SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Universidad de la Costa (CUC)
COLUMNA DE WINOGRADSKY.
Microbiología - Grupo CD- sábado 26 de mayo del 2018
Julianys Navarro Zambrano. jnavarro38@cuc.edu.co
Sebastián González Garcia. sgonzale@cuc.edu.co
Geraldine Herreira Kalil. ghereira1@cuc.edu.co
Vanessa Torres Baleta. vtorres@cuc.edu.co
RESUMEN: la columna de Winogradsky
puede ser considerada como una
representación “in-vitro” de un
ecosistema. En el cual se pueden
establecer sistemas altamente
específicos en donde los
microorganismos crecen de acuerdo
con sus necesidades vitales
principalmente pro requerimientos de
carbono y energía.
Con base a esto la columna nos permite
ilustrar la presencia de microorganismos
con diferentes metabolismos, la
participación que tienen en los ciclos
biogeoquimicos e inclusive interacciones
entre los microorganismos que
establecen el crecimiento o inhibición de
otro.
PALABRAS CLAVE: columna de
Winogradsky, microorganismos, ciclos
biogeoquimicos, interacciones
microbianas
ABSTRACT: Winogradsky's column can
be considered as an "in-vitro"
representation of an ecosystem. In which
highly specific systems can be
established where microorganisms grow
according to their vital needs, mainly for
carbon and energy requirements.
Based on this the column allows us to
illustrate the presence of microorganisms
with different metabolisms, the
participation they have in the
biogeochemical cycles and even
interactions between the microorganisms
that establish the growth or inhibition of
another.
KEY WORDS: Winogradsky column,
microorganisms, biogeochemical cycles,
microbial interactions
1. INTRODUCCIÓN.
El estudio de las comunidades
microbianas en condiciones de
laboratorio puede realizarse fácilmente
en una columna de Winogradsky, la cual
simula un microecosistema o
microambiente que ilustra cómo los
microorganismos ocupan microespacios
altamente específicos de acuerdo con
sus necesidades vitales, tales como:
requerimientos de carbono, energía y
oxígeno, así como la interdependencia,
de forma tal que la actividad metabólica
de un microorganismo posibilita el
crecimiento de otros y viceversa. Estas
columnas, que llevan el nombre del
microbiólogo ruso que las utilizó por
primera vez, son sistemas
completamente autoreciclables.
Las columnas de Winogradsky se
preparan con muestras de suelo
colectadas en ambientes húmedos, las
cuales son enriquecidas con compuestos
orgánicos e inorgánicos y finalmente son
expuestas a una fuente de luz natural. En
ellas se observa que después de 3 ó 4
semanas de incubación aumenta la
cantidad de los distintos tipos de
microorganismos, mismos que de
acuerdo con sus características
fisiológicas se establecen en las
diferentes zonas a lo largo de la columna,
lo que se conoce como sucesión. De esta
forma, el resultado es una columna
estratificada (zonas de diferente color)
tanto en el suelo como en el agua, donde
cada estrato se relaciona con un proceso
químico-biológico. En la zona inferior de
lodos se desarrollan organismos
fermentadores que producen alcohol y
ácidos grasos como subproductos de su
metabolismo. Estos productos de
"desecho" constituyen el sustrato para el
desarrollo de bacterias reductoras de
sulfato, las cuales como resultado de su
metabolismo liberan sulfuros que
difunden a la zona superior oxigenada
creando un gradiente en el que se
desarrollan bacterias fotosintéticas que
utilizan el azufre.
Por encima de esta zona pueden
desarrollarse las bacterias púrpura que
1
Universidad de la Costa (CUC)
COLUMNA DE WINOGRADSKY.
no utilizan el azufre y que obtienen su
energía de reacciones luminosas, pero
que emplean ácidos orgánicos como
fuente de carbono para su síntesis
celular. Finalmente, en la zona aerobia
crecen las Cianobacterias y algas las
cuales como producto de su metabolismo
liberan oxígeno. También pueden crecer
bacterias que oxidan compuestos del
azufre y del nitrógeno hasta sulfatos y
nitratos respectivamente. Todos estos
grupos sintetizan su materia orgánica a
partir del CO2.
2. ESTADO DEL ARTE
2.1 Ubicación
2.1.1 Ubicación del embalse del
Guajaro
Es una represa, que se encuentra a unos
50 kilómetros al suroeste de Barranquilla,
en jurisdicción de los municipios de
Repelón, Manatí y Sabanalarga. El
espejo de agua se formó al construirse
un terraplén de 15 kilómetros de longitud
en los cauces de pequeñas ciénagas, el
cual está constituido de un revestimiento
de taludes compuesto por un millón de
bloques de cemento. Considerada uno de
los embalses más importantes del
Atlántico. (Ver figura 2.1) [12]
Figura 2.1 Ubicación del embalse del
Guajaro en el Atlántico.
2.2 Condiciones Ambientales
El embalse del Guájaro, está conectado
directamente al Canal del Dique a través
de los caños de San Antonio y El limón y
su nivel es regulado por medio de
compuertas, cuya función es regular el
flujo hídrico durante las épocas del año.
En sus inicios el embalse tenía capacidad
para almacenar unos 400 millones m3
de
agua en un área total de 16.000
hectáreas y con una profundidad
promedio de cinco metros. Además,
14.000 de estas hectáreas fueron
destinadas para la pesca diaria de más
de 2.500 pescadores provenientes de los
municipios circundantes, pero ante el
abandono institucional y la falta de
conciencia ecológica de los pobladores
de su alrededor, su extensión se ha
reducido a 12.200 hectáreas de su espejo
de agua y casi la totalidad de sus rondas
naturales, su profundidad ha disminuido a
dos metros en promedio y su capacidad
de almacenamiento ha bajado
ostensiblemente. [12]
2.2.1 Relieve
El embalse presenta un relieve que
generalmente el plano, aunque se
pueden evidenciar algunas elevaciones
aledañas a las zonas de la Peña, Aguada
de Pablo y Caño Saino o Palogrande,
que constituyen la serranía de punta
Polinia con extremos en la loma de la
Vaca al norte y la loma de Punta de
Polonia, al sur. Geomorfológicamente,
corresponde a áreas bajas del rio
Magdalena cuando este tuvo
comunicación con las llanuras marinas, lo
que hace que la zona se encuentre
cubierta y dominada por sedimentos
aluviales recientes. [12]
2.2.2 Geología y Suelos
En el departamento del Atlántico se
evidencian rocas sedimentarias de
orígenes diferentes con edades que
varían desde el Paleoceno hasta la
actualidad, las cuales fueron arrancadas
de los costados de las cordilleras por los
grandes ríos interandinos de nuestro
sistema fluvial y depositadas en
ambientes de dominio marino y de
margen continental.
La evolución geológica de esta provincia
es importante a partir del Eoceno tardío;
se evidencia por litologías de
características faciales diferentes a las
que se depositaron en los adyacentes
anticlinorios de San Jacinto y Turbaco. La
calidad de suelos está ligada a las rocas
de las cuales provienen y la morfología
2
Universidad de la Costa (CUC)
COLUMNA DE WINOGRADSKY.
sobre la cual se desarrollan; aquí se
tiene, según el IGAC (1981), suelos de
planicie aluvial que se desarrollan al
oriente y suelos de las colinas en la parte
occidental. Los suelos desarrollados a
partir de sedimentos fluviales y eólicos
son suelos mal drenados, con textura fina
a gruesa, poco evolucionados, ácidos en
la parte superior y alto contenido de
fósforo. Los Suelos desarrollados a partir
de depósitos eólicos son de textura
gruesa y consistencia muy dura, su
contenido de fósforo es bajo. En la
margen del río Magdalena, donde se
presentan represamientos durante casi
todo el año, se forman suelos de textura
fina, salinos, con contenido medio de
fósforo. Los suelos aledaños al Embalse
del Guájaro, provenientes de areniscas y
gravas bien drenadas, con morfología de
colinas suaves con pendientes cortas,
son ligeramente ácidos a neutros, con
concentración de fósforo baja a muy alta
y de textura gruesa. [12]
2.2.3 Clima Regional
Se habla del conjunto de condiciones
atmosféricas que predominan en la
región, siendo interpretados en términos
anuales o estacionales de temperaturas y
precipitaciones. Suelen no ser constantes
y fluctúan alrededor de una variabilidad
climática representados en ciclos con
diversas escalas temporales. Además de
que anualmente se destacan oscilaciones
asociadas a los fenómenos del Niño y de
la Niña. [12]
2.2.3.1 Temperatura
El comportamiento estacional de la
temperatura en el departamento es muy
regular a lo largo del año debido a la
proximidad del mar Caribe, con
variaciones del orden de 1.5°C. Los
meses más cálidos en el litoral central
son mayo, junio, julio y agosto, mientras
que a principios y finales de año la
temperatura del aire es ligeramente
menor debido a la influencia de los
vientos Alisios. [12]
2.2.3.2 Precipitaciones
En la Región Caribe registra lluvias entre
500 y 2000 mm con un gradiente bien
definido hacia el sur, presentando en
general un régimen bimodal. En el
departamento del Atlántico se registran
las menores frecuencias en el número
de días con lluvia, cerca de 50 al año en
algunos lugares del litoral del
departamento. La menor cantidad de
lluvias se presentan entre los meses de
Diciembre y Abril a mediados del año, en
