Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Evolución reciente, perspectivas y retos para la Eurozona en un entorno global cambiante

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 31 Anuncio

Evolución reciente, perspectivas y retos para la Eurozona en un entorno global cambiante

Descargar para leer sin conexión

Autor:
Óscar Arce, director general de Economía y Estadística · Banco de España
Contenido:
1. El deterioro del entorno global
2. La desaceleración del área del euro y la respuesta del BCE
3. Desafíos para el área del euro en un entorno de bajo
crecimiento, baja inflación y bajos tipos de interés

Autor:
Óscar Arce, director general de Economía y Estadística · Banco de España
Contenido:
1. El deterioro del entorno global
2. La desaceleración del área del euro y la respuesta del BCE
3. Desafíos para el área del euro en un entorno de bajo
crecimiento, baja inflación y bajos tipos de interés

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Evolución reciente, perspectivas y retos para la Eurozona en un entorno global cambiante (20)

Anuncio

Más de EOI Escuela de Organización Industrial (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Evolución reciente, perspectivas y retos para la Eurozona en un entorno global cambiante

  1. 1. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y RETOS PARA LA EUROZONA EN UN ENTORNO GLOBAL CAMBIANTE ÓSCAR ARCE Director General de Economía y Estadística OBSERVATORIO EOI DE ECONOMÍA GLOBAL 25 de noviembre de 2019 Madrid
  2. 2. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA ESQUEMA 1. El deterioro del entorno global 2. La desaceleración del área del euro y la respuesta del BCE 3. Desafíos para el área del euro en un entorno de bajo crecimiento, baja inflación y bajos tipos de interés 2
  3. 3. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA ESQUEMA 1. El deterioro del entorno global 2. La desaceleración del área del euro y la respuesta del BCE 3. Desafíos para el área del euro en un entorno de bajo crecimiento, baja inflación y bajos tipos de interés 3
  4. 4. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA EL ESCENARIO MACROECONÓMICO GLOBAL SE DEBILITA Fuentes: Markit (en Estados Unidos se usa el ISM) y FMI. Última observación: septiembre de 2019 (octubre para el área del euro). 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 2017 2018 2019 EEUU (b) EMERGENTES ZONA EURO CHINA GLOBAL PMI MANUFACTURAS índice 0 1 2 3 4 5 6 7 MUNDO EEUU ÁREA DEL EURO AMÉRICA LÁTINA CHINA 2019 % 0 1 2 3 4 5 6 7 MUNDO EEUU ÁREA DEL EURO AMÉRICA LÁTINA CHINA 2020 % WEO abril 2018 WEO octubre 2019 PIB. PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL FMI 4
  5. 5. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA LA MODERACIÓN DEL COMERCIO Y LA INCERTIDUMBRE PONEN FRENO A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA GLOBAL Fuentes: CPB, Markit y Hites Ahir, Nicholas Bloom y Davide Furceri (2018). Última observación, comercio: agosto de 2019 (el dato de 3T se refiere al promedio de junio, julio y agosto), PMI: septiembre de 2019 (octubre de 2019 para área del euro y Estados Unidos), e incertidumbre: 2T 2019 0 1 2 3 4 5 6 2017 2018 2019 GLOBAL ÍNDICE DE INCERTIDUMBRE COMERCIAL (media simple) Índice -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 2017 2018 2019 CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL CHINA ZONA EURO ESTADOS UNIDOS LATINOAMÉRICA OTROS GLOBAL % interanual, puntos porcentuales 5
  6. 6. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 6 LATAM: DEBILIDAD DE LA DEMANDA INTERNA • Escaso dinamismo de la demanda interna, en parte lastrado por la incertidumbre doméstica (política y sobre el curso de las políticas económicas). • Aporte de la demanda externa basado, sobre todo, en la debilidad de las importaciones, con un efecto más moderado de la incertidumbre comercial que en otras regiones emergentes. -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 PRODUCTO INTERIOR BRUTO. ÚLTIMOS TRIMESTRES % intertrimestral -5,0 -4,0 18 19 18 19 18 19 18 19 18 19 18 19 18 19 Argentina Brasil Chile ColombiaMéxico Perú América Latina-6 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 2015 2016 2017 2018 2019 CONTRIBUCIONES AL CRECIMIENTO DEL PIB. AMÉRICA LATINA - 6 DEMANDA EXTERNA DEMANDA INTERNA PIB pp FUENTE: Thomson Reuters. Última observación: segundo trimestre de 2019.
