SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Rapa Nui
Rapa Nui es una isla de origen volcánico, donde su litoral es rocoso y con diversos islotes. La tradición más
común de los pascuenses es realizar ceremonias y ritos ancestrales.
Una isla rica en tradiciones

Características físicas
El origen del relieve de la isla de Pascua es volcánico y cuenta con suaves ondulaciones y fuertes acantilados
en algunos de los bordes que llegan al mar. Posee tres grandes volcanes inactivos, Maunga Terevaka (511
msnm), Poike (370 msnm) y Rano Kau (324 msnm).
Uniéndolos con una línea imaginaria, los tres forman un triángulo rectángulo. En el vértice norte se
encuentra el Maunga Terevaka, que es el punto más alto de la isla; en el suroriente está el Poike, y al
surponiente se ubica el cráter del Rano Kau, en cuyo interior hay una laguna. Además, la isla tiene alrededor
de 70 cráteres menores. Entre los más importantes están Rano Raraku y Rano Aroi.
El litoral es escarpado y rocoso. Hay, también, una serie de islotes. En el sudoeste se encuentran el Motu
Nui, Motu Iti y Motu Kao Kao; en la costa oeste, el islote Motu Tautara, y en la zona occidental, el Motu
Marotiri.
Los únicos dos lugares costeros sin este tipo de relieve están frente a Hanga Roa y Ana Kena, donde se
sitúan la playa del mismo nombre y la playa de O'vahe.
Esta isla no tiene cauces de agua permanentes. Solo en algunas quebradas hay escurrimientos esporádicos,
dependiendo de la abundancia de las precipitaciones durante el año. En los cráteres de los grandes volcanes,
hay tres cuerpos lacustres importantes. Sin embargo, Rapa Nui subsiste por la buena disponibilidad de aguas
subterráneas.
Clima
Estas son de origen convectivo, en especial durante el verano, ya que en el invierno, la presencia de algunos
sistemas de bajas presiones trae consigo lluvias de origen frontal (las aguas marinas están mucho más
calientes en comparación con las de tierras continentales, lo que crea una fuerte inestabilidad atmosférica).
La temperatura promedio anual en Rapa Nui es de 21,8 °C, alcanzando su máximo de 24,6 °C en enero y el
mínimo de 19,2 °C en agosto, propia del clima tropical lluvioso, donde los inviernos y veranos son
templados.
Tradiciones culturales
Desde su origen, el pueblo de Rapa Nui ha realizado ritos y ceremonias. Entre los más importantes están:
- Ceremonia del Hombre Pájaro: durante casi 200 años, representantes de distintos linajes competían en
O'rongo por conseguir el primer huevo de la gaviota, que estaba en el islote Motu Nui. Quien lograba tomar
el preciado huevo y llevarlo intacto al otro extremo era nombrado Tangata Manu (Hombre Pájaro). Durante
un año, el Tangata Manu y toda su tribu tenían privilegios económicos, políticos y religiosos.
- Aringa ora o Koro: se realiza con motivo del solsticio de invierno y significa el rostro vivo del patriarca. En
esta ceremonia, se festeja el ciclo anual de la vida, relacionado con la fertilidad y productividad. También
simboliza una nueva temporada de siembra tanto de los recursos terrestres como marinos. Además, se
rinde homenaje a los patriarcas de las familias, junto a parientes de la comunidad. La celebración consiste en
hacer un gran curanto pascuense o Umu Ta'o, compuesto de pollo, pescado, langosta, plátanos y camotes.
- Tapati: es quizás en la actualidad la fiesta más importante como muestra cultural de Rapa Nui, porque se
mantienen las costumbres ancestrales a través de canciones, bailes y otras antiguas tradiciones. Se realiza
por dos semanas en febrero y participan todas las familias agrupadas en clanes con sus respectivas
candidatas a reina. Cada grupo de familias debe realizar una serie de pruebas para sumar puntos a su
candidata, que es coronada la primera luna llena del mes. Entre la gran cantidad de pruebas que se realizan
está el Riu (relatos de historias épicas y leyendas), el Haka Pei (jóvenes descienden sobre troncos de
plátanos a gran velocidad por una colina) y la Takona (competencia de pintura corporal), entre otras.
- Ciclo de la vida: por ejemplo, a los ocho años se realizaba el tatuaje de las piernas. En la pubertad,se hacían
importantes ceremonias de iniciación a la vida adulta. Los adolescentes, que se alejaban de sus familias por
meses, eran llevados a la isla Motu Nui, donde les pintaban el cuerpo de rojo y blanco. En ese lugar,
aprendían oficios, técnicas de guerra, conocimientos religiosos y juegos, entre otras cosas. Cuando un
pariente importante de la familia moría, cubrían su cuerpo con una tela vegetal y se mantenía al aire libre
junto a un ahu (altar ceremonial), por dos años. Luego, se sacaban los huesos y se dejaban en una cámara
construida en el altar ceremonial. Sus familiares recordaban al difunto con una ceremonia llamada Paina,
que se realizaba frente al ahu. En ella se instalaba una gran figura, que estaba hecha de palos y telas
vegetales, y provista de una cabeza.
El origen de los moais
Se cuenta que la tribu Hanau Momoko hizo las primeras figuras, que no resultaron de lo mejor; por ello, el
maestro Miru mandó a seis compañeros a la casa de Kave Heke para aprender cómo se trabajaba el moai. Él
les dijo que “abajo en vosotros está el moai”. A su regreso, le contaron a Miru lo que les había dicho y este
los mandó a tallar un moai masculino y uno femenino. Como el resultado fue bueno, hicieron así todos los
moais, los que eran instalados encima de los ahu (estructuras ceremoniales) de los muertos para que
vigilaran los mausoleos.
La caverna de las vírgenes
También llamada Ana o Keke, es una caverna ubicada al este de la isla. La leyenda cuenta que muchos
pascuenses encerraban en este lugar a sus amadas para alejarlas del sol, con el fin de blanquear sus pieles y
con la esperanza de que tuvieran criaturas blancas. Esta costumbre terminó en una tragedia, pues los
hombres, luchando contra unos piratas, olvidaron llevar alimentos a sus mujeres y ellas murieron de
hambre. Desde ese momento, surgieron poemas y canciones recordando la triste historia.
Ahu Vinapu
Es un centro ceremonial ubicado a 5 km de Hanga Roa. En él se realizaban cultos a los antepasados de cada
grupo familiar de los habitantes de la isla. Está constituido por una plataforma elevada que tiene uno o más
moais. Además, tiene tres ahu, de los cuales perduran dos. El primero se llama Vinapu I y se distingue por su
pared de piedras. El segundo, denominado Vinapu II, tenía funciones astronómicas, y del tercero (Vinapu III)
solo quedan algunas piedras.
El ombligo del mundo
El clima de isla de Pascua corresponde al tipo tropical lluvioso.
Rapa Nui está ubicada en la Polinesia, en el océano Pacífico entre los paralelos 27° 09' de latitud sur y 109°
27' de longitud oeste. Tiene una superficie de 163,6 km² (lo que la convierte en la mayor de las islas de Chile
insular).
La tierra más cercana es la isla Ducie, que pertenece al territorio británico de las Pitcairn. Se encuentra a una
distancia aproximada de 3.760 km de Chile continental.
El 9 de septiembre de 1888 fue incorporada al territorio de nuestro país. Rapa Nui, junto a la deshabitada
isla Salas y Gómez, integra la provincia de Isla de Pascua, perteneciente a la Región de Valparaíso.
Sin embargo, tras la reforma constitucional de 2007, se estableció que esta isla es un “territorio especial”, de
manera que su gobierno y administración deben ser regidos por un estatuto distinto, contemplado en una
ley orgánica constitucional que está por dictarse.
Isla de Pascua tiene una población de 3.791 habitantes (Censo 2002), de los cuales 1.985 son hombres y
1.806 son mujeres. Están concentrados en Hanga Roa, capital de Rapa Nui y único poblado existente en la
isla. Pero como es un lugar turístico, cada año llegan miles de visitantes, quienes se impresionan al descubrir
y conocer los monumentales moais, se deslumbran con los sitios arqueológicos, disfrutan de las bellezas
naturales como sus playas y conocen un poco más de su cultura y tradiciones. Por todo esto, la isla de
Pascua fue declarada por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad (1995).
Rano Raraku
Antiguamente, este volcán era conocido como Maunga Eo. Posee una importancia histórica para Rapa Nui,
ya que en sus laderas se tallaban los moais. En la actualidad, en la parte externa, se encuentra la estatua
más grande de la isla (21 metros de altura). En su interior, hay una laguna de agua dulce, de tres metros de
profundidad. Está rodeada de abundante vegetación, principalmente, de totora.
Ana Kena
Es la playa más conocida y visitada de isla de Pascua. Se caracteriza por sus arenas blancas de coral, y por la
presencia de los ahu Ature Huki y el Nau Nau, restaurados en 1954. Además, Ana Kena tiene importancia
histórica, pues fue el asentamiento de los grupos expedicionarios que llegaron con el primer rey de la isla, el
ariki Hotu Matu'a. Estos formaron un centro poblacional de notable organización social, política y cultural.
Tongariki
Tongariki es el ahu más grande de Rapa Nui. Tiene 200 metros de largo y 15 moais. Fue restaurado en la
década de los 90 por arqueólogos chilenos con ayuda japonesa, luego de su destrucción en 1960 a causa de
un maremoto. Atrás del ahu se encuentra la caleta Hanga Hotu Iti, utilizada por los pescadores. O'rongo, que
