SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD TÉCNICA
             PARTICULAR DE LOJA
      UNIDAD DE INGENIERÍA CIVIL, GEOLOGÍA Y MINAS

                     ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

                  Hidráulica de sistemas a presión
                              H1_ECST / H2_ECTS 1C



                         Holger Benavides Muñoz
                        +593-7-2570275 ext 2939, 2509
1   hmbenavides@utpl.edu.ec                             27/03/2012
Introducción



 Pasado, presente y futuro de la hidráulica al servicio
  del hombre
Pasado, presente y futuro de la
       hidráulica de abastecimientos

     Los humanos cada día somos más conscientes del
     trascendental papel que para la vida tiene el agua.

     Entendemos también que el agua dulce es un bien cada
     vez más escaso y valioso, un recurso o “un tesoro” que le
     pertenece a todos y a nadie; y comprendemos más aún,
     que debemos protegerlo, en beneficio propio y de los
     que en la Tierra habitarán.


3    hmbenavides@utpl.edu.ec                               27/03/2012
Tomado de:
                                                 http://www.imta.mx/cotennser/images/stories/riego_arido.jpg




    • Los humanos cada día somos más conscientes del papel que para la
      vida tiene el agua.

    • Entendemos también que el agua “no salada” es un bien cada vez
      más escaso y valioso, un recurso que le pertenece a todos; y que
      debemos protegerlo, en beneficio propio y de la humanidad
      presente y futura.
4    hmbenavides@utpl.edu.ec                                                             27/03/2012
PASADO

      La crecida del Nilo aportaba cada año a los moradores del
        valle el fecundante limo.

      El errante cazador eligió como residencia el valle y se
        convirtió en agricultor.




5   hmbenavides@utpl.edu.ec                            27/03/2012
Tomado de: http://4.bp.blogspot.com/-APdwVKEaFYw/Td8XS5Dg2AI/AAAAAAAABAo/ZhXa6_vpu0k/s1600/crecidas_del_Nilo.jpg
 Este cambio debió producirse hacia el año -5000, con a la
  importación de ideas desde Palestina y Mesopotamia, donde
  ya hacía 3.000 años que se practicaba una agricultura
  rudimentaria.




   Tomado de: http://chopo.pntic.mec.es/~csanch20/mapa%20Oriente%20Medio.jpg
 La   cultura agrícola progresaba
                                                                                           rápidamente.
                                                                                          La gente vivía en chozas de caña o
                                                                                           de bloques de barro recubiertas con
                                                                                           esteras de junco;
                                                                                          Criaba, además del perro - su
                                                                                           auxiliar, cabras, ovejas, cerdos y
                                                                                           vacunos.

                                                                                          Del primitivo cultivo de azada se
                                                                                           pasó, gradualmente, a otro, con
                                                                                           arado, sembrándose trigo y cebada.

Tomado de: http://salonhogar.net/Salones/Historia/4-6/Civilizaciones_Antiguas/nilo.jpg




    8              hmbenavides@utpl.edu.ec                                                                         27/03/2012
Pasado
          Probablemente, uno de los secretos del éxito de la
              civilización Egipcia es que nunca perdieron de vista
              su pasado; lo supieron conservar y aprender de él (-
              5000 a.C.)




Tomado de: http://4.bp.blogspot.com/-
yiHzW5zYb8E/TVUb3ZZ083I/AAAAAAAAASY/N5vrWTyBJfs/s1600/groma.jpg




  9           hmbenavides@utpl.edu.ec                             27/03/2012
Desarenador en un acueducto




     • La experiencia adquirida no se acumulaba en libros, ni se abstraía en
       cálculos complicados, sino que aparecía rotunda en los ejemplares
       conservados.
     • Por el simple hecho de seguir en servicio demostrando su eficacia y
       fieles de las funciones que tenían que cumplir, como la de
       transportar agua o la de resistir las acciones que están a la
       destructiva; incluso las ruinas eran lección elocuente del
       comportamiento de las obras.


10       hmbenavides@utpl.edu.ec                                 27/03/2012
http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/curso/relleno/gra88.gif

                                                                   http://www.water-asar.de/lang1/images/qanat_schacht.gif



                • Aplicaron todo aquello que decía: … una civilización que desea
                      progresar, para mantener entre sus miembros un próspero crecimiento, no
                      debe desaprovechar las experiencias pasadas; pues, de las
                      experiencias malas aprenderá para no repetirlas y potenciará
                      -mejorará- aquellas que dieron buenos resultados en su tiempo,….


  11              hmbenavides@utpl.edu.ec                                                                                    27/03/2012
Vista rápida a una línea del tiempo




12    hmbenavides@utpl.edu.ec              27/03/2012
Qanats


      Existen datos desde el período
       550 al 331 a.C., cuando el
       dominio Persa se extendió desde
       el Indo hasta el Nilo, la
       tecnología de los qanats se
       difundió por todo el imperio.


                                    http://ag.arizona.edu/oals/ALN/aln57/gifs/wessels4.jpg




13      hmbenavides@utpl.edu.ec                                                              27/03/2012
• Construcción qanats




14    hmbenavides@utpl.edu.ec   27/03/2012
Qanat.- Su extensión por
 debajo de la tierra hacía
 necesario la construcción de
 oquedades (lumbreras) que, a
 modo de chimeneas, actuaban
 de respiraderos.
 Servían también para que los
 regantes accedieran a ellos
 para efectuar labores de
 limpieza



15   hmbenavides@utpl.edu.ec    27/03/2012
 Los gobernantes
        Qanats                                                            Aqueménidas ofrecían
                                                                          incentivos a los
                                                                          constructores de qanats.
                                                                         Dotándoles de amplios
                                                                          beneficios sobre los
                                                                          qanats recién
                                                                          construidos y a sus 5
                                                                          generaciones.
                                                                         Esto conllevó a la creación
                                                                          de miles de asentamientos
                                                                          nuevos y la extensión de
                                                                          los ya existentes.
http://www.visualphotos.com/photo/1x5074647/Qanats_in_Iran_BB1043.jpg
Qanats



                      http://4.bp.blogspot.com/-Cww6-_UQ_1E/TfMh3wzOY9I/AAAAAAAABJ4/vZ778HoV-gA/s1600/c49.jpg




      Se construyeron qanats desde Mesopotamia hasta orillas del
      Mediterráneo y en regiones del sur de Egipto. Hacia el este de
      Persia, se construyeron también en Afganistán, en los
      asentamientos de los oasis de la Ruta de la Seda en Asia central
      y en el Turkistán Chino.