el mes de julio, igualmente se observa
una disminución de la frecuencia aunque
menos pronunciada que a principio de
año con valores entre 5 y 10 días
lluviosos al mes.
Por otro lado los periodos donde se
presentan mayor cantidad de
precipitaciones son los meses de mayo y
junio durante el primer semestre y agosto
a noviembre durante el segundo, con un
máximo en el mes de octubre. [12]
2.2.3.3 Radiaciones UV
La región Caribe está dentro de las zonas
que reciben mayor radiación solar entre
4.5 y 6 kWh/m2
/día además del
nororiente de la Orinoquia y sectores de
los departamentos de Cauca, Huila,
Valle, Tolima, Caldas, Boyacá,
Santanderes, Antioquia y las Islas de San
Andrés y Providencia. Algunos de los
valores más altos se registran en el
departamento del Atlántico entre 5.5 y 6
kWh/m2
/día. [12]
2.2.3.4 Vientos
En la llanura Caribe al igual que en otras
regiones planas del territorio, se observan
circulaciones del viento bastante
definidas en el transcurso del año y están
directamente influenciadas por los vientos
Alisios. Generalmente, en el norte del
país predominan las distribuciones
mensuales de tipo monomodal o
cuasimonomodal con los vientos más
intensos en el mes de marzo en la región
Caribe; en Barranquilla el viento alcanza
en promedio velocidades ligeramente
superiores a los 20 km/h durante el
primer trimestre, un poco más del doble
de lo que se registra a mediados de año.
[12]
2.2.3.5 Balance Hídrico
El balance hídrico en la región indica que
hay un déficit de pluviometría para
alcanzar las necesidades de una
agricultura altamente productiva con
épocas de lluvias y de sequía
extremadamente irregular y contrastada.
3
Universidad de la Costa (CUC)
COLUMNA DE WINOGRADSKY.
Al mismo tiempo, se conocen las
importantes fuentes hídricas pero estas
no están disponibles para los
agricultores. [13]
2.2.3.6 Flora
La vegetación del embalse del Guajaro
comprende el zonobioma tropical
alternohígrico según la clasificación de
Hernández et al. (1992), presentándose
zonas con Bosque seco Tropical y
matorral espinoso tropical.
La vegetación terrestre promedio
asociada a los diferentes paisajes del
embalse presenta porcentajes
correspondientes a bosques poco densos
(20%-30%) pues gran parte de la
vegetación corresponde a cordones
ripiaros, potreros arbolados y bosques
secundarios intervenidos, que están
aislados y rodeados de cultivos. Por lo
general las familias más representativas
son: Fabaceas y Mimosaceas; siendo
Tabebuia y Acacia los géneros más
abundantes.
La vegetación acuática o flotante se
encuentra representada por unas 25
especies representadas en 15 familias
siendo las más importantes Mimosaceae
y Poaceae, destacándose algunas
especies como el “buchón” o “Taruya”
(Eichhornia crassipes), “oreja de mulo”
(Eichhornia azurea), “tripa de pollo”
(Neptunia próstata), “lechuga de agua”
(Pistia stratiotes) y la “enea” (Typha
dominguensis). La vegetación en general
está integrada por plantas errantes sin
raíces y otras con raíces colgantes en el
agua, las cuales toman los nutrientes
directamente del medio usando tejidos
modificados. La especie predominante es
la “Taruya” o “Buchón de agua” (E.
crassipes) asociada a la “paja de agua”
(Hymenachne amplexicaulis) y la “tripa
de pollo” (N. prostata), las cuales crecen
en densas colonias llegando a cubrir un
alto porcentaje del espejo de agua,
estimándose en 20% a 30% en la zona
sur del embalse principalmente. La
vegetación de zona anegadiza está
compuesta por plantas enraizadas en el
sedimento, las cuales se encuentran en
las riberas del embalse y presentan gran
adaptación a cambios de humedad
causados por el cierre y apertura de las
compuertas; entre las especies más
abundantes se encuentran “cortadera”
(Cyperus Luzulea y C. ferax), “dormilona”
(Mimosa pigra), “gramalote” (H.
amplexicaulis), “tapabotija” (Ipomoea
carnea) y “abrojo” (Tribulus cistoides).
[12]
2.2.3.7 Fauna
Este cuerpo de agua aun alberga una
riqueza faunística propia de la zona, las
especies ícticas son las más
representativas, debido a la oferta
hídrica, y a la conexión directa que
guarda el embalse con el canal del Dique.
Además, la ornitofauna, representa un
grupo grande y diverso en el embalse,
con especies de familias como Ardeidae,
Aramidae, Rallidae, Jacanidae,
Alcedinidae, Accipitridae, Laridae y
Phalacrocoracidae todas estas acuáticas,
y otras no acuáticas como Tyrannidae,
Cuculidae e Icteridae. Por su parte, los
reptiles están representados por especies
como Basiliscus basiliscus, Iguna iguana
y Anolis auratus y de la clase anfibia
sobresale Rhinella marina, Hyla crepitans
y Ceratophrys calcarata. [12]
2.4 Problemáticas ambientales
Uno de los principales conflictos consiste
en la apropiación de las rondas, la
retención y canalización de los arroyos
con fines particulares por parte de los
dueños de predios adyacentes han
generado inconformidad entre los
pescadores y cultivadores, debido que
ellos utilizan estas áreas para cultivar en
época de aguas bajas. Además la
retención de caudales de los arroyos
disminuye el aporte de agua a la ciénaga.
[14]
Lo que contribuye a la pérdida del cuerpo
de agua y a cambios en su dinámica
hidrobiológica, uno de estos problemas
es la pérdida de la capacidad de
embalsamiento, según datos registrados
en el 2000 y 2001 se evidencia una
pérdida de 4.065 hectáreas
aproximadamente del área total y
89.4488.293.52 m3
/año en su capacidad
de embalsamiento, escatimando que para
el 2020.
se podrá reducir en más del 50% el
espejo de agua que hoy posee el
embalse, si no se toman las medidas
4
Universidad de la Costa (CUC)
COLUMNA DE WINOGRADSKY.
correctivas a tiempo. Las principales
causas de esta pérdida se deben a la
expansión de la frontera productiva, la
sedimentación y la proliferación de
malezas acuáticas sobre áreas someras
del embalse y en menor proporción a una
dinámica natural propia de cuerpos de
agua; ocasionando una disminución
sustantiva de la biodiversidad vía
desplazamiento de la fauna nativa o
presión directa. A su vez, el mal manejo
de las compuertas de forma arbitraria por
persona ajenas a este proceso, pone en
riesgo la oferta íctica en variedad, calidad
y volumen.
Cabe destacar que después de las
emergencias que se presentaron en el
sur del Atlántico en el 2010 la
Corporación Autónoma Regional del
Atlántico (C.R.A), se preocupó por el
manejo de las compuertas de Villa Rosa
y El Porvenir. Además, con el objetivo de
cumplir con la política nacional de
adaptación de infraestructura al cambio
climático, la conservación y la
preservación de ecosistemas, se ha
desarrollado un estudio hidráulico para
establecer un nuevo protocolo de
operaciones de las compuertas del
embalse, las cotas de coronas
necesarias para los diques perimetrales
al mismo y los cambios o adecuaciones
que requerirán las compuertas, y de esta
forma, garantizar la sostenibilidad del
Embalse del Guájaro y la disminución de
la vulnerabilidad de la zona ante eventos
de precipitación extrema. [12]
3. MARCO TEORICO
La columna de Winogradsky es una
demostración clásica de cómo los
microorganismos ocupan "microespacios"
altamente específicos de acuerdo con
sus tolerancias medioambientales y sus
necesidades vitales (requerimientos de
carbono y energía) y que, además, ilustra
cómo diferentes microorganismos
desarrollan sus ciclos, y la
interdependencia que llega a existir entre
ellos (las actividades de un
microorganismo permite crecer a otro y
viceversa). Esta columna es un sistema
completo y autónomo de reciclamiento,
mantenido sólo por la energía de la luz.
[1]
La columna aquí descrita se enfoca sobre
todo al ciclo del azufre, pero se podría
desarrollar igualmente la reproducción de
otros ciclos biogeoquímicos equivalentes
para nitrógeno, carbono y otros
elementos.
El montaje consta de un cilindro ancho de
cristal que se llena con lodos ricos en
materia orgánica hasta 1/3 de su
volumen. Se añaden restos orgánicos de
diferente origen (tiras de papel de
periódico, aserrín, restos de raíces de
plantas, carne piada, etc). Se añade a la
mezcla un suplemento compuesto de
SO4Ca y CO3Ca (que actúan como fuente
de sulfato y tampón respectivamente). La
mezcla, bien apretada para que no
queden burbujas de aire, se cubre con
agua procedente de un lago, estanque,
acequia (o alguna fuente similar), se
cubre con papel de aluminio y se deja en
una ventana donde reciba la luz del sol.
[2]
A lo largo de la columna se desarrollan
diversos organismos:
En la zona inferior de lodos se
desarrollan organismos que desarrollan
procesos fermentativos que producen
alcohol y ácidos grasos como
subproductos de su metabolismo. Estos
productos de "desecho" son a su vez el
sustrato para el desarrollo de bacterias
reductoras de sulfato. Como resultado se
liberan sulfuros que difunden a la zona
superior oxigenada creando un gradiente
en el que se desarrollan bacterias
fotosintéticas que utilizan el azufre. Por
encima de esta zona pueden
desarrollarse las bacterias púrpura que
no utilizan el azufre. Cianobacterias y
algas crecen en la parte superior y liberan
oxígeno que mantiene aerobia esta zona.
