SlideShare una empresa de Scribd logo
Clausura Profepa definitivamente mina La
Natividad en Ixtlán de Juárez
MARIO JIMÉNEZ LEYVA
En su época dorada, la mina llegó a ocupar a cerca de mil 500 obreros de este
municipio y localidades vecinas, incluyendo Capulálpam de Méndez.
Citlalli Luciana
A tres meses y medio de la clausura temporal total de la mina La Natividad, ubicada en La
Natividad Ixtlán de Juárez, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ejecutó
el pasado jueves la clausura total del lugar.
Lo anterior debido a no cuenta con autorización de impacto ambiental para la exploración,
explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la federación, como lo señala la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
El delegado de la dependencia, Nereo García, indicó que la clausura sólo se levantará hasta que
acrediten la autorización o en su caso se desvirtúen los hechos y omisiones durante los
procedimientos administrativos.
Sellos
La semana pasada un equipo especializado de inspectores acudió a la mina para colocar los sellos
de clausura en la factoría. Este procedimiento se hizo tras varias visitas de inspección a la minera,
entre éstas -dijo- la realizada el pasado 1 y 2 de marzo del 2016 en materia de impacto ambiental.
La minera advirtió tener un amparo interpuesto ante un juzgado federal, promovido en octubre de
2016 ante el Juzgado Décimo de Distrito en el estado de Oaxaca; dicha autoridad le negó la
suspensión provisional solicitada, consistente en el levantamiento de clausura, por lo que la
Profepa continuará sustanciando el procedimiento administrativo instaurado.
Los inspectores de la Profepa constataron la ejecución de obras y actividades de beneficios de
minerales, así como el cambio de uso de suelo por la construcción de una presa de jales.
Sin documentos
Por ello, la Profepa solicitó al inspeccionador la autorización en materia de impacto ambiental
que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero durante la
diligencia no mostró documento alguno.
Detalló que el pasado 5 de octubre de 2016, la Profepa emplazó a la Compañía Minera Natividad
y Anexas S. A. de C. V. y se impuso como medida de seguridad la clausura temporal total del
sitio en donde se realizaron las obras y actividades, condicionando su levantamiento a la
presentación de la autorización en materia de impacto ambiental que emite la Semarnat.
Contratarán a uno de cada tres normalistas
egresados en Oaxaca
MARIO JIMÉNEZ LEYVA
Bloqueo de normalistas al IEEPO. La SEP le quita dientes al "marchómetro".
Lizette Mendoza
De los 917 egresado de las normales del estado, solamente serán contratados en una primera
etapa 345, el resto tendrá que esperar a que el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación
Pública (SEP) cedan nuevos espacios.
Será el 20 de enero cuando los normalistas que participaron en el examen de Ingreso al Servicio
Profesional Docente conozcan los resultados de la evaluación.
Estas contrataciones se realizarán fuera de tiempo, toda vez que durante la aplicación oficial del
examen los estudiantes se rehusaron a participar.
De acuerdo al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) el 97 por ciento de los
normalistas que demandan una plaza acató la Reforma Educativa, "por ello, sólo queda esperar el
resultado del examen".
La autoridad educativa aseguró que los normalistas que no sean contratados, podrían ser ubicados
en algún puesto de trabajo temporal en el área educativa, siempre y cuando sus resultados no
hayan sido muy bajos.
"No habrá más plazas docentes para quienes no se evalúen, ese fue el acuerdo al que se llegó con
los normalistas, maestros y Gobierno del Estado".
Disminuye interés por ser maestro
El IEEPO reconoce que para el ciclo escolar 2016-2017 apenas mil jóvenes se inscribieron a
alguna de las 11 normales de la entidad, cifra que, comparada con la del 2015, tuvo una
disminución de más del 50%.
Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE)
admitieron que el desinterés por la labor magisterial se debe a la falta de seguridad en la
contratación de los jóvenes al término de sus estudios.
Confesaron que antes "heredar" una plaza era un estímulo bastante importante para que los
estudiantes se interesaran en ejercer la docencia, sin embargo, con la llegada de la Reforma
Educativa este criterio de heredar una plaza a los hijos de padres maestros dejó de ser válida.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES)
detalla que hasta 2015 se tenía una matrícula de tres mil 47 estudiantes, que se concentraba
principalmente en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), con mil 360 estudiantes; el resto
se distribuye casi equitativamente entre las 11 escuelas normales del resto del país.
Estadísticas del Observatorio Laboral del Gobierno federal reportan que en la carrera para
maestro de primaria, existe una deserción escolar del 33.7%, que representa a mil maestros que sí
culminan sus estudios.
Inician Sección 22 y 59 renovación de su
Comité Ejecutivo
ARCHIVO
Rubén Núñez Ginez, líder de la Sección 22.
Ismael García
Oaxaca.- Las secciones 22 y 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
iniciaron, por separado, sus procesos para renovar a su Comité Ejecutivo Seccional, a casi cuatro
meses de haberse vencido el término de cada uno.
En Asamblea Estatal Mixta, el gremio de más de 80 mil docentes agrupados en la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), convino en comenzar a partir de este
domingo los procesos, que deberán concluir el próximo fin de semana, en que estará designado el
sustituto de Rubén Núñez Ginez, así como los integrantes de las demás carteras.
Del 15 al 17 de enero, se realizan asambleas masivas delegacionales para el nombramiento de
delegados efectivos y delegados fraternos.
El día 18, se efectuarán asambleas sectoriales masivas por la mañana y asambleas sectoriales
masivas de nivel, por la tarde.
Para el jueves 19 de enero, se tiene contemplada la instalación del 22 Precongreso de la Sección
22 del SNTE, en el auditorio de la Escuela Normal Superior, mientras que los días 20 y 21 de
enero se efectuará el Congreso Seccional, donde se presentarán las ternas por parte de cada
región, para elegir a quienes integrarán el nuevo Comité Ejecutivo Seccional.
Esta última asamblea, la definitiva, tendrá como sede el auditorio “Enedino Jiménez Jiménez”,
del Hotel del Magisterio; la Asamblea Estatal acordó que 20% de su membresía en Valles
Centrales, dé cobertura a esta actividad.
El pasado 27 de septiembre culminó el plazo de 4 años de Rubén Núñez como los demás
integrantes del comité.
Movimiento “blindado”
Angélica García Pérez, intengrante de la Comisión Política y perteneciente a la región Valles
Centrales, precisó que el proceso de elección será democrático y con la participación plena de las
bases, que decidirán desde cada escuela, zona escolar, sector y región, el nombramiento de sus
representantes al congreso.
“Todas las regiones son representadas al interior de la Asamblea Estatal; también están presentes
las corrientes ideológicas pero imperará la decisión de los compañeros de base. Tenemos una
trayectoria de lucha de más de 37 años y hemos sido fuertes para resistir las adversidades como
movimiento democrático”, dijo ayer en entrevista.
Indicó que el movimiento está “blindado” para evitar manoseos de fuerzas externas, ajenas,
“sabemos que en este momento es de gran definición, pero los compañeros de base son
inteligentes para elegir a sus próximos líderes”. Entregamos un movimiento vigente, organizado,
con una estructura y con una perspectiva de lucha ante las imposiciones del gobierno federal”,
expuso.
Del balance acerca de la dirigencia que entrega Núñez Ginez, acotó:
“Hemos aguantado la embestida del Estado porque tenemos una firme convicción de lucha,
sabemos que no es fácil y que también por todo lo que hemos vivido nuestro espíritu se siente
fortalecido, esta dirigencia fue firme, entregamos la estafeta de manera responsable, estamos
seguros que los que resulten nombrados tendrán la convicción de seguir al frente del movimiento
buscando objetivos y observando principios”.
También la 59
Por separado y también dividida, la Sección 59 del SNTE alista el relevo de su dirigencia, que
aún encabeza Joaquín Echeverría Lara, pero que en el último año enfrentó una escisión
encabezada por Humberto Alcalá Betanzos y Miguel Silva Selvas.
De acuerdo con este último, serán los días 20 y 21 de enero –fechas similares al gremio
mayoritario-- en que efectuarán su congreso electivo, para designar al comité que representará a
los más de tres mil 500 afiliados.
Recordó que la 59 nació como Consejo Central de Lucha (CCL) en el año 2005 y ha sufrido
constantes embates de la 22, quienes por una década intentaron extinguirlos.
Marcha S-22 contra el gasolinazo
Impera el vandalismo; reaparecen dirigentes con órdenes de aprehensión
por Sayra Cruz el Lunes 16 de enero de 2017 - 07:36:47
Con una movilización masiva que incluyó hechos vandálicos y la reaparición de dirigentes con órdenes de
aprehensión, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) protestó contra el
gasolinazo y por la abrogación de las reformas federales.
Después de las 10:00 horas partió el contingente que fue abrazado por varias organizaciones sociales del
crucero del monumento a Benito Juárez en inmediaciones de San Sebastián Tutla, con destino al zócalo de la
ciudad de Oaxaca.
Los manifestantes exigieron la salida del presidente Enrique Peña Nieto por colapsar la economía de las
familias y como responsable de la carestía de los alimentos de la canasta básica.
Después de avanzar unos metros, en el crucero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)
los dirigentes realizaron un mitin político, mientras un grupo de jóvenes cubiertos del rostro, se dedicó a
grafitear edificios públicos y privados.
Dejaron sus consignas en la barda de la Zona Militar así como en el estadio de beisbol Eduardo Vasconcelos, lo
mismo que en la gasolinera Fonapas y en Casa Oficial, entre otros edificios históricos del centro de la ciudad.
Toda la inconformidad era contra el alza en el precio de la gasolina y por la abrogación de las reformas, entre
ellas la educativa y la energética que vino a ocasionar el alza en el combustible.
Efraín Picazo Pérez, líder del sector estatales de la Sección 22 del SNTE y que estuvo detenido acusado de
delitos federales y locales, informó que seguirá la movilización en defensa de la economía popular.
Mencionó que como integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se
suman al paro nacional a partir del 31 de enero como muestra de la fuerza de este movimiento.
"Tenemos que trabajar en el proceso unitario para que el paro próximo paralice el país en contra del gasolinazo
y en contra de las reformas estructurales", señaló.
La marcha sobre la carretera federal 190 en el sentido que conduce de San Sebastián Tutla a la ciudad de
Oaxaca de Juárez afectó severamente la circulación vehicular por el cierre de la vía por más de tres horas.
Aunque el saldo fue blanco, en el trayecto, un grupo de encapuchados cometió actos vandálicos al pintarrajear
fachadas de espacios públicos y privados.
Con la pinta de aerosol y pegada de calcas, afectaron las propiedades en esta movilización que concluyó con un
mitin en el zócalo.
Marchan líderes con órdenes de aprehensión
Después de un año y tres meses de no participar en movilizaciones magisteriales, ayer reapareció públicamente
la líder de la región de Valles Centrales de la Sección 22, Norma Cleyver Cruz Vásquez y la dirigente del
sector Ciudad, María del Carmen López Vásquez, alias "La Jicayán".
Dentro de las filas también estuvieron Othón Nazariega Segura y Efraín Picazo Pérez, quienes obtuvieron su
libertad bajo fianza en julio pasado, después de nueve meses de haber estado en prisión.
El 29 de octubre de 2015, en inmediaciones del plantón que sostenían integrantes de este gremio en el IEEPO,
elementos de la Policía Federal aprehendieron a estos dos líderes acusados de los delitos de robo y perjuicios a
la nación.
Desde esa fecha, las dirigentes Norma Cruz y María del Carmen López decidieron protegerse y no aparecieron
los eventos masivos de la Sección 22 del SNTE ni en las asambleas estatales.
Sin dar declaraciones, avanzaron en la vanguardia de la marcha durante las más de tres horas que duró y
estuvieron pendientes en el mitin político que encabezó este contingente en el kiosco del zócalo.
María del Carmen López Vázquez estaba vinculada por el probable delito de consumo y riqueza nacional y por
la toma de las instalaciones de distribución y almacenamiento El Tule de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Mientras tanto, Cruz Vásquez estaba siendo investigada por su probable participación en los delitos de robo
agravado contra el consumo y riqueza nacional también por la toma de las instalaciones de El Tule, aunado al
robo de libros de texto gratuitos.
Al interior de la Sección 22 fueron exoneradas de la investigación que iniciaron en su contra por haber
"traicionado" al movimiento.
Se moviliza agrupación social contra gasolinazo
Con banderas amarillas e impregnadas del sol azteca, los manifestantes
cerraron la vía de comunicación que comunica a la localidad de Juchitán
con Unión Hidalgo
por Diana Manzo el Lunes 16 de enero de 2017 - 05:00:01
Unos 300 integrantes de la agrupación social política Simona Robles se manifestaron con un bloqueo carretero
contra el gasolinazo en el marco de la jornada nacional que impulsa el Partido de la Revolución Democrática
(PRD).
Con banderas amarillas e impregnadas del sol azteca, los manifestantes cerraron la vía de comunicación que
comunica a la localidad de Juchitán con Unión Hidalgo y repudiaron el alza a los energéticos como la gasolina,
el gas y la energía eléctrica.
Rogelia González Luis, dirigente de la agrupación social y política Simona Robles, acompañada de sus
militantes expresó que se unieron a esta movilización porque es una acción necesaria para reprobar las acciones
de los legisladores y también del mandatario mexicano.
Dijo que es al sector de las mujeres como amas de casa a quien ha afectado esta alza de la canasta básica, desde
la compra de los alimentos hasta del pasaje.
“Las mujeres como jefas de familia muchas veces no tienen para comprar alimentos y brindarles alimentos a
sus hijas e hijos, existe una gran inconformidad, no podemos aceptar este incremento al precio del combustible
y a la tarifa de la energía eléctrica, los recibos de luz ya no se podrán pagar porque la gente va a elegir entre
comer y pagar un recibo, por eso estamos manifestándonos, no podemos seguir así esperando un milagro, es
necesario que se dé un revés a esta situación”, expresó.
González Luis expresó que continuarán accionando y participando en estas acciones contra el gasolinazo hasta
que exista cordura del gobierno mexicano en actuar para disminuir esta mala decisión de aumentar los
combustibles.
“La gente no podrá crecer económicamente, mucho menos ahorrar, necesitamos hacer fuerza y presionar,
seguir movilizándose, esta agrupación lo seguirá haciendo por el bien de todas y todos, seguiremos
participando en los llamados que se hagan tanto de los partidos políticos inconformes como de las
organizaciones sociales, rechazamos el gasolinazo y le decimos un ¡No!”, concluyó.
Después de dos horas, los manifestantes dejaron libre la vía de comunicación, la cual presentaba enormes filas
de automóviles y transportistas varados.
Incumplen contrato con Sedena para
construcción de parque eólico
MARIO JIMÉNEZ LEYVA
El costo del proyecto incluye el costo de 5 aerogeneradores de 3 MW cada uno.
Juan Zavala
La empresa TRADECO Industrial SA de CV incumplió con el contrato con la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena) para la construcción de su parque eólico en la base militar número 2,
que se encuentra en el municipio de Ciudad Ixtepec.
Documentos de la Sedena detallan que la empresa no entregó las estimaciones que amparan el
avance de obra necesaria para la determinación del finiquito en virtud de que los trabajos
ejecutados no corresponden al proyecto original y se negó a presentar la documentación
comprobatoria.
El 21 de noviembre de 2012 se inició la construcción del parque eólico en la Granja Sedena
Número 2 con un costo de inversión total de 572 millones 541 mil 736.06 pesos, el cual tiene el
objetivo de abastecer de energía a 42 instalaciones militares.
Con ello, dejaría de comprar paulatinamente la energía eléctrica a la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) por considerar caro el servicio “debido a las constantes fluctuaciones de las
tarifas, y “sumará todas las operaciones de sus unidades, dependencias e instalaciones a la
tendencia ambientalista”.
Según información de la Sedena, la capacidad instalada será de 15 MW. El costo del proyecto
incluye el costo de 5 aerogeneradores de 3 MW cada uno, infraestructura para el control y
operación de los equipos, una red eléctrica de media tensión interior del parque, subestación
eléctrica de media y alta tensión y una línea de transmisión en alta tensión a 115 kV para su
interconexión con el Sistema Eléctrico Nacional.
Litigio
La obra estaba proyectada para concluirse en diciembre del año 2016; pero la empresa Tradeco
no cumplió y mantiene un litigio contra la dependencia por la rescisión del contrato.
La Sedena realizó la contratación a través de cuatro empresas mediante adjudicación directa y
licitación pública internacional presencial, bajo cobertura de tratados en tres partidas.
A las empresas que contrató fueron TRADECO Industrial con un monto de 495 millones 169 mil
760.54 pesos bajo el contrato 774/2012 No. SIA 4500003454, a FRAGOM Construcción Civil y
Electromecánica con 56 millones 693 mil 217.80 pesos, a Mantenimiento Eléctrico Industrial
Sistematizado con 4 millones 683 mil 517.72 pesos y, a Flow & Low de México con un monto de
15 millones 995 mil 240 pesos.
La Sedena inició la rescisión del contrato con TRADECO por incumplimiento el 14 de julio del
año 2015, cuando la obra tenía 79 por ciento de avance.
Sin embargo, la empresa interpuso juicios de nulidad en contra de la rescisión administrativa del
contrato y del finiquito determinado por la Secretaría de la Defensa Nacional, los cuales se
encuentran pendientes de resolución.
Culpan a eólica por bloqueo en Santa María del Mar
ROSELIA CHACA
Aquí no se vive, se sobrevive.
JUCHITÁN,Oaxaca.- El proyecto eólico que tenía contemplado la empresa Mareña Renovable en
la franja de Santa María del Mar fue lo que desató el bloqueo terrestre y la invasión de 1.500
hectáreas por parte de San Mateo del Mar, así lo indicó Demetrio Martínez Robles, ex
comisariado de Bienes Comunales de Santa María.
Esta situación crítica que hace una semana añadió tres muertes al conflicto agrario, tiene al
pueblo de Santa María sin energía eléctrica desde hace dos años cuando, después del bloqueo del
único camino carretero, los habitantes de Santa Cruz, agencia de San Mateo, les derribaron los
postes de la CFE y se robaron los cables.
A pesar de la exigencia al Gobierno Estatal y Federal para resolver el problema y reconectar la
energía, no se ha logrado convencer a San Mateo de permitir la reactivación del servicio público.
“No logran resolver el asunto de la energía eléctrica por San Mateo, no se puede concretar el
proyecto de una nueva línea eléctrica por San Dionisio, aquí nos dicen que no hay dinero. El
gobierno nos dice siempre que no hay dinero para nada en San Mateo[...] nos tienen
abandonados”, argumentó Martínez Robles.
También se planteó la construcción de una granja solar en dos hectáreas, las cuales ya fueron
donadas por el Comisariado de Bienes Comunales, esto como alternativa a la falta de energía
convencional, pero nuevamente el gobierno argumentó que no posee dinero para concretar el
proyecto.
SOBREVIVIR AL SITIO
La falta de agua potable es otra de las carencias, pero todo quedó en la construcción de un tanque
elevado mas el sistema de bombeo para completar la obra nunca apareció, por lo que la
comunidad sigue sin agua potable y toman de pozos artesanales.
Los huaves exigen también la conclusión de la clínica de salud, un espacio que a la comunidad le
urge tener para mejorar el servicio pues la que existe es pequeña.
Mientras esperan la respuesta de las nuevas autoridades, los habitantes no pueden salir en esta
temporada de fuertes vientos, no tienen electricidad, ni agua potable, servicio médico de calidad,
mucho menos servicio educativo.
Demanda Fuco a gobierno estatal atender
conflictos sociales
Solicitan atender el problema de límite de tierras como el que viven los
pueblos ikoots de Santa María y San Mateo del Mar
por Diana Manzo el Domingo 15 de enero de 2017 - 05:00:01
Juchitán.- Integrantes del Frente Único de Comunidades de Oaxaca (FUCO) que forman parte las
organizaciones sociales, comuneros y autoridades municipales demandaron al Gobierno de Oaxaca que
encabeza Alejandro Murat Hinojosa, atender los diversos conflictos sociales que viven los pueblos indígenas
del Istmo de Tehuantepec.
Explicaron que es urgente instalar una mesa de diálogo para que se atiendan situaciones de límites de tierras
como el que viven los pueblos ikoots de Santa María y San Mateo del Mar, así como la amenaza de
megaproyectos eólicos en terrenos de San Blas Atempa y Unión Hidalgo, sin olvidar la exigencia de los
extrabajadores del Ingenio Azucarero de El Espinal y la asistencia social al pueblo indígena de San Dionisio
del Mar.
El vocero de la organización Fuco, Emilio Montero Pérez dio a conocer que el Gobierno de Oaxaca debe
atender las diversas situaciones que enfrentan los pueblos en sus comunidades ante diversos proyectos como
los eólicos que lejos de brindar una economía social alta, lo único que han logrado es crear conflictos sociales.
Explicó que han tenido cuatro encuentros con el secretario de Gobierno de Oaxaca, Alejandro Avilés en los
cuales se le ha explicado las limitantes que viven los ciudadanos por defender su tierra y territorio.
“Son un sinfín de conflictos intercomunitarios que viven los pueblos, por eso hacemos un exhorto y exigimos
mesas de diálogo, que nos escuchen y los escuchen, que analicen y comprendan que no es una sola
problemática sino muchas las que enfrentan los campesinos, pescadores, amas de casa, entre otros sectores a
diario en su comunidad, necesitan ser atendidos con urgencia y respeto”, sostuvo.
Montero Pérez explicó que en el municipio de San Blas Atempa se vive un conflicto intersocial político entre
comuneros y la Secretaría de la Defensa Nacional por la instalación de una subestación eléctrica en terrenos
catalogados como reserva ecológica por usos y costumbres.
“La Sedena a como dé lugar quiere que la subestación se ubique en donde viven los animales endémicos y
también las plantas de nuestra región zapoteca, inclusive nos ha dicho que estamos vinculados con la
delincuencia organizada, no se trata de oponernos al desarrollo en Oaxaca pero sí exigimos respeto a nuestros
pueblos y a nuestra gente”, resaltó.
Esta organización social surgió hace cuatro años en el estado de Oaxaca con la finalidad de crear una
vinculación entre los pueblos indígenas y las autoridades del estado de Oaxaca y dar atención certera a sus
demandas, la cual es coordinada por Antonino Morales.
Asesinan a balazos a exedil de la Costa
El ex edil, Julio Filogonio López Quiroz, de 59 años de edad, era activista de
Morena.
Tomás Martínez
El ex presidente municipal de San Andrés Huaxpaltepec, Jamiltepec y activista del Movimiento
de Regeneración Nacional (Morena), Julio Filogonio López Quiroz, de 59 años de edad, fue
atacado a balazos cuando se encontraba en un predio de sembradío en su misma comunidad y
dejó de existir en el hospital regional de Pinotepa Nacional.
Con ello, suman tres integrantes de Morena asesinados en lo que va del año, al ser ejecutados dos
militantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), durante la tarde del sábado 7 de
enero en la carretera a Putla de Guerrero, en la Mixteca.
Los hechos
Ayer, al mediodía, Julio Filogonio López Quiroz, de 59 años de edad, se encontraba en su predio
en su comunidad de origen, San Andrés Huaxpaltepec, Jamiltepec, cuando fue atacado a balazos
por una persona que llevaba una escopeta.
Sus familiares, al percatarse de los hechos, auxiliaron a López Quiroz, a quien trasladaron de
emergencia al hospital regional de Pinotepa Nacional para recibir asistencia médica.
Sin embargo, a las 14:00 horas, el ex edil dejó de existir y por lo cual dieron parte al fiscal
comisionado en Pinotepa, para iniciar las diligencias.
Al centro hospitalario arribaron Agentes Estatales de Investigación (AEI) junto con peritos,
ordenando que los restos fueran trasladados al panteón municipal para la práctica de la necropsia
de ley.
Zinar Octavio, hijo del ahora extinto, arribó ante la autoridad ministerial para reclamar los restos
de su padre y pidió investigar la identidad y paradero del presunto responsable del crimen.
Era activista de Morena
Julio Filogonio era activista del partido Morena y en el 2013 terminó su mandato como edil de su
comunidad. Durante su gestión, el entonces gobernador Gabino Cué acudió a su comunidad para
entregar obras sociales.
Como activista de Morena, había formado un grupo en su comunidad y además, durante su
gestión como presidente municipal fue uno de los promotores en los Foros Regionales de
Consulta para la Reforma Constitucional y Legal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y
Afromexicano.
En su comunidad hubo un encuentro encabezado por el subsecretario de Asuntos Indígenas,
Hugo Aguilar Ortiz, donde pidieron que los pueblos mixtecos de la Costa también se sumaran a
las mismas demandas.
Tres miembros de Morena asesinados en este año
“En Oaxaca, la escalada de violencia política sigue en aumento ante la incapacidad de las
autoridades de garantizar la paz y la seguridad social; el sábado pasado (7 de enero del 2017)
nuestros compañeros Marciano Martínez Cruz y Rafael Hernández Cisneros fueron asesinados en
el paraje el Chorrito de la Carretera Federal 125 en el Kilómetro 134 en Putla Villa de Guerrero;
nuestros compañeros eran Coordinadores Territoriales de Morena en Putla, y miembros del
MULT”, indica un comunicado del partido Morena.
Y agrega: “A estos crímenes se suman el de nuestros compañeros asesinados el año pasado,
Marcos Hernández Bautista en Jamiltepec, Juan Mejía Plaza en Pinotepa de Don Luis, Enrique
Quiroz en Huaxpaltepec y Agustín Pavía Pavía en Huajuapan”.
De igual forma, precisa, “estos crímenes nos llenan de indignación, exigimos al gobierno de
Oaxaca para que a través de la Fiscalía General del Estado, esclarezca cuanto antes estos
crímenes y detenga a los responsables materiales e intelectuales de estas ejecuciones”.
También anunciaron que el próximo sábado 21 de enero realizarán una marcha que partirá de la
Fuente de las Ocho Regiones.
Asesinado en pelea de gallos
Por otra parte, durante una riña en una pelea de gallos con motivo de la feria anual, en la
comunidad de Santiago Patlanala, Silacayoápam, fue asesinado a puñaladas Juan Rojas Ávila, de
36 años de edad, quien supuestamente se dedicaba a la venta de drogas en la zona.
Los hechos ocurrieron a las 23:45 horas, cuando los policías fueron informados que a bordo de
una ambulancia dejó de existir la persona que fue atacada a puñaladas durante la pelea de gallos.
Personas que se encontraban en el sitio explicaron que el presunto responsable de los hechos fue
una persona de 70 años aproximadamente. Personal de la vicefiscalía de la zona de la Mixteca se
trasladó a la comunidad de Silacayoápam para realizar las investigaciones del caso.
Redacción del Piñero | @elpinero | 16, enero 2017
OAXACA: Tras atentado en Pinotepa Nacional, un hombre muere y otro resulta herido
Carlos Tirado
Pinotepa Nacional, Oaxaca.– Ejecutan con una pistola 9 mm a un sujeto que
respondía al nombre de Enrique de Jesus López Mendoza.
Los hechos fueron registrados la noche de este domingo.
El hoy occisob rabajaba como ayudante de mecánica, tenía 21 años de edad, era
originario y vecino de Santiago Pinotepa Nacional, con domicilio avenida Venustiano
Carranza colonia 20 de Noviembre de esta ciudad.
Los sucesos se desarrollaron cuando la víctima se encontraba sentada frente a una
cantina sin nombre, ubicada entre 29 y 31 sur colonia 20 de noviembre y se encontraba
acompañado por su amigo de nombre Luis Ángel Morales, de 21 años de edad,
originario y vecino de Pinotepa Nacional, quien también resultó lesionado por lo que fue
trasladado al hospital Regional de esta ciudad.
Redacción del Piñero | @elpinero | 15, enero 2017
Alejandro Peña “destila amor” en sus
viajes, mientras México está en crisis
México.- El hijo del Presidente de la República se ha
caracterizado por sus viajes que hace en plena crisis que
se vive en México, pero no se va solo, siempre va
acompañado con su novia, quienes juntos muestran el
amor y felicidad con la que disfrutan estos tour turísticos .
Luis Velázquez | @blogexpediente | 16, enero 2017
AMLO 2018 según EU; Peña Nieto en picada
Inestabilidad en México
Malecón del Paseo
Veracruz.- EMBARCADERO: La dirección de Inteligencia Nacional de Estados Unidos,
que coordina todas las agencias secretas, ha apretado el botón nuclear derecho,
derechito al corazón político del PRI y PAN… La izquierda, dice, con Andrés Manuel
López Obrador, tiene “la posibilidad de ganar las elecciones presidenciales de 2018”…
Su argumento se basa en lo siguiente: una economía enfriada, la narcoviolencia
creciente, las protestas callejeras que tienden a disparase, la fuerte desigualdad
económica y social, el fracaso de las llamadas reformas estructurales, la incertidumbre
social, los cambios sociales a la alza en tanto la confianza en el gobierno declinando, la
actitud ciudadana cada vez más agriada ante la corrupción, el peso debilitado y la crisis
doméstica, la apertura a la inversión extranjera en la industria petrolera y las elites
políticas de todos los partidos viviendo en la opulencia a costa del erario mientras la
población cada vez más y más se empobrece (El País, Jan Martínez Ahrens, 14 de
enero, 2017)… Todo junto, pues, integra el botón nuclear que desde Estados Unidos
posibilita el triunfo de AMLO en las urnas para entrar con toda la legitimidad del mundo
a Los Pinos… Y a lo anterior se agrega otra circunstancia: desde hace ratito, todas las
encuestas dan como puntero al tabasqueño… Y más aún, luego del fracaso social y
económico que ha significado el paso del PRI y el PAN con Vicente Fox y Felipe
Calderón por Los Pinos… Y aun cuando los rojos y los azules dirán que AMLO es un
político mesiánico y absorbente, nadie le quita su honestidad a prueba de bomba en un
país lleno de políticos corruptos que ha perfilado a México entre los tres países con más
fama pública de deshonestidad en el mundo…
ROMPEOLAS: Por eso mismo, entre otras cositas, es que el peñismo acusó a López
Obrador y a los suyos de que ellos son los autores intelectuales del vandalismo del
gasolinazo… Y más, porque el mismito secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Chong, ha anunciado que en el mes de febrero habrá más aumentos en la gasolina,
con el riesgo inevitable de más disturbios… Y por eso mismo, la feroz campaña del
presidente del CEN del PAN, Ricardo Anaya, en contra de AMLO… Cierto, en ningún
momento la unidad de Inteligencia de Estados Unidos anota el nombre de AMLO como
el político fuerte de la izquierda, pero la alusión es clara y lacónica, pues en la izquierda
del PRD ninguno de los aspirantes (Graco Ramírez, gobernador de Morelos, y Silvano
Aureoles, que también se cree, y Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad
de México) tienen agallas suficientes para una contienda presidencial… Tan es así que
la dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, ha extendido la mano a MORENA
para una alianza electoral, por lo pronto, en el estado de México donde este año
elegirán al gobernador… Y más, con un PRD del que sólo va quedando el cascarón en
Veracruz con una elite arrodillada ante el góber azul… Y más, por lo siguiente: la súper
agencia secreta de Estados Unidos advierte que “si no se reduce la fuerte desigualdad
económica los votantes pueden girar a una oposición izquierdista”… Y, bueno, el
pendiente político número uno del país es la desigualdad que se arrastra desde la
noche de todos los tiempos y que tiene como resultado que de norte a sur y de este a
oeste de la nación 200 familias son dueñas del 60 por ciento de la riqueza nacional… Y
ni modo que en los próximos dos años del peñismo, la tendencia sea revertida…
ASTILLEROS: Según la agencia norteamericana, “la mayoría de las protestas han sido
pacíficas, pero pueden volverse violentas si la frustración con las élites políticas y
económicas crece, o si los gobiernos utilizan la mano dura”… Y la mano dura, la mano
