SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquema unidad 6. El reino animal. Los animales vertebrados.
Estándares. Total puntos. 2,5.
- Vertebrados: Peces,
Anfibios, Reptiles,
Aves y Mamíferos.
Características
anatómicas y
fisiológicas.
8. Conocer las
características más
importantes de los
principales grupos
de invertebrados y
vertebrados.
8.3. Describe las características de los grupos de
vertebrados: Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos.
B
8.4. Asigna ejemplares comunes de vertebrados a la
clase a la que pertenecen.
I
Características generales de los animales:
1.Pluricelulares.
2.Células eucariotas.
3.Nutrición heterótrofa. Tres principales…Carnívoros, herbívoros, omnívoros.
4.Tienen sensibilidad y movimiento.
5.Simetría radial y/o bilateral.
Se clasifican en:
Invertebrados: sin columna vertebral, pueden tener o no esqueleto, el esqueleto puede ser
interno o externo.
Vertebrados: con columna vertebral y esqueleto interno. (tema 6).
Características generales de vertebrados:
- Cabeza, tronco y cola.
- Simetría bilateral.
- Esqueleto interno.
- Columna vertebral.
- Extremidades articuladas.
- Sistema nervioso (encéfalo, médula espinal y nervios)
Existen 5 grupos dentro de los vertebrados:
1. Peces: cartilaginosos y óseos.
2. Anfibios: anuros y urodelos.
3. Reptiles: lagartijas y lagartos, tortugas, cocodrilos y serpientes.
4. Aves: corredoras y voladoras.
5. Mamíferos: monotremas, marsupiales y placentarios.
Actividad. Calcar dibujos en casa y poner sus partes. Página 101.
1. Peces: cartilaginosos y óseos.
Dibujo. Cabeza, columna vertebral, tronco y aletas.
Acuáticos.
Carnívoros.
Cuerpo fusiforme.
Tienen aletas.
Línea lateral con órgano sensorial.
Poiquilotermos.
Peces óseos: mayoría de peces (trucha, merluza, boquerón…), con esqueleto óseo,
escamas, vejiga natatoria y opérculo para tapar las branquias.
Peces cartilaginosos: tiburones, mantas y rayas. Con esqueleto cartilaginoso, dentículos,
no tienen vejiga natatoria y tampoco opérculo, las branquias se comunican con el exterior
mediante hendiduras branquiales.
2. Anfibios: anuros y urodelos.
Dibujo. Cabeza, columna vertebral, tronco y patas.
Terrestres, pero no abandonan el agua totalmente.
Carnívoros.
Piel desnuda y muy fina. Húmeda y viscosa.
Cuatro extremidades con patas.
Poiquilotermos.
Muchos hibernan.
Anuros: no tienen cola. Ranas y sapos. Cuerpo corto y patas traseras más desarrolladas.
Urodelos: tienen cola. Salamandras y tritones. Cuerpo alargado y patas del mismo
tamaño.
3. Reptiles: lagartijas y lagartos, tortugas, cocodrilos y serpientes.
Dibujo. Cabeza, columna vertebral, tronco, patas y cola.
Terrestres. Aunque algunos acuáticos.
Carnívoros. Algunos herbívoros.
Movimiento por reptación.
