SlideShare una empresa de Scribd logo
En el ombligo de la Luna
 Frontera más larga (3185
km.)
 Del monumento 258
hasta la desembocadura
del río Bravo (cubre
70.4% de la línea
divisoria)
 Ésta frontera esta
integrada por río
colorado, 258
monumentos principales,
18 auxiliares y 442
mojoneras.
 Con Guatemala, la
definen el río Suchiate,
Usumacinta y Chixoy, el
volcán Tacana, las
elevaciones de
Buenavista e Ixbut.
 Con Belice, la bahía de
Chetumal, el río Hondo,
el arroyo azul y el
meridiano Garbutt.
 En ambas existen
monumentos y mojoneras
construidas por el
hombre.
 Línea de 3294 km. que
limita con el Golfo de
México y el Mar
Caribe
 Línea de 7828 km. que
limita con el Océano
Pacífico y el Golfo de
California.
Superficie continental:
1,959,248 Km²
Superficie insular:
5, 127 Km²
Isla
Tiburón
(1200 Km²)
Isla Ángel de
la Guarda
(931 Km²)
Isla
Cozumel
(477 Km²)
Islas, islotes, cayos o rocas que no
tienen nombre (las cuales se
identifican por sus coordenadas
geográficas), en conjunto, suman
más de 3,000 de las cuales sólo 144
están habitadas por 618 930
personas, es decir, 0.6% de la
población nacional.
Superficie continental:
1,959,248 Km²
La región Norte: representan la tercera parte
de la superficie del país (726,338 km2).
Región noroeste: Abarca una superficie de
aproximadamente 386,816 km2.
Región del golfo abarca aproximadamente
de 176,000 km2
Región occidente. Tiene una extensión
aproximada de 170, 000 km2.
Región sur está, extensión es
aproximadamente de 233,045 km2
La región centro está integrada por
aproximadamente de130,000 km2
Región península de Yucatán, con
alrededor de 142,000 km2.
 Tenochtitlan.
12 Hueyis Tlatoanis (1325-1521)
 Nueva España.
73 Virreyes (1521-1821)
 México.
67 Presidentes
(1821-2013…)
Carlos I
Tenoch
Cuauhtémoc
Guadalupe
Victoria
 4 de octubre
 Decreta el nombre oficial de
nuestro país “Estados Unidos
Mexicanos”.
 Determina dividir el poder en
Ejecutivo, Legislativo y
Judicial.
 Se crean las Cámaras de
Diputados y Senadores
 18 de Noviembre 1824, se
determina que la Ciudad de
México sea la sede de los
poderes.
 República representativa, democrática y federal.
 Presidente, es el jefe de Estado como de Gobierno
y comandante de las Fuerzas Armadas.
México
Moderno
Los
Revolucionarios
Origen 1775, La Academia de Marina y la
Academia de Ciencias de París
determinan la necesidad de conservar
la hora en un “Meridiano de Origen “
En febrero de 1879, el Ing. Canadiense
Sandford Fleming crea el concepto del
Horario Universal.
En Octubre 1884 se lleva a cabo la
“Conferencia Internacional sobre los
Meridianos”, celebrada el Washington.
En esta se determina que el Meridiano
0° sea el “Meridiano de origen” y el
meridiano 180° lleve la línea
internacional del cambio de fecha por
su ubicación en la que prácticamente no
se cruza superficie terrestre.
1918, México tenia unificación horaria correspondiente al H.H. 90°, a
pesar de que la industria ferrocarrilera funcionaba con los 3
correspondientes, por la necesidad de continuar con la industrias
Estadounidenses.
27 de julio de 1920, Adolfo de la Huerta, firma el acuerdo haciéndolo
oficial.
29 de diciembre de 1921, Álvaro Obregón, establece que México
ingresa a las zonas horarias internacionales, sólo considerando el 90°
y 105° W.
29 de noviembre de 1923, la península de B.C. adopta el Huso
Horario 120° W.
29 de diciembre de 1921, Álvaro Obregón, establece que México
ingresa a las zonas horarias internacionales, sólo considerando el 90°
y 105° W.
29 de noviembre de 1923, la península de B.C. adopta el Huso
Horario 120° W.
Plutarco Elías Calles, nuevamente decreta que el país tenga el horario
correspondiente a los 90°W.
Pascual Ortiz Rubio, durante su
mandato decreta que la republica
mexicana emplee los Husos Horarios
del Golfo, del Centro y del Oeste, es
decir los 90°, 105° y 120° W.
Ávila Camacho (1942), regresa a dos
H.H. el cual es derogado
posteriormente por Miguel Alemán .
Finalmente el 13 de agosto de 1997,
Ernesto Zedillo establece los H.H. que
rigen a nuestro país, estableciendo el
“horario de verano”.
Abril de 2012 se solicita al Senado el
cambio de Huso Horario en Quintana
Roo (sólo en invierno)
2013, se busca homologar el Huso
Horario al 75° W.
 112 millones 336 mil 538 habitantes en México (censo 2010)
 Las entidades con mayor número de
habitantes son:
a)Estado de México (15,175,862)
b)Distrito Federal (8,851,080)
c) Veracruz de Ignacio de la Llave
(7,643,194).
 Los menos poblados son:
a) Baja California Sur (637,026)
b) Colima (650,555)
c) Campeche (822,441).
 De estos más de 112 millones:
 57 millones son mujeres
 55 millones hombres
 95 hombres por cada 100 mujeres (2.6 millones mas de mujeres que hombre)
 6 millones 695 mil 228 personas de 5 años y más hablan
alguna lengua indígena.
 6 de cada 100 personas mayores a 5 años hablan una
lengua indígena. (6.5%)
 Las más habladas son el Náhuatl, Maya y Mixteca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integración territorial panameña
Integración territorial panameñaIntegración territorial panameña
Integración territorial panameña
ana pitti
 
