SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GRAN NEGOCIO DEL CÁNCER
           Terapias alternativas |




                      El cáncer: tragedia para muchos, negocio para algunos

Medicina: Humanismo o Comercio parte ll.

El gran negocio del Cáncer.

--

Dr. Ángel Eduardo García M.
Dr. en Medicina.
Medicina Integrativa, Curación Cuántica y Transpersonal,
Restitución Energética,Orientación Organizacional.
Correo electrónico: angelcuantico@gmail.com*

"Fui una vez gran amante de la profesión médica. Ya no sostengo esa opinión. Los médicos nos han
desquiciado. Considero el actual sistema como magia negra- Los hombres cuidan menos sus cuerpos
y ha aumentado la inmoralidad, ignorando el alma. La profesión médica pone a los hombres a su
merced y contribuye a disminuir la dignidad humana y el control de sí mismos. Yo me he esforzado
por demostrar que no hay en la Medicina servicio real alguno para la humanidad y que es una
injuria para la misma. Y creo que una multiplicidad de hospitales no es prueba de civilización sino
más bien un síntoma de decadencia".
Mahatma Gandhi.




                                           Mahatma Gandhi

Estar frente a una persona que recién le han informado el resultado de un estudio en donde se le
diagnostica una enfermedad potencialmente mortal como el Cáncer, es estar frente al miedo, la
incertidumbre y, en muchos casos, la desesperanza. Algunos me han dicho que es una sensación
como si fueran cayendo al vacio sin saber como, donde y cuando van a caer.

Pienso que en ninguna otra enfermedad se refleja tan bien el inmenso divorcio que mantiene la
medicina convencional con la verdadera esencia del ser humano, como en el cáncer. Los tratamientos
que ofrece la medicina oficial a los pacientes con cáncer son un callejón sin salida que responde más
a intereses comerciales que al deseo de dar una verdadera respuesta para proporcionar alivio al
paciente y a su familia. Es perfectamente demostrable que estos tratamientos no han dado ni más
calidad de vida ni mayor supervivencia que otros tratamientos anteriores, como se le quiere hacer ver
a los pacientes y a sus familiares, a los cuales no se les da otra opción que un tratamiento que, en la
mayoría de los casos, les quita más vitalidad que la misma enfermedad y que, en buena parte
terminan muriendo más por los efectos de estos tratamientos que por la enfermedad en sí.

No obstante, el enfermo acepta aplicárselos por la necesidad de aferrarse a lo que pueda salvarlo y
ven a la medicina institucionalizada como lo más seguro en ese momento tan crítico, que además es
magnificado por el sombrío pronostico de un especialista, que ha sido formado para tratar al ser
humano como una máquina, por eso la mayoría de los oncólogos (afortunadamente, cada vez menos)
saben mucho de tejidos, células y moléculas (y del precio de los medicamentos) pero muy poco de la
estructura mental, emocional y espiritual del ser humano.

Quizás donde mayor se evidencia el gran descaro de la estructura comercial de la medicina
convencional es en los tratamientos médicos oncológicos, los cuales han sido cuestionados por un
significativo número de voces especializadas y de una importante estatura científica y que, sin
embargo, han sido silenciados por el status quo, con la anuencia de los medios de comunicación y de
los gobiernos complacientes. Una de estas voces es la del Doctor Ulrich Abel de la Clínica del
Tumor de la Universidad de Heidelberg, quien dirigió la investigación más extensa que se ha
realizado en estudios clínicos con quimioterapia. Reunió información publicada sobre quimioterapia
de 350 centros médicos. Abel dedicó varios años a estudiar la mayoría de las publicaciones realizadas
hasta ese momento, así como a evaluar la información de los 350 centros contactados. Los resultados
de este estudio fueron publicados el 10 agosto de 1990 en la revista The Lancet, una de las más
prestigiosas revistas científicas en el campo de la medicina convencional.




