SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUACASTELLANAYLITERATURA(3º de ESOA)
‫תּוֹפֿבֿ‬el
mejor;los
mejores alumnos/as…
Realiza el análisis morfosintáctico de las siguientes oraciones
(enunciados oracionales: llevan verbo) y/o de enunciados no
oracionales:
ANALIZA LAS SIGUIENTES ORACIONES:
1º) Mi primo Luis Eulogio al cual saludamos ayer de noche es el médico jefe del
Hospital “La Paz” de Madrid capital, desde los veinticinco años.
2º) Los gatos monteses, que arañan a lo tonto, no me gustan un pelo.
3º) Obtendrán sobresaliente o nota de diez aquellos alumnos/as que trabajan con interés,
respeto, atención, actitud respetuosa hacia los demás y el profesor.
4º) Todos nosotros sabemos que las personas que estudian Lengua española y otras
lenguas modernas : inglés, alemán, árabe, italiano, ruso, chino mandarín…tienen muy
asegurado un futuro con las puertas abiertas de par en par.
5º) He tirado al carro basura los trapos que compré en el supermercado “Consum” de mi
Villa tordesillana.
6º) Aquí tengo, Sr. López, las bicicletas de última generación que compré en el almacén
de Madrid capital.
7º) Me avergüenzo, de verdad, de quienes no respetan nada ni a nadie.
8º) “Crisis” es una palabra procedente del griego antiguo que significa precisamente
“juicio”, “valoración” y “reacción”.
9º) Entregaron los de Seur el paquete en la casa que me indicaste por whassupp.
10º) Me gusta mucho la manera con que explicas Lengua/……………….la manera
como explicas lengua.
11º) Por fortuna, doy clase a alumnos/as que obtendrán sobresaliente sin duda alguna.
1
12º) Las alumnas cuyas madres, que no padres, leen suelen ser excelentes amantes de la
lectura.
13º) Me pregunto insistente cuántos suspensos circularán en los boletines oficiales de
notas, cuyos titulares no aparecen el día de la entrega.
ANALIZA LAS SIGUIENTES ORACIONES:
1. El que la sigue, la consigue.
2. Quien fue a Sevilla, perdió su silla.
3. A quien madruga, Dios le ayuda.
4. Los que estudian fuerte, aprueban.
5. Quien bien te quiere, te hará llorar.
6. Dijo el líder religioso que quién era él para juzgar a nadie.
7. ¿Te parece bonito, Andrés Pedro, que tenga que enfadarme con los que sales a
altas horas de la noche?
8. Quien roba a un ladrón, merece mil años de perdón de Dios.
9. Quienes muestran malos modales están garantizando un fracaso futuro.
10. El profesor del que te hablé en la discoteca “Disjokey” ha decidido irse del IES.
11. Lo que me has contado me ha dejado de piedra, primo hermano Luis.
VALORES DE “QUE” en la Lengua española
A)
“QUE”PUEDEDESEMPEÑARALGUNA FUNCIÓNSINTÁCTICA dentro
delaoración(Sjto.,CD,CI,CC,CRég.,Atributo…).Entoncespuedeserun
