SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es UML? es lenguaje unificado de modelo
Temario:
● sistemas de información
A)definición
B)clasificación de sistemas
C)etapas de sistema
D)técnicas de obtención
● Elemento de UML
A)definición D)plantilla ventana
B)tutotial E)reporte
C) entradas y salidas F)interfaces
● Estructuras de datos
A)Tipos de bases de datos D)seguridad
B)tablas e índices E)diccionario de datos
C)integridad relacional
● diagramas
● de clase
● secuencia
● de estado
● actividad
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
¿QUE ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN?
● En lo que respecta a los sistemas propiamente dichos hay un amplio consenso en cuanto a las
características que deben tener y maneras de obrar, sin embargo no ocurre lo mismo con el
concepto de sistema de información, del cual existen muchas definiciones, matices y escuelas
● El objetivo primordial de un sistema de información es apoyar la toma de decisiones y controlar
todo lo que en ella ocurre.
OCTAVIO CONTRERAS
ALVAREZ
ETAPAS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
a) Recolección y análisis de datos: El objetivo de esta fase es el estudio de las necesidades de información
que debe satisfacer el sistema a desarrollar, elaborando una serie de especificaciones formales que
describen la funcionalidad del mismo y que permitan abordar con garantías la siguiente fases.
b) Selección y evaluación de alternativas: Se trata de establecer el alcance, los objetivos y requisitos del
sistema, examinando las posibles alternativas que podrían solucionar las necesidades del usuario y
recomendar una de ellas.
c) Diseño del sistema: El objetivo de esta fase es obtener un conjunto de especificaciones que
contemplarán los aspectos físicos del sistema, considerando las características tecnológicas del entorno
específico en el que se implantará, que constituirá el punto de partida para la construcción del sistema.
d) Implementación del sistema: El objetivo de esta fase es la puesta en servicio del sistema construido y
conseguir su adaptación final por parte de los usuarios del mismo, para lo cual tratará de hacerse ver a
éstos, mediante demostraciones formales (pruebas de aceptación) que el sistema cumple todos los
objetivos y requisitos para los que fue desarrollado. En esta fase se incluye la ejecución y el mantenimiento
del sistema, con lo que su duración se prolongará hasta que el sistema deje de utilizarse o sea sustituido
por otro.
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
TECNICAS DE OBTENCION DE INFORMACION
● Preparación. Es necesario documentarse e investigar la situación de la organización analizando los documentos
disponibles, de tal forma que la entrevista se enfoque en aquellos aspectos que están solamente en la mente del
entrevistado y que no son accesibles por otros medios como la observación o el análisis de documentos.
● Entrevistar al personal adecuado. La mayoría de los analistas adoptan un enfoque top-down, comenzando a
entrevistar a directivos para que brinden un panorama general de hacia dónde deberían ir las cosas, y terminando
por hablar con los empleados que aportan detalles importantes de la operación.
● Duración. Una entrevista debería durar a lo sumo un par de horas.
● Formato. Se recomienda utilizar preguntas abiertas, donde los entrevistados puedan elaborar y dar detalles, más
allá de simplemente responder “si” o “no”.
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
ELEMENTO DE UML
Son partes estaticas de un modelo y reprecentan cosas que son conceptuales o materiales
Estos elementos son:
● Las clases
● Las interfaces
● Los casos de uso
● Los componentes
● Los nodos
Esta forma de definir los conceptos del lenguaje UML recurriendo a los propios mecanismos del lenguaje es
conocido como Metamodelo y es uno de los puntos fuertes del lenguaje UML. Ahora, con el diagrama en mano,
podemos ver los detalles del concepto de elemento simplemente leyendo las relaciones presentadas en el
diagrama.
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
TUTORIAL RECOMENDADO POR OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/TI/IS/AM/08/Elementos_uml.pdf
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
ENTRADAS Y SALIDAS DE UML
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
TIPOS DE BASE DE DATOS:
● Bases de datos jerárquicas.
● Base de datos de red.
● Bases de datos transaccionales.
● Bases de datos relacionales.
● Bases de datos multidimensionales.
● Bases de datos orientadas a objetos.
¿QUE ES UN BASE DE DATOS?
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y
almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
TABLAS E INDICES DE BASE DE DATOS
Organización de tablas
En la siguiente ilustración se muestra la organización de una tabla. Una tabla está incluida en
una o varias particiones y cada partición incluye filas de datos con una estructura de índice
clúster o de montón. Las páginas del índice clúster o de montón se administran en una o
varias unidades de asignación, según los tipos de columna de las filas de datos.
Tablas, montones e índices clúster
Las tablas de SQL Server utilizan uno de estos dos métodos para organizar sus
páginas de datos en una partición:
● Las tablas agrupadas son tablas que tienen un índice clúster.
● Las filas de datos están almacenadas en un orden basado en la clave del índice
clúster. El índice clúster se implementa como una estructura de árbol b que
admite la recuperación rápida de las filas a partir de los valores de las claves
del índice clúster. Las páginas de cada nivel del índice, incluidas las páginas de
datos del nivel hoja, se vinculan en una lista con vínculos dobles. Sin embargo,
la navegación de un nivel a otro se produce mediante valores de claves. Para
obtener más información, vea Estructuras de ndices clúster.
● Los montones son tablas que no tienen ningún índice clúster.
PLANTILLAS O VENTANAS
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
INTERFAZ
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
Como generar códigos
EQUIPO 8
Emmanuel Santiago Dattoli
Martin Roldan Rosas
Karla Berenice Bueno Dias
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
Pasos:
1.- Crear una carpeta en el escritorio.
2.- Abrir ArgoUML.
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
3.- Crear el diagrama de tu preferencia.
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
4.- Guardar el diagrama en la carpeta recién creada.
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
5.-Cerrar el diagrama volver a abrir y abrir el “Árbol”
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
6.- Abrir el diagrama de archivo, darle click derecho y
seleccionar
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
7.- Darle nombre de cualquier estado simple
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
8.-Ir a la parte de documentación, en la parte de Vea
poner que acción hará el estado
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
9.- Ir a código fuente o generar clases, click en clases
escogidas y seleccionar
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
10.- ¡Guardar los códigos en la carpeta y listo!
OCTAVIO CONTRERAS
11.- Confirmar que sea guardado exitoso
OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de búsquedas inteligentes redes semánticas en inteligencia artificial
Tipos de búsquedas inteligentes redes semánticas en inteligencia artificialTipos de búsquedas inteligentes redes semánticas en inteligencia artificial
Tipos de búsquedas inteligentes redes semánticas en inteligencia artificial
juan198
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
Alejandro Domínguez Torres
 
