Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9

  1. ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Análisis de los Estados Financieros Análisis Financiero y sus generalidades. DÍAZ DÍAZ, Rocío del Pilar.
  2. Los estados Financieros  Los estados financieros conforman los medios de comunicación que la empresa utiliza para exponer la situación de los recursos económicos y financieros a base de los registros contables.  Los estados financieros muestran la situación económica y financiera o el resultado en la gestión de la empresa durante un periodo determinado, expresando de esta forma en cuadros sinópticos, los datos extractados de los libros y registros contables. Los estados financieros concentran la información que ofrecen las cuentas contables y las clasifican de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados para establece:
  3. La situación y el valor real del negocio.  El resultado de las operaciones en una fecha determinada En conclusión se podría decir que los estados Financieros son medios de comunicación que tienen como objetivo proporcionar información contable, así como los cambios económicos y financieros, experimentados por las empresas a una fecha determinada. De acuerdo al Reglamento deben incluirse las aclaraciones pertinente, denominadas notas de los Estados Financieros.
  4. Requisitos a Satisfacer por los estados Financieros  Utilidad.- para la toma de decisiones.  Integridad.- Debe contener toda la información necesaria.  Imparcialidad.- La información financiera no debe tener como objetivo satisfacer aspectos particulares, sino que debe de ser comparables entre los mismos de una empresa.  Comparabilidad.- los estados contables deben ser confiables. Algunos de estos datos no pueden ser adecuadamente satisfechos cuando los Estados Financieros se encuentran distorsionados por los efectos de la inflación, por ello es necesarios darles un valor de acuerdo al poder adquisitivo de la moneda.
  5. Objetivos generales de los estados Financieros. La contabilidad es un sistema de información, por lo tanto se justifica su utilización. Los objetivos principales son: a). Proporcionara los accionistas u otros que tengan que ver directamente con el negocio de la empresa, la información útil que les posibilite comparar y evaluar el capital de trabajo. b). Permite evaluar la capacidad de la administración en cuanto al uso eficaz de los recursos. c). Informar acerca de las transacciones mercantiles en cuanto al uso eficaz de los recursos. d). A través de los estados Financieros se conoce si es conveniente invertir, endeudarse o vender. e). La información Financiera se debe realizar en forma periódica y con ciertas predicciones que sean comparables con los estados Financieros reales.
  6. Ventajas de los estados Financieros El juicio del analista Financiero es de suma importancia, su opinión lo hace en base a los siguientes criterios:  a). Los estados Financieros presentan aspectos objetivos y reales basándose en principios de contabilidad generalmente aceptados.  b). Permite la comparación de los estados Financieros entre un ejercicio contables y otro.  c). Comunica a los propietarios acerca de la seguridad y rendimiento de sus inversiones.  d). Da información a entes que tengan que ver con la empresa, llámese proveedores, acreedores, u organismos privados o gubernamentales referentes a la rentabilidad o solvencia de la empresa.
  7. Limitaciones de los Estados Financieros  a). Se puede decir que los Estados Financieros son informes provisionales, por tanto no son definitivos, en vista que la ganancia o pérdida real de un negocio sólo redetermina cuando revende o el líquido.  b). Muestra valores cuantificables ya que los hechos cualitativos con incidencia financiera no son expresados, como la eficiencia del personal, grado de eficiencia o calidad de las maquinarias, etc.  c). Muestra cifras o valores históricos, es decir, la información se refiere a hechos que no pueden ser medidos exactamente, sino que lo hace en base a juicios y estimaciones.  d). No proporciona información acerca de flujos futuros de efectivo.
  8. Usuarios de la información Financiera Los estados financieros representan una fuente de información, la carta de presentación de una empresa, por lo tanto es importante para loas personas, empresas u organismos que tengan que ver con el resultado económico financieros del negocio. Así lo usuarios de la información constituyen el soporte fundamental para las existencias de la empresa tratando de encontrar en los estados Financieros la solvencia,, si el capital de trabajo es adecuado o si se justifica el capital invertido según las utilidades obtenidas, etc. Se clasifican en:  Accionistas.- Poseedores del capital, harán uso de los Estados Financieros, porque a través de ellos conocerán la verdadera situación económica y financiera de su negocio, así como los dividendos al repartir.
