SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo
~ ~ -.-·ª · ~ i
OSI
ª "
Network process to application
DNS. WWW/HTTP, P2P, EMAIUPOP, SMP, Telnet. FTP
lng. Aníbal
Coto
Cortés.
.lt ~ ~~"~
Data representation and encryption
z ng data HTML, DOC, JPEG, MP3, AVI, Sockets
- - - - - , 1 1
~
lnterhost communication
Session establ shment in TCP, SIP, R
TP, RPC-Named p pes
End-to-end connections and reliability
TCP, UDP, SCTP, SSL, TLS
•
Path determination and logical addressing•
IP, ARP, IPsec, ICMP, IGMP,
OSPF
Setiembre 2019
~
~ )
Frame Relay, f-<DLC, PPP, Q
~
.921, Token Rm
,g
Physical addressing
Ethernet. 802 11, MAC/LLC, VA_N, ATM, HDP, Fibre Channel,
Media, signal, and binary transmission
RS-232, RJ45, V.34, 1 00BASE-TX, SDH, DSL, 802.11
te - - - -
difference-between-
models.html
Forma
datos:
en que viajan los
Paquetes de bits
□ •
https://www.sccpre.cat/maxp /ibxTT xo /
http:/ / getdrawings.com/this-pc-icon-windows- 1O
http://getdrawings.com/package-icon-png
Contenido del paquete
Un paquete de datos es una
unidad de información,
lógicamente agrupada, que se
desplaza entre los sistemas de
computación. Incluye la
información origen junto con
otros elementos necesarios para
hacer que la comunicación sea
factible y confiable en relación
con los dispositivos destino.
http://getdrawings.com/package-icon-png
Protocolo
Un protocolo es un conjunto
de reglas que hacen que la
comunicación en una red sea
factible y confiable.
Protocolo de Comunicación
de reglas que
intercambio de
es el conjunto
especifican el
datos u ordenes durante la
comunicación entre las
entidades que forman parte de
una red.
http://freeiconshop.com/icon/agreement-icon-glyph/
Propiedades Típicas de un protocolo
No es posible generalizar, pero algunas de las
propiedades deseables de un protocolo pueden ser:
• Detección de la conexión física sobre la que se realiza la conexión
(cableada o sin cables)
•
•
•
•
•
•
•
•
Pasos necesarios para comenzar a comunicarse (Handshaking)
Negociación de las características de conexión (velocidad, tipo
Cómo se inicia y cómo termina un mensaje.
Formato de los mensajes (información que se envía, orden).
Qué hacer con los mensajes erróneos o corruptos
Qué hacer ante la pérdida inesperada de la conexión.
Terminación de la sesión de conexión.
de datos)
Game
Rules
Estrategias para asegurar la seguridad (autenticación, cifrado).
http://getdrawings.com/rules-icon#rules-icon-64.png
Necesidad de Estandarizar:
• Compatibilidad e lnteroperabilidad:
Capacidad de los equipos de informática de
diferentes fabricantes para comunicarse entre
sí con éxito en una red.
..
1 1
http://www.cognitivemetropolis.com/wp-content/uploads/20 l 9/07/workswith_platforms.jpg
La Solución: OSI
Organización Internacional
para la
crea en
Normalización (ISO)
1984 el modelo de
referencia OSI (Open Systems
lnterconnected)
CREOQUECERTIFICAQUE
SEGUIMOS UNPROCESO
C0HEKENTE.
ASÍSOMOS.
SIEMPRE
TEENCARGO 06TE.NER
NUESTROCERTIFICADO
9000».
~
~-
!
NOSABEMOSLOQ.U~ES,
PEROP
ARECEFANT
ASTIC0
ENLOS
FOLLETOS
PU8LICtíARl05.
«150
i
l'
:1
,~
.
.
~
-
. ,
1/J
¡
:
J
M
ENTIM
OS EN -
LOSFOLLETOS.
(
s¡ 
~
~ ~
.
··"
LA PILA OSI
Nivel de Aplicación
Servicios de red a aplicaciones
Nivel de Presentación
Representación de los datos
Nivel de Sesión
Com unicación ent re disposit iv os
de la red
Nivel de Transporte
Conexión extremo-a-extremo
y fiabilidad de los datos
Nivel de Red
Determinación de rut a e IP
(Direccionamiento lógico)
Nivel de Enlace de Datos
Direccionamiento físico (MAC y LLC)
¿Por qué un modelo
dividido en capas?
-
de red
Aplicación
7
.
-
..
li
1
Presentación
6 • Reduce la complejidad
1
-
.
-
..
...
•
...
•
....
•
...
Sesión
5 • Estandariza interfaces
1
• Facilita la técnica modular
4 Transporte
1
• Asegura la interoperabilidad
3 Red
1
• Acelera la evolución
2 Enlace de datos
1
Simplifica la enseñanza y aprendijaze
•
1 Física
1
9
http://getdrawings.com/the-thinker-icon#the-thinker-icon-54.png
Navegadores
de Web.
Capa 7
Aplicación Procesos de red a aplliicaciiones
)1,
Proporciona servicios de red .a procesos
de aplicación (como, correo electrónico,
transferencia de archivos y emulación
•
Presentación
de terminales)
~ O ü
Transporte
Internet Explorer TheWo~d Opera
IRed
~
Safarí ~
Mozilla Firefox -
Netscape
Enlace de dates
' 1 ) ~ ~
F'ísiica
Chrome
Te cent Traveler Maxthon
_ _ _ C _ a ~ _ a _ 6 _ _ Formato de- ~
datos común.
Procesos de red a aplliicaciiones
:>
:>-
7 Apllicaciión
IRep,rese,ntaciión de datos
6 Presentación
• Garermzar que los datos sean leg1ilbles para
ell sistema receptor