Entornos de Desarrollo - UML - Angel Mancebo Guerrero
Entornos de Desarrollo - UML - Angel Mancebo GuerreroEntornos de Desarrollo - UML - Angel Mancebo Guerrero
Entornos de Desarrollo - UML - Angel Mancebo Guerrero
NGELJESSMANCEBOGUERR
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
Roxx May RAmiirez
 
1 2 5 Modelando Clases
1 2 5 Modelando Clases1 2 5 Modelando Clases
1 2 5 Modelando Clases
UVM
 
Casos spss
Casos spssCasos spss
Casos spss
Kathevm
 
Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1
Jesús Gómez Ávila
 
Lenguajes de Programación: Herencia, Polimorfismo Y UML
Lenguajes de Programación: Herencia, Polimorfismo Y UMLLenguajes de Programación: Herencia, Polimorfismo Y UML
Lenguajes de Programación: Herencia, Polimorfismo Y UML
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Metodologias de modelización r. fernandez
Metodologias de modelización   r. fernandezMetodologias de modelización   r. fernandez
Metodologias de modelización r. fernandez
Wilfredy Inciarte
 
Metodologia omt
Metodologia omtMetodologia omt
Evalluacion proyecto
Evalluacion proyectoEvalluacion proyecto
Evalluacion proyecto
Fernando Lazo
 
Diagramas De Caso De Uso
Diagramas De Caso De UsoDiagramas De Caso De Uso
Diagramas De Caso De Uso
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
M'elver Melende'z
 
