Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

GENERACIONES DE LA COMPUTADORAS

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a GENERACIONES DE LA COMPUTADORAS (20)

Más reciente (20)

Anuncio

GENERACIONES DE LA COMPUTADORAS

  1. 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO “ANTONIO J SUCRE” MÉRIDA ESTADO MÉRIDA GENERACIONESDE LAS COMPUTADORAS Nombre: Samuel Rangel R C.I: 21.183.147 Escuela: #71 Sección: S
  2. 2. INTRODUCCIÓN La carencia del ser humano para encontrar métodos rápidos y efectivos para resolver sus cálculos y su gran inventiva lo llevaron a través de los siglos al desarrollo de lo que hoy conocemos como la computadora. Desde el ábaco hasta las computadoras personales éstas han tenido una gran influencia en diferentes aspectos de nuestro vidas, mejorando nuestra calidad y abriendo puertas que antes eran desconocidas para la humanidad.
  3. 3. EL ÁBACO La primera calculadora de tipo mecánico fue inventado en Babilonia alrededor de 500 A.C. Este dispositivo mecánico llamado ábaco consistía de un sistema de barras y poleas con lo cual se podían efectuar diferentes tipos de cálculos aritméticos, no eran una computadora porque no tenían la capacidad para almacenar información, pero con este instrumento se realizaban transacciones en diversas ciudades de la antigüedad
  4. 4. PRIMERA MAQUINA DE SUMAR El matemático y filosofo Francés Blaice Pascal construyo la primera maquina sumadora del mundo en 1642. Utilizaba un engranaje de ruedas dentadas como contadores, operadas con discos unidos en engranajes que tenia los números del 0 al 9 en circunferencia, de tal forma que cuando un disco daba una vuelta, automáticamente el disco de la izquierda avanzaba un digito. Los indicadores de los discos mostraban las respuestas correctas, pero esta serbia solo para sumar. En 1694 Gottfried Leibnitz agrega a la maquina la función de multiplicar y dividir.
  5. 5. MAQUINA DE TELAR En 1801 el Francés Joseph Marie Jacquard inventa una máquina de telar. Atreves de tarjetas perforadas la maquina era capaz de crear diferentes patrones en las telas. Las tarjetas perforadas contenían orificios, los cuales la maquina era capaz de leer y así efectuar el tipo de patrón que se le había indicado. Esto quiere decir que se había inventado el almacenamiento por medio de las tarjetas perforadas los cuales ahora conocemos como discos. Las tarjetas perforadas fueron el inicio de poder almacenar información por medio de los orificios.
  6. 6. PRIMERA COMPUTADORA DIGITAL PROGRAMABLE En 1822 Charles Babbage creo una maquina diferencial capaz de desarrollar polinomios pero varios inconvenientes en las piezas de esta maquina hicieron que fracasara, luego de este fracaso en 1833 Babbage crea la maquina analítica la cual era capaz de hacer todas las operaciones matemáticas y ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado y guardar una enorme cantidad de cifras.
  7. 7. MAQUINA TABULADORA En 1886, durante la tabulación del censo de la población de 1880 en los Estados Unidos se utiliza un mecanismo desarrollado por Herman Hollerith basado en tarjetas perforadoras y fue un éxito ya que a los seis meses de haberse efectuado el censo de 1890 se obtuvieron los primeros resultados, el sistema que utilizaba Hollerith ordenaba y enumeraba las tarjetas perforadas que contenía los datos de las personas censadas, fue el primer uso automatizado de una maquina.
  8. 8. PRIMERA GENERACIÓN (1946-1958) En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  9. 9. SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1964) Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
  10. 10. TERCERA GENERACIÓN (1964-1971) El mayor logro de esta generación es el uso de circuitos integrados (chips de silicio), esto hizo que las computadoras sean mas pequeñas y mas rápidas, además consumían menos electricidad lo que esto hacían que generaran menos cantidad de calor, además eran mas eficientes. Con el uso del chip se dio un enorme paso en la era de la computación ya que el chip contenía una serie de circuitos integrados los cuales almacenaban la información, esto permitió que las computadoras puedan hacer varias tareas a la vez como era la de procesamiento de información y calculo matemático.
  11. 11. CUARTA GENERACIÓN (1971-1983) Esta generación es caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo más importante es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque. La creación del microprocesador hizo posible el desarrollo de las computadoras personales o PC, lo cual marcaría una revolución en el mundo de la computación, esto cambiaría la forma de trabajar e incluso de vivir de muchas personas hasta la actualidad. En el año de 1971 la compañía INTEL crea el primer chip de 4 bits, el cual contenía una gran cantidad de transistores. Esta generación de computadores aparecen las primeras microcomputadoras las cuales fueron fabricadas por la compañía APPLE e IBM. También se incorpora en esta generación el desarrollo de software, es aquí donde se da inicio a MS-DOS (Microsoft Disk Operating System) o disco operativo de sistema, asimismo se da el desarrollo del hardware. •
  12. 12. QUINTA GENERACIÓN (1984-1999) Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
  13. 13. CONCLUSIÓN La evolución de las computadoras nos ha servido para hacer cálculos mas rápidos, también a sido implicada en otras actividades humanas facilitándolas y promoviendo su desarrollo. La computadora seguirá evolucionando como lo ha hecho hasta ahora, para cubrir las necesidades de la vida moderna y los nuevos procesos industriales de salud, educativo y de comunicación.

×