significa lugar del mensajero, fue una aldea destinada a fines ceremoniales, como la del rito del Hombre
Pájaro y la fi esta de la llegada de la primavera.
Fauna introducida
En Rapa Nui, la fauna es escasa y pobre, solo existen especies introducidas. Entre las aves, se encuentran la
paloma (Columba livia), el gorrión (Passer domesticus), el tiuque (Milvago chimango), la perdiz
(Nothoprocta perdicaria) y la diuca (Diuca diuca). En el caso de los reptiles, existen dos especies autóctonas,
el moko uru-uru kahu (Lepidodactylus lugubris) y moko Uriuri (Ablepharus boutoni). En cuanto a los
mamíferos, solo hay dos tipos de roedores.
La flora de Rapa Nui
A pesar de su clima tropical, esta isla no tiene gran variedad de flora. El 90% de su superficie es una sabana
seca compuesta mayormente por gramíneas introducidas, entre las que se intercalan matorrales y especies
exóticas. Se han identificado 212 especies de plantas (extintas y actuales), de las cuales 46 son nativas y 166
introducidas. Entre las más interesantes se pueden citar el toromiro (Sophora toromiro) y la palma de
pascua (Paschalococcus disperta).
Chile toma posesión de la Isla de Pascua
La Isla de Pascua es anexada al Gobierno de Chile por decisión de los propios pascuenses. En esta
operación sobresalió la actuación del comandante Policarpo Toro.
En nombre de la República de Chile, presidida por José Manuel Balmaceda Fernández, el Capitán Policarpo
Toro tomó posesión de la Isla de Pascua, el 9 de septiembre de 1888, quedando ese mismo día incorporada
al territorio nacional. La Isla se encuentra ubicada frente a la IV Región en medio del Océano Pacífico, pero
depende administrativamente de la V Región, siendo sus habitantes de orígenes polinésicos.
Ese día, el Capitán Toro convocó a los jefes de las familias nativas al pie de un asta al costado de la iglesia de
la pequeña aldea y leyó en español el Acta de Cesión, que fue traducida al pascuense por un isleño:
"Los abajo firmados, jefes de la Isla de Pascua, declaramos ceder para siempre y sin reservas al gobierno
de la República de Chile, la soberanía plena y entera de la citada isla, reservándonos, al mismo tiempo,
nuestros títulos de jefes de que estamos investidos y que gozamos actualmente".
El misterio ha rodeado siempre a "Rapa Nui", nombre que los nativos le dan a la Isla. La curiosidad y
asombro de todo el mundo ha sido despertado especialmente por los “moais”, gigantescas cabezas talladas
en piedra volcánica.
Su escritura es indescifrable hasta el día de hoy y tampoco ha sido posible que los investigadores descubran
por qué fueron hechas y cómo lograron los nativos levantar esos enormes bloques de piedra.
El interés de Chile por la Isla de Pascua comenzó en 1870, cuando envió a la corbeta O’Higgins en viaje de
instrucción a los Cadetes de la Escuela Naval, al mando del Capitán de Navío José Anacleto Goñi Prieto,
siendo el Segundo Comandante del buque, el Teniente Primero Arturo Prat Chacón. Durante su estadía se
efectuó el levantamiento hidrográfico de la isla.
Cinco años más tarde, en 1875, la Armada de Chile envió nuevamente a la corbeta "O'Higgins" en un
segundo viaje de instrucción a la isla, al mando del Comandante Juan Esteban López. En esa ocasión iba a
bordo el joven Guardiamarina Policarpo Toro Hurtado, quien concibió la idea de que ésta debería ser
incorporada al territorio chileno, por su gran valor estratégico.
Once años más tarde en 1886, Toro siendo Capitán de Corbeta e instructor de los Guardiamarina, viajó
nuevamente a Pascua en la corbeta "Abtao". A su regreso, elevó una memoria al gobierno dando a conocer
la importancia que tendría para el país la Isla, una vez abierto el Canal de Panamá.
En el informe señalaba además, la necesidad de los nativos de estar amparados bajo la protección de una
bandera, para evitar los abusos a que estaban siendo sometidos. El estudio movió al gobierno de Balmaceda
a interesarse en el proyecto y al año siguiente, comisionó al Comandante Toro para trasladarse a Tahiti y
gestionar la compra de la isla.
Así, en septiembre de 1887, Toro zarpó hacia Tahiti, recalando previamente en Isla de Pascua, para llegar a
un acuerdo previo con los isleños, llegando a su destino final en noviembre del mismo año.
Mientras tanto, ese mismo año, Ko Reto a Kerunga, Reina de Isla de Pascua y esposa de Jean Baptiste Dutrou
Bornier, había solicitado a Francia su protectorado, lo que fue rechazado por el Ministro de Marina,
Almirante Krantz, prohibiendo a Dutrou Bornier izar la bandera francesa en esa isla. Anteriormente se había
hecho la misma solicitud en 1872, 1873 y 1874, siendo siempre rechazada.
Toro tuvo éxito en las negociaciones en Tahiti y, con la aceptación de las autoridades francesas, suscribió un
compromiso de compra y venta. Cabe consignar que, los pagos de la tramitación preliminar las hizo Toro de
su peculio personal.
Al año siguiente, el gobierno nuevamente lo envió a Tahiti en el transporte "Angamos", llevando una
pequeña colonia de doce personas que se establecieron en Isla de Pascua, al mando del Capitán de Ejército
Pedro Pablo Toro Hurtado, hermano del marino.
La misión de Toro fue finiquitar la operación mediante el pago de seis mil libras esterlinas a los dueños de la
Isla y cinco mil francos a la misión católica que tenía bienes en ella. A su regreso al continente, Toro recaló
en Pascua y la incorporó al territorio nacional en una ceremonia oficial en nombre del Gobierno de Chile.
Mitos y leyendas chilenas
La mitología chilena es bastante abundante, en especial en ciertas áreas geográficas, y por lo mismo hemos
realizado una selección de algunos de los mitos y leyendas más conocidos según su ubicación en la zona
norte, centro y sur.
Make - Make
La vida campestre que se desarrolla en la zona central de Chile ha contribuido a la creación de mágicas
historias y de seres fantásticos. Como por lo general estas historias han sido transmitidas en forma oral, la
versión original se ha ido modificando a través del tiempo, pero siempre sigue representando las vivencias
propias de un lugar.
Make-Make está representado en Isla de Pascua como el creador del mundo. El mito cuenta que MakeMake siempre miraba la Tierra que había creado, pero sentía que algo le faltaba. Un día, por casualidad,
tomó una calabaza que estaba llena de agua, y al mirar dentro vio con asombro que su rostro se reflejaba en
ella. Muy sorprendido por lo que había descubierto, saludó a su propia imagen y en ese preciso instante un
pájaro de posó sobre su hombro. Al ver que su imagen en el agua se aparecía con un pico, alas y plumas,
Make-Make tomó el reflejo y lo unió con el del pájaro, naciendo así su primogénito.
Después de algún tiempo, Make-Make pensó crear a un ser a su imagen, que supiera hablar y pensar como
él lo deseaba. Fue así como probó fecundar las aguas del mar, las que se poblaron de peces. Finalmente,
fecundó una piedra en la que había tierra colorada, y de ella surgió el hombre. Make-Make se puso muy
contento al ver que el hombre estaba formado a su imagen y semejanza, pero como encontró que se veía
muy solitario, lo hizo dormir y fecundó una de sus costillas izquierdas, creando así a la mujer.
Se dice que en los tiempos antiguos la tierra de Rapa Nui era muy grande, y que Uoke, el dios devastador,
tenía gran poder sobre ella. Podía producir movimientos sísmicos para hundirla o levantarla cuando lo
deseaba, usando para ello una palanca. Cierto día, cuando Uoke estaba divirtiéndose levantando parte de
Rapa Nui, se le quebró la palanca. De esta manera, Rapa Nui quedó más abajo, y como afloraron solo las
cúspides de las montañas, el continente sobresalió. Fue así como se formó esta isla, bautizada con el
nombre de Te-Pito-Te-Henua o El Ombligo del Mundo.
Aku-Aku, el secreto de los diablos
Aku-Aku
Una calurosa tarde de verano en Rapa Nui, unos diablos se sacaron la ropa para dormir una siesta.
En ese momento, pasó por ahí un joven llamado Takuihu, quien observó con gran asombro que los cuerpos
de los diablos no tenían carne... eran solo esqueletos. Cuando ya se iba, fue sorprendido por otro diablo que
estaba cerca. Este, desesperado, los despertó a gritos y les contó que un hombre los había visto sin ropa. Los
diablos, por temor al ridículo en que caerían si el joven contaba lo que había visto, resolvieron matarlo.
Rápidamente dieron alcance a Takuihu y lo interrogaron sobre lo que había visto. El joven, astutamente, los
convenció de que no había visto nada; entonces, lo dejaron ir, pero decidieron espiarlo para ver si mentía.
Durante dos días lo vigilaron y estuvieron atentos a todos sus comentarios, pero como el isleño se había
dado cuenta de estas maniobras, jamás habló del tema con otras personas. Finalmente, los diablos
decidieron retirarse con la plena seguridad de que el secreto de sus cuerpos no iba a ser conocido por nadie.
Cuando Takuihu se vio libre, tomó un trozo de toromiro (árbol endémico de esta isla) y talló en él la horrible
figura que había quedado grabada en su memoria.
Así fue como se crearon las imágenes de estos diablos con forma de esqueleto.
Instrumentos musicales de Isla de Pascua
En Isla de Pascua existe una interesante música autóctona enraizadas en viejas tradiciones y leyendas
transmitidas oralmente de generación en generación.
Instrumentos musicales