Unidad 2 diseño orientado a objetos
Unidad 2 diseño orientado a objetosUnidad 2 diseño orientado a objetos
Unidad 2 diseño orientado a objetos
Rene Guaman-Quinche
 
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSEAnalisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Mari Cruz
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Jose manuel cuadro comparativo unidad 1
Jose manuel cuadro comparativo unidad 1Jose manuel cuadro comparativo unidad 1
Jose manuel cuadro comparativo unidad 1
K Manuel TN
 
Tipos De Datos
Tipos De DatosTipos De Datos
Tipos De Datos
yamies
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
guest49093
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
jhor pama
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de búsquedas inteligentes redes semánticas en inteligencia artificial
Tipos de búsquedas inteligentes redes semánticas en inteligencia artificialTipos de búsquedas inteligentes redes semánticas en inteligencia artificial
Tipos de búsquedas inteligentes redes semánticas en inteligencia artificial
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
 
Entornos de Desarrollo - UML - Angel Mancebo Guerrero
Entornos de Desarrollo - UML - Angel Mancebo GuerreroEntornos de Desarrollo - UML - Angel Mancebo Guerrero
Entornos de Desarrollo - UML - Angel Mancebo Guerrero
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
 
1 2 5 Modelando Clases
1 2 5 Modelando Clases1 2 5 Modelando Clases
1 2 5 Modelando Clases
 
Casos spss
Casos spssCasos spss
Casos spss
 
Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1
 
Lenguajes de Programación: Herencia, Polimorfismo Y UML
Lenguajes de Programación: Herencia, Polimorfismo Y UMLLenguajes de Programación: Herencia, Polimorfismo Y UML
Lenguajes de Programación: Herencia, Polimorfismo Y UML
 
Metodologias de modelización r. fernandez
Metodologias de modelización   r. fernandezMetodologias de modelización   r. fernandez
Metodologias de modelización r. fernandez
 
Metodologia omt
Metodologia omtMetodologia omt
Metodologia omt
 
Evalluacion proyecto
Evalluacion proyectoEvalluacion proyecto
Evalluacion proyecto
 
Diagramas De Caso De Uso
Diagramas De Caso De UsoDiagramas De Caso De Uso
Diagramas De Caso De Uso
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
 
Unidad 2 diseño orientado a objetos
Unidad 2 diseño orientado a objetosUnidad 2 diseño orientado a objetos
Unidad 2 diseño orientado a objetos
 
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSEAnalisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Jose manuel cuadro comparativo unidad 1
Jose manuel cuadro comparativo unidad 1Jose manuel cuadro comparativo unidad 1
Jose manuel cuadro comparativo unidad 1
 
Tipos De Datos
Tipos De DatosTipos De Datos
Tipos De Datos
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 

Similar a 01 precentacion contreras_alvarez_octavio

Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodologíaAlumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
David Alexander
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Dat@center S.A
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
densy de la cruz lucero
 
Modelos de-datos
Modelos de-datosModelos de-datos
Modelos de-datos
lelyydrogo
 
Métodos estructurados
Métodos estructuradosMétodos estructurados
Métodos estructurados
Andres Morales
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
densy de la cruz lucero
 
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidorAcceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Jomicast
 
UML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de SistemasUML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de Sistemas
Jose Bustamante Romero
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
alberto_marin11
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
alberto_marin11
 
Inv Aplicada 3
Inv Aplicada 3Inv Aplicada 3
Inv Aplicada 3
rgv127
 
DAM-S5.pptx
DAM-S5.pptxDAM-S5.pptx
Modelos de base de datos
Modelos de base de datosModelos de base de datos
Modelos de base de datos
Irene Lorza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alcides2000
 
temario uml informatica
temario uml informaticatemario uml informatica
temario uml informatica
alejandro Garcia
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
Municipio Cantón Pastaza
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
Municipio Cantón Pastaza
 
