SlideShare una empresa de Scribd logo
 LELY YOJANY YDROGO MEGO.
 DEISY GLADYS VILCHEZ CIEZA.
MODELO DE DATOS
INGENIERIA DE SISTEMAS Y TELEMÀTICA.
VI CICLO.
MODELO DE DATOS
DEFINICIÒN
Es una estructura abstracta que
documenta y organiza la información
para el personal del departamento
técnico y el resto de los empleados.
MODELOS LOGICOS BASADOS EN OBJETOS
Se usan para describir datos en los niveles conceptual y
de visión, es decir, con este modelo representamos los
datos de tal forma como nosotros los captamos en el
mundo real, tienen una capacidad de estructuración
bastante flexible y permiten especificar restricciones de
datos explícitamente.
pero el más utilizado por su sencillez y
eficiencia es el modelo Entidad-Relación.
. Existen diferentes modelos de este tipo:
1. Modelo Entidad-Relación:
Denominado por sus siglas como: E-R; Este modelo
representa a la realidad a través de entidades, que
son objetos que existen y que se distinguen de
otros por sus características.
Por Ejemplo:
un alumno se distingue de otro por sus
características particulares como lo es el
nombre, o el número de control asignado al
entrar a una institución educativa, así
mismo, un empleado, una materia, etc.,
Las entidades pueden ser de dos tipos:
Son todos aquellos objetos físicos
que podemos ver, tocar o sentir.
TANGIBLES:
INTANGIBLES: Todos aquellos eventos u objetos conceptuales que
no podemos ver, aun sabiendo que existen, por
ejemplo: la entidad materia, sabemos que existe, sin
embargo, no la podemos visualizar o tocar.
MODELOS LOGICOS BASADOS EN REGISTROS
Se utilizan para describir datos en los niveles
conceptual y físico. Estos modelos utilizan registros
e instancias para representar la realidad, así como
las relaciones que existen entre estos registros
 Modelo relacional
Esquemas:
 Nombre de la relación
 Nombre de los atributos y sus dominios:
Instancias:
 Conjunto de tuplas.
 Tabla con filas y columnas.
Modelo de red:
Este modelo representa los datos mediante colecciones de
registros y sus relaciones se representan por medio de
ligas o enlaces, los cuales pueden verse como punteros.
3. Modelo jerárquico:
El modelo jerárquico de bases de datos fue el pionero en los sistemas
de bases de datos, allá por comienzos de los años 60.
En realidad no hay un modelo teórico detrás sino que surgió a raíz de
los trabajos de IBM y de la NAA (North American Aviation) que dieron
lugar al IMS (Information Management System) que podemos
considerar el primer sistema de base de datos jerárquico.
MODELOS FISICOS DE DATOS:
El paso de un modelo lógico a uno físico requiere un profundo
entendimiento del manejador de bases de datos que se desea emplear.
incluyendo características como:
 Conocimiento a fondo de los tipos de objetos (elementos)
soportados
 Detalles acerca del indexa miento, integridad referencial,
restricciones, tipos de datos, etc.
 Detalles y variaciones de las versiones.
 Parámetros de configuración.
 Data Definition Language (DDL).
Físicamente esta metáfora de una tabla se mapea al medio físico, con algunas
consideraciones como se menciona en las siguientes secciones.
ATRIBUTOS:
 Número de dígitos en números enteros.
 La precisión de los flotantes.
 Cadenas de caracteres de longitud fija (char(50)) y variable
(varchar(50)).
 Blobs (Binary large objects) y Clobs (Character large objects).
1. TIPOS DE DATOS:
2. LLAVES PRIMARIAS:
En ocasiones se pueden presentar casos en donde la llave primaria
no puede representarse en alguno de los tipos ofrecidos por el
dbms, en ese caso se podria definir alguno y bien optar por otra
llave primaria.
3. ORDEN DE LAS ATRIBUTOS (COLUMNAS):
Algo importante dependiendo del dbms que se utilice pero por lo
general la secuencia es:
 Columnas de longitud fija que no se actualizan frecuentemente.
 Aquellas que nunca se actualizan que por lo general tendrán
longitud variable.
 Las que se actualizan frecuentemente.
4. INTEGRIDAD REFERENCIAL
 En la medida de lo posible indicar cuales columnas brindan o
sirven de vínculo entre 2 tablas.
 El usuario (programador) puede hacerse cargo de esto pero
es mejor que el dbms se haga cargo.
 No se recomienda en ambientes de desarrollo.
INDICES
"Es una tabla que contiene una lista de elementos (llaves) y números de
referencia donde dichos elementos se encuentran (campos de referencia)".
Un índice es un atajo desde un campo llave hacia la localización real de los datos.
 Llaves primarias
 Llaves foráneas
 Indices de acceso
 Ordenamiento
No olvidar que el uso de un índice implica:
 Overhead debido a la actualización de los mismos.
 Espacio adicional en disco.
 Procesos batch de muchos datos pueden volverse demasiado lentos.
 Manipulación de archivos adicionales por el sistema operativo.
TIPOS DE INDECES
DENORMALIZACIÓN:
Una normalización reduce problemas de integridad y optimiza las
actualizaciones, quizás con el costo del tiempo de recuperación.
Cuando se pretende evitar esta demora resultado de la
combinación de muchas tablas entonces se puede utilizar la
denormalización.
CANDIDATOSA DENORMALIZACIÓN:
 Numerosas consultas críticas o reportes incluyen datos que
incluyen más de una tabla.
 Grupos repetidos de elementos necesitan ser procesados en un
grupo en lugar de individualmente.
 Muchos cálculos necesitan realizarse a una o más columnas antes
de procesar las consultas.
 Las tablas necesitan ser accesadas de diferentes maneras por
diferentes usuarios durante el mismo lapso de tiempo.
 Llaves primarias mal diseñadas que requieren tiempo al usarlas en
relaciones.
 Algunas columnas son interrogadas un gran porcentaje del tiempo.
RESUMEN:
Los modelos de datos determinan la estructura de la
información, con el objetivo de mejorar la
comunicación y la precisión y la precisión en
aplicaciones que usan e intercambian datos. Donde
los miembros de un equipo de trabajo ya sea con
diferentes niveles de trabajo y conocimientos
técnicos puedan interactuar sin problemas, dado que
estos modelos deben tener una única interpretación.
RECOMENDACIONES:
Mayormente vemos la necesidad de conocer cada
día mas el entorno de las bases de datos aprender
de manera didáctica con mayor dedicación.
Es necesario conocer que la implementación del
código debe estar bien estructurado para evitar
algunas redundancias innecesarias
CONCLUCIONES:
Atreves del desarrollo de las practicas las
ventajas de la base de datos que superponen
a los sistemas de archivos del pasado, todo
evoluciona así como el modelo relacional que
implementa el SQL, ya que nos da excelente
herramienta en la administración.
Modelos de-datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
Yoandres La Cruz
 