17      hmbenavides@utpl.edu.ec                                                                                 27/03/2012
http://quezi.com/wp-content/uploads/2009/01/qanat3.png




18   hmbenavides@utpl.edu.ec                                                            27/03/2012
19   hmbenavides@utpl.edu.ec   27/03/2012
Durante la época romano-bizantina (64 a.C. a 660 d.C.) se
     construyeron numerosos qanats en Siria y Jordania.

     Desde allí, pareciera ser que la tecnología se difundió hacia el
     norte y el oeste de Europa, existiendo restos de qanats
     romanos hasta la región de Luxemburgo.




20   hmbenavides@utpl.edu.ec                                27/03/2012
La expansión del Islam inició otra importante difusión de
        la tecnología de los qanats. Las primeras invasiones
        árabes extendieron la técnica de los qanats hacia el oeste,
        a lo largo del Norte de África, Chipre, Sicilia (Italia) y
                                 España.




                                                       http://www.ecogreen4us.com/wp-
                                                       content/uploads/2011/12/qanat.jpg




21   hmbenavides@utpl.edu.ec                                   27/03/2012
En Portugal y España, los árabes construyeron qanats con
  fines agrícolas, y en Madrid y Córdoba para abastecimiento
  urbano.

En América Latina se pueden encontrar restos de qanats
  en México occidental, en Perú y Chile.




                                   http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/52/Qanat_wind_to
                                   wer.svg/260px-Qanat_wind_tower.svg.png
Acueductos y sifones
          romanos



      En el siglo VIII a.C., los Asirios construyeron acueductos
       para abastecer de agua a la capital del reino Nínive.
      En esa época Ezequías, rey de Judea, hizo construir
       acueductos para llevar agua a Jerusalén.
      Los romanos construyeron los acueductos más importantes en
       tamaño, así como en mayor cantidad, en todos sus territorios.


23      hmbenavides@utpl.edu.ec                            27/03/2012
 Un acueducto arrancaba en un sistema de captación.
        Luego, de forma controlada el agua se llevó a la
        conducción desde un depósito de cabecera (caput
        aquae).

      La construcción de un acueducto exigió el estudio
        minucioso del terreno para escoger el trazado más
        económico, con una pendiente suave y sostenida sin
        alargar demasiado el recorrido de la obra.




24   hmbenavides@utpl.edu.ec                      27/03/2012
 Se aprovechó mucho los (riui) canales abiertos siempre
        que era posible y sólo en ocasiones especiales se recurrió
        a la conducción bajo presión.

      El canal sobre el suelo se apoyó en un muro
        (substructio) en el que se practicó alcantarillas para
        facilitar el tránsito normal de las aguas de superficie. Si el
        terreno se eleva, el canal quedó soterrado (riuus
        subterraneus) y formó una galería subterránea
        (specus) excavada directamente en la roca o construida
        dentro de una zanja.




25   hmbenavides@utpl.edu.ec                                27/03/2012
Desarenador en un acueducto




      Para los romanos, que buscaban en la monumentalidad de sus
      construcciones un cauce eficaz a su obstinada voluntad de
      imposición de poder, fue el acueducto uno de sus logros más
      perfectos.




26      hmbenavides@utpl.edu.ec                         27/03/2012
Tuberías de piedra
                Tubería de piedra, acueducto de Cádiz




  Las tuberías se construyeron de piedra para conducir el agua, en
     un sistema central del agua residual, con tubos que disminuyen
     en el diámetro para aumentar la presión del agua y expulsar
     obstrucciones.




27     hmbenavides@utpl.edu.ec                           27/03/2012
Tuberías de piedra
                Tubería de piedra, acueducto de Cádiz



  En Knossos, los minoicos para beber agua la acanalaron desde el
     Monte Youktas, una distancia de 10 Km, la almacenaron en una
     cisterna en el palacio.

  Ellos utilizaron tubos conectados (uno dentro de otro ~ espiga-
     campana), llevaron el agua por un terreno desigual de colinas y
     valles.


28     hmbenavides@utpl.edu.ec                            27/03/2012
 Existían rudimentarias tuberías de piedra,
     formadas por grandes sillares horadados que
     se ensamblaban entre sí gracias a un
     machihembrado que se sellaba con mortero
     de cal. Este procedimiento se usaba para
     transportar el agua por parajes llanos en los
     que era imposible mantener una pendiente
     adecuada para la conducción por canal libre.
     En ocasiones parecen haberse usado también
     tubos y canales de madera.



29     hmbenavides@utpl.edu.ec                       27/03/2012
Tuberías en plomo y piedra
 Los romanos usaban también conducciones
     bajo presión por tubos de plomo (fistulae)
     o de cerámica (tubuli fictiles). La
     deficiente tecnología para la construcción de
     tubos los hacía costosos y poco seguros.

