SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ministra Scivetti respondió mediante una
nota al Secretario de Transporte de la Nación
A partir del incumplimiento de la Secretaria de Transporte de la Nación al
Convenio firmado con la Provincia de San Luis el pasado jueves 27 de mayo, la
Ministra de Transporte, Industria y Comercio de la Provincia de San Luis, Dra.
María José Scivetti, envió una nota al Secretario Nacional.

El documento enviado por la funcionaria, indica que “por compromisos contraídos con
anterioridad me impiden trasladarme a Buenos Aires el día que se me convoca. No
obstante, atento a la urgencia por usted manifestada, me encuentro a su disposición para
recibirlo en nuestra provincia en su carácter de Secretario de Transporte de la Nación, el
próximo lunes en el horario por usted fijado”.

La Ministra, indica además en la nota, que “en el caso de que le resulte inconveniente
poder asistir a la citada audiencia, quedo a su disposición para acordar nueva fecha,
horario y lugar”.

Nota enviada al Secretario de Transporte de la Nación.

Sr. Secretario de Transporte de la Nación
Ing. Juan Pablo Schiavi

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted en relación a la Nota ST Nº 2231, recibida en el día de
ayer, donde me convoca para el próximo lunes 7 de junio a las 17:30 a la Secretaria de
Transporte de la Nación, a efectos de acordar la prorroga del convenio firmado el pasado jueves
27 de mayo, que al día de la fecha el Organismo que se encuentra bajo su orbita, no ha dado
cumplimiento

Razones de agenda y compromisos contraídos con anterioridad me impiden trasladarme a
Buenos Aires el día que se me convoca. No obstante, atento a la urgencia por usted manifestada,
me encuentro a su disposición para recibirlo en nuestra provincia en su carácter de Secretario de
Transporte de la Nación, el próximo lunes en el horario por usted fijado.

En el caso de que le resulte inconveniente poder asistir a la citada audiencia, quedo a su
disposición para acordar nueva fecha, horario y lugar.

Sin más, aprovecho la ocasión para saludar a usted de modo distinguido y cordial.
Nuevo incumplimiento de la Secretaria de Transporte
de la Nación: la Ministra Scivetti dio detalles
Ante el incumplimiento de la Secretaria de Transporte de la Nación del convenio
firmado con la Provincia de San Luis, la ministra de Transporte, Dra. María José
Scivetti, brindó este viernes una conferencia de prensa donde informó sobre las
acciones que tomará el Gobierno puntano.

La funcionaria, explicó que recibieron por parte de su par de Transporte de la Nación,
Ing. Juan Pablo Schiavi, una nota en la que se solicita una prórroga del plazo estipulado,
aduciendo que hasta que no se expida el Área Legal del Ministerio de Planificación
Federal, no se podrá enviar el dinero.

“Quiero aclarar que el convenio que ha sido firmado por la provincia de San Luis y que
es de público conocimiento ya que se encuentra publicada en la página Web del
ministerio de transporte, bajo ningún concepto dejó supeditada su validez a la opinión
del organismo técnico de la Asesoría Legal del Ministerio de Planificación Federal”.

Scivetti dejó en claro que en la redacción de este convenio, en el que se dejó en claro el
envío de los fondos en un término de 5 días, participaron abogados de la Secretaria de
Transporte de la Nación y abogados del Ministerio, incluso, estando presente el Área
Legal del Ministerio de Transporte de San Luis.

“A mi entender, no corresponde esta vista que se le está dando del convenio a la
Asesoría Legal del Ministerio de Planificación Federal, porque en todo caso el
Secretario de Transporte no debería haber procedido a la firma sin haber sin haber
tenido esa vista previa”, manifestó.

En otro párrafo de su conferencia aclaró que “no obstante a ello, están esperando la
devolución del convenio y piden que acordemos una nueva fecha de prórroga
invitándome a una audiencia para el día lunes y bajo ningún concepto se ha manifestado
que al convenio no se le va a dar cumplimiento, el convenio está vigente. Las
obligaciones por parte de la Secretaría Nacional de Transporte están vigentes, están en
condiciones de ser reclamadas e intimadas para su efectivo cumplimiento”.

La ministra reiteró que las gestiones realizadas por el Gobierno de la Provincia en
defensa de los trabajadores han hecho que los compromisos y las obligaciones queden
asumidos por parte de la Secretaría.

“Tenemos un instrumento legal de reclamo y seguiré haciendo todas las gestiones que
sean necesarias para que la secretaria de transporte, de efectivo cumplimiento a lo que
se comprometió en el convenio celebrado a la provincia de San Luis”, puntualizó.


Una firma tecnológica portuguesa evalúa
radicarse en San Luis
La rectora de la Universidad de La Punta (ULP), Alicia Bañuelos, fue invitada por
Intel a visitar la planta de la empresa informática JP Sá Cuoto, en Portugal.
Durante su estadía, la rectora presentó el avance de la agenda digital sanluiseña, el
estado de situación de la Provincia y las posibilidades que ofrece la Zona Franca.

Representantes de la compañía visitarán la Provincia para conocer detalles de la Zona
Franca puntana, “esta compañía, con cuarenta empleados, fabrica tres mil computadoras
para niños, por día. Son una planta modelo que trabajan sobre la base de la classmate de
Intel. Luego de mi exposición se mostraron interesados en conocer la zona de
exportación provincial.

Asimismo, comentó que representantes de la compañía estarían visitando la Provincia a
fines de junio, ya que prevén instalar una planta en América para exportar a los países
de la región. En una reunión que duró 10 horas, Bañuelos recorrió la planta, pudo
observar una jornada de producción, y se interiorizó acerca de la tecnología con la cual
trabaja JP Sá Cuoto. Asimismo, se vio sorprendida por el “pleno conocimiento” de los
portugueses, respecto del trabajo que realiza la provincia en materia digital y educativa.

“Ya conocían la política tecnológica del Gobierno de San Luis. Aún así, cuando vieron
los videos de la presentación, les asombró la cantidad de computadoras entregadas con
software educativo, porque ni siquiera los proyectos europeos entregan laptops con
aplicaciones de apoyo escolar. También, se admiraron que usemos la plataforma de
aprendizaje virtual SAKAI, como una herramienta para la enseñanza de los niños y los
docentes”, destacó.

Las laptops que fabrica JP Sá Cuoto se denominan Magallanes (Magalhaes, en
portugués), y son empleadas para el plan Magallanes del gobierno portugués. Se trata de
una iniciativa similar al plan Ceibal de Uruguay, que entrega computadoras a jóvenes en
edad escolar. En el proyecto lusitánico, todos los niños en edad escolar adquieren una
classmate PC, en forma gratuita, o por un monto acorde con el nivel de ingreso de sus
padres. Esto les permite acceder a una computadora, y usarla como herramienta de
apoyo en su educación dentro y fuera de la escuela.

Similar al modelo de classmate, el modelo Magallanes es de diseño compacto, liviano,
de tamaño pequeño y resistente a los golpes. Además, contiene aplicaciones educativas,
entre las cuales cuenta con herramientas específicas para el aprendizaje colaborativo.

En San Luis se aplica también el modelo 1 a 1, una computadora por alumno, con la
iniciativa de la ULP Todos los Chicos en la Red, que alcanza a chicos del primario.
También, se utiliza la PC portátil de Intel. Los pequeños reciben gratuitamente la
computadora con software educativo, y tienen Wi-Fi gratuito en sus localidades para
asegurarles el acceso libre a Internet. Se añade la plataforma virtual de enseñanza en la
que los pequeños puntanos encuentran contenidos escolares, referentes a los Núcleos de
Aprendizaje Prioritarios que establece el Ministerio de Educación de la Nación.

Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel.: (02652) 531525


Bicicleteada por el Medio Ambiente: los chicos
dieron un mensaje de concientización
El Gobierno de San Luis a través del Ministerio de Medio Ambiente, realizó este
viernes la primera actividad en conmemoración del Día Mundial del Medio
Ambiente. Cientos de chicos de distintas escuelas, en una gran bicicleteada, fueron
los encargados de transmitir un mensaje de conciencia a todos los habitantes de
San Luis.

La caravana multicolor partió pasadas las 9:30 desde el frente de Casa de Gobierno. La
formaban alumnos del primario de las escuelas: CAUSAY, San Marino, San Marcos,
Mariano Moreno, Escuela Rivadavia y Santa Catalina.

El acto contó con la participación de funcionarios del Ejecutivo, padres, docentes y
publico en general que se acercó hasta el lugar para participar de la actividad que
promueve la generación de conciencia a fin de fomentar el cuidado del medio ambiente.

La ministra de Medio Ambiente, Lic. Daiana Hissa, que encabezó el acto destacó que
“en esta mañana nos juntamos para iniciar los festejos del medio ambiente es un día
muy importante porque los países de todo el mundo se pusieron de acuerdo para cuidar
el medio ambiente”.

Dirigiéndose a los alumnos presentes, la funcionaria señaló: “nosotros quisimos
festejarlos con ustedes, lo chicos del los colegios primarios, porque son ustedes los que
tiene que cuidar el plantea y protegerlo y hacerlo sustentable para que puedan habitarlo
las futuras generaciones”.

Agradeció a los funcionarios que la acompañaban, especialmente al Ministro del
Progreso Lic. Paulino Gómez y al Ministro de Educación, Fernando Salino, que
colaboraron en la organización del evento.

Participó del ordenamiento de la actividad el presidente de la Federación Sanluiseña de
Ciclismo, Andrés Martínez.

Hissa, respecto a la actividad que congrego a cientos de alumnos, destacó que “se
realizó una bicicleteada porque es un deporte limpio que no contamina y es una forma
de concientizar a la comunidad en el uso eficiente de los vehículos”.

Al finalizar el evento hubo chocolate para todos los niños que se sumaron a la
bicicleteada por el Día Mundial del Medio Ambiente.

Sobre el Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la
ONU en el año 1972 y marcó la apertura de la conferencia de Estocolmo sobre el medio
ambiente humano, donde se resalta la importancia de cuidar nuestro medio ambiente
porque el planeta entero ha sido víctima de catástrofes que merecen que todas las
personas se sumen a la celebración de la Tierra porque se encuentra en riesgo a nivel
mundial. .
Evalúan integrar el carnet de DOSEP con la
Cedula de Identidad Electrónica
Este jueves por la tarde, el jefe de área Nuevas Tecnologías, Sebastián Bustos, y el
jefe de Área Gobierno Digital, Claudio Hued, mantuvieron un encuentro con la
Coordinadora General de la Dirección de la Obra Social del Estado Provincial,
Elisa Muñoz, para evaluar la posibilidad de integración del carnet de afiliados de
la obra social con la Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE).