En esta publicación El doctor Abel habla de la quimioterapia como un “desierto científico”, según la
investigación realizada por este especialista, ningún estudio demuestra pruebas científicas de que la
quimioterapia pueda alargar de un modo apreciable la vida de los pacientes que sufren los canceres
más comunes y que el porcentaje de éxito del que hablan los oncólogos es algo “vergonzoso”.
Además afirma el doctor Abel que la quimioterapia “casi nunca mejora la calidad de vida”. Lo más
impresionante es que este trabajo nunca más fue mencionado en ninguna publicación científica ni
debatido en ningún congreso médico, fue lanzado al olvido con la complacencia de los medios de
comunicación que viven de la publicidad de las trasnacionales de los quimioterápicos. El doctor Abel
continuó sus investigaciones hasta el año 1995 año en que extrañamente abandonó la investigación.
Cuando se le preguntó al Dr. James Watson codescubridor del ADN y premio Nobel, que perteneció
durante dos años al Comité Asesor Nacional de los Estados Unidos sobre Cáncer, cuál era su opinión
sobre el Programa Nacional contra el Cáncer, contestó rápidamente: "Es una mierda".




                                         Dr. Linus Pauling

Linus Pauling, cuyas investigaciones relacionadas con la estructura atómica de las proteínas le
hicieron merecedor en 1954 del Premio Nobel de Química y también Premio Nobel de la Paz en
1962, por su campaña contra las pruebas nucleares terrestres, llegó a afirmar: "Todo el mundo debería
saber que la mayoría de las investigaciones sobre el cáncer son en gran parte un fraude y que la
mayoría de las organizaciones que investigan la enfermedad están en manos de las mismas personas
que las apoyan". John Bailer, quien trabajó durante 20 años al Instituto Estadounidense Nacional del
Cáncer, asevera por su parte: "Mi evaluación final es que el Programa Nacional de Cáncer debe
juzgarse como un error".
John Bailer

Por su parte Alan C. Nixon, ex presidente de la American Chemical Society, escribió al respecto:
"Como químico entrenado para interpretar datos me parece incomprensible que los médicos ignoren
la clara evidencia de que la Quimioterapia hace mucho, pero mucho más daño que bien".

Por falta de espacio en este artículo no hacemos mención de muchas otras autoridades científicas que
han levantado su voz de protesta contra este adefesio médico llamado quimioterapia.

Reconozco que no es nada fácil escribir contra procedimientos médicos que están plenamente
aceptados por las autoridades sanitarias, sin embargo, creo que estas autoridades pecan de buena fe y
continúan siendo piezas, sin saberlo, del poderosísimo engranaje industrial-comercial de los
medicamentos, cuya sobrevivencia depende de la no curación. Imagínense que harían los fabricantes
de repuestos de cartuchos de impresoras si descubren un cartucho que no se desgasta y que además, la
impresora no se daña, a no ser que se destruya a propósito, por supuesto que ese producto no se
comercializaría jamás. Algo parecido sucede con la quimioterapia y la radioterapia. En este sentido
existen autores que hablan del cartel farmacéutico-químico, así lo expresa Edward Griffin en su obra
The Politics of Cancer “Es obvio pues que no ocultan conscientemente un posible control de la
enfermedad. Lo que significa es que el monopolio médico del cartel (farmacéutico-químico) ha
creado tal clima de influencias en nuestro sistema educativo que la verdad científica se sacrifica a
menudo a los intereses creados".

Los médicos tenemos la necesidad ética de ponernos a la altura de los requerimientos de nuestros
pacientes, para lo cual debemos abandonar definitivamente el parcelamiento mecanicista al que nos
ha conducido la cultura médico-industrial. Para poder ayudar a un paciente desesperado a vencer el
miedo y la desesperanza debemos asumir una visión abierta de los fenómenos humanos y en especial
de la enfermedad, liberarnos de la cárcel mental que nos impuso el determinismo biológico y el
reduccionismo cartesiano y profundizado por la estructura de dominación económica. Adentrarnos
en las infinitas posibilidades del potencial humano y apelar a los recursos autocurativos, que se
fortalecen cuando vivimos de cara a la vida. En mi experiencia profesional he visto como personas
que fueron presas del miedo cuando apareció una enfermedad que amenazaba la vida;
Posteriormente entendieron que esta era el reflejo de su historia vital y que sus pensamientos eran
importantes, de tal manera que decidieron cambiar sus patrones mentales y emocionales, se
liberaron del miedo y optaron por la esperanza, buscaron tiempo para si mismos, comprometidos
con un estilo de vida que les diera sentido a su existencia y, si bien es cierto que la mayoría siguió
tratamientos convencionales, están convencidos que la diferencia que hizo la diferencia fue la
transformación de la conciencia, que los llevo a sanar viejos conflictos y antiguas memorias que los
arrastraban hacia el manejo de emociones dañinas, lo cual limitaba de manera considerable las
capacidad de los sistemas profundos que preservan la existencia, a tal punto de que apareciera una
enfermedad potencialmente mortal. Siendo que todos los seres humanos contamos con un sistema de
defensa competente para impedir el desarrollo de tales enfermedades, pero que es exquisitamente
sensible a los mensajes destructivos que portan los neurotransmisores liberados a partir de
emociones y pensamiento reñidos con la armonía y la plenitud de la vida.




