SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. José Carlos Távara Carbajal
El Objetivo, de diseñar Redes de Datos, es ofrecer
a sus usuarios conectividad Lan y Wan de rápido
Acceso y Seguros.
• Al diseñar una Red de Datos, debemos considerar
El tipo de topología Física, el tipo de Acceso a los medios.
• Las tecnologías emergentes que podemos Aplicar.
• Todo esto de acuerdo a las necesidades de nuestra
Red y Usuarios.
Las Redes de Datos, son diseñadas de acuerdo a los
siguientes parámetros:
•Escalabilidad.
• Rendimiento.
•Seguridad.
•Administrabilidad.
•Adaptabilidad.
Escabilidad.- se da la escabilidad en una Red, por que
comprende una Jerarquía en el Diseño de la Red.
Seguridad.- toda RED de datos debe ser segura, en ataques
Tanto en su propia INTRANET, como ataques externos
INTERNET.
• La seguridad se puede realizar a través de un FIREWALL,
a través de un PIX (propietario CISCO).
• También se puede realizar Seguridad, a través de ACL (listas
de acceso), configurable en equipos de comunicación como
Switch, Router, controlando el tráfico IP.
• La Autenticación es una medida de seguridad, encontramos
Servidores Dedicados, como Servidores TACCAS, RADIUS.
INTERNET
FIREWALL
ROUTER (ACL)
RED LAN
MUNDO EXTERIORMUNDO INTERIOR
HACKER INTRANET
HACKER EXTERIOR
SERV. TACCAS
SERV. RADIUS
Administrabilidad.- en una RED de datos se deben
tener equipos que sean ADMINISTRABLE, que a través
de la Asignación de una dirección IP y un Software de
Administración, se pueda configurar los equipos de
Comunicación de acuerdo a las necesidades de la RED.
Administrador de Red
IP: 192.168.1.1
IoS.- es el Software de administración de los Equipos CISCO.
Adaptabilidad.- cuando se diseña una RED de Datos se
debe considerar que los equipos de comunicación sean
Adaptables entre ellos.
Es decir que entre ellos se deben tener Interoperabilidad.
Esto, significa que los equipos de diferentes fabricantes
deben operar entre ellos.
Rendimiento.- esta ligado a los parámetros que determinan
La velocidad de nuestra RED, como las diversas tecnologías
que podemos utilizar.
• Por ejemplo:
• tecnologías Ethernet de 100Mbps, 1Gps.
• Medios de Transmisión como:
- UTP Cat 5e, Cat 6.
- Fibra Óptica (Multimodo, Monomodo).
- Wlan 802.11 a/b/g.
Ing. José Carlos Távara Carbajal
Historia, al principio cuando se diseñaron Redes de Datos
se tenía el problema de que cada Fabricante o un grupo de
Fabricantes diseñaban su propio protocolos de Comunicación,
esto originaba que no se podría obtener:
LAINTEROPERABILIDAD DE LAS REDES
La Interoperabilidad de las Redes, nos trae que se pueda dar
La Operabilidad entres equipos de diferentes Fabricantes.
Redes Jerárquicas.- las redes jerárquicas, se diseñan a
través de 3 capas, para poder dividir el tráfico y consumo
del Ancho de Banda por cada Capa.
Entre las Capas se menciona :
- Capa de Acceso, esta capa tiene como tarea el de poder
dar Acceso a los Host, Servidores y diversos Usuarios,
para brindar conectividad y servicios de Red.
- Capa de Distribución, esta capa tiene como función
el de poder brindar servicios de conectividad a los equipos
de comunicación que sirven para que los Usuarios puedan
Acceder a la Red.
- Capa de Core, en esta capa vamos a manejar el tráfico
Y Ancho de Banda entre los diversos equipos de Core , que