Analisis orientado a objetos
Analisis orientado a objetosAnalisis orientado a objetos
Analisis orientado a objetos
Messenger Adictos
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 11 - modelo de analisis
Análisis y diseño de sistemas   sesion 11 - modelo de analisisAnálisis y diseño de sistemas   sesion 11 - modelo de analisis
Análisis y diseño de sistemas sesion 11 - modelo de analisis
GianfrancoEduardoBra
 
Modelo de analisis expo
Modelo de analisis expoModelo de analisis expo
Modelo de analisis expo
Julio Cesar Alfaro Bonilla
 

Similar a 01 precentacion contreras_alvarez_octavio (20)

Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodologíaAlumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Modelos de-datos
Modelos de-datosModelos de-datos
Modelos de-datos
 
Métodos estructurados
Métodos estructuradosMétodos estructurados
Métodos estructurados
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidorAcceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
 
UML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de SistemasUML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de Sistemas
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
 
Inv Aplicada 3
Inv Aplicada 3Inv Aplicada 3
Inv Aplicada 3
 
DAM-S5.pptx
DAM-S5.pptxDAM-S5.pptx
DAM-S5.pptx
 
Modelos de base de datos
Modelos de base de datosModelos de base de datos
Modelos de base de datos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
temario uml informatica
temario uml informaticatemario uml informatica
temario uml informatica
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
Analisis orientado a objetos
Analisis orientado a objetosAnalisis orientado a objetos
Analisis orientado a objetos
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 11 - modelo de analisis
Análisis y diseño de sistemas   sesion 11 - modelo de analisisAnálisis y diseño de sistemas   sesion 11 - modelo de analisis
Análisis y diseño de sistemas sesion 11 - modelo de analisis
 
Modelo de analisis expo
Modelo de analisis expoModelo de analisis expo
Modelo de analisis expo
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

