trab.final.grupo 102058 258Trab.final.grupo 102058 258
Trab.final.grupo 102058 258andres zambrano
 
casos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentablecasos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentableALPORRAS
 
Presentación diseño de Proyectos
Presentación diseño de ProyectosPresentación diseño de Proyectos
Presentación diseño de ProyectosLuis Mosquera
 

Similar a Diseño de una cocina a gas para la elaboracion de casabe (Fases I y II) (20)

Yohanna proyecto para combinar
Yohanna proyecto   para combinarYohanna proyecto   para combinar
Yohanna proyecto para combinar
 
Proyecto juncal abajo
Proyecto juncal abajoProyecto juncal abajo
Proyecto juncal abajo
 
Proyecto avance quinua (16 enero)
Proyecto avance quinua (16 enero)Proyecto avance quinua (16 enero)
Proyecto avance quinua (16 enero)
 
Proyecto juncal abajo
Proyecto juncal abajoProyecto juncal abajo
Proyecto juncal abajo
 
Presentacion y sustentacion_quinua
Presentacion y sustentacion_quinuaPresentacion y sustentacion_quinua
Presentacion y sustentacion_quinua
 
Proyecto Fundacion MIMA
Proyecto Fundacion MIMAProyecto Fundacion MIMA
Proyecto Fundacion MIMA
 
Cuetambpe final
Cuetambpe finalCuetambpe final
Cuetambpe final
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
INFORME Sachainchi-Luzdari - copia.docx
INFORME Sachainchi-Luzdari - copia.docxINFORME Sachainchi-Luzdari - copia.docx
INFORME Sachainchi-Luzdari - copia.docx
 
Proyecto de aula que plantas me pueden curar-p.a esmeralda
Proyecto de aula  que plantas me pueden curar-p.a esmeraldaProyecto de aula  que plantas me pueden curar-p.a esmeralda
Proyecto de aula que plantas me pueden curar-p.a esmeralda
 
Proyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva versionProyecto comunitario nueva version
Proyecto comunitario nueva version
 
Monografia de lucuma con normas apa 6 ta edicion
Monografia de lucuma con normas apa 6 ta edicionMonografia de lucuma con normas apa 6 ta edicion
Monografia de lucuma con normas apa 6 ta edicion
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Recetario quinua
Recetario quinuaRecetario quinua
Recetario quinua
 
Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1
 
Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1
 
Presentacion evaluacion final individual diseño de proyectos
Presentacion evaluacion final individual diseño de proyectosPresentacion evaluacion final individual diseño de proyectos
Presentacion evaluacion final individual diseño de proyectos
 
Trab.final.grupo 102058 258
Trab.final.grupo 102058 258Trab.final.grupo 102058 258
Trab.final.grupo 102058 258
 
casos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentablecasos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentable
 
Presentación diseño de Proyectos
Presentación diseño de ProyectosPresentación diseño de Proyectos
Presentación diseño de Proyectos
 

Último

prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfAndreaTurell
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdfPaulaAnglicaBustaman
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptxHistoria de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptxedgarzevallos
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfSofiaArias58
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptxHistoria de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 