[3]
MICROBIOLOGÍA DE LA COLUMNA DE
WINOGRADSKY.
Zona anerobia.
Hay dos tipos de organismos que pueden
crecer en condiciones anaerobias: los
que fermentan la materia orgánica o los
5
Universidad de la Costa (CUC)
COLUMNA DE WINOGRADSKY.
que realizan la respiración anaerobia. La
fermentación es un proceso en el que los
compuestos orgánicos son degradados
de forma incompleta (por ejemplo, las
levaduras fermentan los azúcares a
alcohol). La respiración anaeróbica es un
proceso en el que los sustratos orgánicos
son completamente degradados a CO2,
pero usando una substancia distinta del
oxígeno como aceptor terminal de
electrones (Algunas bacterias, por
ejemplo, utilizan nitratos o iones sulfato
en vez del oxígeno). [7]
En el nivel más bajo de la columna, en un
ambiente con alta concentración de SH2,
aparecen varios grupos diferentes de
bacterias:
En el fondo de la columna, dependiendo
del tipo de barro utilizado, puede
aparecer una capa de color rosado
formada por bacterias púrpura del azufre
portadoras de vesículas de gas. Una
especie característica es Amoebobacter.
En esta misma zona, en condiciones
estrictamente anaerobias al cabo de unas
semanas, y utilizando la carga de
celulosa aportada por los restos de papel
incorporados en el sedimento como
fuente primaria para su metabolismo,
aparecen las bacterias del género
Clostridium.
Todas las especies de este género son
anaerobias estrictas porque, aunque sus
esporas pueden sobrevivir en
condiciones aerobias, las células
vegetativas mueren si están expuestas al
oxígeno. Por eso no empiezan a crecer
hasta que éste desaparece del
sedimento. Estas bacterias degradan la
celulosa a glucosa y, a continuación,
fermenta la glucosa para obtener la
energía que necesitan, produciendo una
serie de compuestos orgánicos simples
(etanol, ácido acético, ácido succinico,
etc) como productos finales de esa
fermentación. [4]
Zona aerobia
La parte superior de la columna de agua
puede contener abundantes poblaciones
de bacterias de diferentes tipos. Son
organismos aerobios que se encuentran
habitualmente en los hábitats acuáticos
ricos en materia orgánica (estanques
poco profundos, arroyos contaminados,
etc). Suelen ser flagelados, lo que les
permite moverse y establecerse en
nuevas áreas. Puede desarrollarse
también microorganismos fototróficos
variados procedentes directamente del
agua o del barro utilizado originalmente
en el montaje de la columna. La
superficie del barro puede presentar en
esta zona un ligero color castaño. Esta es
la parte de la columna más rica en
oxígeno y más pobre en azufre. [5]
Sin embargo, también aquí llegarán por
difusión, procedentes del barro de zonas
inferiores, ciertas cantidades de SH2 que
será oxidado a sulfato por bacterias que
oxidan azufre (como Beggiatoa y
Thiobacillus). Estas bacterias obtienen
energía oxidando el SH2 a azufre
elemental y sintetizan su propia materia
orgánica a partir de CO2. Por esto se les
llama quimo autótrofas. [6]
En las zonas superiores pueden crecer
también cianobacterias fotosintéticas, lo
que se visualizaría cómo un tapete de
césped de color verde. Estas bacterias se
caracterizan por ser las únicas que
realizan una fotosíntesis similar a la de
las plantas. De hecho, hay poderosas
evidencias de que los cloroplastos de las
plantas proceden de cianobacterias
ancestrales que se establecieron como
simbiontes dentro de células de algún
eucariota primitivo. De forma paralela hay
también evidencias igualmente fuertes de
que las mitocondrias de los eucariotas
actuales se derivaron de bacterias
púrpuras ancestrales por un similar
sistema de endosimbiosis. [8]
3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Botella de pastico 1000ml
 Porta objetos
 Cubre objetos
 Tornillos
 Microscopio
 Cascaras de huevos
 Periódico
4. REACTIVOS
 Lugol de Gram
6
Universidad de la Costa (CUC)
COLUMNA DE WINOGRADSKY.
 Mezcla de sales
 Muestra de agua
 Muestra de sedimento
5. PROCEDIMIENTO
Para le elaboración de la columna de
Winogradsky se tomó una botella plástica
de 1000ml a la que se le corto la parte
superior aumentado el diámetro del
orificio superior Luego se tomaron dos
muestras cruciales para la columna de
Winogradsky, una muestra de agua y de
sedimento ambas muestras tomadas del
Embalse del Guajaro. Seguido a esto se
le agrego a la muestra de sedimento una
mescla de sales, tornillos, periódico y
cascaras de huevos esto como fuente de
nutrientes para el microambiente que se
generaría posterior mente en el montaje
de la columna. Una vez listo las
muestras, se procedió a preparar el
montaje de la columna de Winogradsky,
que consistió en agregar 1/3 de la botella
en sedimento y el resto de la botella
rellenarlo con agua tomada de la ciénaga
esto para recrear el ecosistema que allí
se encuentra.
Luego de culminar el montaje de la
columna se procedió a insertar 8 porta
objetos en la columna distribuidos de la
siguiente forma: 4 porta objetos
enterrados en el sedimento y 4 libres en
el agua, después de insertar los porta
objetos en la columna distribuidos
correcta mente se posiciono la columna
en un lugar estratégico que cumpliera
con condiciones similares a las del
ecosistema de donde se extrajo la
muestra. Por último se procedió a la
observación semanal de la columna de
Winogradsky para poder identificar los
microorganismos que crecen en
determinado tiempo en la columna. Para
la observación de los microorganismos
se extrajo 1 porta objeto de sedimento y
1 portaobjeto libre en el agua
semanalmente se observaron a 40x
aplicándoles lugol de gram.
6. RESULTADOS.
En el montaje de la columna de
winogrdsky se insertaron 8 porta objetos
que servirían posterior mente para el
análisis semanal de los microorganismos
allí presentes.
Este proceso se dividió en 4 semanas de
observación
Semana 1: En la semana 1 de
observación se observó en la columna de
Winogradsky, que el agua contenida en
ella seguía de color normal con poca
presencia de microorgannismos a simple
vista (figura3), sin embargo al momento
de extraer los dos primeros porta objetos
se lograron apreciar un grupo pequeño
de micro algas en el porta objeto que se
encontraba en la parte superior de la
columna como se muestra en la figura 2.
Semana 2: En la semana 2 se observó el
crecimiento de un musgo verdoso en las
paredes de la columna de Winogradsky y
una leve decoloración en la parte inferior
del sedimento, este musgo se adhirió a
los porta objetos que encuentran
sumergidos en el agua, al momento de
extraerlo para su posterior visualización
en el microscopio se confirmó la
presencia de dos tipos de micro algas:
• Bandadas "de la familia
NAVICULA
• Nitzschia propias de agua
contaminada.
(Sedimento)
• Synechococcus (sedimento)
Semana 3: en la semana 3 se logró
observar a simple vista una cantidad más
considerable de musgo verde en las
paredes y en el sedimento una línea de
color negro, al momento de examinar los
porta objetos en el laboratorio bajo el
microscopio se identificaron los
siguientes microorganismos:
• Bandadas "de la familia
NAVICULA
• Nietzsche propias de agua
contaminada.
(Sedimento)
• Synechococcus (sedimento)
• Asterionella
7
Universidad de la Costa (CUC)
COLUMNA DE WINOGRADSKY.
Semana 4: En la semana 4 se lograron
observar unas manchas de color vede en
la columna de Winogradsky y un
crecimiento elevado de los
microrganismos presentes en ella se
observaron una gran variedad de
microalgas presentes en el sedimento y
en la superficie de este.
Se lograron identificar los siguientes
microrganismos:
• Bandadas "de la familia
NAVICULA
• Nitzschia propias de agua
contaminada.
(Sedimento)
• Synechococcus (sedimento)
• Ankistrodesmus
• Lemaneas
• Rhizoclonium
• Desmidum
7. CONCLUSIÓN
Durante el desarrollo de este proyecto
se logró conocer acerca de la columna
Winogradsky, Se pudieron observar los
grupos microbianos presentes en un
microambiente también se logró
comparar los microorganismos que
crecen a lo largo de la columna en
diferentes tiempos, relacionando la
diversidad microbiana presente en un
microambiente con algunas de sus
características fisiológicas. Con este
proyecto se demostró como los
microorganismos ocupan micro-sitios
específicos de acuerdo a su ambiente y
necesidades.
8. RECOMENDACIONES
Es importante tener las precauciones
correctas sobre la toma de datos de las
muestras y tener un buen registro de
datos durante las semanas de pruebas
estudiadas para así tener una mayor
exactitud en los resultados obtenidos.
Además de esto tener una buena
asesoría o conocimientos acerca del
tema de la columna de Winogradsky,
para de esta manera no solo tener
precauciones al momento de los
resultados sino también al instante de la
toma de muestra ya que sin la
prudencia o cautela correcta podría
también tener consecuencias en el
ambiente o entorno.
ANEXOS
Registro fotográfico
Figura 1. Toma de muestras embalce
del guajaro.
Figura 2. Muestras recolectadas de
agua y cedimento.
8
Universidad de la Costa (CUC)
COLUMNA DE WINOGRADSKY.
Figura 3. Semana 1 de observación
de la columna.
Figura 4. Observación del porta
objeto semana 1 (parte superior de la