                Para sanar debemos cambiar la calidad de nuestros pensamientos
Pero al cambiar la calidad de los pensamientos y de las emociones cambian también, lógicamente, la
calidad de estos mensajeros (neurotransmisores) y, por supuesto, el mecanismo celular que se activa
ante la presencia de estos nuevos mensajeros es de preservación de la vida. Luego al convertir esto en
un estilo de vida, el mensaje de la enfermedad pierde sentido y desaparece, puesto que desaparece la
debilidad energética provocada por los pensamientos y las emociones destructivas.




El Dr. Andreas Morritz en su revelador libro “El cáncer no es una enfermedad sino un mecanismo
de supervivencia”, dice algo con lo que estoy plenamente de acuerdo: “ Un cambio de actitud, de –
tener que- atacar y matar a las células cancerosas a dejarlas en paz y eliminar los factores
consumidores de energía vital, puede suponer un estímulo suficientemente fuerte para que el sistema
inmunológico acabe con el síntoma (el tumor canceroso). Una vez eliminadas sus causas profundas,
el cáncer es tan inofensivo como un simple refriado”.
El Radio-Oncólogo Carl Simonton uno de los pioneros en el enfoque holístico en el abordaje al
paciente con cáncer dice un su libro “Sanar es un viaje”: He tratado a miles de personas, y mis
pacientes tienen un índice de recuperación relativamente alto, incluso en los casos que suelen
considerarse “terminales”. Sé que cada paciente tiene sus propias dificultades en la vida, pero
también sé que afrontarlas es muy importante para recuperarse”. Y que: “La manera más eficaz de
abordar el cáncer es aquella que implica los procesos físicos, mentales y espirituales que identifican
sistemáticamente los problemas relacionados con la enfermedad y producen metódicamente los
cambios que conducen a la salud”.

Por su parte el Neuro-Endocrinologo y afamado escritor, Deepack Chopra autor de importantes
libros en la materia como: Curación cuántica, Vida sin condiciones y Sincro-Destino plantea que
un cambio de percepción en torno a la enfermedad y al cuerpo, puede abrir la posibilidad de la
curación.




                                           Deepak Chopra

El Doctor Bernie Siegel llama pacientes excepcionales a aquellos que se recuperan de una
enfermedad terminal “cuando toman en sus manos su propia vida, incluso no siendo antes capaces de
ello, y trabajan con decisión para lograr salud y paz en la mente”. Bernie Siegel es autor de libros de
reconocimiento mundial como: “Amor Medicina Milagrosa” y “Paz, Amor y Autocuración”
Lamentablemente la medicina oficial sique sin entender la visión holística del paradigma emergente,
el cual ve al ser humano en todas las dimensiones de sus diferentes ámbitos de existencia. Desde esta
perspectiva se plantea que para recuperarse de una enfermedad que amenaza la vida en necesario
implementar medidas curativas en todos los ámbitos (físico, menta, emocional y espiritual) de lo
contrario el abordaje siempre será incompleto.

La medicina oficial continúa de espaldas a los verdaderos adelantos científicos. Así como el tribunal
del santo oficio se negaba a reconocer que la tierra era redonda y se movía, ante las evidencias de
Copérnico y Galileo y aunque este último fue obligado a desmentir sus descubrimientos ante el
tribunal inquisitorio, so pena de perder la vida en la hoguera, la tierra se siguió moviendo y con ella
la verdad, que a decir de José Martí, una vez despierta no vuelve a dormirse.