  7. 7. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA ESQUEMA 1. El deterioro del entorno global 2. La desaceleración del área del euro y la respuesta del BCE 3. Desafíos para el área del euro en un entorno de bajo crecimiento, baja inflación y bajos tipos de interés 7
  8. 8. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA DESACELERACIÓN ACUSADA EN LA ZONA DEL EURO, POR EL CONTEXTO EXTERIOR DE INCERTIDUMBRE COMERCIAL Y GEOPOLÍTICA 8 0 10 20 30 40 50 60 ÁREA DEL EURO Exc. comercio intra área CHINA JAPÓN ESTADOS UNIDOS GRADO DE APERTURA (2017) (Exportaciones e importaciones) % PIB Fuentes: WTO y Eurostat. (a) Excluída Irlanda (b) Excluído Oriente medio -0,2 -0,1 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 PIB DEMANDA INTERNA DEMANDA EXTERNA 2016Q4-2017Q4 2018Q1-2019Q1 2019Q2 2019Q3 UEM (a). PIB Y CONTRIBUCIONES Crecimiento intertrimestral medio % , pp -4 -2 0 2 4 6 8 2016 2017 2018 2019 EEUU REINO UNIDO CHINA RESTO UE RESTO ASIA (b) TURQUÍA RESTO MUNDO TOTAL EXPORTACIONES DE BIENES EXTRA UEM POR ÁREAS GEOGRÁFICAS Volumen. Crecimiento interanual ( mm3 meses)% , pp
  9. 9. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA EL IMPACTO DE LA GUERRA COMERCIAL ESTÁ SIENDO ELEVADO. EL IMPACTO POTENCIAL DE UN BREXIT SIN ACUERDO SERÍA TAMBIÉN ALTO ÍNDICÍNDICEE Fuentes: Banco de España (guerra comercial) y FMI (brexit). -0,7 -0,6 -0,5 -0,4 -0,3 -0,2 -0,1 0 t t+1 t+2 t+3 t+4 t+5 UE: IMPACTO SOBRE EL PIB DE UN BREXIT SIN ACUERDO Escenario A: aumento de los aranceles con la UE, sin acuerdo comercial con terceros y endurecimiento moderado de las condiciones financieras Escenario B: Escenario A + disputas fronterizas y fuerte endurecimiento de las condiciones financieras %, desviación respecto al escenario central 9 -0,8 -0,7 -0,6 -0,5 -0,4 -0,3 -0,2 -0,1 0,0 Estados Unidos China Área del euro América Latina Asia (excluida China) Mundo SIMULACIONES: EFECTO DE LA ESCALADA PROTECCIONISTA SOBRE EL PIB EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2021 ARANCELES ANUNCIADOS HASTA DICIEMBRE DE 2019 ARANCELES: SEGUNDA FASE (DE MAYO A OCTUBRE DE 2019) ARANCELES: PRIMERA FASE (DE 2018 A MAYO DE 2019) CON EFECTOS DE INCERTIDUMBRE (AD HOC) %
  10. 10. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA LA DESACELERACIÓN INDUSTRIAL COMIENZA A TRASLADARSE A LOS SERVICIOS … Fuentes: Eurostat y Markit. Última observación: VAB (2019 Q2) y PMI (octubre) 10 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 2015 2016 2017 2018 2019 MANUFACTURAS SERVICIOS DE MERCADO VALOR AÑADIDO BRUTO Crecimiento interanual% 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 2015 2016 2017 2018 2019 MANUFACTURAS SERVICIOS COMPUESTO PMI