columna)
Figura 5. Observación del porta
objeto semana 1 (sedimento).
Figura 6. Semana 2 de observacion
de la columna de winogradsky.
Figura 7. Observación del porta
objetos sumergido semana 2.
Figura 8. Observación del porta
objetos semana 2. (Sedimento)
9
Universidad de la Costa (CUC)
COLUMNA DE WINOGRADSKY.
Figura 9. Columna de winogradsky
semana 3.
Figura 10. Observación de porta
objeto sumergido.
Figura 11. Observación de porta
objeto (sedimento).
Figura 12. Columna de
winogradsky semana 4.
Figura 13. Porta objeto semana 4
(Sumergido)
Figura 14. Porta objeto semana 4
(sedimento)
PREGUNTAS
Parte B:
1. ¿Cuáles son las problemáticas de las
lagunas costeras del departamento del
Atlántico?
• Ciénaga de Mallorquín: las
problemáticas que afectan a la
ciénaga son los rellenos e
invasiones ilegales al cuerpo de
agua; los lixiviados del basurero
las Flores y los asentamientos
urbanos subnormales que
carecen de infraestructura de
10
Universidad de la Costa (CUC)
COLUMNA DE WINOGRADSKY.
saneamiento básico,
ocasionando reducción del
espejo de agua y la
contaminación hídrica.
Igualmente se encuentran
basureros clandestinos, residuos
sólidos de industrias vecinas,
materiales de escombros lo que
lleva a perdida del paisajismo.
• Ciénaga de los Manatíes:
actualmente se encuentra
deteriorado por la intervención
del hombre; hay alto índice de
deforestación debido a la tala y
quema indiscriminada del
mangle; su margen oriental esta
convertido en un basurero y el
occidental ha sido sometido a
construcción de lujosas
viviendas.
No hay interacción con el sistema
marino, recibiendo altas
concentraciones de materia
orgánica aportadas por las
comunidades de mangle y los
organismos asociados lo que
ocasionan un proceso de
eutrofización el sistema.
• Ciénaga de Balboa: se pueden
destacar, el vertimiento
indiscriminado de aguas
residuales sin tratar, disposición
inadecuada de residuos sólidos,
cobertura insuficiente de
sistemas de saneamiento básico
de cercanías a las zonas de
ronda del sistema.
A demás de encontrar que el
ecosistema ha llegado a una
pérdida total de sus funciones
ecológicas, sin explicación
alguna.
• Ciénaga del Totumo: la
estructura del ecosistema se ha
visto alterado por la quema y tala
indiscriminada de los bosques del
manglar, a demás del
taponamiento de caños y arroyos
que llegan a la ciénaga provocan
la muerte en algunas ocasiones
de la fauna ictica por fenómenos
de anoxia y calentamiento del
sistema debido a que presenta
poco movimiento.
Sus principales afluentes que
alimentan a la ciénaga
comienzan a disminuir de manera
importante por la ampliación de la
frontera agrícola y ganadera de la
región lo que trae como
consecuencia la tala de la
vegetación natural.
Como consecuencia los
humedales se han visto
afectados produciendo un
aumento significativo de la
sedimentación y contaminación
por aguas servidas y residuos de
productos de desecho que
descargan en la ciénaga. [11]
2. ¿Cuáles son los conflictos que
presentan las ciénagas costeras?
Estos ecosistemas han sido afectados y
en algunos casos destruidos por
diferentes factores entre los que se
encuentran una planificación y técnicas
de manejo inadecuado y políticas de
desarrollo sectoriales inconsistentes y
desarticulados.
Lo cual se evidencia por la falta de
conciencia sobre el valor e importancia
de los humedales y por consiguiente, su
omisión en los procesos de planificación
de los sectores económicos que
determinan las decisiones que en
muchos casos los afecta. [11]
3. ¿Cuáles son las conclusiones más
relevantes?
• Los ecosistemas costeros del
departamento del Atlántico se
encuentran afectados por
actividades antrópicas.
• El deterioro es causado
principalmente por grandes
aportes de cargas de sedimentos
producto de la erosión superficial
causada por deforestación,
descargas continentales
constituidas por sustancias
asociadas a la actividad industrial
y por disposición inadecuada de
residuos sólidos.
11
Universidad de la Costa (CUC)
COLUMNA DE WINOGRADSKY.
• La problemática se magnifica con
las altas descargas de materia
orgánica y nutrientes
procedentes de las poblaciones
que carecen de infraestructura de
saneamiento básico. [11]
4. Realice un cuadro comparativo
entre la evaluación ambiental
estratégica y la evaluación de
impacto ambiental.
EVALUACION
AMBIENTAL
ESTRATÉGICA
EVALUACION DE
IMPACTO
AMBIENTAL
Proceso sistemático que
evalúa las consecuencias
ambientales propuestas
iniciativas, políticas planes
o programas con el fin de
anticipar dichas
consecuencias
ambientales a la toma de
decisiones estratégicas.
Procedimiento jurídico-
administrativo que tiene
como objetivo,
identificación la
predicción interpretación
de los impactos
ambientales que un
proyecto o actividad
producirá en caso de ser
ejecutado.
Se tienen en cuenta
más lo opinión de los
expertos que las
valoraciones
cuantitativas
realizadas.
Se busca obtener
información cuantitativa
como sea posible.
El nivel de complejidad
es alto puesto que
tienen en cuenta la
participación de
expertos en las
temáticas y entes
gubernamentales.
El nivel de complejidad
es bajo, se realiza para
proyectos de más
específicos.
Propone procesos de
planificación abiertos y
transparentes para
todos los niveles
gubernamentales y el
público en general.
Procesos de
planificación cerrados
puesto que se llevan a
cabo con un personal y
proyecto u obra
específico.
En su revisión se
colocan en discusión
todos los posibles
impactos, se comparan
y se proponen
La revisión es realizada
por un grupo de
expertos que hacen
una valoración técnica
de la información
alternativas presentada y
con base a ella es
aprobada o negada o
permiso o licencia
ambiental.
5. Realice una explicación en
flujograma de la metodología de
riesgo aplicada.
12
Determinació
n de los
puestos a
evaluar
Determina la
homogeneidad
respecto a los
riesgos existentes.
Universidad de la Costa (CUC)
COLUMNA DE WINOGRADSKY.
REFERENCIAS.
[1] columna de winogradsky online
disponible en:
http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/S
eminarioBiodiversidad.htm
[2] columna de winogradsky online
disponible en:
https://books.google.com.co/books?
id=Uvg75tgmWoC&pg=PA76&dq=column
a+de+winogradsky&hl=es419&sa=X&ved
=0ahUKEwjU1NPTq6LbAhVns1kKHXyyA
woQ6AEIJzAA#v=onepage&q=columna
%20de%20winogradsky&f=false.
[3] Curtis. Biología-pagina 470
disponible en:
https://books.google.com.co/books?
id=mGadUVpdTLsC&pg=PA470&dq=colu
mna+de+winogradsky&hl=es419&sa=X&
ved=0ahUKEwjU1NPTq6LbAhVns1kKHX
yyAwoQ6AEIKzAB#v=onepage&q=colum
na%20de%20winogradsky&f=false.
[4] microorganismos aerobios disponible
en :
https://bteduc.com/guias_es/28_Analisis_
de_la_columna_de_Winogradsky.pdf
[5] cuestiones de microbiología-pagina 53
disponible en :
https://books.google.com.co/books?
id=qjaAitO_IHwC&pg=PA53&dq=microor
ganismos+aerobios+columna+de+winogr
adsky&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwj1mpefsKLbAh
XkuFkKHd_sAycQ6AEILjAB#v=onepage
&q=microorganismos%20aerobios
%20columna%20de
%20winogradsky&f=false .
[6] Guía para la realización de un estudio
ambiental disponible en:
https://books.google.com.co/books?
id=jL42DwAAQBAJ&pg=PA148&dq=micr
oorganismos+aerobios+columna+de+win
ogradsky&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwj1mpefsKLbAh
XkuFkKHd_sAycQ6AEINTAC#v=onepag
e&q=microorganismos%20aerobios
%20columna%20de
%20winogradsky&f=false .
[7] Ecología microbiana y microbiología
ambiental, Ronald M. Atlas, Richard
Bartha, 4 edición Pearson Educación,
2001.
[8] Microbiología general
MICROBIOLOGIA Y VIROLOGIA 7
edición Hans G. Schlegel Omega,
1997.
[9] micro algas disponible online en:
http://www.gymhol.cz/povinne-a-volitelne
predmety/biologie/rasy-ii
[10] micro algas disponible online en:
https://tambociencia.webnode.es/news/id
entificacion-de-algas-y-protozoos/.
13
Universidad de la Costa (CUC)
COLUMNA DE WINOGRADSKY.
[11] Luz Gómez Monsalve, Lizeth Ortiz
Pertuz, Wendy Morgado Gamero (2009).
Evaluación ambiental de las lagunas
costeras del Departamento de Atlántico.
Academia Libre. Diciembre de 2009.
Núm. 7. p 83-89. ISSN: 1909-2881.
[12] C.R.A, Ingeniería de desarrollo limpia
(2014), “diagnóstico inicial para el
ordenamiento del embalse del Guájaro y
la ciénaga de Luruaco” (pp-6-17)
disponible en:
http://www.crautonoma.gov.co/document
os/recursohidrico/6_Diagn%C3%B3stico
%20Ordenamiento%20(Preliminar).pdf
[13] G2C ingénierie Direction
Internationale 2 avenue Madeleine
Bonnaud 13770 Venelles, France (E:00-
Junio-20112005-Informe-suelos-
V12.doc) “informe sobre manejo agrícola
y conservación de suelos – Diagnóstico
sobre agua” (pp-6) disponible en:
http://www.aigos.com.co/guajaro/es/fsco
mmand/informeSURE.pdf
[14] Escolar A. (207-2008) “Ecosistemas
acu áticos del departamento del
Atlántico” (C.R.A). Disponible en:
http://cinto.invemar.org.co/alfresco/d/d/wo
rkspace/SpacesStore/10217db5-a414-
4b60-aee3-c47dd8d3c614/Ecosistemas
%20acu%C3%A1ticos%20del
%20departamento%20del%20Atl
%C3%A1ntico?
ticket=TICKET_db87a08403b1191b9807
c0a05d98b53265b120c8
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
jcaguilar1987
 