Durante el encuentro Claudio Hued, y Sebastián Bustos, dialogaron acerca de las
ventajas y alcances que tendrá la CIPE con la coordinadora General de DOSEP, Elisa
Muñoz, con la jefa de la Gerencia de Servicios, Olga Ana Debattista, con el titular de la
Gerencia de Administración y Finanzas, Lautaro Ojeda, y el responsable del
Subprograma Informática, Emilio Soria.

Los funcionarios del Ministerio del Progreso explicaron cuáles serán los principales
alcances de la CIPE, que proporcionará al ciudadano de la provincia de San Luis
identidad digital, también le permitirá realizar la firma digital y lo proveerá de mayores
medidas de seguridad. Por otro lado, los funcionarios se comprometieron a dar soporte y
asesoramiento respecto a las necesidades tecnológicas de la Obra Social.

Las autoridades de DOSEP comentaron las necesidades de cambio respecto a
operaciones administrativas relacionadas a la emisión, renovación y uso de su actual
carnet. “Queremos sumarnos y acompañar la propuesta de la CIPE, ya que tendremos la
posibilidad de mejorar los servicios que brindamos y nos permitirá progresar”, dijo la
Coordinadora de DOSEP, Elisa Muñoz.


Comenzó la veda absoluta para todo tipo de
quemas forestales
El programa San Luis Solidario informó que a partir del 31 de mayo hasta el 1º de
setiembre se encuentra en vigencia la veda absoluta para todo tipo de ‘Quemas
Forestales’ en todo el territorio de la provincia. Por lo tanto, cualquier foco ígneo
realizado en este periodo será considerado violatorio a la Ley de Incendios Rurales
y Forestales.

El pasado 31 de Mayo finalizó el primer periodo de las Quemas Forestales Controladas
que estuvieron a cargo del personal del Programa San Luis Solidario y de Técnicos del
Ministerio de Medio Ambiente.

Teniendo en cuenta los incendios ocurridos el año pasado, el Programa San Luis
Solidario en conjunto con los Ministerios de Medio Ambiente y del Campo pusieron en
marcha las Quemas Forestales Controladas que consiste en que el productor solicita una
autorización para la quema de pastizales y el personal de San Luis Solidario y técnicos
del Ministerio de Medio Ambiente, supervisaron el trabajo de Bomberos Voluntarios
designados para realizar dicha tarea.
A partir del 1º de setiembre los productores tendrán acceso a solicitar la autorización
que permita la quema de pastizales, el 30 de noviembre se vencerá el plazo para las
quemas controladas del periodo 2010.

A partir de un convenio con la Universidad de La Punta, tenemos la posibilidad de
contar con la página web de monitorear los diferentes focos de calor y tener una
georeferencia del lugar en todo el territorio de la Provincia, también contamos con la
posibilidad de contar con 3 satélites para detectar el fuego ígneo y hacia donde tiende
desplazarse, también nos posibilitara las coordenadas del dia, la hora y el lugar donde
se prendió el fuego.

El jefe del programa san Luis Solidario, Omar Terc, manifestó que “desde que pusimos
en marcha las quemas controladas se ha cuadriplicado las solicitudes del los productores
de las cuales se han aprobado cerca del noventa por ciento” y puntualizó que “hay que
tener en cuenta que esta en vigencia la veda total de cualquier foco de incendio y va a
ser penado por la Ley de Incendios Rurales y Forestales”.

Cualquier persona puede denunciar si observa focos ígneos en periodos de veda
comunicando al teléfono de emergencia de San Luis Solidario 103 o al teléfono
451145.Nec 4013 Nec 8048.

La Unión Ciclista Internacional confirmó la 5°
Edición del Tour de San Luis 2011
La UCI, confirmó la próxima fecha de la 5ª Edición del Tour de San Luis para
los días 17 al 23 de enero de 2011. En el mes de junio, se hará la presentación
oficial del evento que reúne a los ciclistas más importantes de América y el Mundo.

En el calendario ciclista internacional de la UCI, el Tour de San Luis es una de las 40
pruebas del América Tour, y dentro de ellas una de las tres argentinas que se incluyen
en el mismo, junto al Giro del Sol de San Juan y la Vuelta Ciclística de la Provincia de
Buenos Aires.

El Tour de San Luis es la carrera de ciclismo en ruta profesional que se disputa
anualmente en el mes de enero en San Luis.

Es la competencia de categoría internacional más alta (2.1) entre las competencias
internacionales de ciclismo de ruta que se disputan en Argentina. Se realiza desde 2007,
consta de un total de 7 etapas, una de ellas contrarreloj.

San Luis Libro: presentaron la convocatoria
nacional “Cuento y Ensayo”
La jefa del Programa San Luis Libro, Lic. Adriana Ortiz Suárez, presento este
viernes la convocatoria nacional de ‘Cuento y Ensayo’. Además se refirió a
actividades que se desarrollarán por el Día del Libro.
La titular del Programa San Luis Libro, informó que el 11 de junio se lanza la
convocatoria nacional “Cuento y Ensayo”, que tendrá como pilares a tres importantes y
reconocidas escritoras: Angélica Beredice, Alicia Seinder y Ana María Shua.

Este concurso otorgara premios: 1º $20.000, 2º 10.000 y 3º, 5.000 mas la publicación
de las obras premiadas.

La recepción de los trabajos se efectuará desde el 28 de Junio hasta el 30 de septiembre,
en el Antiguo Templo de Santo Domingo y en Buenos Aires en la Casa de San Luis.

Más adelante, Ortiz Suárez, indicó que Ana María Shua estará en San Luis el 11 de
junio presentando la conferencia ‘Técnicas y Misterios de la Escritura’; el viernes 11 de
junio a las 17:00 en el Antiguo Templo de Santo Domingo.

     Día del Libro
Adriana Ortiz Suárez, se refirió a la conmemoración del Día del Libro el próximo 15 de
junio, diciendo; “queremos que los escritores de San Luis rindan homenaje a los libreros
e imprenteros, esa parte en la producción del libro que muchas veces es olvidada”.

Los escritores de San Luis rendirán este homenaje a las 12:30 en el Antiguo Templo de
Santo Domingo. Se invita a participar a toda la comunidad. Estarán presentes los
escritores.


Proyectos de inversión para los diques de la
provincia
Para fortalecer el proceso de inversiones en la provincia, San Luis Agua S.E diseñó
una estrategia destinada a fomentar proyectos, para que sean desarrollados en
tierras fiscales de los diques provinciales, y que estén destinados al turismo y los
servicios. La primera etapa de este proyecto se inició diseñando un Plan Maestro y
un Proyecto de Inversión para el dique La Florida.

El respaldo legal de este emprendimiento está basado en el decreto Nº 946-MHO-2010
que reglamenta la Ley VII-0664-2009 de Fomento de las Inversiones para el Desarrollo
Económico Provincial, donde se establece que San Luis Agua S.E queda facultada para
realizar la recepción, selección, aprobación, fiscalización, control y seguimiento de
todos aquellos proyectos de inversión que estando vinculados al sector turístico,
soliciten la adquisición de terrenos fiscales en la vera de los diques y lagunas del estado
provincial.

Dando cumplimiento a esta normativa provincial, San Luis Agua S.E dispuso convocar
a presentar proyectos de inversión, cuyos objetivos sean desarrollos turísticos en la vera
del dique La Florida. El vencimiento en esta primera etapa operará el próximo 25 de
junio de 2010.

Para mayor información se puede ingresar en la página www.sanluisdiques.com.ar
donde podrá acceder a toda la normativa vigente y a la guía de presentación de
proyectos.
También puede comunicarse con el departamento de Proyectos Especiales de San Luis
Agua S.E llamando a los teléfonos (02652) 420469 y 420778 de lunes a viernes de
09:00 a 18:00.

Avanzan las gestiones para restituir los restos
de José Santos Ortíz y su esposa
Durante el medio de ayer, una delegación sanluiseña se reunió en Mendoza, con el
intendente de la ciudad, Víctor Fayad, con el objetivo de acordar los trámites
administrativos y procedimientos jurídicos para efectuar la restitución de los
restos de quien fuera el primer gobernador de la Provincia, José Santos Ortiz, y de
su esposa, Inés Vélez Sarsfield.

Durante la audiencia, la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de
Follari, manifestó que es el deseo de los descendientes directos del ex gobernador de
San Luis, que sus restos descansen en suelo puntano. “Este acontecimiento es de vital
importancia para todos los ciudadanos de San Luis, lo contemplaremos con la mayor
rigurosidad histórica, porque consideramos que es un acto de reivindicación y una
recuperación patrimonial ejemplificadora.”

Por su parte, Fayad destacó: “Tenemos la intención de restituirles los restos porque es lo
que corresponde. Los puntanos deben tener a su gobernador allí. Existe la voluntad
política y apoyo nuestro para realizarlo. Para nosotros es patrimonio histórico de San
Luis”.

Se acordó entre los funcionarios de ambas provincias, que el Ejecutivo de San Luis
deberá realizar una petición formal ante el municipio capitalino de Mendoza, por ser el
que tiene jurisdicción sobre el cementerio en el que descansan los restos. En este se
destacará la petición e intención de los descendientes de Santos Ortíz, complementado
por los respectivos fundamentos históricos. Además se establecerá una comisión pro
traslado, formada por los familiares, por historiadores, y miembros del gobierno. Esta
tendrá como objetivos determinar el lugar donde van a ser depositados los restos, y
diseñar el monumento que los va a contener.

Finalizado el encuentro, la profesora de Historia, Adriana Micale, asesora externa de la
municipalidad mendocina, entregó a la delegación puntana documentos de la Red
Provincial del Patrimonio 2009, en el cual adjunta fotografías con vistas del conjunto,
detalles del conjunto y vista en general de las tumbas de Santos Ortíz e Inés Vélez
Sarsfield.