 Los tubos de cerámica eran baratos y fáciles
     de fabricar a pie de obra, pero eran
     demasiado frágiles. Los de plomo, aparte de
     costosos, exigían un transporte muy
     laborioso, por su peso.           http://www.catedu.es/aragonromano/images/caufor6.jpg




30      hmbenavides@utpl.edu.ec                                                               27/03/2012
31   hmbenavides@utpl.edu.ec   27/03/2012
Válvula hidráulica Siglo I D.C.
                                                                                          Roman valve




 http://www.ringospain.com/wp-content/uploads/2011/01/historia.jpg




                                                                     http://www.valvias.com/images/basico/history/roman-valve.jpg
 Para vencer una fuerte depresión, se recurrió a la
            construcción de sistemas de arquerías (arcuationes)
            que sostienen el canal y lo mantienen al nivel adecuado.
           Siempre que el agua se destinó al consumo humano, el
            canal era cubierto por bóvedas, falsas bóvedas, placas de
            piedra o tégulas.




     Puente del acueducto de Segovia




33       hmbenavides@utpl.edu.ec                             27/03/2012
Para evitar cambios de dirección violentos en la tubería, se salvaba
 el fondo del barranco (uenter) mediante una arquería. Tras ella se
 iniciaba el ramal ascendente que, una vez superada la depresión,
 vertía las aguas en un depósito de salida, del que el agua volvía a
 salir por canal libre.




34    hmbenavides@utpl.edu.ec                              27/03/2012
35   hmbenavides@utpl.edu.ec   27/03/2012
Sifón




                                      http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/historia/roma/roma.h12.jpg

Restos de un sifón de uno de los acueductos de Lyón (Francia)


36    hmbenavides@utpl.edu.ec                                                                                       27/03/2012
 Las tuberías de los sifones romanos llevaban el agua a una presión del
     orden de 18 atmósferas (aproximamos 186 m c.a.).




37      hmbenavides@utpl.edu.ec                               27/03/2012
 Utilizaban sistemas de 9 tuberías paralelas (de plomo, soldadas y
     moldeadas sobre un tubo de madera) que partían del depósito de cabecera
     y descendían hasta el suelo (iban enterradas para evitar la acción humana y
     efectos no deseables de dilatación por acción del calor y la luz solar),
     conectaban con un puente bajo (llamado venter) que permitía aplanar la
     base de la U del sifón y disminuir así la presión estática reduciendo la
     altura del sifón invertido. Los tubos continuaban hacia el depósito
     receptor, instalado ya en la ciudad y del que partían las conducciones
     particulares y las públicas.


38      hmbenavides@utpl.edu.ec                                      27/03/2012
Elevaron el agua con Alhatara

     • La Alhatara, una pértiga con una vasija en el extremo,
        fue uno de los primeros procedimientos empleados para
        elevar agua.




                  http://lh4.ggpht.com/-zXjRIcXj1us/ReHb3hD8riI/AAAAAAAAAb0/In03CtffWE0/Alhatara.jpg




39   hmbenavides@utpl.edu.ec                                                                           27/03/2012
Norias




http://www.lirgua.com/acueductos/noria-Velilla-frenteP.jpg
                                                             http://servicios.laverdad.es/murcia_agua/infog12.jpg



40              hmbenavides@utpl.edu.ec                                                                             27/03/2012
• Es una herencia de los árabes, introducida en Al-andalus y constituye uno
                            de los tres principales métodos de regadío bien heredados, [acequias,
                            norias y canales].




http://media.noria.com/sites/archive_images/articles_200801_Indusrty_Focus2_Figure1.gif




   41              hmbenavides@utpl.edu.ec                                                27/03/2012
42   hmbenavides@utpl.edu.ec   27/03/2012
Noria rosario            Bombas manuales




43   hmbenavides@utpl.edu.ec                 27/03/2012
Almacenamientos - aljibes




44   hmbenavides@utpl.edu.ec        27/03/2012
45   hmbenavides@utpl.edu.ec   27/03/2012
Otras aplicaciones ancestrales




46   hmbenavides@utpl.edu.ec           27/03/2012
… línea del tiempo




47    hmbenavides@utpl.edu.ec   27/03/2012
Riego en América
                               Lema del imperio Inca:
                               Ama qilla, ama llulla, ama suwa
                               (No robarás, no mentirás, no
                               holgazanearás)




48   hmbenavides@utpl.edu.ec                          27/03/2012
Cultivo en terrazas




49   hmbenavides@utpl.edu.ec   27/03/2012
Almacenamientos

       Riego por surcos
       de inundación




http://malcolmallison.lamula.pe/category/tecnologias-nativas
 Los Incas desarrollaron un sistema de riego para conquistar las dificultades
  topográficas que les enfrentaron. Los Andes, una región de laderas
  empinadas y tierra inadecuada para la agricultura, posaron un reto a los Inca.
  Para conquistar estas condiciones difíciles, los Incas hicieron terrazas a lo
  largo de las montañas.
 Para regar sus siembras cambiaron la trayectoria de los ríos, para abastecer
  canales y para las terrazas. Esta innovación fue tan exitosa que muchas de
  aquellas terrazas todavía existen y están en uso.


51     hmbenavides@utpl.edu.ec                                      27/03/2012
Riego Andino - Precolombino
14th - 19th & 20th Centuries
 Da       Vinci.- (*1452 †1519) Se lo
     considera el padre primerizo de la
     hidráulica.

 Navier.- (Francés *1785 †1836) [1822]
     propone la ecuación fundamental de los
     fluidos incompresibles.

 Prandtl Ludwig.- (*1875 † 1953)
     [1904] da solución a la ecuación de      http://www.eba.ufrj.br/gd/imagens/bomba_dagua_%20Leonardo.jpg



     Navier.