La columna de winogradsky
La columna de winogradskyLa columna de winogradsky
La columna de winogradsky
Ibis de la Hoz
 
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Victor Jimenez
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
MARIA GONZALES
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍALabo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
yuricomartinez
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
Yaoska Mendoza
 
Determinacion de biomasa_microbiana
Determinacion de biomasa_microbianaDeterminacion de biomasa_microbiana
Determinacion de biomasa_microbiana
unjbg
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
Practica columna-de-winogradsky
Practica columna-de-winogradskyPractica columna-de-winogradsky
Practica columna-de-winogradsky
 
La columna de winogradsky
La columna de winogradskyLa columna de winogradsky
La columna de winogradsky
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
 
Columna winogradsky
Columna winogradskyColumna winogradsky
Columna winogradsky
 
Desarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculoDesarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculo
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍALabo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
 
Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expo
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 
Análisis microbiológico del agua
Análisis microbiológico del agua Análisis microbiológico del agua
Análisis microbiológico del agua
 
Determinacion de biomasa_microbiana
Determinacion de biomasa_microbianaDeterminacion de biomasa_microbiana
Determinacion de biomasa_microbiana
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbianoInfluencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
 

Similar a Colomna de winogradsky cd

La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
RaissyDtan
 
Expo Ecosis Acua
Expo Ecosis AcuaExpo Ecosis Acua
Expo Ecosis Acua
angie
 
Aguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesAguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentales
Luis A. Inzunza
 

Similar a Colomna de winogradsky cd (20)

Productividad Ecológica en el Antártico
Productividad Ecológica en el AntárticoProductividad Ecológica en el Antártico
Productividad Ecológica en el Antártico
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
 
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁNECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
 
ecologia de yucatan
 ecologia de yucatan ecologia de yucatan
ecologia de yucatan
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Biologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinosBiologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinos
 
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
 
Expo Ecosis Acua
Expo Ecosis AcuaExpo Ecosis Acua
Expo Ecosis Acua
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdfclase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
 
Aguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesAguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentales
 
REDACCION EXPOSICIÓN.1111.pptx
REDACCION EXPOSICIÓN.1111.pptxREDACCION EXPOSICIÓN.1111.pptx
REDACCION EXPOSICIÓN.1111.pptx
 
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptxAGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
 
A
AA
A
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 

Último (20)

