Conocimientos pedgogicos generles

I
I.E LEONOR CERNA DE VALDIVIEZOI.E LEONOR CERNA DE VALDIVIEZO
CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS GENERALES

1) En una Institución Educativa se ha diagnosticado que los estudiantes viven en un contexto de violencia, razón
por la cual los docentes deben priorizar como tema transversal la educación

A) Intercultural B) ambiental     C) para la convivencia, paz y ciudadanía D) para la equidad

2) El diagnóstico de la problemática pedagógica de la Institución Educativa es el punto de partida para:

A) la diversificación curricular.                B) los ejes curriculares.
C) los lineamientos de evaluación,               D) las horas de libre disponibilidad.

3) Acciones observables que evidencian el logro de los aprendizajes

A) Capacidades           B) Indicadores          C) Estándares             D) Criterios

4) Cuando un docente en su labor pedagógica se considera fuente de saber, se puede afirmar que es un:

A) guía de los aprendizajes.                  B) mediador de la cultura.
C) facilitador del aprendizaje.               D) transmisor de conocimientos.
                                    .                                     .
5) Al término de una sesión los estudiantes evalúan la utilidad de los aprendizajes logrados, lo que constituye
una práctica

A) autocrítica.          B) metacognitiva.       C) heterónoma.            D) convencional.

6) Un docente ha percibido en su aula que algunos de sus estudiantes han logrado avances considerables,
mientras que otros tienen dificultades para comprender los mismos temas. Frente a esta situación, el docente
debe:

A) Hacer una programación única y cumplirlas     B) agruparlos para distinguirlos y no retrasar a los que saben
C) avanzar con los que saben.                    D) realizar adecuaciones curriculares.

7) Siendo el estudiante el centro y agente fundamental del proceso educativo, es importante:

A).que tenga acceso a las tecnologías de la información para desarrollar sus valores.
B) formarlo para insertarlo en el mundo laboral y profesional, asegurando su futuro.
C) desarrollar sus potencialidades para que pueda actuar adecuada .y eficazmente en los diversos ámbitos de la
sociedad.
D) desarrollar una educación intercultural y bilingüe para dominar dos lenguas

8) Resultado óptimo de la formación que deben alcanzar los estudiantes para enfrentar los retos del desarrollo
humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo. Esta definición corresponde a la:

A) calidad de la educación.                      B) universalización de la educación.
C) equidad en la educación.                      D) tecnología educativa.

9) Frente a problemas de exclusión, discriminación étnica y cultural, marginación social, la educación promueve
el desarrollo de:

A) una sexualidad saludable.                     B) valores para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
C) una cultura ambiental.                        D) el trabajo individualizado.

10) Que el estudiante de Educación Básica Regular sea asertivo, asuma responsabilidades y actúe de acuerdo a
sus propios criterios implica que es:

A) proactivo.            B) autónomo.            C) crítico.               D) reflexivo.

11) Se define como la observación, recojo y análisis de información relevante para tomar decisiones oportunas y
pertinentes, con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes

A) Evaluación            B) Tema transversal     C) Eje curricular         D) Logro educativo
12) La Educación Básica se organiza en

A) Regular, Alternativa y Especial.                         B) Regular, Media y Superior.
C) Regular, Especial y Superior.                            D) Regular, Alternativa y Superior.

13) La repetición sin reflexión dificulta en el estudiante el desarrollo de

A) la toma de decisiones.                          B) la discriminación auditiva.
C) la atención sostenida.                          D) el pensamiento crítico.

14) Un aprendizaje es significativo cuando el estudiante:

A) es capaz de responder con seguridad a las preguntas que le formulan.
B) comprende la importancia de los aprendizajes esperados.
C) reconoce que tiene un estilo diferente de aprender.
D) integra sus conocimientos previos con los nuevos.

15) Cada Institución Educativa construye su propuesta curricular diversificada, la cual:

A) tiene valor para la institución Educativa que lo formulo.
B) puede ser aplicada a todas las Instituciones Educativas de la misma región.
C) puede ser generalizada a cualquier realidad.
D) debe ser aprobada por la Asociación de Padres de Familia.