En Isla de Pascua existe una interesante música autóctona enraizadas en viejas tradiciones y leyendas
transmitidas oralmente de generación en generación.
En la imaginación de sus cantores se ha observado un folklore de cantos rurales que se diferencian con los
cantos actuales de origen Polinésico, que son de carácter más alegre.
Maea
Estas eran piedras duras, redondas, sonoras y musicales que se golpeaban rítmicamente y acompañaban los
conjuntos de cantos. Estas piedras eran extraídas del lecho marino, por ser resistentes.
Los cantos antiguos eran acompañados con las manos, golpeando las palmas. En las danzas estaban los
sonidos en forma rimada proferidos por la garganta; y el ritmo era marcado con un báculo de madera con el
cual se golpeaba el suelo, maza alargada llamada ua, de forma como remo delgado.
Keho
Tambor primitivo de piedra. Se hacía un hoyo ancho en la tierra, y en el fondo de éste se hacía otro más
pequeño y circular, donde se ponía una calabaza vacía cubierta con una piedra laja. Sobre esta piedra, un
cantante o danzante golpeaba con sus pies desnudos fuertemente siguiendo el ritmo de la música. El efecto
obtenido por el retumbar del aire contenido en el hoyo, al cual la calabaza hacía de caja de resonancia.
Hio (aerófono)
Instrumento de la familia de los aerófonos, es una especie de flauta fabricada de la caña de bambú. El
significado de la palabra hio es silbar o soplar.
Kauaha (idiófono)
Mandíbula de equino desecada en forma natural. Los huesos maxilares inferiores conservan en los alveólos
dentarios todas las piezas sueltas, que no se salen debido a su forma. Al golpear la quijada, que se coge en la
parte delantera, contra el suelo o contra la palma de la otra mano, produce dos sonidos.
Ukelele (cordófono)
Se usa en la Isla de Pascua a donde llegó desde la Polinesia. El Ukelele o guitarra hawaiana es un cordófono
similar en su caja a la guitarra, pero mucho más pequeña y con cuatro cuerdas solamente.
Guitarra (cordófono)
De fabricación isleña, fue muy usada en los tiempos pasados. Ahora, la mayoría es llevada del continente.
Upa-Upa (aerófono)
Es el acordeón de botones o teclado.
Bailes de isla de pascua
Los bailes típicos de la isla son en su mayoría de origen polinésico, especialmente de Samoa y Tahiti. El
escritor y estudioso de nuestras tradiciones, Oreste Plath, describió en su ensayo Folclor Chileno los bailes
más destacados de Isla de Pascua que a continuación te presentamos.
Sau Sau

Esta danza es la más característica del folklor pascuense. Reina y centro de todas los encuentros y
festividades, esta danza es de origen samoano e impregnó a la cultura de la Isla de Pascua desde 1940. El
Sau Sau resalta la gracia, sensualidad y soltura de las mujeres que visten poca ropa y adornan sus figuras con
plumas de colores. En la coreografía la pareja se acerca y aleja efectuando flexibles movimientos de caderas
y manos.