Formato de los datos
Estructuras de los datos
5 Sesión
•
•
•
4 Transporta INe,gocia ta slntaxts die transferencia de
datos para la capa de aplicación
3 IRed
Enlace de datos
2 r Y Acrol,1
1
r .' G~r Rca<lcr for
l"~lmOS
Adobe
1 Flísiica
QuickTin,e
1
1
1
.Macromedia Flash Player
Diálogos y
______C_a_~_a_5__c
_
o
n
_
v
_
e
_
r
s
_
a
_
c
i
_
o
n
_
e
~
s
:>.·
Aplli,caciión
7 Procesos de red a aplicaciones
IRep,res,e,ntaciión de datos
6 Presentaclén )l
a
►
5 Comuniica,ciión entre hosts
Sesión
• Estableoe, administra y termina
entre aplicaciones
sesiones
4 Transporte
Iniciando sesión ...
3 IRed
2 Enlace de datos
Flísiica
1
e
om
Calidad de
servicio y
confiabilidad.
Capa4
,
© OmnlSecu.com
>
:,.
·
►
:
)
1
1
1
Apllicaciión Procesos de red a aplicaciones
Presentación IRepres,e,ntación de datos
Sesión Comunicaciión entre hosts
Con,exiion,es de extremo, a extremo
Transporte
• Se ocupa de aspectos de transporte
entre hosts
Conñsbi lidiad dlell transporte de datos
Estableoer, mantener, terminar
ci rcuitos virtuales
Detección y recuperación de falllas
Control del flujo, de iinformación
IRed
•
•
Enlace de datos
•
•
Física
Selección de ruta,
conmutación,
Capa 3
direccionamiento
enrutamiento
y
►.
·
)la
:
►
:)1
1·
►·
·
7 Aplli,caciión Procesos de red a apllcaclones
6 !Presentación IRep,resa,ntaciión de datos
5 Sesión comunlcacíén entre hosts
Con,exiiones de extremo, a extremo
4 Transporta
Direccionamiento y mejor ruta
• Proporciona conectiividad y selección
de ruta entre dos sistemas finales
• IOomiinio die enrutamiento
3 Red
2 Enlace de datos
1 Física
*:..
EEE
802
1 1
Capa 2 Tramas y control de
WiaJ acceso al medio
►
)a
:
►
)1
►
~
:
►
ApHcación Procesos de red a aplliicaciiones
Presentaclón IRep,res,e,ntaciión de datos
comunlcacíén entre hosts
Sesión
Con,exiion,es de extremo, a extremo
Transporte
ID"i'recci.,onanu,.ent-Oy1m1eJ,.0rrut1
a
IRed
Acceso a los medíos
• Permite la transferencia conñable de los
, . Enlace de datos
datos a través de
•1Dlireccliona1mliento
los medíos
ñsico, topología de red,
Física
notificación de errores, control de fllujo
''"
s
L
g
n
a
1
IJJJJlJl ' Señales y
medios.
- ~ _
,
,
~
, Capa 1
➔·
)la
·
►
)t.:
7 Aplli,caciión Procesos de red a aplicaciones
6 Presentación IRep,rese,ntaciión de datos
comuntcacíén entre hosts
5 Sesión
Con,exiiones de extremo, a extremo
4 Transporta
➔·
►
IDiirec,c.iionamii,e,nto y mejor ruta
3 IRed
Acceso a los medíos
2 Enlace de datos
➔Transmlslén binaria
• Cablles, conectores, volltajes, velocidades
de datos
1 Física
Comunicación capa a capa
..__
7 _
l'l
:
/-~J•-•••~t
.
•a
•y
•e
-
l
i
•7
••1
P
a1
c
•o
•t
•o
-c
•o
•1
•~•••J~
~·
.:
1
7 Application Applicailllon
_.1
r
!Laye¡¡- 16" lntmac.e,
. ~
!• 1
1
1
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
'
"
"
"
"
"
"
"
'
"
"
"
"
"
"
"
'
"
"
"
"
"
"
"
'
"
"
"
"
"
"
"
'
"
"
"
"
"
"
"
'
~
"
"
"
"
"
"
"
'
"
"
"
"
"
"
"
'
,
I""""""""""""'~"""""""'"""""""'"""""""'"""""""'"""""""'"""""""'"""""""' ;: --- ---- ---- ---- ---- ---- -·--
1Layer6 p¡;,otocol
6 Pres,entation ;
. 6
P1resentation
~
"1
-
-
~
-
-
-
-
-
-
i
i
i
i
i
i
i
i
i
i
i
i
i
i
i~
:
. ~
~-
-
-
-
-
-
-
~
-
i
i
i
i
i
i
i
i
i
i
i
i
i
i
i
., Laye¡¡- 516 lnt,eill'faee Laye¡¡- 516lnt,eíllfare
-----Üye-r-,!iPfotoooi------
~ ~ ~ ~ 9 T ~ ~ ~ , ~ ~ ~ , ~ ~ ~ T ~ ~ ~ , ~ ~ ~ T
5 [ Session1 :
~
~ !·:,[ Session
... - """""""'"""""""'"""""""'"""""""'"""""""'"""""""'......"
"
"
"
"
"
"
'-
m ~
~ •
- """""""'- """""""'"""""""'"""""""'"""""""'"""""""'"""""""'- · :.
Laye¡rr 415 lnt-eílliface Lay,eif 415 lnt-eíllface
-
-
i
i
i
i
i
a
p
-
-
-
-
-
-
-
~ ~
-
-
-
-
-
-
-
.
.
.
-
-
-
·
-
•
=
-
,
•
·
·
·
.
1
.
·
.
·
.
=
s
~
-
~
-
-
·
=
·
g
=
-
l
i
=
-
~
.
~
¡
_
;
_
.
-
=
.
.
~
~
.
~
.
.
~
.
·
_
i
~
_
·
=
o
~
i
-
-
•
~
-
=
.
.
·
•
.
1
.
.
·
·
•
-
=
Transpon :
•
;
~
~
' '
-
: Transpon
Lay-er 314 lnteri~·
~
......_4
.1
....,..._4
La:veir 314 lnt,ed~· · - ·
..
N)e,tw-ork :~ ·-··...-.-~_-_--_..·1_·i_Pr_-
~i_o~_-
c~_-·_·-
....·.....-
- Nem·ork
3 3
• ': 1
----------- ; n
•
¡
-
-
•
p
•
~
•
q
•
~
~
i
~
~
-
-
1
•
n
1
t ' - - - - - - , , . . . . . . -
La:y-eii213lnte.!Hf~,
~
-
"
"
"
"
""
"
'"
"
"
""
"
"'
"
""
"
"
""
'
""
"
"
""
"
'"
"
"
"
"
"
"
'
"
"
"
"
"
"
"
'
.
,
.
.
.
.
.
"
"
"
"
"
"
"
'
"
"
"
"
"
"
"
'
LQ'-ei!i213lnte;Jl'if~- . - .
....-"""""""'......."""""""' """""""'"""""""' """""""' """""""'"""""""' -- ~
·-··-~~-r-.2¡.¡~~~·-···- ·':1
2 1 Dar
ta Link :" 2:
Data Link
1
-
-
T
-
r
a
_
m
_
a
_-s_
--1 1
'-L_ií_j•r~-,-1-a-,m-·-e,-~l-l-Q-.-
e,-~1"""""""'
-
-"""""""'-""_LQe
-
,
-
1
-
~
-
,
m
-
·
·
-
e
n
-
·
·
a
-
c
~
.
-
e
,
-