Participaron también en la audiencia, por San Luis, el fiscal de Estado de la Provincia,
Eduardo Allende, y el presidente de la Comisión Permanente de Límites, Patrimonio, y
Soberanía Provincial, Jorge Chada. Por la municipalidad de la capital mendocina, la
Secretaria de Infraestructura, Servicio y Ambiente, Laura Profili, y la Directora de
Asuntos Legales, María Martha Guiñazú.


San Luis Libro presentó la producción literaria
“San Luis en Bicicleta”
Este jueves, se presentó la producción literaria de San Luis Libro“San Luis en
Bicicleta” del autor Juan Alberto Galmes. En el mismo acto, realizado en el Hotel
Arenas de La Punta, el escritor Juan Martín, brindó detalles de su producción
“Cuentos de la Colonia Francesa”

Mientras se proyectaban fotos de los sitios recorridos por Galmes, la titular de San Luis
Libro, Lic. Adriana Ortiz Suárez, entre otros conceptos, brindó algunos detalles de la
publicación, que narra las experiencias vividas en los 9 departamentos de la Provincia
que fueron visitando durante el año 2006. Con 40 años y junto a su familia recorrieron
2.500 Km., tomaron 2.500 fotos y filmaron el total de la travesía.

Destacó que en este ‘diario de viaje, el autor ha plasmado de cada localidad que visitó y
fue conociendo sus vivencias, las observaciones del paisaje, lo emotivo de esos
encuentros en la interacción con la gente”.

Consideró como enriquecedores, los textos históricos y datos de interés geográfico,
mapas, con las coordenadas de cada lugar, elogiando su lenguaje simple, dinámico, ágil
y adecuado a un lector que puede imitar esta historia de cicloturismo.

Luego el autor, Juan Alberto Galmes, comentó detalles de su viaje, que comenzó junto a
su hijo Julián y que después continuó con Cacho Romero. “Mientras uno pedaleaba, el
otro iba anotando datos en la bitácora de viaje y fuimos conociendo personas y
personajes”, señalando además que “San Luis es un espectro muy grande, es
privilegiada para esta actividad y un viaje como este, todos pueden hacerlo”,
manifestando que en un auto, la experiencia no es tan enriquecedora como en bicicleta.

Dijo que ya había tenido experiencias similares en varios paises y otras ciudades de
Argentina y reflexionó “porque no hacerlo en la provincia que quiero, precordillerana,
que invita por su clima”. De hecho, en una de sus páginas, Games elogia el excelente
estado de las rutas en San Luis, lo que favorece para el logro de los objetivos.

El viaje comenzó el día 3 de febrero del 2006 con la salida simbólica de San Luis
Capital y luego de 70 días, finalizó el 13 de abril del mismo año. La página web para
ampliar y disfrutar de un valioso material, es www.sanluisenbicicleta.com.ar

Posteriormente, Pedro Bazán presentó el libro del escritor mendocino Juan Martín,
“Cuentos de la Colonia Francesa” y el autor, se refirió a su publicación, elogiando al
programa San Luis Libro.

San Luis tendrá una asociación de guionistas
Egresados del Instituto de Comunicación y Arte (ICA), de la Universidad de La
Punta (ULP), conformarán la primera Asociación de Guionistas con personería
jurídica de la provincia. La organización agrupará a los egresados en la carrera
Narración Audiovisual de la ULP y a quienes participaron en la Diplomatura en
Guión Televisivo, que dictó la Institución educativa el año pasado.

La propuesta surgió de los egresados de la Diplomatura en Guión Televisivo, que dictó
la ULP, en el 2009, “A partir de esta asociación se piensa fomentar los proyectos,
publicitarlos, tratar de venderlos, y organizarlos de forma absolutamente profesional. Es
importante que todos los profesionales se incluyan en esta iniciativa, que cuenta con el
apoyo de Adriana Lorenzón, destacada autora de la televisión argentina”, expresó
Fernando Saad, profesor del ICA.

Por su parte, Stella Sanguinetti, egresada de Narración Audiovisual, destacó que la
profesión de guionista se basa en el trabajo en equipo, y que esta organización permitirá
a quienes la integren, “una proyección profesional, incluso a escala internacional”.

La Asociación contará con un espacio físico y con una página web, en la cual se
publicarán los guiones, cada uno en su género correspondiente. La idea del sitio de
Internet es permitir una interrelación con productoras y con otros especialistas.
“Además, como profesionales continuarán su formación, que puede incluir la escritura
para teatro. Esta propuesta intensificará la tarea tanto en San Luis como a nivel
nacional, e internacional”, comentó Saad.

Los guionistas que impulsan este proyecto ya han realizado trabajos a nivel profesional,
tanto en producciones de la Universidad. También, han participado como docentes en
cursos virtuales internacionales.

La prueba de fuego para varios de ellos fue la participación en una ficción paraguaya.
Diecisiete alumnos de la mencionada diplomatura fueron seleccionados para realizar el
guión de la novela ‘Herederos’ junto a las autoras argentinas Ana María Rodríguez
Villar y Adriana Lorenzón. La práctica consistió en ocupar el rol de ‘dialoguista’ del
equipo de autores, es decir, transformar las escenas del libro a formato televisivo.

En esa primera experiencia profesional, los autores puntanos trabajaron en la
elaboración de tres libros consecutivos de la tira. “En una segunda etapa, sintieron la
presión de la escritura diaria porque los libros salen de un equipo experimentado, que no
para de trabajar. Para una tira diaria se necesita un libro diario”, explicó Villar.

Asimismo, la autora enfatizó que los profesionales sanluiseños están preparados para
iniciarse en la profesión e incursionar en el campo de proyectos globales, y que pueden
liderarlos ya que tienen los conocimientos para presentar sus propios proyectos
televisivos.

Día Mundial del Medio Ambiente: “Las Voces de los
Coros de San Luis le cantan a la Madre Tierra”
El ministerio de Turismo, Las Culturas y el Deporte a través del trabajo en
conjunto del Programa Turismo, Subprograma Patrimonio Turístico y el Área
Comercialización de Eventos, conmemorarán el Día Mundial del Medio Ambiente
el próximo sábado 5 de Junio a las 17:00 en el Parque de Las Naciones, uno de los
principales y más representativo de los pulmones urbanos de la Ciudad de San
Luis.

Bajo la Lógica de: “El ser humano debe participar en la protección del medio ambiente
desde que es joven, y debe involucrarse en ella generación tras generación. Cuando
protegemos el medio ambiente, nos protegemos a nosotros mismos: nuestra vida
depende del medio ambiente.
Lo anterior se justifica, porque los parques son áreas de la mayor importancia tanto
social como urbana en las ciudades, ya que su función esencial es su utilización como
lugares de reunión, donde puede propiciarse un sano desenvolvimiento de grupos
sociales numerosos, además de ser elementos reguladores del medio ambiente, que
producen oxígeno y humedad, así como pueden preservar la fauna local. Asimismo,
contribuyen a mejorar el aspecto estético de la ciudad proporcionándole vitalidad al
ambiente urbano.

Los parques son lugares de un valor inapreciable, en los cuales la población puede
encontrar posibilidades de recreación, así como también mejoran las condiciones
ambientales de la ciudad.

Impacto
La política de integración de los Parques Urbanos Provinciales, que planifica y sigue
esta gestión, repercutirá significativamente en diversos ámbitos de las ciudades, por
mencionar algunos:
•      Mejora de la infraestructura urbana al incrementarse la disponibilidad de áreas
verdes, así como de espacios para la recreación, el deporte y la convivencia familiar.
•      Contribución al mejoramiento de las condiciones ambientales, producto del
adecuado manejo de la vegetación existente en los parques.
•      Posibilidad de explotación turística intensiva de este importante espacio urbano,
al dotarlo de infraestructura y servicios adecuados (como lo son las mejoras
permanentes, los trabajos en conjunto con la Municipalidad de San Luis y Villa
Mercedes y los concursos para explotación de concesiones edilicias y espacios físicos).

Así, frente a los paradigmas que convencionalmente han asistido la creación o diseño y
manejo de parques, hoy se plantea la pregunta por la contribución de estos al proyecto
de hacer ciudades más balanceadas y sostenibles ecológicamente, adquiriendo
relevancia la cuestión del parque sostenible.

En efecto, con la dinámica expansiva de las ciudades y la urbanización de la vida, los
parques, así como el verde urbano en general, empiezan a ser vistos por sus funciones y
valores ambientales, como naturaleza urbana, y no solo por sus formas estéticas u
ornamentales en el espacio urbano.

No podemos olvidar la importancia didáctica que tienen los parques urbanos en la
educación ambiental del ciudadano. Por ello vemos de una gran importancia la creación
de aulas de la Naturaleza, la realización de visitas guiadas, talleres y cuantas actividades
potencien la conciencia medioambiental del ciudadano y ahonden en la divulgación de
los valores naturales en la sociedad.

Se trata de zonas verdes de esparcimiento con un gran valor social que adquieren una
vital importancia en lo que se conoce como medio ambiente urbano. Pero no podemos
olvidar que sirven de refugio para numerosas especies animales, algunas de las cuales
tienen los últimos efectivos de la ciudad en estos parques. Los parques urbanos son
pequeños tesoros que tenemos cerca de casa y que mantienen una relativa riqueza
biológica dentro de la urbe.
La variedad de hábitats a nivel local se traduce en una mayor diversidad de especies, ya
que cada zona posee una vegetación característica asociada que a su vez determina en
cierta manera la fauna que allí vive, se alimenta, refugia, cría, etc. Alguno puede pensar
que es ridículo hablar de diversidad en un parque urbano, pero no podemos olvidar el
importante papel que juega y debe jugar en la educación medioambiental.

“Las Voces de los Coros de San Luis le cantan a la Madre Tierra”

   •   Para conmemorar este Día desde el Área de Comercialización de Eventos se
       preve realizar los siguientes Actos:

1) Plantar un retoño de Algarrobo, símbolo de la flora nativa del Norte Puntano y un
retoño de Caldén símbolo de la flora nativa del Sur Puntano.

2) Palabras alusivas a cargo de una Autoridad de Parques, Turismo e invitados de
Medio Ambiente.

3) Interpretación de repertorios por parte de los Coros Invitados.


El Programa Turismo firmó una serie de
convenios con instituciones de El Volcán
Funcionarios del Programa Turismo, llevaron a cabo diversas actividades en la
localidad de El Volcán, tendientes a fortalecer la mencionada villa serrana como
destino turístico.