53      hmbenavides@utpl.edu.ec                                                     27/03/2012
Las escuelas técnicas de Ing. Civil
         (y relacionadas)
      Siempre existió dentro de la Ingeniería el trabajo y resultado de TALENTOS
         PERSONALES.
        Hasta que en 1747 nace la primera Escuela de Puentes y Caminos de París.
        1794 La École Polytechnique (denominada la X) prestigiosa escuela de ingeniería
         en Francia. En 1805, Napoleón le dio carácter militar. Lema «pour la Patrie, les
         sciences et la gloire»
        1802 escuela de Ingenieros de Madrid.
        1806 escuela de Checoslovaquia.
        1825 escuela de Alemania.
        1842 escuela de Holanda, Delf.
        1855 escuela Técnica de Zurich.
        1863 escuela de Milano, Italia.
        1899 escuela de Rusia.
        1907 Imerial College.

54       hmbenavides@utpl.edu.ec                                             27/03/2012
El ahora de las conducciones

      Nuestra región cuenta con importantes sistemas de agua
       tanto para riego como para consumo humano.
         Riego Santiago…
         Riego Macará…
         Riego Zapotillo…
      Agua para ciudades del país…




55   hmbenavides@utpl.edu.ec                              27/03/2012
PRESENTE Y FUTURO

     Proyectos binacionales:
     • Catamayo – Chira
     • Puyango – Túmbez



     IIRSA
       • Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional
           Sudamericana



56      hmbenavides@utpl.edu.ec                                          27/03/2012
IIRSA
Iniciativa para la Integración de
   la Infraestructura Regional
          Sudamericana




 http://www.ecoportal.net/var/storage/images/objetos_relacionado
 s/169_5_2/262073-1-esl-ES/16952.jpg
Cosiplan
Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento
http://www.territorioindigenaygobernanza.com/web/images/stories/Amenazas/iirsa-mapa.png
http://www.odebrechtonline.com.br/imagens/banco/04501-04600/4562.jpg
http://zapateando2.files.wordpress.com/2009/10/imagen1.jpg
http://zapateando2.files.wordpress.com/2009/10/imagen1.jpg
AGUA VIRTUAL

 Siembra donde haya agua y exporta el producto final hacia
  donde no la hay.
     Soja de Argentina exportada al resto del mundo
     Arroz de la China.
     Azúcar de Brasil y Colombia.
     Agua embotellada de la cuenca del Amazonas, etc.
Fuente: Hoekstra y Hung. Virtual water trade - A quantification of virtual water flows between nations in relation to international crop trade.
Consumo aparente de agua contenida en las
exportaciones del cultivo de soja en Argentina
en el periodo 1970/71 a 2004/2005.




(m3)




Fuente: Pengue, 2006
Linkografía
   http://www.imta.mx/cotennser/images/stories/riego_arido.jpg
   http://4.bp.blogspot.com/-APdwVKEaFYw/Td8XS5Dg2AI/AAAAAAAABAo/ZhXa6_vpu0k/s1600/crecidas_del_Nilo.jpg
   http://chopo.pntic.mec.es/~csanch20/mapa%20Oriente%20Medio.jpg
   http://salonhogar.net/Salones/Historia/4-6/Civilizaciones_Antiguas/nilo.jpg
   http://4.bp.blogspot.com/-yiHzW5zYb8E/TVUb3ZZ083I/AAAAAAAAASY/N5vrWTyBJfs/s1600/groma.jpg
   http://www.water-asar.de/lang1/images/qanat_schacht.gif
   http://ag.arizona.edu/oals/ALN/aln57/gifs/wessels4.jpg
   http://www.visualphotos.com/photo/1x5074647/Qanats_in_Iran_BB1043.jpg
   http://4.bp.blogspot.com/-Cww6-_UQ_1E/TfMh3wzOY9I/AAAAAAAABJ4/vZ778HoV-gA/s1600/c49.jpg
   http://www.ecogreen4us.com/wp-content/uploads/2011/12/qanat.jpg
   http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/52/Qanat_wind_tower.svg/260px-Qanat_wind_tower.svg.png
   http://www.catedu.es/aragonromano/images/caufor6.jpg
   http://www.ringospain.com/wp-content/uploads/2011/01/historia.jpg
   http://www.valvias.com/images/basico/history/roman-valve.jpg
   http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/historia/roma/roma.h12.jpg
   http://lh4.ggpht.com/-zXjRIcXj1us/ReHb3hD8riI/AAAAAAAAAb0/In03CtffWE0/Alhatara.jpg
   http://media.noria.com/sites/archive_images/articles_200801_Indusrty_Focus2_Figure1.gi
   http://malcolmallison.lamula.pe/category/tecnologias-nativas
   http://www.eba.ufrj.br/gd/imagens/bomba_dagua_%20Leonardo.jpg
   http://www.ecoportal.net/var/storage/images/objetos_relacionados/169_5_2/262073-1-esl-ES/16952.jpg
   http://www.territorioindigenaygobernanza.com/web/images/stories/Amenazas/iirsa-mapa.png
Loja, cuna de artistas y fuente de investigación del país.
67   hmbenavides@utpl.edu.ec                       27/03/2012

Más contenido relacionado

Destacado

Egypt
EgyptEgypt
EgyptLAIAD
 
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...jortizjimenez
 
Farming and Seasons in Egypt
Farming and Seasons in EgyptFarming and Seasons in Egypt
Farming and Seasons in EgyptGRetsos
 
História da matemática e Introdução as Equações de Segundo Grau
História da matemática e Introdução as Equações de Segundo GrauHistória da matemática e Introdução as Equações de Segundo Grau
História da matemática e Introdução as Equações de Segundo GrauMaria Garcia
 
Food and drink in ancient egypt
Food and drink in ancient egyptFood and drink in ancient egypt
Food and drink in ancient egyptRossana Maglia
 