  9. Proveedores.- Al proveedor un bien o servicio a una empresa prefieren conocer antes, mediante los EE.FF. su solvencia económica para así concederle el crédito solicitado.  Acreedores.- Les importante los EE.FF. de la empresa porque a través de ellos podrán conocer a quien le van a conceder créditos a fin de proteger su dinero.  El Estado. Intervienen en la empresa mediante el asesoramiento y fiscalización. Este último punto lo realiza mediante la obtención de impuestos, contribuciones y oros tributos a cargo de la empresa.  Los trabajadores.- son la pare intelectual o manual de la empresa.
  10. ¿Los EE.FF. les importan por las siguientes razones:  A.- Proteger su trabajo, contribuyendo al desarrollo económico y financiero de la empresa.  B.- Solicitar aumento de sueldos y salarios si las circunstancias lo ameritan. Con algunas limitaciones, los estados financieros ayudan analizar la capacidad de una empresa o persona para generar flujos de efectivo Por ser documentos elaborados por profesionales competentes para suscribirlos y estar basados en normas internacionales, dan un nivel de seguridad en la evaluación financiera basada en ellos.
  11. Los Estados Financieros Principales  Balance General  Estado de Ganancias y perdidas  Estado de flujos de efectivo  Estado de cambio en el patrimonio Neto EL BALANCE GENERAL El Balance puede mostrar una posición sólida o débil de la empresa, de acuerdo a su estructura financiera frente a los activos.  Los activos reflejan la inversión necesaria para que la empresa cumpla sus fines.  El pasivo y patrimonio reflejan las decisiones de cómo financiar la inversión
  12. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Proporciona un resumen financiero de los resultados operativos de la empresa durante un periodo determinado. Se basan en la facturación y en las provisiones, independientemente de que se hubieran pagado efectivamente. También recibe la influencia de los criterios contables aplicados El estado de ganancias y perdidas nos muestra las operaciones comerciales y operacionales que la empresa ha realizado durante un periodo (un año), aplicando el criterio del costo asignado y de la provisión, los cuales no necesariamente significan movimientos de efectivo. Estos criterios arrojan un resultado final denominado Utilidad ó pérdida.
  13. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Ayuda a entender la forma como los ingresos y egresos de efectivo han modificado el saldo de caja Los ingresos y egresos de dan por:  Operaciones propias del negocio  Inversión, y  Financiamiento de la empresa.  Muestra objetivamente los ingresos y egresos de efectivo ocurridos en un periodo determinado.  Los agrupa en tres categorías para permitir el análisis de la procedencia de los movimientos de efectivo.  Esto nos da una idea de cómo la empresa genera los flujos de efectivo
  14. ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO  Nos da a conocer los cambios ocurridos en las distintas partidas patrimoniales, así como el enlace correspondiente entre sus diversas cuentas. Enhesté estado muestra el capital social de los dueños, el capital adicional, reservas, las utilidades o pérdidas obtenidas, etc. Las que están representadas por las cuentas de clase 5 del plan contable.  Las partidas o cuentas que conforman este estado carecen de exigibilidad o vencimiento, constituyen la empresa misma, por tanto el control de sus movimientos de cada ejercicio contable, son de suma importancia, en este estado se debe mostrar deparadamente los siguiente.
  15. a).- Saldos de partidas patrimoniales sal inicio del periodo. b).- Ajustes de ejercicios anteriores. c).- Variaciones en las partidas patrimoniales antes de las utilidades del ejercicio. d).- Utilidad o pérdidas del ejercicio e).- Distribución o asignación efectuadas en el periodo. f).- Saldos de las partidas patrimoniales al final del periodo.
Publicidad