firme, digamos, ha sido una característica en el viaje sexenal de Enrique Peña Nieto
con, entre otros casos, Ayotzinapa, Tlatlaya, Tetelcingo, Nochixtlán y Tanhuato… En
muchas regiones del país, en el mismo Veracruz, las calles han sido tomados para
desfogar el descontento ciudadano, por ejemplo, ante la vigencia de los carteles y
cartelitos, que solo en el primer mes de la Yunicidad se tradujo en 50 desaparecidos,
además de que todos los días la sangre continúa corriendo en este valle jarocho de la
muerte, los más indicativos, el fin de semana con los tres ejecutados en un bar de
Papantla y los tres decapitados en Coatzintla tirados cerca del retén de un cuartel
militar, más el cadáver flotando en el río Jamapa en Boca del Río… Muchos episodios
sociales siguen alimentando el resentimiento ciudadano en el país y que posibilitan el
triunfo de AMLO camino a Los Pinos, sin contar, además, a Donald Trump con el muro
fronterizo, la amenaza latente de la deportación (300 mil en las cárceles), el impuesto a
las remesas, la revisión del Tratado de Libre Comercio y el terrorismo en su más alto
nivel con las empresas automovilísticas que pretendan invertir más en México…
Y prepárense, porque viene un
nuevo gasolinazo para el 4 de
febrero, alertan empresarios
Por Juan Luis García Hernández enero 14, 2017 - 12:05 am • 27 Comentarios
Un nuevo gasolinazo entrará en vigor el 4 de febrero y las
Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros A.C.
(AMEGAS) sostiene que pudo haberse evitado. El pasado 1 de
enero los mexicanos amanecieron con una alza en los precios de
la gasolina de hasta un 20 por ciento. Y el incremento seguirá
conforme lo programado por la SHCP: en los primeros 15 días de
febrero hay programados dos ajustes al precio y a partir del día
18 de ese mes estos ajustes se harán cada día.
Mientras, el Presidente Enrique Peña Nieto dijo el jueves pasado
que “la gallina de los huevos de oro [Pemex] se secó”, y defendió
de nueva cuenta el alza a los combustibles. “Mantener un precio
artificial en 2017 habría significado un gasto adicional de más de
200 mil millones de pesos”, reiteró.
Los precios de las gasolinas continuarán en aumento a partir del 3 de febrero. Foto: Elizabeth Ruíz,
Cuartoscuro
Ciudad de México, 14 de enero (SinEmbargo).- La Asociación Mexicana de
Empresarios Gasolineros (Amegas) manifestó su rechazo al alza de la
gasolina de hasta un 20 por ciento, y se pronunció en contra también de nuevo
aumento de 1 peso y 20 centavos el próximo mes.
Amegas, que agrupa a más de 12 mil gasolineros, apuntó que el Gobierno
Federal debió advertir a la población sobre el alza en los precios del
combustible, e incluso, realizar el alza de forma escalonada.
Ninguna de ambas se llevó a cabo el pasado 1 de enero, cuando los precios se
posicionaron en 15.99 pesos para la Magna, 17.79 la Premium y 17.05 para el
Diésel; incrementos de 14.2 por ciento, 20.1 por ciento y 16.5 por ciento, de
forma respectiva.
ADEMÁS
“La gallina de los huevos de oro se secó”: Peña; no hay
de otra que asumir el gasolinazo, afirma
Juan Pablo González Córdova, presidente de Amegas, señaló que es falsa la
versión oficial de que los aumentos golpearán a las clases más altas. “Hay 30
millones de automotores en el país”, insistió.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha dicho que el alza se
debió al aumento de los precios internacionales de los combustibles. Más los
críticos han hecho énfasis en los impuestos que carga el producto. Un
ciudadano paga del precio de cada litro el 44 por ciento en gravámenes.
Hacienda explicó que el nuevo sistema para determinar el costo de la gasolina
divide al país en 90 regiones, y realiza cálculos conforme a los precios de
referencia internacional, los costos de transporte, los impuestos aplicables y el
margen comercial para las estaciones de servicio.
El pasado jueves, el Presidente Enrique Peña Nieto volvió a defender el
“mega gasolinazo”, e incluso en esta ocasión fue paso más allá y aseveró:
“La gallina de los huevos de oro [Pemex] se secó. Cantarell se nos fue
secando. Mantener un precio artificial en 2017 habría significado un gasto
adicional de más de 200 mil millones de pesos”.
Sin embargo, economistas, líderes y oposición, consultados por SinEmbargo,
coincidieron en algo: las cosas no se secan solas. Pemex no se secó de la
nada.
A la izquierda Juan Pablo González Cordova, presidente de la Amegas. Foto: Guillermo Perea, Cuartoscuro
En una entrevista con SinEmbargo Juan Pablo González Córdova, presidente
de Amegas, explica los aumentos que están por venir en el precio del
combustible.
— ¿Es este aumento de los precios de la gasolina justificado?
— La Amegas se declara en contra del gasolinazo. Desde que nació Pemex
sabemos de la historia de los precios de las gasolinas, y siempre tuvieron un
parámetro y cuidado a la población. Estamos molestos por el aumento
indiscriminado que se dio el día primero.
— ¿Cuál es la diferencia de este aumento con el de años anteriores?
— Antes prevaleció un parámetro que era lo que dictaminará el Banco de
México, como inflación proyectada para el próximo año. Y siempre los
aumentos estaban basados en el 3 por ciento de inflación, 3.5, 3.2. Pero ahora
subieron el precio de la gasolina de golpe y porrazo. En eso no estamos de
acuerdo, porque fíjate bien, si subía antes 3 por ciento, y hoy sube a 24 por
ciento, entonces sube 800 por ciento en un solo año. Es la inflación de ocho
años. Eso es lo que se está aumentando ahorita. Eso es lo que no concebimos.
— ¿Cuánto de lo que pagamos por la gasolina se va en impuestos?
— Guatemala no tiene un pozo petrolero pero vende gasolina de calidad.
Mejor que la que vendemos en México. Es más barata porque hay un factor,
pagamos 7.50 pesos en impuestos por cada litro. Ése es un impuesto que no
hay en Guatemala.
— Las autoridades indican que este aumento no va afectar a la población más
pobre, ¿cómo lo ven ustedes?
— Están equivocados. También el Presidente Enrique Peña Nieto, con respeto
a su investidura. Porque son 30 millones de automotores los que hay en el
país. Estos 30 millones de automóviles movilizan a 120 millones de
mexicanos que todos necesitan de gasolina y el diésel. No tendrán su carro
pero sí necesitan la verdura, el pescado, la fruta, ropa. La comodidad
ciudadana es con gasolina.
— Ahora vemos una ola de protestas. ¿La Secretaría de Hacienda pudo haber
manejado este aumento de forma distinta?
— Pudo haber preparado, ilustrado, informado, y decirles no [a quienes
tomaron la decisión del aumento]. Pero guardaron sus papeles abajo del
escritorio. Estaban con los tipos de Santa Inquisición. No hubo ningún
consenso. Ninguna evaluación de lo que es el impacto social.
ADEMÁS
¿Pemex “se secó”? No, lo secaron la corrupción y el
despilfarro: líderes, economistas y oposición
— En otras ocasiones se han propuesto aumentos escalonados, ¿el impacto
pudo haber sido de forma deslizada?
— Mira, yo tuve la oportunidad de participar en los debates de la Reforma
Energética desde el 2008. Cuando apareció la cuota de 37 centavos por litro.
Y se acordó 2 centavos por 18 meses. Y dijeron que se acaba en 18 meses. La
solución es el deslizamiento.
— ¿Le plantearon este esquema a Hacienda?
— Eso es lo que le aconsejamos a Hacienda, y lo hicimos por escrito, en
Amegas, al Presidente de la República, a la SHCP y no hicieron caso.
— ¿Continuarán los aumentos de la gasolina?
— Diría Raúl Velasco “aún hay más”. Los 16.52 pesos están subsidiados
[precio de la gasolina magna en Jalisco]. La cuota que puso el Gobierno no la
pudo cobrar ahorita. Hay un peso y 20 centavos que no cobraron. No subió el
precio a 17.70 pesos. Ahora si a 16.52 le quitas 7 pesos de impuestos, te
quedan 9.52, y si de los 9.52, 9 pesos te cuesta importar el producto de
Luisiana o de Texas te quedan 50 centavos. Los gasolineros ganamos 89
centavos por litro. No ajusta. Quién va pagar el buque tanque.
— ¿Qué sucederá cuando se inicie la liberación de los precios de la gasolina
estipulada para el 30 de marzo?
— Si hubiera liberación de precios ahorita se va a cerca de 20 pesos por cada
litro de gasolina Magna. Lo que se hizo ahorita el Gobierno fue soltar una
guamazo de tres pesos o dos. Pero el 4 de febrero hay otro aumento a cómo
amaneció el dólar y el producto de importación. Y luego hay otro aumento el
18 de febrero.
ADEMÁS
Con Pemex desplumado y roto, la apertura acelerada
condujo a gasolinas más caras, y a escasez
— ¿Descarta la posibilidad de que con la liberación bajen los precios de la
gasolina?
— Va aumentar todo. Puede bajar si se quita el IEPS [Impuesto Especial
sobre Producción y Servicios]. Y si el Gobierno se amarra el pantalón y a los
mexicanos nos cueste un poquito. Si realmente se libera el precio va estar
cerca de los 20 pesos por litro. Creo que tiene que haber de alguna manera un
subsidio para que la economía del país no sufra tanto daño.
— Pagamos más por la gasolina, pero no es de mejor calidad…
— Por qué la gente va pagar más si sigue siendo el mismo producto. La
misma gasolina Magna, Premium, Diésel que se está distribuyendo durante
hace años en México. A excepción de la Ciudad de México, Guadalajara y
Monterrey, los principales mercados petrolíferos de la república, en el resto
del país se consumen gasolinas que no están cumpliendo con las normas
internacionales.
— ¿Qué tiene el producto que no cumple con los estándares internacionales?
— Hay contenidos de azufre, un agente cancerígeno que está en la gasolina.
En Estados Unidos todas las gasolinas respetan 15 partes de azufre por
millón, y el diésel 20 partes por millón. En México tenemos 500 partes por
millón.
El gasolinazo
Las manifestaciones no cesan en al menos 22 entidades
Movilización en calles de Guadalajara, JaliscoFoto Arturo Campos Cedillo
DE LOS CORRESPONSALES
Miles de personas se movilizaron ayer en diversas ciudades de 22 entidades para repudiar
el gasolinazo, siendo las más concurridas las protestas en Sonora, Jalisco, Oaxaca y Chiapas.
Hubo marchas en 10 municipios de Chihuahua; en Saltillo, Torreón y Monclova, tres de las
principales ciudades de Coahuila, así como en Hidalgo, Aguascalientes, Quintana Roo, Sinaloa,
Morelos, estado de México, Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Tlaxcala, Nayarit, Tamaulipas,
Tabasco, Yucatán, Querétaro y Nuevo León.
Más de 6 mil inconformes se manifestaron a pie, en automóviles, a caballo y en motocicletas
en Hermosillo, Sonora, y se concentraron frente al complejo administrativo Centro de Gobierno,
donde exigieron la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y que se dé marcha atrás a los
incrementos en combustibles.
En ciudades fronterizas sonorenses, como Nogales, Sonoyta, San Luis Río Colorado y Agua
Prieta, grupos ciudadanos se concentraron en plazas, e incluso en Nogales tomaron la caseta de
cobro Fundición, de la carretera Navojoa-Ciudad Obregón, donde dieron paso gratuito a
conductores.
En Sonoyta, autoridades del Servicio de Administración Tributaria cerraron la garita
internacional San Emeterio, en respuesta a la manifestación ocurrida en el lugar, con la cual se
permitió el libre acceso de Estados Unidos a México.
Alrededor de cinco mil personas protestaron en el zócalo de la capital de Oaxaca, convocadas
por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y también marcharon en
municipios como Huatulco, Pinotepa Nacional y Salina Cruz, entre otras localidades.
Al menos 2 mil personas marcharon en Tapachula, Chiapas. En Guadalajara, Jalisco, hubo
dos protestas, una en la mañana y otra por la tarde, que reunieron en total al menos 5 mil
manifestantes. También en el municipio jalisciense de Puerto Vallarta casi 500 personas
protestaron por la noche, y entre las consignas gritaron Policía y Ejército, únanse; a ustedes
también les afecta.
En los municipios de Nuevo Casas Grandes, Ascensión, Cuauhtémoc, Jiménez, Madera y
Juárez, entre otros del estado de Chihuahua, hubo marchas lo mismo que en localidades de
Guerrero como Tlapa, Tixtla, Acapulco, Iguala, Chilpancingo y Ciudad Altamirano.
Organizadores aseguraron que en Tabasco marcharon miles de manifestantes. Además se
celebraron protestas en Solidaridad, Puerto Morelos, Chetumal y Benito Juárez (Cancún),
Quintana Roo.
El gasolinazo
Crece la indignación en Baja California
Ayer en Mexicali, Baja California, se realizó la marcha más numerosa en la historia de esa
entidadFoto Mireya Cuéllar
ANTONIO HERAS Y MIREYA CUÉLLAR
Corresponsal y La Jornada Baja California
Mexicali, BC.
Al menos 40 mil personas –según cifras oficiales– protestaron ayer en el Centro Cívico de
esta ciudad fronteriza en rechazo al incremento al precio de las gasolinas, la concesión del
servicio de agua a la iniciativa privada y los múltiples impuestos.
En lo que se considera la manifestación más grande en la historia de Baja California, según
reportes de la policía municipal, hombres, mujeres y niños, muchos vestidos de blanco, gritaron
consignas contra el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador, Francisco Vega de Lamadrid.
Alrededor de las 13 horas un primer contingente de 15 mil ciudadanos marchó, portando
mantas y pancartas, desde el monumento a Vicente Guerrero, por avenida Pioneros, una de las
principales vialidades de la capital del estado, rumbo al Centro Cívico.
Ahí esperaron el arribo de otros grupos de manifestantes y opositores algasolinazo, así como
a las políticas de los gobiernos federal y estatal, hasta que se concentraron por lo menos 40 mil
personas; no obstante, los organizadores de la protesta señalaron que fueron 50 mil los asistentes.
“Fuera Peña, fuera Kiko” y Ya basta, estamos hartos, coreaba la multitud. Durante la
manifestación, los mexicalenses hicieron una serie de peticiones: la jubilación de más de 3 mil
maestros que cotizaron por más de 30 años; el pago a docentes interinos; esclarecimiento de
desapariciones forzadas y feminicidios; el cumplimiento del acuerdo de salario a jornaleros de
San Quintín, fijado en 300 pesos, y la reducción de lo que gana el gobernador en un 70 por
ciento.
En la concentración varios ciudadanos fungieron como oradores –entre profesores,
trabajadores de maquiladoras, pequeños empresarios–, quienes hablaron de la crisis económica
que vive el país. Los manifestantes cantaron el Himno Nacional y una participante entonó Soy
puro cachanilla.
En tanto, los inconformes mantienentomadas las instalaciones de oficinas del Congreso del
estado, el palacio municipal, el gobierno del estado y la oficina de recaudación de rentas estatal.
Por la tarde, bloqueron el acceso al palacio de gobierno y anunciaron que no permitirán
actividades en el inmueble.
En el monumento a Cuauhtémoc, en la zona Río y la garita internacional de El Chaparral, en
Tijuana, ayer se reunieron cerca de 18 mil personas para solidarizarse con las protestas a escala
nacional contra el gasolinazo.
Los ciudadanos concentrados en el monumento marcharon para encontrarse en distintos
puntos con otros contingentes y juntos partieron hacia El Chaparral. Más tarde, un grupo se
desprendió y se dirigió hacia Otay, donde también tomóla garita. Ante ello, las autoridades
estadunidenses cerraron la garita de San Isidro, que es el paso de Tijuana hacia California.
Durante las multitudinarias manifestaciones de estos días no ha habido enfrentamientos con la
policía, y los organizadores han exigido a todos los participantes que lo hagan con la cara
descubierta, es decir, no aceptan personas encapuchadas, y también piden que no se causen daños
a la propiedad privada ni se tire basura.
Mientras, en el palacio municipal de Playas de Rosarito culminó una marcha en la que
participaron al menos 2 mil ciudadanos. También hubo protestas en el puerto de Ensenada y
Tecate.
El gasolinazo
Unas 5 mil personas, según organizadores, se movilizaron del Ángel al Zócalo
En la capital, además de marcha convocada en redes sociales,
realizan asambleas populares
Además de que se revierta el gasolinazo, los manifestantes exigieron ayer que se echen abajos las llamadas reformas
estructuralesFoto Marco Peláez
EMIR OLIVARES, CÉSAR ARELLANO Y CAROLINA GÓMEZ
Por tercer fin de semana consecutivo desde que entró en vigor el incremento al precio de los
combustibles, el pasado primero de enero, la población salió a las calles de la Ciudad de México
para manifestarse contra esa medida.
Ayer, cientos de personas se sumaron a la llamada megamarcha, convocada a través de redes
sociales, que recorrió del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, y previamente, en
cuatro puntos distintos de la ciudad estudiantes, académicos, amas de casa e integrantes de
movimientos sociales participaron en asambleas populares.
Tanto en la movilización como en las asambleas se hizo un llamado a la organización
popular, como única medida para dar marcha atrás a dicha alza.
Por la mañana se realizaron asambleas populares en la Plaza de las Tres Culturas, en
Tlatelolco, en el Monumento a la Revolución, en las islasde Ciudad Universitaria y en el kiosco
del Jardín Hidalgo de Coyoacán, donde se propusieron diversas acciones para los próximos días.
Y aunque con sus matices, en estos cuatro puntos hubo coincidencias:
Entre las exigencias están sumarse a una manifestación contra el mandatario electo de
Estados Unidos, Donald Trump, a realizarse el próximo viernes –fecha en que asume el poder–,
de la embajada de ese país al Zócalo capitalino; realizar una asamblea nacional el 21 de este mes
en el Monumento a la Revolución, a las 9 de la mañana, con la participación de estudiantes,
ciudadanos y organizaciones sindicales y sociales, con el fin de discutir acciones
contundentes para echar abajo elgasolinazo y las reformas estructurales, así como demandar la
salida de presidente Enrique Peña Nieto.
Además, proponen que se hagan dos asambleas populares, una el martes a las 16 horas en el
Hemiciclo a Juárez, y otra un día después, a las 5 de la tarde, en el Monumento a la
Revolución, para seguir articulando la lucha, y una nueva manifestación el último día de enero.
Por la tarde, durante el mitin con el que concluyó la marcha, Sergio Méndez Moissen,
académico de la Universidad Nacional Autónoma de México e integrante del Movimiento de
Trabajadores Socialistas, leyó los acuerdos de las cuatro asambleas, a los cuales los participantes
de la movilización –5 mil, de acuerdo con los organizadores, y 2 mil, según autoridades del
gobierno de la ciudad– se comprometieron a sumarse.
En el mitin, que se realizó frente a Palacio Nacional, se repitió la consigna que se ha
escuchado en las movilizaciones contra el gasolinazo:Fuera Peña, fuera Peña, pues los
ciudadanos lo ubicaron como el principal responsable del alza a los combustibles.
A lo largo de la movilización miles de personas se dijeron cansadas de la corrupción de la
clase política, y convocaron a un boicot contra grandes cadenas comerciales, a tomar estaciones
de venta de combustible y a liberar casetas de peaje, para pegarles en donde les duele, en lo
económico.
Jesús Jaime García Miramontes, quien se presentó como general de división diplomado del
Estado Mayor, tomó la palabra en el mitin para convocar a la ciudadanía a no permitir más
injusticias, a ser dignos y a luchar por que los líderes sean elegidos por una verdadera democracia
y no por un sistema corrupto.
Exhortó a militares, marinos y policías a luchar junto al pueblo, e hizo un llamado para que
nunca más se repitan violaciones a derechos humanos como las cocurridas en Ayotzinapa, El
Charco, Aguas Blancas, Tanhuato o Tlatlaya, entre otros.
En las asambleas matutinas también se llamó a sumarse a la acción global por Ayotzinapa, el
próximo 26 de enero, para exigir justicia a dos años y cuatro meses del ataque contra los
estudiantes de esa normal, que dejó seis personas muertas y 43 normalistas desparecidos.
Se informó que las asambleas tienen como propósito seguir invitando a la gente a participar, a
informarse y a organizarse para que se dé marcha atrás al gasolinazo.
El gasolinazo
Llaman a partidos de izquierda a un gran frente contra alza
de precios
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Miles de simpatizantes y militantes perredistas abarrotaron la explanada y calles aledañas al
Monumento de la Revolución, en la concentración de protesta en contra del gasolinazo.
Alejandra Barrales, dirigente nacional del PRD, anunció que hoy se empezarán a distribuir los
formatos para que los ciudadanos presenten amparos individuales en contra de las alzas a los
combustibles, además de la entrega de miles de cartulinas, calcomanías y mantas mediante las
cuales se haga saber al gobierno y al presidente Enrique Peña Nieto que la población está en
contra de estos aumentos.
Además, expresó su confianza en que incluso antes de que concluya este mes se realice una
nueva concentración de protesta, pero ahora con la participación de otros partidos de izquierda.
Acompañada en el templete por decenas de dirigentes perredistas, legisladores locales y
federales y jefes delegacionales, Alejandra Barrales insistió en que los partidos de
izquierdaestamos obligados a cerrar filas frente a la situación que vive el país.
“Hacemos un llamado a los partidos de oposición para que juntos logremos hacer una sola
iniciativa que nos permita revertir legalmente el gasolinazo. A partir de este lunes vamos a estar
entregando formatos individuales para presentar amparos contra el gasolinazo”, dijo ante la
concentración multitudinaria. Recordó que los legisladores del PRD ya presentaron una iniciativa
para reformar algunos artículos que permitan revertir el alza.
Así, Barrales convocó a todos los partidos de izquierda a conformar ungran frente
nacional que transforme al país y que en lo inmediato impulse las acciones legales necesarias
para revertir el aumento a los precios de las gasolinas.
Como única oradora, la dirigente afirmó que el PRD no se quedará cruzado de brazos y
reconoció su decisión de salir nuevamente a las calles y recuperar la confianza de la gente, a la
que le dijo que en febrero próximo vendrán más aumentos a las gasolinas. Es por ello,
insistió, que debemos estar alertas y conformar todos juntos un frente de oposición que revierta
esa medida por la vía legal.
Durante el mitin, que no duró ni siquiera una hora, a pesar de que la concentración de
personas se inició desde muy temprano, cerca de las 8 de la mañana, se lanzaron múltiples
consignas, entre ellas ¡Ya basta!,¡Fuera Peña!, y “¡No al gasolinazo!”
La concentración, donde prevaleciaron las prendas amarillas –color emblemático del PRD–,
atiborró la explanada del Monumento a la Revolución, cuyas calles aledañas también se vieron
copadas por decenas de autobuses foráneos y unidades de transporte público que trasladaron a los
manifestantes.
Alzas de entre uno y tres pesos; la mayoría carecen de autorización
Sube transporte público en al menos 20 entidades
Gobernadores de seis estados todavía se resisten a incrementar tarifas
Ahora los taxis en Oaxaca y Sinaloa no cobran menos de $50 por viaje
DE LOS CORRESPONSALES
Periódico La Jornada
Lunes 16 de enero de 2017, p. 25
Choferes de por lo menos 20 entidades aumentaron –en la mayoría de los casos sin autorización–
las tarifas de transporte público por el incremento al precio de los combustibles.
En varios estados los concesionarios demandan a las autoridades nuevas tarifas, y en otros ya
fueron aprobadas.
La mayoría de las líneas de transporte que operan en el Valle de Toluca aumentaron su tarifa
mínima de ocho a 10 pesos sin autorización de la Secretaría de Movilidad del estado de México.
Varias líneas portan en sus unidades un cartel apócrifo en el que presuntamente la Semovi
mexiquense autoriza el aumento. Algunos viajes a municipios cercanos a Toluca cuestan hasta 14
pesos.
Usuarios de Ecatepec, Naucalpan y Cuautitlán se han quejado desde la semana pasada de las
alzas de 50 centavos, un peso y dos pesos, respectivamente, pese a que la Semovi sacó de
circulación a 16 operadores por cobrar de más sin autorización en el Valle de Toluca.
En tanto, Juan Sánchez Peláez, presidente de la empresa Transmasivo, que opera camiones de
la línea Tres del Mexibús Ecatepec-Cuautitlán Izcalli, aseguró que se mantiene en 6 pesos la
tarifa de ese servicio.
Concesionarios de la capital de Chihuahua y de Ciudad Juárez aumentaron las tarifas dos y
tres pesos, respectivamente, el miércoles pasado. En el primer municipio la ruta troncal del
Sistema de Transporte Colectivo cobra siete pesos y en algunas rutas alimentadoras el costo es de
ocho pesos, pero los choferes ya cobran 10.
Los sindicatos de permisionarios de organizaciones filiales del Partido Revolucionario
Institucional solicitaron la revisión de tarifas impuestas hace tres años.
En Tijuana, Baja California, la tarifa de autobuses urbanos subió de 11 a 14 pesos en los
primeros días de enero, sin autorización del gobierno municipal.
En Mexicali, taxistas de ruta empezaron a cobrar dos pesos más el primero de enero, pero los
usuarios rechazaron el alza y la tarifa regresó a 13 pesos.
En Hidalgo, varias líneas de autobuses foráneos aumentaron dos pesos sus tarifas a partir del
5 de enero. En las terminales de Actopan, Zimapán e Ixmiquilpan se colocaron carteles donde se
informa del aumento, provocado por los recientes aumentos a los combustibles y los peajes.
En Pachuca, Hidalgo, los concesionarios pidieron a la Secretaría del Transporte estatal un
incremento de entre uno y dos pesos. El gobernador priísta Omar Fayad Meneses reiteró que no
se ha autorizado aumento alguno.
En Michoacán, los transportistas incrementaron el costo del servicio en colectivos y
autobuses suburbanos de siete a ocho pesos. Los taxis, que no cuentan con taxímetros ni tarifas
oficiales, subieron el cobro de 30 a 40 pesos y de 50 a 60, según la distancia.
En Morelia, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Uruapan, Zamora, Pátzcuaro, Apatzingán, La
Piedad y Zitácuaro, entre otros municipios, no se aplica el descuento para estudiantes, personas
discapacitadas y de la tercera edad, a menos que lo exijan.
En Saltillo, Coahuila, los concesionarios de transporte urbano que cubren la ruta
intermunicipal Saltillo-Ramos Arizpe incrementaron 1.50 pesos la tarifa mínima general a partir
del 11 de enero, de 11 a 12.50 pesos.
En Guerrero, con excepción de los municipios de la Tierra Caliente y la ciudad de Tlapa de
Comonfort, en la Montaña Alta, el pasaje del transporte urbano subió de cinco a seis, y los taxis
subieron la dejada de 25 a 30 pesos.
En Acapulco, los taxis subieron la tarifa de 15 a 17 pesos en distancias largas, y en la ruta
Colosio-Caleta subió de 10 a 12 pesos desde la semana pasada.
En Tlaxcala, la Unión Vanguardista de Permisionarios Tlaxcala-Puebla (Univanp) es la única
línea de transporte que ha aumentado sus tarifas. La mínima se incrementó de cinco a 6.50 pesos,
y el trayecto de Tlaxcala a Puebla ahora cuesta 18 pesos.
En Jalisco, el 30 de diciembre pasado la empresa Auto Transportes Medina, que da servicio
en la zona conurbada de Puerto Vallarta y en Bahía de Banderas, aumentó sus tarifas entre dos y
tres pesos.
En Sinaloa, los taxis y los autos particulares que operan con la aplicación Uber aumentaron
tarifas cerca de 15 por ciento en Culiacán, Mazatlán y Ahome. Los taxis no cobran menos de 50
pesos.
En Oaxaca, taxis, mototaxis, taxis foráneos y transporte suburbano incrementaron 25 por
ciento sus tarifas, de 40 a 50 pesos. En el Istmo de Tehuantepec, los autobuses aumentaron su
tarifa en cinco pesos, y en otras zonas subió de ocho a 10 pesos.
En Tamaulipas, concesionarios adscritos a la Confederación de Trabajadores de México
aumentaron el pasaje de 10 a 12 pesos. En algunas zonas de Nuevo Laredo y otras ciudades han
reducido el número de corridas, principalmente a las colonias más alejadas del centro, como
medida de presión para que les autoricen un aumento.
Concesionarios de Quintana Roo, Nayarit, Colima, Querétaro, Nuevo León y Jalisco
demandan a los gobiernos estatales aumento de tarifas. Los gobernadores se han negado.
En Chiapas, los transportistas de Tuxtla Gutiérrez, quienes desde el 11 de enero estaban en
paro, llegaron a un acuerdo para revisar tarifas y ayer se normalizó el servicio urbano, informaron
fuentes gubernamentales.
En Tabasco, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes oficializó aumentos de 50
centavos y un peso en la capital del estado, cinco días después delgasolinazo.
El 12 de enero en Morelos aumentó el transporte público de 6.50 a ocho pesos, y en Yucatán,
desde finales del año pasado, se han aplicado tres aumentos.
Entre las medidas anunciadas no se incluye la disminución de salarios
Prevé el Poder Judicial ahorros por mil 900 millones de pesos
ALONSO URRUTIA
Frente a las difíciles condiciones económicas que enfrenta el país, derivadas del incremento en el
precio de los combustibles y otros factores de orden coyuntural, el Poder Judicial en su conjunto
(Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura Federal y Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación) determinó adoptar medidas de austeridad para alcanzar un
ahorro hasta de mil 900 millones de pesos.
Como parte de las diversas acciones que se aplicarán en su gasto destaca el diferimiento de
las inversiones en obra pública relacionadas con proyectos no prioritarios. De igual forma, se
adoptarán medidas de racionalización en el ejercicio de viáticos y pasajes para el personal del
Poder Judicial.
Sin embargo, uno de los rubros donde hay mayores cuestionamientos al Poder Judicial, los
salarios, no se encuentra como parte de las medidas de austeridad previstas, a pesar de que el
presidente Enrique Peña Nieto anunció que él y su gabinete reducirían 10 por ciento sus
percepciones como parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la
Ecomomía Familiar.
Cabe señalar que nadie en el sector público percibe más que los ministros de la Corte o los
magistrados del TEPJF, ni siquiera el Presidente de la República. Para 2017, cada uno de ellos
tendrá un ingreso anual de 6.7 millones de pesos.
Por otro lado, cuentan con un conjunto de prestaciones inigualables, que incluyen seguro de
vida hasta de 40 meses de percepción ordinaria, con posibilidad de potencializarlo a cargo del
funcionario; seguro de gastos médicos mayores por 740 salarios mínimos, y seguro de separación
individualizado, en el que el gobierno aportaba hasta 10 por ciento del sueldo del funcionario,
además de hasta dos vehículos, telefonía celular y gastos de alimentación (sin límite establecido)
Al dar a conocer la disposición, el PJF precisó que ‘‘las medidas de austeridad que habrán de
instrumentarse este año garantizarán en todo momento condiciones necesarias para una operación
eficiente que asegure el cumplimiento de las funciones del Poder Judicial de la Federación y
aquellas obligaciones constitucionales establecidas para satisfacer la demanda ciudadana de
acceso a la justicia mediante la creación indispensable de centros federales de justicia penal,
juzgados y tribunales’’.
Otros rubros en los que el Poder Judicial Federal pretende ajustar su gasto es la
racionalización de la adquisición de bienes muebles e inmuebles y un uso más austero del gasto
ceremonial y de difusión. Asimismo, las vacantes temporales en plazas jurisdiccionales que se
generen en el transcurso del año no serán ocupadas durante 2017.
De igual forma, tampoco se utilizarán los ingresos excedentes que obtenga el Poder Judicial,
en cuyo caso se determinó que se devolverán los recursos al erario.
Astillero
Gasolina: combustible social
Protestas en todo el país
Tortilla, transporte: inflación
EPN: ceder ante Trump
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
PROTESTAS SIN FIN. Miles de personas participaron en la megamarchacontra
el gasolinazo que se realizó del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino y,
previamente, en cuatro puntos distintos de la ciudad, estudiantes, académicos, amas de
casa e integrantes de movimientos sociales asistieron a asambleas populares contra la
medida de incrementar el precio de los combustiblesFoto Marco Peláez
A
medio mes del inicio de las alzas en gasolinas y diésel, las protestas continúan. Este fin de
semana hubo marchas y manifestaciones en varias partes del país (en la Ciudad de México hubo,
además, asambleas populares organizativas y convocatoria a más movilizaciones), en un proceso
que, al repudio inicial delgasolinazo, va sumando denuncias y demandas locales y regionales. Así
se vio, en especial, en Mexicali y en Tijuana, donde una de las proclamas principales fue en
contra del gobernador de Baja California, el panista Francisco Vega de Lamadrid, a quien
llaman Kiko, por la privatización del servicio de agua potable, y por acusaciones de corrupción
contra ese gobernador y los presidentes municipales, también panistas, de las dos principales
ciudades de esa entidad. Además de las marchas multitudinarias, en Tijuana se continuó con la