16) El Sistema Educativo se organiza en:

A) etapas; niveles logros educativos, logros de aprendizaje y áreas curriculares.
B) etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas.
C) niveles, logros educativos, logros de aprendizaje, capacidades y actitudes
D) etapas, niveles, modalidades, ciclos y áreas.

17) La asignación del tiempo para una sesión de aprendizaje se realiza en función de:

A) la predisposición de los padres.                B) la normatividad educativa.
C) los intereses del docente.                      D) los aprendizajes esperados.

18) El proyecto de aprendizaje es una unidad didáctica planificada con una secuencia lógica para la solución de
un problema que surge del interés o necesidad de:

A) la docente, quien lo plantea y hace que los estudiantes participen en la ejecución.
B) los estudiantes, quienes lo plantean y luego participan en la planificación, ejecución y evaluación.
C) los padres quienes lo plantean y luego participan en la planificación, ejecución y evaluación;
D) la comunidad quien lo plantea y luego organizadamente, participa en la ejecución y evaluación

19) En la concepción que sustenta el currículo de la Educación Básica Regular, según la cual la persona es el
centro del proceso educativo, el docente deberá priorizar:

A) las demandas sociales y estatales.
B) los recursos tecnológicos disponibles.
C) las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
D) los lineamientos educativos macro regionales.

20) Una sesión de aprendizaje en la cual los estudiantes, por indicación del docente, asumen una posición crítica
sobre un tema, argumentan al respecto y defienden su opinión; se refiera a la estrategia de aprendizaje
denominada:

A) asignación.
B) dramatización.
C) debate.
D) juego de roles.

Recomendados

Simulacro nombramiento parte 6 por
Simulacro nombramiento parte 6Simulacro nombramiento parte 6
Simulacro nombramiento parte 6ANTONIO YUPANQUI TORPOCO
36 vistas5 diapositivas
Marco de buen desempeño docente por
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteDalwerds Manuel Berlanga Paz
4.9K vistas20 diapositivas
Marco buen-desempeo-docente- por
Marco buen-desempeo-docente-Marco buen-desempeo-docente-
Marco buen-desempeo-docente-meroga
416 vistas20 diapositivas
Dominio I del marco del buen desempeño por
Dominio I del marco del buen desempeñoDominio I del marco del buen desempeño
Dominio I del marco del buen desempeñoELIZABETH MIRANDA
692 vistas10 diapositivas
Neurodiversidad unidad i por
Neurodiversidad unidad iNeurodiversidad unidad i
Neurodiversidad unidad ioscarayaydelgado
1.3K vistas45 diapositivas
1 rutas-MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE por
1 rutas-MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE1 rutas-MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
1 rutas-MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTEOscar Washington Díaz Arce
898 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Xxxxx formato secuencia_didactica_2014_b (con instrucciones) por
Xxxxx formato secuencia_didactica_2014_b (con instrucciones)Xxxxx formato secuencia_didactica_2014_b (con instrucciones)
Xxxxx formato secuencia_didactica_2014_b (con instrucciones)camaronfrankln
1.9K vistas33 diapositivas
Marco de buen desempeño docente por
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteElmer Cajahuanca
284 vistas27 diapositivas
Marco del Buen desempeño Docente por
Marco del Buen desempeño DocenteMarco del Buen desempeño Docente
Marco del Buen desempeño DocenteOscar Washington Díaz Arce
1.1K vistas11 diapositivas
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM por
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEMMarco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEMSulio Chacón Yauris
4.7K vistas22 diapositivas
Plan 2011 español por
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 españollaura Flores
2.2K vistas58 diapositivas
Marco del buen desempeño docente 2 por
Marco del buen desempeño docente 2Marco del buen desempeño docente 2
Marco del buen desempeño docente 2MARITZA MARIELI
2.5K vistas60 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Xxxxx formato secuencia_didactica_2014_b (con instrucciones) por camaronfrankln
Xxxxx formato secuencia_didactica_2014_b (con instrucciones)Xxxxx formato secuencia_didactica_2014_b (con instrucciones)
Xxxxx formato secuencia_didactica_2014_b (con instrucciones)
camaronfrankln1.9K vistas
Plan 2011 español por laura Flores
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
laura Flores2.2K vistas
Marco del buen desempeño docente 2 por MARITZA MARIELI
Marco del buen desempeño docente 2Marco del buen desempeño docente 2
Marco del buen desempeño docente 2
MARITZA MARIELI2.5K vistas
Preguntas evaluacióndocenteme guia 1 por ArnoldGarcia30
Preguntas evaluacióndocenteme  guia 1Preguntas evaluacióndocenteme  guia 1
Preguntas evaluacióndocenteme guia 1
ArnoldGarcia3055 vistas
Marco del buen desempeño docente por Norbert Fe
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Norbert Fe322 vistas
Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1 por Cesar Catunta
Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1
Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1
Cesar Catunta4.5K vistas
Cuadro de mis competencias evaluadas por Lidio Avena
Cuadro de mis competencias evaluadasCuadro de mis competencias evaluadas
Cuadro de mis competencias evaluadas
Lidio Avena188 vistas
Cuestionario 1 peru educa por Cesar Torres
Cuestionario 1 peru educaCuestionario 1 peru educa
Cuestionario 1 peru educa
Cesar Torres33.4K vistas
Estrategias De EnseñAnza por SARITALINDA
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnza
SARITALINDA2.4K vistas
Crucigrama del plan de estudios 2011 por Aura1961
Crucigrama del plan de estudios 2011Crucigrama del plan de estudios 2011
Crucigrama del plan de estudios 2011
Aura19612.2K vistas
8. matriz del buen desempeño docente por dalguerri
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docente
dalguerri6.5K vistas
Marco del buen desempeño por ricardofavio1
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
ricardofavio1245 vistas
Marco de desempeño docente por elmer31
Marco de desempeño docenteMarco de desempeño docente
Marco de desempeño docente
elmer3131.3K vistas