           Los médicos del futuro deben cambiar su visión del tratamiento del cáncer

* Doctor en Medicina

Presidente de la Fundación Creando Esperanza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hay emociones que_pueden_matarte
Hay emociones que_pueden_matarte Hay emociones que_pueden_matarte
Hay emociones que_pueden_matarte
Lian luna
 
Hay emociones que pueden matarte
Hay emociones que pueden matarteHay emociones que pueden matarte
Hay emociones que pueden matarte
Juan Alonso Toro Velasquez
 
Hay emociones que_pueden_matarte
Hay emociones que_pueden_matarteHay emociones que_pueden_matarte
Hay emociones que_pueden_matarte
Margarita González Torres
 
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas III
 Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas III Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas III
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas IIIZara Casañ
 
"Medicalizacion de la vidacotidiana"
"Medicalizacion de la vidacotidiana""Medicalizacion de la vidacotidiana"
"Medicalizacion de la vidacotidiana"
PHARMACOSERÍAS
 
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Tanatologia Vs SIDA
Tanatologia Vs SIDATanatologia Vs SIDA
Tanatologia Vs SIDAsofela_jb
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
Rafa Cofiño
 
Hay emociones que pueden matarte
Hay emociones que pueden matarteHay emociones que pueden matarte
Hay emociones que pueden matarte
Super Admin
 
Drmgzn07
Drmgzn07Drmgzn07
Drmgzn07
Ricardo Ruiz
 
12 dr. rudy-hern-in-garrido-l
12 dr. rudy-hern-in-garrido-l12 dr. rudy-hern-in-garrido-l
12 dr. rudy-hern-in-garrido-l
Luis Fuertes
 
Infosum n 21
Infosum n 21Infosum n 21
Medicalización de la vida.
Medicalización de la vida. Medicalización de la vida.
Medicalización de la vida.
bienmaleva
 

La actualidad más candente (18)

Capitulo 3.5: Sistemas sanitarios más cercanos
Capitulo 3.5: Sistemas sanitarios más cercanosCapitulo 3.5: Sistemas sanitarios más cercanos
Capitulo 3.5: Sistemas sanitarios más cercanos
 
Hay emociones que_pueden_matarte
Hay emociones que_pueden_matarte Hay emociones que_pueden_matarte
Hay emociones que_pueden_matarte
 
Hay emociones que pueden matarte
Hay emociones que pueden matarteHay emociones que pueden matarte
Hay emociones que pueden matarte
 
Emociones que pueden matarte
Emociones que pueden matarteEmociones que pueden matarte
Emociones que pueden matarte
 
Hay emociones que_pueden_matarte
Hay emociones que_pueden_matarteHay emociones que_pueden_matarte
Hay emociones que_pueden_matarte
 
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas III
 Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas III Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas III
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas III
 
"Medicalizacion de la vidacotidiana"
"Medicalizacion de la vidacotidiana""Medicalizacion de la vidacotidiana"
"Medicalizacion de la vidacotidiana"
 
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...
 
Tanatologia Vs SIDA
Tanatologia Vs SIDATanatologia Vs SIDA
Tanatologia Vs SIDA
 
La mafia medica
La mafia medicaLa mafia medica
La mafia medica
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
 
Eutanasia ensayo
Eutanasia ensayoEutanasia ensayo
Eutanasia ensayo
 
Hay emociones que pueden matarte
Hay emociones que pueden matarteHay emociones que pueden matarte
Hay emociones que pueden matarte
 
Drmgzn07
Drmgzn07Drmgzn07
Drmgzn07
 
12 dr. rudy-hern-in-garrido-l
12 dr. rudy-hern-in-garrido-l12 dr. rudy-hern-in-garrido-l
12 dr. rudy-hern-in-garrido-l
 
Nabdomen28715
Nabdomen28715Nabdomen28715
Nabdomen28715
 
Infosum n 21
Infosum n 21Infosum n 21
Infosum n 21
 
Medicalización de la vida.
Medicalización de la vida. Medicalización de la vida.
Medicalización de la vida.
 