obstrucción temporal del paso en casetas internacionales.
Hay elementos notables en esta persistencia de la indignación social. Las movilizaciones, en
las que participan muchas personas usualmente ajenas e incluso críticas de esas formas de
protesta, se han mantenido a pesar del intento de poderes oscuros por instalar el virus del miedo a
través de grupos manipulables, sobre todo en el estado de México, pieza central de las
maquinaciones de gobiernos priístas. No hay líderes formales, organización permanente ni
participación de partidos (Morena y el PRD han hecho actos puntualmente circunscritos a su
ámbito partidista, sin mezclarse expresamente ni participar con ánimo protagónico en las
movilizaciones populares). Incluso, resalta el hecho de que en varios de los lugares donde más
recia ha sido la oposición al gasolinazo (particularmente en ciudades del norte del país) no haya
estructuras partidistas y sociales de izquierda con suficiente fuerza, y el reparto de votos
electorales suela darse entre PRI y PAN.
Esa protesta persistente y creciente se está nutriendo de dos elementos evidentes. Por un lado,
con cada discurso, conferencia de prensa o declaración circunstancial, el presidencialismo peñista
confirma a los mexicanos que no puede dar marcha atrás ni lo va a hacer (pues la viabilidad
presupuestal depende de estas formas de financiamiento extraordinario), con un fraseo
tecnocrático que genera más irritación social y con muy desafortunadas expresiones a cargo del
propio Enrique Peña Nieto (¿qué hubieran hecho ustedes? y la muerte de la gallina de los huevos
de oro). Ese comportamiento declarativo de las autoridades constituye una forma de incitación al
levantamiento cívico.
Por otra parte, tal como la gran mayoría de los mexicanos sabía y temía (aunque los altos
funcionarios federales se esmeraban en asegurar lo contrario), el gasolinazo ha sido el preludio de
una inflación generalizada. Ayer, en las tendencias de Twitter estaba en los primeros lugares la
etiqueta #MexicoSinTortillas, que agrupaba los diversos comentarios y reportes relacionados con
la elevación del precio de ese producto fundamental en la alimentación de los mexicanos. Con
autorización oficial o sin ella, las tarifas del transporte público también son ajustadas por los
concesionarios a la realidad económica derivada del primer golpe, el gasolinazo. Todo va
subiendo de precio, en una economía que se agazapa, en espera de peores noticias.
El desasosiego nacional tiene como referente, además, la inminente toma de posesión del peor
enemigo explícito de México desde la Casa Blanca, Donald Trump. Aún sin haber llegado al
poder, el rubio multimillonario ha causado daños a la economía mexicana, como la supresión del
proyecto automovilístico de la Ford en San Luis Potosí y las amenazas explícitas a otras marcas,
en caso de que insistan en producir vehículos en plantas instaladas en México. La paridad
cambiaria es otra de las áreas damnificadas. Y hay el temor de que pueda darse alguna maniobra
contra las remesas enviadas por paisanos a sus familias en México.
Contra esa amenaza cantada, la administración de Peña Nieto no ha encontrado mejor
fórmula que ceder la plaza y entregar al propio Trump las dos piezas centrales de lo que debería
haber sido un eje de resistencia y ataque. El manejo diplomático en esta etapa peñista ha sido
desastroso. El sexenio comenzó con José Antonio Meade Kuribreña como canciller, tan ajeno al
tema de las relaciones exteriores como Claudia Ruiz Massieu, quien le sustituyó en 2015, y como
Luis Videgaray Caso, nombrado éste para el cargo justamente por la presunta cercanía y buen
entendimiento que tiene con el implacable verdugo que ahora despachará desde la Casa Blanca
(la de Washington).
En materia de embajadores ante Estados Unidos, el peñismo ha transitado con un promedio
de uno por año: Eduardo Medina Mora, quien luego dejó el cargo para ser impuesto como
ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Miguel Basáñez Ebergenyi, académico,
amigo de Alfredo del Mazo González y del propio EPN, despedido con malos modos; Carlos
Manuel Sada González, con amplia experiencia diplomática, ahora a cargo de la subsecretaría
para asuntos de América del Norte en la SRE y, el más reciente, Gerónimo Gutiérrez, quien fue
alto funcionario en las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, con un perfil
orientado a atender primordialmente los aspectos de la renegociación del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte, sin mayor sensibilidad ni vocación social, en un momento en
que los paisanos requerirán de defensa y atención mucho más allá de lo burocrático.
Con ese cuadro de infortunios ya cumplidos o por cumplirse, resulta explicable que muchos
mexicanos estén tomando conciencia combativa y se estén manifestando en las calles y las
plazas. Falta ver si este despertar logra convertirse en acción cívica, social y política que sea
perdurable y eficaz.
Y, mientras en el estado de México sigue la pugna entre priístas por la postulación de
candidato a gobernador, y el flanco PAN-PRD continúa especulando con la posibilidad de
presentar a Alejandro Encinas, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx
Dinero
Reaparece hoy Carmen Aristegui por Internet
Senado: ¿cómo gastar mil millones de pesos menos?
La gallina todavía puede dar buenos moles
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
H
oy a las 8 de la mañana regresa el noticiario de Carmen Aristegui sólo por Internet. Mujer
indómita, ha sido víctima de las embestidas de dos presidentes: primero, el panista Felipe
Calderón, y luego el priísta Enrique Peña Nieto. La primera fue en febrero de 2011. Carmen fue
despedida por MVS Radio después de que hiciera referencia a una protesta de diputados del PT
en Sán Lázaro. Habían colocado una manta con la fotografía del presidente Calderón en la que se
leía: ¿Tú dejarías a un borracho conducir tu auto? No, ¿verdad? ¿Y por qué lo dejas conducir al
país? Joaquín Vargas, uno de los dueños de la emisora, admitiría después, en 2012, que detrás del
despido de la periodista hubo presión del gobierno federal. Fue recontratada y se estableció un
código de ética. La segunda salida sucedió con motivo de un extenso reportaje sobre la Casa
Blanca de la familia presidencial, publicado el 9 de noviembre de 2014. El inmueble había sido
comprado por la señora Angélica Rivera a la constructora Grupo Higa, beneficiada por Peña
Nieto con contratos gubernamentales. Semanas después, el 13 de marzo de 2015, MVS dio por
terminada su relación con Carmen. No desapareció del mundo informativo. Su portal Aristegui
Noticias en Twitter acaba de sobrepasar 7 millones de seguidores. CNN la conserva en su equipo
de comentaristas. Y tiene en el diario Reforma un link a su portal y una columna semanal.
Regresa el equipo: Denisse Dreser, Sergio Aguayo y Lorenzo Meyer. Pueden escuchar el
programa, a partir de las ocho de la mañana, de lunes a viernes, conectándose por Internet a
AristeguiNoticias.com. En YouTube al canal Carmen Aristegui. ¿Vuelve el autor de este espacio?
Conéctese para que salga de dudas.
Propone recorte de mil millones al Senado
Ante las circunstancias adversas que atraviesa el país, la senadora independiente Martha Tagle
propuso a su Cámara aplicar un recorte de mil millones de pesos a su presupuesto de 2017. Tagle
pidió que el Senado trabaje este año con el mismo presupuesto de 2016, lo que implicaría
renunciar al aumento de 120 millones de pesos que le autorizó la Cámara de Diputados.
Adicionalmente se realizaría una reducción a cinco de los seis rubros en los que está etiquetado el
gasto senatorial y que son considerados innecesarios o excesivos, entre ellos el presupuesto
destinado a los grupos parlamentarios, a subsidios, combustibles y alimentos.
¿Transó Yunes con Peña Nieto?
Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena, acusó a Miguel Ángel Yunes,
gobernador (alianza PAN-PRD) de Veracruz, de un presunto pacto con el gobierno federal para
no revelar los nexos del presidente Enrique Peña Nieto con el prófugo de la justicia, Javier
Duarte. A través de su cuenta de Facebook, AMLO declaró: Los problemas de Veracruz van de
mal en peor. Yunes negoció con Peña Nieto, lo chantajeó con información sobre su asociación
con Duarte, a cambio ha recibido 7 mil 500 millones de pesos que maneja discrecionalmente y
continúa reinando en el estado la corrupción, la pobreza, el desempleo, la inseguridad y la
violencia. Yunes respondió vía Twitter: en la democracia y el estado de derecho el que acusa
debe presentar pruebas ¡hazlo! Vives del presupuesto, eso si está probado. López Obrador
respondió también vía Twitter: “Si no es cierto que Yunes transó con EPN, que aclare por qué
desistió de hacer la revelación que ‘cimbraría’ a México. Farsante y corrupto”. Ya son tres meses
de fuga, desde el 12 de octubre que pidió licencia.
Ombudsman Social
Asunto: la gallina y el mole
Los pozos de Cantarell tienen una profundidad de 3 mil 600 metros aproximadamente. Se
encontró un yacimiento más grande que Cantarell a 5 mil metros, ahí en la sonda de Campeche,
investigue.
Buzón reservado
R: Una rápida revisión de lo publicado por Pemex revela que el 10 de junio del año pasado el
entonces director, Emilio Lozoya, anunció que había hallado cuatro nuevos campos con
importante potencial de hidrocarburos en aguas someras del área conocida como litoral de
Tabasco y de una estructura cercana al complejo Cantarell para iniciar la producción dentro de 16
meses aproximadamente y alcanzar una plataforma de producción estable 20 meses después.
Habló de 200 mil barriles diarios de petróleo crudo y 170 millones de pies cúbicos diarios de gas.
¿Está muerta la gallina de los huevos de oro? Parece que no; todavía puede hacer buenos moles, y
hasta sabrosos pipianes, sólo que quieren servirlos en mesas distintas a las del pueblo mexicano.
Twitteratti
Como dijo el político: he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y comisión.
San Turrón @He__dicho
Me da risa esa gente de derecha que cuando la derecha de Trump va en contra de ellos, ya no
les gusta tanto… pero siguen siendo derecha.
La Escoto @aniuxa
Ya me anda por ver el discurso en el que Peña Nieto diga que pagar el muro tendrá grandes
beneficios a las familias mexicanas.
Rufián @rufianmelancoli
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
México SA
Peña Nieto: corte de caja
Vienen mejores tiempos
Ahora, la gallina de maíz
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
C
orte de caja: de loformalmente prometido a los resultados tangibles, el gobierno peñanietista
reporta un voluminoso cuan creciente déficit con los mexicanos –a quienes ofreció mover a
México–, que el inquilino de Los Pinos –junto con su gabinetazo– ha querido compensar a golpe
de discursos (cada vez más huecos), mientras la realidad devora a los habitantes de este país.
¿Qué fue del júbilo inicial por la llegada del grupo que sí sabe gobernar? En diciembre de
2012 el recién estrenado inquilino de Los Pinos aseguraba que vienen, de eso estoy convencido,
mejores tiempos para todos los mexicanos, porque éste es el momento de México, y a propios y
extraños ofrecía resultados tangibles a corto plazo. La cereza retórica la daba el ex ministro del
(d) año, Luis Videgaray:lo mejor está por venir.
Consumidas dos terceras partes del sexenio peñanietista el recuento político, económico y
social es terrible, con ganas de empeorar en el tramo restante. Y silo mejor está por
venir entonces agárrense, que en cuatro días más a las barbaridades internas se sumarán las
promovidas por el salvaje de Donald Trump, dispuesto a destrozar a México, y de pasadita a lo
que queda del gobierno peñanietista.
A Peña Nieto le ha dado por pronunciar frases coleccionables que de nada sirven, pero que,
supone, hacen más bonitos sus discursos, como la del¿ustedes qué hubieran hecho? o la del
cadáver de la gallinita. Entre las más recientes se cuenta la siguiente: la realidad se nos ha
impuesto, nos ha alcanzado, pero se han tomado decisiones con sentido de responsabilidad, con
carácter y con firmeza.
Lo anterior, desde luego, no es un reconocimiento de que la cruda realidad siempre ha estado
presente, que nos ha hecho trizas y de que el inquilino de Los Pinos estuvo ciego cuatro años,
sino un mensaje claro y directo a los mexicanos: jódanse, que el mega gasolinazo, y lo demás no
se moverá un milímetro. La realidad es para ustedes y de la proporción que ordene el gobierno.
Al mismo tiempo dice que se han tomado decisiones con sentido de responsabilidad, con carácter
y con firmeza, y sí: son las mismas que a lo largo de 34 años han hundido al país.
¿Qué depara a los mexicanos el último tramo del gobierno peñanietista? Si las cosas van bien,
más de los que hasta ahora han padecido, pero todo indica que será aún peor. Agarraos, pues.
En vía de mientras, y ya reconocidala realidad, Peña Nieto y sus muchachos prometen, otra
vez, que no permitirá elaumento injustificado de precios, por mucho que las alzas en los
productos básicos son de todos los días, ya por el raquítico comportamiento económico, la
permanente devaluación del tipo de cambio, el mega gasolinazo y lo que se acumule.
En una economía de mercado libre, como la defendida a capa y espada por el actual gobierno
y sus antecesores, sin traba alguna ni mecanismos compensatorios para el consumidor, ¿cómo
impedirán los aumentos de precios y quién los calificará dejustificados o injustificados? La
Profeco es uno de los elefantes blancos del régimen, carece de dientes para proteger a sus
presuntos protegidos y su labor, en el mejor de los casos, se limita a la conciliación entre las
partes en pugna.
Algunos aumentos no impactan en otras áreas, pero los relativos a los combustibles sacuden
hasta el sector más pequeño de la actividad económica. Con alzas hasta de 24 por ciento en
gasolinas y diésel (más las que se registren en la primera mitad de febrero y, a partir del día 18 de
ese mes, todos los días del año), ¿en serio cree el gobierno peñanietista que no se registrarán
incrementos por el simple hecho de que él diga que no?
Si a lo anterior se suma la permanente devaluación del peso frente al dólar (que en lo que va
del sexenio acumula 70 por ciento), en una economía que depende en grado sumo de la
estadunidense y el estómago de los mexicanos también, ¿realmente considera que no habrá un
alza generalizada, así sea paulatina en el mejor de los casos?
Tras la citada promesa comienzan a documentarse aumentos aquí y allá, de uno y otro
producto, especialmente los básicos, con la tortilla a la cabeza. Aquí EPN también podría decir
que la gallina de los huevos de maíz (y de tantos otros alimentos) se nos fue acabando, se nos fue
secando, porque el gobierno decidió, valiéndole un comino la soberanía alimentaria, que era más
fácilimportar granos que producirlos en el país, es decir, algo similar a lo que hicieron con los
combustibles (y con todo lo demás, en una práctica que ha hundido a la industria nacional).
La Jornada lo informó así: el precio promedio de la tortilla a escala nacional rebasó el pasado
viernes los 13 pesos por kilo en expendios tradicionales, un incremento de 2.3 por ciento en los
13 días que lleva el año y de casi 5 por ciento respecto a enero de 2016. Además, en siete de cada
10 ciudades el alimento se vende por encima del promedio de 13.12 pesos, con picos de 17 pesos
o más en Mexicali, La Paz, Campeche, Acapulco, Nogales, Mérida, y hasta 19 pesos en
Hermosillo, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía. En cinco plazas ya se dio
un doble ajuste en menos de dos semanas: Culiacán, Xalapa, Zacatecas, Mérida y Monterrey.
Y remata con lo siguiente:empresarios de la industria de la masa y la tortilla informaron que
debido al incremento de aproximadamente 20 por ciento en los costos de producción del
alimento, algunos establecimientos ya cobran hasta tres pesos más el kilogramo, pero advierten
de la inminencia de un aumento oficial en los próximos días. Desde principios de enero el precio
se elevó de 16 a 18 pesos y en algunos puntos hasta 19. El precio actual es insostenible debido al
incremento de precios en productos como el gas LP, la gasolina, el costo de la harina y lo que se
acumule.
Como días atrás se recordó en este espacio, en 1999 el gobierno de Ernesto Zedillo canceló el
subsidio a la tortilla, porque, aseguraba, con la apertura del mercado y la competencia entre los
productores se logrará abatir el precio de este alimento básico en la dieta popular, lo que
favorecerá ampliamente a los consumidores. De entonces a la fecha el precio se ha incrementado
2 mil por ciento, y contando.
Las rebanadas del pastel:
Entonces, agarraos de nuevo, porque yaliberado el mercado de los combustibles y estimulada la
competencia, es de suponer qué sucederá con los precios.
Twitter: @cafevega
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
Ahora resulta: la feria del ahorro de los
gastalones
16/01/2017 01:53 AM
De alguna manera no está mal que de repente las autoridades de todos los niveles se den
cuenta de que hay un rédito político en ahorrar.
En los últimos diez días hemos visto una especie de competencia entre gobernadores,
legisladores, órganos autónomos, gobierno federal y hasta presidentes municipales
compitiendo con anuncios sobre recortes en su gasto. Que si ya no utilizará tres Suburban
para ir a cenar, que se pagarán los celulares y la gasolina, se bajarán el sueldo, no
construirán más edificios, no contratarán más gente… en fin. Otros han optado por redirigir
el gasto para subsidiar servicios, en especial el transporte; otros, de plano han prohibido
que los transportistas trasladen el aumento al combustible a los consumidores.
Algunos comentarios sobre la feria del ahorro y sus problemas.
Arranco con la última mencionada arriba. El transporte público en la mayoría del país es de
insuficiente y mala calidad. Prohibir el ajuste a la tarifa después del aumento de precio de
uno de sus insumos solo puede tener un destino, peor y menos transporte público. Y, sobre
todo, la imposibilidad de cambiar el modelo de permisos y concesiones que no ha
funcionado.
Pienso en la decisión del INE de no construir el edificio. El último cambio electoral le dio al
instituto nuevas responsabilidades. El edificio se planeó para dejar de rentar edificios en
una lógica de ahorro en mediano plazo. Su suspensión, en términos reales y pensando en
el futuro, nos costará más caro.
Después están los ahorros, que son más bien gestos, que si los celulares o los coches o los
choferes. No están mal, insisto, pero son tardíos y significan poco en términos económicos.
Me preocupa, sin embargo, que estas olas de dizque conciencia ahorradora terminan
afectando siempre, con el pretexto de la austeridad, la calidad de por sí deteriorada de
nuestros servicios públicos. No creo que el IMSS o el Issste o la seguridad pública o la
recolección y procesamiento de basura o el estado de la mayoría de nuestras escuelas o el
estado de nuestra infraestructura, por mencionar algunos, aguanten muchos recortes.
El problema real son años y años de un gasto caprichoso, ineficiente y opaco que sumado
a la corrupción hoy hacen que cada ahorro, cada anuncio de estos días sea en realidad una
ocurrencia, más que un acto de política pública responsable.
Twitter: @puigcarlos
Ya no tenemos miedo
JOHN M. ACKERMAN
F
racasó la estrategia del miedo. La represión asesina, las cortinas de humo mediáticas y los
provocadores violentos no lograron apagar el fuego de la indignación ciudadana. Al contrario,
hicieron crecer aún más la llama de la protesta y la esperanza.
Desde la entrada en vigor delgasolinazo el 1º de enero, ha habido movilizaciones todos los
días a lo largo y ancho de la República Mexicana. Algunas han sido pequeñas e intensas, otras
medianas pero con gran arraigo popular, y otras enormes, llenando hasta el tope las plazas
públicas correspondientes. Desde Tapachula hasta Tijuana, desde Ixmiquilpan hasta Mexicali,
desde Acapulco hasta Camargo, y desde Guadalajara hasta la Ciudad de México, el pueblo
mexicano se ha levantado.
Todos los sectores de la población han participado, incluyendo estudiantes, campesinos,
maestros, carpinteros, médicos, oficinistas, transportistas y empresarios. El colapso en el valor
del peso, el saqueo de los recursos naturales y el aumento generalizado en los precios nos afectan
de manera directa a todos. El pueblo mexicano clama con una sola voz la exigencia común de
paz, justicia, democracia y bienestar. Nos encontramos en medio de una auténtica coyuntura de
ruptura del régimen imperante.
Enrique Peña Nieto se ha quedado solo y da la impresión de haber tirado la toalla. ¿El
Presidente en funciones ya habrá echado a andar los preparativos para su escape anticipado del
país? Siguiendo el ejemplo tanto de su amigo y cómplice Javier Duarte como de su maestro Raúl
Salinas de Gortari, es muy probable que Peña Nieto ya haya mandado a imprimir pasaportes
falsos para él y su familia para burlar los controles fronterizos. Seguramente también ya iniciaron
las transferencias de las riquezas mal habidas de la familia real a cuentas blindadas en Miami,
Panamá, las Islas Caimán o algún otro paraíso fiscal.
Quien hoy gobierna a México no es Peña Nieto, sino la dupla de Luis Videgaray y Miguel
Ángel Osorio Chong. Videgaray opera en los bajos mundos del sector financiero internacional
para, junto con su amigo Donald Trump, facilitar el saqueo nacional y la destrucción de la
economía mexicana. Mientras, Osorio Chong comanda las fuerzas represivas del Estado para
evitar que las protestas ciudadanas pacíficas crezcan y se coordinen. El secretario de Gobernación
siembra provocadores, ataca la población con su Policía Federal y opera en el Congreso de la
Unión para establecer una suspensión permanente de nuestros derechos humanos en todo el país.
Ya tenemos varios mártires. En el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, por ejemplo, los
policías federales se desquitaron con los indígenas del Valle de Mezquital disparando de manera
indiscriminada entre una multitud de manifestantes pacíficos. Perdieron la vida los jóvenes Alan
Gutiérrez, de 26 años, y Fredy Cruz, de 22 , y fueron heridas 20 personas más. Tanto Alan como
Fredy eran los hermanos mayores y sostenes económicos de sus familias respectivas. Alan era
empleado de una tienda de abarrotes y Fredy laboraba como agente de seguridad privada en un
supermercado.
En Ixmiquilpan las protestas se iniciaron desde el 2 de enero. Ese día miles de personas
bajaron a la carretera federal para protestar en contra delgasolinazo y la carestía.
Simultáneamente se colocaron más de una docena de otros bloqueos a lo largo de todo el Valle
del Mezquital.
Pero el 5 de enero, el ex gobernador de Hidalgo Osorio Chong mandó cientos de policías
federales a desalojar violentamente la carretera. Los pobladores no cedieron y los policías
emprendieron la huida, derrotados por la dignidad rebelde y pacífica del pueblo. Sin embargo, en
plena retirada varias patrullas se detuvieron y como acción de desquite dispararon cobardemente
contra el pueblo inerme (video aquí:http://ow.ly/vUSD3081u93).
La zona del Mezquital es mayoritariamente indígena (otomí de lengua hñähñú), de alta
marginación y con una gran trayectoria de lucha social. Durante la Independencia, la Intervención
Francesa y la Revolución Mexicana se colocó siempre a la vanguardia de las luchas sociales por
la soberanía y la justicia. Ahí, en el municipio de Francisco I. Madero, se fundó en 1926 la
siempre combativa Escuela Normal Rural Luis Villareal o El Mexe. Y el 18 de marzo de 1939, el
general Lázaro Cárdenas eligió la ciudad de Ixmiquilpan para celebrar el primer aniversario de la
expropiación petrolera.
Hoy no es ninguna excepción. En respuesta a la agresión gubernamental, las comunidades
mantienen sus bloqueos hoy más firmes que nunca. Ahora no solamente exigen el fin
al gasolinazo,sino también justicia para sus héroes caídos, así como la renuncia de Peña Nieto y
la revocación de las 11 reformas estructurales. Comparto, por ejemplo, un mensaje que envía la
comunidad de San Antonio Zaragoza a todo el pueblo mexicano, llamando a un levantamiento
pacífico nacional, que un servidor tuvo la oportunidad de grabar en una visita de solidaridad
durante el fin de semana (http://ow.ly/1g5r3081tff).
Un gobierno que responde con balas, provocaciones y cárcel a los justos reclamos pacíficos
de su pueblo es un gobierno acorralado que ha perdido toda legitimidad y teme a su propia gente.
La lucha será larga y no será fácil pero ya tomamos el primer paso: perderle el miedo a los
saqueadores y los asesinos en el poder. El siguiente paso es conquistar al poder gubernamental
para poder juntos, autoridades, movimientos y ciudadanos, reconstruir la Nación.
johnackerman.blogspot.com
Twitter: @JohnMAckerman
Los genios invisibles
POR FABRIZIO MEJÍA MADRID , 15 ENERO, 2017TIEMPO FUERA
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- ¿Por qué no habrían de saquear una tienda, si los
gobernadores se han depositado el presupuesto en sus cuentas en Panamá? ¿Cuál es la
diferencia entre robar una departamental y desvalijar la industria petrolera? ¿Cuál, entre
habitar una casa que es un regalo de uno de los principales beneficiarios de la obra
pública de tu gobierno, y secuestrar una pipa de gasolina para ordeñarla?
En La ciudad de Dios, San Agustín cuenta el cruce entre Alejandro Magno y un pirata, con el
siguiente diálogo:
–¿Con qué derecho –pregunta Alejandro– infestas nuestros mares?
–Con el mismo que tú tienes –responde el pirata, sometido por los guardias– pero, como lo hago
con un barco chico, me llamas pirata. Tú, que lo haces con una flota, te llaman emperador.
Además del tamaño de las naves, la diferencia entre ambos es quién nombra: el emperador es
llamado por los otros, mientras que éste tiene la facultad de señalar al pirata. El tema, es por
supuesto, el de la soberanía, que no es más que la suposición de una superioridad. La soberanía
no demuestra ni la capacidad de una persona o un partido sobre otros, sino sólo que, quien la
detenta, tiene el consentimiento, pasivo o activo, de los demás. El emperador lo es porque tiene
un reconocimiento de validez nominal: los demás lo llaman emperador y no pirata.
Se dirá, sin duda, que la legitimidad del emperador no sólo reside en la fuerza, sino en que los
demás, los súbditos, reconocen como válido el poder hereditario. En el caso de las repúblicas
democráticas, se dirá que esa legitimidad es electiva. Que, con el voto, le otorgamos la fuerza a
ciertos poderosos para que nos cuiden de la violencia de los demás. Pero, en el fondo, hay algo
nebuloso en la manera en que somos sólo una forma de nuestros miedos. A eso, el militante y
teórico antifascista Guglielmo Ferrero, lo llamó “los genios invisibles de la ciudad”. Si no se
honra a estos espíritus, el emperador deja de serlo para empezar a transformarse en pirata. No
honrarlos –nos dice Ferrero– es establecer un gobierno que ejerce su poder según reglas y
principios que el pueblo no acepta o, mucho más cínicamente, “en el que los gobernantes
proclaman una manera de ejercer el poder sin la menor intención de cumplirla”.
Los genios invisibles han regresado a vengarse. Más allá de si los saqueos a tiendas por todo el
país son o no parte de las protestas por el aumento en el precio de los combustibles –si son
provocados y “montados” para que la televisión nos convenza de la validez del uso de la fuerza
militar como policía–, la traición a los genios de la ciudad es manifiesta: el gobierno deviene en
mentira, no sólo porque prometió justo lo contrario –cinco veces en boca del propio Presidente de
la República, ya no se diga, de los senadores de toda índole–, sino porque emergió de una
votación que no le otorgaba legitimidad para reformar, privatizándolo, el dominio de la nación
sobre el subsuelo. Lo mismo sucedió con el anterior presidente, Calderón, al que se hizo ganar
con un 0.5% prometiendo todo, excepto que iba a sacar a la Marina y al Ejército a las calles para
emprender el asesinato de 120 mil ciudadanos. El Pacto por México –ese acuerdo para alcanzar la
mayoría calificada que reformara la Constitución– tampoco es legítimo: muchos votantes de
Acción Nacional y del PRD no tenían idea de que, con su voto, iban a legitimar tal arreglo. Los
genios invisibles permiten el uso de la fuerza contra la violencia, sólo si se respetan dos de sus
condiciones: el sufragio y el derecho a oponerse a una decisión injusta. En este caso, una decisión
no sólo no avisada, sino prometida como imposible.
Todo esto me ha puesto a pensar en la política como ese teatro fantasmal de traiciones que
Shakespeare retrata en Macbeth cuando, tras el asesinato del “virtuoso Duncan”, se escuchan
unos toquidos en la puerta. Nunca se sabe de dónde provienen ni quién los hace. Thomas de
Quincey le dedica un ensayo a este instante de la obra (escena tercera del segundo acto) en
“Sobre los golpes a la puerta en Macbeth”: “Cuando el hecho se ha consumado, cuando el trabajo
de lo oscuro se ha desplegado, entonces el mundo en tinieblas se tiene que desvanecer como una
burbuja en el aire; se escuchan los golpes en la puerta para hacer audible que la reacción ha
comenzado: lo humano debe retornar como el pulso que comienza a latir después del paréntesis
que lo había suspendido”. Yo creo que lo que hace reventar a la burbuja de la maldad política de
quien sube al poder a partir del crimen, son los golpes en las puertas de la ciudad de sus genios
invisibles. Regresan para recordarle al político que hay un mundo afuera, que su voluntad no lo
es todo. Le recuerda acaso que el emperador puede ser visto como un simple pirata, así, de
pronto; que la fuerza que le otorgamos para su uso exclusivo puede convertirse en inválida, en
simple violencia, si incumple con las reglas mínimas de nuestra servidumbre voluntaria.
Como la lucha por la distribución de las decisiones, la política –decía Maquiavelo– se despliega
sobre dos caminos: la necesidad y la suerte. La primera es todo lo que nos disgusta de esa
profesión de salvajes: los pactos secretos, las traiciones embozadas, la mentira. Es la política
como cálculo y como talento de los estrategas. Nos han hecho creer que la política es un juego de
expertos en opinión pública y que cada jugada es el resultado de un cálculo exacto y medible de
lo que los siervos voluntarios podemos llegar a acatar. Se calculan con las encuestas –esa
anticipación más publicitaria que puntual– desde nuestros apetitos hasta nuestros sueños; el color
de la corbata del candidato, el movimiento de sus manos. También se compran los votos en un
país en que no valen siquiera un bulto de cemento. Con todo ello se legitima una soberanía
electiva –se dice que reside en el pueblo pero que se delega como una nube, una burbuja
fantasmal de consentimiento, de obediencia– que, en vista de los últimos gobiernos, permite la
traición a los genios invisibles de la ciudad: se roba como pirata, se miente como mimo, se
asesina como el matrimonio Macbeth. Pero la otra ruta por la que debe caminar la política, la de
la fortuna, rara vez se contempla, quizás porque no puede calcularse. Pero es ella la que puede
determinar nuestra narrativa colectiva.
Sin duda lo que hoy padecemos de la política no es lo que hubiéramos querido cuando la
inventamos en la ciudad para regular las decisiones que nos afectan a todos. Se supone que su fin
era organizar la convivencia y evitar la guerra civil. Se suponía que era para solucionar el
conflicto o, al menos para ponernos de acuerdo en cuál era ese conflicto. Pero, como muchas
cosas, ha devenido en mentira y pantomima, en la confusión entre estabilidad y vil conservación
del poder. Como escribió Kant, si fuéramos ángeles, la política no existiría. Y, en efecto, los
articuladores de la política como cálculo ruin son demonios. Los ciudadanos no somos tampoco
ángeles. La sociedad también puede ser fallida. Pero nos quedan los genios invisibles. Nos
quedan los golpes a la puerta del castillo.
Gasolinazos diarios y cinismo
gubernamental
Por Sanjuana Martínez enero 16, 2017 - 12:00 am • 3 Comentarios
El gobierno nos ha dejado claro que le vale el impacto social de sus indiscriminados e infames aumentos.
Foto: Especial
A partir de unos días los gasolinazos serán diarios. Así lo decidió el señor
Enrique Peña Nieto, así lo decidieron por encima de los intereses de los
Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017
Sintesis informativa 16 01 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
Sintesis informativa  07  diciembre  2016Sintesis informativa  07  diciembre  2016
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de julio 2011
Sintesis informativa 19 de julio 2011Sintesis informativa 19 de julio 2011
Sintesis informativa 19 de julio 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714megaradioexpress
 