Diseño de una cocina a gas para la elaboracion de casabe (Fases I y II)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE PARIA “LUIS MARIANO RIVERA” DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. SABER. PROYECTO SOCIO INTEGRADOR DISEÑO DE COCINA A GAS PARA LA COCCION DEL CASABE EN LA CASABERA ´´GRAN PODER DE DIOS´´ , UBICADA EN EL SECTOR 8 DE JULIO, MACARAPANA , PARROQUIA MACARAPANA, MUNICIPIO BERMUDEZ, ESTADO SUCRE. FACILITADOR: PARTICIPANTES: Ing. Indhira Virla Xiomara Lemus C.I:14.019.772 Rocio Rojas C.I:16.256.161 Ángel Vargas C.I:11.439.909 Rómulo Bello C.I:10.221.586 Carúpano, octubre de 2014
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 1 FASE I .......................................................................................................................... 4 DESCRIPCION DEL PROYECTO........................................................................... 4 1.1 Nombre de la Comunidad, institución u Organización: ............................. 4 1.1.1 Visión y Misión: .......................................................................................... 4 1.2 Localización Geográfica:................................................................................. 5 1.3 Reseña Histórica: ............................................................................................. 5 1.4 Organizaciones Vinculadas al proyecto ....................................................... 5 1.5 Análisis situacional (diagnostico)................................................................... 6 1.6 Metodología Diagnostica ................................................................................ 8 1.6.1 Tipo de investigación ................................................................................ 8 1.6.2 Diseño de la investigación ....................................................................... 9 1.6.3 Población o sujetos de estudio. .............................................................. 9 1.6.4 Técnicas de recolección de datos ........................................................10 1.7 Problemas, necesidades y potencialidades del entorno .........................10 1.7.1 Selección del tema de desarrollo..........................................................10 1.7.2 Alternativas de solución .........................................................................12 1.8 Objetivos del proyecto ...................................................................................13 1.9 Justificación.....................................................................................................13 1.10 Bases legales ...............................................................................................14 FASE II .......................................................................................................................16 DESCRIPCION DEL PROYECTO.........................................................................16 2.1 Bases teóricas referenciales ........................................................................16 2.2 Propuesta sociointegradora..........................................................................25 2.3 Descripción de actividades realizadas .......................................................29 REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................33 ANEXOS ....................................................................................................................34 ii
  • 3. INTRODUCCIÓN. Los dos panes de maíz más famosos de la AbyaYala, como llamaban los indígenas en su condición de pobladores originarios al continente americano, son la tortilla y la arepa. Esta última puede ser consumida como plato principal o como acompañante. Sin embargo, en ocasiones, algunas personas prefieren sustituir la arepa, elaborada a base de harina de maíz, por casabe, cuyo ingrediente principal es la nutritiva yuca amarga o mandioca, además del alto contenido de fibra y el bajo contenido de carbohidratos. La yuca (Manihot esculenta, Manihot utilissima) junto al maíz, fueron los principales cultivos de nuestros ancestros en la época precolombina. Es una de las plantas más antiguas cultivadas en el nuevo mundo, basado en las representaciones de arcilla de las raíces de la yuca de la costa del Perú, fechadas en 2000 años a.c. Hay dos clases de raíces de Yuca: La yuca “dulce” que es comida directamente después de hervirla, puesta en caldos usado como un ingrediente a base de masa en muchos platos, y la yuca “amarga” o “brava” que es venenosa y debe ser tratada para extraer el cianuro antes de ser comida. La yuca recibe diferentes nombres comunes: yuca en el norte de América del Sur, América Central y las Antillas, mandioca en Argentina, Brasil y Paraguay, cassava en países anglo parlantes, guacamote en México, aipi y macacheira en Brasil y mhogo en swahili en los países de África oriental. La planta de yuca crece en una variada gama de condiciones tropicales: en los trópicos húmedos y cálidos de tierras bajas; en los trópicos de altitud media y en los subtrópicos con inviernos fríos y lluvias de verano. Aunque la yuca prospera en suelos fértiles, su ventaja comparativa con otros cultivos más rentables es su capacidad para crecer en suelos ácidos, de escasa fertilidad, con precipitaciones esporádicas o largos períodos de sequía. 1
  • 4. De este cultivo se elabora el casabe, nombre que deriva del vocablo Arawaco, casabi, el cual daban a las raíces de yuca. Consiste en un pan ácimo, delgado y circular, a base de harina de yuca, posteriormente asado en un budare o plancha de metal. En nuestro país el consumo de este producto es muy desigual, alcanzando altos niveles en algunos estados, particularmente los de la región oriental, mientras que en otros se consume en bajas proporciones o no se consume, caso zona occidental del país. Los estados Bolívar, Monagas, Anzoátegui y Sucre, mantienen esta tradición y han aumentado el hábito de consumo de casabe, utilizándole como el pan para el acompañamiento de las comidas diarias En nuestra región, la comunidad de Macarapana se ha caracterizado por ser una zona montañosa, apta para la agricultura, sin grandes empresas, salvo la Destilería Carúpano, la cual es productora de bebidas alcohólicas. Posee múltiples empresas de carácter familiar, las cuales elaboran dulcería criolla y casabe. Cabe destacar que estos productos son reconocidos mucho más allá de nuestras fronteras debido a su sabor y calidad. En la población existen muchos sectores, El Toco, La Juajuita, Chorochoro, San Andrés, El Callao, La Chivera, 8 de Julio, entre otros. En este último sector se ubican las empresas productoras de casabe, las cuales operan de forma artesanal, este carácter le confiere sabores y características que los distinguen de los demás, lo cual lo convierte en un acompañante ideal para las comidas o postres. Este tipo de empresas son netamente de carácter artesanal, los procesos allí desarrollados se realizan con equipos y maquinarias rudimentarios, improvisados u obsoletos. Entre los diferentes procesos se pueden mencionar: pelado, lavado, rallado, escurrido, prensado, cernido, cocción y secado. Debido a la falta de asesoría técnica, las pequeñas plantas elaboradoras de casabe poseen carencias, mala construcción y distribución de equipos, por lo tanto es necesaria la contribución de todos los entes 2
  • 5. encargados de velar por la correcta elaboración de alimentos, debido a que se debe garantizar la inocuidad del mismo para evitar menoscabo en la salud del público consumidor. Con la elaboración de proyectos socio productivo se buscar aportar un grano de arena para la minimizar o erradicar problemas presentes en la comunidad o determinada zona, debido a que se involucra el conocimiento técnico, que la universidad pueda aportar, y el conocimiento vulgar o empírico, en busca de la solución de una problemática planteada. 3