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 

Colomna de winogradsky cd

  • 1. Universidad de la Costa (CUC) COLUMNA DE WINOGRADSKY. Microbiología - Grupo CD- sábado 26 de mayo del 2018 Julianys Navarro Zambrano. jnavarro38@cuc.edu.co Sebastián González Garcia. sgonzale@cuc.edu.co Geraldine Herreira Kalil. ghereira1@cuc.edu.co Vanessa Torres Baleta. vtorres@cuc.edu.co RESUMEN: la columna de Winogradsky puede ser considerada como una representación “in-vitro” de un ecosistema. En el cual se pueden establecer sistemas altamente específicos en donde los microorganismos crecen de acuerdo con sus necesidades vitales principalmente pro requerimientos de carbono y energía. Con base a esto la columna nos permite ilustrar la presencia de microorganismos con diferentes metabolismos, la participación que tienen en los ciclos biogeoquimicos e inclusive interacciones entre los microorganismos que establecen el crecimiento o inhibición de otro. PALABRAS CLAVE: columna de Winogradsky, microorganismos, ciclos biogeoquimicos, interacciones microbianas ABSTRACT: Winogradsky's column can be considered as an "in-vitro" representation of an ecosystem. In which highly specific systems can be established where microorganisms grow according to their vital needs, mainly for carbon and energy requirements. Based on this the column allows us to illustrate the presence of microorganisms with different metabolisms, the participation they have in the biogeochemical cycles and even interactions between the microorganisms that establish the growth or inhibition of another. KEY WORDS: Winogradsky column, microorganisms, biogeochemical cycles, microbial interactions 1. INTRODUCCIÓN. El estudio de las comunidades microbianas en condiciones de laboratorio puede realizarse fácilmente en una columna de Winogradsky, la cual simula un microecosistema o microambiente que ilustra cómo los microorganismos ocupan microespacios altamente específicos de acuerdo con sus necesidades vitales, tales como: requerimientos de carbono, energía y oxígeno, así como la interdependencia, de forma tal que la actividad metabólica de un microorganismo posibilita el crecimiento de otros y viceversa. Estas columnas, que llevan el nombre del microbiólogo ruso que las utilizó por primera vez, son sistemas completamente autoreciclables. Las columnas de Winogradsky se preparan con muestras de suelo colectadas en ambientes húmedos, las cuales son enriquecidas con compuestos orgánicos e inorgánicos y finalmente son expuestas a una fuente de luz natural. En ellas se observa que después de 3 ó 4 semanas de incubación aumenta la cantidad de los distintos tipos de microorganismos, mismos que de acuerdo con sus características fisiológicas se establecen en las diferentes zonas a lo largo de la columna, lo que se conoce como sucesión. De esta forma, el resultado es una columna estratificada (zonas de diferente color) tanto en el suelo como en el agua, donde cada estrato se relaciona con un proceso químico-biológico. En la zona inferior de lodos se desarrollan organismos fermentadores que producen alcohol y ácidos grasos como subproductos de su metabolismo. Estos productos de "desecho" constituyen el sustrato para el desarrollo de bacterias reductoras de sulfato, las cuales como resultado de su metabolismo liberan sulfuros que difunden a la zona superior oxigenada creando un gradiente en el que se desarrollan bacterias fotosintéticas que utilizan el azufre. Por encima de esta zona pueden desarrollarse las bacterias púrpura que 1
  • 2. Universidad de la Costa (CUC) COLUMNA DE WINOGRADSKY. no utilizan el azufre y que obtienen su energía de reacciones luminosas, pero que emplean ácidos orgánicos como fuente de carbono para su síntesis celular. Finalmente, en la zona aerobia crecen las Cianobacterias y algas las cuales como producto de su metabolismo liberan oxígeno. También pueden crecer bacterias que oxidan compuestos del azufre y del nitrógeno hasta sulfatos y nitratos respectivamente. Todos estos grupos sintetizan su materia orgánica a partir del CO2. 2. ESTADO DEL ARTE 2.1 Ubicación 2.1.1 Ubicación del embalse del Guajaro Es una represa, que se encuentra a unos 50 kilómetros al suroeste de Barranquilla, en jurisdicción de los municipios de Repelón, Manatí y Sabanalarga. El espejo de agua se formó al construirse un terraplén de 15 kilómetros de longitud en los cauces de pequeñas ciénagas, el cual está constituido de un revestimiento de taludes compuesto por un millón de bloques de cemento. Considerada uno de los embalses más importantes del Atlántico. (Ver figura 2.1) [12] Figura 2.1 Ubicación del embalse del Guajaro en el Atlántico. 2.2 Condiciones Ambientales El embalse del Guájaro, está conectado directamente al Canal del Dique a través de los caños de San Antonio y El limón y su nivel es regulado por medio de compuertas, cuya función es regular el flujo hídrico durante las épocas del año. En sus inicios el embalse tenía capacidad para almacenar unos 400 millones m3 de agua en un área total de 16.000 hectáreas y con una profundidad promedio de cinco metros. Además, 14.000 de estas hectáreas fueron destinadas para la pesca diaria de más de 2.500 pescadores provenientes de los municipios circundantes, pero ante el abandono institucional y la falta de conciencia ecológica de los pobladores de su alrededor, su extensión se ha reducido a 12.200 hectáreas de su espejo de agua y casi la totalidad de sus rondas naturales, su profundidad ha disminuido a dos metros en promedio y su capacidad de almacenamiento ha bajado ostensiblemente. [12] 2.2.1 Relieve El embalse presenta un relieve que generalmente el plano, aunque se pueden evidenciar algunas elevaciones aledañas a las zonas de la Peña, Aguada de Pablo y Caño Saino o Palogrande, que constituyen la serranía de punta Polinia con extremos en la loma de la Vaca al norte y la loma de Punta de Polonia, al sur. Geomorfológicamente, corresponde a áreas bajas del rio Magdalena cuando este tuvo comunicación con las llanuras marinas, lo que hace que la zona se encuentre cubierta y dominada por sedimentos aluviales recientes. [12] 2.2.2 Geología y Suelos En el departamento del Atlántico se evidencian rocas sedimentarias de orígenes diferentes con edades que varían desde el Paleoceno hasta la actualidad, las cuales fueron arrancadas de los costados de las cordilleras por los grandes ríos interandinos de nuestro sistema fluvial y depositadas en ambientes de dominio marino y de margen continental. La evolución geológica de esta provincia es importante a partir del Eoceno tardío; se evidencia por litologías de características faciales diferentes a las que se depositaron en los adyacentes anticlinorios de San Jacinto y Turbaco. La calidad de suelos está ligada a las rocas de las cuales provienen y la morfología 2
  • 3. Universidad de la Costa (CUC) COLUMNA DE WINOGRADSKY. sobre la cual se desarrollan; aquí se tiene, según el IGAC (1981), suelos de planicie aluvial que se desarrollan al oriente y suelos de las colinas en la parte occidental. Los suelos desarrollados a partir de sedimentos fluviales y eólicos son suelos mal drenados, con textura fina a gruesa, poco evolucionados, ácidos en la parte superior y alto contenido de fósforo. Los Suelos desarrollados a partir de depósitos eólicos son de textura gruesa y consistencia muy dura, su contenido de fósforo es bajo. En la margen del río Magdalena, donde se presentan represamientos durante casi todo el año, se forman suelos de textura fina, salinos, con contenido medio de fósforo. Los suelos aledaños al Embalse del Guájaro, provenientes de areniscas y gravas bien drenadas, con morfología de colinas suaves con pendientes cortas, son ligeramente ácidos a neutros, con concentración de fósforo baja a muy alta y de textura gruesa. [12] 2.2.3 Clima Regional Se habla del conjunto de condiciones atmosféricas que predominan en la región, siendo interpretados en términos anuales o estacionales de temperaturas y precipitaciones. Suelen no ser constantes y fluctúan alrededor de una variabilidad climática representados en ciclos con diversas escalas temporales. Además de que anualmente se destacan oscilaciones asociadas a los fenómenos del Niño y de la Niña. [12] 2.2.3.1 Temperatura El comportamiento estacional de la temperatura en el departamento es muy regular a lo largo del año debido a la proximidad del mar Caribe, con variaciones del orden de 1.5°C. Los meses más cálidos en el litoral central son mayo, junio, julio y agosto, mientras que a principios y finales de año la temperatura del aire es ligeramente menor debido a la influencia de los vientos Alisios. [12] 2.2.3.2 Precipitaciones En la Región Caribe registra lluvias entre 500 y 2000 mm con un gradiente bien definido hacia el sur, presentando en general un régimen bimodal. En el departamento del Atlántico se registran las menores frecuencias en el número de días con lluvia, cerca de 50 al año en algunos lugares del litoral del departamento. La menor cantidad de lluvias se presentan entre los meses de Diciembre y Abril a mediados del año, en el mes de julio, igualmente se observa una disminución de la frecuencia aunque menos pronunciada que a principio de año con valores entre 5 y 10 días lluviosos al mes. Por otro lado los periodos donde se presentan mayor cantidad de precipitaciones son los meses de mayo y junio durante el primer semestre y agosto a noviembre durante el segundo, con un máximo en el mes de octubre. [12] 2.2.3.3 Radiaciones UV La región Caribe está dentro de las zonas que reciben mayor radiación solar entre 4.5 y 6 kWh/m2 /día además del nororiente de la Orinoquia y sectores de los departamentos de Cauca, Huila, Valle, Tolima, Caldas, Boyacá, Santanderes, Antioquia y las Islas de San Andrés y Providencia. Algunos de los valores más altos se registran en el departamento del Atlántico entre 5.5 y 6 kWh/m2 /día. [12] 2.2.3.4 Vientos En la llanura Caribe al igual que en otras regiones planas del territorio, se observan circulaciones del viento bastante definidas en el transcurso del año y están directamente influenciadas por los vientos Alisios. Generalmente, en el norte del país predominan las distribuciones mensuales de tipo monomodal o cuasimonomodal con los vientos más intensos en el mes de marzo en la región Caribe; en Barranquilla el viento alcanza en promedio velocidades ligeramente superiores a los 20 km/h durante el primer trimestre, un poco más del doble de lo que se registra a mediados de año. [12] 2.2.3.5 Balance Hídrico El balance hídrico en la región indica que hay un déficit de pluviometría para alcanzar las necesidades de una agricultura altamente productiva con épocas de lluvias y de sequía extremadamente irregular y contrastada. 3