Escamas o caparazón.
Algunos mudan la piel (camisa)
4 extremidades en forma de patas (menos las serpientes)
Cola, mayoría larga y en punta.
Poiquilotermos. Pueden aletargarse o hibernar.
Lagartijas y lagartos: lagartijas, lagartos, salamanquesas, iguanas y camaleones. Cuerpo
alargado. Cola que pueden desprender.
Tortugas: tortugas y galápagos. Cuerpo corto y ancho. Con caparazón. No tienen dientes
sino pico córneo. Tortugas marinas las patas son aletas.
Cocodrilos: cocodrilos y caimanes. Hocico largo. Gran número de dientes. Tronco robusto
y cola para nadar. Son terrestres pero pasa bastante tiempo en agua.
Serpientes: culebras, boas, pitones, cobras y víboras. Cuerpo cilíndrico y alargado. No
tienen extremidades. Algunas tienen glándulas venenosas.
Actividad: hacer tabla con grupos y poner ejemplos. Hacer en el cuaderno.
4. Aves: corredoras y voladoras.
Dibujo. Cabeza, columna vertebral, tronco, patas, cola, cuello y alas.
Terrestres.
Pueden volar. Cuerpo fusiforme.
Carnívoras o herbívoras.
Cubiertas de plumas.
Cuatro extremidades. 2 alas y 2 patas.
Tienen pico. Huesos delgados y huecos.
Homeotermos.
Aves corredoras: alas reducidas y esternón sin quilla.
Aves voladoras: alas desarrolladas y esternón con quilla para sujetar las alas.
5. Mamíferos: monotremas, marsupiales y placentarios.
Dibujo. Cabeza, columna vertebral, tronco, patas, cola y cuello.
Terrestres. También algunos acuáticos o voladores.
Carnívoros, herbívoros y omnívoros.
Cuatro extremidades. Terrestres (patas), acuáticos (aletas) y voladores (alas).
Piel con pelo.
Piel con glándulas: sudoríparas (sudor), sebáceas (grasa) y mamarias (leche).
Boca con labios y dientes.
Sistemas nerviosos y órganos de los sentidos muy desarrollados.
Presenta orejas.
Homeotermos.
Placentarios: embriones en el interior de la hembra. Se alimentan a través de la placenta.
Humano y lobo.
Marsupiales: embriones en una bolsa (marsupio). No tienen placenta. Canguro.
Monotremas: embriones en huevos. Ornitorrinco.
Actividad completar tabla anterior con aves y mamíferos.
Ejemplo de mamíferos. El ser humano.
Somos… Animales. Vertebrados. Mamíferos. Placentarios.
Orden: PRIMATES. Manos y pies con 5 dedos, ojos frontales, mamas solo en el pecho.
Familia: HOMÍNIDOS. Son bípedos, 4 géneros y 8 especies vivientes, entre las cuales
están los humanos, orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Orden: Primates
Familia: Hominidae
Género: Homo
Especie: Homo sapiens
CARACTERISTICAS del Homo sapiens: poco pelo, glándulas sudoríparas en la piel, bebes
desarrollados pero indefensos que se alimentan de leche de las glándulas mamarias.
Cerebro muy desarrollado, nos comunicamos mediante el lenguaje, manos con dedo
pulgar oponible, bípedos sobre las piernas.