18 09 2013 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa realizó una vista al munici...
18 09 2013 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa realizó una vista al munici...18 09 2013 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa realizó una vista al munici...
18 09 2013 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa realizó una vista al munici...
Javier Duarte de Ochoa
 
Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 nov 2015
Sintesis informativa 24 nov 2015Sintesis informativa 24 nov 2015
Sintesis informativa 24 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 07 2013
Sintesis informativa agosto 07 2013Sintesis informativa agosto 07 2013
Sintesis informativa agosto 07 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 06 2013
Sintesis informativa 26 06 2013Sintesis informativa 26 06 2013
Sintesis informativa 26 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 22 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 22 de febrero de 2019Sintesis informativa viernes 22 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 22 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 febrero 2017
Sintesis informativa 15 febrero 2017Sintesis informativa 15 febrero 2017
Sintesis informativa 15 febrero 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 12 2015
Sintesis informativa 01 12 2015Sintesis informativa 01 12 2015
Sintesis informativa 01 12 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de enero 2016
Sintesis informativa 13 de enero 2016Sintesis informativa 13 de enero 2016
Sintesis informativa 13 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 de abril 2016
Sintesis informativa 18 de abril 2016Sintesis informativa 18 de abril 2016
Sintesis informativa 18 de abril 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de mayo 2014
Sintesis informativa 16 de mayo 2014Sintesis informativa 16 de mayo 2014
Sintesis informativa 16 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Boletin Municipalidad San Luis Martes 3 De Noviembre
Boletin Municipalidad San Luis Martes 3 De NoviembreBoletin Municipalidad San Luis Martes 3 De Noviembre
Boletin Municipalidad San Luis Martes 3 De Noviembreguest058208
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015
 