Destacado

MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014 por
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
52.7K vistas60 diapositivas
Labz pedagogia curricular por
Labz pedagogia curricularLabz pedagogia curricular
Labz pedagogia curricularLUIS TARKER
1.2K vistas54 diapositivas
Pedagogia y-curriculo por
Pedagogia y-curriculoPedagogia y-curriculo
Pedagogia y-curriculoPepe Jara Cueva
6.6K vistas372 diapositivas
Tteoria de conocimiento 2 por
Tteoria de conocimiento 2Tteoria de conocimiento 2
Tteoria de conocimiento 2cinthiadorinelly
2.4K vistas10 diapositivas
Mapa conceptual teoria del conocimiento por
Mapa conceptual teoria del conocimientoMapa conceptual teoria del conocimiento
Mapa conceptual teoria del conocimientoAgustina Fqe
9.2K vistas1 diapositiva
Teorias Y Modelos Pedgogicos por
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicosyuris18
58.4K vistas170 diapositivas

Destacado(12)

Labz pedagogia curricular por LUIS TARKER
Labz pedagogia curricularLabz pedagogia curricular
Labz pedagogia curricular
LUIS TARKER1.2K vistas
Mapa conceptual teoria del conocimiento por Agustina Fqe
Mapa conceptual teoria del conocimientoMapa conceptual teoria del conocimiento
Mapa conceptual teoria del conocimiento
Agustina Fqe9.2K vistas
Teorias Y Modelos Pedgogicos por yuris18
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicos
yuris1858.4K vistas
Mapa conceptual 1 por archivoesap
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
archivoesap29.9K vistas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas por mariogeopolitico
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
mariogeopolitico95.8K vistas
Epistemología mapa conceptual por Conip Kny
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
Conip Kny110.4K vistas
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos por rogerdelos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
rogerdelos135.2K vistas
Teoría del conocimiento y epistemología por adolfomontiel
Teoría del conocimiento y epistemologíaTeoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemología
adolfomontiel164.7K vistas