  • 6. FASE I DESCRIPCION DEL PROYECTO 1.1 Nombre de la Comunidad, institución u Organización: El presente proyecto socio integrador tendrá como lugar de acción el sector 8 de Julio, ubicado en la parroquia Macarapana, municipio Bermúdez, estado Sucre. El mismo se desarrollará con la ayuda o colaboración del consejo comunal “Unión Bicentenaria”, el cual constituye el eje responsable del enlace entre la comunidad y los organismos gubernamentales y no gubernamentales, responsables de aportar ideas y soluciones a problemáticas comunes. Es factor principal del desarrollo económico, político, cultural y social de esta comunidad. 4 1.1.1 Visión y Misión: Misión: El sector 8 de Julio se fue establecido con la misión primordial de elevar su calidad de vida, identificando sus debilidades para convertirlas en fortalezas, apoyado en el fortalecimiento de sus habilidades o potencialidades como grupo organizado. Este proyecto busca favorecer la formación de un colectivo con alto nivel de productividad, con carácter crítico, valores morales y éticos, y comprometido con el medio ambiente Visión: Esta comunidad tiene como visión ser un ente con carácter autónomo y organizado. Con la facultad de ser competente en la autosatisfacción de sus necesidades.
  • 7. La visión de este trabajo se enfoca en constituir un patrón a seguir para solucionar o minimizar la problemática existente en la comunidad, a la vez que permitan impulsar o promover sus bases productivas. 5 1.2 Localización Geográfica: El sector 8 de Julio se encuentra ubicado en el caserío Macarapana, Parroquia Macarapana, Municipio Bermúdez, Estado sucre. Sus límites son: Por el norte: el extremo de la cordillera de la Sierra Por el sur: carretera la Sierra Por el este: La cordillera de la Sierra y vía principal hacia la misma. Por el oeste: Liceo Bolivariano Macarapana. 1.3 Reseña Histórica: Mediante observación directa y aplicación de entrevistas no estructuradas a vecinos de la zona, estos informaron que este sector fue fundado aproximadamente hace 34 años, por un grupo de familias quienes ocuparon de manera ilegal estos terrenos (invasión), La fundación se realizó bajo el gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez y Carlos Monasterios fungía como presidente del Consejo Municipal (año 1979). Algunas familias salieron beneficiadas con la ayuda del gobierno central y regional para la construcción de viviendas, otras las construyeran por sus propios medios. 1.4 Organizaciones Vinculadas al proyecto Para la consecución de los planes a desarrollar en la comunidad es necesario que se involucren directa e indirectamente organizaciones como:
  • 8.  Consejo Comunal.  Alcaldía del Municipio Bermúdez.  Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”. Cada una de ellas tiene la responsabilidad de aportar su grano de arena para la consecución de los objetivos, debido a que conforman el potencial para poder desarrollar esta y cada una de las zonas de la< región, forman los entes ejecutores (Consejo Comunal), administrativos (Alcaldía), formadores y asesores técnicos (Universidad Politécnica), la unión de estas organizaciones permitirá mejorar el entorno y/o calidad de vida de los pobladores. 1.5 Análisis situacional (diagnostico) El presente proyecto socio integrador, se realizará en el sector 8 de Julio con la ayuda o colaboración del consejo comunal Unión Bicentenaria, quien es el ente encargado de velar por el desarrollo de la comunidad. Se encuentra ubicada en el estado Sucre, Municipio Bermúdez, parroquia Santa Teresa. Con la llegada del Gobierno Bolivariano, el sector se ha desarrollado notablemente, al unirse los vecinos y conformarse en Consejos Comunales, esto ha permitido realizar planes para mejoras o construcción de viviendas, aceras, cunetas, embaulado de quebradas, alumbrado público, entre otras mejoras. Así como el beneficio de las misiones sociales establecidas por el gobierno: Madres de barrio, Misión Rivas, Misión Robinson, En Amor Mayor, Misión Agro Venezuela, Misión Mercal, PDVAL, entre otras. Poseen además un Liceo y una Escuela, ambos bolivarianos, donde los niños en edad escolar se benefician con el Programa de Alimentación Escolar (P.A.E). A pesar de ser beneficiados con los planes sociales establecidos por el gobierno, los pobladores refieren la problemática que poseen en cuanto el suministro de agua potable, debido a que el sistema de bombeo es 6
  • 9. insuficiente, por la tanto deben recurrir a camiones cisternas para abastecerse del preciado líquido, lo cual repercute de manera directa en su economía. También informaron que el suministro eléctrico es insuficiente, esto trae como como consecuencia completa oscuridad en horas de la noche, favoreciendo la inseguridad, y disminuyendo la vida nocturna de los habitantes. La vialidad no escapa a esta problemática, la misma se encuentra deteriorada, en muchos tramos carece de asfaltado, lo que dificulta el libre tránsito, especialmente en las calles transversales Las personas que allí habitan se dedican a muchas actividades. Dentro de la comunidad encontramos personas con títulos universitarios, amas de casa, agricultores, entre otros. La zona por sus condiciones favorece la agricultura, donde uno de los rubros más cultivado lo constituye la yuca, con la cual habitantes de la zona elaboran casabe, el cual representa un producto emblema de la población macarapanera. En este sector están ubicadas 3 casaberas que funcionan por métodos artesanales, aunque una de ellas ha incorporado ciertos avances tecnológicos, al contar con máquinas prensadora y ralladoras. Para constatar y conocer mejor el funcionamiento y/o problemática de las mismas se realizó una serie de visitas, las cuales permitieron establecer un primer contacto con los productores de la zona, esto favoreció el establecimiento del objeto estudio, lo cual definirá las acciones a seguir para la realización del proyecto. Las visitas se realizaron el día lunes 19 de mayo del presente año. En primer lugar se visitó la casa del señor Martin Reyes, donde funciona la casabera“8 de julio” en la cual no obtuvimos colaboración por parte del personal encargado, en ella se observó el proceso de la elaboración del casabe. La segunda visita se realizó a la casabera “Jesús Rivera”, en la cual, según información suministrada por un trabajador de la misma, cuenta con un cuarto de almacenamiento y con diversos equipos para el proceso como; el prensado, sierra del picado del casabe, maquina moledora entre otros. La 7
  • 10. tercera visita se efectuó a la casabera “Gran Poder de Dios”. Fuimos recibidos por el señor Eulises Patiño, dueño de esta empresa, quien informo que la misma fue fundada en el año 1982 por su persona, a la vez suministró información sobre la producción y comercialización del casabe. Está constituida por tres trabajadores miembros de su entorno familiar. Además dio orientación sobre el proceso de elaboración del casabe. Debido a que el ciudadano dueño de la casabera nos facilitó su interés por el cambio del sistema tradicional de cocción del producto de leña a gas, propósito de nuestro objeto de estudio, para mejorar las condiciones de tiempo y cocción de la producción terminada. 8 1.6 Metodología Diagnostica 1.6.1 Tipo de investigación Investigación de Campo: Según el autor (Santa Palella y FelibertoMartins (2010)), define: La investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta. Investigación documental Según el autor (Santa Palella y FelibertoMartins (2010)), define: La investigación documental se concreta exclusivamente en la recopilación de información en diversas fuentes. Indaga sobre un tema en documentos-escritos u orales- uno de, los ejemplos más típicos de esta investigación son las obras de historia.