Rey David presentacion
Rey David presentacionRey David presentacion
Rey David presentacionthedaddypijit0
 
Presentación egipto
Presentación egiptoPresentación egipto
Presentación egiptocarmenchuchu
 
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funeraria
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funerariaU3. arte egipcio (iii). arquitectura funeraria
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funerariaJGL79
 
Biosistemas del Planeta
Biosistemas del PlanetaBiosistemas del Planeta
Biosistemas del PlanetaPAOLAFALLAS
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesNestor Rafael
 
Civilização Egípcia
Civilização EgípciaCivilização Egípcia
Civilização EgípciaJorge Almeida
 
Topografía torres y villate
Topografía torres y villateTopografía torres y villate
Topografía torres y villateIsrael Garciia
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESLudwig Trinidad Santos
 

Destacado (18)

Egypt
EgyptEgypt
Egypt
 
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
 
Farming and Seasons in Egypt
Farming and Seasons in EgyptFarming and Seasons in Egypt
Farming and Seasons in Egypt
 
História da matemática e Introdução as Equações de Segundo Grau
História da matemática e Introdução as Equações de Segundo GrauHistória da matemática e Introdução as Equações de Segundo Grau
História da matemática e Introdução as Equações de Segundo Grau
 
Food and drink in ancient egypt
Food and drink in ancient egyptFood and drink in ancient egypt
Food and drink in ancient egypt
 
Rey David presentacion
Rey David presentacionRey David presentacion
Rey David presentacion
 
Practicas de-topografia 02
Practicas de-topografia 02Practicas de-topografia 02
Practicas de-topografia 02
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
 
Presentación egipto
Presentación egiptoPresentación egipto
Presentación egipto
 
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funeraria
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funerariaU3. arte egipcio (iii). arquitectura funeraria
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funeraria
 
Biosistemas del Planeta
Biosistemas del PlanetaBiosistemas del Planeta
Biosistemas del Planeta
 
Grandezas medidas
Grandezas medidasGrandezas medidas
Grandezas medidas
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Civilização Egípcia
Civilização EgípciaCivilização Egípcia
Civilização Egípcia
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
 
The gift of the Nile
The gift of the NileThe gift of the Nile
The gift of the Nile
 
Topografía torres y villate
Topografía torres y villateTopografía torres y villate
Topografía torres y villate
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
 

Similar a 00 pasado presente_y_futuro

Inma camarero molinos_hidraulicos_al_andalus
Inma camarero molinos_hidraulicos_al_andalusInma camarero molinos_hidraulicos_al_andalus
Inma camarero molinos_hidraulicos_al_andalusAntoni Aixalà
 
1º2ºACT2 CYT SEM2 (3).pdf
1º2ºACT2 CYT SEM2 (3).pdf1º2ºACT2 CYT SEM2 (3).pdf
1º2ºACT2 CYT SEM2 (3).pdfNombre Apellidos
 
Línea del tiempo de la ingeniería
Línea del tiempo de la ingenieríaLínea del tiempo de la ingeniería
Línea del tiempo de la ingenieríaJoseGuerra628588
 
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdfjemmes211
 
PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH
PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH
PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH Jlm Lpark
 
TESIS DE MIRIAN CARREÑO 2
TESIS DE MIRIAN CARREÑO 2TESIS DE MIRIAN CARREÑO 2
TESIS DE MIRIAN CARREÑO 2AdrianaRios72
 
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Tipos de obras hidráulicas
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Tipos de obras hidráulicasCarlos Enrique Gabaldon Vivas - Tipos de obras hidráulicas
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Tipos de obras hidráulicasCarlosEnriqueGabaldn
 

Similar a 00 pasado presente_y_futuro (15)

Estructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
 
Estructuras hidráulicas m.guevara
Estructuras hidráulicas   m.guevaraEstructuras hidráulicas   m.guevara
Estructuras hidráulicas m.guevara
 
Inma camarero molinos_hidraulicos_al_andalus
Inma camarero molinos_hidraulicos_al_andalusInma camarero molinos_hidraulicos_al_andalus
Inma camarero molinos_hidraulicos_al_andalus
 
1º2ºACT2 CYT SEM2 (3).pdf
1º2ºACT2 CYT SEM2 (3).pdf1º2ºACT2 CYT SEM2 (3).pdf
1º2ºACT2 CYT SEM2 (3).pdf
 
Revista ingenieria
Revista ingenieriaRevista ingenieria
Revista ingenieria
 
La irrigacion en el peru
La irrigacion en el peruLa irrigacion en el peru
La irrigacion en el peru
 
La irrigacion en el peru
La irrigacion en el peruLa irrigacion en el peru
La irrigacion en el peru
 
Revista ingenieria
Revista ingenieriaRevista ingenieria
Revista ingenieria
 
Línea del tiempo de la ingeniería
Línea del tiempo de la ingenieríaLínea del tiempo de la ingeniería
Línea del tiempo de la ingeniería
 
Megalitos
MegalitosMegalitos
Megalitos
 
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH
PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH
PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH
 
TESIS DE MIRIAN CARREÑO 2
TESIS DE MIRIAN CARREÑO 2TESIS DE MIRIAN CARREÑO 2
TESIS DE MIRIAN CARREÑO 2
 
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Tipos de obras hidráulicas
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Tipos de obras hidráulicasCarlos Enrique Gabaldon Vivas - Tipos de obras hidráulicas
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Tipos de obras hidráulicas
 