Manejan velocidades y BW superiores.
F.O
Ing. José Carlos Távara Carbajal
Sistemas abiertos
• Es aquel sistema en el cual su
arquitectura es conocida
• TCP/IP es una red de sistema abierto:
Proceso de hacer una red con sistemas
abiertos usando un protocolo de red.
Sistemas Cerrados
• Es aquel sistema en el cual su
arquitectura no es conocida.
• El sistema Operativo IoS de CISCO es
un Sistema Cerrado, solo se conoce los
comandos para la configuración de
Equipos de Comunicación.
Modelo de Capas
• El tener un Modelo de Capas nos sirve
para poder comprender como se da una
comunicación entre dos Puntos.
• El dividir los Modelos en capas ayuda
en que cada capa va a tener una tarea
ó función especifica que realizar.
¿ Que Fluye ?
¿ Donde se produce el Flujo ?
¿ Que reglas rigen el Fujo ?
¿ Que Objetos Fluyen ?
¿ Que Fluye ?
¿ Donde se produce el Flujo ?
¿ Que reglas rigen el Fujo ?
¿ Que Objetos Fluyen ?
¿ Que Fluye ?
¿ Donde se produce el Flujo ?
¿ Que reglas rigen el Fujo ?
¿ Que Objetos Fluyen ?
El dividir el Modelo de Red, en CAPAS se realiza con el propósito
que cada CAPA se pueda comunicar con su correspondiente en
el lado opuesto.
Esto le da una tarea a cada CAPA , y se pueda comunicar
Con su correspondiente en el EXTREMO
Fuente Destino
Medio Físico
Capas
• El propósito es dividir todos los
requerimientos en grupos:
– Grupo de transporte de datos.
– Grupo para el empaquetamiento de los
mensajes.
– Grupo para las aplicaciones de usuario
final...
– A cada grupo de tareas relacionadas se le
llama... CAPA !!!!...
En los años de 1980, hubo un crecimiento por interconectar los
Dispositivos de las Redes LAN, para ello diferente proveedores
ponían al mercado cada vez diferentes dispositivos con Sistemas
Cerrados o Propietarios, lo cual causo solo se podría interconectar
Dispositivos del mismo Proveedor.
Colisione
s
Sistema Propietario, significa que los dispositivos de Networking de un
Proveedor solo funcionan entre si tanto en Hardware como Software
La Organización Internacional de Normalización ISO, buscaba realizar
un MODELO en base a CAPAS.
La ISO, para realizar un modelo que sea compatible y nos de la
Interoperabilidad , investigo los modelos:
•DECnet
•TCP/IP
El fin era encontrar un conjunto de Reglas que sean APLICABLES DE
FORMA GENERAL para todas las TECNOLOGIAS DE REDES DE
LOS DIVERSOS PROVEEDORES.
El modelo OSI : MODELO DE INTERCONEXIÓN DE SISTEMA ABIERTOS
El Modelo OSI fue lanzado en 1984, con la misión de proporcionar a los
Fabricantes un conjunto de ESTANDARES con el propósito :
•Asegurar una mayor Compatibilidad.
•Desarrollar una mayor Interoperabilidad.
Todo esto entre los distintos tipos de TECNOLOGISAS DE RED de diversos
PROVEEDORES
Enlace de Datos
IP
Transporte
sesión
Presentación
Aplicación
Nivel Físico
Modelo OSI
Enlace de Datos
IP
Transporte
sesión
Presentación
Aplicación
Nivel Físico
Modelo OSI
Transmisión Binaria:
• Cables, Conectores, Voltajes, Velocidad de
Tx, Equipos Capa 1
Enlace de Datos
IP
Transporte
sesión
Presentación
Aplicación
Nivel Físico
Modelo OSI
Control de Errores, Acceso a los Medios:
•Transferencia de las Tramas a través de los
medios de comunicación.
•Direccionamiento MAC.
•Entrega del Mejor Esfuerzo.
Dirección MAC
Enlace de Datos
IP
Transporte
sesión
Presentación
Aplicación
Nivel Físico
Modelo OSI
Direccionamiento Lógico, Determinación de