El liberal 10 de septiembre 2013
El liberal 10 de septiembre 2013El liberal 10 de septiembre 2013
El liberal 10 de septiembre 2013
 
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
Sintesis informativa  07  diciembre  2016Sintesis informativa  07  diciembre  2016
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 19 de julio 2011
Sintesis informativa 19 de julio 2011Sintesis informativa 19 de julio 2011
Sintesis informativa 19 de julio 2011
 
Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714
 
18 09 2013 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa realizó una vista al munici...
18 09 2013 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa realizó una vista al munici...18 09 2013 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa realizó una vista al munici...
18 09 2013 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa realizó una vista al munici...
 
Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016
 
Sintesis informativa 24 nov 2015
Sintesis informativa 24 nov 2015Sintesis informativa 24 nov 2015
Sintesis informativa 24 nov 2015
 
Sintesis informativa agosto 07 2013
Sintesis informativa agosto 07 2013Sintesis informativa agosto 07 2013
Sintesis informativa agosto 07 2013
 
Sintesis informativa 26 06 2013
Sintesis informativa 26 06 2013Sintesis informativa 26 06 2013
Sintesis informativa 26 06 2013
 
Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015
 
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa viernes 22 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 22 de febrero de 2019Sintesis informativa viernes 22 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 22 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa 15 febrero 2017
Sintesis informativa 15 febrero 2017Sintesis informativa 15 febrero 2017
Sintesis informativa 15 febrero 2017
 
Sintesis informativa 01 12 2015
Sintesis informativa 01 12 2015Sintesis informativa 01 12 2015
Sintesis informativa 01 12 2015
 
Sintesis informativa 13 de enero 2016
Sintesis informativa 13 de enero 2016Sintesis informativa 13 de enero 2016
Sintesis informativa 13 de enero 2016
 
Sintesis informativa 18 de abril 2016
Sintesis informativa 18 de abril 2016Sintesis informativa 18 de abril 2016
Sintesis informativa 18 de abril 2016
 
Sintesis informativa 16 de mayo 2014
Sintesis informativa 16 de mayo 2014Sintesis informativa 16 de mayo 2014
Sintesis informativa 16 de mayo 2014
 
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
 
Boletin Municipalidad San Luis Martes 3 De Noviembre
Boletin Municipalidad San Luis Martes 3 De NoviembreBoletin Municipalidad San Luis Martes 3 De Noviembre
Boletin Municipalidad San Luis Martes 3 De Noviembre
 

Similar a Sintesis informativa 16 01 2017

Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de mayo 2014
Sintesis informativa 12 de mayo 2014Sintesis informativa 12 de mayo 2014
Sintesis informativa 12 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de septiembre 2013
Sintesis informativa 12 de septiembre 2013Sintesis informativa 12 de septiembre 2013
Sintesis informativa 12 de septiembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 20 2013
Sintesis informativa agosto 20 2013Sintesis informativa agosto 20 2013
Sintesis informativa agosto 20 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 07 09 2015Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 07 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 octubre 2015
Sintesis informativa 27 octubre 2015Sintesis informativa 27 octubre 2015
Sintesis informativa 27 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 0714
Sintesis informativa 21 0714Sintesis informativa 21 0714
Sintesis informativa 21 0714
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de julio 2016
Sintesis informativa 12 de julio 2016Sintesis informativa 12 de julio 2016
Sintesis informativa 12 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de septiembre 2013
Sintesis informativa 07 de septiembre 2013Sintesis informativa 07 de septiembre 2013
Sintesis informativa 07 de septiembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 04 2015
Sintesis informativa 23 04 2015Sintesis informativa 23 04 2015
Sintesis informativa 23 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 0714
Sintesis informativa 31 0714Sintesis informativa 31 0714
Sintesis informativa 31 0714
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2016
Sintesis informativa 31 de mayo 2016Sintesis informativa 31 de mayo 2016
Sintesis informativa 31 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 nov 2015
Sintesis informativa 05 nov 2015Sintesis informativa 05 nov 2015
Sintesis informativa 05 nov 2015
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 16 01 2017 (20)

Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
 
Sintesis informativa 12 de mayo 2014
Sintesis informativa 12 de mayo 2014Sintesis informativa 12 de mayo 2014
Sintesis informativa 12 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
 
Sintesis informativa 12 de septiembre 2013
Sintesis informativa 12 de septiembre 2013Sintesis informativa 12 de septiembre 2013
Sintesis informativa 12 de septiembre 2013
 
Sintesis informativa agosto 20 2013
Sintesis informativa agosto 20 2013Sintesis informativa agosto 20 2013
Sintesis informativa agosto 20 2013
 
Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015
 
Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 07 09 2015Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 07 09 2015
 
Sintesis informativa 27 octubre 2015
Sintesis informativa 27 octubre 2015Sintesis informativa 27 octubre 2015
Sintesis informativa 27 octubre 2015
 
Sintesis informativa 21 0714
Sintesis informativa 21 0714Sintesis informativa 21 0714
Sintesis informativa 21 0714
 
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014Sintesis informativa 06 septiembre 2014
Sintesis informativa 06 septiembre 2014
 
Sintesis informativa 12 de julio 2016
Sintesis informativa 12 de julio 2016Sintesis informativa 12 de julio 2016
Sintesis informativa 12 de julio 2016
 
Sintesis informativa 07 de septiembre 2013
Sintesis informativa 07 de septiembre 2013Sintesis informativa 07 de septiembre 2013
Sintesis informativa 07 de septiembre 2013
 
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 23 04 2015
Sintesis informativa 23 04 2015Sintesis informativa 23 04 2015
Sintesis informativa 23 04 2015
 
Sintesis informativa 31 0714
Sintesis informativa 31 0714Sintesis informativa 31 0714
Sintesis informativa 31 0714
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2016
Sintesis informativa 31 de mayo 2016Sintesis informativa 31 de mayo 2016
Sintesis informativa 31 de mayo 2016
 
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
 
Sintesis informativa 05 nov 2015
Sintesis informativa 05 nov 2015Sintesis informativa 05 nov 2015
Sintesis informativa 05 nov 2015
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (15)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Sintesis informativa 16 01 2017