00 pasado presente_y_futuro

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA UNIDAD DE INGENIERÍA CIVIL, GEOLOGÍA Y MINAS ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Hidráulica de sistemas a presión H1_ECST / H2_ECTS 1C Holger Benavides Muñoz +593-7-2570275 ext 2939, 2509 1 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 2. Introducción  Pasado, presente y futuro de la hidráulica al servicio del hombre
  • 3. Pasado, presente y futuro de la hidráulica de abastecimientos  Los humanos cada día somos más conscientes del trascendental papel que para la vida tiene el agua.  Entendemos también que el agua dulce es un bien cada vez más escaso y valioso, un recurso o “un tesoro” que le pertenece a todos y a nadie; y comprendemos más aún, que debemos protegerlo, en beneficio propio y de los que en la Tierra habitarán. 3 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 4. Tomado de: http://www.imta.mx/cotennser/images/stories/riego_arido.jpg • Los humanos cada día somos más conscientes del papel que para la vida tiene el agua. • Entendemos también que el agua “no salada” es un bien cada vez más escaso y valioso, un recurso que le pertenece a todos; y que debemos protegerlo, en beneficio propio y de la humanidad presente y futura. 4 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 5. PASADO  La crecida del Nilo aportaba cada año a los moradores del valle el fecundante limo.  El errante cazador eligió como residencia el valle y se convirtió en agricultor. 5 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 7.  Este cambio debió producirse hacia el año -5000, con a la importación de ideas desde Palestina y Mesopotamia, donde ya hacía 3.000 años que se practicaba una agricultura rudimentaria. Tomado de: http://chopo.pntic.mec.es/~csanch20/mapa%20Oriente%20Medio.jpg
  • 8.  La cultura agrícola progresaba rápidamente.  La gente vivía en chozas de caña o de bloques de barro recubiertas con esteras de junco;  Criaba, además del perro - su auxiliar, cabras, ovejas, cerdos y vacunos.  Del primitivo cultivo de azada se pasó, gradualmente, a otro, con arado, sembrándose trigo y cebada. Tomado de: http://salonhogar.net/Salones/Historia/4-6/Civilizaciones_Antiguas/nilo.jpg 8 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 9. Pasado  Probablemente, uno de los secretos del éxito de la civilización Egipcia es que nunca perdieron de vista su pasado; lo supieron conservar y aprender de él (- 5000 a.C.) Tomado de: http://4.bp.blogspot.com/- yiHzW5zYb8E/TVUb3ZZ083I/AAAAAAAAASY/N5vrWTyBJfs/s1600/groma.jpg 9 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 10. Desarenador en un acueducto • La experiencia adquirida no se acumulaba en libros, ni se abstraía en cálculos complicados, sino que aparecía rotunda en los ejemplares conservados. • Por el simple hecho de seguir en servicio demostrando su eficacia y fieles de las funciones que tenían que cumplir, como la de transportar agua o la de resistir las acciones que están a la destructiva; incluso las ruinas eran lección elocuente del comportamiento de las obras. 10 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 11. http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/curso/relleno/gra88.gif http://www.water-asar.de/lang1/images/qanat_schacht.gif • Aplicaron todo aquello que decía: … una civilización que desea progresar, para mantener entre sus miembros un próspero crecimiento, no debe desaprovechar las experiencias pasadas; pues, de las experiencias malas aprenderá para no repetirlas y potenciará -mejorará- aquellas que dieron buenos resultados en su tiempo,…. 11 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 12. Vista rápida a una línea del tiempo 12 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 13. Qanats  Existen datos desde el período 550 al 331 a.C., cuando el dominio Persa se extendió desde el Indo hasta el Nilo, la tecnología de los qanats se difundió por todo el imperio. http://ag.arizona.edu/oals/ALN/aln57/gifs/wessels4.jpg 13 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 14. • Construcción qanats 14 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 15. Qanat.- Su extensión por debajo de la tierra hacía necesario la construcción de oquedades (lumbreras) que, a modo de chimeneas, actuaban de respiraderos. Servían también para que los regantes accedieran a ellos para efectuar labores de limpieza 15 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 16.  Los gobernantes Qanats Aqueménidas ofrecían incentivos a los constructores de qanats.  Dotándoles de amplios beneficios sobre los qanats recién construidos y a sus 5 generaciones.  Esto conllevó a la creación de miles de asentamientos nuevos y la extensión de los ya existentes. http://www.visualphotos.com/photo/1x5074647/Qanats_in_Iran_BB1043.jpg
  • 17. Qanats http://4.bp.blogspot.com/-Cww6-_UQ_1E/TfMh3wzOY9I/AAAAAAAABJ4/vZ778HoV-gA/s1600/c49.jpg  Se construyeron qanats desde Mesopotamia hasta orillas del Mediterráneo y en regiones del sur de Egipto. Hacia el este de Persia, se construyeron también en Afganistán, en los asentamientos de los oasis de la Ruta de la Seda en Asia central y en el Turkistán Chino. 17 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 18. http://quezi.com/wp-content/uploads/2009/01/qanat3.png 18 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 19. 19 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 20. Durante la época romano-bizantina (64 a.C. a 660 d.C.) se construyeron numerosos qanats en Siria y Jordania. Desde allí, pareciera ser que la tecnología se difundió hacia el norte y el oeste de Europa, existiendo restos de qanats romanos hasta la región de Luxemburgo. 20 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 21. La expansión del Islam inició otra importante difusión de la tecnología de los qanats. Las primeras invasiones árabes extendieron la técnica de los qanats hacia el oeste, a lo largo del Norte de África, Chipre, Sicilia (Italia) y España. http://www.ecogreen4us.com/wp- content/uploads/2011/12/qanat.jpg 21 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 22. En Portugal y España, los árabes construyeron qanats con fines agrícolas, y en Madrid y Córdoba para abastecimiento urbano. En América Latina se pueden encontrar restos de qanats en México occidental, en Perú y Chile. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/52/Qanat_wind_to wer.svg/260px-Qanat_wind_tower.svg.png