  • 4. Universidad de la Costa (CUC) COLUMNA DE WINOGRADSKY. Al mismo tiempo, se conocen las importantes fuentes hídricas pero estas no están disponibles para los agricultores. [13] 2.2.3.6 Flora La vegetación del embalse del Guajaro comprende el zonobioma tropical alternohígrico según la clasificación de Hernández et al. (1992), presentándose zonas con Bosque seco Tropical y matorral espinoso tropical. La vegetación terrestre promedio asociada a los diferentes paisajes del embalse presenta porcentajes correspondientes a bosques poco densos (20%-30%) pues gran parte de la vegetación corresponde a cordones ripiaros, potreros arbolados y bosques secundarios intervenidos, que están aislados y rodeados de cultivos. Por lo general las familias más representativas son: Fabaceas y Mimosaceas; siendo Tabebuia y Acacia los géneros más abundantes. La vegetación acuática o flotante se encuentra representada por unas 25 especies representadas en 15 familias siendo las más importantes Mimosaceae y Poaceae, destacándose algunas especies como el “buchón” o “Taruya” (Eichhornia crassipes), “oreja de mulo” (Eichhornia azurea), “tripa de pollo” (Neptunia próstata), “lechuga de agua” (Pistia stratiotes) y la “enea” (Typha dominguensis). La vegetación en general está integrada por plantas errantes sin raíces y otras con raíces colgantes en el agua, las cuales toman los nutrientes directamente del medio usando tejidos modificados. La especie predominante es la “Taruya” o “Buchón de agua” (E. crassipes) asociada a la “paja de agua” (Hymenachne amplexicaulis) y la “tripa de pollo” (N. prostata), las cuales crecen en densas colonias llegando a cubrir un alto porcentaje del espejo de agua, estimándose en 20% a 30% en la zona sur del embalse principalmente. La vegetación de zona anegadiza está compuesta por plantas enraizadas en el sedimento, las cuales se encuentran en las riberas del embalse y presentan gran adaptación a cambios de humedad causados por el cierre y apertura de las compuertas; entre las especies más abundantes se encuentran “cortadera” (Cyperus Luzulea y C. ferax), “dormilona” (Mimosa pigra), “gramalote” (H. amplexicaulis), “tapabotija” (Ipomoea carnea) y “abrojo” (Tribulus cistoides). [12] 2.2.3.7 Fauna Este cuerpo de agua aun alberga una riqueza faunística propia de la zona, las especies ícticas son las más representativas, debido a la oferta hídrica, y a la conexión directa que guarda el embalse con el canal del Dique. Además, la ornitofauna, representa un grupo grande y diverso en el embalse, con especies de familias como Ardeidae, Aramidae, Rallidae, Jacanidae, Alcedinidae, Accipitridae, Laridae y Phalacrocoracidae todas estas acuáticas, y otras no acuáticas como Tyrannidae, Cuculidae e Icteridae. Por su parte, los reptiles están representados por especies como Basiliscus basiliscus, Iguna iguana y Anolis auratus y de la clase anfibia sobresale Rhinella marina, Hyla crepitans y Ceratophrys calcarata. [12] 2.4 Problemáticas ambientales Uno de los principales conflictos consiste en la apropiación de las rondas, la retención y canalización de los arroyos con fines particulares por parte de los dueños de predios adyacentes han generado inconformidad entre los pescadores y cultivadores, debido que ellos utilizan estas áreas para cultivar en época de aguas bajas. Además la retención de caudales de los arroyos disminuye el aporte de agua a la ciénaga. [14] Lo que contribuye a la pérdida del cuerpo de agua y a cambios en su dinámica hidrobiológica, uno de estos problemas es la pérdida de la capacidad de embalsamiento, según datos registrados en el 2000 y 2001 se evidencia una pérdida de 4.065 hectáreas aproximadamente del área total y 89.4488.293.52 m3 /año en su capacidad de embalsamiento, escatimando que para el 2020. se podrá reducir en más del 50% el espejo de agua que hoy posee el embalse, si no se toman las medidas 4
  • 5. Universidad de la Costa (CUC) COLUMNA DE WINOGRADSKY. correctivas a tiempo. Las principales causas de esta pérdida se deben a la expansión de la frontera productiva, la sedimentación y la proliferación de malezas acuáticas sobre áreas someras del embalse y en menor proporción a una dinámica natural propia de cuerpos de agua; ocasionando una disminución sustantiva de la biodiversidad vía desplazamiento de la fauna nativa o presión directa. A su vez, el mal manejo de las compuertas de forma arbitraria por persona ajenas a este proceso, pone en riesgo la oferta íctica en variedad, calidad y volumen. Cabe destacar que después de las emergencias que se presentaron en el sur del Atlántico en el 2010 la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A), se preocupó por el manejo de las compuertas de Villa Rosa y El Porvenir. Además, con el objetivo de cumplir con la política nacional de adaptación de infraestructura al cambio climático, la conservación y la preservación de ecosistemas, se ha desarrollado un estudio hidráulico para establecer un nuevo protocolo de operaciones de las compuertas del embalse, las cotas de coronas necesarias para los diques perimetrales al mismo y los cambios o adecuaciones que requerirán las compuertas, y de esta forma, garantizar la sostenibilidad del Embalse del Guájaro y la disminución de la vulnerabilidad de la zona ante eventos de precipitación extrema. [12] 3. MARCO TEORICO La columna de Winogradsky es una demostración clásica de cómo los microorganismos ocupan "microespacios" altamente específicos de acuerdo con sus tolerancias medioambientales y sus necesidades vitales (requerimientos de carbono y energía) y que, además, ilustra cómo diferentes microorganismos desarrollan sus ciclos, y la interdependencia que llega a existir entre ellos (las actividades de un microorganismo permite crecer a otro y viceversa). Esta columna es un sistema completo y autónomo de reciclamiento, mantenido sólo por la energía de la luz. [1] La columna aquí descrita se enfoca sobre todo al ciclo del azufre, pero se podría desarrollar igualmente la reproducción de otros ciclos biogeoquímicos equivalentes para nitrógeno, carbono y otros elementos. El montaje consta de un cilindro ancho de cristal que se llena con lodos ricos en materia orgánica hasta 1/3 de su volumen. Se añaden restos orgánicos de diferente origen (tiras de papel de periódico, aserrín, restos de raíces de plantas, carne piada, etc). Se añade a la mezcla un suplemento compuesto de SO4Ca y CO3Ca (que actúan como fuente de sulfato y tampón respectivamente). La mezcla, bien apretada para que no queden burbujas de aire, se cubre con agua procedente de un lago, estanque, acequia (o alguna fuente similar), se cubre con papel de aluminio y se deja en una ventana donde reciba la luz del sol. [2] A lo largo de la columna se desarrollan diversos organismos: En la zona inferior de lodos se desarrollan organismos que desarrollan procesos fermentativos que producen alcohol y ácidos grasos como subproductos de su metabolismo. Estos productos de "desecho" son a su vez el sustrato para el desarrollo de bacterias reductoras de sulfato. Como resultado se liberan sulfuros que difunden a la zona superior oxigenada creando un gradiente en el que se desarrollan bacterias fotosintéticas que utilizan el azufre. Por encima de esta zona pueden desarrollarse las bacterias púrpura que no utilizan el azufre. Cianobacterias y algas crecen en la parte superior y liberan oxígeno que mantiene aerobia esta zona. [3] MICROBIOLOGÍA DE LA COLUMNA DE WINOGRADSKY. Zona anerobia. Hay dos tipos de organismos que pueden crecer en condiciones anaerobias: los que fermentan la materia orgánica o los 5
  • 6. Universidad de la Costa (CUC) COLUMNA DE WINOGRADSKY. que realizan la respiración anaerobia. La fermentación es un proceso en el que los compuestos orgánicos son degradados de forma incompleta (por ejemplo, las levaduras fermentan los azúcares a alcohol). La respiración anaeróbica es un proceso en el que los sustratos orgánicos son completamente degradados a CO2, pero usando una substancia distinta del oxígeno como aceptor terminal de electrones (Algunas bacterias, por ejemplo, utilizan nitratos o iones sulfato en vez del oxígeno). [7] En el nivel más bajo de la columna, en un ambiente con alta concentración de SH2, aparecen varios grupos diferentes de bacterias: En el fondo de la columna, dependiendo del tipo de barro utilizado, puede aparecer una capa de color rosado formada por bacterias púrpura del azufre portadoras de vesículas de gas. Una especie característica es Amoebobacter. En esta misma zona, en condiciones estrictamente anaerobias al cabo de unas semanas, y utilizando la carga de celulosa aportada por los restos de papel incorporados en el sedimento como fuente primaria para su metabolismo, aparecen las bacterias del género Clostridium. Todas las especies de este género son anaerobias estrictas porque, aunque sus esporas pueden sobrevivir en condiciones aerobias, las células vegetativas mueren si están expuestas al oxígeno. Por eso no empiezan a crecer hasta que éste desaparece del sedimento. Estas bacterias degradan la celulosa a glucosa y, a continuación, fermenta la glucosa para obtener la energía que necesitan, produciendo una serie de compuestos orgánicos simples (etanol, ácido acético, ácido succinico, etc) como productos finales de esa fermentación. [4] Zona aerobia La parte superior de la columna de agua puede contener abundantes poblaciones de bacterias de diferentes tipos. Son organismos aerobios que se encuentran habitualmente en los hábitats acuáticos ricos en materia orgánica (estanques poco profundos, arroyos contaminados, etc). Suelen ser flagelados, lo que les permite moverse y establecerse en nuevas áreas. Puede desarrollarse también microorganismos fototróficos variados procedentes directamente del agua o del barro utilizado originalmente en el montaje de la columna. La superficie del barro puede presentar en esta zona un ligero color castaño. Esta es la parte de la columna más rica en oxígeno y más pobre en azufre. [5] Sin embargo, también aquí llegarán por difusión, procedentes del barro de zonas inferiores, ciertas cantidades de SH2 que será oxidado a sulfato por bacterias que oxidan azufre (como Beggiatoa y Thiobacillus). Estas bacterias obtienen energía oxidando el SH2 a azufre elemental y sintetizan su propia materia orgánica a partir de CO2. Por esto se les llama quimo autótrofas. [6] En las zonas superiores pueden crecer también cianobacterias fotosintéticas, lo que se visualizaría cómo un tapete de césped de color verde. Estas bacterias se caracterizan por ser las únicas que realizan una fotosíntesis similar a la de las plantas. De hecho, hay poderosas evidencias de que los cloroplastos de las plantas proceden de cianobacterias ancestrales que se establecieron como simbiontes dentro de células de algún eucariota primitivo. De forma paralela hay también evidencias igualmente fuertes de que las mitocondrias de los eucariotas actuales se derivaron de bacterias púrpuras ancestrales por un similar sistema de endosimbiosis. [8] 3. MATERIALES Y EQUIPOS  Botella de pastico 1000ml  Porta objetos  Cubre objetos  Tornillos  Microscopio  Cascaras de huevos  Periódico 4. REACTIVOS  Lugol de Gram 6
  • 7. Universidad de la Costa (CUC) COLUMNA DE WINOGRADSKY.  Mezcla de sales  Muestra de agua  Muestra de sedimento 5. PROCEDIMIENTO Para le elaboración de la columna de Winogradsky se tomó una botella plástica de 1000ml a la que se le corto la parte superior aumentado el diámetro del orificio superior Luego se tomaron dos muestras cruciales para la columna de Winogradsky, una muestra de agua y de sedimento ambas muestras tomadas del Embalse del Guajaro. Seguido a esto se le agrego a la muestra de sedimento una mescla de sales, tornillos, periódico y cascaras de huevos esto como fuente de nutrientes para el microambiente que se generaría posterior mente en el montaje de la columna. Una vez listo las muestras, se procedió a preparar el montaje de la columna de Winogradsky, que consistió en agregar 1/3 de la botella en sedimento y el resto de la botella rellenarlo con agua tomada de la ciénaga esto para recrear el ecosistema que allí se encuentra. Luego de culminar el montaje de la columna se procedió a insertar 8 porta objetos en la columna distribuidos de la siguiente forma: 4 porta objetos enterrados en el sedimento y 4 libres en el agua, después de insertar los porta objetos en la columna distribuidos correcta mente se posiciono la columna en un lugar estratégico que cumpliera con condiciones similares a las del ecosistema de donde se extrajo la muestra. Por último se procedió a la observación semanal de la columna de Winogradsky para poder identificar los microorganismos que crecen en determinado tiempo en la columna. Para la observación de los microorganismos se extrajo 1 porta objeto de sedimento y 1 portaobjeto libre en el agua semanalmente se observaron a 40x aplicándoles lugol de gram. 6. RESULTADOS. En el montaje de la columna de winogrdsky se insertaron 8 porta objetos que servirían posterior mente para el análisis semanal de los microorganismos allí presentes. Este proceso se dividió en 4 semanas de observación Semana 1: En la semana 1 de observación se observó en la columna de Winogradsky, que el agua contenida en ella seguía de color normal con poca presencia de microorgannismos a simple vista (figura3), sin embargo al momento de extraer los dos primeros porta objetos se lograron apreciar un grupo pequeño de micro algas en el porta objeto que se encontraba en la parte superior de la columna como se muestra en la figura 2. Semana 2: En la semana 2 se observó el crecimiento de un musgo verdoso en las paredes de la columna de Winogradsky y una leve decoloración en la parte inferior del sedimento, este musgo se adhirió a los porta objetos que encuentran sumergidos en el agua, al momento de extraerlo para su posterior visualización en el microscopio se confirmó la presencia de dos tipos de micro algas: • Bandadas "de la familia NAVICULA • Nitzschia propias de agua contaminada. (Sedimento) • Synechococcus (sedimento) Semana 3: en la semana 3 se logró observar a simple vista una cantidad más considerable de musgo verde en las paredes y en el sedimento una línea de color negro, al momento de examinar los porta objetos en el laboratorio bajo el microscopio se identificaron los siguientes microorganismos: • Bandadas "de la familia NAVICULA • Nietzsche propias de agua contaminada. (Sedimento) • Synechococcus (sedimento) • Asterionella 7