Ula Ula

Esta danza de origen tahitiano se baila frecuentemente en eventos y festividades pascuenses. "Las parejas
acostumbran bailar separadas, haciendo ondular especialmente las caderas en forma lateral, suavemente, y
descansando los pies alternativamente sobre el talón y la punta de los dedos, con rotación de ellos".

Tamuré
Danza propiamente tahitiana, cuya gracia radica en dos aspectos principales. "Por una parte, la verdadera
acrobacia que es preciso desarrollar con las piernas, en movimientos extraordinariamente rápidos y la
ejecución de movimientos de vaivén pelvianos más o menos violentos" (Ramón Campbell).

GASTRONOMÍA RAPA NUI
No sólo atún se come en Isla de Pascua. Es tal la variedad de pescados típicos de estas
tibias aguas que podemos encontrar sabores exquisitos y exóticos que son propios
únicamente de este lugar. Todos ellos forman parte de los variados menús que podemos
degustar en Rapa Nui.
Junto a tubérculos y frutas, que difícilmente son encontrados en Santiago, se crean
deliciosas comidas que vale la pena probar en cualquier restaurante de Hanga Roa.
El Ceviche en Mil Formas
Uno de los platos favoritos de los turistas que visitan la tierra de los moai es sin lugar a
dudas el ceviche.
Esta comida la podemos degustar preparada de distintas formas, con variados ingredientes
y diferentes pescados como el “Atún”, “Toremo”, “Kana-Kana”, “Mata Huira”, entre otros.
No es complicado hallar algún restaurante donde se venda este codiciado plato.
Si se quiere disfrutar este plato mirando el mar, por el camino costero existen varios locales
que ofrecen en sus distintas formas la típica comida isleña. Cabe destacar que tanto en la
calle principal de la isla, como en todas las vías aledañas al pueblo, encontramos
restaurantes.
Las variaciones que existen en la preparación de este plato va en los condimentos e
ingredientes que se le agregan. En algunos lugares se elabora con leche de coco como uno
de sus aliños esenciales, en otros los prefieren con soya.
Por otro lado, también varía el acompañamiento del ceviche, el más tradicional es con
“Po`e” (una especie de queque de plátano, taro, o mañioca), típico de la isla. También
puede ir acompañado de camote hervido o frito, del cual existen variedades de sabores que
se notan en su color y textura.
El Curanto Rapa Nui
Una alternativa diferente y que existe hace dos años es lo que ofrece el restaurante “Te
Ra`ai, que es atendido por sus dueños Rosemarie y Victor Ika. Este local étnico de Rapa
Nui nos invita a un paseo ancestral en su gastronomía. Aquí podremos deleitarnos de un
auténtico “Umu Rapa Nui”, (Curanto Rapa Nui).
Se trata de una experiencia muy especial, en la que podremos ver la preparación del curanto
a la antigua usanza, preparada en un hoyo en la tierra, cubierto por piedras volcánicas que
mantienen la temperatura apropiada para que toda la variedad de carnes, pescados y
verduras que son puestas por capas y separadas por hojas de plátanos, lleguen a su punto.
Una vez finalizada la cocción se procede al ritual de bendición de la comida, con cánticos y
alegorías ancestrales, para luego pasar a degustar este buffet dentro del restaurante con los
variados acompañamientos que están servidos en la mesa como el “Po`e”, “Kumara”, y una
gran variedad de ensaladas.
Mientras se participa de todo el proceso del curanto, Víctor y sus colaboradores -quienes se
encuentran pintados y vestidos con atuendos isleños- nos van relatando paso a paso la
elaboración del plato, en diversos idiomas, dependiendo de la nacionalidad de los turistas
que se encuentren presentes.
El entorno nos invita a disfrutar una noche inolvidable a través del “Umu Rapa Nui”, un
evento muy distinto en el cual además de degustar un rico plato aprendemos más sobre esta
fascinantecultura.
El valor por persona por esta comida y un posterior show polinésico, también explicado en
forma detallada, tanto los tipos de baile como los trajes usados en el es de US$45 dólares o
su equivalente en moneda nacional y es realizado los lunes, miércoles y viernes.
Un panorama muy completo que nos muestra de forma amena parte de la gran enigmática
cultura Rapa Nui.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Isla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - ChileIsla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - Chile
 
Isla de pascua
Isla de pascuaIsla de pascua
Isla de pascua
 
Isla de pascua
Isla de pascuaIsla de pascua
Isla de pascua
 
Disertacion martin
Disertacion martinDisertacion martin
Disertacion martin
 
Isla de pascua finn!!!!
Isla de pascua finn!!!!Isla de pascua finn!!!!
Isla de pascua finn!!!!
 
Cultura rapanui
Cultura rapanuiCultura rapanui
Cultura rapanui
 
Isla De Pascua 2
Isla De Pascua 2Isla De Pascua 2
Isla De Pascua 2
 
Isla de pascua 2
Isla de pascua 2Isla de pascua 2
Isla de pascua 2
 
Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)
Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)
Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)
 
Rapa nui
Rapa nuiRapa nui
Rapa nui
 
05 los rapa nui
05 los rapa nui05 los rapa nui
05 los rapa nui
 
Isla de Pascua
Isla de PascuaIsla de Pascua
Isla de Pascua
 
Isla de pascua
Isla de pascuaIsla de pascua
Isla de pascua
 
Misterios de la isla de pascua
Misterios de la isla de pascuaMisterios de la isla de pascua
Misterios de la isla de pascua
 
zona insular chileno
zona insular chileno zona insular chileno
zona insular chileno
 
Pueblo rapa nui
Pueblo rapa nuiPueblo rapa nui
Pueblo rapa nui
 
Isla de pascua
Isla de pascuaIsla de pascua
Isla de pascua
 
Padilla Patricio Rapanui
Padilla Patricio RapanuiPadilla Patricio Rapanui
Padilla Patricio Rapanui
 
Isla De Pascua Fernanda Castro 2
Isla De Pascua Fernanda Castro 2Isla De Pascua Fernanda Castro 2
Isla De Pascua Fernanda Castro 2
 
Pascua 2
Pascua 2Pascua 2
Pascua 2
 

Similar a Rapa nui

La Isla de Pascua
La Isla de PascuaLa Isla de Pascua
La Isla de Pascuagueste671a2
 
Isla de pascua_moais
Isla de pascua_moaisIsla de pascua_moais
Isla de pascua_moaisjmsosesmit
 
Guía Patrimonios de la Humanidad de Chile de Fundación Futuro
Guía Patrimonios de la Humanidad de Chile de Fundación FuturoGuía Patrimonios de la Humanidad de Chile de Fundación Futuro
Guía Patrimonios de la Humanidad de Chile de Fundación FuturoImpronta CX
 
Papahānaumokuākea Monumento Nacional Marino
Papahānaumokuākea Monumento Nacional MarinoPapahānaumokuākea Monumento Nacional Marino
Papahānaumokuākea Monumento Nacional Marinogabyasc
 
Pascua 1
Pascua 1Pascua 1
Pascua 1Colegio
 
Isla De Pascua Fernanda Castro 2
Isla De Pascua Fernanda Castro 2Isla De Pascua Fernanda Castro 2
Isla De Pascua Fernanda Castro 2sofia95
 
Guía 2 comprensión lectora
Guía 2 comprensión lectoraGuía 2 comprensión lectora
Guía 2 comprensión lectoratesisdelenguaje
 