la Mejor Ruta:
•Conmutación de Paquetes.
•Direccionamiento de Paquetes.
Enlace de Datos
IP
Transporte
sesión
Presentación
Aplicación
Nivel Físico
Modelo OSI
Conexión de Extremo a Extremo, se ocupa de:
•Se ocupa de aspectos de Transportes entre los host.
•Confiabilidad de transporte de Datos.
•Establece, mantiene, termina, Circuitos virtuales.
•Control de Flujo de Información y Recuperación.
Enlace de Datos
IP
Transporte
sesión
Presentación
Aplicación
Nivel Físico
Modelo OSI
Comunicación entre Hosts:
•Establece, administra, y termina las sesiones
entre aplicaciones y capa Inferiores.
Enlace de Datos
IP
Transporte
sesión
Presentación
Aplicación
Nivel Físico
Modelo OSI
Representación de los Datos :
•Garantiza que los datos sean legibles, para el sistema
receptor y transmisor.
•Se encarga de dar Formato a los DATOS.
•Negocia la Sintaxis de transferencia de DATOS para la capa
de Aplicación.
Enlace de Datos
IP
Transporte
sesión
Presentación
Aplicación
Nivel Físico
Modelo OSI
Interfaz de Usuario Final :
•Suministra servicios de red a los procesos de aplicación.
•Se da Aplicaciones como Email, FTP, TFTP, WWW.
Ventajas de OSI:
•Es un estándar genérico, independiente de los protocolos.
•Es un Modelo mas detallado, lo que hace que sea mas didáctico
para la enseñanza y aprendizaje.
•Al ser un Modelo mas detallado, resulta de mayor utilidad para el
diagnóstico de fallas.
Desventajas de OSI:
• Las Redes por lo general no se desarrollan a partir del Modelo OSI.
• El modelo OSI, se subdivide en muchas capas, lo cual lo hace muy
Complejo para su implementación.
• No se utilizo como estándar para la INTERNET, quedo de lado.
miembros natos
miembros correspondientes
miembros suscritos
otros Estados clasificados ISO 3166-1, no miembros de la ISO
Mapa mundial de Estados comités miembros de la ISO
1.- En que Capa del Modelo OSI, se establecen las Características
de los Conectores ?
2.- En que Capa del Modelo OSI, se trabaja el Direccionamiento IP ?
1.- En que Capa del Modelo OSI, trabaja un Host o PC ?
2 .- En que Capa del Modelo OSI, trabaja la Tarjeta NIC o
Tarjeta de RED ?
1.- En que Capa del Modelo OSI, se realiza el Direccionamiento
Físico ?
2.- En que Capa del Modelo OSI, Trabaja el HUB ?
Que técnica usa para acceder a los medios?
1.- En que Capa del Modelo OSI, se gestiona la SINTAXIS de la DATA ?
2.- Mencionar y UBICAR las PRIMERAS CUATRO CAPAS DEL
MODELO OSI ?
2.- Mencionar y UBICAR las TRES CAPAS SUPERIORES del
MODELO OSI ?
2.- POR QUE REALIZAMOS MODELAMIENTO EN BASE A CAPAS ?
Mencionar y ubicar las tres CAPAS de una
RED JERARQUICA ???
CUANDO SE DISEÑAN REDES DE DATOS EN INFRAESTRUCTURA
FISICA Y LOGICA SE DEBE CONSIDERAR
LAS NECESIDADES DEL …………………………………………… ?
INTERNET
RED LAN
MUNDO ………………….?MUNDO ……….. ?
HACKER ……….……… ? HACKER …………..… ?
1.- Reconocer cada Figura de la parte Derecha.
2 .- Reconocer en que Capa del Modelo OSI trabaja cada una de la Figura.
3.- Relacionar solo las Capas del Modelo con las Figuras.
1.- Reconocer cada Figura de la parte Derecha.
2 .- Reconocer en que Capa del Modelo OSI trabaja cada una de la Figura.
3.- Relacionar solo las Capas del Modelo con las Figuras.
¿ Que Fluye ?
¿ Donde se produce el Flujo ?
¿ Que reglas rigen el Fujo ?
¿ Que Objetos Fluyen ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