  • 23. Acueductos y sifones romanos  En el siglo VIII a.C., los Asirios construyeron acueductos para abastecer de agua a la capital del reino Nínive.  En esa época Ezequías, rey de Judea, hizo construir acueductos para llevar agua a Jerusalén.  Los romanos construyeron los acueductos más importantes en tamaño, así como en mayor cantidad, en todos sus territorios. 23 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 24.  Un acueducto arrancaba en un sistema de captación. Luego, de forma controlada el agua se llevó a la conducción desde un depósito de cabecera (caput aquae).  La construcción de un acueducto exigió el estudio minucioso del terreno para escoger el trazado más económico, con una pendiente suave y sostenida sin alargar demasiado el recorrido de la obra. 24 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 25.  Se aprovechó mucho los (riui) canales abiertos siempre que era posible y sólo en ocasiones especiales se recurrió a la conducción bajo presión.  El canal sobre el suelo se apoyó en un muro (substructio) en el que se practicó alcantarillas para facilitar el tránsito normal de las aguas de superficie. Si el terreno se eleva, el canal quedó soterrado (riuus subterraneus) y formó una galería subterránea (specus) excavada directamente en la roca o construida dentro de una zanja. 25 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 26. Desarenador en un acueducto  Para los romanos, que buscaban en la monumentalidad de sus construcciones un cauce eficaz a su obstinada voluntad de imposición de poder, fue el acueducto uno de sus logros más perfectos. 26 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 27. Tuberías de piedra Tubería de piedra, acueducto de Cádiz  Las tuberías se construyeron de piedra para conducir el agua, en un sistema central del agua residual, con tubos que disminuyen en el diámetro para aumentar la presión del agua y expulsar obstrucciones. 27 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 28. Tuberías de piedra Tubería de piedra, acueducto de Cádiz  En Knossos, los minoicos para beber agua la acanalaron desde el Monte Youktas, una distancia de 10 Km, la almacenaron en una cisterna en el palacio.  Ellos utilizaron tubos conectados (uno dentro de otro ~ espiga- campana), llevaron el agua por un terreno desigual de colinas y valles. 28 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 29.  Existían rudimentarias tuberías de piedra, formadas por grandes sillares horadados que se ensamblaban entre sí gracias a un machihembrado que se sellaba con mortero de cal. Este procedimiento se usaba para transportar el agua por parajes llanos en los que era imposible mantener una pendiente adecuada para la conducción por canal libre. En ocasiones parecen haberse usado también tubos y canales de madera. 29 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 30. Tuberías en plomo y piedra  Los romanos usaban también conducciones bajo presión por tubos de plomo (fistulae) o de cerámica (tubuli fictiles). La deficiente tecnología para la construcción de tubos los hacía costosos y poco seguros.  Los tubos de cerámica eran baratos y fáciles de fabricar a pie de obra, pero eran demasiado frágiles. Los de plomo, aparte de costosos, exigían un transporte muy laborioso, por su peso. http://www.catedu.es/aragonromano/images/caufor6.jpg 30 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 31. 31 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 32. Válvula hidráulica Siglo I D.C. Roman valve http://www.ringospain.com/wp-content/uploads/2011/01/historia.jpg http://www.valvias.com/images/basico/history/roman-valve.jpg
  • 33.  Para vencer una fuerte depresión, se recurrió a la construcción de sistemas de arquerías (arcuationes) que sostienen el canal y lo mantienen al nivel adecuado.  Siempre que el agua se destinó al consumo humano, el canal era cubierto por bóvedas, falsas bóvedas, placas de piedra o tégulas. Puente del acueducto de Segovia 33 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 34. Para evitar cambios de dirección violentos en la tubería, se salvaba el fondo del barranco (uenter) mediante una arquería. Tras ella se iniciaba el ramal ascendente que, una vez superada la depresión, vertía las aguas en un depósito de salida, del que el agua volvía a salir por canal libre. 34 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 35. 35 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 36. Sifón http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/historia/roma/roma.h12.jpg Restos de un sifón de uno de los acueductos de Lyón (Francia) 36 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 37.  Las tuberías de los sifones romanos llevaban el agua a una presión del orden de 18 atmósferas (aproximamos 186 m c.a.). 37 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 38.  Utilizaban sistemas de 9 tuberías paralelas (de plomo, soldadas y moldeadas sobre un tubo de madera) que partían del depósito de cabecera y descendían hasta el suelo (iban enterradas para evitar la acción humana y efectos no deseables de dilatación por acción del calor y la luz solar), conectaban con un puente bajo (llamado venter) que permitía aplanar la base de la U del sifón y disminuir así la presión estática reduciendo la altura del sifón invertido. Los tubos continuaban hacia el depósito receptor, instalado ya en la ciudad y del que partían las conducciones particulares y las públicas. 