  • 11. 9 Investigación Descriptiva Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere. Investigación de Acción Participativa El termino investigación acción fue propuesto por primera vez en 1946 por el autor Kurt Lewin. Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social que respondan a los problemas sociales principales. Mediante la investigación acción se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de manera que se unan la teoría y la práctica. Consiste en un método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica transformadora y el cambio social. 1.6.2 Diseño de la investigación Diseño de investigación se refiere a la estrategia que adopta el investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio. Para fines didácticos se clasifican en diseño experimental, diseño no experimental y diseño bibliográfico. 1.6.3 Población o sujetos de estudio. La población la constituye las casaberas ubicadas en el sector 8 de Julio la población de Macarapana, en la parroquia Macarapana, en el
  • 12. municipio Bermúdez, estado Sucre. De la cual se tomó de mediante metodología cualitativa, a tres microempresas artesanales para la fabricación o elaboración del casabe. A las mismas se les proporcionaron los instrumentos de recolección de datos con la finalidad de obtener la información necesaria para la realización de este proyecto. 1.6.4 Técnicas de recolección de datos Un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la información. Los datos secundarios, por otra parte son registros escritos que proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya han sido recogidos, y muchas veces procesados, por otros investigadores. Suelen estar diseminados, ya que el material escrito corrientemente se dispersa en múltiples archivos y fuentes de información. (Sabino, 1996). El sistema de recolectar la información se realizó mediante la utilización del estudio de campo. Dentro de la metodología descriptiva, la entrevista se presenta como el método más idónea para recolectar la información de un grupo heterogéneo de individuos que definirán el contexto donde se llevaría a cabo la experiencia y sobre las actitudes de los personas durante el trabajo. El instrumento para la recogida de datos fue una entrevista no estructurada complementariamente se recurrió a la investigación documental. 1.7 Problemas, necesidades y potencialidades del entorno 1.7.1 Selección del tema de desarrollo La casabera Gran Poder de Dios opera de manera artesanal, en ella se 10
  • 13. observó una serie de problemas que afectan la calidad del producto allí elaborado (casabe), los cuales podemos identificar de la siguiente manera:  Espacio físico insuficiente.  Infraestructura inadecuada.  Mala distribución de maquinarias y equipos.  Equipos construidos con material no adecuado.  Incorrectas prácticas de fabricación.  Contaminación ambiental Una vez realizada la evaluación de la casabera, se determinó problemas en la construcción de los equipos, los mismos están elaborados con material no adecuados para el procesamiento de alimentos (madera, láminas de hierro, cemento. Se aplicó un árbol de problema para conocer las causas y consecuencias de los mismos. Una vez realizado el análisis, se decidió abordar el problema presente durante la cocción del casabe, la cual se realiza mediante la combustión de leña como fuente calórica. Este tipo de cocción no garantiza una temperatura homogénea en la superficie de la plancha de cocción o budare, genera un mayor esfuerzo de trabajo, es limitada a días soleados, además constituye e un tipo de energía no amigable con el medio ambiente y la salud. COCCION MAYOR ESFUERZO HETEROGENEA COCCION A LEÑA Figura 1. Árbol de decisión 11 CULTURA HEREDADA CONTAMINACION COSTO DISPONIBILIDAD
  • 14. Causas del uso de combustión de leña como fuente calórica: Costo y Disponibilidad: por ser una zona montañosa poseen gran disponibilidad de madera, lo cual abarata los costos de este material combustible. Cultura heredada: es una acción efectuada desde los inicios de la casabera, transmitida de padres a hijos. Consecuencias del uso de combustión de leña como fuente 12 calórica: Contaminación: debido a la emisión de gases tóxicos, los cuales afectan el medio ambiente y la salud de los vecinos del sector. A la par que esta actividad contribuye a la tala de la vegetación existente en la zona. Cocción heterogénea: durante la cocción no existe una correcta distribución del calor en la plancha de cocción o budare, lo cual dificulta el control de la misma. Mayor esfuerzo: es necesario un esfuerzo adicional al momento de la cocción, se requiere un operario que garantice la colocación de leña dentro de la cocina, en muchos casos esta acción la realiza la misma persona que encargada de la cocción del casabe. 1.7.2 Alternativas de solución Para la solución de esta problemáticas se plantea una serie de opciones, las cuales se desarrollan a través de las siguientes actividades: Elaboración de un diseño de una cocina utilizada en la elaboración del casabe, utilizando gas natural como fuente de energía, en la casabera “Gran Poder de Dios” de la comunidad 8 de Julio, parroquia Macarapana, municipio Bermúdez, Estado Sucre. Realizar charlas, foros o talleres sobre las buenas prácticas de fabricación y jornadas de sensibilización al sector 8 de Julio, en cuanto al
  • 15. impacto ambiental y a la salud de los vecinos que causa el uso de leña como fuente calórica. Correcta organización de equipos y maquinarias, con la finalidad de crear una línea de producción más efectiva, en la casabera “Gran poder de Dios” de la comunidad 8 de Julio, parroquia Macarapana, municipio Bermúdez, Estado Sucre. 13 1.8 Objetivos del proyecto Diseñar una cocina para la elaboración del casabe, utilizando gas natural como fuente de energía, en la casabera Gran Poder de Dios de la comunidad 8 de Julio, parroquia Macarapana, municipio Bermúdez, Estado Sucre. Objetivos Específicos  Realizar charlas y/o talleres sobre las buenas prácticas de fabricación en la elaboración de casabe.  Sensibilizar a al sector 8 de Julio de la comunidad de Macarapana, en cuanto al impacto ambiental y a la salud de los vecinos que causa el uso de leña como fuente calórica.  Organizar maquinarias y equipos para permitir una correcta línea de producción.  Presupuestar el costo de materiales para la elaboración del proyecto.  Diseñar una cocina a base de gas natural para la cocción del casabe. 1.9 Justificación La yuca es un alimento importante en la dieta de la sociedad latinoamericana y de muchos otros países. Debido a su capacidad de adaptación en toda la zona tropical del mundo. Entre los productos elaborados a base de yuca se encuentran: harinas, masas, snacks, hojuelas,