pronombreinterrogativo,exclamativo, pronombrerelativo,etc.
Dime con quién vas y te diré quién eres hoy.
La lección que me ha preguntado el profe me subirá dos puntos.
¡Qué podemos hacer los profesores por vosotros!
2
B) “QUE” no desempeña función sintáctica, entonces es una
partícula, e incluso puede ser un “QUE” enfático, ilativo, con
valor de refuerzo expresivo:
“Que te tengo dicho …”
“Que de noche le mataron al caballero, la gala de Medina, la flor de Olmedo…”
“Que paso de ti, tío”
“QUE” puede ser enlace o nexo entre el Verbo AUXILIAR y el Verbo Pleno que
aparece en INFINITIVO dentro de una perífrasis de INFINITIVO (modal:
obligatoriedad). “Tienes que estudiar, Joel, para el examen final.”/ “Hay que ser más
honesto y respetuoso con los profesores y compañeros.”
En este caso, QUE es un enlace o elemento de unión, lo mismo que si
apareciese una preposición, normalmente “DE”: “Debe DE hacer bueno en
Málaga”.
Recuerda: las perífrasis verbales pueden tener o no tener elemento de unión o
enlace entre el verbo auxiliar y el INFINITIVO: “Debes 0 hacer los deberes”
QUE: nexo en la oración compuesta
1. Nexo o conjunción en las oraciones coordinadas: “Dale QUE dale”/”Erre que
erre”/ Dale que dale/
2. Nexo o conjunción coordinante adversativo: “Amar” es un verbo, que no un
sustantivo./ No corre, que vuela./No estudia, que trabaja…
3. Nexo disyuntivo: El profesor o maestro de Lengua/ Ir o acudir vienen a significar
lo mismo.
4. Nexo distributivo (alternancia): Que llueve, que hace frío, que sale el sol: ¡qué
más da!
5. Nexo subordinante sustantivo: Deseo que aprobéis todas todos en mayo.
6. Nexo subordinante relativo: El alumno o alumna que estudia es una maravilla.
7. Nexo subordinante adverbial concesivo: equivale a “AUNQUE”: A mí, que
(=aunque, a pesar de que) no suelo ser muy llorón, me hizo llorar con lágrimas de
nieve.
8. Nexo subordinante adverbial/circunstancial causal: equivale a PORQUE, YA
QUE, DEBIDO A QUE…
3
No esperes más a Mariló, QUE no vendrá nunca.
No te rías de mí, QUE no estoy hoy para bromitas.
9. Nexo subordinante adverbial o circunstancial comparativo: Este hombre tiene
más deudas QUE tejas tiene un tejado./ Tiene más razón QUE (tiene) un santo.
10. Nexo subordinante adverbial/circunstancial consecutivo intensivo: Es tan
soberbio QUE no lo aguanta nadie/Tanto va el cántaro a la fuente QUE al final se
rompe/ Los alumnos ineducados hablan a deshora tanto QUE hacen enfadar al
profe.
11. Nexo subordinante adverbial/circunstancial final o de finalidad:
Sé hombre: date la vuelta, que te veamos todos (PARA QUE TE VEAMOS
TODOS)/ Luisita, hija, ponte las gafas, que te las vea tu primo Toño. (=PARA QUE
TE LAS VEA).
4