~
_
1_ . i
= -_ P_
h_
y_
s_
ic_
al _ _~
..
:
.
:. ..-;.-
.:.~
-
.
1
"f
_
''C
_.._
1 1
P
_
i-
io
:.-
t.o
:
'.o
.o
-
1
:.-
.=- -¡
~ -[ P
_
h
_
1
v_
..
s_
·
ic
_
a1_ ........._1
_ , Bits
, 1 1
PDU: Unidades de Datos de Protocolo
-- -------------------------------1L7
HI 1
-
-
-
_
-
_
-
_
-
_
-
_
-
_
-
_:
,
.
,
,
:
,
7 7
Data
.
.
.
.
-
-
-
-
-
-
-. -
-
1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-~
-
-
.
-
-
-
-
-
· -
.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-,
~
6
Data
.......5
........-
T--
-
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
.-.-
.-----
--
~1
-.L
-5
--H
-...-I
.L
..!
.6
-H
---.I
-
~
-.7
-.H
..-I
....--D
--a
t
-a
--,~f
-
_
-
_
-
_
-
_
-
_
-
_J_:,,:~
5
Data
1--------L,
-- ---------IL3HIL4jHIL5HIL6HIL7HI
3 J
Data
f-------l
T-------1 - - - - -
....-
2-----.-
_
-
_-
_
-
_
-
_
¡L2H IL3HIL4H IL5H IL6HIL7H I IL2F ~
--
_
-
_-_
,,:,- -2----.
Data
-
-
-
-
-
-
----'-
~~
............... ~---- -- ------ -- -- ------ -- ------ ------ -- --
1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 - ' 1
1 -- ---- -- ------ -- --- ----- --- ----- ------ -- --- ----- ---- -
.... , ")
..... ,_ ,
E ncapsu 1am iento
• Crear los datos.
• Empaquetar los datos para ser transportados de extremo a
extremo.
• Cada capa agrega sus propios datos para ser interpretados
la correspondiente capa del receptor.
por
• Realizar la conversión a bits para su transmisión.
Encapsulation and Decapsulation of Data
!Data!
F0
i
loatal
D ~
Application Application
Presentation Presentation
1
,
~
F
o
~
E
º
~
F
o
3
F
o
~
1~
Session Session
1
1
,
~
Transport Transport
1
1
,
~
~
Network Network
1
1
Data link Data link
1 1
Physlcal Physlcal
https://www.networkhunt.com/understanding-7-layers-osi-model /
Ejemplos de algunos protocolos
Capa 1: Nivel físico (estándares): DSL, IEEE802.
Capa 2: Nivel de enlace de datos: ARP, HDLC, IEEE802.3,PPP, ATM.
Capa 3: Nivel de red: 1Pv4, 1Pv6, IPX, Apple talk, IPSec, ICMP, IGMP.
Capa 4: Nivel de transporte: TCP, UDP, SPX.
Capa 5: Nivel de sesión: NetBIOS, L2TP, SAP
Capa 6: Nivel de presentación: SSL, TLS.
Capa 7: Nivel de aplicación: HTTP, POP3, SMTP, IMAP, FTP.
Modelo TCP-IP
Transfer Control Protocol - Internet Protocol
Aplicación
Transporte
Internet
Red
Comparación TCP/IP y OSI
Capa de aplicación
Capa de presentación
Capa
Capa de transporte
Capa de red
Capa de enlace de datos
Capa física
Capa de Aplicación
-
-
-
-
..
Capa
_.,)
TC
-P
IP
de Transporte
Capa de Internet
-
-
....
r
"
de Acceso a Red
~
Capa
..
Protocolos TCP-1 P
S A 4 T P
P O P
U P O
Funcionamiento
de los protocolos
en el modelo
TCP-IP
~--
1
/ C A 4 P :
A H P
O S L
1
O S P F I
1
E r n e r n e r 1
¿ s - o / V 1
l
Link layer
= = = =
https: //commons.wikimedia .org /wiki /File:lnte rnetP rotocol Stack.png
TCP
Orientado a la Conexión, al flujo de datos
Utiliza el three-way handshake para establecer la conexión
Protocolo seguro (asegura la entrega)
Usa números de secuencia para controlar el envío y la recepción
Tiene control de errores
Utiliza retransmisiones (ACK, NACK)
Tiene control de flujo (reacción ante redes congestionadas)
•
•
•
•
•
•
•
TCP
20 bytes de encabezado
Tiene
The TCP Segment Format
Bit15 Blt16 Bit 32
Source Port (16) Destination Port (16)
Sequence Number (32)
Acknowledgment Number (32)
1
1
Header
Length
(
4
)
Reservad (6) Flags (6) Window (16)
Checkaum (16) Urgent Pointer (16)
Opttons (O or 32)
..
Data (variable)
- -
UDP
No orientado a la Conexión, sino orientado al mensaje
Protocolo no seguro ( del mejor esfuerzo)
No utiliza retransmisiones (No ACKs)
•
•
•
• Usa detección pero NO corrección de errores
➔
➔
UDP
Tiene 8 bytes de encabezado
The UDP Segment For,mat
Source Port (16) Destination Port (16)
Length (16) Checksum (16)
Data(variable)
TCPvs
1Tabla Comparativa de Protocolos
UDP
TCP UDP
Sentido TCP establece conexión
ent re los ordenadores antes
de transrnmr los datos
UDP envía los datos
directamente al ordenador de
destino san verificar s1 el
sistema está listo para recibir o
no
Se expande a Protocolo de Control de
Transmisión
Protocolo de datagramas de
usuario
Sin Conexión
Tipo Orientado a la conexión
Velocidad Lento Rápido
Confiabilidad Altamente fiable No fidedigno
Tamaño del
encabezado
20 Bytes 8 Bytes
Reconocimiento Requiere reconocimiento de
datos y tiene la capacidad
de volver a transmitir, si el
usuario lo solicita.
No requiere reconocimiento ni
re transmite los datos perdidos.
https://pc-solucion.es/20 l 8 /04 /04 /diferencias-entre-udp-y-tcp /
Puertos
En un sistema de información existen dos
•
tipos de puertos: Físicos y Lógicos
• Puertos Físicos: aquellos que permiten la
entrada/salida de datos por un punto físico.
Ejemplo: VGA, USB, HDMI, Firewire, etc ...
• Puertos Lógicos: son números que
identifican una conexión en memoria, que
sirve para la entrada y salida de datos.
Puertos lógicos
La capa de transporte usa puertos lógicos (números de
•
16 bits para. un . total de 65536 puertos) para identificar
sus cornurucacrones.
• Cada comunicación se envía
(identificado por su dirección
el servicio al que está siendo
un número de puerto.
a un destinatario físico
IP), y dentro del sistema,
enviado se identifica por
• TODA comunicación tiene en sus espacios de
destinatario un número de puerto de destino.
• En el remitente, se envía el número de puerto local,
para que el destinatario sepa a cual servicio debe
enviar la respuesta.
Clasificación de puertos
Los puertos están administrados por la
IANA (Internet Assigned Numbers Authority)
• Los puertos numerados del O al 1023 están
reservados, son los puertos de Sistema (antes
conocidos como puertos bien conocidos)
• Los puertos del 1024 al 49151 son los puertos de
usuari•
o.
• Los puertos del 49152 al 65535 son llamados puertos
dinámicos o privados.
o
www. iana. orglassignmentslport-numbers
) /
Algunos puertos populares
• FTP - File Transfer Protocol - (20, 21)
• SSH - Secure Shell - (22)
• Telnet - Telecommunication Network - (23)
• SMTP - Simple Mail Transfer Protocol - (25)
• DNS - Domain Name Service - (53)
• TFTP - Trivial FTP - (69)
• HTTP - HiperText Transfer Protocol - (80)
• POP3 - Post Office Protocol v3 - (110)
• IMAP - Internet Message Access Protocol -(143)
Datos
Proceso de encapsulado
con ejemplo de TCP/IP
DATOS
ORIGEN = {ARBITRARIO)
Segmento ORIGEN= 1024 DATOS
DESTINO= 80 DESTINO = HTTP {WEB )
ORIGEN = Mi IP
ORIGEN = 223.1.2.3
DESTINO = 198.1.45.1
ORIGEN = 1024
DESTINO= 80
PaquetE
DATOS DESTINO = 198.1.45.1
ORIGEN = AABBCC
DESTINO= 123456
ORIGEN = 223.1.2.3
DESTINO = 198.1.45.1
ORIGEN= 1024
DESTINO= 80
Trama DATOS
I
Bits 3
1
1