Pascua 5
Pascua 5Pascua 5
Pascua 5Colegio
 
Catálogo de Isla de Pascua: Alumnas Javiera Castro y Aylin Freire
Catálogo de Isla de Pascua: Alumnas Javiera Castro y Aylin FreireCatálogo de Isla de Pascua: Alumnas Javiera Castro y Aylin Freire
Catálogo de Isla de Pascua: Alumnas Javiera Castro y Aylin FreireColegio Camilo Henríquez
 
Pascua 7
Pascua 7Pascua 7
Pascua 7Colegio
 
Monumento nacional marino de papahanaumokuakea Datos
Monumento nacional marino de papahanaumokuakea Datos Monumento nacional marino de papahanaumokuakea Datos
Monumento nacional marino de papahanaumokuakea Datos Kevyn Arratia
 
Tribu rapa nui
Tribu rapa nuiTribu rapa nui
Tribu rapa nuigabychap
 
Isla de chile(gaby)
Isla de chile(gaby)Isla de chile(gaby)
Isla de chile(gaby)Gaby180296
 
Introducción al turismo. Parte III
Introducción al turismo. Parte IIIIntroducción al turismo. Parte III
Introducción al turismo. Parte IIINahiely Menez
 

Similar a Rapa nui (20)

La Isla de Pascua
La Isla de PascuaLa Isla de Pascua
La Isla de Pascua
 
Suiza
SuizaSuiza
Suiza
 
La Isla de Pascua
La Isla de PascuaLa Isla de Pascua
La Isla de Pascua
 
zona oceanica
zona oceanicazona oceanica
zona oceanica
 
Isla de pascua_moais
Isla de pascua_moaisIsla de pascua_moais
Isla de pascua_moais
 
Guía Patrimonios de la Humanidad de Chile de Fundación Futuro
Guía Patrimonios de la Humanidad de Chile de Fundación FuturoGuía Patrimonios de la Humanidad de Chile de Fundación Futuro
Guía Patrimonios de la Humanidad de Chile de Fundación Futuro
 
Papahānaumokuākea Monumento Nacional Marino
Papahānaumokuākea Monumento Nacional MarinoPapahānaumokuākea Monumento Nacional Marino
Papahānaumokuākea Monumento Nacional Marino
 
Pascua 1
Pascua 1Pascua 1
Pascua 1
 
Isla De Pascua Fernanda Castro 2
Isla De Pascua Fernanda Castro 2Isla De Pascua Fernanda Castro 2
Isla De Pascua Fernanda Castro 2
 
Guía 2 comprensión lectora
Guía 2 comprensión lectoraGuía 2 comprensión lectora
Guía 2 comprensión lectora
 
Pascua 5
Pascua 5Pascua 5
Pascua 5
 
Trabajo de rapa nui sin nada
Trabajo de rapa nui sin nadaTrabajo de rapa nui sin nada
Trabajo de rapa nui sin nada
 
Catálogo de Isla de Pascua: Alumnas Javiera Castro y Aylin Freire
Catálogo de Isla de Pascua: Alumnas Javiera Castro y Aylin FreireCatálogo de Isla de Pascua: Alumnas Javiera Castro y Aylin Freire
Catálogo de Isla de Pascua: Alumnas Javiera Castro y Aylin Freire
 
Pascua 7
Pascua 7Pascua 7
Pascua 7
 
Principales etnias de chile
Principales etnias de chilePrincipales etnias de chile
Principales etnias de chile
 
Monumento nacional marino de papahanaumokuakea Datos
Monumento nacional marino de papahanaumokuakea Datos Monumento nacional marino de papahanaumokuakea Datos
Monumento nacional marino de papahanaumokuakea Datos
 
Rapa Nui
Rapa NuiRapa Nui
Rapa Nui
 
Tribu rapa nui
Tribu rapa nuiTribu rapa nui
Tribu rapa nui
 
Isla de chile(gaby)
Isla de chile(gaby)Isla de chile(gaby)
Isla de chile(gaby)
 
Introducción al turismo. Parte III
Introducción al turismo. Parte IIIIntroducción al turismo. Parte III
Introducción al turismo. Parte III
 