Similar a 0

La mafia medica
La mafia medicaLa mafia medica
La mafia medicaJoseluis58
 
La mafia medica
La mafia medicaLa mafia medica
La mafia medica
Helio Colombe
 
La mafia medica
La mafia medicaLa mafia medica
La mafia medica
Carlota Elena
 
REMEPA
REMEPAREMEPA
REMEPA
Susan Genaro
 
El negocio de a salud
El negocio de a saludEl negocio de a salud
El negocio de a saludEmel Ortega
 
La nueva medicina
La nueva medicinaLa nueva medicina
La nueva medicina
Merlycaridad ramirez
 
Peroxido de Hidrógeno. Alimentos Extraordinarios
Peroxido de Hidrógeno. Alimentos ExtraordinariosPeroxido de Hidrógeno. Alimentos Extraordinarios
Peroxido de Hidrógeno. Alimentos Extraordinarios
Oxigeno Activo
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayormaria jose
 
Carta de abrahan_lincoln (1)
Carta de abrahan_lincoln (1)Carta de abrahan_lincoln (1)
Carta de abrahan_lincoln (1)
Sami Gura
 
Mi sistema psicoterapia
Mi sistema psicoterapiaMi sistema psicoterapia
Mi sistema psicoterapia
Eugenio Poma
 
MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...
MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...
MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...
LUIS del Rio Diez
 
A propósito de un garabato 13nov12
A propósito de un garabato 13nov12A propósito de un garabato 13nov12
A propósito de un garabato 13nov12
Miguel Pizzanelli
 
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p42018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
Miguel Pizzanelli
 
Stella Maris. Emociones y Sistema inmune
Stella Maris. Emociones y Sistema inmuneStella Maris. Emociones y Sistema inmune
Stella Maris. Emociones y Sistema inmuneMente Cuantica
 
Lenguaje cancer
Lenguaje cancerLenguaje cancer
Lenguaje cancer
Dennis Acosta
 
Temas bioeticos actuales
Temas bioeticos actualesTemas bioeticos actuales
Temas bioeticos actualesJoab Martínez
 
Presentación eutanasia
Presentación eutanasiaPresentación eutanasia
Presentación eutanasia
Antonio Chino Hernandez
 
Cómo ejercer una medicina armónica claves para una práctica clínica clemente...
Cómo ejercer una medicina armónica  claves para una práctica clínica clemente...Cómo ejercer una medicina armónica  claves para una práctica clínica clemente...
Cómo ejercer una medicina armónica claves para una práctica clínica clemente...maykamen
 

Similar a 0 (20)

Alberto marti bosch
Alberto marti boschAlberto marti bosch
Alberto marti bosch
 
La mafia medica
La mafia medicaLa mafia medica
La mafia medica
 
La mafia medica
La mafia medicaLa mafia medica
La mafia medica
 
La mafia medica
La mafia medicaLa mafia medica
La mafia medica
 
REMEPA
REMEPAREMEPA
REMEPA
 
El negocio de a salud
El negocio de a saludEl negocio de a salud
El negocio de a salud
 
La nueva medicina
La nueva medicinaLa nueva medicina
La nueva medicina
 
Anti cáncer (31.03.09)
Anti cáncer (31.03.09)Anti cáncer (31.03.09)
Anti cáncer (31.03.09)
 
Peroxido de Hidrógeno. Alimentos Extraordinarios
Peroxido de Hidrógeno. Alimentos ExtraordinariosPeroxido de Hidrógeno. Alimentos Extraordinarios
Peroxido de Hidrógeno. Alimentos Extraordinarios
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
 
Carta de abrahan_lincoln (1)
Carta de abrahan_lincoln (1)Carta de abrahan_lincoln (1)
Carta de abrahan_lincoln (1)
 
Mi sistema psicoterapia
Mi sistema psicoterapiaMi sistema psicoterapia
Mi sistema psicoterapia
 
MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...
MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...
MEDICINA Y SALUD INTEGRATIVA. SEGUNDA PARTE. CONFERENCIA DEL PRIMER ENCUENTRO...
 
A propósito de un garabato 13nov12
A propósito de un garabato 13nov12A propósito de un garabato 13nov12
A propósito de un garabato 13nov12
 
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p42018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
 
Stella Maris. Emociones y Sistema inmune
Stella Maris. Emociones y Sistema inmuneStella Maris. Emociones y Sistema inmune
Stella Maris. Emociones y Sistema inmune
 
Lenguaje cancer
Lenguaje cancerLenguaje cancer
Lenguaje cancer
 
Temas bioeticos actuales
Temas bioeticos actualesTemas bioeticos actuales
Temas bioeticos actuales
 
Presentación eutanasia
Presentación eutanasiaPresentación eutanasia
Presentación eutanasia
 