Durante el encuentro, se realizó la visita de informantes a distintos establecimientos de
alojamiento turístico, como parte de la capacitación que vienen realizando desde enero,
y que consiste en la observación y el recorrido directo de los atractivos y servicios.

Por otra parte, se concretó la firma de distintos acuerdos entre el Centro Educativo Nº 6
Subsecretario Carlos Sadoc; el Trayecto Técnico Profesional en Turismo; el municipio
de El Volcán y la Cámara de Turismo, con la finalidad de emprender acciones
conjuntas.

Además, el Programa Turismo, rubricó un convenio con el establecimiento educativo
mencionado, representado por su directora Graciela Ponce, con la intención de facilitar
la etapa de transición de los alumnos entre lo educacional y lo laboral, induciéndolos de
esta manera a fortalecer su elección profesional. También ofrecer a los estudiantes la
posibilidad de entrar en contacto con recursos humanos de distintos sectores del turismo
y las necesidades del mismo y realizar acciones que estimulen a los jóvenes para
trabajar en el ámbito turístico.

De acuerdo al documento citado, la Oficina de Turismo de la provincia se compromete
a facilitar y propiciar las condiciones que permitan la realización de prácticas
profesionales en lugares o atractivos nuevos. El Centro Educativo N° 6 participará y
colaborará en diferentes eventos y actividades que se generen desde el Ministerio de
Turismo, de las Culturas y Deporte.
Presentación del Plan Maestro de Turismo en diputados
El Programa Turismo, Javier Pedernera, junto a la Jefe del Subprograma de Calidad y
Gestión Turística, Marta Sturino, y el Tec. Jorge Gómez, realizaron la presentación de
los avances del Plan Maestro de Turismo ante los Diputados Provinciales.

La reunión se desarrolló en la Legislatura Provincial y entre los principales temas
quedaron expuestos los lineamientos del plan, objetivos, misión, visión y espacio
turístico provincial.

La actividad se plasmó en el marco del trabajo de consulta y monitoreo que vienen
realizando los poderes ejecutivos y legislativos con vistas a la aprobación de la nueva
ley de turismo.

Los coros le cantan a la tierra en el Parque de las Naciones
Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, el Programa Turismo organizó
una serie de actividades que culminarán con “Los Coros de San Luis le cantan a la
Madre Tierra”.
Desde las 17 hs. se interpretarán melodías a las raíces de la naturaleza y a la flora
puntana. También se plantarán retoños de algarrobo y de caldén, como símbolos
vegetales de reconocida identidad puntana.


Parque Astronómico La Punta: conmemoran el
Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las
Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio
ambiente y promover la atención y acción política al respecto. En concordancia
con esta celebración global, la ULP ofrecerá una jornada con diversas actividades,
el sábado 5 de junio.

La Universidad de La Punta (ULP) celebrará mañana sábado 5 de junio, el “Día
Mundial del Medio Ambiente”, con una jornada en la que se brindarán diferentes
propuestas en el Parque Astronómico La Punta (PALP). La iniciativa se desarrollará de
11 a 18, con acceso libre y gratuito.

Se ofrecerán actividades de gran variedad para todas las edades. Habrá talleres de
construcción de juegos que funcionan con energía solar, de reciclado de papel, de hilado
artesanal y de ajedrez, entre otros. Asimismo, podrán observarse exhibiciones de artes
marciales, clases de yoga y yudo, y visitar stands con productos reciclados y comida
natural. En este sector participarán organizaciones no gubernamentales (ONGs),
escuelas y organismos del gobierno provincial.

Para los aficionados a los paseos al aire libre, se inaugurará una bicisenda en el campus.
También, se realizará un mural, donde cada persona podrá participar dejando sus
impresiones y sentimientos en relación al medio ambiente. Como parte de la celebración
se brindarán recorridos guiados por el Solar de las Miradas —observatorio con
instrumentos pre-telescópicos— y funciones en el planetario del PALP.
Una de las propuestas más representativas de la jornada será el ‘Encuentro neutro
Balance Cero’, en alusión a la captura de gases de efecto invernadero, como el dióxido
de carbono, mediante forestación. Como ejemplo, las emisiones resultantes de este
evento serán compensadas con la plantación de veinte especies arbóreas.

El teatro y la música también tendrán su espacio. La firma Edesal presentará la obra
teatral ‘Usar sin abusar’, que aborda la problemática de la energía eléctrica y de los
recursos energéticos en el siglo XXI. Se sumarán talleres de música, reciclado de
instrumentos, y las actuaciones en vivo de los reconocidos grupos Algarroba.com y
Bocca Chiusa, en el cierre del evento.

      Servicio de transporte: Empresa Polo para ese día: Salida de la Terminal de
       Ómnibus (Entrada por Boulevard): 8:15, 10:15, 12:15 y 15:11.

      Salida de la Terminal de Ómnibus (Entrada por módulo 15): 12:15, 17:45 y
       20:41

      Más    información     Día      Mundial           del     Medio      Ambiente:
       www.diadelmedioambiente.ulp.edu.ar

Profesionales del Centro de Asistencia a la
Víctima del Delito iniciaron un curso de postgrado
Integrantes del Centro de Asistencia a la Víctima del Delito (CAVD) de la
Provincia de San Luis, iniciaron la semana pasada el ‘Curso de Actualización en
Postgrado: Victimología 2010’, organizado por la Carrera Licenciatura en
Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad
Nacional de Cuyo.

Este curso está destinado a psicólogos, trabajadores sociales, abogados, médicos,
sociólogos, psiquiatras, funcionarios del Poder Judicial y especialistas en seguridad
pública.

 Los objetivos de este postgrado son brindar contenidos básicos de victimología para
colaborar con la intervención profesional, generar la especialización en victimología, y
alianzar la responsabilidad social de los actores sociales involucrados en la temática.

“Es de gran interés para el equipo de profesionales del CAVD esta instancia de
formación, debido a que nos permitirá apropiarnos de nuevos conocimientos y
metodologías para brindar un servicio cada vez más especializado y eficiente a la
ciudadanía de San Luis”, expresó la directora del organismo, Alicia Toledo.

El curso durará cuatro meses, divididos en dos encuentros quincenales, los días viernes
y sábados de cada mes. “El primer módulo fue desarrollado por la Lic. Hilda
Marchiori, una prestigiosa victimóloga reconocida internacionalmente, pionera en la
introducción, difusión y enseñanza de esta disciplina en nuestro país. Así mismo, los
próximos módulos serán desarrollados por destacados profesionales en la temática,
explicó Toledo.
San Luis Agua: informaron el estado de diques
y embalses
Desde San Luis Agua Sociedad del Estado, se informó el estado de los diques y
embalses de la Provincia. El informe, indica que cinco diques se encuentran bajo
cota, el resto a nivel y sobre cota.

A continuación se brinda un informe detallado de la cota de cada dique provincial.

                DIQUES Y EMBALSES                               COTA
                La Florida                            (-) 0,09        Bajo Cota
                Potrero de los Funes                 (+) 0,025       Sobre Cota
                Cruz de Piedra                        (-) 0,40        Bajo Cota
                Río Grande                            (-) 0.15        Bajo Cota
                Nogolí                                (+) 0.01       Sobre Cota
                Paso de las Carretas                   (-) 0.06       Bajo Cota
                Lujan                                (+) 0,005       Sobre Cota
                San Felipe                               0,00          A Nivel
                La Huertita                           (-) 1.27        Bajo Cota
                Villa General Roca                       0,00          A Nivel


Durante el fin de semana la guardia estará a
cargo del Ministerio de Transporte
La Secretaría General, Legal y Técnica, informa que a partir de las 20:00 del 4 de
junio y hasta las 08:00 del 7 de junio, la guardia permanente de Casa de Gobierno,
estará a cargo del Ministerio de Transporte Industria y Comercio.

Con el objetivo de atender reclamos e inquietudes de la comunidad en forma rápida y
eficiente, los interesados podrán comunicarse a la Guardia de Casa de Gobierno, 02652
451152 o a los siguientes teléfonos:

      Funcionario                            Área                   Números
Lucero, Mirtha Elia          Jefa del Subprograma Gestión y Sup. Lab. 451143
                             Transporte. Prov.
Ciachino, Víctor Andrés      Jefe de Área Parques Industriales   Lab. 451091
Bona, Adrián Claudio         Jefe Subprograma Desarrollo de Lab. 451460
                             Inversiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 01 2017
Sintesis informativa 13 01 2017Sintesis informativa 13 01 2017
Sintesis informativa 13 01 2017
megaradioexpress
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativoguest162ba3
 
Declaración bilateral firmada por Evo Morales y Ollanta Humala
Declaración bilateral firmada por Evo Morales y Ollanta HumalaDeclaración bilateral firmada por Evo Morales y Ollanta Humala
Declaración bilateral firmada por Evo Morales y Ollanta Humala
Jesús Alanoca
 
09122015 mat
09122015 mat09122015 mat
09122015 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
Informe
Informe Informe
Informe
yenireth0
 
Sintesis informativa 25 0714
Sintesis informativa 25 0714Sintesis informativa 25 0714
Sintesis informativa 25 0714
megaradioexpress
 
Chamba
ChambaChamba
Chamba
Jose Monico
 
Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015
megaradioexpress
 
Derechos de la niñez
Derechos de la niñezDerechos de la niñez
Derechos de la niñez
Lupyta Garcia
 
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Boletin extra de la Gobernación mayo 14 de 2012
Boletin extra de la Gobernación mayo 14 de 2012Boletin extra de la Gobernación mayo 14 de 2012
Boletin extra de la Gobernación mayo 14 de 2012
Luis Fernando Tascón Montes
 
Sintesis informativa 22 05 2013
Sintesis informativa 22 05 2013Sintesis informativa 22 05 2013
Sintesis informativa 22 05 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 07 2015
Sintesis informativa 30 07 2015Sintesis informativa 30 07 2015
Sintesis informativa 30 07 2015
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017
 
Sintesis informativa 13 01 2017
Sintesis informativa 13 01 2017Sintesis informativa 13 01 2017
Sintesis informativa 13 01 2017
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Declaración bilateral firmada por Evo Morales y Ollanta Humala
Declaración bilateral firmada por Evo Morales y Ollanta HumalaDeclaración bilateral firmada por Evo Morales y Ollanta Humala
Declaración bilateral firmada por Evo Morales y Ollanta Humala
 