  • 1.
  • 2. Clausura Profepa definitivamente mina La Natividad en Ixtlán de Juárez MARIO JIMÉNEZ LEYVA En su época dorada, la mina llegó a ocupar a cerca de mil 500 obreros de este municipio y localidades vecinas, incluyendo Capulálpam de Méndez. Citlalli Luciana A tres meses y medio de la clausura temporal total de la mina La Natividad, ubicada en La Natividad Ixtlán de Juárez, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ejecutó el pasado jueves la clausura total del lugar. Lo anterior debido a no cuenta con autorización de impacto ambiental para la exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la federación, como lo señala la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. El delegado de la dependencia, Nereo García, indicó que la clausura sólo se levantará hasta que acrediten la autorización o en su caso se desvirtúen los hechos y omisiones durante los procedimientos administrativos. Sellos La semana pasada un equipo especializado de inspectores acudió a la mina para colocar los sellos de clausura en la factoría. Este procedimiento se hizo tras varias visitas de inspección a la minera, entre éstas -dijo- la realizada el pasado 1 y 2 de marzo del 2016 en materia de impacto ambiental. La minera advirtió tener un amparo interpuesto ante un juzgado federal, promovido en octubre de 2016 ante el Juzgado Décimo de Distrito en el estado de Oaxaca; dicha autoridad le negó la suspensión provisional solicitada, consistente en el levantamiento de clausura, por lo que la Profepa continuará sustanciando el procedimiento administrativo instaurado. Los inspectores de la Profepa constataron la ejecución de obras y actividades de beneficios de minerales, así como el cambio de uso de suelo por la construcción de una presa de jales. Sin documentos Por ello, la Profepa solicitó al inspeccionador la autorización en materia de impacto ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero durante la diligencia no mostró documento alguno. Detalló que el pasado 5 de octubre de 2016, la Profepa emplazó a la Compañía Minera Natividad y Anexas S. A. de C. V. y se impuso como medida de seguridad la clausura temporal total del sitio en donde se realizaron las obras y actividades, condicionando su levantamiento a la presentación de la autorización en materia de impacto ambiental que emite la Semarnat.
  • 3. Contratarán a uno de cada tres normalistas egresados en Oaxaca MARIO JIMÉNEZ LEYVA Bloqueo de normalistas al IEEPO. La SEP le quita dientes al "marchómetro". Lizette Mendoza De los 917 egresado de las normales del estado, solamente serán contratados en una primera etapa 345, el resto tendrá que esperar a que el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación Pública (SEP) cedan nuevos espacios. Será el 20 de enero cuando los normalistas que participaron en el examen de Ingreso al Servicio Profesional Docente conozcan los resultados de la evaluación. Estas contrataciones se realizarán fuera de tiempo, toda vez que durante la aplicación oficial del examen los estudiantes se rehusaron a participar. De acuerdo al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) el 97 por ciento de los normalistas que demandan una plaza acató la Reforma Educativa, "por ello, sólo queda esperar el resultado del examen". La autoridad educativa aseguró que los normalistas que no sean contratados, podrían ser ubicados en algún puesto de trabajo temporal en el área educativa, siempre y cuando sus resultados no hayan sido muy bajos. "No habrá más plazas docentes para quienes no se evalúen, ese fue el acuerdo al que se llegó con los normalistas, maestros y Gobierno del Estado". Disminuye interés por ser maestro El IEEPO reconoce que para el ciclo escolar 2016-2017 apenas mil jóvenes se inscribieron a alguna de las 11 normales de la entidad, cifra que, comparada con la del 2015, tuvo una disminución de más del 50%. Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) admitieron que el desinterés por la labor magisterial se debe a la falta de seguridad en la contratación de los jóvenes al término de sus estudios. Confesaron que antes "heredar" una plaza era un estímulo bastante importante para que los estudiantes se interesaran en ejercer la docencia, sin embargo, con la llegada de la Reforma Educativa este criterio de heredar una plaza a los hijos de padres maestros dejó de ser válida. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES) detalla que hasta 2015 se tenía una matrícula de tres mil 47 estudiantes, que se concentraba principalmente en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), con mil 360 estudiantes; el resto se distribuye casi equitativamente entre las 11 escuelas normales del resto del país. Estadísticas del Observatorio Laboral del Gobierno federal reportan que en la carrera para maestro de primaria, existe una deserción escolar del 33.7%, que representa a mil maestros que sí culminan sus estudios.
  • 4. Inician Sección 22 y 59 renovación de su Comité Ejecutivo ARCHIVO Rubén Núñez Ginez, líder de la Sección 22. Ismael García Oaxaca.- Las secciones 22 y 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) iniciaron, por separado, sus procesos para renovar a su Comité Ejecutivo Seccional, a casi cuatro meses de haberse vencido el término de cada uno. En Asamblea Estatal Mixta, el gremio de más de 80 mil docentes agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), convino en comenzar a partir de este domingo los procesos, que deberán concluir el próximo fin de semana, en que estará designado el sustituto de Rubén Núñez Ginez, así como los integrantes de las demás carteras. Del 15 al 17 de enero, se realizan asambleas masivas delegacionales para el nombramiento de delegados efectivos y delegados fraternos. El día 18, se efectuarán asambleas sectoriales masivas por la mañana y asambleas sectoriales masivas de nivel, por la tarde. Para el jueves 19 de enero, se tiene contemplada la instalación del 22 Precongreso de la Sección 22 del SNTE, en el auditorio de la Escuela Normal Superior, mientras que los días 20 y 21 de enero se efectuará el Congreso Seccional, donde se presentarán las ternas por parte de cada región, para elegir a quienes integrarán el nuevo Comité Ejecutivo Seccional. Esta última asamblea, la definitiva, tendrá como sede el auditorio “Enedino Jiménez Jiménez”, del Hotel del Magisterio; la Asamblea Estatal acordó que 20% de su membresía en Valles Centrales, dé cobertura a esta actividad. El pasado 27 de septiembre culminó el plazo de 4 años de Rubén Núñez como los demás integrantes del comité. Movimiento “blindado” Angélica García Pérez, intengrante de la Comisión Política y perteneciente a la región Valles Centrales, precisó que el proceso de elección será democrático y con la participación plena de las bases, que decidirán desde cada escuela, zona escolar, sector y región, el nombramiento de sus representantes al congreso. “Todas las regiones son representadas al interior de la Asamblea Estatal; también están presentes las corrientes ideológicas pero imperará la decisión de los compañeros de base. Tenemos una trayectoria de lucha de más de 37 años y hemos sido fuertes para resistir las adversidades como movimiento democrático”, dijo ayer en entrevista. Indicó que el movimiento está “blindado” para evitar manoseos de fuerzas externas, ajenas, “sabemos que en este momento es de gran definición, pero los compañeros de base son inteligentes para elegir a sus próximos líderes”. Entregamos un movimiento vigente, organizado,
  • 5. con una estructura y con una perspectiva de lucha ante las imposiciones del gobierno federal”, expuso. Del balance acerca de la dirigencia que entrega Núñez Ginez, acotó: “Hemos aguantado la embestida del Estado porque tenemos una firme convicción de lucha, sabemos que no es fácil y que también por todo lo que hemos vivido nuestro espíritu se siente fortalecido, esta dirigencia fue firme, entregamos la estafeta de manera responsable, estamos seguros que los que resulten nombrados tendrán la convicción de seguir al frente del movimiento buscando objetivos y observando principios”. También la 59 Por separado y también dividida, la Sección 59 del SNTE alista el relevo de su dirigencia, que aún encabeza Joaquín Echeverría Lara, pero que en el último año enfrentó una escisión encabezada por Humberto Alcalá Betanzos y Miguel Silva Selvas. De acuerdo con este último, serán los días 20 y 21 de enero –fechas similares al gremio mayoritario-- en que efectuarán su congreso electivo, para designar al comité que representará a los más de tres mil 500 afiliados. Recordó que la 59 nació como Consejo Central de Lucha (CCL) en el año 2005 y ha sufrido constantes embates de la 22, quienes por una década intentaron extinguirlos. Marcha S-22 contra el gasolinazo Impera el vandalismo; reaparecen dirigentes con órdenes de aprehensión por Sayra Cruz el Lunes 16 de enero de 2017 - 07:36:47 Con una movilización masiva que incluyó hechos vandálicos y la reaparición de dirigentes con órdenes de aprehensión, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) protestó contra el gasolinazo y por la abrogación de las reformas federales. Después de las 10:00 horas partió el contingente que fue abrazado por varias organizaciones sociales del crucero del monumento a Benito Juárez en inmediaciones de San Sebastián Tutla, con destino al zócalo de la ciudad de Oaxaca. Los manifestantes exigieron la salida del presidente Enrique Peña Nieto por colapsar la economía de las familias y como responsable de la carestía de los alimentos de la canasta básica. Después de avanzar unos metros, en el crucero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) los dirigentes realizaron un mitin político, mientras un grupo de jóvenes cubiertos del rostro, se dedicó a grafitear edificios públicos y privados. Dejaron sus consignas en la barda de la Zona Militar así como en el estadio de beisbol Eduardo Vasconcelos, lo mismo que en la gasolinera Fonapas y en Casa Oficial, entre otros edificios históricos del centro de la ciudad.
  • 6. Toda la inconformidad era contra el alza en el precio de la gasolina y por la abrogación de las reformas, entre ellas la educativa y la energética que vino a ocasionar el alza en el combustible. Efraín Picazo Pérez, líder del sector estatales de la Sección 22 del SNTE y que estuvo detenido acusado de delitos federales y locales, informó que seguirá la movilización en defensa de la economía popular. Mencionó que como integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se suman al paro nacional a partir del 31 de enero como muestra de la fuerza de este movimiento. "Tenemos que trabajar en el proceso unitario para que el paro próximo paralice el país en contra del gasolinazo y en contra de las reformas estructurales", señaló. La marcha sobre la carretera federal 190 en el sentido que conduce de San Sebastián Tutla a la ciudad de Oaxaca de Juárez afectó severamente la circulación vehicular por el cierre de la vía por más de tres horas. Aunque el saldo fue blanco, en el trayecto, un grupo de encapuchados cometió actos vandálicos al pintarrajear fachadas de espacios públicos y privados. Con la pinta de aerosol y pegada de calcas, afectaron las propiedades en esta movilización que concluyó con un mitin en el zócalo. Marchan líderes con órdenes de aprehensión Después de un año y tres meses de no participar en movilizaciones magisteriales, ayer reapareció públicamente la líder de la región de Valles Centrales de la Sección 22, Norma Cleyver Cruz Vásquez y la dirigente del sector Ciudad, María del Carmen López Vásquez, alias "La Jicayán". Dentro de las filas también estuvieron Othón Nazariega Segura y Efraín Picazo Pérez, quienes obtuvieron su libertad bajo fianza en julio pasado, después de nueve meses de haber estado en prisión. El 29 de octubre de 2015, en inmediaciones del plantón que sostenían integrantes de este gremio en el IEEPO, elementos de la Policía Federal aprehendieron a estos dos líderes acusados de los delitos de robo y perjuicios a la nación. Desde esa fecha, las dirigentes Norma Cruz y María del Carmen López decidieron protegerse y no aparecieron los eventos masivos de la Sección 22 del SNTE ni en las asambleas estatales. Sin dar declaraciones, avanzaron en la vanguardia de la marcha durante las más de tres horas que duró y estuvieron pendientes en el mitin político que encabezó este contingente en el kiosco del zócalo. María del Carmen López Vázquez estaba vinculada por el probable delito de consumo y riqueza nacional y por la toma de las instalaciones de distribución y almacenamiento El Tule de Petróleos Mexicanos (Pemex). Mientras tanto, Cruz Vásquez estaba siendo investigada por su probable participación en los delitos de robo agravado contra el consumo y riqueza nacional también por la toma de las instalaciones de El Tule, aunado al robo de libros de texto gratuitos. Al interior de la Sección 22 fueron exoneradas de la investigación que iniciaron en su contra por haber "traicionado" al movimiento. Se moviliza agrupación social contra gasolinazo Con banderas amarillas e impregnadas del sol azteca, los manifestantes cerraron la vía de comunicación que comunica a la localidad de Juchitán con Unión Hidalgo por Diana Manzo el Lunes 16 de enero de 2017 - 05:00:01
  • 7. Unos 300 integrantes de la agrupación social política Simona Robles se manifestaron con un bloqueo carretero contra el gasolinazo en el marco de la jornada nacional que impulsa el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Con banderas amarillas e impregnadas del sol azteca, los manifestantes cerraron la vía de comunicación que comunica a la localidad de Juchitán con Unión Hidalgo y repudiaron el alza a los energéticos como la gasolina, el gas y la energía eléctrica. Rogelia González Luis, dirigente de la agrupación social y política Simona Robles, acompañada de sus militantes expresó que se unieron a esta movilización porque es una acción necesaria para reprobar las acciones de los legisladores y también del mandatario mexicano. Dijo que es al sector de las mujeres como amas de casa a quien ha afectado esta alza de la canasta básica, desde la compra de los alimentos hasta del pasaje. “Las mujeres como jefas de familia muchas veces no tienen para comprar alimentos y brindarles alimentos a sus hijas e hijos, existe una gran inconformidad, no podemos aceptar este incremento al precio del combustible y a la tarifa de la energía eléctrica, los recibos de luz ya no se podrán pagar porque la gente va a elegir entre comer y pagar un recibo, por eso estamos manifestándonos, no podemos seguir así esperando un milagro, es necesario que se dé un revés a esta situación”, expresó. González Luis expresó que continuarán accionando y participando en estas acciones contra el gasolinazo hasta que exista cordura del gobierno mexicano en actuar para disminuir esta mala decisión de aumentar los combustibles. “La gente no podrá crecer económicamente, mucho menos ahorrar, necesitamos hacer fuerza y presionar, seguir movilizándose, esta agrupación lo seguirá haciendo por el bien de todas y todos, seguiremos participando en los llamados que se hagan tanto de los partidos políticos inconformes como de las organizaciones sociales, rechazamos el gasolinazo y le decimos un ¡No!”, concluyó. Después de dos horas, los manifestantes dejaron libre la vía de comunicación, la cual presentaba enormes filas de automóviles y transportistas varados. Incumplen contrato con Sedena para construcción de parque eólico MARIO JIMÉNEZ LEYVA El costo del proyecto incluye el costo de 5 aerogeneradores de 3 MW cada uno.
  • 8. Juan Zavala La empresa TRADECO Industrial SA de CV incumplió con el contrato con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la construcción de su parque eólico en la base militar número 2, que se encuentra en el municipio de Ciudad Ixtepec. Documentos de la Sedena detallan que la empresa no entregó las estimaciones que amparan el avance de obra necesaria para la determinación del finiquito en virtud de que los trabajos ejecutados no corresponden al proyecto original y se negó a presentar la documentación comprobatoria. El 21 de noviembre de 2012 se inició la construcción del parque eólico en la Granja Sedena Número 2 con un costo de inversión total de 572 millones 541 mil 736.06 pesos, el cual tiene el objetivo de abastecer de energía a 42 instalaciones militares. Con ello, dejaría de comprar paulatinamente la energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por considerar caro el servicio “debido a las constantes fluctuaciones de las tarifas, y “sumará todas las operaciones de sus unidades, dependencias e instalaciones a la tendencia ambientalista”. Según información de la Sedena, la capacidad instalada será de 15 MW. El costo del proyecto incluye el costo de 5 aerogeneradores de 3 MW cada uno, infraestructura para el control y operación de los equipos, una red eléctrica de media tensión interior del parque, subestación eléctrica de media y alta tensión y una línea de transmisión en alta tensión a 115 kV para su interconexión con el Sistema Eléctrico Nacional. Litigio La obra estaba proyectada para concluirse en diciembre del año 2016; pero la empresa Tradeco no cumplió y mantiene un litigio contra la dependencia por la rescisión del contrato. La Sedena realizó la contratación a través de cuatro empresas mediante adjudicación directa y licitación pública internacional presencial, bajo cobertura de tratados en tres partidas. A las empresas que contrató fueron TRADECO Industrial con un monto de 495 millones 169 mil 760.54 pesos bajo el contrato 774/2012 No. SIA 4500003454, a FRAGOM Construcción Civil y Electromecánica con 56 millones 693 mil 217.80 pesos, a Mantenimiento Eléctrico Industrial Sistematizado con 4 millones 683 mil 517.72 pesos y, a Flow & Low de México con un monto de 15 millones 995 mil 240 pesos. La Sedena inició la rescisión del contrato con TRADECO por incumplimiento el 14 de julio del año 2015, cuando la obra tenía 79 por ciento de avance. Sin embargo, la empresa interpuso juicios de nulidad en contra de la rescisión administrativa del contrato y del finiquito determinado por la Secretaría de la Defensa Nacional, los cuales se encuentran pendientes de resolución. Culpan a eólica por bloqueo en Santa María del Mar ROSELIA CHACA Aquí no se vive, se sobrevive. JUCHITÁN,Oaxaca.- El proyecto eólico que tenía contemplado la empresa Mareña Renovable en la franja de Santa María del Mar fue lo que desató el bloqueo terrestre y la invasión de 1.500 hectáreas por parte de San Mateo del Mar, así lo indicó Demetrio Martínez Robles, ex comisariado de Bienes Comunales de Santa María. Esta situación crítica que hace una semana añadió tres muertes al conflicto agrario, tiene al pueblo de Santa María sin energía eléctrica desde hace dos años cuando, después del bloqueo del único camino carretero, los habitantes de Santa Cruz, agencia de San Mateo, les derribaron los postes de la CFE y se robaron los cables.
  • 9. A pesar de la exigencia al Gobierno Estatal y Federal para resolver el problema y reconectar la energía, no se ha logrado convencer a San Mateo de permitir la reactivación del servicio público. “No logran resolver el asunto de la energía eléctrica por San Mateo, no se puede concretar el proyecto de una nueva línea eléctrica por San Dionisio, aquí nos dicen que no hay dinero. El gobierno nos dice siempre que no hay dinero para nada en San Mateo[...] nos tienen abandonados”, argumentó Martínez Robles. También se planteó la construcción de una granja solar en dos hectáreas, las cuales ya fueron donadas por el Comisariado de Bienes Comunales, esto como alternativa a la falta de energía convencional, pero nuevamente el gobierno argumentó que no posee dinero para concretar el proyecto. SOBREVIVIR AL SITIO La falta de agua potable es otra de las carencias, pero todo quedó en la construcción de un tanque elevado mas el sistema de bombeo para completar la obra nunca apareció, por lo que la comunidad sigue sin agua potable y toman de pozos artesanales. Los huaves exigen también la conclusión de la clínica de salud, un espacio que a la comunidad le urge tener para mejorar el servicio pues la que existe es pequeña. Mientras esperan la respuesta de las nuevas autoridades, los habitantes no pueden salir en esta temporada de fuertes vientos, no tienen electricidad, ni agua potable, servicio médico de calidad, mucho menos servicio educativo. Demanda Fuco a gobierno estatal atender conflictos sociales Solicitan atender el problema de límite de tierras como el que viven los pueblos ikoots de Santa María y San Mateo del Mar por Diana Manzo el Domingo 15 de enero de 2017 - 05:00:01 Juchitán.- Integrantes del Frente Único de Comunidades de Oaxaca (FUCO) que forman parte las organizaciones sociales, comuneros y autoridades municipales demandaron al Gobierno de Oaxaca que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, atender los diversos conflictos sociales que viven los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec. Explicaron que es urgente instalar una mesa de diálogo para que se atiendan situaciones de límites de tierras como el que viven los pueblos ikoots de Santa María y San Mateo del Mar, así como la amenaza de megaproyectos eólicos en terrenos de San Blas Atempa y Unión Hidalgo, sin olvidar la exigencia de los extrabajadores del Ingenio Azucarero de El Espinal y la asistencia social al pueblo indígena de San Dionisio del Mar. El vocero de la organización Fuco, Emilio Montero Pérez dio a conocer que el Gobierno de Oaxaca debe atender las diversas situaciones que enfrentan los pueblos en sus comunidades ante diversos proyectos como los eólicos que lejos de brindar una economía social alta, lo único que han logrado es crear conflictos sociales. Explicó que han tenido cuatro encuentros con el secretario de Gobierno de Oaxaca, Alejandro Avilés en los cuales se le ha explicado las limitantes que viven los ciudadanos por defender su tierra y territorio. “Son un sinfín de conflictos intercomunitarios que viven los pueblos, por eso hacemos un exhorto y exigimos mesas de diálogo, que nos escuchen y los escuchen, que analicen y comprendan que no es una sola problemática sino muchas las que enfrentan los campesinos, pescadores, amas de casa, entre otros sectores a diario en su comunidad, necesitan ser atendidos con urgencia y respeto”, sostuvo.
  • 10. Montero Pérez explicó que en el municipio de San Blas Atempa se vive un conflicto intersocial político entre comuneros y la Secretaría de la Defensa Nacional por la instalación de una subestación eléctrica en terrenos catalogados como reserva ecológica por usos y costumbres. “La Sedena a como dé lugar quiere que la subestación se ubique en donde viven los animales endémicos y también las plantas de nuestra región zapoteca, inclusive nos ha dicho que estamos vinculados con la delincuencia organizada, no se trata de oponernos al desarrollo en Oaxaca pero sí exigimos respeto a nuestros pueblos y a nuestra gente”, resaltó. Esta organización social surgió hace cuatro años en el estado de Oaxaca con la finalidad de crear una vinculación entre los pueblos indígenas y las autoridades del estado de Oaxaca y dar atención certera a sus demandas, la cual es coordinada por Antonino Morales. Asesinan a balazos a exedil de la Costa El ex edil, Julio Filogonio López Quiroz, de 59 años de edad, era activista de Morena. Tomás Martínez El ex presidente municipal de San Andrés Huaxpaltepec, Jamiltepec y activista del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Julio Filogonio López Quiroz, de 59 años de edad, fue atacado a balazos cuando se encontraba en un predio de sembradío en su misma comunidad y dejó de existir en el hospital regional de Pinotepa Nacional. Con ello, suman tres integrantes de Morena asesinados en lo que va del año, al ser ejecutados dos militantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), durante la tarde del sábado 7 de enero en la carretera a Putla de Guerrero, en la Mixteca. Los hechos Ayer, al mediodía, Julio Filogonio López Quiroz, de 59 años de edad, se encontraba en su predio en su comunidad de origen, San Andrés Huaxpaltepec, Jamiltepec, cuando fue atacado a balazos por una persona que llevaba una escopeta. Sus familiares, al percatarse de los hechos, auxiliaron a López Quiroz, a quien trasladaron de emergencia al hospital regional de Pinotepa Nacional para recibir asistencia médica.
  • 11. Sin embargo, a las 14:00 horas, el ex edil dejó de existir y por lo cual dieron parte al fiscal comisionado en Pinotepa, para iniciar las diligencias. Al centro hospitalario arribaron Agentes Estatales de Investigación (AEI) junto con peritos, ordenando que los restos fueran trasladados al panteón municipal para la práctica de la necropsia de ley. Zinar Octavio, hijo del ahora extinto, arribó ante la autoridad ministerial para reclamar los restos de su padre y pidió investigar la identidad y paradero del presunto responsable del crimen. Era activista de Morena Julio Filogonio era activista del partido Morena y en el 2013 terminó su mandato como edil de su comunidad. Durante su gestión, el entonces gobernador Gabino Cué acudió a su comunidad para entregar obras sociales. Como activista de Morena, había formado un grupo en su comunidad y además, durante su gestión como presidente municipal fue uno de los promotores en los Foros Regionales de Consulta para la Reforma Constitucional y Legal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano. En su comunidad hubo un encuentro encabezado por el subsecretario de Asuntos Indígenas, Hugo Aguilar Ortiz, donde pidieron que los pueblos mixtecos de la Costa también se sumaran a las mismas demandas. Tres miembros de Morena asesinados en este año “En Oaxaca, la escalada de violencia política sigue en aumento ante la incapacidad de las autoridades de garantizar la paz y la seguridad social; el sábado pasado (7 de enero del 2017) nuestros compañeros Marciano Martínez Cruz y Rafael Hernández Cisneros fueron asesinados en el paraje el Chorrito de la Carretera Federal 125 en el Kilómetro 134 en Putla Villa de Guerrero; nuestros compañeros eran Coordinadores Territoriales de Morena en Putla, y miembros del MULT”, indica un comunicado del partido Morena. Y agrega: “A estos crímenes se suman el de nuestros compañeros asesinados el año pasado, Marcos Hernández Bautista en Jamiltepec, Juan Mejía Plaza en Pinotepa de Don Luis, Enrique Quiroz en Huaxpaltepec y Agustín Pavía Pavía en Huajuapan”. De igual forma, precisa, “estos crímenes nos llenan de indignación, exigimos al gobierno de Oaxaca para que a través de la Fiscalía General del Estado, esclarezca cuanto antes estos crímenes y detenga a los responsables materiales e intelectuales de estas ejecuciones”. También anunciaron que el próximo sábado 21 de enero realizarán una marcha que partirá de la Fuente de las Ocho Regiones. Asesinado en pelea de gallos Por otra parte, durante una riña en una pelea de gallos con motivo de la feria anual, en la comunidad de Santiago Patlanala, Silacayoápam, fue asesinado a puñaladas Juan Rojas Ávila, de 36 años de edad, quien supuestamente se dedicaba a la venta de drogas en la zona. Los hechos ocurrieron a las 23:45 horas, cuando los policías fueron informados que a bordo de una ambulancia dejó de existir la persona que fue atacada a puñaladas durante la pelea de gallos. Personas que se encontraban en el sitio explicaron que el presunto responsable de los hechos fue una persona de 70 años aproximadamente. Personal de la vicefiscalía de la zona de la Mixteca se trasladó a la comunidad de Silacayoápam para realizar las investigaciones del caso.
  • 12. Redacción del Piñero | @elpinero | 16, enero 2017 OAXACA: Tras atentado en Pinotepa Nacional, un hombre muere y otro resulta herido Carlos Tirado Pinotepa Nacional, Oaxaca.– Ejecutan con una pistola 9 mm a un sujeto que respondía al nombre de Enrique de Jesus López Mendoza. Los hechos fueron registrados la noche de este domingo. El hoy occisob rabajaba como ayudante de mecánica, tenía 21 años de edad, era originario y vecino de Santiago Pinotepa Nacional, con domicilio avenida Venustiano Carranza colonia 20 de Noviembre de esta ciudad. Los sucesos se desarrollaron cuando la víctima se encontraba sentada frente a una cantina sin nombre, ubicada entre 29 y 31 sur colonia 20 de noviembre y se encontraba acompañado por su amigo de nombre Luis Ángel Morales, de 21 años de edad, originario y vecino de Pinotepa Nacional, quien también resultó lesionado por lo que fue trasladado al hospital Regional de esta ciudad. Redacción del Piñero | @elpinero | 15, enero 2017 Alejandro Peña “destila amor” en sus viajes, mientras México está en crisis
  • 13. México.- El hijo del Presidente de la República se ha caracterizado por sus viajes que hace en plena crisis que se vive en México, pero no se va solo, siempre va acompañado con su novia, quienes juntos muestran el amor y felicidad con la que disfrutan estos tour turísticos . Luis Velázquez | @blogexpediente | 16, enero 2017 AMLO 2018 según EU; Peña Nieto en picada Inestabilidad en México Malecón del Paseo Veracruz.- EMBARCADERO: La dirección de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, que coordina todas las agencias secretas, ha apretado el botón nuclear derecho, derechito al corazón político del PRI y PAN… La izquierda, dice, con Andrés Manuel López Obrador, tiene “la posibilidad de ganar las elecciones presidenciales de 2018”… Su argumento se basa en lo siguiente: una economía enfriada, la narcoviolencia creciente, las protestas callejeras que tienden a disparase, la fuerte desigualdad económica y social, el fracaso de las llamadas reformas estructurales, la incertidumbre social, los cambios sociales a la alza en tanto la confianza en el gobierno declinando, la actitud ciudadana cada vez más agriada ante la corrupción, el peso debilitado y la crisis doméstica, la apertura a la inversión extranjera en la industria petrolera y las elites políticas de todos los partidos viviendo en la opulencia a costa del erario mientras la población cada vez más y más se empobrece (El País, Jan Martínez Ahrens, 14 de enero, 2017)… Todo junto, pues, integra el botón nuclear que desde Estados Unidos posibilita el triunfo de AMLO en las urnas para entrar con toda la legitimidad del mundo a Los Pinos… Y a lo anterior se agrega otra circunstancia: desde hace ratito, todas las
  • 14. encuestas dan como puntero al tabasqueño… Y más aún, luego del fracaso social y económico que ha significado el paso del PRI y el PAN con Vicente Fox y Felipe Calderón por Los Pinos… Y aun cuando los rojos y los azules dirán que AMLO es un político mesiánico y absorbente, nadie le quita su honestidad a prueba de bomba en un país lleno de políticos corruptos que ha perfilado a México entre los tres países con más fama pública de deshonestidad en el mundo… ROMPEOLAS: Por eso mismo, entre otras cositas, es que el peñismo acusó a López Obrador y a los suyos de que ellos son los autores intelectuales del vandalismo del gasolinazo… Y más, porque el mismito secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ha anunciado que en el mes de febrero habrá más aumentos en la gasolina, con el riesgo inevitable de más disturbios… Y por eso mismo, la feroz campaña del presidente del CEN del PAN, Ricardo Anaya, en contra de AMLO… Cierto, en ningún momento la unidad de Inteligencia de Estados Unidos anota el nombre de AMLO como el político fuerte de la izquierda, pero la alusión es clara y lacónica, pues en la izquierda del PRD ninguno de los aspirantes (Graco Ramírez, gobernador de Morelos, y Silvano Aureoles, que también se cree, y Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México) tienen agallas suficientes para una contienda presidencial… Tan es así que la dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, ha extendido la mano a MORENA para una alianza electoral, por lo pronto, en el estado de México donde este año elegirán al gobernador… Y más, con un PRD del que sólo va quedando el cascarón en Veracruz con una elite arrodillada ante el góber azul… Y más, por lo siguiente: la súper agencia secreta de Estados Unidos advierte que “si no se reduce la fuerte desigualdad económica los votantes pueden girar a una oposición izquierdista”… Y, bueno, el pendiente político número uno del país es la desigualdad que se arrastra desde la noche de todos los tiempos y que tiene como resultado que de norte a sur y de este a oeste de la nación 200 familias son dueñas del 60 por ciento de la riqueza nacional… Y ni modo que en los próximos dos años del peñismo, la tendencia sea revertida… ASTILLEROS: Según la agencia norteamericana, “la mayoría de las protestas han sido pacíficas, pero pueden volverse violentas si la frustración con las élites políticas y económicas crece, o si los gobiernos utilizan la mano dura”… Y la mano dura, la mano firme, digamos, ha sido una característica en el viaje sexenal de Enrique Peña Nieto con, entre otros casos, Ayotzinapa, Tlatlaya, Tetelcingo, Nochixtlán y Tanhuato… En muchas regiones del país, en el mismo Veracruz, las calles han sido tomados para desfogar el descontento ciudadano, por ejemplo, ante la vigencia de los carteles y cartelitos, que solo en el primer mes de la Yunicidad se tradujo en 50 desaparecidos, además de que todos los días la sangre continúa corriendo en este valle jarocho de la muerte, los más indicativos, el fin de semana con los tres ejecutados en un bar de Papantla y los tres decapitados en Coatzintla tirados cerca del retén de un cuartel militar, más el cadáver flotando en el río Jamapa en Boca del Río… Muchos episodios sociales siguen alimentando el resentimiento ciudadano en el país y que posibilitan el triunfo de AMLO camino a Los Pinos, sin contar, además, a Donald Trump con el muro fronterizo, la amenaza latente de la deportación (300 mil en las cárceles), el impuesto a las remesas, la revisión del Tratado de Libre Comercio y el terrorismo en su más alto nivel con las empresas automovilísticas que pretendan invertir más en México…