  • 16. 14 casabe, entre otros. En nuestro país el casabe constituye un acompañante ideal en las comidas, además de aportar calorías, aunque es bajo en proteínas es rico en fibra. Puede también aportar vitamina B, Niacina, hierro y calcio. Su ingesta puede contribuir a reducir las incidencias de ciertas enfermedades como la diabetes, cáncer de colon, afecciones coronarias y distintos trastornos digestivos. El interés de realizar este proyecto surge de la necesidad de conocer formas de cocción que permitan controlar variables como temperatura e intensidad calórica, debido a que estas influyen directamente en las características sensoriales (textura, olor, color, sabor) de este tipo de alimento (casabe). Además este tipo de proceso minimiza o evita las limitaciones debidas a los cambios climáticos (lluvias), en comparación con el método tradicional que utiliza leña como fuente calórica, además ayuda a evitar la deforestación y contaminación ambiental de esta localidad. Se seleccionó la casabera Gran Poder de Dios, ubicada en el sector 8 de Julio de la parroquia Macarapana, debido al grado de interés demostrado por los propietarios en mejorar su sistema de producción y a la vez contribuir con m minimizar el impacto ambiental. 1.10 Bases legales Norma oficial dominicana, NOM-147-SSA 11996 Esta norma tiene por objeto establecer las especificaciones Legal- Sanitarias e higiénicas que deben cumplir los locales dedicados al procesamiento de productos de Yuca amarga; así como las especificaciones de Calidad e Inocuidad que deben cumplir el casabe natural elaborado a partir de Yuca amarga; con el fin de la evaluación de la conformidad para certificarla bajo el sello de calidad DIGENOR
  • 17. Esta norma se aplica a todas aquellas instalaciones donde se elabore productos de la yuca amarga, durante las etapas de elaboración, envase, empaque, almacenamiento y transporte. Esta norma propone da una serie de definiciones y requisitos que se deben tomar en cuenta en la implementación de procesos para la producción de casabe. Norma del codex para la harina de yuca comestible ámbito de aplicación. Codex-Stan 176-1989 Esta norma establece los factores de calidad para la elaboración de harina de yuca. Se aplica en todas las instalaciones y procesos donde se elabore harina de yuca. Determinando cada uno de los controles que se debe llevar durante cada una de las etapas del proceso. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). 15 Artículos 127, 305, 306 En estos artículos se plantea el derecho individual y colectivo de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado (art. 127). Así como garantizar la soberanía alimentaria, por parte del gobierno, desarrollando y privilegiando la producción interna de alimentos (art. 305), a la vez que se deben crear las condiciones necesarias para el desarrollo rural integral, mediante la capacitación, asistencia técnica, insumos y créditos (art. 306)
  • 18. FASE II DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.1 Bases teóricas referenciales En casi todos los países del mundo se consume el casabe en sus diferentes formas de procesos y presentaciones, pero lo que sí se sabe es que este no puede faltar en los hogares de ningún venezolano. Es uno de esos elementos que la conforman ya que es un rico alimento tradicional y popular en nuestro país, el ingrediente básico de este rico alimento es la yuca que es tradicionalmente cultivada, desde luego su sabor es extraordinario siendo así unos de los alimentos que le gusta a los turistas y al pueblo, es realmente un alimento muy antiguo ya que eran los indígenas Arahuacos los que empezaron a confeccionar desde la forma artesanal. No obstante sin duda alguna luego del intercambio culinario que comenzó en el siglo XV con el descubrimiento del nuevo mundo y que hoy en día se mantiene. Se introdujeron nuevos productos y tecnología que ocasionaron transformaciones, impactos sociales y culturales positivo y negativos, así como también se dieron cambios en la dieta alimentaria de las comunidades. Márquez y Monroy (1991), La elaboración del casabe nutricional cuyo valor proteico se ve incrementado por la adición de ingredientes seleccionados permitiendo mantener bajos costos de producción, ya que la harina de yuca posee proteínas y su sabor varia obteniendo un producto de buena calidad con una vida útil más alargada, siendo el sustento de muchas familias en diferentes formas de presentación, por tanto así uno de los alimentos que les gusta al pueblo. Reales (2003_2005), la casabera a gas, cuyo propósito es eliminar la deforestación de nuestros bosques a través de la producción agro ecológica, contribuyendo a la conservación de la ecología, las enfermedades 16
  • 19. profesionales, es una planta totalmente higiénica con tecnología nacional en donde los operarios tienen poco contacto directo con la materia prima para la elaboración del casabe, cuyos procesos son controlados electrónicamente y con la utilización del gas que aparte de hacer la cocción, gratina para que la harina obtenga un color bien uniforme y elegante, es una planta incorporada al carácter social, económico y productivo creando el desarrollo endógeno en aquellas zonas más apartadas de Venezuela. Lalaleo (2005), Elaboración de un manual sobre los principios de buenas prácticas de manufactura con la finalidad de mejorar la producción, y aspectos de inocuidad alimenticia, con el objetivo de competir en mercados exigentes, teniendo como importancia el control eficaz de la higiene en la preparación de alimentos con el fin que no haya daños ocasionados por estos en la salud y en la economía, siendo así que el producto alimenticio pueda ser comercializado, cumpliendo regulaciones sanitarias que garanticen que el alimento sea apto para el consumo. Garbatti, Mantilla,y Fuenmayor (INIA Divulga 2007). Análisis técnico-económico sobre elaboración del casabe. Caso zona oriental del país, es muy variada la producción de este tipo de raíz, la misma se cultiva en gran parte del mismo resaltando los estados orientales los mayores productores. La yuca se consume en de diferentes formas, siendo el casabe el gran representante de los productos derivados de este tubérculo. Los estados Anzoátegui, Monagas, Bolívar y Sucre constituyen los principales consumidores de casabe. Las casaberas o empresas elaboradoras de casabe mantienen el mismo principio de producción que utilizaban nuestros aborígenes. Las instalaciones para la producción, en su mayoría, mantienen características artesanales. Con equipos y distribución de los mismos muy similar en cada una de las regiones. Existen empresas que producen diferentes tipos de casabe: dulce, saborizado, tipo galleta, para pasapalos entre otros. Por todo esto se puede decir que es un alimento versátil, con alto contenido de carbohidratos y fibra, lo cual lo convierte en una gran alternativa 17
  • 20. para el consumo diario, en sustitución del pan y la arepa. La yuca. Es la séptima mayor fuente de alimentos básicos del mundo. Algunos la califican de "base de la vida" tropical, porque es una de las más importantes fuentes de alimentación en extensas áreas de los trópicos. Es un cultivo apreciado por su fácil y amplia adaptabilidad a diversos ambientes ecológicos, el poco trabajo que requiere, la facilidad con que se cultiva y su gran productividad. Puede prosperar en suelos poco fértiles, en condiciones de poca pluviosidad. En condiciones óptimas la yuca puede producir más calorías alimenticias por hectárea que la mayoría de los demás cultivos alimenticios tropicales. Actualmente es un cultivo con altas expectativas para la producción de etanol y se prevé un crecimiento espectacular en la implantación de este cultivo. Factores negativos en el consumo. La yuca contiene cantidades pequeñas pero suficientes para causar posibles molestias de sustancias llamadas linamarina y lotaustralina. Estos son glucósidos cianogénicos que se convierten en ácido prúsico (cianuro de hidrógeno), por la acción de la enzima lanamarasa, que también se encuentra presente en los tejidos del tubérculo. Los tubérculos de yuca también contienen cianuro libre, hasta el 12% del contenido total de cianuro. La dosis letal de cianuro de hidrógeno no combinado para un adulto es de 50 a 60 mg, sin embargo la toxicidad del cianuro combinado no es muy conocida. Los glucósidos se descomponen en el tracto digestivo humano, lo que produce la liberación de cianuro de hidrógeno. Si se hierve la yuca fresca, la toxicidad disminuye muy poco. El glucósido linamarina es resistente al calor, y la enzima linamarasa se inactiva a 75 °C. 18
