SlideShare una empresa de Scribd logo
Lecturas para segundo ciclo
del 11 al 15 de noviembre
de 2013.
LECTURAS PARA EL LUNES NUMERATIVOS.

ACTIVIDADES:
Después de comentar los carteles podemos proponer crear otros carteles con otras
consignas sobre la higiene personal.
Hacer una lista de los que no se debe hacer.
Hacer un decálogo de la buena higiene.
LECTURAS PARA EL MARTES INFORMATIVAS.

Eurodiputado español denuncia en Europa la toxicidad de algunas
parrillas
Bruselas, junio (EFEverde).- El eurodiputado del PSOE Andrés Perelló denunció ante
la Comisión Europea (CE) que los materiales que recubren ciertas parrillas de asar
presentan un “grave riesgo” para la salud, ya que, al calentarse, es posible que
algunos metales cancerígenos pesados se adhieran al alimento.

En una pregunta parlamentaria, el eurodiputado valenciano socialista
cuestiona al Ejecutivo comunitario si va a tomar medidas para prohibir el
uso del níquel, cromo, cobre, estaño y zinc para la fabricación de parrillas
que ahora están en el mercado.
Perelló propone vedar de manera provisional y de forma preventiva la
comercialización de las citadas parrillas, a la espera de la aprobación de una
legislación específica sobre esta materia y recalca que en estados miembros
como Italia estos materiales tóxicos ya se han prohibido.
Y aboga por que se utilicen otras alternativas para la fabricación de
parrillas, como el acero inoxidable.
El eurodiputado recordó que el reglamento vigente sobre materiales y objetos
destinados al proceso de alimentos exige que sean fabricados de forma que
no transfieran sus componentes a la comida y puedan representar un
peligro para la salud.
ACTIVIDADES.
Hacer una relación de objetos de la casa o del entorno que pueden afectar a la
salud.
LE CTURAS PARA EL MIERCOLES NARRATIVA.
El cuento de Alambrito.
Había una vez un niño que vivía feliz en el campo. Se llamaba Renato. Su casa
estaba sobre una colina muy verde, llena de flores, árboles y animalitos que eran
sus amigos.
Pero la mamá de Renato estaba muy preocupada: su hijo no quería comer su
comida. No importaba que delicia le preparara, siempre se negaba a comer porque,
según decía, quería jugar con su pelota, o porque la comida estaba fría, o porque
no le gustaba su color. Renato siempre encontraba un pretexto para no comer.
Con el tiempo Renato adelgazó cada vez más y más. Mamá tuvo que ponerle
tirantes a todos sus pantalones porque se les caían de las caderas y cada vez que se
vestía con el uniforme de su colegio, parecía una bandera al salir al camino para
ir a la escuela. Se puso tan delgado que en su salón todos sus amigos le decían
Alambrito.
Un día que amaneció con mucho viento, Alambrito se levantó, vistió y salió al
colegio. El viento arreciaba en el camino. Alambrito se aferraba fuertemente a su
mochila, pero tropezó y cayó. Entonces el viento empujó su ropa, que se abrió
como una vela de bote, y como si Alambrito fuera una cometa lo elevo alto, muy
alto.
-Mamá, mamá! -gritaba Alambrito-.
Mamá, que estaba en la cocina, salió a ver por la ventana. Grande fue su
asombro al ver a su hijo volando como una cometa, cada vez más lejos.
-Alambrito! Allá voy hijo, no te asustes!
Mamá salió corriendo de la casa. Con gran destreza, cogió una piedra del camino,
le ató una cuerda y la lanzó al aire. La piedra se enredó en la pierna de
Alambrito y mamá lo bajó poco a poco, como quien baja una cometa.
Desde ese día Alambrito empezó a comer muy bien. Poco a poco sus mejillas
volvieron a ser rosaditas y bonitas, sus brazos y piernas ya no se veían flacas
como cañas y el viento nunca más lo hizo volar.
ACTIVIDADES:
Dividimos la lectura en párrafos para adjudicarlos a grupos y estos ilustran cada párrafo.
Dialogar sobre la necesidad de comer de todo y sobre las consecuencias de una alimentación
inadecuada.
LECTURAS PARA EL JUEVES EXPOSAITIVAS.
Los niños y el ejercicio
La mayoría de los adultos relaciona el ejercicio con un gimnasio, pesas o una
cinta de entrenamiento.
Pero para los niños, hacer ejercicio significa jugar y mantenerse físicamente
activos. Los niños hacen ejercicio cuando tienen clase de gimnasia en la escuela,
cuando practican fútbol o cuando tienen clase de baile. También hacen ejercicio
cuando están en el recreo, andan en bicicleta o juegan a la mancha.
Los numerosos beneficios del ejercicio
Todas las personas pueden beneficiarse al hacer ejercicio de forma regular. Los
niños que se mantienen activos tendrán:
• Músculos y huesos más fuertes
• Un cuerpo más delgado, ya que el ejercicio ayuda a controlar la grasa en el
cuerpo
• Menos probabilidades de tener sobrepeso
• Menor riesgo de tener diabetes tipo 2
• Presión arterial y niveles de colesterol en sangre probablemente más bajos
• Una mejor actitud ante la vida
Además de disfrutar los beneficios que la práctica regular de ejercicio aporta a la
salud, los niños que tienen buen estado físico duermen mejor y pueden enfrentar
los desafíos físicos y emocionales con mayor eficacia (desde correr para alcanzar
un autobús hasta estudiar para un examen).
Los tres elementos del estado físico
Si alguna vez observó a los niños en un área de juegos, seguramente habrá visto
los tres elementos del estado físico en acción cuando:
1. Corren para alejarse del niño que tiene "la mancha" (resistencia)
(resistencia)
resistencia
fuerza)
2. Atraviesan las barras para trepar ((fuerza)
fuerza
flexibilidad)
3. Se agachan para amarrarse los cordones ((flexibilidad)
flexibilidad
ACTIVIDADES.
Hacer una ,lista de deportes que podemos realizar y donde.
Decir que deporte nos gusta más.
PARA EL VIERNES DESCRITIVAS.
Fragmento de Tormento de Benito Pérez Galdós