01 precentacion contreras_alvarez_octavio

  • 1. ¿Qué es UML? es lenguaje unificado de modelo Temario: ● sistemas de información A)definición B)clasificación de sistemas C)etapas de sistema D)técnicas de obtención ● Elemento de UML A)definición D)plantilla ventana B)tutotial E)reporte C) entradas y salidas F)interfaces ● Estructuras de datos A)Tipos de bases de datos D)seguridad B)tablas e índices E)diccionario de datos C)integridad relacional ● diagramas ● de clase ● secuencia ● de estado ● actividad OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN ¿QUE ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN? ● En lo que respecta a los sistemas propiamente dichos hay un amplio consenso en cuanto a las características que deben tener y maneras de obrar, sin embargo no ocurre lo mismo con el concepto de sistema de información, del cual existen muchas definiciones, matices y escuelas ● El objetivo primordial de un sistema de información es apoyar la toma de decisiones y controlar todo lo que en ella ocurre. OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 3. ETAPAS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN a) Recolección y análisis de datos: El objetivo de esta fase es el estudio de las necesidades de información que debe satisfacer el sistema a desarrollar, elaborando una serie de especificaciones formales que describen la funcionalidad del mismo y que permitan abordar con garantías la siguiente fases. b) Selección y evaluación de alternativas: Se trata de establecer el alcance, los objetivos y requisitos del sistema, examinando las posibles alternativas que podrían solucionar las necesidades del usuario y recomendar una de ellas. c) Diseño del sistema: El objetivo de esta fase es obtener un conjunto de especificaciones que contemplarán los aspectos físicos del sistema, considerando las características tecnológicas del entorno específico en el que se implantará, que constituirá el punto de partida para la construcción del sistema. d) Implementación del sistema: El objetivo de esta fase es la puesta en servicio del sistema construido y conseguir su adaptación final por parte de los usuarios del mismo, para lo cual tratará de hacerse ver a éstos, mediante demostraciones formales (pruebas de aceptación) que el sistema cumple todos los objetivos y requisitos para los que fue desarrollado. En esta fase se incluye la ejecución y el mantenimiento del sistema, con lo que su duración se prolongará hasta que el sistema deje de utilizarse o sea sustituido por otro. OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 4. TECNICAS DE OBTENCION DE INFORMACION ● Preparación. Es necesario documentarse e investigar la situación de la organización analizando los documentos disponibles, de tal forma que la entrevista se enfoque en aquellos aspectos que están solamente en la mente del entrevistado y que no son accesibles por otros medios como la observación o el análisis de documentos. ● Entrevistar al personal adecuado. La mayoría de los analistas adoptan un enfoque top-down, comenzando a entrevistar a directivos para que brinden un panorama general de hacia dónde deberían ir las cosas, y terminando por hablar con los empleados que aportan detalles importantes de la operación. ● Duración. Una entrevista debería durar a lo sumo un par de horas. ● Formato. Se recomienda utilizar preguntas abiertas, donde los entrevistados puedan elaborar y dar detalles, más allá de simplemente responder “si” o “no”. OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 5. ELEMENTO DE UML Son partes estaticas de un modelo y reprecentan cosas que son conceptuales o materiales Estos elementos son: ● Las clases ● Las interfaces ● Los casos de uso ● Los componentes ● Los nodos Esta forma de definir los conceptos del lenguaje UML recurriendo a los propios mecanismos del lenguaje es conocido como Metamodelo y es uno de los puntos fuertes del lenguaje UML. Ahora, con el diagrama en mano, podemos ver los detalles del concepto de elemento simplemente leyendo las relaciones presentadas en el diagrama. OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 6. TUTORIAL RECOMENDADO POR OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/TI/IS/AM/08/Elementos_uml.pdf OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 7. ENTRADAS Y SALIDAS DE UML OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 8. TIPOS DE BASE DE DATOS: ● Bases de datos jerárquicas. ● Base de datos de red. ● Bases de datos transaccionales. ● Bases de datos relacionales. ● Bases de datos multidimensionales. ● Bases de datos orientadas a objetos. ¿QUE ES UN BASE DE DATOS? Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
  • 9. TABLAS E INDICES DE BASE DE DATOS Organización de tablas En la siguiente ilustración se muestra la organización de una tabla. Una tabla está incluida en una o varias particiones y cada partición incluye filas de datos con una estructura de índice clúster o de montón. Las páginas del índice clúster o de montón se administran en una o varias unidades de asignación, según los tipos de columna de las filas de datos. Tablas, montones e índices clúster Las tablas de SQL Server utilizan uno de estos dos métodos para organizar sus páginas de datos en una partición: ● Las tablas agrupadas son tablas que tienen un índice clúster. ● Las filas de datos están almacenadas en un orden basado en la clave del índice clúster. El índice clúster se implementa como una estructura de árbol b que admite la recuperación rápida de las filas a partir de los valores de las claves del índice clúster. Las páginas de cada nivel del índice, incluidas las páginas de datos del nivel hoja, se vinculan en una lista con vínculos dobles. Sin embargo, la navegación de un nivel a otro se produce mediante valores de claves. Para obtener más información, vea Estructuras de ndices clúster. ● Los montones son tablas que no tienen ningún índice clúster.
  • 10. PLANTILLAS O VENTANAS OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 12. Como generar códigos EQUIPO 8 Emmanuel Santiago Dattoli Martin Roldan Rosas Karla Berenice Bueno Dias OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 13. Pasos: 1.- Crear una carpeta en el escritorio.
  • 14. 2.- Abrir ArgoUML. OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 15. 3.- Crear el diagrama de tu preferencia. OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 16. 4.- Guardar el diagrama en la carpeta recién creada. OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 17. 5.-Cerrar el diagrama volver a abrir y abrir el “Árbol” OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 18. 6.- Abrir el diagrama de archivo, darle click derecho y seleccionar OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 19. 7.- Darle nombre de cualquier estado simple OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 20. 8.-Ir a la parte de documentación, en la parte de Vea poner que acción hará el estado OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 21. 9.- Ir a código fuente o generar clases, click en clases escogidas y seleccionar OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ
  • 22. 10.- ¡Guardar los códigos en la carpeta y listo! OCTAVIO CONTRERAS
  • 23. 11.- Confirmar que sea guardado exitoso OCTAVIO CONTRERAS ALVAREZ