temario uml informatica
temario uml informaticatemario uml informatica
temario uml informatica
alejandro Garcia
 
MODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOSMODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOS
Alcira Gonzales
 
Diccionario de datos luis
Diccionario de datos luisDiccionario de datos luis
Diccionario de datos luis
Luis Lizarraga
 
Modelos de bd
Modelos de bdModelos de bd
Modelos de bd
KelloFlores
 
Diapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo RelacionalDiapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo RelacionalWiliam Perez
 
Base de Datos. Modelo Relacional
Base de Datos. Modelo RelacionalBase de Datos. Modelo Relacional
Base de Datos. Modelo Relacional
Hermes Sosa
 
Capitulo 3 leccion 6
Capitulo 3 leccion 6Capitulo 3 leccion 6
Capitulo 3 leccion 6
Camilo Forero
 
Implementacion informatica
Implementacion informaticaImplementacion informatica
Implementacion informaticaLuis Stifler
 
Programación estructurada y Herramientas estructurada
Programación estructurada y Herramientas estructuradaProgramación estructurada y Herramientas estructurada
Programación estructurada y Herramientas estructurada
LuisAlvarez618
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Taqui Wajuyat Flor
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
Israel Castillo Cruz
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
guest9d4dd8
 
Introducción a las bases de datos relacionales
Introducción a las bases de datos relacionalesIntroducción a las bases de datos relacionales
Introducción a las bases de datos relacionaleskdulcey
 
Introduccion a los Modelos De Datos
Introduccion a los Modelos De DatosIntroduccion a los Modelos De Datos
Introduccion a los Modelos De Datos
esacre
 
publico en slider share
publico en slider sharepublico en slider share
publico en slider share
Estefani Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de datos y procesos
Modelos de datos y procesosModelos de datos y procesos
Modelos de datos y procesos
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
 
temario uml informatica
temario uml informaticatemario uml informatica
temario uml informatica
 
MODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOSMODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOS
 
Diccionario de datos luis
Diccionario de datos luisDiccionario de datos luis
Diccionario de datos luis
 
Modelos de bd
Modelos de bdModelos de bd
Modelos de bd
 
Diapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo RelacionalDiapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo Relacional
 