Más contenido relacionado

Similar a 01_modelo_OSI_v6.pptx

Daniela
DanielaDaniela
5
55
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Juan M. Frv
 
Fundamentos de Internet
Fundamentos de InternetFundamentos de Internet
Fundamentos de Internet
Tm-CS
 
Facultad de ingeniera y arquitectura
Facultad de ingeniera y arquitecturaFacultad de ingeniera y arquitectura
Facultad de ingeniera y arquitectura
GatoMY1
 
Tema 5 capas superiores
Tema 5 capas superioresTema 5 capas superiores
Tema 5 capas superiores
Jonh Henri
 
Manejo de redes OSI
Manejo de redes OSIManejo de redes OSI
Manejo de redes OSI
Jaxon Colmenares
 
Seguridad redes u_libre_sesion_1
Seguridad redes u_libre_sesion_1Seguridad redes u_libre_sesion_1
Seguridad redes u_libre_sesion_1
Jhon Jairo Hernandez
 
Protocolos de la capa de internet.pptx
Protocolos de la capa de internet.pptxProtocolos de la capa de internet.pptx
Protocolos de la capa de internet.pptx
JhoelAlanHuaracaNez
 
Presentacion protocologos de comunicacion
Presentacion protocologos de comunicacionPresentacion protocologos de comunicacion
Presentacion protocologos de comunicacion
Josse Amores
 