001 direccionamiento ip
001 direccionamiento ip001 direccionamiento ip
001 direccionamiento ipRaul Lozada
 
006 teoria de-redes
006 teoria de-redes006 teoria de-redes
006 teoria de-redesRaul Lozada
 
001 teoria de-redes
001 teoria de-redes001 teoria de-redes
001 teoria de-redesRaul Lozada
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 
Construccion de una red local
Construccion de una red localConstruccion de una red local
Construccion de una red local
Josebet Poot
 
Drc semana06 medios de transmisión no guiados
Drc semana06 medios de transmisión no guiadosDrc semana06 medios de transmisión no guiados
Drc semana06 medios de transmisión no guiados
Jorge Pariasca
 
Tecnologia de red
Tecnologia de red Tecnologia de red
Tecnologia de red UPTM
 
Redes de Informacion
Redes de InformacionRedes de Informacion
Redes de Informacion
Carlos Alberto Bertoni
 
Drc semana01
Drc semana01Drc semana01
Drc semana01
Jorge Pariasca
 
Drc semana05 medios físicos de transmisión de datos
Drc semana05 medios físicos de transmisión de datosDrc semana05 medios físicos de transmisión de datos
Drc semana05 medios físicos de transmisión de datos
Jorge Pariasca
 
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructuradovicente
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Tecnar - Cartagena
 
Protocolos (Conexión a la red)
Protocolos (Conexión a la red)Protocolos (Conexión a la red)
Protocolos (Conexión a la red)EduardoGonZal
 
Dispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconecciónDispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconeccióndavidbustospulido
 
Componentes De Una Red Ethernet
Componentes  De Una Red EthernetComponentes  De Una Red Ethernet
Componentes De Una Red Ethernetyurley
 
Introduccion Telecomunicaciones1
Introduccion Telecomunicaciones1Introduccion Telecomunicaciones1
Introduccion Telecomunicaciones1Arvei Castrillon
 

La actualidad más candente (20)

001 direccionamiento ip
001 direccionamiento ip001 direccionamiento ip
001 direccionamiento ip
 
006 teoria de-redes
006 teoria de-redes006 teoria de-redes
006 teoria de-redes
 
001 teoria de-redes
001 teoria de-redes001 teoria de-redes
001 teoria de-redes
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Construccion de una red local
Construccion de una red localConstruccion de una red local
Construccion de una red local
 
tecnologias en redes lan
tecnologias en redes lantecnologias en redes lan
tecnologias en redes lan
 
Drc semana06 medios de transmisión no guiados
Drc semana06 medios de transmisión no guiadosDrc semana06 medios de transmisión no guiados
Drc semana06 medios de transmisión no guiados
 
Tecnologia de red
Tecnologia de red Tecnologia de red
Tecnologia de red
 
Redes de Informacion
Redes de InformacionRedes de Informacion
Redes de Informacion
 
Drc semana01
Drc semana01Drc semana01
Drc semana01
 
Drc semana05 medios físicos de transmisión de datos
Drc semana05 medios físicos de transmisión de datosDrc semana05 medios físicos de transmisión de datos
Drc semana05 medios físicos de transmisión de datos
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructurado
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
 
Protocolos (Conexión a la red)
Protocolos (Conexión a la red)Protocolos (Conexión a la red)
Protocolos (Conexión a la red)
 
Dispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconecciónDispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconección
 
Componentes De Una Red Ethernet
Componentes  De Una Red EthernetComponentes  De Una Red Ethernet
Componentes De Una Red Ethernet
 
Introduccion Telecomunicaciones1
Introduccion Telecomunicaciones1Introduccion Telecomunicaciones1
Introduccion Telecomunicaciones1
 
Lineas dedicada
Lineas dedicadaLineas dedicada
Lineas dedicada
 

Destacado

013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
jhennilu
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
jhennilu
 
001 teoria de-redes
001 teoria de-redes001 teoria de-redes
001 teoria de-redes
jhennilu
 
003 teoria de-redes
003 teoria de-redes003 teoria de-redes
003 teoria de-redes
jhennilu
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
jhennilu
 
006 teoria de-redes
006 teoria de-redes006 teoria de-redes
006 teoria de-redes
jhennilu
 
002 teoria de-redes
002 teoria de-redes002 teoria de-redes
002 teoria de-redes
jhennilu
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
jhennilu
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
jhennilu
 
004 teoria de-redes
004 teoria de-redes004 teoria de-redes
004 teoria de-redes
jhennilu
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
jhennilu
 
Codigo ascii
Codigo asciiCodigo ascii
Codigo ascii
jhennilu
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
jhennilu
 
011 teoria de-redes
011 teoria de-redes011 teoria de-redes
011 teoria de-redes
jhennilu
 