Cómo ejercer una medicina armónica claves para una práctica clínica clemente...
Cómo ejercer una medicina armónica  claves para una práctica clínica clemente...Cómo ejercer una medicina armónica  claves para una práctica clínica clemente...
Cómo ejercer una medicina armónica claves para una práctica clínica clemente...
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

0

  • 1. EL GRAN NEGOCIO DEL CÁNCER Terapias alternativas | El cáncer: tragedia para muchos, negocio para algunos Medicina: Humanismo o Comercio parte ll. El gran negocio del Cáncer. -- Dr. Ángel Eduardo García M. Dr. en Medicina. Medicina Integrativa, Curación Cuántica y Transpersonal, Restitución Energética,Orientación Organizacional. Correo electrónico: angelcuantico@gmail.com* "Fui una vez gran amante de la profesión médica. Ya no sostengo esa opinión. Los médicos nos han desquiciado. Considero el actual sistema como magia negra- Los hombres cuidan menos sus cuerpos y ha aumentado la inmoralidad, ignorando el alma. La profesión médica pone a los hombres a su merced y contribuye a disminuir la dignidad humana y el control de sí mismos. Yo me he esforzado por demostrar que no hay en la Medicina servicio real alguno para la humanidad y que es una injuria para la misma. Y creo que una multiplicidad de hospitales no es prueba de civilización sino más bien un síntoma de decadencia".
  • 2. Mahatma Gandhi. Mahatma Gandhi Estar frente a una persona que recién le han informado el resultado de un estudio en donde se le diagnostica una enfermedad potencialmente mortal como el Cáncer, es estar frente al miedo, la incertidumbre y, en muchos casos, la desesperanza. Algunos me han dicho que es una sensación como si fueran cayendo al vacio sin saber como, donde y cuando van a caer. Pienso que en ninguna otra enfermedad se refleja tan bien el inmenso divorcio que mantiene la medicina convencional con la verdadera esencia del ser humano, como en el cáncer. Los tratamientos que ofrece la medicina oficial a los pacientes con cáncer son un callejón sin salida que responde más a intereses comerciales que al deseo de dar una verdadera respuesta para proporcionar alivio al paciente y a su familia. Es perfectamente demostrable que estos tratamientos no han dado ni más calidad de vida ni mayor supervivencia que otros tratamientos anteriores, como se le quiere hacer ver a los pacientes y a sus familiares, a los cuales no se les da otra opción que un tratamiento que, en la mayoría de los casos, les quita más vitalidad que la misma enfermedad y que, en buena parte terminan muriendo más por los efectos de estos tratamientos que por la enfermedad en sí. No obstante, el enfermo acepta aplicárselos por la necesidad de aferrarse a lo que pueda salvarlo y ven a la medicina institucionalizada como lo más seguro en ese momento tan crítico, que además es magnificado por el sombrío pronostico de un especialista, que ha sido formado para tratar al ser humano como una máquina, por eso la mayoría de los oncólogos (afortunadamente, cada vez menos)
  • 3. saben mucho de tejidos, células y moléculas (y del precio de los medicamentos) pero muy poco de la estructura mental, emocional y espiritual del ser humano. Quizás donde mayor se evidencia el gran descaro de la estructura comercial de la medicina convencional es en los tratamientos médicos oncológicos, los cuales han sido cuestionados por un significativo número de voces especializadas y de una importante estatura científica y que, sin embargo, han sido silenciados por el status quo, con la anuencia de los medios de comunicación y de los gobiernos complacientes. Una de estas voces es la del Doctor Ulrich Abel de la Clínica del Tumor de la Universidad de Heidelberg, quien dirigió la investigación más extensa que se ha realizado en estudios clínicos con quimioterapia. Reunió información publicada sobre quimioterapia de 350 centros médicos. Abel dedicó varios años a estudiar la mayoría de las publicaciones realizadas hasta ese momento, así como a evaluar la información de los 350 centros contactados. Los resultados de este estudio fueron publicados el 10 agosto de 1990 en la revista The Lancet, una de las más prestigiosas revistas científicas en el campo de la medicina convencional. En esta publicación El doctor Abel habla de la quimioterapia como un “desierto científico”, según la investigación realizada por este especialista, ningún estudio demuestra pruebas