Introducción al VPN
Introducción al VPNIntroducción al VPN
Introducción al VPN
Enrique
 
Seguridad en redes de comunicación
Seguridad en redes de comunicaciónSeguridad en redes de comunicación
Seguridad en redes de comunicación
Humberto Gordillo
 
Almacenamiento y Respaldo
Almacenamiento y RespaldoAlmacenamiento y Respaldo
Almacenamiento y Respaldo
carcordoz
 
Owasp presentacion latam tour (Ago 2011)
Owasp presentacion latam tour (Ago 2011)Owasp presentacion latam tour (Ago 2011)
Owasp presentacion latam tour (Ago 2011)
Ing. Juan Pablo Quiñe Paz, CISSP-ISSMP
 
MI BLOG
MI BLOGMI BLOG
MI BLOG
LourdesJE01
 
MI BLOG
MI BLOGMI BLOG
MI BLOG
LourdesJE01
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
Cid Mario Cortés Rojo
 
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolosOrganizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
José Miguel Bello Valera
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
cesarvillacis10
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
jhennilu
 

Similar a 01_modelo_OSI_v6.pptx (20)

Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
5
55
5
 
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
 
Fundamentos de Internet
Fundamentos de InternetFundamentos de Internet
Fundamentos de Internet
 
Facultad de ingeniera y arquitectura
Facultad de ingeniera y arquitecturaFacultad de ingeniera y arquitectura
Facultad de ingeniera y arquitectura
 
Tema 5 capas superiores
Tema 5 capas superioresTema 5 capas superiores
Tema 5 capas superiores
 
Manejo de redes OSI
Manejo de redes OSIManejo de redes OSI
Manejo de redes OSI
 
Seguridad redes u_libre_sesion_1
Seguridad redes u_libre_sesion_1Seguridad redes u_libre_sesion_1
Seguridad redes u_libre_sesion_1
 
Protocolos de la capa de internet.pptx
Protocolos de la capa de internet.pptxProtocolos de la capa de internet.pptx
Protocolos de la capa de internet.pptx
 
Presentacion protocologos de comunicacion
Presentacion protocologos de comunicacionPresentacion protocologos de comunicacion
Presentacion protocologos de comunicacion
 
Introducción al VPN
Introducción al VPNIntroducción al VPN
Introducción al VPN
 
Seguridad en redes de comunicación
Seguridad en redes de comunicaciónSeguridad en redes de comunicación
Seguridad en redes de comunicación
 
Almacenamiento y Respaldo
Almacenamiento y RespaldoAlmacenamiento y Respaldo
Almacenamiento y Respaldo
 
Owasp presentacion latam tour (Ago 2011)
Owasp presentacion latam tour (Ago 2011)Owasp presentacion latam tour (Ago 2011)
Owasp presentacion latam tour (Ago 2011)
 
MI BLOG
MI BLOGMI BLOG
MI BLOG
 
MI BLOG
MI BLOGMI BLOG
MI BLOG
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
 
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolosOrganizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 