Similar a Conocimientos pedgogicos generles

3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf por
3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf
3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdfLuczelyVigonza
260 vistas31 diapositivas
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf por
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdfhuarazlab
39 vistas10 diapositivas
Simulacro 15 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019 por
Simulacro 15 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 15 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 15 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
7K vistas5 diapositivas
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf por
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfJuanRamnPanquevaDelg1
7 vistas13 diapositivas
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf por
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfJuanRamnPanquevaDelg1
5 vistas13 diapositivas
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf por
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfJuanRamnPanquevaDelg1
7 vistas13 diapositivas

Similar a Conocimientos pedgogicos generles(20)

3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf por LuczelyVigonza
3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf
3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf
LuczelyVigonza260 vistas
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf por huarazlab
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf
huarazlab39 vistas
Simulacro 15 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019 por Jorge Luis Huayta
Simulacro 15 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 15 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 15 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta7K vistas
Eval educ. inclusiva cajabamba por shatito_12
Eval educ. inclusiva cajabambaEval educ. inclusiva cajabamba
Eval educ. inclusiva cajabamba
shatito_1284 vistas
Eval educ. inclusiva cajabamba por shatito_12
Eval educ. inclusiva cajabambaEval educ. inclusiva cajabamba
Eval educ. inclusiva cajabamba
shatito_1237 vistas
Simulacro de examen docente 2015 por 349juan
Simulacro de examen docente 2015Simulacro de examen docente 2015
Simulacro de examen docente 2015
349juan1.8K vistas
Conocimientos pedagogicos genarales prueba 1 por Soledad Puma
Conocimientos pedagogicos genarales     prueba 1Conocimientos pedagogicos genarales     prueba 1
Conocimientos pedagogicos genarales prueba 1
Soledad Puma42.5K vistas
21. preguntas de estudio plan 2011 (1) por Martín Martinez
21. preguntas de estudio plan 2011 (1)21. preguntas de estudio plan 2011 (1)
21. preguntas de estudio plan 2011 (1)
Martín Martinez28 vistas
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr... por milindamis7
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...
milindamis7148 vistas
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y... por Colegio
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Colegio352.3K vistas
Sub prueba 3 especialidad ciencias sociales por Jorge Palomino Way
Sub prueba 3   especialidad ciencias socialesSub prueba 3   especialidad ciencias sociales
Sub prueba 3 especialidad ciencias sociales
Jorge Palomino Way2.6K vistas
simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros-subidoporyhonjorgega... por MaribelGarcia313764
simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros-subidoporyhonjorgega...simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros-subidoporyhonjorgega...
simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros-subidoporyhonjorgega...