Base de Datos. Modelo Relacional
Base de Datos. Modelo RelacionalBase de Datos. Modelo Relacional
Base de Datos. Modelo Relacional
 
Capitulo 3 leccion 6
Capitulo 3 leccion 6Capitulo 3 leccion 6
Capitulo 3 leccion 6
 
Diccionario De Datos
Diccionario De DatosDiccionario De Datos
Diccionario De Datos
 
Implementacion informatica
Implementacion informaticaImplementacion informatica
Implementacion informatica
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Programación estructurada y Herramientas estructurada
Programación estructurada y Herramientas estructuradaProgramación estructurada y Herramientas estructurada
Programación estructurada y Herramientas estructurada
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Bd
BdBd
Bd
 
Introducción a las bases de datos relacionales
Introducción a las bases de datos relacionalesIntroducción a las bases de datos relacionales
Introducción a las bases de datos relacionales
 
Introduccion a los Modelos De Datos
Introduccion a los Modelos De DatosIntroduccion a los Modelos De Datos
Introduccion a los Modelos De Datos
 
publico en slider share
publico en slider sharepublico en slider share
publico en slider share
 

Destacado

Evangelización de santa maria eufrasia
Evangelización de santa maria eufrasia Evangelización de santa maria eufrasia
Evangelización de santa maria eufrasia
Nicole Evelyn Yupanqui Melgar
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
Jorge Alberto Tafolla
 
Tabaadol Company Profile
Tabaadol Company ProfileTabaadol Company Profile
Tabaadol Company ProfileRania Mohamed
 
Estate planning
Estate planningEstate planning
Estate planning
Thomas Brown
 
Los perifericos.
Los perifericos.Los perifericos.
Los perifericos.
Renny Suarez
 
Les Dossier eJust : justice et construction européenne, un mouvement de fond
Les Dossier eJust : justice et construction européenne, un mouvement de fond Les Dossier eJust : justice et construction européenne, un mouvement de fond
Les Dossier eJust : justice et construction européenne, un mouvement de fond
eJust Communication
 
Captura por Pantalla
Captura por Pantalla Captura por Pantalla
Captura por Pantalla
vigofacu
 
Exercise and movement
Exercise and movement Exercise and movement
Exercise and movement
Dr. Erin Nitschke
 

Destacado (12)

Evangelización de santa maria eufrasia
Evangelización de santa maria eufrasia Evangelización de santa maria eufrasia
Evangelización de santa maria eufrasia
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
 
Tabaadol Company Profile
Tabaadol Company ProfileTabaadol Company Profile
Tabaadol Company Profile
 
Estate planning
Estate planningEstate planning
Estate planning
 
Melissa Williams Resume
Melissa Williams ResumeMelissa Williams Resume
Melissa Williams Resume
 
Los perifericos.
Los perifericos.Los perifericos.
Los perifericos.
 
ThroughASpectatorsEyes-RHHT
ThroughASpectatorsEyes-RHHTThroughASpectatorsEyes-RHHT
ThroughASpectatorsEyes-RHHT
 
ANKITA MAZUMDAR RESUME
ANKITA MAZUMDAR RESUMEANKITA MAZUMDAR RESUME
ANKITA MAZUMDAR RESUME
 
Les Dossier eJust : justice et construction européenne, un mouvement de fond
Les Dossier eJust : justice et construction européenne, un mouvement de fond Les Dossier eJust : justice et construction européenne, un mouvement de fond
Les Dossier eJust : justice et construction européenne, un mouvement de fond
 
Captura por Pantalla
Captura por Pantalla Captura por Pantalla
Captura por Pantalla
 
Exercise and movement
Exercise and movement Exercise and movement
Exercise and movement
 
Double-O-Final-1
Double-O-Final-1Double-O-Final-1
Double-O-Final-1
 

Similar a Modelos de-datos

Modelo de una b.d
Modelo de una b.dModelo de una b.d
Modelo de Datos
Modelo de DatosModelo de Datos
Modelo de Datos
Vannesa Salazar
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosVictor
 
Base datos f02
Base datos f02Base datos f02
Base datos f02
Vanesa Pasiive
 
Modelo bd
Modelo bdModelo bd
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Alejandro Rodriguez
 
Modelo de datos modelos bdd
Modelo de datos modelos bddModelo de datos modelos bdd
Modelo de datos modelos bdd
albertoisaacs13
 
Modelos de base de datos
Modelos de base de datosModelos de base de datos
Modelos de base de datosIrene Lorza
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Isnaldo Arias
 
Diseño relacional
Diseño relacionalDiseño relacional
Diseño relacional
Heiner Malca Arevalo
 