Más contenido relacionado

Destacado

Nexos Gramaticales
Nexos GramaticalesNexos Gramaticales
Nexos Gramaticales
Learning Zone
 
Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)
Daniel Espinar
 
La oración compuesta: nexos y verbos. Coordinación.
La oración compuesta: nexos y verbos. Coordinación.La oración compuesta: nexos y verbos. Coordinación.
La oración compuesta: nexos y verbos. Coordinación.
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuenciasLa Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
etorija82
 
Estructura y función de la membrana plasmática
Estructura y función de la membrana plasmáticaEstructura y función de la membrana plasmática
Estructura y función de la membrana plasmática
Rosario Longoria
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Carlos Mohr
 
Membrana plasmática slides COMPLETO
Membrana plasmática slides COMPLETOMembrana plasmática slides COMPLETO
Membrana plasmática slides COMPLETO
Sheila Cassenotte
 

Destacado (7)

Nexos Gramaticales
Nexos GramaticalesNexos Gramaticales
Nexos Gramaticales
 
Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)
 
La oración compuesta: nexos y verbos. Coordinación.
La oración compuesta: nexos y verbos. Coordinación.La oración compuesta: nexos y verbos. Coordinación.
La oración compuesta: nexos y verbos. Coordinación.
 
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuenciasLa Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
 
Estructura y función de la membrana plasmática
Estructura y función de la membrana plasmáticaEstructura y función de la membrana plasmática
Estructura y función de la membrana plasmática
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Membrana plasmática slides COMPLETO
Membrana plasmática slides COMPLETOMembrana plasmática slides COMPLETO
Membrana plasmática slides COMPLETO
 

Similar a 00001

Cuestion de lexico
Cuestion de lexicoCuestion de lexico
Cuestion de lexico
sandraromero167
 
Cuestiones de léxico
Cuestiones de léxicoCuestiones de léxico
Cuestiones de léxico
Amparomm10
 
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptxESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
yayis810424
 
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribirErrores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
proj3ct2011
 
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
proj3ct2011
 
Sexto semana 20
Sexto semana 20Sexto semana 20
Sexto semana 20
ColegioSanta1
 
Tema 4 acercar posturas
Tema 4 acercar posturasTema 4 acercar posturas
Tema 4 acercar posturas
piraarnedo
 
Recuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESORecuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESO
Hacer Educación
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Estructura tema 2
Estructura tema 2Estructura tema 2
Estructura tema 2
piraarnedo
 
38117
3811738117
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
LYasmi
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
AlexanderCP1
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
YenniferCarrillo2
 
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
EivenNina
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
arrugar
 
Adjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua españolaAdjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua española
Berk Cornie
 
PRUEBA DE LENGUAJE
PRUEBA DE LENGUAJEPRUEBA DE LENGUAJE
PRUEBA DE LENGUAJE
RuthLlaja
 

Similar a 00001 (20)

Cuestion de lexico
Cuestion de lexicoCuestion de lexico
Cuestion de lexico
 
Cuestiones de léxico
Cuestiones de léxicoCuestiones de léxico
Cuestiones de léxico
 
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptxESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
 
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribirErrores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
 
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
 
Sexto semana 20
Sexto semana 20Sexto semana 20
Sexto semana 20
 
Tema 4 acercar posturas
Tema 4 acercar posturasTema 4 acercar posturas
Tema 4 acercar posturas
 
Recuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESORecuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESO
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
Estructura tema 2
Estructura tema 2Estructura tema 2
Estructura tema 2
 
38117
3811738117
38117
 
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
 
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Adjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua españolaAdjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua española
 
PRUEBA DE LENGUAJE
PRUEBA DE LENGUAJEPRUEBA DE LENGUAJE
PRUEBA DE LENGUAJE
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