  • 21. Métodos de desintoxicación. Los métodos de elaboración de la yuca para destinos se basan fundamentalmente en la hidrólisis enzimática para reducir la concentración de glucósidos. Se pueden distinguir los siguientes procesos:  Métodos en los que se emplea solo el calor y el agua.  Preparación y cocción.  Sin elaborar, solo con pelado y un lavado a fondo. Se aplica a la yuca cruda y sola para las variedades dulces.  Cocinada como se hace con los alimentos básicos feculentos no tóxicos, o mediante un hervido repetido de varias veces en varias aguas.  Después se hornea, se asa o se fríe.  Machacado, precedido o seguido por el hervido o cocción a vapor. Se aplica a la pasta de yuca, llamada "dumboi" en Liberia.  Elaboración en seco (para conservación).  Tubérculo fresco en lonchas, secado al sol o en aire caliente (sin remojo, cocción ni fermentación).  El producto secado al sol se muele o se machaca. Se produce harina 19 de yuca.  Elaboración en húmedo.  Se prepara la fécula del tubérculo fresco y molido mediante sedimentación, lavado y secado. Este producto es conocido como farinha agua en Brasil.  La fécula se gelatiniza al calor. Se produce la llamada tapioca lameliforme y perlada.  Se prepara harina a partir de los tubérculos no fermentados mediante pelado, rallado, exprimido y asado. El producto se conoce como farinha de mandioca en Brasil.
  • 22.  El producto secado al sol se muele y se machaca. El producto se conoce como harina de yuca. En Brasil se conoce como "farinha seca".  Desintoxicación mediante fermentación.  Métodos de fermentación en húmedo (yuca euriada). Remojo breve o prolongado, con fermentación en agua estática o corriente, dulce o salada.  Del tubérculo entero y fresco, sin pelar, seguido de pelado, reducción de fibras y machadado. Se produce así la pasta glutinosa de yuca, llamada chickwangue en el Congo.  Del tubérculo entero y fresco, sin pelar, seguido de pelado, reducción de fibras y asado. Se produce la harina de yuca fermentada, llamada "farinha d'agua".  De todo el tubérculo, entero (o en lonchas), pelado (o sin pelar) seguido por pelado, secado al sol con aire caliente y después triturado y machacado. Se produce la harina de yuca fermentada.  Del tubérculo, entero y fresco, pelado, después hecho pulpa con la criba, lavado y sedimentado de la fécula y después leve exprimido y cocción al vapor. Pasta agria de fécula de yuca que se hace en Nigeria.  Luego se voltea evitando que se parta. Finalmente se pone al sol para 20 se seque. Casabe El casabe de yuca (o simplemente casabe o cazabe) es un pan ácimo, crujiente, delgado y circular hecho de harina de yuca, este se cocina en un budare, comal o a la plancha. Su producción y consumo se remonta a tiempos prehispánicos; se elabora a partir de la yuca o mandioca. El casabe es el pan ideal para quienes cuidan su figura y su salud, ya que no tiene colesterol, no tiene sal, es muy bajo en calorías, limpia el
  • 23. aparato digestivo, evita el estreñimiento, no produce gases, no daña el sabor de los platos que acompaña y es excelente para consumir en dietas. En términos de carbohidratos totales, su nivel de energía es de 343 kilocalorías sobre 100 gramos y es bajo en proteínas (1,3%). Investigaciones explican que de los requerimientos mínimos diarios el casabe puede aportar 23% de vitamina B y 30 % de niacina. En cuanto al calcio que contiene, si se compara con otros alimentos como el pan blanco, la harina de trigo, el arroz y las hojuelas de maíz, se puede decir que es alto, igual que su contenido en hierro. Gracias a la fibra que contiene, su consumo puede contribuir a reducir la incidencia de ciertas enfermedades como la diabetes, las afecciones coronarias, el cáncer de colon y distintos trastornos digestivos. El casabe tiene 9% de fibra, el pan de trigo tiene 4,61%, las hojuelas de avena tienen 7,66% y el arroz tiene 4,64%. Casabe, producto de exportación. Hoy en día, el casabe no sólo traspasó las fronteras de las poblaciones indígenas de diferentes países donde se produce (República Dominicana, Brasil, Colombia, Cuba, Venezuela, etc.), sino que, además, traspasó las fronteras de estos países latinoamericanos para llegar a estanterías de países como Curazao, Aruba, Japón, Europa y Estados Unidos, en sus diferentes envoltorios y presentaciones. En la mayoría de los automercados y supermercados de Venezuela se consiguen las tortas y galletas de casabe en diferentes presentaciones y marcas. La yuca o mandioca era junto al maíz uno de los principales cultivos de la época precolombina. Debido a las posibilidades de conservación, el casabe era una de las fuentes fundamentales de alimentación de los indígenas del norte del subcontinente, y era parte de la dieta tradicional de los taínos, habitantes nativos del Caribe. En Argentina y Brasil, a la harina de mandioca se le denomina tapioca. Características. El casabe fue originalmente producido por los nativos americanos 21
  • 24. arahuacos, taínos y caribes en toda la cuenca caribeña, en República Dominicana, Haití, Cuba, Puerto Rico, Jamaica, Bermuda, Islas Cayman y Antillas Menores, estas raíces eran de una planta muy común en los bosques tropicales pluviosos donde ellos vivieron. En el Este de Venezuela muchos grupos étnicos indígenas hacen casabe y permanece como alimento o pan principal. Las comunidades indígenas como los ye-kuana, kari-ña, yanomami, piaroa, guarao o warao mantienen estas tradiciones. En el nororiente amazónico de Colombia para muchos indígenas el casabe de yuca es parte de la dieta diaria; en el departamento de Guainía a la: etnia piapoco, curripaco, puinaves, sikuani, piaroa, yeral. Además, elaboran de la yuca amarga, mañoco, catara productos que también forman parte de la dieta diaria y consumen con caldos ajicero, bebidas yucuta, además de ser utilizada para consumir en viajes largos por no ser un producto fácilmente perecedero. Los indígenas arahuacos, los tainos y caribes confeccionaban el casabe raspando la cáscara de la yuca con un rayo de madera dentado con piedrecillas afiladas, astillas de hueso, gruesas espinas de pez, etc., incrustadas y pegadas con resina. Tras reducir la yuca a pulpa, ésta se introducía en el llamado sebucán, especie de colador hecho de hojas de palma entretejidas. El sebucán (o cebucán) se colgaba de un árbol y allí debía soportar el peso de dos o más hombres sentados en él, hasta exprimirse bien todo el líquido venenoso de la masa. Luego la masa se tamiza por un cernidor, para luego elaborarse la torta de casabe en un fogón sobre una plancha llamada budare. En Venezuela la confección de este alimento tradicional incorpora hoy cierta tecnología, como prensas mecanizadas y máquinas para el rallado o burenes para un mejor aprovechamiento del calor y permitir elaborar varias tortas a la vez. Actualmente es consumido en distintas zonas de Venezuela y existen varios tipos, hacia el Sur del país se elabora una variedad más gruesa y hacia el llano una variedad más fina llamada cazabe "galleta" por su 22