  • 15. Y prepárense, porque viene un nuevo gasolinazo para el 4 de febrero, alertan empresarios Por Juan Luis García Hernández enero 14, 2017 - 12:05 am • 27 Comentarios Un nuevo gasolinazo entrará en vigor el 4 de febrero y las Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros A.C. (AMEGAS) sostiene que pudo haberse evitado. El pasado 1 de enero los mexicanos amanecieron con una alza en los precios de la gasolina de hasta un 20 por ciento. Y el incremento seguirá conforme lo programado por la SHCP: en los primeros 15 días de febrero hay programados dos ajustes al precio y a partir del día 18 de ese mes estos ajustes se harán cada día. Mientras, el Presidente Enrique Peña Nieto dijo el jueves pasado que “la gallina de los huevos de oro [Pemex] se secó”, y defendió de nueva cuenta el alza a los combustibles. “Mantener un precio artificial en 2017 habría significado un gasto adicional de más de 200 mil millones de pesos”, reiteró. Los precios de las gasolinas continuarán en aumento a partir del 3 de febrero. Foto: Elizabeth Ruíz, Cuartoscuro Ciudad de México, 14 de enero (SinEmbargo).- La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) manifestó su rechazo al alza de la gasolina de hasta un 20 por ciento, y se pronunció en contra también de nuevo aumento de 1 peso y 20 centavos el próximo mes. Amegas, que agrupa a más de 12 mil gasolineros, apuntó que el Gobierno Federal debió advertir a la población sobre el alza en los precios del combustible, e incluso, realizar el alza de forma escalonada. Ninguna de ambas se llevó a cabo el pasado 1 de enero, cuando los precios se posicionaron en 15.99 pesos para la Magna, 17.79 la Premium y 17.05 para el Diésel; incrementos de 14.2 por ciento, 20.1 por ciento y 16.5 por ciento, de forma respectiva.
  • 16. ADEMÁS “La gallina de los huevos de oro se secó”: Peña; no hay de otra que asumir el gasolinazo, afirma Juan Pablo González Córdova, presidente de Amegas, señaló que es falsa la versión oficial de que los aumentos golpearán a las clases más altas. “Hay 30 millones de automotores en el país”, insistió. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha dicho que el alza se debió al aumento de los precios internacionales de los combustibles. Más los críticos han hecho énfasis en los impuestos que carga el producto. Un ciudadano paga del precio de cada litro el 44 por ciento en gravámenes. Hacienda explicó que el nuevo sistema para determinar el costo de la gasolina divide al país en 90 regiones, y realiza cálculos conforme a los precios de referencia internacional, los costos de transporte, los impuestos aplicables y el margen comercial para las estaciones de servicio. El pasado jueves, el Presidente Enrique Peña Nieto volvió a defender el “mega gasolinazo”, e incluso en esta ocasión fue paso más allá y aseveró: “La gallina de los huevos de oro [Pemex] se secó. Cantarell se nos fue secando. Mantener un precio artificial en 2017 habría significado un gasto adicional de más de 200 mil millones de pesos”. Sin embargo, economistas, líderes y oposición, consultados por SinEmbargo, coincidieron en algo: las cosas no se secan solas. Pemex no se secó de la nada. A la izquierda Juan Pablo González Cordova, presidente de la Amegas. Foto: Guillermo Perea, Cuartoscuro
  • 17. En una entrevista con SinEmbargo Juan Pablo González Córdova, presidente de Amegas, explica los aumentos que están por venir en el precio del combustible. — ¿Es este aumento de los precios de la gasolina justificado? — La Amegas se declara en contra del gasolinazo. Desde que nació Pemex sabemos de la historia de los precios de las gasolinas, y siempre tuvieron un parámetro y cuidado a la población. Estamos molestos por el aumento indiscriminado que se dio el día primero. — ¿Cuál es la diferencia de este aumento con el de años anteriores? — Antes prevaleció un parámetro que era lo que dictaminará el Banco de México, como inflación proyectada para el próximo año. Y siempre los aumentos estaban basados en el 3 por ciento de inflación, 3.5, 3.2. Pero ahora subieron el precio de la gasolina de golpe y porrazo. En eso no estamos de acuerdo, porque fíjate bien, si subía antes 3 por ciento, y hoy sube a 24 por ciento, entonces sube 800 por ciento en un solo año. Es la inflación de ocho años. Eso es lo que se está aumentando ahorita. Eso es lo que no concebimos. — ¿Cuánto de lo que pagamos por la gasolina se va en impuestos? — Guatemala no tiene un pozo petrolero pero vende gasolina de calidad. Mejor que la que vendemos en México. Es más barata porque hay un factor, pagamos 7.50 pesos en impuestos por cada litro. Ése es un impuesto que no hay en Guatemala. — Las autoridades indican que este aumento no va afectar a la población más pobre, ¿cómo lo ven ustedes? — Están equivocados. También el Presidente Enrique Peña Nieto, con respeto a su investidura. Porque son 30 millones de automotores los que hay en el país. Estos 30 millones de automóviles movilizan a 120 millones de mexicanos que todos necesitan de gasolina y el diésel. No tendrán su carro pero sí necesitan la verdura, el pescado, la fruta, ropa. La comodidad ciudadana es con gasolina. — Ahora vemos una ola de protestas. ¿La Secretaría de Hacienda pudo haber manejado este aumento de forma distinta? — Pudo haber preparado, ilustrado, informado, y decirles no [a quienes tomaron la decisión del aumento]. Pero guardaron sus papeles abajo del escritorio. Estaban con los tipos de Santa Inquisición. No hubo ningún consenso. Ninguna evaluación de lo que es el impacto social. ADEMÁS
  • 18. ¿Pemex “se secó”? No, lo secaron la corrupción y el despilfarro: líderes, economistas y oposición — En otras ocasiones se han propuesto aumentos escalonados, ¿el impacto pudo haber sido de forma deslizada? — Mira, yo tuve la oportunidad de participar en los debates de la Reforma Energética desde el 2008. Cuando apareció la cuota de 37 centavos por litro. Y se acordó 2 centavos por 18 meses. Y dijeron que se acaba en 18 meses. La solución es el deslizamiento. — ¿Le plantearon este esquema a Hacienda? — Eso es lo que le aconsejamos a Hacienda, y lo hicimos por escrito, en Amegas, al Presidente de la República, a la SHCP y no hicieron caso. — ¿Continuarán los aumentos de la gasolina? — Diría Raúl Velasco “aún hay más”. Los 16.52 pesos están subsidiados [precio de la gasolina magna en Jalisco]. La cuota que puso el Gobierno no la pudo cobrar ahorita. Hay un peso y 20 centavos que no cobraron. No subió el precio a 17.70 pesos. Ahora si a 16.52 le quitas 7 pesos de impuestos, te quedan 9.52, y si de los 9.52, 9 pesos te cuesta importar el producto de Luisiana o de Texas te quedan 50 centavos. Los gasolineros ganamos 89 centavos por litro. No ajusta. Quién va pagar el buque tanque. — ¿Qué sucederá cuando se inicie la liberación de los precios de la gasolina estipulada para el 30 de marzo? — Si hubiera liberación de precios ahorita se va a cerca de 20 pesos por cada litro de gasolina Magna. Lo que se hizo ahorita el Gobierno fue soltar una guamazo de tres pesos o dos. Pero el 4 de febrero hay otro aumento a cómo amaneció el dólar y el producto de importación. Y luego hay otro aumento el 18 de febrero. ADEMÁS Con Pemex desplumado y roto, la apertura acelerada condujo a gasolinas más caras, y a escasez — ¿Descarta la posibilidad de que con la liberación bajen los precios de la gasolina? — Va aumentar todo. Puede bajar si se quita el IEPS [Impuesto Especial sobre Producción y Servicios]. Y si el Gobierno se amarra el pantalón y a los mexicanos nos cueste un poquito. Si realmente se libera el precio va estar cerca de los 20 pesos por litro. Creo que tiene que haber de alguna manera un subsidio para que la economía del país no sufra tanto daño.
  • 19. — Pagamos más por la gasolina, pero no es de mejor calidad… — Por qué la gente va pagar más si sigue siendo el mismo producto. La misma gasolina Magna, Premium, Diésel que se está distribuyendo durante hace años en México. A excepción de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, los principales mercados petrolíferos de la república, en el resto del país se consumen gasolinas que no están cumpliendo con las normas internacionales. — ¿Qué tiene el producto que no cumple con los estándares internacionales? — Hay contenidos de azufre, un agente cancerígeno que está en la gasolina. En Estados Unidos todas las gasolinas respetan 15 partes de azufre por millón, y el diésel 20 partes por millón. En México tenemos 500 partes por millón. El gasolinazo Las manifestaciones no cesan en al menos 22 entidades Movilización en calles de Guadalajara, JaliscoFoto Arturo Campos Cedillo DE LOS CORRESPONSALES Miles de personas se movilizaron ayer en diversas ciudades de 22 entidades para repudiar el gasolinazo, siendo las más concurridas las protestas en Sonora, Jalisco, Oaxaca y Chiapas. Hubo marchas en 10 municipios de Chihuahua; en Saltillo, Torreón y Monclova, tres de las principales ciudades de Coahuila, así como en Hidalgo, Aguascalientes, Quintana Roo, Sinaloa, Morelos, estado de México, Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Tlaxcala, Nayarit, Tamaulipas, Tabasco, Yucatán, Querétaro y Nuevo León. Más de 6 mil inconformes se manifestaron a pie, en automóviles, a caballo y en motocicletas en Hermosillo, Sonora, y se concentraron frente al complejo administrativo Centro de Gobierno, donde exigieron la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y que se dé marcha atrás a los incrementos en combustibles. En ciudades fronterizas sonorenses, como Nogales, Sonoyta, San Luis Río Colorado y Agua Prieta, grupos ciudadanos se concentraron en plazas, e incluso en Nogales tomaron la caseta de cobro Fundición, de la carretera Navojoa-Ciudad Obregón, donde dieron paso gratuito a conductores.
  • 20. En Sonoyta, autoridades del Servicio de Administración Tributaria cerraron la garita internacional San Emeterio, en respuesta a la manifestación ocurrida en el lugar, con la cual se permitió el libre acceso de Estados Unidos a México. Alrededor de cinco mil personas protestaron en el zócalo de la capital de Oaxaca, convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y también marcharon en municipios como Huatulco, Pinotepa Nacional y Salina Cruz, entre otras localidades. Al menos 2 mil personas marcharon en Tapachula, Chiapas. En Guadalajara, Jalisco, hubo dos protestas, una en la mañana y otra por la tarde, que reunieron en total al menos 5 mil manifestantes. También en el municipio jalisciense de Puerto Vallarta casi 500 personas protestaron por la noche, y entre las consignas gritaron Policía y Ejército, únanse; a ustedes también les afecta. En los municipios de Nuevo Casas Grandes, Ascensión, Cuauhtémoc, Jiménez, Madera y Juárez, entre otros del estado de Chihuahua, hubo marchas lo mismo que en localidades de Guerrero como Tlapa, Tixtla, Acapulco, Iguala, Chilpancingo y Ciudad Altamirano. Organizadores aseguraron que en Tabasco marcharon miles de manifestantes. Además se celebraron protestas en Solidaridad, Puerto Morelos, Chetumal y Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo. El gasolinazo Crece la indignación en Baja California Ayer en Mexicali, Baja California, se realizó la marcha más numerosa en la historia de esa entidadFoto Mireya Cuéllar ANTONIO HERAS Y MIREYA CUÉLLAR Corresponsal y La Jornada Baja California Mexicali, BC. Al menos 40 mil personas –según cifras oficiales– protestaron ayer en el Centro Cívico de esta ciudad fronteriza en rechazo al incremento al precio de las gasolinas, la concesión del servicio de agua a la iniciativa privada y los múltiples impuestos. En lo que se considera la manifestación más grande en la historia de Baja California, según reportes de la policía municipal, hombres, mujeres y niños, muchos vestidos de blanco, gritaron consignas contra el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador, Francisco Vega de Lamadrid. Alrededor de las 13 horas un primer contingente de 15 mil ciudadanos marchó, portando mantas y pancartas, desde el monumento a Vicente Guerrero, por avenida Pioneros, una de las principales vialidades de la capital del estado, rumbo al Centro Cívico. Ahí esperaron el arribo de otros grupos de manifestantes y opositores algasolinazo, así como a las políticas de los gobiernos federal y estatal, hasta que se concentraron por lo menos 40 mil personas; no obstante, los organizadores de la protesta señalaron que fueron 50 mil los asistentes.
  • 21. “Fuera Peña, fuera Kiko” y Ya basta, estamos hartos, coreaba la multitud. Durante la manifestación, los mexicalenses hicieron una serie de peticiones: la jubilación de más de 3 mil maestros que cotizaron por más de 30 años; el pago a docentes interinos; esclarecimiento de desapariciones forzadas y feminicidios; el cumplimiento del acuerdo de salario a jornaleros de San Quintín, fijado en 300 pesos, y la reducción de lo que gana el gobernador en un 70 por ciento. En la concentración varios ciudadanos fungieron como oradores –entre profesores, trabajadores de maquiladoras, pequeños empresarios–, quienes hablaron de la crisis económica que vive el país. Los manifestantes cantaron el Himno Nacional y una participante entonó Soy puro cachanilla. En tanto, los inconformes mantienentomadas las instalaciones de oficinas del Congreso del estado, el palacio municipal, el gobierno del estado y la oficina de recaudación de rentas estatal. Por la tarde, bloqueron el acceso al palacio de gobierno y anunciaron que no permitirán actividades en el inmueble. En el monumento a Cuauhtémoc, en la zona Río y la garita internacional de El Chaparral, en Tijuana, ayer se reunieron cerca de 18 mil personas para solidarizarse con las protestas a escala nacional contra el gasolinazo. Los ciudadanos concentrados en el monumento marcharon para encontrarse en distintos puntos con otros contingentes y juntos partieron hacia El Chaparral. Más tarde, un grupo se desprendió y se dirigió hacia Otay, donde también tomóla garita. Ante ello, las autoridades estadunidenses cerraron la garita de San Isidro, que es el paso de Tijuana hacia California. Durante las multitudinarias manifestaciones de estos días no ha habido enfrentamientos con la policía, y los organizadores han exigido a todos los participantes que lo hagan con la cara descubierta, es decir, no aceptan personas encapuchadas, y también piden que no se causen daños a la propiedad privada ni se tire basura. Mientras, en el palacio municipal de Playas de Rosarito culminó una marcha en la que participaron al menos 2 mil ciudadanos. También hubo protestas en el puerto de Ensenada y Tecate. El gasolinazo Unas 5 mil personas, según organizadores, se movilizaron del Ángel al Zócalo En la capital, además de marcha convocada en redes sociales, realizan asambleas populares Además de que se revierta el gasolinazo, los manifestantes exigieron ayer que se echen abajos las llamadas reformas estructuralesFoto Marco Peláez
  • 22. EMIR OLIVARES, CÉSAR ARELLANO Y CAROLINA GÓMEZ Por tercer fin de semana consecutivo desde que entró en vigor el incremento al precio de los combustibles, el pasado primero de enero, la población salió a las calles de la Ciudad de México para manifestarse contra esa medida. Ayer, cientos de personas se sumaron a la llamada megamarcha, convocada a través de redes sociales, que recorrió del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, y previamente, en cuatro puntos distintos de la ciudad estudiantes, académicos, amas de casa e integrantes de movimientos sociales participaron en asambleas populares. Tanto en la movilización como en las asambleas se hizo un llamado a la organización popular, como única medida para dar marcha atrás a dicha alza. Por la mañana se realizaron asambleas populares en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, en el Monumento a la Revolución, en las islasde Ciudad Universitaria y en el kiosco del Jardín Hidalgo de Coyoacán, donde se propusieron diversas acciones para los próximos días. Y aunque con sus matices, en estos cuatro puntos hubo coincidencias: Entre las exigencias están sumarse a una manifestación contra el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, a realizarse el próximo viernes –fecha en que asume el poder–, de la embajada de ese país al Zócalo capitalino; realizar una asamblea nacional el 21 de este mes en el Monumento a la Revolución, a las 9 de la mañana, con la participación de estudiantes, ciudadanos y organizaciones sindicales y sociales, con el fin de discutir acciones contundentes para echar abajo elgasolinazo y las reformas estructurales, así como demandar la salida de presidente Enrique Peña Nieto. Además, proponen que se hagan dos asambleas populares, una el martes a las 16 horas en el Hemiciclo a Juárez, y otra un día después, a las 5 de la tarde, en el Monumento a la Revolución, para seguir articulando la lucha, y una nueva manifestación el último día de enero. Por la tarde, durante el mitin con el que concluyó la marcha, Sergio Méndez Moissen, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México e integrante del Movimiento de Trabajadores Socialistas, leyó los acuerdos de las cuatro asambleas, a los cuales los participantes de la movilización –5 mil, de acuerdo con los organizadores, y 2 mil, según autoridades del gobierno de la ciudad– se comprometieron a sumarse. En el mitin, que se realizó frente a Palacio Nacional, se repitió la consigna que se ha escuchado en las movilizaciones contra el gasolinazo:Fuera Peña, fuera Peña, pues los ciudadanos lo ubicaron como el principal responsable del alza a los combustibles. A lo largo de la movilización miles de personas se dijeron cansadas de la corrupción de la clase política, y convocaron a un boicot contra grandes cadenas comerciales, a tomar estaciones de venta de combustible y a liberar casetas de peaje, para pegarles en donde les duele, en lo económico. Jesús Jaime García Miramontes, quien se presentó como general de división diplomado del Estado Mayor, tomó la palabra en el mitin para convocar a la ciudadanía a no permitir más injusticias, a ser dignos y a luchar por que los líderes sean elegidos por una verdadera democracia y no por un sistema corrupto. Exhortó a militares, marinos y policías a luchar junto al pueblo, e hizo un llamado para que nunca más se repitan violaciones a derechos humanos como las cocurridas en Ayotzinapa, El Charco, Aguas Blancas, Tanhuato o Tlatlaya, entre otros. En las asambleas matutinas también se llamó a sumarse a la acción global por Ayotzinapa, el próximo 26 de enero, para exigir justicia a dos años y cuatro meses del ataque contra los estudiantes de esa normal, que dejó seis personas muertas y 43 normalistas desparecidos. Se informó que las asambleas tienen como propósito seguir invitando a la gente a participar, a informarse y a organizarse para que se dé marcha atrás al gasolinazo.
  • 23. El gasolinazo Llaman a partidos de izquierda a un gran frente contra alza de precios JOSÉ ANTONIO ROMÁN Miles de simpatizantes y militantes perredistas abarrotaron la explanada y calles aledañas al Monumento de la Revolución, en la concentración de protesta en contra del gasolinazo. Alejandra Barrales, dirigente nacional del PRD, anunció que hoy se empezarán a distribuir los formatos para que los ciudadanos presenten amparos individuales en contra de las alzas a los combustibles, además de la entrega de miles de cartulinas, calcomanías y mantas mediante las cuales se haga saber al gobierno y al presidente Enrique Peña Nieto que la población está en contra de estos aumentos. Además, expresó su confianza en que incluso antes de que concluya este mes se realice una nueva concentración de protesta, pero ahora con la participación de otros partidos de izquierda. Acompañada en el templete por decenas de dirigentes perredistas, legisladores locales y federales y jefes delegacionales, Alejandra Barrales insistió en que los partidos de izquierdaestamos obligados a cerrar filas frente a la situación que vive el país. “Hacemos un llamado a los partidos de oposición para que juntos logremos hacer una sola iniciativa que nos permita revertir legalmente el gasolinazo. A partir de este lunes vamos a estar entregando formatos individuales para presentar amparos contra el gasolinazo”, dijo ante la concentración multitudinaria. Recordó que los legisladores del PRD ya presentaron una iniciativa para reformar algunos artículos que permitan revertir el alza. Así, Barrales convocó a todos los partidos de izquierda a conformar ungran frente nacional que transforme al país y que en lo inmediato impulse las acciones legales necesarias para revertir el aumento a los precios de las gasolinas. Como única oradora, la dirigente afirmó que el PRD no se quedará cruzado de brazos y reconoció su decisión de salir nuevamente a las calles y recuperar la confianza de la gente, a la que le dijo que en febrero próximo vendrán más aumentos a las gasolinas. Es por ello, insistió, que debemos estar alertas y conformar todos juntos un frente de oposición que revierta esa medida por la vía legal. Durante el mitin, que no duró ni siquiera una hora, a pesar de que la concentración de personas se inició desde muy temprano, cerca de las 8 de la mañana, se lanzaron múltiples consignas, entre ellas ¡Ya basta!,¡Fuera Peña!, y “¡No al gasolinazo!” La concentración, donde prevaleciaron las prendas amarillas –color emblemático del PRD–, atiborró la explanada del Monumento a la Revolución, cuyas calles aledañas también se vieron copadas por decenas de autobuses foráneos y unidades de transporte público que trasladaron a los manifestantes. Alzas de entre uno y tres pesos; la mayoría carecen de autorización Sube transporte público en al menos 20 entidades Gobernadores de seis estados todavía se resisten a incrementar tarifas Ahora los taxis en Oaxaca y Sinaloa no cobran menos de $50 por viaje DE LOS CORRESPONSALES Periódico La Jornada Lunes 16 de enero de 2017, p. 25
  • 24. Choferes de por lo menos 20 entidades aumentaron –en la mayoría de los casos sin autorización– las tarifas de transporte público por el incremento al precio de los combustibles. En varios estados los concesionarios demandan a las autoridades nuevas tarifas, y en otros ya fueron aprobadas. La mayoría de las líneas de transporte que operan en el Valle de Toluca aumentaron su tarifa mínima de ocho a 10 pesos sin autorización de la Secretaría de Movilidad del estado de México. Varias líneas portan en sus unidades un cartel apócrifo en el que presuntamente la Semovi mexiquense autoriza el aumento. Algunos viajes a municipios cercanos a Toluca cuestan hasta 14 pesos. Usuarios de Ecatepec, Naucalpan y Cuautitlán se han quejado desde la semana pasada de las alzas de 50 centavos, un peso y dos pesos, respectivamente, pese a que la Semovi sacó de circulación a 16 operadores por cobrar de más sin autorización en el Valle de Toluca. En tanto, Juan Sánchez Peláez, presidente de la empresa Transmasivo, que opera camiones de la línea Tres del Mexibús Ecatepec-Cuautitlán Izcalli, aseguró que se mantiene en 6 pesos la tarifa de ese servicio. Concesionarios de la capital de Chihuahua y de Ciudad Juárez aumentaron las tarifas dos y tres pesos, respectivamente, el miércoles pasado. En el primer municipio la ruta troncal del Sistema de Transporte Colectivo cobra siete pesos y en algunas rutas alimentadoras el costo es de ocho pesos, pero los choferes ya cobran 10. Los sindicatos de permisionarios de organizaciones filiales del Partido Revolucionario Institucional solicitaron la revisión de tarifas impuestas hace tres años. En Tijuana, Baja California, la tarifa de autobuses urbanos subió de 11 a 14 pesos en los primeros días de enero, sin autorización del gobierno municipal. En Mexicali, taxistas de ruta empezaron a cobrar dos pesos más el primero de enero, pero los usuarios rechazaron el alza y la tarifa regresó a 13 pesos. En Hidalgo, varias líneas de autobuses foráneos aumentaron dos pesos sus tarifas a partir del 5 de enero. En las terminales de Actopan, Zimapán e Ixmiquilpan se colocaron carteles donde se informa del aumento, provocado por los recientes aumentos a los combustibles y los peajes. En Pachuca, Hidalgo, los concesionarios pidieron a la Secretaría del Transporte estatal un incremento de entre uno y dos pesos. El gobernador priísta Omar Fayad Meneses reiteró que no se ha autorizado aumento alguno. En Michoacán, los transportistas incrementaron el costo del servicio en colectivos y autobuses suburbanos de siete a ocho pesos. Los taxis, que no cuentan con taxímetros ni tarifas oficiales, subieron el cobro de 30 a 40 pesos y de 50 a 60, según la distancia. En Morelia, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Uruapan, Zamora, Pátzcuaro, Apatzingán, La Piedad y Zitácuaro, entre otros municipios, no se aplica el descuento para estudiantes, personas discapacitadas y de la tercera edad, a menos que lo exijan. En Saltillo, Coahuila, los concesionarios de transporte urbano que cubren la ruta intermunicipal Saltillo-Ramos Arizpe incrementaron 1.50 pesos la tarifa mínima general a partir del 11 de enero, de 11 a 12.50 pesos. En Guerrero, con excepción de los municipios de la Tierra Caliente y la ciudad de Tlapa de Comonfort, en la Montaña Alta, el pasaje del transporte urbano subió de cinco a seis, y los taxis subieron la dejada de 25 a 30 pesos. En Acapulco, los taxis subieron la tarifa de 15 a 17 pesos en distancias largas, y en la ruta Colosio-Caleta subió de 10 a 12 pesos desde la semana pasada. En Tlaxcala, la Unión Vanguardista de Permisionarios Tlaxcala-Puebla (Univanp) es la única línea de transporte que ha aumentado sus tarifas. La mínima se incrementó de cinco a 6.50 pesos, y el trayecto de Tlaxcala a Puebla ahora cuesta 18 pesos. En Jalisco, el 30 de diciembre pasado la empresa Auto Transportes Medina, que da servicio en la zona conurbada de Puerto Vallarta y en Bahía de Banderas, aumentó sus tarifas entre dos y tres pesos.
  • 25. En Sinaloa, los taxis y los autos particulares que operan con la aplicación Uber aumentaron tarifas cerca de 15 por ciento en Culiacán, Mazatlán y Ahome. Los taxis no cobran menos de 50 pesos. En Oaxaca, taxis, mototaxis, taxis foráneos y transporte suburbano incrementaron 25 por ciento sus tarifas, de 40 a 50 pesos. En el Istmo de Tehuantepec, los autobuses aumentaron su tarifa en cinco pesos, y en otras zonas subió de ocho a 10 pesos. En Tamaulipas, concesionarios adscritos a la Confederación de Trabajadores de México aumentaron el pasaje de 10 a 12 pesos. En algunas zonas de Nuevo Laredo y otras ciudades han reducido el número de corridas, principalmente a las colonias más alejadas del centro, como medida de presión para que les autoricen un aumento. Concesionarios de Quintana Roo, Nayarit, Colima, Querétaro, Nuevo León y Jalisco demandan a los gobiernos estatales aumento de tarifas. Los gobernadores se han negado. En Chiapas, los transportistas de Tuxtla Gutiérrez, quienes desde el 11 de enero estaban en paro, llegaron a un acuerdo para revisar tarifas y ayer se normalizó el servicio urbano, informaron fuentes gubernamentales. En Tabasco, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes oficializó aumentos de 50 centavos y un peso en la capital del estado, cinco días después delgasolinazo. El 12 de enero en Morelos aumentó el transporte público de 6.50 a ocho pesos, y en Yucatán, desde finales del año pasado, se han aplicado tres aumentos. Entre las medidas anunciadas no se incluye la disminución de salarios Prevé el Poder Judicial ahorros por mil 900 millones de pesos ALONSO URRUTIA Frente a las difíciles condiciones económicas que enfrenta el país, derivadas del incremento en el precio de los combustibles y otros factores de orden coyuntural, el Poder Judicial en su conjunto (Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura Federal y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) determinó adoptar medidas de austeridad para alcanzar un ahorro hasta de mil 900 millones de pesos. Como parte de las diversas acciones que se aplicarán en su gasto destaca el diferimiento de las inversiones en obra pública relacionadas con proyectos no prioritarios. De igual forma, se adoptarán medidas de racionalización en el ejercicio de viáticos y pasajes para el personal del Poder Judicial. Sin embargo, uno de los rubros donde hay mayores cuestionamientos al Poder Judicial, los salarios, no se encuentra como parte de las medidas de austeridad previstas, a pesar de que el presidente Enrique Peña Nieto anunció que él y su gabinete reducirían 10 por ciento sus percepciones como parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Ecomomía Familiar. Cabe señalar que nadie en el sector público percibe más que los ministros de la Corte o los magistrados del TEPJF, ni siquiera el Presidente de la República. Para 2017, cada uno de ellos tendrá un ingreso anual de 6.7 millones de pesos. Por otro lado, cuentan con un conjunto de prestaciones inigualables, que incluyen seguro de vida hasta de 40 meses de percepción ordinaria, con posibilidad de potencializarlo a cargo del funcionario; seguro de gastos médicos mayores por 740 salarios mínimos, y seguro de separación individualizado, en el que el gobierno aportaba hasta 10 por ciento del sueldo del funcionario, además de hasta dos vehículos, telefonía celular y gastos de alimentación (sin límite establecido) Al dar a conocer la disposición, el PJF precisó que ‘‘las medidas de austeridad que habrán de instrumentarse este año garantizarán en todo momento condiciones necesarias para una operación eficiente que asegure el cumplimiento de las funciones del Poder Judicial de la Federación y
  • 26. aquellas obligaciones constitucionales establecidas para satisfacer la demanda ciudadana de acceso a la justicia mediante la creación indispensable de centros federales de justicia penal, juzgados y tribunales’’. Otros rubros en los que el Poder Judicial Federal pretende ajustar su gasto es la racionalización de la adquisición de bienes muebles e inmuebles y un uso más austero del gasto ceremonial y de difusión. Asimismo, las vacantes temporales en plazas jurisdiccionales que se generen en el transcurso del año no serán ocupadas durante 2017. De igual forma, tampoco se utilizarán los ingresos excedentes que obtenga el Poder Judicial, en cuyo caso se determinó que se devolverán los recursos al erario. Astillero Gasolina: combustible social Protestas en todo el país Tortilla, transporte: inflación EPN: ceder ante Trump JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ PROTESTAS SIN FIN. Miles de personas participaron en la megamarchacontra el gasolinazo que se realizó del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino y, previamente, en cuatro puntos distintos de la ciudad, estudiantes, académicos, amas de casa e integrantes de movimientos sociales asistieron a asambleas populares contra la medida de incrementar el precio de los combustiblesFoto Marco Peláez A medio mes del inicio de las alzas en gasolinas y diésel, las protestas continúan. Este fin de semana hubo marchas y manifestaciones en varias partes del país (en la Ciudad de México hubo, además, asambleas populares organizativas y convocatoria a más movilizaciones), en un proceso que, al repudio inicial delgasolinazo, va sumando denuncias y demandas locales y regionales. Así se vio, en especial, en Mexicali y en Tijuana, donde una de las proclamas principales fue en contra del gobernador de Baja California, el panista Francisco Vega de Lamadrid, a quien llaman Kiko, por la privatización del servicio de agua potable, y por acusaciones de corrupción contra ese gobernador y los presidentes municipales, también panistas, de las dos principales