Análisis Juridico de los diferendos de Nicaragua contra Honduras, Costa Rica,...
Análisis Juridico de los diferendos de Nicaragua contra Honduras, Costa Rica,...Análisis Juridico de los diferendos de Nicaragua contra Honduras, Costa Rica,...
Análisis Juridico de los diferendos de Nicaragua contra Honduras, Costa Rica,...
Berkeley
 
PPT- Final Derecho Ambiental- 2016
PPT- Final Derecho Ambiental- 2016PPT- Final Derecho Ambiental- 2016
PPT- Final Derecho Ambiental- 2016
Adriana Pilar Toloza Pérez
 
Derecho ambiental internacional c final
Derecho ambiental internacional  c finalDerecho ambiental internacional  c final
Derecho ambiental internacional c final
JUANITO19761226
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
Ed Rls
 
Fallo de la corte de la haya en caso nicaragua colombia
Fallo de la corte de la haya en caso nicaragua colombiaFallo de la corte de la haya en caso nicaragua colombia
Fallo de la corte de la haya en caso nicaragua colombiaLia Montenegro
 
Geo
GeoGeo
Tratado esguerra barcenas
Tratado esguerra barcenasTratado esguerra barcenas
Tratado esguerra barcenas
Uriel Alonso Camacho
 
Problemas limítrofes entre argentina y uruguay nuevo
Problemas limítrofes entre argentina y uruguay nuevoProblemas limítrofes entre argentina y uruguay nuevo
Problemas limítrofes entre argentina y uruguay nuevo
francescaachinelly
 
Diferendo marítimo entre perú y chile
Diferendo marítimo entre perú y chileDiferendo marítimo entre perú y chile
Diferendo marítimo entre perú y chile
Rick Cevallos
 
Conflicto nicaraguence (1)
Conflicto nicaraguence (1)Conflicto nicaraguence (1)
Conflicto nicaraguence (1)LauraMatilde
 
Las fronteras del perú
Las fronteras del perúLas fronteras del perú
Las fronteras del perú
Miguel Angel Castro Segundo
 
Dominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorialDominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorial
MariaElena340
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Pointsadik4c
 
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdfEL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
JosMijaresAR
 
Conflicto de Límites Chile-Perú
Conflicto de Límites Chile-PerúConflicto de Límites Chile-Perú
Conflicto de Límites Chile-Perú
1patagonia
 

La actualidad más candente (20)

FRONTERAS Y TRATADOS
FRONTERAS Y TRATADOSFRONTERAS Y TRATADOS
FRONTERAS Y TRATADOS
 
Integración territorial panameña
Integración territorial panameñaIntegración territorial panameña
Integración territorial panameña
 
Análisis Juridico de los diferendos de Nicaragua contra Honduras, Costa Rica,...
Análisis Juridico de los diferendos de Nicaragua contra Honduras, Costa Rica,...Análisis Juridico de los diferendos de Nicaragua contra Honduras, Costa Rica,...
Análisis Juridico de los diferendos de Nicaragua contra Honduras, Costa Rica,...
 