22
2222
22
 
09122015 mat
09122015 mat09122015 mat
09122015 mat
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Sintesis informativa 25 0714
Sintesis informativa 25 0714Sintesis informativa 25 0714
Sintesis informativa 25 0714
 
Chamba
ChambaChamba
Chamba
 
Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012
 
Firma digital
Firma digitalFirma digital
Firma digital
 
Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015
 
27
2727
27
 
Derechos de la niñez
Derechos de la niñezDerechos de la niñez
Derechos de la niñez
 
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
 
Boletin extra de la Gobernación mayo 14 de 2012
Boletin extra de la Gobernación mayo 14 de 2012Boletin extra de la Gobernación mayo 14 de 2012
Boletin extra de la Gobernación mayo 14 de 2012
 
Sintesis informativa 22 05 2013
Sintesis informativa 22 05 2013Sintesis informativa 22 05 2013
Sintesis informativa 22 05 2013
 
Sintesis informativa 30 07 2015
Sintesis informativa 30 07 2015Sintesis informativa 30 07 2015
Sintesis informativa 30 07 2015
 

Destacado

System4 like
System4 likeSystem4 like
System4 likeJun Chiba
 
Php1
Php1Php1
Php1
Jun Chiba
 
Senior system engineer perfomance appraisal 2
Senior system engineer perfomance appraisal 2Senior system engineer perfomance appraisal 2
Senior system engineer perfomance appraisal 2tonychoper5304
 

Destacado (8)

System4 like
System4 likeSystem4 like
System4 like
 
System1
System1System1
System1
 
Php2 s1
Php2 s1Php2 s1
Php2 s1
 
Db
DbDb
Db
 
Php1
Php1Php1
Php1
 
Php3
Php3Php3
Php3
 
Senior system engineer perfomance appraisal 2
Senior system engineer perfomance appraisal 2Senior system engineer perfomance appraisal 2
Senior system engineer perfomance appraisal 2
 
Php2
Php2Php2
Php2
 

Similar a 0 (20)

10
1010
10
 
16
1616
16
 
Boletin Informativo 16 03 10
Boletin Informativo  16 03 10Boletin Informativo  16 03 10
Boletin Informativo 16 03 10
 
02
0202
02
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
[16]
[16][16]
[16]
 
Boletin Informativo 12 11 09[1]
Boletin Informativo 12 11 09[1]Boletin Informativo 12 11 09[1]
Boletin Informativo 12 11 09[1]
 
005
005005
005
 
05
0505
05
 
28
2828
28
 
Diario Resumen 20141002
Diario Resumen 20141002Diario Resumen 20141002
Diario Resumen 20141002
 
Boletin Informativo 31 03 10
Boletin Informativo 31 03 10Boletin Informativo 31 03 10
Boletin Informativo 31 03 10
 
Boletin informativo 05 05-10
Boletin informativo 05 05-10Boletin informativo 05 05-10
Boletin informativo 05 05-10
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin informativo 07 05-10
Boletin informativo 07 05-10Boletin informativo 07 05-10
Boletin informativo 07 05-10
 
Boletin informativo 19 04-10
Boletin informativo 19 04-10Boletin informativo 19 04-10
Boletin informativo 19 04-10
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