01_modelo_OSI_v6.pptx

  • 1. Modelo ~ ~ -.-·ª · ~ i OSI ª " Network process to application DNS. WWW/HTTP, P2P, EMAIUPOP, SMP, Telnet. FTP lng. Aníbal Coto Cortés. .lt ~ ~~"~ Data representation and encryption z ng data HTML, DOC, JPEG, MP3, AVI, Sockets - - - - - , 1 1 ~ lnterhost communication Session establ shment in TCP, SIP, R TP, RPC-Named p pes End-to-end connections and reliability TCP, UDP, SCTP, SSL, TLS • Path determination and logical addressing• IP, ARP, IPsec, ICMP, IGMP, OSPF Setiembre 2019 ~ ~ ) Frame Relay, f-<DLC, PPP, Q ~ .921, Token Rm ,g Physical addressing Ethernet. 802 11, MAC/LLC, VA_N, ATM, HDP, Fibre Channel, Media, signal, and binary transmission RS-232, RJ45, V.34, 1 00BASE-TX, SDH, DSL, 802.11 te - - - - difference-between- models.html
  • 2. Forma datos: en que viajan los Paquetes de bits □ • https://www.sccpre.cat/maxp /ibxTT xo / http:/ / getdrawings.com/this-pc-icon-windows- 1O http://getdrawings.com/package-icon-png
  • 3. Contenido del paquete Un paquete de datos es una unidad de información, lógicamente agrupada, que se desplaza entre los sistemas de computación. Incluye la información origen junto con otros elementos necesarios para hacer que la comunicación sea factible y confiable en relación con los dispositivos destino. http://getdrawings.com/package-icon-png
  • 4. Protocolo Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea factible y confiable. Protocolo de Comunicación de reglas que intercambio de es el conjunto especifican el datos u ordenes durante la comunicación entre las entidades que forman parte de una red. http://freeiconshop.com/icon/agreement-icon-glyph/
  • 5. Propiedades Típicas de un protocolo No es posible generalizar, pero algunas de las propiedades deseables de un protocolo pueden ser: • Detección de la conexión física sobre la que se realiza la conexión (cableada o sin cables) • • • • • • • • Pasos necesarios para comenzar a comunicarse (Handshaking) Negociación de las características de conexión (velocidad, tipo Cómo se inicia y cómo termina un mensaje. Formato de los mensajes (información que se envía, orden). Qué hacer con los mensajes erróneos o corruptos Qué hacer ante la pérdida inesperada de la conexión. Terminación de la sesión de conexión. de datos) Game Rules Estrategias para asegurar la seguridad (autenticación, cifrado). http://getdrawings.com/rules-icon#rules-icon-64.png
  • 6. Necesidad de Estandarizar: • Compatibilidad e lnteroperabilidad: Capacidad de los equipos de informática de diferentes fabricantes para comunicarse entre sí con éxito en una red. .. 1 1 http://www.cognitivemetropolis.com/wp-content/uploads/20 l 9/07/workswith_platforms.jpg
  • 7. La Solución: OSI Organización Internacional para la crea en Normalización (ISO) 1984 el modelo de referencia OSI (Open Systems lnterconnected) CREOQUECERTIFICAQUE SEGUIMOS UNPROCESO C0HEKENTE. ASÍSOMOS. SIEMPRE TEENCARGO 06TE.NER NUESTROCERTIFICADO 9000». ~ ~- ! NOSABEMOSLOQ.U~ES, PEROP ARECEFANT ASTIC0 ENLOS FOLLETOS PU8LICtíARl05. «150 i l' :1 ,~ . . ~ - . , 1/J ¡ : J M ENTIM OS EN - LOSFOLLETOS. ( s¡ ~ ~ ~ . ··"
  • 8. LA PILA OSI Nivel de Aplicación Servicios de red a aplicaciones Nivel de Presentación Representación de los datos Nivel de Sesión Com unicación ent re disposit iv os de la red Nivel de Transporte Conexión extremo-a-extremo y fiabilidad de los datos Nivel de Red Determinación de rut a e IP (Direccionamiento lógico) Nivel de Enlace de Datos Direccionamiento físico (MAC y LLC)
  • 9. ¿Por qué un modelo dividido en capas? - de red Aplicación 7 . - .. li 1 Presentación 6 • Reduce la complejidad 1 - . - .. ... • ... • .... • ... Sesión 5 • Estandariza interfaces 1 • Facilita la técnica modular 4 Transporte 1 • Asegura la interoperabilidad 3 Red 1 • Acelera la evolución 2 Enlace de datos 1 Simplifica la enseñanza y aprendijaze • 1 Física 1 9 http://getdrawings.com/the-thinker-icon#the-thinker-icon-54.png
  • 10. Navegadores de Web. Capa 7 Aplicación Procesos de red a aplliicaciiones )1, Proporciona servicios de red .a procesos de aplicación (como, correo electrónico, transferencia de archivos y emulación • Presentación de terminales) ~ O ü Transporte Internet Explorer TheWo~d Opera IRed ~ Safarí ~ Mozilla Firefox - Netscape Enlace de dates ' 1 ) ~ ~ F'ísiica Chrome Te cent Traveler Maxthon
  • 11. _ _ _ C _ a ~ _ a _ 6 _ _ Formato de- ~ datos común. Procesos de red a aplliicaciiones :> :>- 7 Apllicaciión IRep,rese,ntaciión de datos 6 Presentación • Garermzar que los datos sean leg1ilbles para ell sistema receptor Formato de los datos Estructuras de los datos 5 Sesión • • • 4 Transporta INe,gocia ta slntaxts die transferencia de datos para la capa de aplicación 3 IRed Enlace de datos 2 r Y Acrol,1 1 r .' G~r Rca<lcr for l"~lmOS Adobe 1 Flísiica QuickTin,e 1 1 1 .Macromedia Flash Player
  • 12. Diálogos y ______C_a_~_a_5__c _ o n _ v _ e _ r s _ a _ c i _ o n _ e ~ s :>.· Aplli,caciión 7 Procesos de red a aplicaciones IRep,res,e,ntaciión de datos 6 Presentaclén )l a ► 5 Comuniica,ciión entre hosts Sesión • Estableoe, administra y termina entre aplicaciones sesiones 4 Transporte Iniciando sesión ... 3 IRed 2 Enlace de datos Flísiica 1