Investigación de operaciones mod
Investigación de operaciones modInvestigación de operaciones mod
Investigación de operaciones mod
Jaime G Anilema G
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Jaime G Anilema G
 
Porogramación lineal
Porogramación linealPorogramación lineal
Porogramación lineal
María Rea
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
Jaime G Anilema G
 
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesor
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesorActividades de aprendizaje asistidos por el profesor
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesor
CarlitaCeci
 
Maria tenelema 010
Maria tenelema 010Maria tenelema 010
Maria tenelema 010
Mary Tenelema
 

Destacado (20)

013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
 
001 teoria de-redes
001 teoria de-redes001 teoria de-redes
001 teoria de-redes
 
003 teoria de-redes
003 teoria de-redes003 teoria de-redes
003 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
006 teoria de-redes
006 teoria de-redes006 teoria de-redes
006 teoria de-redes
 
002 teoria de-redes
002 teoria de-redes002 teoria de-redes
002 teoria de-redes
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
004 teoria de-redes
004 teoria de-redes004 teoria de-redes
004 teoria de-redes
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
 
Codigo ascii
Codigo asciiCodigo ascii
Codigo ascii
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
011 teoria de-redes
011 teoria de-redes011 teoria de-redes
011 teoria de-redes
 
Investigación de operaciones mod
Investigación de operaciones modInvestigación de operaciones mod
Investigación de operaciones mod
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Porogramación lineal
Porogramación linealPorogramación lineal
Porogramación lineal
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesor
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesorActividades de aprendizaje asistidos por el profesor
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesor
 
Maria tenelema 010
Maria tenelema 010Maria tenelema 010
Maria tenelema 010
 

Similar a 005 teoria de-redes

Byron toapanta teoria de redes _5
Byron toapanta teoria de redes _5Byron toapanta teoria de redes _5
Byron toapanta teoria de redes _5Byron Toapanta
 
Ana saula redes05
Ana saula redes05Ana saula redes05
Ana saula redes05
Any Saula
 
Maria tenelema 005
Maria tenelema 005Maria tenelema 005
Maria tenelema 005
Mary Tenelema
 
Charco liliana 3
Charco liliana 3Charco liliana 3
Charco liliana 3
Liliana Charco
 
Grupo 4 modelo osi y tcp
Grupo 4 modelo osi y  tcpGrupo 4 modelo osi y  tcp
Grupo 4 modelo osi y tcp
Narcisa Conde
 
Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5) Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5)
Geovanny Yungán
 
T#5 paguay jenny
T#5 paguay jennyT#5 paguay jenny
T#5 paguay jenny
jhennilu
 
T#5 paguay jenny
T#5 paguay jennyT#5 paguay jenny
T#5 paguay jenny
jhennilu
 
Modelo OSI Alexis Almao
Modelo OSI Alexis AlmaoModelo OSI Alexis Almao
Modelo OSI Alexis Almao
AlexisAlmao1
 
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_redRosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Inés Rosero
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Construccion de Redes Locales.ppt
Construccion de Redes Locales.pptConstruccion de Redes Locales.ppt
Construccion de Redes Locales.ppt
NerysDeIcaza
 
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)Juan M. Frv
 
glosario
glosarioglosario
glosarioAlk55
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Alex Yungan
 

Similar a 005 teoria de-redes (20)

Byron toapanta teoria de redes _5
Byron toapanta teoria de redes _5Byron toapanta teoria de redes _5
Byron toapanta teoria de redes _5
 
Ana saula redes05
Ana saula redes05Ana saula redes05
Ana saula redes05
 
Maria tenelema 005
Maria tenelema 005Maria tenelema 005
Maria tenelema 005
 
5
55
5
 
Charco liliana 3
Charco liliana 3Charco liliana 3
Charco liliana 3
 
Grupo 4 modelo osi y tcp
Grupo 4 modelo osi y  tcpGrupo 4 modelo osi y  tcp
Grupo 4 modelo osi y tcp
 
Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5) Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5)
 
T#5 paguay jenny
T#5 paguay jennyT#5 paguay jenny
T#5 paguay jenny
 
T#5 paguay jenny
T#5 paguay jennyT#5 paguay jenny
T#5 paguay jenny
 
Redes de computadoras ()
Redes de computadoras ()Redes de computadoras ()
Redes de computadoras ()
 