Tengo muy presente la fisonomía del clérigo, a quien vi muchas veces
paseando por la Ronda de Valencia con los hijos de su sobrina, y algunas
cargado de una voluminosa y pesada capa pluvial en no recuerdo qué
procesiones.
Era delgado y enjuto, como la fruta del algarrobo, la cara tan reseca y los
carrillos tan vacíos, que cuando chupaba un cigarro parecía que los flácidos
labios se le metían hasta la laringe; los ojos de ardilla, vivísimos y saltones,
la estatura muy alta, con mucha energía física, ágil y dispuesto para todo; de
trato llano y festivo, y costumbres tan puras como pueden serlo las de un
ángel.
Sabía muchos cuentos y anécdotas mil, reales o inventadas, dicharachos de
frailes, de soldados, de monjas, de cazadores, de navegantes, y de todo ello
solía esmaltar su conversación, sin excluir el género picante siempre que no
lo fuera con exceso. Sabía tocar la guitarra, pero rarísima vez cogía en sus
benditas manos el profano instrumento, como no fuera en un arranque de
inocente jovialidad para dar gusto a sus sobrinas cuando tenían convidados
de confianza.
Este hombre tan bueno revestía su ser comúnmente de formas tan
estrafalarias en la conversación y en las maneras, que muchos no sabían
distinguir en él la verdad de la extravagancia, y le tenían por menos
perfecto de lo que realmente era. Un santo chiflado llamábale su sobrino
ACTIVIDADES:
Describir a un compañero/a.

Más contenido relacionado

Similar a 000001.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas del ciclo 2º

Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
colegoya
 
Boletín técnico colec. Febrero 2015
Boletín técnico colec. Febrero 2015Boletín técnico colec. Febrero 2015
Boletín técnico colec. Febrero 2015
Ricardo Rivas Montiel
 
Anexos del trabajo Efectos de la modalidad de presentación de cuentos
Anexos del trabajo Efectos de la modalidad de presentación de cuentosAnexos del trabajo Efectos de la modalidad de presentación de cuentos
Anexos del trabajo Efectos de la modalidad de presentación de cuentos
Angela García
 
4o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
4o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)4o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
4o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
xascona
 