  • 25. fragilidad al tacto. También se elabora un dulce con una combinación del cazabe con papelón o panela y queso de año al que se le da el nombre de naiboa. En Honduras, se le conoce como la comida tradicional de la población afrodescendiente, la utilizan como acompañante en sus platos alimenticios. El resto de la población la consume como aperitivo, hornada y sazonado con abundante ajo. Actualmente, existen varias microempresas que lo comercializan y exportan. Para la elaboración del casabe es necesario someter la yuca a una serie de procesos, los cuales se describen a continuación:  Pelado: el cual consiste en remover la corteza de la raíz de yuca con la ayuda de cuchillos de hacer inoxidable.  Lavado: se realiza posteriormente un lavado con agua potable, esto con la finalidad de eliminar impurezas y cuerpos extraños presentes en la yuca ya pelada.  Rallado: Se efectúa con la ayuda una maquina ralladora, en la misma se coloca la yuca entera. Obteniéndose la yuca rallada o catebía.  Escurrido: tiene como finalidad el drenado de la mayor cantidad posible del líquido obtenido (yare) durante el rallado.  Prensado: esta operación busca minimizar el contenido de humedad presente en la catibía, lo cual facilita el proceso de cocción.  Cernido o tamizado: se busca con este proceso eliminar partículas de gran tamaño que dificulten la compactación de las tortas de casabe durante la cocción.  Cocción: se coloca la catibía ya cernida en las planchas o budare, esta se esparce de manera uniforme y de forma circular en la superficie de los mismos. Cabe destacar que en la manera tradicional se utiliza leña como fuente calórica, en el siguiente proyecto se busca cambiar la misma por el uso de gas natural, utilizando así una fuente calórica amable con el medio ambiente. 23
  • 26.  La cocción: Es la operación culinaria que se sirve del calor para que un alimento sea más rico, apetecible, comestible y digerible, favoreciendo también su conservación. La mayoría de las frutas y muchas verduras pueden comerse crudas, así como en determinados casos la carne, el pescado y los huevos, sin embargo la mayoría de los productos se cocinan. Formas de cocción: La forma de clasificar los métodos de cocción varía mucho de un autor a otro, pero una aproximación podría ser agruparlos mediante los medios en los que se realiza la cocción: agua, gas, aire y vacío. La principal función por la que realizamos la cocción sería la modificación de los alimentos para hacerlos más apetecibles, para que esto ocurra se dan una serie de particularidades que hacen que el alimento sea agradable a nuestros sentidos: Modificación de los componentes: Durante esta operación se modifican los componentes físicos y bioquímicos del alimento, mediante uno o varios de estos procesos: ablandamiento, coagulación, hinchamiento o disolución. Gracias a ellos los productos se pueden consumir mejor (arroz, harina, legumbres secas...) o son más fáciles de absorber. Así pues, con la cocción de las verduras conseguiremos la destrucción de la pectina o del almidón y con ello lograremos que el alimento se ablande, facilitando la digestión. Transformación externa del producto: Mediante la cocción modificaremos externamente ciertos tipos de alimentos. Las dos transformaciones que se pueden producir son:  Coloración: se produce en los gratinados, asados, glaseados.  Hinchamiento: Como el que ocurre en panes, souflés, pollería. 24
  • 27. Reducción o extracción de los jugos y principios nutritivos: La forma de realizar esta transformación puede ser por:  Concentración: consiste en someter el alimento a un choque térmico rápidamente sin pérdida de muchos sabores ni sustancias, aunque la pérdida de líquidos será casi igual de considerable que por la extracción.  Extracción: en este caso el alimento se sumergiría en un líquido frío, dejando que sus sustancias tengan un mayor tiempo de extracción para cuando esté cocinado, impregnando de sabores y de sustancias deseadas o indeseadas dicho líquido. Una forma mixta: sería el caso del braseado, en el que se le da un golpe de calor al producto sin dejar que tome demasiado color y posteriormente se introduce en un líquido donde continuará la cocción. 2.2 Propuesta sociointegradora La propuesta socio integradora es una herramienta indispensable para lograr el desarrollo sustentable en la población, con el objetivo de socializar ideas y lograr una integración mutua, el mismo será aplicado en la casabera “Gran Poder de Dios”, ubicada en el sector 8 de Julio de la parroquia Macarapana. Partiendo de las necesidades que presenta esta microempresa, el tema a considerar es el diseño de cocina a gas para la cocción del casabe, con el fin de concienciar a la colectividad sobre la realidad local y la relación hombre-naturaleza. Así mismo lo tradicional es que las organizaciones fijen sus metas de producción y sus indicadores de seguridad y medioambiente, para crear un proceso motivador el cual busque llegar al corazón de las personas, convencerlas de que estas cocinas no percutan en el impacto del medio ambiente; logrando así cambios que sean sustentables, para ello es necesario implementar procesos integrales en el campo de la elaboración de 25
  • 28. casabe. Para ello se implementará el saneamiento ambiental de las áreas afectadas por las actividades que generan los mismos, con la finalidad de mejorar su calidad de vida partiendo de las jornadas de educación ambiental que se realiza en la comunidad. Por otra parte en la elaboración de la estrategia propuesta en este trabajo se tomó en cuenta el papel del grupo comunitario; se dimensionó desde el plano afectivo y a partir de las necesidades de sus miembros, contribuyendo a la apropiación e interiorización de instrumentos, signos, herramientas y estrategias que le permitan controlar y regular su funcionamiento en una realidad enriquecedora de las funciones de la cocina para lograr mejoras en el proceso de elaboración del casabe. Por lo tanto la necesidad de que el proceso de cocción sea debidamente planificado y dirigido no sólo a los niveles actuales de desarrollo de la cocina sino, fundamentalmente, a sus niveles potenciales, ello le concede una perspectiva de futuro que potencia el quehacer de todos los actores que participan en el proceso, así como incentivar el intercambio cultural para lograr la integración. Manteniendo la relación entre educación y desarrollo, como alternativa fundamental para la comprensión y explicación de la formación de la personalidad humana. El propósito de esta propuesta socio integradora es evaluar la posibilidad de diseñar e implantar en la casabera Gran Poder de Dios una cocina a gas, lo cual busca romper con las formas tradicionales del uso de leña como fuente calórica; esta acción contrarresta la degradación del medio ambiente, a la vez que mejora las características organolépticas del casabe (textura, color, sabor, olor). También se puede optimizar el proceso de cocción ya que este tipo de cocinas permite controlar la temperatura en intensidad calórica. Existe un fuerte consenso respecto a la necesidad de implementar nuevas experiencias y orientaciones en torno a la concepción, estrategias, herramientas y desarrollo de lo que hasta ahora se conoce de los diferentes procesos que se llevan a cabo dentro de la casabera. 26
  • 29. Objetivos de la propuesta: El objetivo de la propuesta es el diseño de una cocina a gas para la cocción del casabe, esto permite fortalecer y articular los eslabones de la cadena productiva yuca - casabe, a través del impulso tecnológico y empresarial de la economía comunitaria, como una contribución al mejoramiento creciente de las condiciones de vida de las familias y como un aporte al equilibrio de los ecosistemas agrícolas. Por tal motivo se tomó en cuenta la importancia que reviste para la comunidad del sector 8 de Julio, de la parroquia Macarapana, contar con el sistema de cocción a gas natural y la necesidad de dotar a esta microempresa de los conocimientos necesarios para que utilicen correctamente los componentes y normas metodológicas en la planificación y organización del proceso para el desarrollo de los objetivos planteados, con la responsabilidad de orientarlos en este proceso. 27