  • 13. e om Calidad de servicio y confiabilidad. Capa4 , © OmnlSecu.com > :,. · ► : ) 1 1 1 Apllicaciión Procesos de red a aplicaciones Presentación IRepres,e,ntación de datos Sesión Comunicaciión entre hosts Con,exiion,es de extremo, a extremo Transporte • Se ocupa de aspectos de transporte entre hosts Conñsbi lidiad dlell transporte de datos Estableoer, mantener, terminar ci rcuitos virtuales Detección y recuperación de falllas Control del flujo, de iinformación IRed • • Enlace de datos • • Física
  • 14. Selección de ruta, conmutación, Capa 3 direccionamiento enrutamiento y ►. · )la : ► :)1 1· ►· · 7 Aplli,caciión Procesos de red a apllcaclones 6 !Presentación IRep,resa,ntaciión de datos 5 Sesión comunlcacíén entre hosts Con,exiiones de extremo, a extremo 4 Transporta Direccionamiento y mejor ruta • Proporciona conectiividad y selección de ruta entre dos sistemas finales • IOomiinio die enrutamiento 3 Red 2 Enlace de datos 1 Física
  • 15. *:.. EEE 802 1 1 Capa 2 Tramas y control de WiaJ acceso al medio ► )a : ► )1 ► ~ : ► ApHcación Procesos de red a aplliicaciiones Presentaclón IRep,res,e,ntaciión de datos comunlcacíén entre hosts Sesión Con,exiion,es de extremo, a extremo Transporte ID"i'recci.,onanu,.ent-Oy1m1eJ,.0rrut1 a IRed Acceso a los medíos • Permite la transferencia conñable de los , . Enlace de datos datos a través de •1Dlireccliona1mliento los medíos ñsico, topología de red, Física notificación de errores, control de fllujo
  • 16. ''" s L g n a 1 IJJJJlJl ' Señales y medios. - ~ _ , , ~ , Capa 1 ➔· )la · ► )t.: 7 Aplli,caciión Procesos de red a aplicaciones 6 Presentación IRep,rese,ntaciión de datos comuntcacíén entre hosts 5 Sesión Con,exiiones de extremo, a extremo 4 Transporta ➔· ► IDiirec,c.iionamii,e,nto y mejor ruta 3 IRed Acceso a los medíos 2 Enlace de datos ➔Transmlslén binaria • Cablles, conectores, volltajes, velocidades de datos 1 Física
  • 17. Comunicación capa a capa ..__ 7 _ l'l : /-~J•-•••~t . •a •y •e - l i •7 ••1 P a1 c •o •t •o -c •o •1 •~•••J~ ~· .: 1 7 Application Applicailllon _.1 r !Laye¡¡- 16" lntmac.e, . ~ !• 1 1 1 " " " " " " " " " " " " ' " " " " " " " ' " " " " " " " ' " " " " " " " ' " " " " " " " ' " " " " " " " ' ~ " " " " " " " ' " " " " " " " ' , I""""""""""""'~"""""""'"""""""'"""""""'"""""""'"""""""'"""""""'"""""""' ;: --- ---- ---- ---- ---- ---- -·-- 1Layer6 p¡;,otocol 6 Pres,entation ; . 6 P1resentation ~ "1 - - ~ - - - - - - i i i i i i i i i i i i i i i~ : . ~ ~- - - - - - - ~ - i i i i i i i i i i i i i i i ., Laye¡¡- 516 lnt,eill'faee Laye¡¡- 516lnt,eíllfare -----Üye-r-,!iPfotoooi------ ~ ~ ~ ~ 9 T ~ ~ ~ , ~ ~ ~ , ~ ~ ~ T ~ ~ ~ , ~ ~ ~ T 5 [ Session1 : ~ ~ !·:,[ Session ... - """""""'"""""""'"""""""'"""""""'"""""""'"""""""'......" " " " " " " '- m ~ ~ • - """""""'- """""""'"""""""'"""""""'"""""""'"""""""'"""""""'- · :. Laye¡rr 415 lnt-eílliface Lay,eif 415 lnt-eíllface - - i i i i i a p - - - - - - - ~ ~ - - - - - - - . . . - - - · - • = - , • · · · . 1 . · . · . = s ~ - ~ - - · = · g = - l i = - ~ . ~ ¡ _ ; _ . - = . . ~ ~ . ~ . . ~ . · _ i ~ _ · = o ~ i - - • ~ - = . . · • . 1 . . · · • - = Transpon : • ; ~ ~ ' ' - : Transpon Lay-er 314 lnteri~· ~ ......_4 .1 ....,..._4 La:veir 314 lnt,ed~· · - · .. N)e,tw-ork :~ ·-··...-.-~_-_--_..·1_·i_Pr_- ~i_o~_- c~_-·_·- ....·.....- - Nem·ork 3 3 • ': 1 ----------- ; n • ¡ - - • p • ~ • q • ~ ~ i ~ ~ - - 1 • n 1 t ' - - - - - - , , . . . . . . - La:y-eii213lnte.!Hf~, ~ - " " " " "" " '" " " "" " "' " "" " " "" ' "" " " "" " '" " " " " " " ' " " " " " " " ' . , . . . . . " " " " " " " ' " " " " " " " ' LQ'-ei!i213lnte;Jl'if~- . - . ....-"""""""'......."""""""' """""""'"""""""' """""""' """""""'"""""""' -- ~ ·-··-~~-r-.2¡.¡~~~·-···- ·':1 2 1 Dar ta Link :" 2: Data Link 1 - - T - r a _ m _ a _-s_ --1 1 '-L_ií_j•r~-,-1-a-,m-·-e,-~l-l-Q-.- e,-~1"""""""' - -"""""""'-""_LQe - , - 1 - ~ - , m - · · - e n - · · a - c ~ . - e , - ~ _ 1_ . i = -_ P_ h_ y_ s_ ic_ al _ _~ .. : . :. ..-;.- .:.~ - . 1 "f _ ''C _.._ 1 1 P _ i- io :.- t.o : '.o .o - 1 :.- .=- -¡ ~ -[ P _ h _ 1 v_ .. s_ · ic _ a1_ ........._1 _ , Bits , 1 1
  • 18. PDU: Unidades de Datos de Protocolo -- -------------------------------1L7 HI 1 - - - _ - _ - _ - _ - _ - _ - _: , . , , : , 7 7 Data . . . . - - - - - - -. - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -. - - - - - - - - - -~ - - . - - - - - · - . - - - - - - - - - - -, ~ 6 Data .......5 ........- T-- - -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- .-.- .----- -- ~1 -.L -5 --H -...-I .L ..! .6 -H ---.I - ~ -.7 -.H ..-I ....--D --a t -a --,~f - _ - _ - _ - _ - _ - _J_:,,:~ 5 Data 1--------L, -- ---------IL3HIL4jHIL5HIL6HIL7HI 3 J Data f-------l T-------1 - - - - - ....- 2-----.- _ - _- _ - _ - _ ¡L2H IL3HIL4H IL5H IL6HIL7H I IL2F ~ -- _ - _-_ ,,:,- -2----. Data - - - - - - ----'- ~~ ............... ~---- -- ------ -- -- ------ -- ------ ------ -- -- 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 - ' 1 1 -- ---- -- ------ -- --- ----- --- ----- ------ -- --- ----- ---- - .... , ") ..... ,_ ,