4° prim alum_2013
4° prim alum_20134° prim alum_2013
4° prim alum_2013
Graciela Rivera
 
revista 3
revista 3revista 3
revista 3
aulallutxent
 
Revista digital 4to B
Revista digital 4to BRevista digital 4to B
Revista digital 4to B
JulioMaita2
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
E- ORIENTA
 
Mundo Claro - Edición 13
Mundo Claro - Edición 13Mundo Claro - Edición 13
Mundo Claro - Edición 13Jimena Drake
 
Vol I gaceta_mayo
Vol I gaceta_mayoVol I gaceta_mayo
Vol I gaceta_mayo
dalilahernandez
 
Conocimiento 1
Conocimiento 1Conocimiento 1
Conocimiento 1Amparo
 
Falsos amigos
Falsos amigosFalsos amigos
Falsos amigos
Eliana Lustosa
 
Recetas de cocina de "El Palo"
Recetas de cocina de "El Palo"Recetas de cocina de "El Palo"
Recetas de cocina de "El Palo"
Juan Carlos
 
Recetas cocina paleñas
Recetas cocina paleñasRecetas cocina paleñas
Recetas cocina paleñasmaherran
 
2° comprensión lectora
2° comprensión lectora2° comprensión lectora
2° comprensión lectora
Ronald Salinas
 

Similar a 000001.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas del ciclo 2º (20)

Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
 
Boletín técnico colec. Febrero 2015
Boletín técnico colec. Febrero 2015Boletín técnico colec. Febrero 2015
Boletín técnico colec. Febrero 2015
 
Anexos del trabajo Efectos de la modalidad de presentación de cuentos
Anexos del trabajo Efectos de la modalidad de presentación de cuentosAnexos del trabajo Efectos de la modalidad de presentación de cuentos
Anexos del trabajo Efectos de la modalidad de presentación de cuentos
 
4o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
4o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)4o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
4o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
 
4° prim alum_2013
4° prim alum_20134° prim alum_2013
4° prim alum_2013
 
revista 3
revista 3revista 3
revista 3
 
Revista digital 4to B
Revista digital 4to BRevista digital 4to B
Revista digital 4to B
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
 
Mundo Claro - Edición 13
Mundo Claro - Edición 13Mundo Claro - Edición 13
Mundo Claro - Edición 13
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas del ciclo 3º
000001.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas del ciclo 3º000001.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas del ciclo 3º
000001.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas del ciclo 3º
 
Vol I gaceta_mayo
Vol I gaceta_mayoVol I gaceta_mayo
Vol I gaceta_mayo
 
Conocimiento 1
Conocimiento 1Conocimiento 1
Conocimiento 1
 
Falsos amigos
Falsos amigosFalsos amigos
Falsos amigos
 
Recetas de cocina de "El Palo"
Recetas de cocina de "El Palo"Recetas de cocina de "El Palo"
Recetas de cocina de "El Palo"
 
Recetas cocina paleñas
Recetas cocina paleñasRecetas cocina paleñas
Recetas cocina paleñas
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
2° comprensión lectora
2° comprensión lectora2° comprensión lectora
2° comprensión lectora
 
La Sequia
La SequiaLa Sequia
La Sequia
 

Más de BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA

Zapa 3
Zapa 3Zapa 3
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzoActividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Material complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlolaMaterial complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlola
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
SUPER LOLA
SUPER LOLASUPER LOLA
Más ahikus de 5º
Más ahikus de 5ºMás ahikus de 5º
Más ahikus de 5º
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Haiku de las vocales
Haiku de las vocalesHaiku de las vocales
Haiku de las vocales
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anosCuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Cuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 añosCuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 años
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Elfos (2)
Elfos (2)Elfos (2)
El lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comicEl lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comic
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
La odisea-comic
La odisea-comicLa odisea-comic
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oroHelbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Cómic Taj Mahal
Cómic Taj MahalCómic Taj Mahal
Cómic Taj Mahal
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Las siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º BLas siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º B
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer cicloLecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 

Más de BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA (20)

Zapa 3
Zapa 3Zapa 3
Zapa 3
 
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzoActividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
 
Material complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlolaMaterial complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlola
 