  • 27. ciudades de esa entidad. Además de las marchas multitudinarias, en Tijuana se continuó con la obstrucción temporal del paso en casetas internacionales. Hay elementos notables en esta persistencia de la indignación social. Las movilizaciones, en las que participan muchas personas usualmente ajenas e incluso críticas de esas formas de protesta, se han mantenido a pesar del intento de poderes oscuros por instalar el virus del miedo a través de grupos manipulables, sobre todo en el estado de México, pieza central de las maquinaciones de gobiernos priístas. No hay líderes formales, organización permanente ni participación de partidos (Morena y el PRD han hecho actos puntualmente circunscritos a su ámbito partidista, sin mezclarse expresamente ni participar con ánimo protagónico en las movilizaciones populares). Incluso, resalta el hecho de que en varios de los lugares donde más recia ha sido la oposición al gasolinazo (particularmente en ciudades del norte del país) no haya estructuras partidistas y sociales de izquierda con suficiente fuerza, y el reparto de votos electorales suela darse entre PRI y PAN. Esa protesta persistente y creciente se está nutriendo de dos elementos evidentes. Por un lado, con cada discurso, conferencia de prensa o declaración circunstancial, el presidencialismo peñista confirma a los mexicanos que no puede dar marcha atrás ni lo va a hacer (pues la viabilidad presupuestal depende de estas formas de financiamiento extraordinario), con un fraseo tecnocrático que genera más irritación social y con muy desafortunadas expresiones a cargo del propio Enrique Peña Nieto (¿qué hubieran hecho ustedes? y la muerte de la gallina de los huevos de oro). Ese comportamiento declarativo de las autoridades constituye una forma de incitación al levantamiento cívico. Por otra parte, tal como la gran mayoría de los mexicanos sabía y temía (aunque los altos funcionarios federales se esmeraban en asegurar lo contrario), el gasolinazo ha sido el preludio de una inflación generalizada. Ayer, en las tendencias de Twitter estaba en los primeros lugares la etiqueta #MexicoSinTortillas, que agrupaba los diversos comentarios y reportes relacionados con la elevación del precio de ese producto fundamental en la alimentación de los mexicanos. Con autorización oficial o sin ella, las tarifas del transporte público también son ajustadas por los concesionarios a la realidad económica derivada del primer golpe, el gasolinazo. Todo va subiendo de precio, en una economía que se agazapa, en espera de peores noticias. El desasosiego nacional tiene como referente, además, la inminente toma de posesión del peor enemigo explícito de México desde la Casa Blanca, Donald Trump. Aún sin haber llegado al poder, el rubio multimillonario ha causado daños a la economía mexicana, como la supresión del proyecto automovilístico de la Ford en San Luis Potosí y las amenazas explícitas a otras marcas, en caso de que insistan en producir vehículos en plantas instaladas en México. La paridad cambiaria es otra de las áreas damnificadas. Y hay el temor de que pueda darse alguna maniobra contra las remesas enviadas por paisanos a sus familias en México. Contra esa amenaza cantada, la administración de Peña Nieto no ha encontrado mejor fórmula que ceder la plaza y entregar al propio Trump las dos piezas centrales de lo que debería haber sido un eje de resistencia y ataque. El manejo diplomático en esta etapa peñista ha sido desastroso. El sexenio comenzó con José Antonio Meade Kuribreña como canciller, tan ajeno al tema de las relaciones exteriores como Claudia Ruiz Massieu, quien le sustituyó en 2015, y como Luis Videgaray Caso, nombrado éste para el cargo justamente por la presunta cercanía y buen entendimiento que tiene con el implacable verdugo que ahora despachará desde la Casa Blanca (la de Washington). En materia de embajadores ante Estados Unidos, el peñismo ha transitado con un promedio de uno por año: Eduardo Medina Mora, quien luego dejó el cargo para ser impuesto como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Miguel Basáñez Ebergenyi, académico, amigo de Alfredo del Mazo González y del propio EPN, despedido con malos modos; Carlos Manuel Sada González, con amplia experiencia diplomática, ahora a cargo de la subsecretaría para asuntos de América del Norte en la SRE y, el más reciente, Gerónimo Gutiérrez, quien fue alto funcionario en las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, con un perfil orientado a atender primordialmente los aspectos de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sin mayor sensibilidad ni vocación social, en un momento en que los paisanos requerirán de defensa y atención mucho más allá de lo burocrático. Con ese cuadro de infortunios ya cumplidos o por cumplirse, resulta explicable que muchos mexicanos estén tomando conciencia combativa y se estén manifestando en las calles y las plazas. Falta ver si este despertar logra convertirse en acción cívica, social y política que sea perdurable y eficaz.
  • 28. Y, mientras en el estado de México sigue la pugna entre priístas por la postulación de candidato a gobernador, y el flanco PAN-PRD continúa especulando con la posibilidad de presentar a Alejandro Encinas, ¡hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx Dinero Reaparece hoy Carmen Aristegui por Internet Senado: ¿cómo gastar mil millones de pesos menos? La gallina todavía puede dar buenos moles ENRIQUE GALVÁN OCHOA H oy a las 8 de la mañana regresa el noticiario de Carmen Aristegui sólo por Internet. Mujer indómita, ha sido víctima de las embestidas de dos presidentes: primero, el panista Felipe Calderón, y luego el priísta Enrique Peña Nieto. La primera fue en febrero de 2011. Carmen fue despedida por MVS Radio después de que hiciera referencia a una protesta de diputados del PT en Sán Lázaro. Habían colocado una manta con la fotografía del presidente Calderón en la que se leía: ¿Tú dejarías a un borracho conducir tu auto? No, ¿verdad? ¿Y por qué lo dejas conducir al país? Joaquín Vargas, uno de los dueños de la emisora, admitiría después, en 2012, que detrás del
  • 29. despido de la periodista hubo presión del gobierno federal. Fue recontratada y se estableció un código de ética. La segunda salida sucedió con motivo de un extenso reportaje sobre la Casa Blanca de la familia presidencial, publicado el 9 de noviembre de 2014. El inmueble había sido comprado por la señora Angélica Rivera a la constructora Grupo Higa, beneficiada por Peña Nieto con contratos gubernamentales. Semanas después, el 13 de marzo de 2015, MVS dio por terminada su relación con Carmen. No desapareció del mundo informativo. Su portal Aristegui Noticias en Twitter acaba de sobrepasar 7 millones de seguidores. CNN la conserva en su equipo de comentaristas. Y tiene en el diario Reforma un link a su portal y una columna semanal. Regresa el equipo: Denisse Dreser, Sergio Aguayo y Lorenzo Meyer. Pueden escuchar el programa, a partir de las ocho de la mañana, de lunes a viernes, conectándose por Internet a AristeguiNoticias.com. En YouTube al canal Carmen Aristegui. ¿Vuelve el autor de este espacio? Conéctese para que salga de dudas. Propone recorte de mil millones al Senado Ante las circunstancias adversas que atraviesa el país, la senadora independiente Martha Tagle propuso a su Cámara aplicar un recorte de mil millones de pesos a su presupuesto de 2017. Tagle pidió que el Senado trabaje este año con el mismo presupuesto de 2016, lo que implicaría renunciar al aumento de 120 millones de pesos que le autorizó la Cámara de Diputados. Adicionalmente se realizaría una reducción a cinco de los seis rubros en los que está etiquetado el gasto senatorial y que son considerados innecesarios o excesivos, entre ellos el presupuesto destinado a los grupos parlamentarios, a subsidios, combustibles y alimentos. ¿Transó Yunes con Peña Nieto? Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena, acusó a Miguel Ángel Yunes, gobernador (alianza PAN-PRD) de Veracruz, de un presunto pacto con el gobierno federal para no revelar los nexos del presidente Enrique Peña Nieto con el prófugo de la justicia, Javier Duarte. A través de su cuenta de Facebook, AMLO declaró: Los problemas de Veracruz van de mal en peor. Yunes negoció con Peña Nieto, lo chantajeó con información sobre su asociación con Duarte, a cambio ha recibido 7 mil 500 millones de pesos que maneja discrecionalmente y continúa reinando en el estado la corrupción, la pobreza, el desempleo, la inseguridad y la violencia. Yunes respondió vía Twitter: en la democracia y el estado de derecho el que acusa debe presentar pruebas ¡hazlo! Vives del presupuesto, eso si está probado. López Obrador respondió también vía Twitter: “Si no es cierto que Yunes transó con EPN, que aclare por qué desistió de hacer la revelación que ‘cimbraría’ a México. Farsante y corrupto”. Ya son tres meses de fuga, desde el 12 de octubre que pidió licencia. Ombudsman Social Asunto: la gallina y el mole Los pozos de Cantarell tienen una profundidad de 3 mil 600 metros aproximadamente. Se encontró un yacimiento más grande que Cantarell a 5 mil metros, ahí en la sonda de Campeche, investigue. Buzón reservado R: Una rápida revisión de lo publicado por Pemex revela que el 10 de junio del año pasado el entonces director, Emilio Lozoya, anunció que había hallado cuatro nuevos campos con importante potencial de hidrocarburos en aguas someras del área conocida como litoral de Tabasco y de una estructura cercana al complejo Cantarell para iniciar la producción dentro de 16 meses aproximadamente y alcanzar una plataforma de producción estable 20 meses después. Habló de 200 mil barriles diarios de petróleo crudo y 170 millones de pies cúbicos diarios de gas. ¿Está muerta la gallina de los huevos de oro? Parece que no; todavía puede hacer buenos moles, y hasta sabrosos pipianes, sólo que quieren servirlos en mesas distintas a las del pueblo mexicano. Twitteratti Como dijo el político: he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y comisión. San Turrón @He__dicho Me da risa esa gente de derecha que cuando la derecha de Trump va en contra de ellos, ya no les gusta tanto… pero siguen siendo derecha. La Escoto @aniuxa
  • 30. Ya me anda por ver el discurso en el que Peña Nieto diga que pagar el muro tendrá grandes beneficios a las familias mexicanas. Rufián @rufianmelancoli Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/ México SA Peña Nieto: corte de caja Vienen mejores tiempos Ahora, la gallina de maíz CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA C orte de caja: de loformalmente prometido a los resultados tangibles, el gobierno peñanietista reporta un voluminoso cuan creciente déficit con los mexicanos –a quienes ofreció mover a México–, que el inquilino de Los Pinos –junto con su gabinetazo– ha querido compensar a golpe de discursos (cada vez más huecos), mientras la realidad devora a los habitantes de este país. ¿Qué fue del júbilo inicial por la llegada del grupo que sí sabe gobernar? En diciembre de 2012 el recién estrenado inquilino de Los Pinos aseguraba que vienen, de eso estoy convencido, mejores tiempos para todos los mexicanos, porque éste es el momento de México, y a propios y extraños ofrecía resultados tangibles a corto plazo. La cereza retórica la daba el ex ministro del (d) año, Luis Videgaray:lo mejor está por venir. Consumidas dos terceras partes del sexenio peñanietista el recuento político, económico y social es terrible, con ganas de empeorar en el tramo restante. Y silo mejor está por venir entonces agárrense, que en cuatro días más a las barbaridades internas se sumarán las promovidas por el salvaje de Donald Trump, dispuesto a destrozar a México, y de pasadita a lo que queda del gobierno peñanietista. A Peña Nieto le ha dado por pronunciar frases coleccionables que de nada sirven, pero que, supone, hacen más bonitos sus discursos, como la del¿ustedes qué hubieran hecho? o la del cadáver de la gallinita. Entre las más recientes se cuenta la siguiente: la realidad se nos ha impuesto, nos ha alcanzado, pero se han tomado decisiones con sentido de responsabilidad, con carácter y con firmeza. Lo anterior, desde luego, no es un reconocimiento de que la cruda realidad siempre ha estado presente, que nos ha hecho trizas y de que el inquilino de Los Pinos estuvo ciego cuatro años, sino un mensaje claro y directo a los mexicanos: jódanse, que el mega gasolinazo, y lo demás no se moverá un milímetro. La realidad es para ustedes y de la proporción que ordene el gobierno. Al mismo tiempo dice que se han tomado decisiones con sentido de responsabilidad, con carácter y con firmeza, y sí: son las mismas que a lo largo de 34 años han hundido al país. ¿Qué depara a los mexicanos el último tramo del gobierno peñanietista? Si las cosas van bien, más de los que hasta ahora han padecido, pero todo indica que será aún peor. Agarraos, pues. En vía de mientras, y ya reconocidala realidad, Peña Nieto y sus muchachos prometen, otra vez, que no permitirá elaumento injustificado de precios, por mucho que las alzas en los productos básicos son de todos los días, ya por el raquítico comportamiento económico, la permanente devaluación del tipo de cambio, el mega gasolinazo y lo que se acumule.
  • 31. En una economía de mercado libre, como la defendida a capa y espada por el actual gobierno y sus antecesores, sin traba alguna ni mecanismos compensatorios para el consumidor, ¿cómo impedirán los aumentos de precios y quién los calificará dejustificados o injustificados? La Profeco es uno de los elefantes blancos del régimen, carece de dientes para proteger a sus presuntos protegidos y su labor, en el mejor de los casos, se limita a la conciliación entre las partes en pugna. Algunos aumentos no impactan en otras áreas, pero los relativos a los combustibles sacuden hasta el sector más pequeño de la actividad económica. Con alzas hasta de 24 por ciento en gasolinas y diésel (más las que se registren en la primera mitad de febrero y, a partir del día 18 de ese mes, todos los días del año), ¿en serio cree el gobierno peñanietista que no se registrarán incrementos por el simple hecho de que él diga que no? Si a lo anterior se suma la permanente devaluación del peso frente al dólar (que en lo que va del sexenio acumula 70 por ciento), en una economía que depende en grado sumo de la estadunidense y el estómago de los mexicanos también, ¿realmente considera que no habrá un alza generalizada, así sea paulatina en el mejor de los casos? Tras la citada promesa comienzan a documentarse aumentos aquí y allá, de uno y otro producto, especialmente los básicos, con la tortilla a la cabeza. Aquí EPN también podría decir que la gallina de los huevos de maíz (y de tantos otros alimentos) se nos fue acabando, se nos fue secando, porque el gobierno decidió, valiéndole un comino la soberanía alimentaria, que era más fácilimportar granos que producirlos en el país, es decir, algo similar a lo que hicieron con los combustibles (y con todo lo demás, en una práctica que ha hundido a la industria nacional). La Jornada lo informó así: el precio promedio de la tortilla a escala nacional rebasó el pasado viernes los 13 pesos por kilo en expendios tradicionales, un incremento de 2.3 por ciento en los 13 días que lleva el año y de casi 5 por ciento respecto a enero de 2016. Además, en siete de cada 10 ciudades el alimento se vende por encima del promedio de 13.12 pesos, con picos de 17 pesos o más en Mexicali, La Paz, Campeche, Acapulco, Nogales, Mérida, y hasta 19 pesos en Hermosillo, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía. En cinco plazas ya se dio un doble ajuste en menos de dos semanas: Culiacán, Xalapa, Zacatecas, Mérida y Monterrey. Y remata con lo siguiente:empresarios de la industria de la masa y la tortilla informaron que debido al incremento de aproximadamente 20 por ciento en los costos de producción del alimento, algunos establecimientos ya cobran hasta tres pesos más el kilogramo, pero advierten de la inminencia de un aumento oficial en los próximos días. Desde principios de enero el precio se elevó de 16 a 18 pesos y en algunos puntos hasta 19. El precio actual es insostenible debido al incremento de precios en productos como el gas LP, la gasolina, el costo de la harina y lo que se acumule. Como días atrás se recordó en este espacio, en 1999 el gobierno de Ernesto Zedillo canceló el subsidio a la tortilla, porque, aseguraba, con la apertura del mercado y la competencia entre los productores se logrará abatir el precio de este alimento básico en la dieta popular, lo que favorecerá ampliamente a los consumidores. De entonces a la fecha el precio se ha incrementado 2 mil por ciento, y contando. Las rebanadas del pastel: Entonces, agarraos de nuevo, porque yaliberado el mercado de los combustibles y estimulada la competencia, es de suponer qué sucederá con los precios. Twitter: @cafevega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com Ahora resulta: la feria del ahorro de los gastalones 16/01/2017 01:53 AM
  • 32. De alguna manera no está mal que de repente las autoridades de todos los niveles se den cuenta de que hay un rédito político en ahorrar. En los últimos diez días hemos visto una especie de competencia entre gobernadores, legisladores, órganos autónomos, gobierno federal y hasta presidentes municipales compitiendo con anuncios sobre recortes en su gasto. Que si ya no utilizará tres Suburban para ir a cenar, que se pagarán los celulares y la gasolina, se bajarán el sueldo, no construirán más edificios, no contratarán más gente… en fin. Otros han optado por redirigir el gasto para subsidiar servicios, en especial el transporte; otros, de plano han prohibido que los transportistas trasladen el aumento al combustible a los consumidores. Algunos comentarios sobre la feria del ahorro y sus problemas. Arranco con la última mencionada arriba. El transporte público en la mayoría del país es de insuficiente y mala calidad. Prohibir el ajuste a la tarifa después del aumento de precio de uno de sus insumos solo puede tener un destino, peor y menos transporte público. Y, sobre todo, la imposibilidad de cambiar el modelo de permisos y concesiones que no ha funcionado. Pienso en la decisión del INE de no construir el edificio. El último cambio electoral le dio al instituto nuevas responsabilidades. El edificio se planeó para dejar de rentar edificios en una lógica de ahorro en mediano plazo. Su suspensión, en términos reales y pensando en el futuro, nos costará más caro. Después están los ahorros, que son más bien gestos, que si los celulares o los coches o los choferes. No están mal, insisto, pero son tardíos y significan poco en términos económicos. Me preocupa, sin embargo, que estas olas de dizque conciencia ahorradora terminan afectando siempre, con el pretexto de la austeridad, la calidad de por sí deteriorada de nuestros servicios públicos. No creo que el IMSS o el Issste o la seguridad pública o la recolección y procesamiento de basura o el estado de la mayoría de nuestras escuelas o el estado de nuestra infraestructura, por mencionar algunos, aguanten muchos recortes. El problema real son años y años de un gasto caprichoso, ineficiente y opaco que sumado a la corrupción hoy hacen que cada ahorro, cada anuncio de estos días sea en realidad una ocurrencia, más que un acto de política pública responsable. Twitter: @puigcarlos Ya no tenemos miedo JOHN M. ACKERMAN F racasó la estrategia del miedo. La represión asesina, las cortinas de humo mediáticas y los provocadores violentos no lograron apagar el fuego de la indignación ciudadana. Al contrario, hicieron crecer aún más la llama de la protesta y la esperanza. Desde la entrada en vigor delgasolinazo el 1º de enero, ha habido movilizaciones todos los días a lo largo y ancho de la República Mexicana. Algunas han sido pequeñas e intensas, otras medianas pero con gran arraigo popular, y otras enormes, llenando hasta el tope las plazas públicas correspondientes. Desde Tapachula hasta Tijuana, desde Ixmiquilpan hasta Mexicali, desde Acapulco hasta Camargo, y desde Guadalajara hasta la Ciudad de México, el pueblo mexicano se ha levantado. Todos los sectores de la población han participado, incluyendo estudiantes, campesinos, maestros, carpinteros, médicos, oficinistas, transportistas y empresarios. El colapso en el valor del peso, el saqueo de los recursos naturales y el aumento generalizado en los precios nos afectan de manera directa a todos. El pueblo mexicano clama con una sola voz la exigencia común de
  • 33. paz, justicia, democracia y bienestar. Nos encontramos en medio de una auténtica coyuntura de ruptura del régimen imperante. Enrique Peña Nieto se ha quedado solo y da la impresión de haber tirado la toalla. ¿El Presidente en funciones ya habrá echado a andar los preparativos para su escape anticipado del país? Siguiendo el ejemplo tanto de su amigo y cómplice Javier Duarte como de su maestro Raúl Salinas de Gortari, es muy probable que Peña Nieto ya haya mandado a imprimir pasaportes falsos para él y su familia para burlar los controles fronterizos. Seguramente también ya iniciaron las transferencias de las riquezas mal habidas de la familia real a cuentas blindadas en Miami, Panamá, las Islas Caimán o algún otro paraíso fiscal. Quien hoy gobierna a México no es Peña Nieto, sino la dupla de Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong. Videgaray opera en los bajos mundos del sector financiero internacional para, junto con su amigo Donald Trump, facilitar el saqueo nacional y la destrucción de la economía mexicana. Mientras, Osorio Chong comanda las fuerzas represivas del Estado para evitar que las protestas ciudadanas pacíficas crezcan y se coordinen. El secretario de Gobernación siembra provocadores, ataca la población con su Policía Federal y opera en el Congreso de la Unión para establecer una suspensión permanente de nuestros derechos humanos en todo el país. Ya tenemos varios mártires. En el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, por ejemplo, los policías federales se desquitaron con los indígenas del Valle de Mezquital disparando de manera indiscriminada entre una multitud de manifestantes pacíficos. Perdieron la vida los jóvenes Alan Gutiérrez, de 26 años, y Fredy Cruz, de 22 , y fueron heridas 20 personas más. Tanto Alan como Fredy eran los hermanos mayores y sostenes económicos de sus familias respectivas. Alan era empleado de una tienda de abarrotes y Fredy laboraba como agente de seguridad privada en un supermercado. En Ixmiquilpan las protestas se iniciaron desde el 2 de enero. Ese día miles de personas bajaron a la carretera federal para protestar en contra delgasolinazo y la carestía. Simultáneamente se colocaron más de una docena de otros bloqueos a lo largo de todo el Valle del Mezquital. Pero el 5 de enero, el ex gobernador de Hidalgo Osorio Chong mandó cientos de policías federales a desalojar violentamente la carretera. Los pobladores no cedieron y los policías emprendieron la huida, derrotados por la dignidad rebelde y pacífica del pueblo. Sin embargo, en plena retirada varias patrullas se detuvieron y como acción de desquite dispararon cobardemente contra el pueblo inerme (video aquí:http://ow.ly/vUSD3081u93). La zona del Mezquital es mayoritariamente indígena (otomí de lengua hñähñú), de alta marginación y con una gran trayectoria de lucha social. Durante la Independencia, la Intervención Francesa y la Revolución Mexicana se colocó siempre a la vanguardia de las luchas sociales por la soberanía y la justicia. Ahí, en el municipio de Francisco I. Madero, se fundó en 1926 la siempre combativa Escuela Normal Rural Luis Villareal o El Mexe. Y el 18 de marzo de 1939, el general Lázaro Cárdenas eligió la ciudad de Ixmiquilpan para celebrar el primer aniversario de la expropiación petrolera. Hoy no es ninguna excepción. En respuesta a la agresión gubernamental, las comunidades mantienen sus bloqueos hoy más firmes que nunca. Ahora no solamente exigen el fin al gasolinazo,sino también justicia para sus héroes caídos, así como la renuncia de Peña Nieto y la revocación de las 11 reformas estructurales. Comparto, por ejemplo, un mensaje que envía la comunidad de San Antonio Zaragoza a todo el pueblo mexicano, llamando a un levantamiento pacífico nacional, que un servidor tuvo la oportunidad de grabar en una visita de solidaridad durante el fin de semana (http://ow.ly/1g5r3081tff). Un gobierno que responde con balas, provocaciones y cárcel a los justos reclamos pacíficos de su pueblo es un gobierno acorralado que ha perdido toda legitimidad y teme a su propia gente. La lucha será larga y no será fácil pero ya tomamos el primer paso: perderle el miedo a los saqueadores y los asesinos en el poder. El siguiente paso es conquistar al poder gubernamental para poder juntos, autoridades, movimientos y ciudadanos, reconstruir la Nación. johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman
  • 34. Los genios invisibles POR FABRIZIO MEJÍA MADRID , 15 ENERO, 2017TIEMPO FUERA CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- ¿Por qué no habrían de saquear una tienda, si los gobernadores se han depositado el presupuesto en sus cuentas en Panamá? ¿Cuál es la diferencia entre robar una departamental y desvalijar la industria petrolera? ¿Cuál, entre habitar una casa que es un regalo de uno de los principales beneficiarios de la obra pública de tu gobierno, y secuestrar una pipa de gasolina para ordeñarla? En La ciudad de Dios, San Agustín cuenta el cruce entre Alejandro Magno y un pirata, con el siguiente diálogo: –¿Con qué derecho –pregunta Alejandro– infestas nuestros mares? –Con el mismo que tú tienes –responde el pirata, sometido por los guardias– pero, como lo hago con un barco chico, me llamas pirata. Tú, que lo haces con una flota, te llaman emperador. Además del tamaño de las naves, la diferencia entre ambos es quién nombra: el emperador es llamado por los otros, mientras que éste tiene la facultad de señalar al pirata. El tema, es por supuesto, el de la soberanía, que no es más que la suposición de una superioridad. La soberanía no demuestra ni la capacidad de una persona o un partido sobre otros, sino sólo que, quien la detenta, tiene el consentimiento, pasivo o activo, de los demás. El emperador lo es porque tiene un reconocimiento de validez nominal: los demás lo llaman emperador y no pirata. Se dirá, sin duda, que la legitimidad del emperador no sólo reside en la fuerza, sino en que los demás, los súbditos, reconocen como válido el poder hereditario. En el caso de las repúblicas democráticas, se dirá que esa legitimidad es electiva. Que, con el voto, le otorgamos la fuerza a ciertos poderosos para que nos cuiden de la violencia de los demás. Pero, en el fondo, hay algo nebuloso en la manera en que somos sólo una forma de nuestros miedos. A eso, el militante y teórico antifascista Guglielmo Ferrero, lo llamó “los genios invisibles de la ciudad”. Si no se honra a estos espíritus, el emperador deja de serlo para empezar a transformarse en pirata. No honrarlos –nos dice Ferrero– es establecer un gobierno que ejerce su poder según reglas y principios que el pueblo no acepta o, mucho más cínicamente, “en el que los gobernantes proclaman una manera de ejercer el poder sin la menor intención de cumplirla”. Los genios invisibles han regresado a vengarse. Más allá de si los saqueos a tiendas por todo el país son o no parte de las protestas por el aumento en el precio de los combustibles –si son provocados y “montados” para que la televisión nos convenza de la validez del uso de la fuerza militar como policía–, la traición a los genios de la ciudad es manifiesta: el gobierno deviene en mentira, no sólo porque prometió justo lo contrario –cinco veces en boca del propio Presidente de la República, ya no se diga, de los senadores de toda índole–, sino porque emergió de una votación que no le otorgaba legitimidad para reformar, privatizándolo, el dominio de la nación sobre el subsuelo. Lo mismo sucedió con el anterior presidente, Calderón, al que se hizo ganar con un 0.5% prometiendo todo, excepto que iba a sacar a la Marina y al Ejército a las calles para emprender el asesinato de 120 mil ciudadanos. El Pacto por México –ese acuerdo para alcanzar la mayoría calificada que reformara la Constitución– tampoco es legítimo: muchos votantes de Acción Nacional y del PRD no tenían idea de que, con su voto, iban a legitimar tal arreglo. Los genios invisibles permiten el uso de la fuerza contra la violencia, sólo si se respetan dos de sus condiciones: el sufragio y el derecho a oponerse a una decisión injusta. En este caso, una decisión no sólo no avisada, sino prometida como imposible. Todo esto me ha puesto a pensar en la política como ese teatro fantasmal de traiciones que Shakespeare retrata en Macbeth cuando, tras el asesinato del “virtuoso Duncan”, se escuchan unos toquidos en la puerta. Nunca se sabe de dónde provienen ni quién los hace. Thomas de Quincey le dedica un ensayo a este instante de la obra (escena tercera del segundo acto) en “Sobre los golpes a la puerta en Macbeth”: “Cuando el hecho se ha consumado, cuando el trabajo de lo oscuro se ha desplegado, entonces el mundo en tinieblas se tiene que desvanecer como una
  • 35. burbuja en el aire; se escuchan los golpes en la puerta para hacer audible que la reacción ha comenzado: lo humano debe retornar como el pulso que comienza a latir después del paréntesis que lo había suspendido”. Yo creo que lo que hace reventar a la burbuja de la maldad política de quien sube al poder a partir del crimen, son los golpes en las puertas de la ciudad de sus genios invisibles. Regresan para recordarle al político que hay un mundo afuera, que su voluntad no lo es todo. Le recuerda acaso que el emperador puede ser visto como un simple pirata, así, de pronto; que la fuerza que le otorgamos para su uso exclusivo puede convertirse en inválida, en simple violencia, si incumple con las reglas mínimas de nuestra servidumbre voluntaria. Como la lucha por la distribución de las decisiones, la política –decía Maquiavelo– se despliega sobre dos caminos: la necesidad y la suerte. La primera es todo lo que nos disgusta de esa profesión de salvajes: los pactos secretos, las traiciones embozadas, la mentira. Es la política como cálculo y como talento de los estrategas. Nos han hecho creer que la política es un juego de expertos en opinión pública y que cada jugada es el resultado de un cálculo exacto y medible de lo que los siervos voluntarios podemos llegar a acatar. Se calculan con las encuestas –esa anticipación más publicitaria que puntual– desde nuestros apetitos hasta nuestros sueños; el color de la corbata del candidato, el movimiento de sus manos. También se compran los votos en un país en que no valen siquiera un bulto de cemento. Con todo ello se legitima una soberanía electiva –se dice que reside en el pueblo pero que se delega como una nube, una burbuja fantasmal de consentimiento, de obediencia– que, en vista de los últimos gobiernos, permite la traición a los genios invisibles de la ciudad: se roba como pirata, se miente como mimo, se asesina como el matrimonio Macbeth. Pero la otra ruta por la que debe caminar la política, la de la fortuna, rara vez se contempla, quizás porque no puede calcularse. Pero es ella la que puede determinar nuestra narrativa colectiva. Sin duda lo que hoy padecemos de la política no es lo que hubiéramos querido cuando la inventamos en la ciudad para regular las decisiones que nos afectan a todos. Se supone que su fin era organizar la convivencia y evitar la guerra civil. Se suponía que era para solucionar el conflicto o, al menos para ponernos de acuerdo en cuál era ese conflicto. Pero, como muchas cosas, ha devenido en mentira y pantomima, en la confusión entre estabilidad y vil conservación del poder. Como escribió Kant, si fuéramos ángeles, la política no existiría. Y, en efecto, los articuladores de la política como cálculo ruin son demonios. Los ciudadanos no somos tampoco ángeles. La sociedad también puede ser fallida. Pero nos quedan los genios invisibles. Nos quedan los golpes a la puerta del castillo. Gasolinazos diarios y cinismo gubernamental Por Sanjuana Martínez enero 16, 2017 - 12:00 am • 3 Comentarios El gobierno nos ha dejado claro que le vale el impacto social de sus indiscriminados e infames aumentos. Foto: Especial A partir de unos días los gasolinazos serán diarios. Así lo decidió el señor Enrique Peña Nieto, así lo decidieron por encima de los intereses de los