científicas de que la quimioterapia pueda alargar de un modo apreciable la vida de los pacientes que sufren los canceres más comunes y que el porcentaje de éxito del que hablan los oncólogos es algo “vergonzoso”. Además afirma el doctor Abel que la quimioterapia “casi nunca mejora la calidad de vida”. Lo más impresionante es que este trabajo nunca más fue mencionado en ninguna publicación científica ni debatido en ningún congreso médico, fue lanzado al olvido con la complacencia de los medios de comunicación que viven de la publicidad de las trasnacionales de los quimioterápicos. El doctor Abel continuó sus investigaciones hasta el año 1995 año en que extrañamente abandonó la investigación.
  • 4. Cuando se le preguntó al Dr. James Watson codescubridor del ADN y premio Nobel, que perteneció durante dos años al Comité Asesor Nacional de los Estados Unidos sobre Cáncer, cuál era su opinión sobre el Programa Nacional contra el Cáncer, contestó rápidamente: "Es una mierda". Dr. Linus Pauling Linus Pauling, cuyas investigaciones relacionadas con la estructura atómica de las proteínas le hicieron merecedor en 1954 del Premio Nobel de Química y también Premio Nobel de la Paz en 1962, por su campaña contra las pruebas nucleares terrestres, llegó a afirmar: "Todo el mundo debería saber que la mayoría de las investigaciones sobre el cáncer son en gran parte un fraude y que la mayoría de las organizaciones que investigan la enfermedad están en manos de las mismas personas que las apoyan". John Bailer, quien trabajó durante 20 años al Instituto Estadounidense Nacional del Cáncer, asevera por su parte: "Mi evaluación final es que el Programa Nacional de Cáncer debe juzgarse como un error".
  • 5. John Bailer Por su parte Alan C. Nixon, ex presidente de la American Chemical Society, escribió al respecto: "Como químico entrenado para interpretar datos me parece incomprensible que los médicos ignoren la clara evidencia de que la Quimioterapia hace mucho, pero mucho más daño que bien". Por falta de espacio en este artículo no hacemos mención de muchas otras autoridades científicas que han levantado su voz de protesta contra este adefesio médico llamado quimioterapia. Reconozco que no es nada fácil escribir contra procedimientos médicos que están plenamente aceptados por las autoridades sanitarias, sin embargo, creo que estas autoridades pecan de buena fe y continúan siendo piezas, sin saberlo, del poderosísimo engranaje industrial-comercial de los medicamentos, cuya sobrevivencia depende de la no curación. Imagínense que harían los fabricantes de repuestos de cartuchos de impresoras si descubren un cartucho que no se desgasta y que además, la impresora no se daña, a no ser que se destruya a propósito, por supuesto que ese producto no se comercializaría jamás. Algo parecido sucede con la quimioterapia y la radioterapia. En este sentido existen autores que hablan del cartel farmacéutico-químico, así lo expresa Edward Griffin en su obra The Politics of Cancer “Es obvio pues que no ocultan conscientemente un posible control de la
  • 6. enfermedad. Lo que significa es que el monopolio médico del cartel (farmacéutico-químico) ha creado tal clima de influencias en nuestro sistema educativo que la verdad científica se sacrifica a menudo a los intereses creados". Los médicos tenemos la necesidad ética de ponernos a la altura de los requerimientos de nuestros pacientes, para lo cual debemos abandonar definitivamente el parcelamiento mecanicista al que nos ha conducido la cultura médico-industrial. Para poder ayudar a un paciente desesperado a vencer el miedo y la desesperanza debemos asumir una visión abierta de los fenómenos humanos y en especial de la enfermedad, liberarnos de la cárcel mental que nos impuso el determinismo biológico y el reduccionismo cartesiano y profundizado por la estructura de dominación económica. Adentrarnos en las infinitas posibilidades del potencial humano y apelar a los recursos autocurativos, que se fortalecen cuando vivimos de cara a la vida. En mi experiencia profesional he visto como personas que fueron presas del miedo cuando apareció una enfermedad que amenazaba la vida; Posteriormente entendieron que esta era el reflejo de su historia vital y que sus pensamientos eran importantes, de tal manera que decidieron cambiar sus patrones mentales y emocionales, se liberaron del miedo y optaron por la esperanza, buscaron tiempo para si