SUPER LOLA
SUPER LOLASUPER LOLA
SUPER LOLA
 
Más ahikus de 5º
Más ahikus de 5ºMás ahikus de 5º
Más ahikus de 5º
 
Haiku de las vocales
Haiku de las vocalesHaiku de las vocales
Haiku de las vocales
 
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anosCuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
 
Cuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 añosCuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 años
 
Elfos (2)
Elfos (2)Elfos (2)
Elfos (2)
 
El lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comicEl lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comic
 
La odisea-comic
La odisea-comicLa odisea-comic
La odisea-comic
 
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oroHelbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
 
El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)
 
Cómic Taj Mahal
Cómic Taj MahalCómic Taj Mahal
Cómic Taj Mahal
 
Las siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º BLas siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º B
 
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
 
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
 
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
 
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
 
Lecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer cicloLecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer ciclo
 

000001.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas del ciclo 2º

  • 1. Lecturas para segundo ciclo del 11 al 15 de noviembre de 2013.
  • 2. LECTURAS PARA EL LUNES NUMERATIVOS. ACTIVIDADES: Después de comentar los carteles podemos proponer crear otros carteles con otras consignas sobre la higiene personal. Hacer una lista de los que no se debe hacer. Hacer un decálogo de la buena higiene.
  • 3. LECTURAS PARA EL MARTES INFORMATIVAS. Eurodiputado español denuncia en Europa la toxicidad de algunas parrillas Bruselas, junio (EFEverde).- El eurodiputado del PSOE Andrés Perelló denunció ante la Comisión Europea (CE) que los materiales que recubren ciertas parrillas de asar presentan un “grave riesgo” para la salud, ya que, al calentarse, es posible que algunos metales cancerígenos pesados se adhieran al alimento. En una pregunta parlamentaria, el eurodiputado valenciano socialista cuestiona al Ejecutivo comunitario si va a tomar medidas para prohibir el uso del níquel, cromo, cobre, estaño y zinc para la fabricación de parrillas que ahora están en el mercado. Perelló propone vedar de manera provisional y de forma preventiva la comercialización de las citadas parrillas, a la espera de la aprobación de una legislación específica sobre esta materia y recalca que en estados miembros como Italia estos materiales tóxicos ya se han prohibido. Y aboga por que se utilicen otras alternativas para la fabricación de parrillas, como el acero inoxidable. El eurodiputado recordó que el reglamento vigente sobre materiales y objetos destinados al proceso de alimentos exige que sean fabricados de forma que no transfieran sus componentes a la comida y puedan representar un peligro para la salud. ACTIVIDADES. Hacer una relación de objetos de la casa o del entorno que pueden afectar a la salud.
  • 4. LE CTURAS PARA EL MIERCOLES NARRATIVA. El cuento de Alambrito. Había una vez un niño que vivía feliz en el campo. Se llamaba Renato. Su casa estaba sobre una colina muy verde, llena de flores, árboles y animalitos que eran sus amigos. Pero la mamá de Renato estaba muy preocupada: su hijo no quería comer su comida. No importaba que delicia le preparara, siempre se negaba a comer porque, según decía, quería jugar con su pelota, o porque la comida estaba fría, o porque no le gustaba su color. Renato siempre encontraba un pretexto para no comer. Con el tiempo Renato adelgazó cada vez más y más. Mamá tuvo que ponerle tirantes a todos sus pantalones porque se les caían de las caderas y cada vez que se vestía con el uniforme de su colegio, parecía una bandera al salir al camino para ir a la escuela. Se puso tan delgado que en su salón todos sus amigos le decían Alambrito. Un día que amaneció con mucho viento, Alambrito se levantó, vistió y salió al colegio. El viento arreciaba en el camino. Alambrito se aferraba fuertemente a