  11. 11. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA …Y LA DEMANDA DOMÉSTICA Y EL EMPLEO TAMBIÉN DAN MUESTRAS DE MODERACIÓN ÁREA DEL EURO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2016 2017 2018 2019 FBCF MAQUINARIA Y EQUIPO GASTO DE HOGARES EN BIENES DURADEROS UEM. GASTO PRIVADO DE LARGO PLAZO Crecimiento internanual % Fuentes: Eurostat y Markit. Última observación: gasto privado (2019 Q2), empleo ( 2019 Q3) y PMI (octubre) 11 -1,0 -0,8 -0,6 -0,4 -0,2 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 EMPLEO (Crecimiento intertrimestral) (Esc. dcha.) PMI COMPUESTO EMPLEO EMPLEO %
  12. 12. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA LAS PRESIONES INFLACIONISTAS EN LA ZONA DEL EURO SIGUEN SIENDO MUY DÉBILES… Fuentes: Eurostat y BCE. Última información: IAPC (octubre), SPF (2019 Q4) y swaps (20 de noviembre) 12 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 2016 2017 2018 2019 IAPC GENERAL EXCLUÍDO ENERGÍA Y ALIMENTOS INFLACIÓN Índices armonizados de precios al consumo % 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2016 2017 2018 2019 SWAPS DE INFLACIÓN A 10 AÑOS SWAPS DE INFLACIÓN A 5 AÑOS DENTRO DE 5 AÑOS EXPECTATIVAS DE LARGO PLAZO DEL SPF INFLACIÓN ESPERADA A LARGO PLAZO %
  13. 13. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA …LO QUE HA LLEVADO AL BCE A REFORZAR SU POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA… ÍNDICÍNDICEE • Reducción del tipo de la facilidad de depósito (con medida mitigante sobre los bancos) • Refuerzo del forward guidance en la fijación de tipos • Mejora condiciones de TLTRO-III y reanudación de compras de activos (APP) Fuentes: BCE y Thomson Reuters 0 300 600 900 1200 1500 1800 2100 2400 2700 3000 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 3 5 7 9111 3 5 7 9111 3 5 7 9111 3 5 7 9111 3 5 7 9111 3 5 7 911 2015 2016 2017 2018 2019 2020 COMPRAS NETAS MENSUALES PROMEDIO MENSUAL DEL APP TOTAL CARTERA APP PROGRAMA DE COMPRAS DE ACTIVOS (APP) Compras netas mensuales y tamaño cartera mm € mm € 25 % PIB 13 -0,6 -0,5 -0,4 -0,3 -0,2 -0,1 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 TIPO DE FACILIDAD DEL DEPÓSITO EURIBOR A 3 MESES FUTUROS 18-NOV-19 FUTUROS 2-JUL-18 TIPO DE LA FACILIDAD DE DEPÓSITO Y FUTUROS DEL EURIBOR 3 MESES %
  14. 14. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA 14 …HASTA ALCANZAR UN VOLUMEN DE ESTÍMULO MONETARIO MUY NOTABLE… Fuentes: Thomson Reuters Datastream, Banco Central Europeo. Últimas observaciones: Tipos: Noviembre; Balance: Eurosistema, 14 noviembre 2019; FED, 13 noviembre 2019; BoJ, 11 noviembre 2019; BoE, 13 noviembre 2019. 0 20 40 60 80 100 120 0 10 20 30 40 50 60 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 EUROSISTEMA RESERVA FEDERAL DE ESTADOS UNIDOS BANCO DE INGLATERRA BANCO DE JAPÓN (escala dcha.) BALANCE DE BANCOS CENTRALES % PIB 2017 % PIB 2017 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 EUROSISTEMA RESERVA FEDERAL DE ESTADOS UNIDOS BANCO DE INGLATERRA BANCO DE JAPÓN TIPOS DE INTERÉS OFICIALES %