Conocimientos pedgogicos generles

  • 1. CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS GENERALES 1) En una Institución Educativa se ha diagnosticado que los estudiantes viven en un contexto de violencia, razón por la cual los docentes deben priorizar como tema transversal la educación A) Intercultural B) ambiental C) para la convivencia, paz y ciudadanía D) para la equidad 2) El diagnóstico de la problemática pedagógica de la Institución Educativa es el punto de partida para: A) la diversificación curricular. B) los ejes curriculares. C) los lineamientos de evaluación, D) las horas de libre disponibilidad. 3) Acciones observables que evidencian el logro de los aprendizajes A) Capacidades B) Indicadores C) Estándares D) Criterios 4) Cuando un docente en su labor pedagógica se considera fuente de saber, se puede afirmar que es un: A) guía de los aprendizajes. B) mediador de la cultura. C) facilitador del aprendizaje. D) transmisor de conocimientos. . . 5) Al término de una sesión los estudiantes evalúan la utilidad de los aprendizajes logrados, lo que constituye una práctica A) autocrítica. B) metacognitiva. C) heterónoma. D) convencional. 6) Un docente ha percibido en su aula que algunos de sus estudiantes han logrado avances considerables, mientras que otros tienen dificultades para comprender los mismos temas. Frente a esta situación, el docente debe: A) Hacer una programación única y cumplirlas B) agruparlos para distinguirlos y no retrasar a los que saben C) avanzar con los que saben. D) realizar adecuaciones curriculares. 7) Siendo el estudiante el centro y agente fundamental del proceso educativo, es importante: A).que tenga acceso a las tecnologías de la información para desarrollar sus valores. B) formarlo para insertarlo en el mundo laboral y profesional, asegurando su futuro. C) desarrollar sus potencialidades para que pueda actuar adecuada .y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad. D) desarrollar una educación intercultural y bilingüe para dominar dos lenguas 8) Resultado óptimo de la formación que deben alcanzar los estudiantes para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo. Esta definición corresponde a la: A) calidad de la educación. B) universalización de la educación. C) equidad en la educación. D) tecnología educativa. 9) Frente a problemas de exclusión, discriminación étnica y cultural, marginación social, la educación promueve el desarrollo de: A) una sexualidad saludable. B) valores para la convivencia, la paz y la ciudadanía. C) una cultura ambiental. D) el trabajo individualizado. 10) Que el estudiante de Educación Básica Regular sea asertivo, asuma responsabilidades y actúe de acuerdo a sus propios criterios implica que es: A) proactivo. B) autónomo. C) crítico. D) reflexivo. 11) Se define como la observación, recojo y análisis de información relevante para tomar decisiones oportunas y pertinentes, con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes A) Evaluación B) Tema transversal C) Eje curricular D) Logro educativo
  • 2. 12) La Educación Básica se organiza en A) Regular, Alternativa y Especial. B) Regular, Media y Superior. C) Regular, Especial y Superior. D) Regular, Alternativa y Superior. 13) La repetición sin reflexión dificulta en el estudiante el desarrollo de A) la toma de decisiones. B) la discriminación auditiva. C) la atención sostenida. D) el pensamiento crítico. 14) Un aprendizaje es significativo cuando el estudiante: A) es capaz de responder con seguridad a las preguntas que le formulan. B) comprende la importancia de los aprendizajes esperados. C) reconoce que tiene un estilo diferente de aprender. D) integra sus conocimientos previos con los nuevos. 15) Cada Institución Educativa construye su propuesta curricular diversificada, la cual: A) tiene valor para la institución Educativa que lo formulo. B) puede ser aplicada a todas las Instituciones Educativas de la misma región. C) puede ser generalizada a cualquier realidad. D) debe ser aprobada por la Asociación de Padres de Familia. 16) El Sistema Educativo se organiza en: A) etapas; niveles logros educativos, logros de aprendizaje y áreas curriculares. B) etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas. C) niveles, logros educativos, logros de aprendizaje, capacidades y actitudes D) etapas, niveles, modalidades, ciclos y áreas. 17) La asignación del tiempo para una sesión de aprendizaje se realiza en función de: A) la predisposición de los padres. B) la normatividad educativa. C) los intereses del docente. D) los aprendizajes esperados. 18) El proyecto de aprendizaje es una unidad didáctica planificada con una secuencia lógica para la solución de un problema que surge del interés o necesidad de: A) la docente, quien lo plantea y hace que los estudiantes participen en la ejecución. B) los estudiantes, quienes lo plantean y luego participan en la planificación, ejecución y evaluación. C) los padres quienes lo plantean y luego participan en la planificación, ejecución y evaluación; D) la comunidad quien lo plantea y luego organizadamente, participa en la ejecución y evaluación 19) En la concepción que sustenta el currículo de la Educación Básica Regular, según la cual la persona es el centro del proceso educativo, el docente deberá priorizar: A) las demandas sociales y estatales. B) los recursos tecnológicos disponibles. C) las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. D) los lineamientos educativos macro regionales. 20) Una sesión de aprendizaje en la cual los estudiantes, por indicación del docente, asumen una posición crítica sobre un tema, argumentan al respecto y defienden su opinión; se refiera a la estrategia de aprendizaje denominada: A) asignación. B) dramatización. C) debate. D) juego de roles.