Rapa nui

  • 1. Rapa Nui Rapa Nui es una isla de origen volcánico, donde su litoral es rocoso y con diversos islotes. La tradición más común de los pascuenses es realizar ceremonias y ritos ancestrales. Una isla rica en tradiciones Características físicas El origen del relieve de la isla de Pascua es volcánico y cuenta con suaves ondulaciones y fuertes acantilados en algunos de los bordes que llegan al mar. Posee tres grandes volcanes inactivos, Maunga Terevaka (511 msnm), Poike (370 msnm) y Rano Kau (324 msnm). Uniéndolos con una línea imaginaria, los tres forman un triángulo rectángulo. En el vértice norte se encuentra el Maunga Terevaka, que es el punto más alto de la isla; en el suroriente está el Poike, y al surponiente se ubica el cráter del Rano Kau, en cuyo interior hay una laguna. Además, la isla tiene alrededor de 70 cráteres menores. Entre los más importantes están Rano Raraku y Rano Aroi. El litoral es escarpado y rocoso. Hay, también, una serie de islotes. En el sudoeste se encuentran el Motu Nui, Motu Iti y Motu Kao Kao; en la costa oeste, el islote Motu Tautara, y en la zona occidental, el Motu Marotiri. Los únicos dos lugares costeros sin este tipo de relieve están frente a Hanga Roa y Ana Kena, donde se sitúan la playa del mismo nombre y la playa de O'vahe. Esta isla no tiene cauces de agua permanentes. Solo en algunas quebradas hay escurrimientos esporádicos, dependiendo de la abundancia de las precipitaciones durante el año. En los cráteres de los grandes volcanes, hay tres cuerpos lacustres importantes. Sin embargo, Rapa Nui subsiste por la buena disponibilidad de aguas subterráneas. Clima Estas son de origen convectivo, en especial durante el verano, ya que en el invierno, la presencia de algunos sistemas de bajas presiones trae consigo lluvias de origen frontal (las aguas marinas están mucho más calientes en comparación con las de tierras continentales, lo que crea una fuerte inestabilidad atmosférica). La temperatura promedio anual en Rapa Nui es de 21,8 °C, alcanzando su máximo de 24,6 °C en enero y el mínimo de 19,2 °C en agosto, propia del clima tropical lluvioso, donde los inviernos y veranos son templados.
  • 2. Tradiciones culturales Desde su origen, el pueblo de Rapa Nui ha realizado ritos y ceremonias. Entre los más importantes están: - Ceremonia del Hombre Pájaro: durante casi 200 años, representantes de distintos linajes competían en O'rongo por conseguir el primer huevo de la gaviota, que estaba en el islote Motu Nui. Quien lograba tomar el preciado huevo y llevarlo intacto al otro extremo era nombrado Tangata Manu (Hombre Pájaro). Durante un año, el Tangata Manu y toda su tribu tenían privilegios económicos, políticos y religiosos. - Aringa ora o Koro: se realiza con motivo del solsticio de invierno y significa el rostro vivo del patriarca. En esta ceremonia, se festeja el ciclo anual de la vida, relacionado con la fertilidad y productividad. También simboliza una nueva temporada de siembra tanto de los recursos terrestres como marinos. Además, se rinde homenaje a los patriarcas de las familias, junto a parientes de la comunidad. La celebración consiste en hacer un gran curanto pascuense o Umu Ta'o, compuesto de pollo, pescado, langosta, plátanos y camotes. - Tapati: es quizás en la actualidad la fiesta más importante como muestra cultural de Rapa Nui, porque se mantienen las costumbres ancestrales a través de canciones, bailes y otras antiguas tradiciones. Se realiza por dos semanas en febrero y participan todas las familias agrupadas en clanes con sus respectivas candidatas a reina. Cada grupo de familias debe realizar una serie de pruebas para sumar puntos a su candidata, que es coronada la primera luna llena del mes. Entre la gran cantidad de pruebas que se realizan está el Riu (relatos de historias épicas y leyendas), el Haka Pei (jóvenes descienden sobre troncos de plátanos a gran velocidad por una colina) y la Takona (competencia de pintura corporal), entre otras. - Ciclo de la vida: por ejemplo, a los ocho años se realizaba el tatuaje de las piernas. En la pubertad,se hacían importantes ceremonias de iniciación a la vida adulta. Los adolescentes, que se alejaban de sus familias por meses, eran llevados a la isla Motu Nui, donde les pintaban el cuerpo de rojo y blanco. En ese lugar, aprendían oficios, técnicas de guerra, conocimientos religiosos y juegos, entre otras cosas. Cuando un pariente importante de la familia moría, cubrían su cuerpo con una tela vegetal y se mantenía al aire libre junto a un ahu (altar ceremonial), por dos años. Luego, se sacaban los huesos y se dejaban en una cámara construida en el altar ceremonial. Sus familiares recordaban al difunto con una ceremonia llamada Paina, que se realizaba frente al ahu. En ella se instalaba una gran figura, que estaba hecha de palos y telas vegetales, y provista de una cabeza. El origen de los moais Se cuenta que la tribu Hanau Momoko hizo las primeras figuras, que no resultaron de lo mejor; por ello, el maestro Miru mandó a seis compañeros a la casa de Kave Heke para aprender cómo se trabajaba el moai. Él les dijo que “abajo en vosotros está el moai”. A su regreso, le contaron a Miru lo que les había dicho y este los mandó a tallar un moai masculino y uno femenino. Como el resultado fue bueno, hicieron así todos los moais, los que eran instalados encima de los ahu (estructuras ceremoniales) de los muertos para que vigilaran los mausoleos. La caverna de las vírgenes También llamada Ana o Keke, es una caverna ubicada al este de la isla. La leyenda cuenta que muchos pascuenses encerraban en este lugar a sus amadas para alejarlas del sol, con el fin de blanquear sus pieles y con la esperanza de que tuvieran criaturas blancas. Esta costumbre terminó en una tragedia, pues los hombres, luchando contra unos piratas, olvidaron llevar alimentos a sus mujeres y ellas murieron de hambre. Desde ese momento, surgieron poemas y canciones recordando la triste historia.
  • 3. Ahu Vinapu Es un centro ceremonial ubicado a 5 km de Hanga Roa. En él se realizaban cultos a los antepasados de cada grupo familiar de los habitantes de la isla. Está constituido por una plataforma elevada que tiene uno o más moais. Además, tiene tres ahu, de los cuales perduran dos. El primero se llama Vinapu I y se distingue por su pared de piedras. El segundo, denominado Vinapu II, tenía funciones astronómicas, y del tercero (Vinapu III) solo quedan algunas piedras. El ombligo del mundo El clima de isla de Pascua corresponde al tipo tropical lluvioso. Rapa Nui está ubicada en la Polinesia, en el océano Pacífico entre los paralelos 27° 09' de latitud sur y 109° 27' de longitud oeste. Tiene una superficie de 163,6 km² (lo que la convierte en la mayor de las islas de Chile insular). La tierra más cercana es la isla Ducie, que pertenece al territorio británico de las Pitcairn. Se encuentra a una distancia aproximada de 3.760 km de Chile continental. El 9 de septiembre de 1888 fue incorporada al territorio de nuestro país. Rapa Nui, junto a la deshabitada isla Salas y Gómez, integra la provincia de Isla de Pascua, perteneciente a la Región de Valparaíso. Sin embargo, tras la reforma constitucional de 2007, se estableció que esta isla es un “territorio especial”, de manera que su gobierno y administración deben ser regidos por un estatuto distinto, contemplado en una ley orgánica constitucional que está por dictarse. Isla de Pascua tiene una población de 3.791 habitantes (Censo 2002), de los cuales 1.985 son hombres y 1.806 son mujeres. Están concentrados en Hanga Roa, capital de Rapa Nui y único poblado existente en la isla. Pero como es un lugar turístico, cada año llegan miles de visitantes, quienes se impresionan al descubrir y conocer los monumentales moais, se deslumbran con los sitios arqueológicos, disfrutan de las bellezas naturales como sus playas y conocen un poco más de su cultura y tradiciones. Por todo esto, la isla de Pascua fue declarada por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad (1995). Rano Raraku Antiguamente, este volcán era conocido como Maunga Eo. Posee una importancia histórica para Rapa Nui, ya que en sus laderas se tallaban los moais. En la actualidad, en la parte externa, se encuentra la estatua más grande de la isla (21 metros de altura). En su interior, hay una laguna de agua dulce, de tres metros de profundidad. Está rodeada de abundante vegetación, principalmente, de totora. Ana Kena Es la playa más conocida y visitada de isla de Pascua. Se caracteriza por sus arenas blancas de coral, y por la presencia de los ahu Ature Huki y el Nau Nau, restaurados en 1954. Además, Ana Kena tiene importancia histórica, pues fue el asentamiento de los grupos expedicionarios que llegaron con el primer rey de la isla, el ariki Hotu Matu'a. Estos formaron un centro poblacional de notable organización social, política y cultural. Tongariki Tongariki es el ahu más grande de Rapa Nui. Tiene 200 metros de largo y 15 moais. Fue restaurado en la década de los 90 por arqueólogos chilenos con ayuda japonesa, luego de su destrucción en 1960 a causa de