  • 30. PLAN DE ACCION DE LA PROPUESTA SOCIOINTEGRADORA 28 Tabla N° 1. Plan de acción Título de la propuesta: diseño de una cocina a gas natural en la casabera Gran Poder de Dios en el sector 8 de Julio, Macarapana, Parroquia Macarapana, Estado Sucre Integrantes: Bello, Rómulo; Lemus Xiomara; Rojas, Rocio; Vargas, Angel Sección: “U” PNF: Procesamiento y Distribución de Alimentos Lapso: 3-2014 Propósito: Diseñar una cocina a gas natural en la casabera Gran Poder de Dios en el sector 8 de Julio, Macarapana, Parroquia Macarapana, Estado Sucre Objetivos Específicos Actividades Tareas Duración Fecha Responsables  Orientar a los procesadores sobre las buenas prácticas de fabricación en la elaboración de casabe. Charla referida a la buenas prácticas de fabricación del casabe Lograr el Objetivo. Con la participación de los procesadores. 01 día Estudiantes de la sección única de Ingeniería de Alimentos  Sensibilizar a la comunidad, en cuanto al impacto ambiental y a la salud de los vecinos que causa el uso de leña como fuente calórica. Intercambio de saberes, entrevistas fotografías. Se alcanzó la meta. 01 día Estudiantes de la sección única de Ingeniería de Alimentos  Diseñar una cocina a base de gas natural para la cocción del casabe. Esquema de la cocina Se adquirió la tarea. Con la colaboración de los procesadores. 01 día Estudiantes de la sección única de Ingeniería de Alimentos  Presupuestar el costo de materiales para la elaboración del proyecto. Informar sobre el presupuesto para la elaboración de la cocina Se logró la meta. Con la participación de los procesadores. 01 día Estudiantes de la sección única de Ingeniería de Alimentos  Organizar maquinarias y equipos para permitir una correcta línea de producción. Orientación sobre maquinarias y equipos. Se obtuvo la meta. 01 día Estudiantes de la sección única de Ingeniería de Alimentos
  • 31. 29 2.3 Descripción de actividades realizadas Tabla N° 2. Cronograma de actividades del proyecto mayo, junio y julio de 2014 ACTIVIDADES MESES- SEMANAS DEL 2014 Mayo Junio Julio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Selección de la comunidad y primera visita. Elaboración de posibles temas para el desarrollo del proyecto Socio Integrador II de la comunidad de Macarapana. Asesoría tutor académico: Discusión de las propuestas para el desarrollo del Proyecto Socio Integrador II. Selección del tema de proyecto. Visita a la comunidad: Entrevista al vocero de la comunidad “Unión Bicentenaria” y al dueño de la Casabera “Gran Poder de Dios”. Elaboración de la solicitud de permiso para ejecución del Proyecto Socio Integrador II en la Casabera “Gran Poder de Dios”. Asesoría tutor académico: Revisión de la solicitud de permiso para ejecución del Proyecto Socio Integrador II en la Casabera “Gran Poder de Dios”. Visita a la comunidad: Entrega de la solicitud de permiso para ejecución del Proyecto Socio Integrador II en la Casabera “Gran Poder de Dios”.
  • 32. 30 Tabla N° 2. (continuación) ACTIVIDADES MESES- SEMANAS DEL 2014 Mayo Junio Julio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Búsqueda de información de la comunidad de Macarapana. Ejecución del diagnóstico en la Casabera “Gran Poder de Dios”. Comienzo del proyecto Informe de avance I: Redacción: Introducción, Reseña histórica, Análisis, conclusión y alternativas de solución del diagnóstico. Visita a la comunidad: Recolección de datos de la comunidad de Macarapana. Observación del proceso de rallado de Casabe. Culminación del Informe de avance I: Elaboración de los objetivos del proyecto y análisis de la información obtenida de la comunidad. Asesoría tutor académico: Revisión y corrección del informe de avance I. Entrega del Informe de avance I. Elaboración de la matriz FODA. Asesoría tutor académico: Revisión de la matriz FODA.
  • 33. Tabla N° 3. Cronograma de actividades del proyecto septiembre, octubre y noviembre de 2014 31 ACTIVIDADES MESES- SEMANAS DEL 2014 Septiembre Octubre Noviembre 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Comienzo del Informe de avance II: Revisión bibliográfica: Búsqueda de antecedentes referentes al proyecto. Elaboración del cronograma de actividades. Elaboración de los Antecedentes del proyecto. Asesoría tutor académico: Revisión de los Antecedentes del proyecto. Corrección de los Antecedentes del proyecto. Asesoría tutor académico: Revisión del Informe de avance II. Entrega del Informe de avance II. Elaboración del Planteamiento de Problema y la Justificación. Asesoría tutor académico: Revisión del Planteamiento de Problema, Justificación. Revisión bibliográfica: Búsqueda de información de las Bases Teóricas. Corrección del Planteamiento de Problema, Justificación. Elaboración del Plan de acción propuesta socio-integradora. Revisión bibliográfica: Búsqueda de información de las Bases Legales. Asesoría tutor académico: Revisión del Plan de acción propuesta socio-integradora.
  • 34. 32 Tabla N° 3. (continuación) ACTIVIDADES MESES- SEMANAS DEL 2014 Septiembre Octubre Noviembre 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Elaboración de las Bases Legales y Teóricas. Culminación y entrega del Informe de avance II. Asesoría tutor académico: Revisión y corrección del informe de avance II. Realización de correcciones al avance II (ajuste al nuevo formato) Entrega del avance II en el nuevo formato Tabla N° 4. Cronograma de actividades del proyecto diciembre de 2014, enero y febrero 2015 ACTIVIDADES MES-SEMANAS MESES-SEMANAS DEL 2015 Diciembre2014 Enero Febrero 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 Entrega del avance II en el nuevo formato Correcciones Asesoría tutor metodológico
  • 35. REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA Norma oficial mexicana NOM-147-SSA11996, bienes y servicios. Cereales y sus productos. Harina de cereales, sémola o semolina. Alimentos a base de cereales de semillas comestibles, harinas, sémola o semolina o sus mezclas. Productos de panificación. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Codex-Stan 176-1989 Norma del Codex para la Harina de Yuca Comestible 33 (Rev. 1-1995.) Norma oficial dominicana Fecha: 2011 Número del documento de referencia: NOM-147-SSA 11996, Identificación del comité: CT 67:27. Coordinador: M Pozo, Hortalizas, tubérculos y raíces. Casabe. Requisito para la certificación Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Año 2009 Marquez, M y Monroy, H. (1991). Elaboración de Casabe Nutricional (Tesis para optar al título de Técnico superior Universitario en Tecnología pesquera, Mención Procesamiento de Producto Pesquero). Instituto Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro Vallenilla”, Carúpano. Estado Sucre Lalaleo, E (2005). Elaboración de un Manual sobre Principios de Buenas Prácticas de Manufactura para empresas productoras de casabe beneficiadas por el Fondo de Prosperidad del Proyecto Turismo Costero Sostenible (Tesis apara optar al título de Ingeniero en Agronomía en el grado Académico de Licenciatura). Instituto Zamorano. Honduras Garbatti, T, Mantilla, J y Fuenmayor, F. (2007). Análisis Técnico-Económico sobre Elaboración del Casabe. Caso Zona Oriental del País. INIA Divulga. Recuperado de: http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/inia_divulga/pdf/RID_10.p df
  • 36. ANEXOS Vista satelital sector 8 de Julio, parroquia Macarapana, municipio 34 Bermúdez, Estado Sucre Sacos de yuca para elaborar casabe
  • 37. Raspado de la yuca Desecho del raspado de la yuca 35
  • 38. Lavado de la yuca pelada Maquina ralladora de yuca 36
  • 39. Yuca rallada o catibía Escurrido de la catibía 37
  • 41. Cedazo Plancha o cocina 39
  • 42. Cocción del casabe Empaque 40