su mochila, pero tropezó y cayó. Entonces el viento empujó su ropa, que se abrió como una vela de bote, y como si Alambrito fuera una cometa lo elevo alto, muy alto. -Mamá, mamá! -gritaba Alambrito-. Mamá, que estaba en la cocina, salió a ver por la ventana. Grande fue su asombro al ver a su hijo volando como una cometa, cada vez más lejos. -Alambrito! Allá voy hijo, no te asustes! Mamá salió corriendo de la casa. Con gran destreza, cogió una piedra del camino, le ató una cuerda y la lanzó al aire. La piedra se enredó en la pierna de Alambrito y mamá lo bajó poco a poco, como quien baja una cometa. Desde ese día Alambrito empezó a comer muy bien. Poco a poco sus mejillas volvieron a ser rosaditas y bonitas, sus brazos y piernas ya no se veían flacas como cañas y el viento nunca más lo hizo volar. ACTIVIDADES: Dividimos la lectura en párrafos para adjudicarlos a grupos y estos ilustran cada párrafo. Dialogar sobre la necesidad de comer de todo y sobre las consecuencias de una alimentación inadecuada.
  • 5. LECTURAS PARA EL JUEVES EXPOSAITIVAS. Los niños y el ejercicio La mayoría de los adultos relaciona el ejercicio con un gimnasio, pesas o una cinta de entrenamiento. Pero para los niños, hacer ejercicio significa jugar y mantenerse físicamente activos. Los niños hacen ejercicio cuando tienen clase de gimnasia en la escuela, cuando practican fútbol o cuando tienen clase de baile. También hacen ejercicio cuando están en el recreo, andan en bicicleta o juegan a la mancha. Los numerosos beneficios del ejercicio Todas las personas pueden beneficiarse al hacer ejercicio de forma regular. Los niños que se mantienen activos tendrán: • Músculos y huesos más fuertes • Un cuerpo más delgado, ya que el ejercicio ayuda a controlar la grasa en el cuerpo • Menos probabilidades de tener sobrepeso • Menor riesgo de tener diabetes tipo 2 • Presión arterial y niveles de colesterol en sangre probablemente más bajos • Una mejor actitud ante la vida Además de disfrutar los beneficios que la práctica regular de ejercicio aporta a la salud, los niños que tienen buen estado físico duermen mejor y pueden enfrentar los desafíos físicos y emocionales con mayor eficacia (desde correr para alcanzar un autobús hasta estudiar para un examen). Los tres elementos del estado físico Si alguna vez observó a los niños en un área de juegos, seguramente habrá visto los tres elementos del estado físico en acción cuando: 1. Corren para alejarse del niño que tiene "la mancha" (resistencia) (resistencia) resistencia fuerza) 2. Atraviesan las barras para trepar ((fuerza) fuerza flexibilidad) 3. Se agachan para amarrarse los cordones ((flexibilidad) flexibilidad ACTIVIDADES. Hacer una ,lista de deportes que podemos realizar y donde. Decir que deporte nos gusta más.
  • 6. PARA EL VIERNES DESCRITIVAS. Fragmento de Tormento de Benito Pérez Galdós Tengo muy presente la fisonomía del clérigo, a quien vi muchas veces paseando por la Ronda de Valencia con los hijos de su sobrina, y algunas cargado de una voluminosa y pesada capa pluvial en no recuerdo qué procesiones. Era delgado y enjuto, como la fruta del algarrobo, la cara tan reseca y los carrillos tan vacíos, que cuando chupaba un cigarro parecía que los flácidos labios se le metían hasta la laringe; los ojos de ardilla, vivísimos y saltones, la estatura muy alta, con mucha energía física, ágil y dispuesto para todo; de trato llano y festivo, y costumbres tan puras como pueden serlo las de un ángel. Sabía muchos cuentos y anécdotas mil, reales o inventadas, dicharachos de frailes, de soldados, de monjas, de cazadores, de navegantes, y de todo ello solía esmaltar su conversación, sin excluir el género picante siempre que no lo fuera con exceso. Sabía tocar la guitarra, pero rarísima vez cogía en sus benditas manos el profano instrumento, como no fuera en un arranque de inocente jovialidad para dar gusto a sus sobrinas cuando tenían convidados de confianza. Este hombre tan bueno revestía su ser comúnmente de formas tan estrafalarias en la conversación y en las maneras, que muchos no sabían distinguir en él la verdad de la extravagancia, y le tenían por menos perfecto de lo que realmente era. Un santo chiflado llamábale su sobrino ACTIVIDADES: Describir a un compañero/a.