0

  • 1. La Ministra Scivetti respondió mediante una nota al Secretario de Transporte de la Nación A partir del incumplimiento de la Secretaria de Transporte de la Nación al Convenio firmado con la Provincia de San Luis el pasado jueves 27 de mayo, la Ministra de Transporte, Industria y Comercio de la Provincia de San Luis, Dra. María José Scivetti, envió una nota al Secretario Nacional. El documento enviado por la funcionaria, indica que “por compromisos contraídos con anterioridad me impiden trasladarme a Buenos Aires el día que se me convoca. No obstante, atento a la urgencia por usted manifestada, me encuentro a su disposición para recibirlo en nuestra provincia en su carácter de Secretario de Transporte de la Nación, el próximo lunes en el horario por usted fijado”. La Ministra, indica además en la nota, que “en el caso de que le resulte inconveniente poder asistir a la citada audiencia, quedo a su disposición para acordar nueva fecha, horario y lugar”. Nota enviada al Secretario de Transporte de la Nación. Sr. Secretario de Transporte de la Nación Ing. Juan Pablo Schiavi De mi mayor consideración: Tengo el agrado de dirigirme a usted en relación a la Nota ST Nº 2231, recibida en el día de ayer, donde me convoca para el próximo lunes 7 de junio a las 17:30 a la Secretaria de Transporte de la Nación, a efectos de acordar la prorroga del convenio firmado el pasado jueves 27 de mayo, que al día de la fecha el Organismo que se encuentra bajo su orbita, no ha dado cumplimiento Razones de agenda y compromisos contraídos con anterioridad me impiden trasladarme a Buenos Aires el día que se me convoca. No obstante, atento a la urgencia por usted manifestada, me encuentro a su disposición para recibirlo en nuestra provincia en su carácter de Secretario de Transporte de la Nación, el próximo lunes en el horario por usted fijado. En el caso de que le resulte inconveniente poder asistir a la citada audiencia, quedo a su disposición para acordar nueva fecha, horario y lugar. Sin más, aprovecho la ocasión para saludar a usted de modo distinguido y cordial.
  • 2. Nuevo incumplimiento de la Secretaria de Transporte de la Nación: la Ministra Scivetti dio detalles Ante el incumplimiento de la Secretaria de Transporte de la Nación del convenio firmado con la Provincia de San Luis, la ministra de Transporte, Dra. María José Scivetti, brindó este viernes una conferencia de prensa donde informó sobre las acciones que tomará el Gobierno puntano. La funcionaria, explicó que recibieron por parte de su par de Transporte de la Nación, Ing. Juan Pablo Schiavi, una nota en la que se solicita una prórroga del plazo estipulado, aduciendo que hasta que no se expida el Área Legal del Ministerio de Planificación Federal, no se podrá enviar el dinero. “Quiero aclarar que el convenio que ha sido firmado por la provincia de San Luis y que es de público conocimiento ya que se encuentra publicada en la página Web del ministerio de transporte, bajo ningún concepto dejó supeditada su validez a la opinión del organismo técnico de la Asesoría Legal del Ministerio de Planificación Federal”. Scivetti dejó en claro que en la redacción de este convenio, en el que se dejó en claro el envío de los fondos en un término de 5 días, participaron abogados de la Secretaria de Transporte de la Nación y abogados del Ministerio, incluso, estando presente el Área Legal del Ministerio de Transporte de San Luis. “A mi entender, no corresponde esta vista que se le está dando del convenio a la Asesoría Legal del Ministerio de Planificación Federal, porque en todo caso el Secretario de Transporte no debería haber procedido a la firma sin haber sin haber tenido esa vista previa”, manifestó. En otro párrafo de su conferencia aclaró que “no obstante a ello, están esperando la devolución del convenio y piden que acordemos una nueva fecha de prórroga invitándome a una audiencia para el día lunes y bajo ningún concepto se ha manifestado que al convenio no se le va a dar cumplimiento, el convenio está vigente. Las obligaciones por parte de la Secretaría Nacional de Transporte están vigentes, están en condiciones de ser reclamadas e intimadas para su efectivo cumplimiento”. La ministra reiteró que las gestiones realizadas por el Gobierno de la Provincia en defensa de los trabajadores han hecho que los compromisos y las obligaciones queden asumidos por parte de la Secretaría. “Tenemos un instrumento legal de reclamo y seguiré haciendo todas las gestiones que sean necesarias para que la secretaria de transporte, de efectivo cumplimiento a lo que se comprometió en el convenio celebrado a la provincia de San Luis”, puntualizó. Una firma tecnológica portuguesa evalúa radicarse en San Luis La rectora de la Universidad de La Punta (ULP), Alicia Bañuelos, fue invitada por Intel a visitar la planta de la empresa informática JP Sá Cuoto, en Portugal.
  • 3. Durante su estadía, la rectora presentó el avance de la agenda digital sanluiseña, el estado de situación de la Provincia y las posibilidades que ofrece la Zona Franca. Representantes de la compañía visitarán la Provincia para conocer detalles de la Zona Franca puntana, “esta compañía, con cuarenta empleados, fabrica tres mil computadoras para niños, por día. Son una planta modelo que trabajan sobre la base de la classmate de Intel. Luego de mi exposición se mostraron interesados en conocer la zona de exportación provincial. Asimismo, comentó que representantes de la compañía estarían visitando la Provincia a fines de junio, ya que prevén instalar una planta en América para exportar a los países de la región. En una reunión que duró 10 horas, Bañuelos recorrió la planta, pudo observar una jornada de producción, y se interiorizó acerca de la tecnología con la cual trabaja JP Sá Cuoto. Asimismo, se vio sorprendida por el “pleno conocimiento” de los portugueses, respecto del trabajo que realiza la provincia en materia digital y educativa. “Ya conocían la política tecnológica del Gobierno de San Luis. Aún así, cuando vieron los videos de la presentación, les asombró la cantidad de computadoras entregadas con software educativo, porque ni siquiera los proyectos europeos entregan laptops con aplicaciones de apoyo escolar. También, se admiraron que usemos la plataforma de aprendizaje virtual SAKAI, como una herramienta para la enseñanza de los niños y los docentes”, destacó. Las laptops que fabrica JP Sá Cuoto se denominan Magallanes (Magalhaes, en portugués), y son empleadas para el plan Magallanes del gobierno portugués. Se trata de una iniciativa similar al plan Ceibal de Uruguay, que entrega computadoras a jóvenes en edad escolar. En el proyecto lusitánico, todos los niños en edad escolar adquieren una classmate PC, en forma gratuita, o por un monto acorde con el nivel de ingreso de sus padres. Esto les permite acceder a una computadora, y usarla como herramienta de apoyo en su educación dentro y fuera de la escuela. Similar al modelo de classmate, el modelo Magallanes es de diseño compacto, liviano, de tamaño pequeño y resistente a los golpes. Además, contiene aplicaciones educativas, entre las cuales cuenta con herramientas específicas para el aprendizaje colaborativo. En San Luis se aplica también el modelo 1 a 1, una computadora por alumno, con la iniciativa de la ULP Todos los Chicos en la Red, que alcanza a chicos del primario. También, se utiliza la PC portátil de Intel. Los pequeños reciben gratuitamente la computadora con software educativo, y tienen Wi-Fi gratuito en sus localidades para asegurarles el acceso libre a Internet. Se añade la plataforma virtual de enseñanza en la que los pequeños puntanos encuentran contenidos escolares, referentes a los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios que establece el Ministerio de Educación de la Nación. Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel.: (02652) 531525 Bicicleteada por el Medio Ambiente: los chicos dieron un mensaje de concientización
  • 4. El Gobierno de San Luis a través del Ministerio de Medio Ambiente, realizó este viernes la primera actividad en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. Cientos de chicos de distintas escuelas, en una gran bicicleteada, fueron los encargados de transmitir un mensaje de conciencia a todos los habitantes de San Luis. La caravana multicolor partió pasadas las 9:30 desde el frente de Casa de Gobierno. La formaban alumnos del primario de las escuelas: CAUSAY, San Marino, San Marcos, Mariano Moreno, Escuela Rivadavia y Santa Catalina. El acto contó con la participación de funcionarios del Ejecutivo, padres, docentes y publico en general que se acercó hasta el lugar para participar de la actividad que promueve la generación de conciencia a fin de fomentar el cuidado del medio ambiente. La ministra de Medio Ambiente, Lic. Daiana Hissa, que encabezó el acto destacó que “en esta mañana nos juntamos para iniciar los festejos del medio ambiente es un día muy importante porque los países de todo el mundo se pusieron de acuerdo para cuidar el medio ambiente”. Dirigiéndose a los alumnos presentes, la funcionaria señaló: “nosotros quisimos festejarlos con ustedes, lo chicos del los colegios primarios, porque son ustedes los que tiene que cuidar el plantea y protegerlo y hacerlo sustentable para que puedan habitarlo las futuras generaciones”. Agradeció a los funcionarios que la acompañaban, especialmente al Ministro del Progreso Lic. Paulino Gómez y al Ministro de Educación, Fernando Salino, que colaboraron en la organización del evento. Participó del ordenamiento de la actividad el presidente de la Federación Sanluiseña de Ciclismo, Andrés Martínez. Hissa, respecto a la actividad que congrego a cientos de alumnos, destacó que “se realizó una bicicleteada porque es un deporte limpio que no contamina y es una forma de concientizar a la comunidad en el uso eficiente de los vehículos”. Al finalizar el evento hubo chocolate para todos los niños que se sumaron a la bicicleteada por el Día Mundial del Medio Ambiente. Sobre el Día Mundial del Medio Ambiente El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la ONU en el año 1972 y marcó la apertura de la conferencia de Estocolmo sobre el medio ambiente humano, donde se resalta la importancia de cuidar nuestro medio ambiente porque el planeta entero ha sido víctima de catástrofes que merecen que todas las personas se sumen a la celebración de la Tierra porque se encuentra en riesgo a nivel mundial. .
  • 5. Evalúan integrar el carnet de DOSEP con la Cedula de Identidad Electrónica Este jueves por la tarde, el jefe de área Nuevas Tecnologías, Sebastián Bustos, y el jefe de Área Gobierno Digital, Claudio Hued, mantuvieron un encuentro con la Coordinadora General de la Dirección de la Obra Social del Estado Provincial, Elisa Muñoz, para evaluar la posibilidad de integración del carnet de afiliados de la obra social con la Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE). Durante el encuentro Claudio Hued, y Sebastián Bustos, dialogaron acerca de las ventajas y alcances que tendrá la CIPE con la coordinadora General de DOSEP, Elisa Muñoz, con la jefa de la Gerencia de Servicios, Olga Ana Debattista, con el titular de la Gerencia de Administración y Finanzas, Lautaro Ojeda, y el responsable del Subprograma Informática, Emilio Soria. Los funcionarios del Ministerio del Progreso explicaron cuáles serán los principales alcances de la CIPE, que proporcionará al ciudadano de la provincia de San Luis identidad digital, también le permitirá realizar la firma digital y lo proveerá de mayores medidas de seguridad. Por otro lado, los funcionarios se comprometieron a dar soporte y asesoramiento respecto a las necesidades tecnológicas de la Obra Social. Las autoridades de DOSEP comentaron las necesidades de cambio respecto a operaciones administrativas relacionadas a la emisión, renovación y uso de su actual carnet. “Queremos sumarnos y acompañar la propuesta de la CIPE, ya que tendremos la posibilidad de mejorar los servicios que brindamos y nos permitirá progresar”, dijo la Coordinadora de DOSEP, Elisa Muñoz. Comenzó la veda absoluta para todo tipo de quemas forestales El programa San Luis Solidario informó que a partir del 31 de mayo hasta el 1º de setiembre se encuentra en vigencia la veda absoluta para todo tipo de ‘Quemas Forestales’ en todo el territorio de la provincia. Por lo tanto, cualquier foco ígneo realizado en este periodo será considerado violatorio a la Ley de Incendios Rurales y Forestales. El pasado 31 de Mayo finalizó el primer periodo de las Quemas Forestales Controladas que estuvieron a cargo del personal del Programa San Luis Solidario y de Técnicos del Ministerio de Medio Ambiente. Teniendo en cuenta los incendios ocurridos el año pasado, el Programa San Luis Solidario en conjunto con los Ministerios de Medio Ambiente y del Campo pusieron en marcha las Quemas Forestales Controladas que consiste en que el productor solicita una autorización para la quema de pastizales y el personal de San Luis Solidario y técnicos del Ministerio de Medio Ambiente, supervisaron el trabajo de Bomberos Voluntarios designados para realizar dicha tarea.