Conflicto colombia vs nicaragua
Conflicto colombia vs nicaraguaConflicto colombia vs nicaragua
Conflicto colombia vs nicaragua
 
PPT- Final Derecho Ambiental- 2016
PPT- Final Derecho Ambiental- 2016PPT- Final Derecho Ambiental- 2016
PPT- Final Derecho Ambiental- 2016
 
Derecho ambiental internacional c final
Derecho ambiental internacional  c finalDerecho ambiental internacional  c final
Derecho ambiental internacional c final
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
 
Fallo de la corte de la haya en caso nicaragua colombia
Fallo de la corte de la haya en caso nicaragua colombiaFallo de la corte de la haya en caso nicaragua colombia
Fallo de la corte de la haya en caso nicaragua colombia
 
Las fronteras del peru
Las fronteras del peruLas fronteras del peru
Las fronteras del peru
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Tratado esguerra barcenas
Tratado esguerra barcenasTratado esguerra barcenas
Tratado esguerra barcenas
 
Problemas limítrofes entre argentina y uruguay nuevo
Problemas limítrofes entre argentina y uruguay nuevoProblemas limítrofes entre argentina y uruguay nuevo
Problemas limítrofes entre argentina y uruguay nuevo
 
Diferendo marítimo entre perú y chile
Diferendo marítimo entre perú y chileDiferendo marítimo entre perú y chile
Diferendo marítimo entre perú y chile
 
Conflicto nicaraguence (1)
Conflicto nicaraguence (1)Conflicto nicaraguence (1)
Conflicto nicaraguence (1)
 
Corte de la haya
Corte de la hayaCorte de la haya
Corte de la haya
 
Las fronteras del perú
Las fronteras del perúLas fronteras del perú
Las fronteras del perú
 
Dominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorialDominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorial
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
 
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdfEL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
 
Conflicto de Límites Chile-Perú
Conflicto de Límites Chile-PerúConflicto de Límites Chile-Perú
Conflicto de Límites Chile-Perú
 

Destacado

Historia Powerpoint
Historia PowerpointHistoria Powerpoint
Historia Powerpoint
Ing Fernando Bustamante Quiroga
 
Historia de PowerPoint
Historia de PowerPointHistoria de PowerPoint
Historia de PowerPointIslas Fernando
 
historia de Microsoft PowerPoint
historia de Microsoft PowerPointhistoria de Microsoft PowerPoint
historia de Microsoft PowerPoint
bandan-22
 
Desarrollo power point
Desarrollo power pointDesarrollo power point
Desarrollo power pointff sfd
 
Diferencicias POWER POINT 2007,2010 y 2013
Diferencicias POWER POINT 2007,2010 y 2013Diferencicias POWER POINT 2007,2010 y 2013
Diferencicias POWER POINT 2007,2010 y 2013
Andres Garcia
 
HISTORIA DE POWERPOINT. 11
HISTORIA DE POWERPOINT.  11HISTORIA DE POWERPOINT.  11
HISTORIA DE POWERPOINT. 11
Cesar quevedo Morales
 
Historia del Internet (power point)
Historia del Internet (power point)Historia del Internet (power point)
Historia del Internet (power point)Kelly Mimi
 

Destacado (8)

Historia Powerpoint
Historia PowerpointHistoria Powerpoint
Historia Powerpoint
 
Historia de PowerPoint
Historia de PowerPointHistoria de PowerPoint
Historia de PowerPoint
 
historia de Microsoft PowerPoint
historia de Microsoft PowerPointhistoria de Microsoft PowerPoint
historia de Microsoft PowerPoint
 
Desarrollo power point
Desarrollo power pointDesarrollo power point
Desarrollo power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Diferencicias POWER POINT 2007,2010 y 2013
Diferencicias POWER POINT 2007,2010 y 2013Diferencicias POWER POINT 2007,2010 y 2013
Diferencicias POWER POINT 2007,2010 y 2013
 
HISTORIA DE POWERPOINT. 11
HISTORIA DE POWERPOINT.  11HISTORIA DE POWERPOINT.  11
HISTORIA DE POWERPOINT. 11
 
Historia del Internet (power point)
Historia del Internet (power point)Historia del Internet (power point)
Historia del Internet (power point)
 

Similar a 01 méxico

cuba.ppt
cuba.pptcuba.ppt
Periódico..
Periódico..Periódico..
Periódico..
alisonlopez
 