Modelo de bases de datos
Modelo de bases de datosModelo de bases de datos
Modelo de bases de datos
Yipc11
 
modelos de datos
modelos de datos modelos de datos
modelos de datos
joseojeda98
 
Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
Modelo de bases de datos (william mata 26550902)Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
WilliamMata7
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
rosaura uriarte ramos
 

Similar a Modelos de-datos (20)

Modelo de una b.d
Modelo de una b.dModelo de una b.d
Modelo de una b.d
 
Modelo de Datos
Modelo de DatosModelo de Datos
Modelo de Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base datos f02
Base datos f02Base datos f02
Base datos f02
 
Modelo bd
Modelo bdModelo bd
Modelo bd
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Modelo de datos modelos bdd
Modelo de datos modelos bddModelo de datos modelos bdd
Modelo de datos modelos bdd
 
Modelos de base de datos
Modelos de base de datosModelos de base de datos
Modelos de base de datos
 
Unidad A
Unidad AUnidad A
Unidad A
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Diseño relacional
Diseño relacionalDiseño relacional
Diseño relacional
 
Modelo de bases de datos
Modelo de bases de datosModelo de bases de datos
Modelo de bases de datos
 
modelos de datos
modelos de datos modelos de datos
modelos de datos
 
Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
Modelo de bases de datos (william mata 26550902)Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 

Más de lelyydrogo

Salto condiconal
Salto condiconalSalto condiconal
Salto condiconal
lelyydrogo
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
lelyydrogo
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
lelyydrogo
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
lelyydrogo
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
lelyydrogo
 
Tablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datosTablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datos
lelyydrogo
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
lelyydrogo
 
Calculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivasCalculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivas
lelyydrogo
 
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivasModelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
lelyydrogo
 
Fases para la creacion de una base datos
Fases para la creacion de una base datosFases para la creacion de una base datos
Fases para la creacion de una base datos
lelyydrogo
 

Más de lelyydrogo (11)

Ip
IpIp
Ip
 
Salto condiconal
Salto condiconalSalto condiconal
Salto condiconal
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
Tablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datosTablas y-tipos-de-datos
Tablas y-tipos-de-datos
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
 
Calculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivasCalculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivas
 
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivasModelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
 
Fases para la creacion de una base datos
Fases para la creacion de una base datosFases para la creacion de una base datos
Fases para la creacion de una base datos
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Modelos de-datos