  • 6. A partir del 1º de setiembre los productores tendrán acceso a solicitar la autorización que permita la quema de pastizales, el 30 de noviembre se vencerá el plazo para las quemas controladas del periodo 2010. A partir de un convenio con la Universidad de La Punta, tenemos la posibilidad de contar con la página web de monitorear los diferentes focos de calor y tener una georeferencia del lugar en todo el territorio de la Provincia, también contamos con la posibilidad de contar con 3 satélites para detectar el fuego ígneo y hacia donde tiende desplazarse, también nos posibilitara las coordenadas del dia, la hora y el lugar donde se prendió el fuego. El jefe del programa san Luis Solidario, Omar Terc, manifestó que “desde que pusimos en marcha las quemas controladas se ha cuadriplicado las solicitudes del los productores de las cuales se han aprobado cerca del noventa por ciento” y puntualizó que “hay que tener en cuenta que esta en vigencia la veda total de cualquier foco de incendio y va a ser penado por la Ley de Incendios Rurales y Forestales”. Cualquier persona puede denunciar si observa focos ígneos en periodos de veda comunicando al teléfono de emergencia de San Luis Solidario 103 o al teléfono 451145.Nec 4013 Nec 8048. La Unión Ciclista Internacional confirmó la 5° Edición del Tour de San Luis 2011 La UCI, confirmó la próxima fecha de la 5ª Edición del Tour de San Luis para los días 17 al 23 de enero de 2011. En el mes de junio, se hará la presentación oficial del evento que reúne a los ciclistas más importantes de América y el Mundo. En el calendario ciclista internacional de la UCI, el Tour de San Luis es una de las 40 pruebas del América Tour, y dentro de ellas una de las tres argentinas que se incluyen en el mismo, junto al Giro del Sol de San Juan y la Vuelta Ciclística de la Provincia de Buenos Aires. El Tour de San Luis es la carrera de ciclismo en ruta profesional que se disputa anualmente en el mes de enero en San Luis. Es la competencia de categoría internacional más alta (2.1) entre las competencias internacionales de ciclismo de ruta que se disputan en Argentina. Se realiza desde 2007, consta de un total de 7 etapas, una de ellas contrarreloj. San Luis Libro: presentaron la convocatoria nacional “Cuento y Ensayo” La jefa del Programa San Luis Libro, Lic. Adriana Ortiz Suárez, presento este viernes la convocatoria nacional de ‘Cuento y Ensayo’. Además se refirió a actividades que se desarrollarán por el Día del Libro.
  • 7. La titular del Programa San Luis Libro, informó que el 11 de junio se lanza la convocatoria nacional “Cuento y Ensayo”, que tendrá como pilares a tres importantes y reconocidas escritoras: Angélica Beredice, Alicia Seinder y Ana María Shua. Este concurso otorgara premios: 1º $20.000, 2º 10.000 y 3º, 5.000 mas la publicación de las obras premiadas. La recepción de los trabajos se efectuará desde el 28 de Junio hasta el 30 de septiembre, en el Antiguo Templo de Santo Domingo y en Buenos Aires en la Casa de San Luis. Más adelante, Ortiz Suárez, indicó que Ana María Shua estará en San Luis el 11 de junio presentando la conferencia ‘Técnicas y Misterios de la Escritura’; el viernes 11 de junio a las 17:00 en el Antiguo Templo de Santo Domingo.  Día del Libro Adriana Ortiz Suárez, se refirió a la conmemoración del Día del Libro el próximo 15 de junio, diciendo; “queremos que los escritores de San Luis rindan homenaje a los libreros e imprenteros, esa parte en la producción del libro que muchas veces es olvidada”. Los escritores de San Luis rendirán este homenaje a las 12:30 en el Antiguo Templo de Santo Domingo. Se invita a participar a toda la comunidad. Estarán presentes los escritores. Proyectos de inversión para los diques de la provincia Para fortalecer el proceso de inversiones en la provincia, San Luis Agua S.E diseñó una estrategia destinada a fomentar proyectos, para que sean desarrollados en tierras fiscales de los diques provinciales, y que estén destinados al turismo y los servicios. La primera etapa de este proyecto se inició diseñando un Plan Maestro y un Proyecto de Inversión para el dique La Florida. El respaldo legal de este emprendimiento está basado en el decreto Nº 946-MHO-2010 que reglamenta la Ley VII-0664-2009 de Fomento de las Inversiones para el Desarrollo Económico Provincial, donde se establece que San Luis Agua S.E queda facultada para realizar la recepción, selección, aprobación, fiscalización, control y seguimiento de todos aquellos proyectos de inversión que estando vinculados al sector turístico, soliciten la adquisición de terrenos fiscales en la vera de los diques y lagunas del estado provincial. Dando cumplimiento a esta normativa provincial, San Luis Agua S.E dispuso convocar a presentar proyectos de inversión, cuyos objetivos sean desarrollos turísticos en la vera del dique La Florida. El vencimiento en esta primera etapa operará el próximo 25 de junio de 2010. Para mayor información se puede ingresar en la página www.sanluisdiques.com.ar donde podrá acceder a toda la normativa vigente y a la guía de presentación de proyectos.
  • 8. También puede comunicarse con el departamento de Proyectos Especiales de San Luis Agua S.E llamando a los teléfonos (02652) 420469 y 420778 de lunes a viernes de 09:00 a 18:00. Avanzan las gestiones para restituir los restos de José Santos Ortíz y su esposa Durante el medio de ayer, una delegación sanluiseña se reunió en Mendoza, con el intendente de la ciudad, Víctor Fayad, con el objetivo de acordar los trámites administrativos y procedimientos jurídicos para efectuar la restitución de los restos de quien fuera el primer gobernador de la Provincia, José Santos Ortiz, y de su esposa, Inés Vélez Sarsfield. Durante la audiencia, la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari, manifestó que es el deseo de los descendientes directos del ex gobernador de San Luis, que sus restos descansen en suelo puntano. “Este acontecimiento es de vital importancia para todos los ciudadanos de San Luis, lo contemplaremos con la mayor rigurosidad histórica, porque consideramos que es un acto de reivindicación y una recuperación patrimonial ejemplificadora.” Por su parte, Fayad destacó: “Tenemos la intención de restituirles los restos porque es lo que corresponde. Los puntanos deben tener a su gobernador allí. Existe la voluntad política y apoyo nuestro para realizarlo. Para nosotros es patrimonio histórico de San Luis”. Se acordó entre los funcionarios de ambas provincias, que el Ejecutivo de San Luis deberá realizar una petición formal ante el municipio capitalino de Mendoza, por ser el que tiene jurisdicción sobre el cementerio en el que descansan los restos. En este se destacará la petición e intención de los descendientes de Santos Ortíz, complementado por los respectivos fundamentos históricos. Además se establecerá una comisión pro traslado, formada por los familiares, por historiadores, y miembros del gobierno. Esta tendrá como objetivos determinar el lugar donde van a ser depositados los restos, y diseñar el monumento que los va a contener. Finalizado el encuentro, la profesora de Historia, Adriana Micale, asesora externa de la municipalidad mendocina, entregó a la delegación puntana documentos de la Red Provincial del Patrimonio 2009, en el cual adjunta fotografías con vistas del conjunto, detalles del conjunto y vista en general de las tumbas de Santos Ortíz e Inés Vélez Sarsfield. Participaron también en la audiencia, por San Luis, el fiscal de Estado de la Provincia, Eduardo Allende, y el presidente de la Comisión Permanente de Límites, Patrimonio, y Soberanía Provincial, Jorge Chada. Por la municipalidad de la capital mendocina, la Secretaria de Infraestructura, Servicio y Ambiente, Laura Profili, y la Directora de Asuntos Legales, María Martha Guiñazú. San Luis Libro presentó la producción literaria “San Luis en Bicicleta”
  • 9. Este jueves, se presentó la producción literaria de San Luis Libro“San Luis en Bicicleta” del autor Juan Alberto Galmes. En el mismo acto, realizado en el Hotel Arenas de La Punta, el escritor Juan Martín, brindó detalles de su producción “Cuentos de la Colonia Francesa” Mientras se proyectaban fotos de los sitios recorridos por Galmes, la titular de San Luis Libro, Lic. Adriana Ortiz Suárez, entre otros conceptos, brindó algunos detalles de la publicación, que narra las experiencias vividas en los 9 departamentos de la Provincia que fueron visitando durante el año 2006. Con 40 años y junto a su familia recorrieron 2.500 Km., tomaron 2.500 fotos y filmaron el total de la travesía. Destacó que en este ‘diario de viaje, el autor ha plasmado de cada localidad que visitó y fue conociendo sus vivencias, las observaciones del paisaje, lo emotivo de esos encuentros en la interacción con la gente”. Consideró como enriquecedores, los textos históricos y datos de interés geográfico, mapas, con las coordenadas de cada lugar, elogiando su lenguaje simple, dinámico, ágil y adecuado a un lector que puede imitar esta historia de cicloturismo. Luego el autor, Juan Alberto Galmes, comentó detalles de su viaje, que comenzó junto a su hijo Julián y que después continuó con Cacho Romero. “Mientras uno pedaleaba, el otro iba anotando datos en la bitácora de viaje y fuimos conociendo personas y personajes”, señalando además que “San Luis es un espectro muy grande, es privilegiada para esta actividad y un viaje como este, todos pueden hacerlo”, manifestando que en un auto, la experiencia no es tan enriquecedora como en bicicleta. Dijo que ya había tenido experiencias similares en varios paises y otras ciudades de Argentina y reflexionó “porque no hacerlo en la provincia que quiero, precordillerana, que invita por su clima”. De hecho, en una de sus páginas, Games elogia el excelente estado de las rutas en San Luis, lo que favorece para el logro de los objetivos. El viaje comenzó el día 3 de febrero del 2006 con la salida simbólica de San Luis Capital y luego de 70 días, finalizó el 13 de abril del mismo año. La página web para ampliar y disfrutar de un valioso material, es www.sanluisenbicicleta.com.ar Posteriormente, Pedro Bazán presentó el libro del escritor mendocino Juan Martín, “Cuentos de la Colonia Francesa” y el autor, se refirió a su publicación, elogiando al programa San Luis Libro. San Luis tendrá una asociación de guionistas Egresados del Instituto de Comunicación y Arte (ICA), de la Universidad de La Punta (ULP), conformarán la primera Asociación de Guionistas con personería jurídica de la provincia. La organización agrupará a los egresados en la carrera Narración Audiovisual de la ULP y a quienes participaron en la Diplomatura en Guión Televisivo, que dictó la Institución educativa el año pasado. La propuesta surgió de los egresados de la Diplomatura en Guión Televisivo, que dictó la ULP, en el 2009, “A partir de esta asociación se piensa fomentar los proyectos,
  • 10. publicitarlos, tratar de venderlos, y organizarlos de forma absolutamente profesional. Es importante que todos los profesionales se incluyan en esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de Adriana Lorenzón, destacada autora de la televisión argentina”, expresó Fernando Saad, profesor del ICA. Por su parte, Stella Sanguinetti, egresada de Narración Audiovisual, destacó que la profesión de guionista se basa en el trabajo en equipo, y que esta organización permitirá a quienes la integren, “una proyección profesional, incluso a escala internacional”. La Asociación contará con un espacio físico y con una página web, en la cual se publicarán los guiones, cada uno en su género correspondiente. La idea del sitio de Internet es permitir una interrelación con productoras y con otros especialistas. “Además, como profesionales continuarán su formación, que puede incluir la escritura para teatro. Esta propuesta intensificará la tarea tanto en San Luis como a nivel nacional, e internacional”, comentó Saad. Los guionistas que impulsan este proyecto ya han realizado trabajos a nivel profesional, tanto en producciones de la Universidad. También, han participado como docentes en cursos virtuales internacionales. La prueba de fuego para varios de ellos fue la participación en una ficción paraguaya. Diecisiete alumnos de la mencionada diplomatura fueron seleccionados para realizar el guión de la novela ‘Herederos’ junto a las autoras argentinas Ana María Rodríguez Villar y Adriana Lorenzón. La práctica consistió en ocupar el rol de ‘dialoguista’ del equipo de autores, es decir, transformar las escenas del libro a formato televisivo. En esa primera experiencia profesional, los autores puntanos trabajaron en la elaboración de tres libros consecutivos de la tira. “En una segunda etapa, sintieron la presión de la escritura diaria porque los libros salen de un equipo experimentado, que no para de trabajar. Para una tira diaria se necesita un libro diario”, explicó Villar. Asimismo, la autora enfatizó que los profesionales sanluiseños están preparados para iniciarse en la profesión e incursionar en el campo de proyectos globales, y que pueden liderarlos ya que tienen los conocimientos para presentar sus propios proyectos televisivos. Día Mundial del Medio Ambiente: “Las Voces de los Coros de San Luis le cantan a la Madre Tierra” El ministerio de Turismo, Las Culturas y el Deporte a través del trabajo en conjunto del Programa Turismo, Subprograma Patrimonio Turístico y el Área Comercialización de Eventos, conmemorarán el Día Mundial del Medio Ambiente el próximo sábado 5 de Junio a las 17:00 en el Parque de Las Naciones, uno de los principales y más representativo de los pulmones urbanos de la Ciudad de San Luis. Bajo la Lógica de: “El ser humano debe participar en la protección del medio ambiente desde que es joven, y debe involucrarse en ella generación tras generación. Cuando protegemos el medio ambiente, nos protegemos a nosotros mismos: nuestra vida depende del medio ambiente.