Bandera
BanderaBandera
Evolucion Sudamerica
Evolucion SudamericaEvolucion Sudamerica
Evolucion SudamericaMuriel Soto
 
El estado peruano y la tesis de las 200 millas
El estado peruano y la tesis de las 200 millasEl estado peruano y la tesis de las 200 millas
El estado peruano y la tesis de las 200 millas
meyolmeda
 
Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...
Elizabeth Velasquez
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
rosmary1995
 
Republica Bolivariana De Venezuela
Republica Bolivariana De VenezuelaRepublica Bolivariana De Venezuela
Republica Bolivariana De Venezuela
Mariela
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
Felix
 
Tzunamios en el pasado hasta la actualidad
Tzunamios en el pasado hasta la actualidad Tzunamios en el pasado hasta la actualidad
Tzunamios en el pasado hasta la actualidad Juan Gerardo Hernandez
 
Conflictos limítrofes.ppt
Conflictos limítrofes.pptConflictos limítrofes.ppt
Conflictos limítrofes.ppt
paolamallea1
 
Material El Salvador Ogalde
Material El Salvador OgaldeMaterial El Salvador Ogalde
Material El Salvador Ogalde
Maria Cristina Ogalde
 
Material El Salvador Ogalde
Material  El Salvador OgaldeMaterial  El Salvador Ogalde
Material El Salvador Ogalde
Maria Cristina Ogalde
 
Material El Salvador Ogalde
Material El Salvador OgaldeMaterial El Salvador Ogalde
Material El Salvador Ogalde
Maria Cristina Ogalde
 
Conflictos insulares
Conflictos insularesConflictos insulares
Conflictos insularesmarco_0416
 
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptxAutonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
NoelBuitragoCastillo1
 

Similar a 01 méxico (20)

cuba.ppt
cuba.pptcuba.ppt
cuba.ppt
 
Periódico..
Periódico..Periódico..
Periódico..
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Evolucion Sudamerica
Evolucion SudamericaEvolucion Sudamerica
Evolucion Sudamerica
 
El estado peruano y la tesis de las 200 millas
El estado peruano y la tesis de las 200 millasEl estado peruano y la tesis de las 200 millas
El estado peruano y la tesis de las 200 millas
 
Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
Republica Bolivariana De Venezuela
Republica Bolivariana De VenezuelaRepublica Bolivariana De Venezuela
Republica Bolivariana De Venezuela
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Tzunamios en el pasado hasta la actualidad
Tzunamios en el pasado hasta la actualidad Tzunamios en el pasado hasta la actualidad
Tzunamios en el pasado hasta la actualidad
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Conflictos limítrofes.ppt
Conflictos limítrofes.pptConflictos limítrofes.ppt
Conflictos limítrofes.ppt
 
Material El Salvador Ogalde
Material El Salvador OgaldeMaterial El Salvador Ogalde
Material El Salvador Ogalde
 
Material El Salvador Ogalde
Material  El Salvador OgaldeMaterial  El Salvador Ogalde
Material El Salvador Ogalde
 
Material El Salvador Ogalde
Material El Salvador OgaldeMaterial El Salvador Ogalde
Material El Salvador Ogalde
 
Conflictos insulares
Conflictos insularesConflictos insulares
Conflictos insulares
 
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptxAutonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Territorio_Honduras_Conformacion_Historica
Territorio_Honduras_Conformacion_HistoricaTerritorio_Honduras_Conformacion_Historica
Territorio_Honduras_Conformacion_Historica
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