mismos, comprometidos con un estilo de vida que les diera sentido a su existencia y, si bien es cierto que la mayoría siguió tratamientos convencionales, están convencidos que la diferencia que hizo la diferencia fue la transformación de la conciencia, que los llevo a sanar viejos conflictos y antiguas memorias que los arrastraban hacia el manejo de emociones dañinas, lo cual limitaba de manera considerable las capacidad de los sistemas profundos que preservan la existencia, a tal punto de que apareciera una enfermedad potencialmente mortal. Siendo que todos los seres humanos contamos con un sistema de defensa competente para impedir el desarrollo de tales enfermedades, pero que es exquisitamente sensible a los mensajes destructivos que portan los neurotransmisores liberados a partir de emociones y pensamiento reñidos con la armonía y la plenitud de la vida. Para sanar debemos cambiar la calidad de nuestros pensamientos
  • 7. Pero al cambiar la calidad de los pensamientos y de las emociones cambian también, lógicamente, la calidad de estos mensajeros (neurotransmisores) y, por supuesto, el mecanismo celular que se activa ante la presencia de estos nuevos mensajeros es de preservación de la vida. Luego al convertir esto en un estilo de vida, el mensaje de la enfermedad pierde sentido y desaparece, puesto que desaparece la debilidad energética provocada por los pensamientos y las emociones destructivas. El Dr. Andreas Morritz en su revelador libro “El cáncer no es una enfermedad sino un mecanismo de supervivencia”, dice algo con lo que estoy plenamente de acuerdo: “ Un cambio de actitud, de – tener que- atacar y matar a las células cancerosas a dejarlas en paz y eliminar los factores consumidores de energía vital, puede suponer un estímulo suficientemente fuerte para que el sistema inmunológico acabe con el síntoma (el tumor canceroso). Una vez eliminadas sus causas profundas, el cáncer es tan inofensivo como un simple refriado”.
  • 8. El Radio-Oncólogo Carl Simonton uno de los pioneros en el enfoque holístico en el abordaje al paciente con cáncer dice un su libro “Sanar es un viaje”: He tratado a miles de personas, y mis pacientes tienen un índice de recuperación relativamente alto, incluso en los casos que suelen considerarse “terminales”. Sé que cada paciente tiene sus propias dificultades en la vida, pero también sé que afrontarlas es muy importante para recuperarse”. Y que: “La manera más eficaz de abordar el cáncer es aquella que implica los procesos físicos, mentales y espirituales que identifican sistemáticamente los problemas relacionados con la enfermedad y producen metódicamente los cambios que conducen a la salud”. Por su parte el Neuro-Endocrinologo y afamado escritor, Deepack Chopra autor de importantes libros en la materia como: Curación cuántica, Vida sin condiciones y Sincro-Destino plantea que un cambio de percepción en torno a la enfermedad y al cuerpo, puede abrir la posibilidad de la curación. Deepak Chopra El Doctor Bernie Siegel llama pacientes excepcionales a aquellos que se recuperan de una enfermedad terminal “cuando toman en sus manos su propia vida, incluso no siendo antes capaces de ello, y trabajan con decisión para lograr salud y paz en la mente”. Bernie Siegel es autor de libros de reconocimiento mundial como: “Amor Medicina Milagrosa” y “Paz, Amor y Autocuración”
  • 9. Lamentablemente la medicina oficial sique sin entender la visión holística del paradigma emergente, el cual ve al ser humano en todas las dimensiones de sus diferentes ámbitos de existencia. Desde esta perspectiva se plantea que para recuperarse de una enfermedad que amenaza la vida en necesario implementar medidas curativas en todos los ámbitos (físico, menta, emocional y espiritual) de lo contrario el abordaje siempre será incompleto. La medicina oficial continúa de espaldas a los verdaderos adelantos científicos. Así como el tribunal del santo oficio se negaba a reconocer que la tierra era redonda y se movía, ante las evidencias de Copérnico y Galileo y aunque este último fue obligado a desmentir sus descubrimientos ante el tribunal inquisitorio, so pena de perder la vida en la hoguera, la tierra se siguió moviendo y con ella la verdad, que a decir de José Martí, una vez despierta no vuelve a dormirse. Los médicos del futuro deben cambiar su visión del tratamiento del cáncer * Doctor en Medicina Presidente de la Fundación Creando Esperanza