  • 11. Lo anterior se justifica, porque los parques son áreas de la mayor importancia tanto social como urbana en las ciudades, ya que su función esencial es su utilización como lugares de reunión, donde puede propiciarse un sano desenvolvimiento de grupos sociales numerosos, además de ser elementos reguladores del medio ambiente, que producen oxígeno y humedad, así como pueden preservar la fauna local. Asimismo, contribuyen a mejorar el aspecto estético de la ciudad proporcionándole vitalidad al ambiente urbano. Los parques son lugares de un valor inapreciable, en los cuales la población puede encontrar posibilidades de recreación, así como también mejoran las condiciones ambientales de la ciudad. Impacto La política de integración de los Parques Urbanos Provinciales, que planifica y sigue esta gestión, repercutirá significativamente en diversos ámbitos de las ciudades, por mencionar algunos: • Mejora de la infraestructura urbana al incrementarse la disponibilidad de áreas verdes, así como de espacios para la recreación, el deporte y la convivencia familiar. • Contribución al mejoramiento de las condiciones ambientales, producto del adecuado manejo de la vegetación existente en los parques. • Posibilidad de explotación turística intensiva de este importante espacio urbano, al dotarlo de infraestructura y servicios adecuados (como lo son las mejoras permanentes, los trabajos en conjunto con la Municipalidad de San Luis y Villa Mercedes y los concursos para explotación de concesiones edilicias y espacios físicos). Así, frente a los paradigmas que convencionalmente han asistido la creación o diseño y manejo de parques, hoy se plantea la pregunta por la contribución de estos al proyecto de hacer ciudades más balanceadas y sostenibles ecológicamente, adquiriendo relevancia la cuestión del parque sostenible. En efecto, con la dinámica expansiva de las ciudades y la urbanización de la vida, los parques, así como el verde urbano en general, empiezan a ser vistos por sus funciones y valores ambientales, como naturaleza urbana, y no solo por sus formas estéticas u ornamentales en el espacio urbano. No podemos olvidar la importancia didáctica que tienen los parques urbanos en la educación ambiental del ciudadano. Por ello vemos de una gran importancia la creación de aulas de la Naturaleza, la realización de visitas guiadas, talleres y cuantas actividades potencien la conciencia medioambiental del ciudadano y ahonden en la divulgación de los valores naturales en la sociedad. Se trata de zonas verdes de esparcimiento con un gran valor social que adquieren una vital importancia en lo que se conoce como medio ambiente urbano. Pero no podemos olvidar que sirven de refugio para numerosas especies animales, algunas de las cuales tienen los últimos efectivos de la ciudad en estos parques. Los parques urbanos son pequeños tesoros que tenemos cerca de casa y que mantienen una relativa riqueza biológica dentro de la urbe.
  • 12. La variedad de hábitats a nivel local se traduce en una mayor diversidad de especies, ya que cada zona posee una vegetación característica asociada que a su vez determina en cierta manera la fauna que allí vive, se alimenta, refugia, cría, etc. Alguno puede pensar que es ridículo hablar de diversidad en un parque urbano, pero no podemos olvidar el importante papel que juega y debe jugar en la educación medioambiental. “Las Voces de los Coros de San Luis le cantan a la Madre Tierra” • Para conmemorar este Día desde el Área de Comercialización de Eventos se preve realizar los siguientes Actos: 1) Plantar un retoño de Algarrobo, símbolo de la flora nativa del Norte Puntano y un retoño de Caldén símbolo de la flora nativa del Sur Puntano. 2) Palabras alusivas a cargo de una Autoridad de Parques, Turismo e invitados de Medio Ambiente. 3) Interpretación de repertorios por parte de los Coros Invitados. El Programa Turismo firmó una serie de convenios con instituciones de El Volcán Funcionarios del Programa Turismo, llevaron a cabo diversas actividades en la localidad de El Volcán, tendientes a fortalecer la mencionada villa serrana como destino turístico. Durante el encuentro, se realizó la visita de informantes a distintos establecimientos de alojamiento turístico, como parte de la capacitación que vienen realizando desde enero, y que consiste en la observación y el recorrido directo de los atractivos y servicios. Por otra parte, se concretó la firma de distintos acuerdos entre el Centro Educativo Nº 6 Subsecretario Carlos Sadoc; el Trayecto Técnico Profesional en Turismo; el municipio de El Volcán y la Cámara de Turismo, con la finalidad de emprender acciones conjuntas. Además, el Programa Turismo, rubricó un convenio con el establecimiento educativo mencionado, representado por su directora Graciela Ponce, con la intención de facilitar la etapa de transición de los alumnos entre lo educacional y lo laboral, induciéndolos de esta manera a fortalecer su elección profesional. También ofrecer a los estudiantes la posibilidad de entrar en contacto con recursos humanos de distintos sectores del turismo y las necesidades del mismo y realizar acciones que estimulen a los jóvenes para trabajar en el ámbito turístico. De acuerdo al documento citado, la Oficina de Turismo de la provincia se compromete a facilitar y propiciar las condiciones que permitan la realización de prácticas profesionales en lugares o atractivos nuevos. El Centro Educativo N° 6 participará y colaborará en diferentes eventos y actividades que se generen desde el Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deporte.
  • 13. Presentación del Plan Maestro de Turismo en diputados El Programa Turismo, Javier Pedernera, junto a la Jefe del Subprograma de Calidad y Gestión Turística, Marta Sturino, y el Tec. Jorge Gómez, realizaron la presentación de los avances del Plan Maestro de Turismo ante los Diputados Provinciales. La reunión se desarrolló en la Legislatura Provincial y entre los principales temas quedaron expuestos los lineamientos del plan, objetivos, misión, visión y espacio turístico provincial. La actividad se plasmó en el marco del trabajo de consulta y monitoreo que vienen realizando los poderes ejecutivos y legislativos con vistas a la aprobación de la nueva ley de turismo. Los coros le cantan a la tierra en el Parque de las Naciones Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, el Programa Turismo organizó una serie de actividades que culminarán con “Los Coros de San Luis le cantan a la Madre Tierra”. Desde las 17 hs. se interpretarán melodías a las raíces de la naturaleza y a la flora puntana. También se plantarán retoños de algarrobo y de caldén, como símbolos vegetales de reconocida identidad puntana. Parque Astronómico La Punta: conmemoran el Día Mundial del Medio Ambiente El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. En concordancia con esta celebración global, la ULP ofrecerá una jornada con diversas actividades, el sábado 5 de junio. La Universidad de La Punta (ULP) celebrará mañana sábado 5 de junio, el “Día Mundial del Medio Ambiente”, con una jornada en la que se brindarán diferentes propuestas en el Parque Astronómico La Punta (PALP). La iniciativa se desarrollará de 11 a 18, con acceso libre y gratuito. Se ofrecerán actividades de gran variedad para todas las edades. Habrá talleres de construcción de juegos que funcionan con energía solar, de reciclado de papel, de hilado artesanal y de ajedrez, entre otros. Asimismo, podrán observarse exhibiciones de artes marciales, clases de yoga y yudo, y visitar stands con productos reciclados y comida natural. En este sector participarán organizaciones no gubernamentales (ONGs), escuelas y organismos del gobierno provincial. Para los aficionados a los paseos al aire libre, se inaugurará una bicisenda en el campus. También, se realizará un mural, donde cada persona podrá participar dejando sus impresiones y sentimientos en relación al medio ambiente. Como parte de la celebración se brindarán recorridos guiados por el Solar de las Miradas —observatorio con instrumentos pre-telescópicos— y funciones en el planetario del PALP.
  • 14. Una de las propuestas más representativas de la jornada será el ‘Encuentro neutro Balance Cero’, en alusión a la captura de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, mediante forestación. Como ejemplo, las emisiones resultantes de este evento serán compensadas con la plantación de veinte especies arbóreas. El teatro y la música también tendrán su espacio. La firma Edesal presentará la obra teatral ‘Usar sin abusar’, que aborda la problemática de la energía eléctrica y de los recursos energéticos en el siglo XXI. Se sumarán talleres de música, reciclado de instrumentos, y las actuaciones en vivo de los reconocidos grupos Algarroba.com y Bocca Chiusa, en el cierre del evento.  Servicio de transporte: Empresa Polo para ese día: Salida de la Terminal de Ómnibus (Entrada por Boulevard): 8:15, 10:15, 12:15 y 15:11.  Salida de la Terminal de Ómnibus (Entrada por módulo 15): 12:15, 17:45 y 20:41  Más información Día Mundial del Medio Ambiente: www.diadelmedioambiente.ulp.edu.ar Profesionales del Centro de Asistencia a la Víctima del Delito iniciaron un curso de postgrado Integrantes del Centro de Asistencia a la Víctima del Delito (CAVD) de la Provincia de San Luis, iniciaron la semana pasada el ‘Curso de Actualización en Postgrado: Victimología 2010’, organizado por la Carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional de Cuyo. Este curso está destinado a psicólogos, trabajadores sociales, abogados, médicos, sociólogos, psiquiatras, funcionarios del Poder Judicial y especialistas en seguridad pública. Los objetivos de este postgrado son brindar contenidos básicos de victimología para colaborar con la intervención profesional, generar la especialización en victimología, y alianzar la responsabilidad social de los actores sociales involucrados en la temática. “Es de gran interés para el equipo de profesionales del CAVD esta instancia de formación, debido a que nos permitirá apropiarnos de nuevos conocimientos y metodologías para brindar un servicio cada vez más especializado y eficiente a la ciudadanía de San Luis”, expresó la directora del organismo, Alicia Toledo. El curso durará cuatro meses, divididos en dos encuentros quincenales, los días viernes y sábados de cada mes. “El primer módulo fue desarrollado por la Lic. Hilda Marchiori, una prestigiosa victimóloga reconocida internacionalmente, pionera en la introducción, difusión y enseñanza de esta disciplina en nuestro país. Así mismo, los próximos módulos serán desarrollados por destacados profesionales en la temática, explicó Toledo.
  • 15. San Luis Agua: informaron el estado de diques y embalses Desde San Luis Agua Sociedad del Estado, se informó el estado de los diques y embalses de la Provincia. El informe, indica que cinco diques se encuentran bajo cota, el resto a nivel y sobre cota. A continuación se brinda un informe detallado de la cota de cada dique provincial. DIQUES Y EMBALSES COTA La Florida (-) 0,09 Bajo Cota Potrero de los Funes (+) 0,025 Sobre Cota Cruz de Piedra (-) 0,40 Bajo Cota Río Grande (-) 0.15 Bajo Cota Nogolí (+) 0.01 Sobre Cota Paso de las Carretas (-) 0.06 Bajo Cota Lujan (+) 0,005 Sobre Cota San Felipe 0,00 A Nivel La Huertita (-) 1.27 Bajo Cota Villa General Roca 0,00 A Nivel Durante el fin de semana la guardia estará a cargo del Ministerio de Transporte La Secretaría General, Legal y Técnica, informa que a partir de las 20:00 del 4 de junio y hasta las 08:00 del 7 de junio, la guardia permanente de Casa de Gobierno, estará a cargo del Ministerio de Transporte Industria y Comercio. Con el objetivo de atender reclamos e inquietudes de la comunidad en forma rápida y eficiente, los interesados podrán comunicarse a la Guardia de Casa de Gobierno, 02652 451152 o a los siguientes teléfonos: Funcionario Área Números Lucero, Mirtha Elia Jefa del Subprograma Gestión y Sup. Lab. 451143 Transporte. Prov. Ciachino, Víctor Andrés Jefe de Área Parques Industriales Lab. 451091 Bona, Adrián Claudio Jefe Subprograma Desarrollo de Lab. 451460 Inversiones