  • 4. un maremoto. Atrás del ahu se encuentra la caleta Hanga Hotu Iti, utilizada por los pescadores. O'rongo, que significa lugar del mensajero, fue una aldea destinada a fines ceremoniales, como la del rito del Hombre Pájaro y la fi esta de la llegada de la primavera. Fauna introducida En Rapa Nui, la fauna es escasa y pobre, solo existen especies introducidas. Entre las aves, se encuentran la paloma (Columba livia), el gorrión (Passer domesticus), el tiuque (Milvago chimango), la perdiz (Nothoprocta perdicaria) y la diuca (Diuca diuca). En el caso de los reptiles, existen dos especies autóctonas, el moko uru-uru kahu (Lepidodactylus lugubris) y moko Uriuri (Ablepharus boutoni). En cuanto a los mamíferos, solo hay dos tipos de roedores. La flora de Rapa Nui A pesar de su clima tropical, esta isla no tiene gran variedad de flora. El 90% de su superficie es una sabana seca compuesta mayormente por gramíneas introducidas, entre las que se intercalan matorrales y especies exóticas. Se han identificado 212 especies de plantas (extintas y actuales), de las cuales 46 son nativas y 166 introducidas. Entre las más interesantes se pueden citar el toromiro (Sophora toromiro) y la palma de pascua (Paschalococcus disperta). Chile toma posesión de la Isla de Pascua La Isla de Pascua es anexada al Gobierno de Chile por decisión de los propios pascuenses. En esta operación sobresalió la actuación del comandante Policarpo Toro. En nombre de la República de Chile, presidida por José Manuel Balmaceda Fernández, el Capitán Policarpo Toro tomó posesión de la Isla de Pascua, el 9 de septiembre de 1888, quedando ese mismo día incorporada al territorio nacional. La Isla se encuentra ubicada frente a la IV Región en medio del Océano Pacífico, pero depende administrativamente de la V Región, siendo sus habitantes de orígenes polinésicos. Ese día, el Capitán Toro convocó a los jefes de las familias nativas al pie de un asta al costado de la iglesia de la pequeña aldea y leyó en español el Acta de Cesión, que fue traducida al pascuense por un isleño: "Los abajo firmados, jefes de la Isla de Pascua, declaramos ceder para siempre y sin reservas al gobierno de la República de Chile, la soberanía plena y entera de la citada isla, reservándonos, al mismo tiempo, nuestros títulos de jefes de que estamos investidos y que gozamos actualmente". El misterio ha rodeado siempre a "Rapa Nui", nombre que los nativos le dan a la Isla. La curiosidad y asombro de todo el mundo ha sido despertado especialmente por los “moais”, gigantescas cabezas talladas en piedra volcánica. Su escritura es indescifrable hasta el día de hoy y tampoco ha sido posible que los investigadores descubran por qué fueron hechas y cómo lograron los nativos levantar esos enormes bloques de piedra. El interés de Chile por la Isla de Pascua comenzó en 1870, cuando envió a la corbeta O’Higgins en viaje de instrucción a los Cadetes de la Escuela Naval, al mando del Capitán de Navío José Anacleto Goñi Prieto, siendo el Segundo Comandante del buque, el Teniente Primero Arturo Prat Chacón. Durante su estadía se efectuó el levantamiento hidrográfico de la isla. Cinco años más tarde, en 1875, la Armada de Chile envió nuevamente a la corbeta "O'Higgins" en un segundo viaje de instrucción a la isla, al mando del Comandante Juan Esteban López. En esa ocasión iba a
  • 5. bordo el joven Guardiamarina Policarpo Toro Hurtado, quien concibió la idea de que ésta debería ser incorporada al territorio chileno, por su gran valor estratégico. Once años más tarde en 1886, Toro siendo Capitán de Corbeta e instructor de los Guardiamarina, viajó nuevamente a Pascua en la corbeta "Abtao". A su regreso, elevó una memoria al gobierno dando a conocer la importancia que tendría para el país la Isla, una vez abierto el Canal de Panamá. En el informe señalaba además, la necesidad de los nativos de estar amparados bajo la protección de una bandera, para evitar los abusos a que estaban siendo sometidos. El estudio movió al gobierno de Balmaceda a interesarse en el proyecto y al año siguiente, comisionó al Comandante Toro para trasladarse a Tahiti y gestionar la compra de la isla. Así, en septiembre de 1887, Toro zarpó hacia Tahiti, recalando previamente en Isla de Pascua, para llegar a un acuerdo previo con los isleños, llegando a su destino final en noviembre del mismo año. Mientras tanto, ese mismo año, Ko Reto a Kerunga, Reina de Isla de Pascua y esposa de Jean Baptiste Dutrou Bornier, había solicitado a Francia su protectorado, lo que fue rechazado por el Ministro de Marina, Almirante Krantz, prohibiendo a Dutrou Bornier izar la bandera francesa en esa isla. Anteriormente se había hecho la misma solicitud en 1872, 1873 y 1874, siendo siempre rechazada. Toro tuvo éxito en las negociaciones en Tahiti y, con la aceptación de las autoridades francesas, suscribió un compromiso de compra y venta. Cabe consignar que, los pagos de la tramitación preliminar las hizo Toro de su peculio personal. Al año siguiente, el gobierno nuevamente lo envió a Tahiti en el transporte "Angamos", llevando una pequeña colonia de doce personas que se establecieron en Isla de Pascua, al mando del Capitán de Ejército Pedro Pablo Toro Hurtado, hermano del marino. La misión de Toro fue finiquitar la operación mediante el pago de seis mil libras esterlinas a los dueños de la Isla y cinco mil francos a la misión católica que tenía bienes en ella. A su regreso al continente, Toro recaló en Pascua y la incorporó al territorio nacional en una ceremonia oficial en nombre del Gobierno de Chile. Mitos y leyendas chilenas La mitología chilena es bastante abundante, en especial en ciertas áreas geográficas, y por lo mismo hemos realizado una selección de algunos de los mitos y leyendas más conocidos según su ubicación en la zona norte, centro y sur. Make - Make La vida campestre que se desarrolla en la zona central de Chile ha contribuido a la creación de mágicas historias y de seres fantásticos. Como por lo general estas historias han sido transmitidas en forma oral, la versión original se ha ido modificando a través del tiempo, pero siempre sigue representando las vivencias propias de un lugar. Make-Make está representado en Isla de Pascua como el creador del mundo. El mito cuenta que MakeMake siempre miraba la Tierra que había creado, pero sentía que algo le faltaba. Un día, por casualidad, tomó una calabaza que estaba llena de agua, y al mirar dentro vio con asombro que su rostro se reflejaba en ella. Muy sorprendido por lo que había descubierto, saludó a su propia imagen y en ese preciso instante un pájaro de posó sobre su hombro. Al ver que su imagen en el agua se aparecía con un pico, alas y plumas, Make-Make tomó el reflejo y lo unió con el del pájaro, naciendo así su primogénito.