  • 1.  LELY YOJANY YDROGO MEGO.  DEISY GLADYS VILCHEZ CIEZA. MODELO DE DATOS INGENIERIA DE SISTEMAS Y TELEMÀTICA. VI CICLO.
  • 2. MODELO DE DATOS DEFINICIÒN Es una estructura abstracta que documenta y organiza la información para el personal del departamento técnico y el resto de los empleados.
  • 3. MODELOS LOGICOS BASADOS EN OBJETOS Se usan para describir datos en los niveles conceptual y de visión, es decir, con este modelo representamos los datos de tal forma como nosotros los captamos en el mundo real, tienen una capacidad de estructuración bastante flexible y permiten especificar restricciones de datos explícitamente. pero el más utilizado por su sencillez y eficiencia es el modelo Entidad-Relación. . Existen diferentes modelos de este tipo:
  • 4. 1. Modelo Entidad-Relación: Denominado por sus siglas como: E-R; Este modelo representa a la realidad a través de entidades, que son objetos que existen y que se distinguen de otros por sus características. Por Ejemplo: un alumno se distingue de otro por sus características particulares como lo es el nombre, o el número de control asignado al entrar a una institución educativa, así mismo, un empleado, una materia, etc.,
  • 5. Las entidades pueden ser de dos tipos: Son todos aquellos objetos físicos que podemos ver, tocar o sentir. TANGIBLES: INTANGIBLES: Todos aquellos eventos u objetos conceptuales que no podemos ver, aun sabiendo que existen, por ejemplo: la entidad materia, sabemos que existe, sin embargo, no la podemos visualizar o tocar.
  • 6.
  • 7.
  • 8. MODELOS LOGICOS BASADOS EN REGISTROS Se utilizan para describir datos en los niveles conceptual y físico. Estos modelos utilizan registros e instancias para representar la realidad, así como las relaciones que existen entre estos registros  Modelo relacional Esquemas:  Nombre de la relación  Nombre de los atributos y sus dominios: Instancias:  Conjunto de tuplas.  Tabla con filas y columnas.
  • 9. Modelo de red: Este modelo representa los datos mediante colecciones de registros y sus relaciones se representan por medio de ligas o enlaces, los cuales pueden verse como punteros. 3. Modelo jerárquico: El modelo jerárquico de bases de datos fue el pionero en los sistemas de bases de datos, allá por comienzos de los años 60. En realidad no hay un modelo teórico detrás sino que surgió a raíz de los trabajos de IBM y de la NAA (North American Aviation) que dieron lugar al IMS (Information Management System) que podemos considerar el primer sistema de base de datos jerárquico.
  • 10. MODELOS FISICOS DE DATOS: El paso de un modelo lógico a uno físico requiere un profundo entendimiento del manejador de bases de datos que se desea emplear. incluyendo características como:  Conocimiento a fondo de los tipos de objetos (elementos) soportados  Detalles acerca del indexa miento, integridad referencial, restricciones, tipos de datos, etc.  Detalles y variaciones de las versiones.  Parámetros de configuración.  Data Definition Language (DDL).
  • 11. Físicamente esta metáfora de una tabla se mapea al medio físico, con algunas consideraciones como se menciona en las siguientes secciones. ATRIBUTOS:  Número de dígitos en números enteros.  La precisión de los flotantes.  Cadenas de caracteres de longitud fija (char(50)) y variable (varchar(50)).  Blobs (Binary large objects) y Clobs (Character large objects). 1. TIPOS DE DATOS:
  • 12. 2. LLAVES PRIMARIAS: En ocasiones se pueden presentar casos en donde la llave primaria no puede representarse en alguno de los tipos ofrecidos por el dbms, en ese caso se podria definir alguno y bien optar por otra llave primaria. 3. ORDEN DE LAS ATRIBUTOS (COLUMNAS): Algo importante dependiendo del dbms que se utilice pero por lo general la secuencia es:  Columnas de longitud fija que no se actualizan frecuentemente.  Aquellas que nunca se actualizan que por lo general tendrán longitud variable.  Las que se actualizan frecuentemente.
  • 13. 4. INTEGRIDAD REFERENCIAL  En la medida de lo posible indicar cuales columnas brindan o sirven de vínculo entre 2 tablas.  El usuario (programador) puede hacerse cargo de esto pero es mejor que el dbms se haga cargo.  No se recomienda en ambientes de desarrollo.
  • 14. INDICES "Es una tabla que contiene una lista de elementos (llaves) y números de referencia donde dichos elementos se encuentran (campos de referencia)". Un índice es un atajo desde un campo llave hacia la localización real de los datos.  Llaves primarias  Llaves foráneas  Indices de acceso  Ordenamiento No olvidar que el uso de un índice implica:  Overhead debido a la actualización de los mismos.  Espacio adicional en disco.  Procesos batch de muchos datos pueden volverse demasiado lentos.  Manipulación de archivos adicionales por el sistema operativo.
  • 16.
  • 17.
  • 18. DENORMALIZACIÓN: Una normalización reduce problemas de integridad y optimiza las actualizaciones, quizás con el costo del tiempo de recuperación. Cuando se pretende evitar esta demora resultado de la combinación de muchas tablas entonces se puede utilizar la denormalización.
  • 19. CANDIDATOSA DENORMALIZACIÓN:  Numerosas consultas críticas o reportes incluyen datos que incluyen más de una tabla.  Grupos repetidos de elementos necesitan ser procesados en un grupo en lugar de individualmente.  Muchos cálculos necesitan realizarse a una o más columnas antes de procesar las consultas.  Las tablas necesitan ser accesadas de diferentes maneras por diferentes usuarios durante el mismo lapso de tiempo.  Llaves primarias mal diseñadas que requieren tiempo al usarlas en relaciones.  Algunas columnas son interrogadas un gran porcentaje del tiempo.
  • 20. RESUMEN: Los modelos de datos determinan la estructura de la información, con el objetivo de mejorar la comunicación y la precisión y la precisión en aplicaciones que usan e intercambian datos. Donde los miembros de un equipo de trabajo ya sea con diferentes niveles de trabajo y conocimientos técnicos puedan interactuar sin problemas, dado que estos modelos deben tener una única interpretación.
  • 21. RECOMENDACIONES: Mayormente vemos la necesidad de conocer cada día mas el entorno de las bases de datos aprender de manera didáctica con mayor dedicación. Es necesario conocer que la implementación del código debe estar bien estructurado para evitar algunas redundancias innecesarias
  • 22. CONCLUCIONES: Atreves del desarrollo de las practicas las ventajas de la base de datos que superponen a los sistemas de archivos del pasado, todo evoluciona así como el modelo relacional que implementa el SQL, ya que nos da excelente herramienta en la administración.