  15. 15. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA …CON UN IMPACTO CONSIDERABLE SOBRE LA ACTIVIDAD Y LOS PRECIOS ÍNDICÍNDICEE Fuente: Philip R. Lane "Monetary Policy and Below-Target Inflation", Helsinki, 2 de julio de 2019 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 2014 2015 2016 2017 2018 CONTRIBUCIÓN DE LAS MEDIDAS NO CONVENCIONALES AL CRECIMIENTO DEL PIB % -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2014 2015 2016 2017 2018 CONTRIBUCIÓN DE LAS MEDIDAS NO CONVENCIONALES A LA INFLACIÓN% APP FORWARD GUIDANCE TIPOS NEGATIVOS TLTRO PIB PIB SIN MEDIDAS APP FORWARD GUIDANCE TIPOS NEGATIVOS TLTRO INFLACIÓN INFLACIÓN SIN MEDIDAS 15
  16. 16. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA USO INTERNO 16 EN ESPAÑA, LOS INDICADORES MÁS RECIENTES APUNTAN A UNA ESTABILIZACIÓN DEL RITMO DE CRECIMIENTO • El empleo recuperó cierto dinamismo en septiembre y octubre tras la debilidad del período mayo-agosto. • Por el contrario, prosigue el deterioro de la confianza (medida por los PMI), especialmente en la industria. Los servicios comienzan a mostrar también un cierto debilitamiento, aunque el contagio es aún reducido. 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 ene.-18 abr.-18 jul.-18 oct.-18 ene.-19 abr.-19 jul.-19 oct.-19 TASA INTERMENSUAL TASA INTERTRIMESTRAL AFILIACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL (Tasas sobre series desestacionalizadas) % 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 PMI MANUFACTURAS PMI SERVICIOS EVOLUCIÓN DE LOS PMIs (Niveles)
  17. 17. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA USO INTERNO 17 LOS DATOS MÁS RECIENTES DE COMERCIO EXTERIOR MUESTRAN UN AVANCE MODESTO DE LAS EXPORTACIONES • Las exportaciones de bienes se apoyan en las ventas dirigidas a la UE, que compensan la debilidad de las exportaciones extracomunitarias de bienes de consumo y de equipo. FUENTES: Departamento de Aduanas y Ministerio de Economía y Empresa. 0,9 -0,4 -0,2 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 Total Bienes de consumo Bienes de equipo Bienes intermedios Zona del euro Resto de la UE Resto del mundo Total EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES REALES DE BIENES. 2019 Ene-sep. % y pp 2,9 1,6 -40 -30 -20 -10 0 10 TOTAL MUNDO FRANCIA (15,1%) ALEMANIA (10,8%) ITALIA (8%) PORTUGAL (7,4%) REINO UNIDO (6,7%) EEUU (4,5%) CHINA (2,2%) TURQUÍA (1,7%) ARGENTINA (0,4%) 2018 Ene-sep 2019 TASAS DE VARIACIÓN NOMINAL DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES % (Entre paréntesis, participación en las exportaciones totales de 2018)
  18. 18. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA USO INTERNO 18 PROLONGACIÓN DEL CICLO EXPANSIVO, AUNQUE A UN MENOR RITMO • El avance del PIB continuará apoyándose en la demanda nacional, en un contexto de prolongación de las condiciones financieras favorables. • Las perspectivas de continuación de la expansión a ritmos similares a los actuales descansa sobre un paulatino debilitamiento de las incertidumbres globales. FUENTES: Banco de España, Informe Trimestral septiembre 2019.