38 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 39. Elevaron el agua con Alhatara • La Alhatara, una pértiga con una vasija en el extremo, fue uno de los primeros procedimientos empleados para elevar agua. http://lh4.ggpht.com/-zXjRIcXj1us/ReHb3hD8riI/AAAAAAAAAb0/In03CtffWE0/Alhatara.jpg 39 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 40. Norias http://www.lirgua.com/acueductos/noria-Velilla-frenteP.jpg http://servicios.laverdad.es/murcia_agua/infog12.jpg 40 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 41. • Es una herencia de los árabes, introducida en Al-andalus y constituye uno de los tres principales métodos de regadío bien heredados, [acequias, norias y canales]. http://media.noria.com/sites/archive_images/articles_200801_Indusrty_Focus2_Figure1.gif 41 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 42. 42 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 43. Noria rosario Bombas manuales 43 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 44. Almacenamientos - aljibes 44 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 45. 45 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 46. Otras aplicaciones ancestrales 46 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 47. … línea del tiempo 47 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 48. Riego en América Lema del imperio Inca: Ama qilla, ama llulla, ama suwa (No robarás, no mentirás, no holgazanearás) 48 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 49. Cultivo en terrazas 49 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 50. Almacenamientos Riego por surcos de inundación http://malcolmallison.lamula.pe/category/tecnologias-nativas
  • 51.  Los Incas desarrollaron un sistema de riego para conquistar las dificultades topográficas que les enfrentaron. Los Andes, una región de laderas empinadas y tierra inadecuada para la agricultura, posaron un reto a los Inca. Para conquistar estas condiciones difíciles, los Incas hicieron terrazas a lo largo de las montañas.  Para regar sus siembras cambiaron la trayectoria de los ríos, para abastecer canales y para las terrazas. Esta innovación fue tan exitosa que muchas de aquellas terrazas todavía existen y están en uso. 51 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 52. Riego Andino - Precolombino
  • 53. 14th - 19th & 20th Centuries  Da Vinci.- (*1452 †1519) Se lo considera el padre primerizo de la hidráulica.  Navier.- (Francés *1785 †1836) [1822] propone la ecuación fundamental de los fluidos incompresibles.  Prandtl Ludwig.- (*1875 † 1953) [1904] da solución a la ecuación de http://www.eba.ufrj.br/gd/imagens/bomba_dagua_%20Leonardo.jpg Navier. 53 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 54. Las escuelas técnicas de Ing. Civil (y relacionadas)  Siempre existió dentro de la Ingeniería el trabajo y resultado de TALENTOS PERSONALES.  Hasta que en 1747 nace la primera Escuela de Puentes y Caminos de París.  1794 La École Polytechnique (denominada la X) prestigiosa escuela de ingeniería en Francia. En 1805, Napoleón le dio carácter militar. Lema «pour la Patrie, les sciences et la gloire»  1802 escuela de Ingenieros de Madrid.  1806 escuela de Checoslovaquia.  1825 escuela de Alemania.  1842 escuela de Holanda, Delf.  1855 escuela Técnica de Zurich.  1863 escuela de Milano, Italia.  1899 escuela de Rusia.  1907 Imerial College. 54 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 55. El ahora de las conducciones  Nuestra región cuenta con importantes sistemas de agua tanto para riego como para consumo humano.  Riego Santiago…  Riego Macará…  Riego Zapotillo…  Agua para ciudades del país… 55 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 56. PRESENTE Y FUTURO Proyectos binacionales: • Catamayo – Chira • Puyango – Túmbez IIRSA • Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana 56 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012
  • 57. IIRSA Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana http://www.ecoportal.net/var/storage/images/objetos_relacionado s/169_5_2/262073-1-esl-ES/16952.jpg
  • 58. Cosiplan Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento
  • 63. AGUA VIRTUAL  Siembra donde haya agua y exporta el producto final hacia donde no la hay.  Soja de Argentina exportada al resto del mundo  Arroz de la China.  Azúcar de Brasil y Colombia.  Agua embotellada de la cuenca del Amazonas, etc.
  • 64. Fuente: Hoekstra y Hung. Virtual water trade - A quantification of virtual water flows between nations in relation to international crop trade.
  • 65. Consumo aparente de agua contenida en las exportaciones del cultivo de soja en Argentina en el periodo 1970/71 a 2004/2005. (m3) Fuente: Pengue, 2006
  • 66. Linkografía  http://www.imta.mx/cotennser/images/stories/riego_arido.jpg  http://4.bp.blogspot.com/-APdwVKEaFYw/Td8XS5Dg2AI/AAAAAAAABAo/ZhXa6_vpu0k/s1600/crecidas_del_Nilo.jpg  http://chopo.pntic.mec.es/~csanch20/mapa%20Oriente%20Medio.jpg  http://salonhogar.net/Salones/Historia/4-6/Civilizaciones_Antiguas/nilo.jpg  http://4.bp.blogspot.com/-yiHzW5zYb8E/TVUb3ZZ083I/AAAAAAAAASY/N5vrWTyBJfs/s1600/groma.jpg  http://www.water-asar.de/lang1/images/qanat_schacht.gif  http://ag.arizona.edu/oals/ALN/aln57/gifs/wessels4.jpg  http://www.visualphotos.com/photo/1x5074647/Qanats_in_Iran_BB1043.jpg  http://4.bp.blogspot.com/-Cww6-_UQ_1E/TfMh3wzOY9I/AAAAAAAABJ4/vZ778HoV-gA/s1600/c49.jpg  http://www.ecogreen4us.com/wp-content/uploads/2011/12/qanat.jpg  http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/52/Qanat_wind_tower.svg/260px-Qanat_wind_tower.svg.png  http://www.catedu.es/aragonromano/images/caufor6.jpg  http://www.ringospain.com/wp-content/uploads/2011/01/historia.jpg  http://www.valvias.com/images/basico/history/roman-valve.jpg  http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/historia/roma/roma.h12.jpg  http://lh4.ggpht.com/-zXjRIcXj1us/ReHb3hD8riI/AAAAAAAAAb0/In03CtffWE0/Alhatara.jpg  http://media.noria.com/sites/archive_images/articles_200801_Indusrty_Focus2_Figure1.gi  http://malcolmallison.lamula.pe/category/tecnologias-nativas  http://www.eba.ufrj.br/gd/imagens/bomba_dagua_%20Leonardo.jpg  http://www.ecoportal.net/var/storage/images/objetos_relacionados/169_5_2/262073-1-esl-ES/16952.jpg  http://www.territorioindigenaygobernanza.com/web/images/stories/Amenazas/iirsa-mapa.png
  • 67. Loja, cuna de artistas y fuente de investigación del país. 67 hmbenavides@utpl.edu.ec 27/03/2012