  • 6. Después de algún tiempo, Make-Make pensó crear a un ser a su imagen, que supiera hablar y pensar como él lo deseaba. Fue así como probó fecundar las aguas del mar, las que se poblaron de peces. Finalmente, fecundó una piedra en la que había tierra colorada, y de ella surgió el hombre. Make-Make se puso muy contento al ver que el hombre estaba formado a su imagen y semejanza, pero como encontró que se veía muy solitario, lo hizo dormir y fecundó una de sus costillas izquierdas, creando así a la mujer. Se dice que en los tiempos antiguos la tierra de Rapa Nui era muy grande, y que Uoke, el dios devastador, tenía gran poder sobre ella. Podía producir movimientos sísmicos para hundirla o levantarla cuando lo deseaba, usando para ello una palanca. Cierto día, cuando Uoke estaba divirtiéndose levantando parte de Rapa Nui, se le quebró la palanca. De esta manera, Rapa Nui quedó más abajo, y como afloraron solo las cúspides de las montañas, el continente sobresalió. Fue así como se formó esta isla, bautizada con el nombre de Te-Pito-Te-Henua o El Ombligo del Mundo. Aku-Aku, el secreto de los diablos Aku-Aku Una calurosa tarde de verano en Rapa Nui, unos diablos se sacaron la ropa para dormir una siesta. En ese momento, pasó por ahí un joven llamado Takuihu, quien observó con gran asombro que los cuerpos de los diablos no tenían carne... eran solo esqueletos. Cuando ya se iba, fue sorprendido por otro diablo que estaba cerca. Este, desesperado, los despertó a gritos y les contó que un hombre los había visto sin ropa. Los diablos, por temor al ridículo en que caerían si el joven contaba lo que había visto, resolvieron matarlo. Rápidamente dieron alcance a Takuihu y lo interrogaron sobre lo que había visto. El joven, astutamente, los convenció de que no había visto nada; entonces, lo dejaron ir, pero decidieron espiarlo para ver si mentía. Durante dos días lo vigilaron y estuvieron atentos a todos sus comentarios, pero como el isleño se había dado cuenta de estas maniobras, jamás habló del tema con otras personas. Finalmente, los diablos decidieron retirarse con la plena seguridad de que el secreto de sus cuerpos no iba a ser conocido por nadie. Cuando Takuihu se vio libre, tomó un trozo de toromiro (árbol endémico de esta isla) y talló en él la horrible figura que había quedado grabada en su memoria. Así fue como se crearon las imágenes de estos diablos con forma de esqueleto. Instrumentos musicales de Isla de Pascua En Isla de Pascua existe una interesante música autóctona enraizadas en viejas tradiciones y leyendas transmitidas oralmente de generación en generación. Instrumentos musicales En Isla de Pascua existe una interesante música autóctona enraizadas en viejas tradiciones y leyendas transmitidas oralmente de generación en generación. En la imaginación de sus cantores se ha observado un folklore de cantos rurales que se diferencian con los cantos actuales de origen Polinésico, que son de carácter más alegre. Maea
  • 7. Estas eran piedras duras, redondas, sonoras y musicales que se golpeaban rítmicamente y acompañaban los conjuntos de cantos. Estas piedras eran extraídas del lecho marino, por ser resistentes. Los cantos antiguos eran acompañados con las manos, golpeando las palmas. En las danzas estaban los sonidos en forma rimada proferidos por la garganta; y el ritmo era marcado con un báculo de madera con el cual se golpeaba el suelo, maza alargada llamada ua, de forma como remo delgado. Keho Tambor primitivo de piedra. Se hacía un hoyo ancho en la tierra, y en el fondo de éste se hacía otro más pequeño y circular, donde se ponía una calabaza vacía cubierta con una piedra laja. Sobre esta piedra, un cantante o danzante golpeaba con sus pies desnudos fuertemente siguiendo el ritmo de la música. El efecto obtenido por el retumbar del aire contenido en el hoyo, al cual la calabaza hacía de caja de resonancia. Hio (aerófono) Instrumento de la familia de los aerófonos, es una especie de flauta fabricada de la caña de bambú. El significado de la palabra hio es silbar o soplar. Kauaha (idiófono) Mandíbula de equino desecada en forma natural. Los huesos maxilares inferiores conservan en los alveólos dentarios todas las piezas sueltas, que no se salen debido a su forma. Al golpear la quijada, que se coge en la parte delantera, contra el suelo o contra la palma de la otra mano, produce dos sonidos. Ukelele (cordófono) Se usa en la Isla de Pascua a donde llegó desde la Polinesia. El Ukelele o guitarra hawaiana es un cordófono similar en su caja a la guitarra, pero mucho más pequeña y con cuatro cuerdas solamente. Guitarra (cordófono) De fabricación isleña, fue muy usada en los tiempos pasados. Ahora, la mayoría es llevada del continente. Upa-Upa (aerófono) Es el acordeón de botones o teclado. Bailes de isla de pascua Los bailes típicos de la isla son en su mayoría de origen polinésico, especialmente de Samoa y Tahiti. El escritor y estudioso de nuestras tradiciones, Oreste Plath, describió en su ensayo Folclor Chileno los bailes más destacados de Isla de Pascua que a continuación te presentamos. Sau Sau Esta danza es la más característica del folklor pascuense. Reina y centro de todas los encuentros y festividades, esta danza es de origen samoano e impregnó a la cultura de la Isla de Pascua desde 1940. El
  • 8. Sau Sau resalta la gracia, sensualidad y soltura de las mujeres que visten poca ropa y adornan sus figuras con plumas de colores. En la coreografía la pareja se acerca y aleja efectuando flexibles movimientos de caderas y manos. Ula Ula Esta danza de origen tahitiano se baila frecuentemente en eventos y festividades pascuenses. "Las parejas acostumbran bailar separadas, haciendo ondular especialmente las caderas en forma lateral, suavemente, y descansando los pies alternativamente sobre el talón y la punta de los dedos, con rotación de ellos". Tamuré Danza propiamente tahitiana, cuya gracia radica en dos aspectos principales. "Por una parte, la verdadera acrobacia que es preciso desarrollar con las piernas, en movimientos extraordinariamente rápidos y la ejecución de movimientos de vaivén pelvianos más o menos violentos" (Ramón Campbell). GASTRONOMÍA RAPA NUI No sólo atún se come en Isla de Pascua. Es tal la variedad de pescados típicos de estas tibias aguas que podemos encontrar sabores exquisitos y exóticos que son propios únicamente de este lugar. Todos ellos forman parte de los variados menús que podemos degustar en Rapa Nui. Junto a tubérculos y frutas, que difícilmente son encontrados en Santiago, se crean deliciosas comidas que vale la pena probar en cualquier restaurante de Hanga Roa. El Ceviche en Mil Formas Uno de los platos favoritos de los turistas que visitan la tierra de los moai es sin lugar a dudas el ceviche. Esta comida la podemos degustar preparada de distintas formas, con variados ingredientes y diferentes pescados como el “Atún”, “Toremo”, “Kana-Kana”, “Mata Huira”, entre otros. No es complicado hallar algún restaurante donde se venda este codiciado plato. Si se quiere disfrutar este plato mirando el mar, por el camino costero existen varios locales que ofrecen en sus distintas formas la típica comida isleña. Cabe destacar que tanto en la calle principal de la isla, como en todas las vías aledañas al pueblo, encontramos restaurantes.
  • 9. Las variaciones que existen en la preparación de este plato va en los condimentos e ingredientes que se le agregan. En algunos lugares se elabora con leche de coco como uno de sus aliños esenciales, en otros los prefieren con soya. Por otro lado, también varía el acompañamiento del ceviche, el más tradicional es con “Po`e” (una especie de queque de plátano, taro, o mañioca), típico de la isla. También puede ir acompañado de camote hervido o frito, del cual existen variedades de sabores que se notan en su color y textura. El Curanto Rapa Nui Una alternativa diferente y que existe hace dos años es lo que ofrece el restaurante “Te Ra`ai, que es atendido por sus dueños Rosemarie y Victor Ika. Este local étnico de Rapa Nui nos invita a un paseo ancestral en su gastronomía. Aquí podremos deleitarnos de un auténtico “Umu Rapa Nui”, (Curanto Rapa Nui). Se trata de una experiencia muy especial, en la que podremos ver la preparación del curanto a la antigua usanza, preparada en un hoyo en la tierra, cubierto por piedras volcánicas que mantienen la temperatura apropiada para que toda la variedad de carnes, pescados y verduras que son puestas por capas y separadas por hojas de plátanos, lleguen a su punto. Una vez finalizada la cocción se procede al ritual de bendición de la comida, con cánticos y alegorías ancestrales, para luego pasar a degustar este buffet dentro del restaurante con los variados acompañamientos que están servidos en la mesa como el “Po`e”, “Kumara”, y una gran variedad de ensaladas. Mientras se participa de todo el proceso del curanto, Víctor y sus colaboradores -quienes se encuentran pintados y vestidos con atuendos isleños- nos van relatando paso a paso la elaboración del plato, en diversos idiomas, dependiendo de la nacionalidad de los turistas que se encuentren presentes. El entorno nos invita a disfrutar una noche inolvidable a través del “Umu Rapa Nui”, un evento muy distinto en el cual además de degustar un rico plato aprendemos más sobre esta fascinantecultura. El valor por persona por esta comida y un posterior show polinésico, también explicado en forma detallada, tanto los tipos de baile como los trajes usados en el es de US$45 dólares o su equivalente en moneda nacional y es realizado los lunes, miércoles y viernes. Un panorama muy completo que nos muestra de forma amena parte de la gran enigmática cultura Rapa Nui.