00001

  • 1. LENGUACASTELLANAYLITERATURA(3º de ESOA) ‫תּוֹפֿבֿ‬el mejor;los mejores alumnos/as… Realiza el análisis morfosintáctico de las siguientes oraciones (enunciados oracionales: llevan verbo) y/o de enunciados no oracionales: ANALIZA LAS SIGUIENTES ORACIONES: 1º) Mi primo Luis Eulogio al cual saludamos ayer de noche es el médico jefe del Hospital “La Paz” de Madrid capital, desde los veinticinco años. 2º) Los gatos monteses, que arañan a lo tonto, no me gustan un pelo. 3º) Obtendrán sobresaliente o nota de diez aquellos alumnos/as que trabajan con interés, respeto, atención, actitud respetuosa hacia los demás y el profesor. 4º) Todos nosotros sabemos que las personas que estudian Lengua española y otras lenguas modernas : inglés, alemán, árabe, italiano, ruso, chino mandarín…tienen muy asegurado un futuro con las puertas abiertas de par en par. 5º) He tirado al carro basura los trapos que compré en el supermercado “Consum” de mi Villa tordesillana. 6º) Aquí tengo, Sr. López, las bicicletas de última generación que compré en el almacén de Madrid capital. 7º) Me avergüenzo, de verdad, de quienes no respetan nada ni a nadie. 8º) “Crisis” es una palabra procedente del griego antiguo que significa precisamente “juicio”, “valoración” y “reacción”. 9º) Entregaron los de Seur el paquete en la casa que me indicaste por whassupp. 10º) Me gusta mucho la manera con que explicas Lengua/……………….la manera como explicas lengua. 11º) Por fortuna, doy clase a alumnos/as que obtendrán sobresaliente sin duda alguna. 1
  • 2. 12º) Las alumnas cuyas madres, que no padres, leen suelen ser excelentes amantes de la lectura. 13º) Me pregunto insistente cuántos suspensos circularán en los boletines oficiales de notas, cuyos titulares no aparecen el día de la entrega. ANALIZA LAS SIGUIENTES ORACIONES: 1. El que la sigue, la consigue. 2. Quien fue a Sevilla, perdió su silla. 3. A quien madruga, Dios le ayuda. 4. Los que estudian fuerte, aprueban. 5. Quien bien te quiere, te hará llorar. 6. Dijo el líder religioso que quién era él para juzgar a nadie. 7. ¿Te parece bonito, Andrés Pedro, que tenga que enfadarme con los que sales a altas horas de la noche? 8. Quien roba a un ladrón, merece mil años de perdón de Dios. 9. Quienes muestran malos modales están garantizando un fracaso futuro. 10. El profesor del que te hablé en la discoteca “Disjokey” ha decidido irse del IES. 11. Lo que me has contado me ha dejado de piedra, primo hermano Luis. VALORES DE “QUE” en la Lengua española A) “QUE”PUEDEDESEMPEÑARALGUNA FUNCIÓNSINTÁCTICA dentro delaoración(Sjto.,CD,CI,CC,CRég.,Atributo…).Entoncespuedeserun pronombreinterrogativo,exclamativo, pronombrerelativo,etc. Dime con quién vas y te diré quién eres hoy. La lección que me ha preguntado el profe me subirá dos puntos. ¡Qué podemos hacer los profesores por vosotros! 2
  • 3. B) “QUE” no desempeña función sintáctica, entonces es una partícula, e incluso puede ser un “QUE” enfático, ilativo, con valor de refuerzo expresivo: “Que te tengo dicho …” “Que de noche le mataron al caballero, la gala de Medina, la flor de Olmedo…” “Que paso de ti, tío” “QUE” puede ser enlace o nexo entre el Verbo AUXILIAR y el Verbo Pleno que aparece en INFINITIVO dentro de una perífrasis de INFINITIVO (modal: obligatoriedad). “Tienes que estudiar, Joel, para el examen final.”/ “Hay que ser más honesto y respetuoso con los profesores y compañeros.” En este caso, QUE es un enlace o elemento de unión, lo mismo que si apareciese una preposición, normalmente “DE”: “Debe DE hacer bueno en Málaga”. Recuerda: las perífrasis verbales pueden tener o no tener elemento de unión o enlace entre el verbo auxiliar y el INFINITIVO: “Debes 0 hacer los deberes” QUE: nexo en la oración compuesta 1. Nexo o conjunción en las oraciones coordinadas: “Dale QUE dale”/”Erre que erre”/ Dale que dale/ 2. Nexo o conjunción coordinante adversativo: “Amar” es un verbo, que no un sustantivo./ No corre, que vuela./No estudia, que trabaja… 3. Nexo disyuntivo: El profesor o maestro de Lengua/ Ir o acudir vienen a significar lo mismo. 4. Nexo distributivo (alternancia): Que llueve, que hace frío, que sale el sol: ¡qué más da! 5. Nexo subordinante sustantivo: Deseo que aprobéis todas todos en mayo. 6. Nexo subordinante relativo: El alumno o alumna que estudia es una maravilla. 7. Nexo subordinante adverbial concesivo: equivale a “AUNQUE”: A mí, que (=aunque, a pesar de que) no suelo ser muy llorón, me hizo llorar con lágrimas de nieve. 8. Nexo subordinante adverbial/circunstancial causal: equivale a PORQUE, YA QUE, DEBIDO A QUE… 3
  • 4. No esperes más a Mariló, QUE no vendrá nunca. No te rías de mí, QUE no estoy hoy para bromitas. 9. Nexo subordinante adverbial o circunstancial comparativo: Este hombre tiene más deudas QUE tejas tiene un tejado./ Tiene más razón QUE (tiene) un santo. 10. Nexo subordinante adverbial/circunstancial consecutivo intensivo: Es tan soberbio QUE no lo aguanta nadie/Tanto va el cántaro a la fuente QUE al final se rompe/ Los alumnos ineducados hablan a deshora tanto QUE hacen enfadar al profe. 11. Nexo subordinante adverbial/circunstancial final o de finalidad: Sé hombre: date la vuelta, que te veamos todos (PARA QUE TE VEAMOS TODOS)/ Luisita, hija, ponte las gafas, que te las vea tu primo Toño. (=PARA QUE TE LAS VEA). 4