  • 19. E ncapsu 1am iento • Crear los datos. • Empaquetar los datos para ser transportados de extremo a extremo. • Cada capa agrega sus propios datos para ser interpretados la correspondiente capa del receptor. por • Realizar la conversión a bits para su transmisión. Encapsulation and Decapsulation of Data !Data! F0 i loatal D ~ Application Application Presentation Presentation 1 , ~ F o ~ E º ~ F o 3 F o ~ 1~ Session Session 1 1 , ~ Transport Transport 1 1 , ~ ~ Network Network 1 1 Data link Data link 1 1 Physlcal Physlcal https://www.networkhunt.com/understanding-7-layers-osi-model /
  • 20. Ejemplos de algunos protocolos Capa 1: Nivel físico (estándares): DSL, IEEE802. Capa 2: Nivel de enlace de datos: ARP, HDLC, IEEE802.3,PPP, ATM. Capa 3: Nivel de red: 1Pv4, 1Pv6, IPX, Apple talk, IPSec, ICMP, IGMP. Capa 4: Nivel de transporte: TCP, UDP, SPX. Capa 5: Nivel de sesión: NetBIOS, L2TP, SAP Capa 6: Nivel de presentación: SSL, TLS. Capa 7: Nivel de aplicación: HTTP, POP3, SMTP, IMAP, FTP.
  • 21. Modelo TCP-IP Transfer Control Protocol - Internet Protocol Aplicación Transporte Internet Red
  • 22. Comparación TCP/IP y OSI Capa de aplicación Capa de presentación Capa Capa de transporte Capa de red Capa de enlace de datos Capa física Capa de Aplicación - - - - .. Capa _.,) TC -P IP de Transporte Capa de Internet - - .... r " de Acceso a Red ~ Capa ..
  • 23. Protocolos TCP-1 P S A 4 T P P O P U P O Funcionamiento de los protocolos en el modelo TCP-IP ~-- 1 / C A 4 P : A H P O S L 1 O S P F I 1 E r n e r n e r 1 ¿ s - o / V 1 l Link layer = = = = https: //commons.wikimedia .org /wiki /File:lnte rnetP rotocol Stack.png
  • 24. TCP Orientado a la Conexión, al flujo de datos Utiliza el three-way handshake para establecer la conexión Protocolo seguro (asegura la entrega) Usa números de secuencia para controlar el envío y la recepción Tiene control de errores Utiliza retransmisiones (ACK, NACK) Tiene control de flujo (reacción ante redes congestionadas) • • • • • • •
  • 25. TCP 20 bytes de encabezado Tiene The TCP Segment Format Bit15 Blt16 Bit 32 Source Port (16) Destination Port (16) Sequence Number (32) Acknowledgment Number (32) 1 1 Header Length ( 4 ) Reservad (6) Flags (6) Window (16) Checkaum (16) Urgent Pointer (16) Opttons (O or 32) .. Data (variable) - -
  • 26. UDP No orientado a la Conexión, sino orientado al mensaje Protocolo no seguro ( del mejor esfuerzo) No utiliza retransmisiones (No ACKs) • • • • Usa detección pero NO corrección de errores ➔ ➔
  • 27. UDP Tiene 8 bytes de encabezado The UDP Segment For,mat Source Port (16) Destination Port (16) Length (16) Checksum (16) Data(variable)
  • 28. TCPvs 1Tabla Comparativa de Protocolos UDP TCP UDP Sentido TCP establece conexión ent re los ordenadores antes de transrnmr los datos UDP envía los datos directamente al ordenador de destino san verificar s1 el sistema está listo para recibir o no Se expande a Protocolo de Control de Transmisión Protocolo de datagramas de usuario Sin Conexión Tipo Orientado a la conexión Velocidad Lento Rápido Confiabilidad Altamente fiable No fidedigno Tamaño del encabezado 20 Bytes 8 Bytes Reconocimiento Requiere reconocimiento de datos y tiene la capacidad de volver a transmitir, si el usuario lo solicita. No requiere reconocimiento ni re transmite los datos perdidos. https://pc-solucion.es/20 l 8 /04 /04 /diferencias-entre-udp-y-tcp /
  • 29. Puertos En un sistema de información existen dos • tipos de puertos: Físicos y Lógicos • Puertos Físicos: aquellos que permiten la entrada/salida de datos por un punto físico. Ejemplo: VGA, USB, HDMI, Firewire, etc ... • Puertos Lógicos: son números que identifican una conexión en memoria, que sirve para la entrada y salida de datos.
  • 30. Puertos lógicos La capa de transporte usa puertos lógicos (números de • 16 bits para. un . total de 65536 puertos) para identificar sus cornurucacrones. • Cada comunicación se envía (identificado por su dirección el servicio al que está siendo un número de puerto. a un destinatario físico IP), y dentro del sistema, enviado se identifica por • TODA comunicación tiene en sus espacios de destinatario un número de puerto de destino. • En el remitente, se envía el número de puerto local, para que el destinatario sepa a cual servicio debe enviar la respuesta.
  • 31. Clasificación de puertos Los puertos están administrados por la IANA (Internet Assigned Numbers Authority) • Los puertos numerados del O al 1023 están reservados, son los puertos de Sistema (antes conocidos como puertos bien conocidos) • Los puertos del 1024 al 49151 son los puertos de usuari• o. • Los puertos del 49152 al 65535 son llamados puertos dinámicos o privados. o www. iana. orglassignmentslport-numbers ) /
  • 32. Algunos puertos populares • FTP - File Transfer Protocol - (20, 21) • SSH - Secure Shell - (22) • Telnet - Telecommunication Network - (23) • SMTP - Simple Mail Transfer Protocol - (25) • DNS - Domain Name Service - (53) • TFTP - Trivial FTP - (69) • HTTP - HiperText Transfer Protocol - (80) • POP3 - Post Office Protocol v3 - (110) • IMAP - Internet Message Access Protocol -(143)
  • 33. Datos Proceso de encapsulado con ejemplo de TCP/IP DATOS ORIGEN = {ARBITRARIO) Segmento ORIGEN= 1024 DATOS DESTINO= 80 DESTINO = HTTP {WEB ) ORIGEN = Mi IP ORIGEN = 223.1.2.3 DESTINO = 198.1.45.1 ORIGEN = 1024 DESTINO= 80 PaquetE DATOS DESTINO = 198.1.45.1 ORIGEN = AABBCC DESTINO= 123456 ORIGEN = 223.1.2.3 DESTINO = 198.1.45.1 ORIGEN= 1024 DESTINO= 80 Trama DATOS I Bits 3 1 1