01 méxico

  • 1. En el ombligo de la Luna
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Frontera más larga (3185 km.)  Del monumento 258 hasta la desembocadura del río Bravo (cubre 70.4% de la línea divisoria)  Ésta frontera esta integrada por río colorado, 258 monumentos principales, 18 auxiliares y 442 mojoneras.
  • 7.  Con Guatemala, la definen el río Suchiate, Usumacinta y Chixoy, el volcán Tacana, las elevaciones de Buenavista e Ixbut.  Con Belice, la bahía de Chetumal, el río Hondo, el arroyo azul y el meridiano Garbutt.  En ambas existen monumentos y mojoneras construidas por el hombre.
  • 8.  Línea de 3294 km. que limita con el Golfo de México y el Mar Caribe  Línea de 7828 km. que limita con el Océano Pacífico y el Golfo de California.
  • 9. Superficie continental: 1,959,248 Km² Superficie insular: 5, 127 Km² Isla Tiburón (1200 Km²) Isla Ángel de la Guarda (931 Km²) Isla Cozumel (477 Km²) Islas, islotes, cayos o rocas que no tienen nombre (las cuales se identifican por sus coordenadas geográficas), en conjunto, suman más de 3,000 de las cuales sólo 144 están habitadas por 618 930 personas, es decir, 0.6% de la población nacional.
  • 10. Superficie continental: 1,959,248 Km² La región Norte: representan la tercera parte de la superficie del país (726,338 km2). Región noroeste: Abarca una superficie de aproximadamente 386,816 km2. Región del golfo abarca aproximadamente de 176,000 km2 Región occidente. Tiene una extensión aproximada de 170, 000 km2. Región sur está, extensión es aproximadamente de 233,045 km2 La región centro está integrada por aproximadamente de130,000 km2 Región península de Yucatán, con alrededor de 142,000 km2.
  • 11.  Tenochtitlan. 12 Hueyis Tlatoanis (1325-1521)  Nueva España. 73 Virreyes (1521-1821)  México. 67 Presidentes (1821-2013…) Carlos I Tenoch Cuauhtémoc Guadalupe Victoria
  • 12.  4 de octubre  Decreta el nombre oficial de nuestro país “Estados Unidos Mexicanos”.  Determina dividir el poder en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.  Se crean las Cámaras de Diputados y Senadores  18 de Noviembre 1824, se determina que la Ciudad de México sea la sede de los poderes.
  • 13.  República representativa, democrática y federal.  Presidente, es el jefe de Estado como de Gobierno y comandante de las Fuerzas Armadas.
  • 14. México Moderno Los Revolucionarios Origen 1775, La Academia de Marina y la Academia de Ciencias de París determinan la necesidad de conservar la hora en un “Meridiano de Origen “ En febrero de 1879, el Ing. Canadiense Sandford Fleming crea el concepto del Horario Universal. En Octubre 1884 se lleva a cabo la “Conferencia Internacional sobre los Meridianos”, celebrada el Washington. En esta se determina que el Meridiano 0° sea el “Meridiano de origen” y el meridiano 180° lleve la línea internacional del cambio de fecha por su ubicación en la que prácticamente no se cruza superficie terrestre. 1918, México tenia unificación horaria correspondiente al H.H. 90°, a pesar de que la industria ferrocarrilera funcionaba con los 3 correspondientes, por la necesidad de continuar con la industrias Estadounidenses. 27 de julio de 1920, Adolfo de la Huerta, firma el acuerdo haciéndolo oficial. 29 de diciembre de 1921, Álvaro Obregón, establece que México ingresa a las zonas horarias internacionales, sólo considerando el 90° y 105° W. 29 de noviembre de 1923, la península de B.C. adopta el Huso Horario 120° W. 29 de diciembre de 1921, Álvaro Obregón, establece que México ingresa a las zonas horarias internacionales, sólo considerando el 90° y 105° W. 29 de noviembre de 1923, la península de B.C. adopta el Huso Horario 120° W. Plutarco Elías Calles, nuevamente decreta que el país tenga el horario correspondiente a los 90°W. Pascual Ortiz Rubio, durante su mandato decreta que la republica mexicana emplee los Husos Horarios del Golfo, del Centro y del Oeste, es decir los 90°, 105° y 120° W. Ávila Camacho (1942), regresa a dos H.H. el cual es derogado posteriormente por Miguel Alemán . Finalmente el 13 de agosto de 1997, Ernesto Zedillo establece los H.H. que rigen a nuestro país, estableciendo el “horario de verano”. Abril de 2012 se solicita al Senado el cambio de Huso Horario en Quintana Roo (sólo en invierno) 2013, se busca homologar el Huso Horario al 75° W.
  • 15.
  • 16.  112 millones 336 mil 538 habitantes en México (censo 2010)  Las entidades con mayor número de habitantes son: a)Estado de México (15,175,862) b)Distrito Federal (8,851,080) c) Veracruz de Ignacio de la Llave (7,643,194).  Los menos poblados son: a) Baja California Sur (637,026) b) Colima (650,555) c) Campeche (822,441).  De estos más de 112 millones:  57 millones son mujeres  55 millones hombres  95 hombres por cada 100 mujeres (2.6 millones mas de mujeres que hombre)
  • 17.  6 millones 695 mil 228 personas de 5 años y más hablan alguna lengua indígena.  6 de cada 100 personas mayores a 5 años hablan una lengua indígena. (6.5%)  Las más habladas son el Náhuatl, Maya y Mixteca.