  19. 19. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA ESQUEMA 1. El deterioro del entorno global 2. La desaceleración del área del euro y la respuesta del BCE 3. Desafíos para el área del euro en un entorno de bajo crecimiento, baja inflación y bajos tipos de interés 19
  20. 20. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA EL ENTORNO DE BAJO CRECIMIENTO E INFLACIÓN TIENE RAÍCES QUE NO SON EXCLUSIVAMENTE MONETARIAS…. • El tipo de interés natural (r*) determina el tipo de interés “objetivo” de la política monetaria • r* ha caído por factores demográficos (e.g. Eggertsson&Mehrotra, 2014), crecimiento bajo de productividad (Gordon, 2015), escasez activos seguros (Caballero&Farhi, 2017), etc. • Un r* muy bajo (negativo?) plantea retos importantes para la política monetaria (zero/effective lower bound, reversal rate…): • Revisión de la estrategia de política monetaria en algunas economías avanzadas (Párraga et al 2019) -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 UEM EEUU TIPO DE INTERÉS NATURAL % Fuente: Banco de España, Informe Anual 2018 basado en el modelo de Fiorentini, Galesi y Pérez-Quirós (2018) 20
  21. 21. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA CAÍDA DE r*? DEMOGRAFÍA Y PRODUCTIVIDAD, ENTRE OTROS FACTORES Fuentes: Comisión Europea y Naciones Unidas 21 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20 ÁREA EURO EEUU CRECIMIENTO DEL PIB POTENCIAL % 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 2000-2007 2008-2012 2013-2018 TRABAJO CAPITAL PTF TOTAL DIFERENCIAL DE CRECIMIENTO DEL PIB POTENCIAL EEUU - UEM pp 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2015 2030 2045 2060 2075 2090 ÁREA EURO EEUU JAPÓN CHINA RATIO DE DEPENDENCIA 65 años o más / 20-64 años %
  22. 22. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA ESTA SITUACIÓN REQUIERE DE UN POLICY-MIX MÁS AMPLIO Y AMBICIOSO, EN TRES FRENTES 1. Fomentar la capacidad de crecimiento a largo plazo: • Políticas estructurales que mejoren el funcionamiento de los principales mercados de factores y productos (Andrés, Arce y Thomas, 2017) • Una agenda de crecimiento a largo plazo genuinamente europea (transición energética y sostenibilidad medioambiental, transición tecnológica, …) 2. Progresar y culminar la arquitectura institucional de la UEM: • Completar la Unión Bancaria para avanzar hacia un sector bancario paneuropeo • Avanzar en la Unión de Mercado de Capitales como instrumento de para una mejor asignación y diversificación de riesgos. • Crear un activo de libre de riesgo verdaderamente europeo 3. Desarrollar una capacidad de estabilización cíclica común: • Introducir elementos de aseguramiento contracíclico supranacionales • Aprovechar las sinergias positivas entre las reformas estructurales y las políticas expansivas de demanda (Arce, Hurtado y Thomas, 2016; Andrés, Arce, Hurtado, Fdez-Villaverde 2019) 22
  23. 23. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA EUROPA SIGUE ALEJADA DE SUS COMPETIDORES TANTO EN GASTO EN INNOVACIÓN COMO EN EMPRENDIMIENTO… • La fragmentación de los mercados en la UE – requisitos legales y normativos, fiscalidad- es una barrera para el crecimiento de las empresas Fuentes: CB-insights y Eurostat (a) Empresas tecnológicas que superan los 1000 millones de dólares 0 1 2 3 4 EEUU CHINA(EXCHK) JAPON COREADELSUR UE ZONAEURO ALEMANIA FRANCIA ESPAÑA ITALIA 2017 2007 GASTO EN I+D SECTOR EMPRESARIAL % PIB 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 EEUU CHINA(EXCHK) JAPON COREADELSUR UE ZONAEURO ALEMANIA FRANCIA ESPAÑA ITALIA 2017 2007 GASTO EN I+D SECTOR PÚBLICO % PIB 23 0 50 100 150 200 250 EEUU CHINA UE REINOUNIDO ALEMANIA COMPAÑÍAS “UNICORNIO” Octubre 2019 (a)
  24. 24. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA …CON UN PAPEL MENGUANTE DE LA INVERSIÓN PÚBLICA… Fuente: Eurostat 0 20 40 60 80 100 120 140 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 UEM ALEMANIA ESPAÑA FRANCIA ITALIA INVERSIÓN PÚBLICA % PIB, 2007=100 24