  • 8. Universidad de la Costa (CUC) COLUMNA DE WINOGRADSKY. Semana 4: En la semana 4 se lograron observar unas manchas de color vede en la columna de Winogradsky y un crecimiento elevado de los microrganismos presentes en ella se observaron una gran variedad de microalgas presentes en el sedimento y en la superficie de este. Se lograron identificar los siguientes microrganismos: • Bandadas "de la familia NAVICULA • Nitzschia propias de agua contaminada. (Sedimento) • Synechococcus (sedimento) • Ankistrodesmus • Lemaneas • Rhizoclonium • Desmidum 7. CONCLUSIÓN Durante el desarrollo de este proyecto se logró conocer acerca de la columna Winogradsky, Se pudieron observar los grupos microbianos presentes en un microambiente también se logró comparar los microorganismos que crecen a lo largo de la columna en diferentes tiempos, relacionando la diversidad microbiana presente en un microambiente con algunas de sus características fisiológicas. Con este proyecto se demostró como los microorganismos ocupan micro-sitios específicos de acuerdo a su ambiente y necesidades. 8. RECOMENDACIONES Es importante tener las precauciones correctas sobre la toma de datos de las muestras y tener un buen registro de datos durante las semanas de pruebas estudiadas para así tener una mayor exactitud en los resultados obtenidos. Además de esto tener una buena asesoría o conocimientos acerca del tema de la columna de Winogradsky, para de esta manera no solo tener precauciones al momento de los resultados sino también al instante de la toma de muestra ya que sin la prudencia o cautela correcta podría también tener consecuencias en el ambiente o entorno. ANEXOS Registro fotográfico Figura 1. Toma de muestras embalce del guajaro. Figura 2. Muestras recolectadas de agua y cedimento. 8
  • 9. Universidad de la Costa (CUC) COLUMNA DE WINOGRADSKY. Figura 3. Semana 1 de observación de la columna. Figura 4. Observación del porta objeto semana 1 (parte superior de la columna) Figura 5. Observación del porta objeto semana 1 (sedimento). Figura 6. Semana 2 de observacion de la columna de winogradsky. Figura 7. Observación del porta objetos sumergido semana 2. Figura 8. Observación del porta objetos semana 2. (Sedimento) 9
  • 10. Universidad de la Costa (CUC) COLUMNA DE WINOGRADSKY. Figura 9. Columna de winogradsky semana 3. Figura 10. Observación de porta objeto sumergido. Figura 11. Observación de porta objeto (sedimento). Figura 12. Columna de winogradsky semana 4. Figura 13. Porta objeto semana 4 (Sumergido) Figura 14. Porta objeto semana 4 (sedimento) PREGUNTAS Parte B: 1. ¿Cuáles son las problemáticas de las lagunas costeras del departamento del Atlántico? • Ciénaga de Mallorquín: las problemáticas que afectan a la ciénaga son los rellenos e invasiones ilegales al cuerpo de agua; los lixiviados del basurero las Flores y los asentamientos urbanos subnormales que carecen de infraestructura de 10
  • 11. Universidad de la Costa (CUC) COLUMNA DE WINOGRADSKY. saneamiento básico, ocasionando reducción del espejo de agua y la contaminación hídrica. Igualmente se encuentran basureros clandestinos, residuos sólidos de industrias vecinas, materiales de escombros lo que lleva a perdida del paisajismo. • Ciénaga de los Manatíes: actualmente se encuentra deteriorado por la intervención del hombre; hay alto índice de deforestación debido a la tala y quema indiscriminada del mangle; su margen oriental esta convertido en un basurero y el occidental ha sido sometido a construcción de lujosas viviendas. No hay interacción con el sistema marino, recibiendo altas concentraciones de materia orgánica aportadas por las comunidades de mangle y los organismos asociados lo que ocasionan un proceso de eutrofización el sistema. • Ciénaga de Balboa: se pueden destacar, el vertimiento indiscriminado de aguas residuales sin tratar, disposición inadecuada de residuos sólidos, cobertura insuficiente de sistemas de saneamiento básico de cercanías a las zonas de ronda del sistema. A demás de encontrar que el ecosistema ha llegado a una pérdida total de sus funciones ecológicas, sin explicación alguna. • Ciénaga del Totumo: la estructura del ecosistema se ha visto alterado por la quema y tala indiscriminada de los bosques del manglar, a demás del taponamiento de caños y arroyos que llegan a la ciénaga provocan la muerte en algunas ocasiones de la fauna ictica por fenómenos de anoxia y calentamiento del sistema debido a que presenta poco movimiento. Sus principales afluentes que alimentan a la ciénaga comienzan a disminuir de manera importante por la ampliación de la frontera agrícola y ganadera de la región lo que trae como consecuencia la tala de la vegetación natural. Como consecuencia los humedales se han visto afectados produciendo un aumento significativo de la sedimentación y contaminación por aguas servidas y residuos de productos de desecho que descargan en la ciénaga. [11] 2. ¿Cuáles son los conflictos que presentan las ciénagas costeras? Estos ecosistemas han sido afectados y en algunos casos destruidos por diferentes factores entre los que se encuentran una planificación y técnicas de manejo inadecuado y políticas de desarrollo sectoriales inconsistentes y desarticulados. Lo cual se evidencia por la falta de conciencia sobre el valor e importancia de los humedales y por consiguiente, su omisión en los procesos de planificación de los sectores económicos que determinan las decisiones que en muchos casos los afecta. [11] 3. ¿Cuáles son las conclusiones más relevantes? • Los ecosistemas costeros del departamento del Atlántico se encuentran afectados por actividades antrópicas. • El deterioro es causado principalmente por grandes aportes de cargas de sedimentos producto de la erosión superficial causada por deforestación, descargas continentales constituidas por sustancias asociadas a la actividad industrial y por disposición inadecuada de residuos sólidos. 11
  • 12. Universidad de la Costa (CUC) COLUMNA DE WINOGRADSKY. • La problemática se magnifica con las altas descargas de materia orgánica y nutrientes procedentes de las poblaciones que carecen de infraestructura de saneamiento básico. [11] 4. Realice un cuadro comparativo entre la evaluación ambiental estratégica y la evaluación de impacto ambiental. EVALUACION AMBIENTAL ESTRATÉGICA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Proceso sistemático que evalúa las consecuencias ambientales propuestas iniciativas, políticas planes o programas con el fin de anticipar dichas consecuencias ambientales a la toma de decisiones estratégicas. Procedimiento jurídico- administrativo que tiene como objetivo, identificación la predicción interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad producirá en caso de ser ejecutado. Se tienen en cuenta más lo opinión de los expertos que las valoraciones cuantitativas realizadas. Se busca obtener información cuantitativa como sea posible. El nivel de complejidad es alto puesto que tienen en cuenta la participación de expertos en las temáticas y entes gubernamentales. El nivel de complejidad es bajo, se realiza para proyectos de más específicos. Propone procesos de planificación abiertos y transparentes para todos los niveles gubernamentales y el público en general. Procesos de planificación cerrados puesto que se llevan a cabo con un personal y proyecto u obra específico. En su revisión se colocan en discusión todos los posibles impactos, se comparan y se proponen La revisión es realizada por un grupo de expertos que hacen una valoración técnica de la información alternativas presentada y con base a ella es aprobada o negada o permiso o licencia ambiental. 5. Realice una explicación en flujograma de la metodología de riesgo aplicada. 12 Determinació n de los puestos a evaluar Determina la homogeneidad respecto a los riesgos existentes.
  • 13. Universidad de la Costa (CUC) COLUMNA DE WINOGRADSKY. REFERENCIAS. [1] columna de winogradsky online disponible en: http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/S eminarioBiodiversidad.htm [2] columna de winogradsky online disponible en: https://books.google.com.co/books? id=Uvg75tgmWoC&pg=PA76&dq=column a+de+winogradsky&hl=es419&sa=X&ved =0ahUKEwjU1NPTq6LbAhVns1kKHXyyA woQ6AEIJzAA#v=onepage&q=columna %20de%20winogradsky&f=false. [3] Curtis. Biología-pagina 470 disponible en: https://books.google.com.co/books? id=mGadUVpdTLsC&pg=PA470&dq=colu mna+de+winogradsky&hl=es419&sa=X& ved=0ahUKEwjU1NPTq6LbAhVns1kKHX yyAwoQ6AEIKzAB#v=onepage&q=colum na%20de%20winogradsky&f=false. [4] microorganismos aerobios disponible en : https://bteduc.com/guias_es/28_Analisis_ de_la_columna_de_Winogradsky.pdf [5] cuestiones de microbiología-pagina 53 disponible en : https://books.google.com.co/books? id=qjaAitO_IHwC&pg=PA53&dq=microor ganismos+aerobios+columna+de+winogr adsky&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwj1mpefsKLbAh XkuFkKHd_sAycQ6AEILjAB#v=onepage &q=microorganismos%20aerobios %20columna%20de %20winogradsky&f=false . [6] Guía para la realización de un estudio ambiental disponible en: https://books.google.com.co/books? id=jL42DwAAQBAJ&pg=PA148&dq=micr oorganismos+aerobios+columna+de+win ogradsky&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwj1mpefsKLbAh XkuFkKHd_sAycQ6AEINTAC#v=onepag e&q=microorganismos%20aerobios %20columna%20de %20winogradsky&f=false . [7] Ecología microbiana y microbiología ambiental, Ronald M. Atlas, Richard Bartha, 4 edición Pearson Educación, 2001. [8] Microbiología general MICROBIOLOGIA Y VIROLOGIA 7 edición Hans G. Schlegel Omega, 1997. [9] micro algas disponible online en: http://www.gymhol.cz/povinne-a-volitelne predmety/biologie/rasy-ii [10] micro algas disponible online en: https://tambociencia.webnode.es/news/id entificacion-de-algas-y-protozoos/. 13
  • 14. Universidad de la Costa (CUC) COLUMNA DE WINOGRADSKY. [11] Luz Gómez Monsalve, Lizeth Ortiz Pertuz, Wendy Morgado Gamero (2009). Evaluación ambiental de las lagunas costeras del Departamento de Atlántico. Academia Libre. Diciembre de 2009. Núm. 7. p 83-89. ISSN: 1909-2881. [12] C.R.A, Ingeniería de desarrollo limpia (2014), “diagnóstico inicial para el ordenamiento del embalse del Guájaro y la ciénaga de Luruaco” (pp-6-17) disponible en: http://www.crautonoma.gov.co/document os/recursohidrico/6_Diagn%C3%B3stico %20Ordenamiento%20(Preliminar).pdf [13] G2C ingénierie Direction Internationale 2 avenue Madeleine Bonnaud 13770 Venelles, France (E:00- Junio-20112005-Informe-suelos- V12.doc) “informe sobre manejo agrícola y conservación de suelos – Diagnóstico sobre agua” (pp-6) disponible en: http://www.aigos.com.co/guajaro/es/fsco mmand/informeSURE.pdf [14] Escolar A. (207-2008) “Ecosistemas acu áticos del departamento del Atlántico” (C.R.A). Disponible en: http://cinto.invemar.org.co/alfresco/d/d/wo rkspace/SpacesStore/10217db5-a414- 4b60-aee3-c47dd8d3c614/Ecosistemas %20acu%C3%A1ticos%20del %20departamento%20del%20Atl %C3%A1ntico? ticket=TICKET_db87a08403b1191b9807 c0a05d98b53265b120c8 14