Más contenido relacionado

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Destacado

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
Alireza Esmikhani
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software
 

Destacado (20)

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 

Resumen u6

  • 1. Esquema unidad 6. El reino animal. Los animales vertebrados. Estándares. Total puntos. 2,5. - Vertebrados: Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos. Características anatómicas y fisiológicas. 8. Conocer las características más importantes de los principales grupos de invertebrados y vertebrados. 8.3. Describe las características de los grupos de vertebrados: Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos. B 8.4. Asigna ejemplares comunes de vertebrados a la clase a la que pertenecen. I Características generales de los animales: 1.Pluricelulares. 2.Células eucariotas. 3.Nutrición heterótrofa. Tres principales…Carnívoros, herbívoros, omnívoros. 4.Tienen sensibilidad y movimiento. 5.Simetría radial y/o bilateral. Se clasifican en: Invertebrados: sin columna vertebral, pueden tener o no esqueleto, el esqueleto puede ser interno o externo. Vertebrados: con columna vertebral y esqueleto interno. (tema 6). Características generales de vertebrados: - Cabeza, tronco y cola. - Simetría bilateral. - Esqueleto interno. - Columna vertebral. - Extremidades articuladas. - Sistema nervioso (encéfalo, médula espinal y nervios) Existen 5 grupos dentro de los vertebrados: 1. Peces: cartilaginosos y óseos. 2. Anfibios: anuros y urodelos. 3. Reptiles: lagartijas y lagartos, tortugas, cocodrilos y serpientes. 4. Aves: corredoras y voladoras. 5. Mamíferos: monotremas, marsupiales y placentarios. Actividad. Calcar dibujos en casa y poner sus partes. Página 101.
  • 2. 1. Peces: cartilaginosos y óseos. Dibujo. Cabeza, columna vertebral, tronco y aletas. Acuáticos. Carnívoros. Cuerpo fusiforme. Tienen aletas. Línea lateral con órgano sensorial. Poiquilotermos. Peces óseos: mayoría de peces (trucha, merluza, boquerón…), con esqueleto óseo, escamas, vejiga natatoria y opérculo para tapar las branquias. Peces cartilaginosos: tiburones, mantas y rayas. Con esqueleto cartilaginoso, dentículos, no tienen vejiga natatoria y tampoco opérculo, las branquias se comunican con el exterior mediante hendiduras branquiales. 2. Anfibios: anuros y urodelos. Dibujo. Cabeza, columna vertebral, tronco y patas. Terrestres, pero no abandonan el agua totalmente. Carnívoros. Piel desnuda y muy fina. Húmeda y viscosa. Cuatro extremidades con patas. Poiquilotermos. Muchos hibernan. Anuros: no tienen cola. Ranas y sapos. Cuerpo corto y patas traseras más desarrolladas. Urodelos: tienen cola. Salamandras y tritones. Cuerpo alargado y patas del mismo tamaño. 3. Reptiles: lagartijas y lagartos, tortugas, cocodrilos y serpientes. Dibujo. Cabeza, columna vertebral, tronco, patas y cola. Terrestres. Aunque algunos acuáticos. Carnívoros. Algunos herbívoros. Movimiento por reptación. Escamas o caparazón. Algunos mudan la piel (camisa) 4 extremidades en forma de patas (menos las serpientes) Cola, mayoría larga y en punta. Poiquilotermos. Pueden aletargarse o hibernar. Lagartijas y lagartos: lagartijas, lagartos, salamanquesas, iguanas y camaleones. Cuerpo alargado. Cola que pueden desprender. Tortugas: tortugas y galápagos. Cuerpo corto y ancho. Con caparazón. No tienen dientes sino pico córneo. Tortugas marinas las patas son aletas. Cocodrilos: cocodrilos y caimanes. Hocico largo. Gran número de dientes. Tronco robusto y cola para nadar. Son terrestres pero pasa bastante tiempo en agua. Serpientes: culebras, boas, pitones, cobras y víboras. Cuerpo cilíndrico y alargado. No tienen extremidades. Algunas tienen glándulas venenosas. Actividad: hacer tabla con grupos y poner ejemplos. Hacer en el cuaderno.
  • 3. 4. Aves: corredoras y voladoras. Dibujo. Cabeza, columna vertebral, tronco, patas, cola, cuello y alas. Terrestres. Pueden volar. Cuerpo fusiforme. Carnívoras o herbívoras. Cubiertas de plumas. Cuatro extremidades. 2 alas y 2 patas. Tienen pico. Huesos delgados y huecos. Homeotermos. Aves corredoras: alas reducidas y esternón sin quilla. Aves voladoras: alas desarrolladas y esternón con quilla para sujetar las alas. 5. Mamíferos: monotremas, marsupiales y placentarios. Dibujo. Cabeza, columna vertebral, tronco, patas, cola y cuello. Terrestres. También algunos acuáticos o voladores. Carnívoros, herbívoros y omnívoros. Cuatro extremidades. Terrestres (patas), acuáticos (aletas) y voladores (alas). Piel con pelo. Piel con glándulas: sudoríparas (sudor), sebáceas (grasa) y mamarias (leche). Boca con labios y dientes. Sistemas nerviosos y órganos de los sentidos muy desarrollados. Presenta orejas. Homeotermos. Placentarios: embriones en el interior de la hembra. Se alimentan a través de la placenta. Humano y lobo. Marsupiales: embriones en una bolsa (marsupio). No tienen placenta. Canguro. Monotremas: embriones en huevos. Ornitorrinco. Actividad completar tabla anterior con aves y mamíferos. Ejemplo de mamíferos. El ser humano. Somos… Animales. Vertebrados. Mamíferos. Placentarios. Orden: PRIMATES. Manos y pies con 5 dedos, ojos frontales, mamas solo en el pecho. Familia: HOMÍNIDOS. Son bípedos, 4 géneros y 8 especies vivientes, entre las cuales están los humanos, orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos. Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Mammalia Infraclase: Placentalia Orden: Primates Familia: Hominidae Género: Homo Especie: Homo sapiens CARACTERISTICAS del Homo sapiens: poco pelo, glándulas sudoríparas en la piel, bebes desarrollados pero indefensos que se alimentan de leche de las glándulas mamarias. Cerebro muy desarrollado, nos comunicamos mediante el lenguaje, manos con dedo pulgar oponible, bípedos sobre las piernas.