  25. 25. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA … QUE SE EXTIENDE A OTRAS ÁREAS CLAVE COMO LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO • La inversión de la UE para mitigar el cambio climático está estancada desde 2014 Fuente: European Investment Bank. Investment Report 2018/2019 25
  26. 26. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA LA NECESIDAD DE AVANZAR EN LA UNIÓN BANCARIA Y EN EL MERCADO ÚNICO DE CAPITALES • Reducir la fragmentación de los mercados y ampliar la disponibilidad de recursos para inversiones de mayor riesgo Fuente: BCE 0,00 0,25 0,50 0,75 1,00 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 INDICADOR SINTÉTICO BASADO EN PRECIOS INDICADOR SINTÉTICO BASADO EN CANTIDADES INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA 26
  27. 27. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA EN LA UEM LOS MECANISMOS DE MUTUALIZACIÓN DE RIESGOS SON MENOS POTENTES Fuente: Cimadomo et al (2019). 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 EEUU ÁREA EURO (UE) ESPAÑA CANADÁ REINO UNIDO ALEMANIA MERCADO DE CAPITALES TRANSFERENCIAS PÚBLICAS CANAL CREDITICIO RIESGO NO COMPARTIDO POTENCIA DE LOS CANALES DE RISK-SHARING 27 • Potenciar los canales privados financieros para mejorar la compartición de riesgos también reforzará la estabilidad macroeconómica del área monetaria
  28. 28. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA ESCASEZ DE ACTIVOS SIN RIESGO EN LA ZONA DEL EURO ÍNDICÍNDICEE 28 Fuente: MPRA, paper nº 95748, Giudice et al (2019). https://mpra.ub.uni-muenchen.de/95748/ 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 ÁREA DEL EURO EEUU CON RAITING AA O SUPERIOR CON RAITING MENOR QUE AA DEUDA SOBERANA (CORTO Y LARGO PLAZO) % PIB 2600 mm € 5000 mm € 15800 mm € • La distribución de la oferta de activos seguros entre países miembros es muy desigual, con dinámicas, en ocasiones, desestabilizadoras FUENTES: Departamento de Aduanas y Ministerio de Economía y Empresa.
  29. 29. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA EL NUEVO BICC VA EN LA BUENA DIRECCIÓN …. PERO INSUFICIENTE COMO MECANISMO DE ESTABILIZACIÓN MACROECONÓMICA ÍNDICÍNDICEEBICC: Instrumento Presupuestario de Convergencia y Competitividad para la zona euro Objetivo Promover la convergencia y competitividad de los países, a través de reformas estructurales e inversiones públicas Financiación - Presupuesto comunitario - Los proyectos son co-financiados por los gobiernos nacionales (en un 25% en circunstancias económicas normales) Cuándo No antes de 2021 Dotación A decidir en la negociación del Marco Financiero Plurianual 2021-2027 - cifras orientativas: 25 mm euros, 17 mm para países del euro- Gobernanza comunitaria Vinculado al semestre europeo Elementos de estabilización - En circunstancias económicas adversas la cofinanciación de los gobiernos nacionales se reduce (12,5%) - Una parte de la dotación (hasta un 20%) se utilizará de manera flexible para atender perturbaciones específicas de los países 29
  30. 30. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIO FISCAL ENTRE PAÍSES ES ASIMÉTRICA ÍNDICÍNDICEE Fuentes: Comisión Europea y Ramey (2019) -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 LU DE CY MT LT AT NL IE EE SK FI LV PT BE SI FR IT ES ESPACIO FISCAL (a) % PIB POTENCIAL (a) Distancia entre el saldo estructural y el objetivo de medio plazo (MTO) de cada país 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 TIEMPOS NORMALES "LOWER BOUND" MULTIPLICADORES DEL GASTO PÚBLICO 30 • Una verdadera capacidad estabilizadora contracíclica para la UME requiere comunes, que no descansen únicamente en respuestas a nivel a nacional
  31. 31. DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA – BANCO DE ESPAÑA GRACIAS POR SU ATENCIÓN

×