Modelo OSI Alexis Almao
Modelo OSI Alexis AlmaoModelo OSI Alexis Almao
Modelo OSI Alexis Almao
 
Cuaderno de redes
Cuaderno de redesCuaderno de redes
Cuaderno de redes
 
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_redRosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
 
Construccion de Redes Locales.ppt
Construccion de Redes Locales.pptConstruccion de Redes Locales.ppt
Construccion de Redes Locales.ppt
 
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
 
glosario
glosarioglosario
glosario
 
Preguntas examen IV
Preguntas examen IVPreguntas examen IV
Preguntas examen IV
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 

Más de jhennilu

Silabo de la asignatura
Silabo de la asignaturaSilabo de la asignatura
Silabo de la asignatura
jhennilu
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
jhennilu
 
Acta de compromiso
Acta de compromisoActa de compromiso
Acta de compromiso
jhennilu
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
jhennilu
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
jhennilu
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
jhennilu
 
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidadReflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
jhennilu
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
jhennilu
 
Buzón de sugerencias
Buzón de sugerenciasBuzón de sugerencias
Buzón de sugerencias
jhennilu
 
Paguay jenny informe
Paguay jenny informePaguay jenny informe
Paguay jenny informe
jhennilu
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
jhennilu
 
010 teoria de-redes
010 teoria de-redes010 teoria de-redes
010 teoria de-redes
jhennilu
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
jhennilu
 
Acta de compromiso
Acta de compromisoActa de compromiso
Acta de compromiso
jhennilu
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
jhennilu
 
Silabo de la asignatura
Silabo de la asignaturaSilabo de la asignatura
Silabo de la asignatura
jhennilu
 

Más de jhennilu (16)

Silabo de la asignatura
Silabo de la asignaturaSilabo de la asignatura
Silabo de la asignatura
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
 
Acta de compromiso
Acta de compromisoActa de compromiso
Acta de compromiso
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidadReflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
Buzón de sugerencias
Buzón de sugerenciasBuzón de sugerencias
Buzón de sugerencias
 
Paguay jenny informe
Paguay jenny informePaguay jenny informe
Paguay jenny informe
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
010 teoria de-redes
010 teoria de-redes010 teoria de-redes
010 teoria de-redes
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
 
Acta de compromiso
Acta de compromisoActa de compromiso
Acta de compromiso
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
 
Silabo de la asignatura
Silabo de la asignaturaSilabo de la asignatura
Silabo de la asignatura
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

005 teoria de-redes

  • 1. Ing. José Carlos Távara Carbajal
  • 2. El Objetivo, de diseñar Redes de Datos, es ofrecer a sus usuarios conectividad Lan y Wan de rápido Acceso y Seguros. • Al diseñar una Red de Datos, debemos considerar El tipo de topología Física, el tipo de Acceso a los medios. • Las tecnologías emergentes que podemos Aplicar. • Todo esto de acuerdo a las necesidades de nuestra Red y Usuarios.
  • 3. Las Redes de Datos, son diseñadas de acuerdo a los siguientes parámetros: •Escalabilidad. • Rendimiento. •Seguridad. •Administrabilidad. •Adaptabilidad.
  • 4. Escabilidad.- se da la escabilidad en una Red, por que comprende una Jerarquía en el Diseño de la Red.
  • 5. Seguridad.- toda RED de datos debe ser segura, en ataques Tanto en su propia INTRANET, como ataques externos INTERNET. • La seguridad se puede realizar a través de un FIREWALL, a través de un PIX (propietario CISCO). • También se puede realizar Seguridad, a través de ACL (listas de acceso), configurable en equipos de comunicación como Switch, Router, controlando el tráfico IP. • La Autenticación es una medida de seguridad, encontramos Servidores Dedicados, como Servidores TACCAS, RADIUS.
  • 6. INTERNET FIREWALL ROUTER (ACL) RED LAN MUNDO EXTERIORMUNDO INTERIOR HACKER INTRANET HACKER EXTERIOR SERV. TACCAS SERV. RADIUS
  • 7. Administrabilidad.- en una RED de datos se deben tener equipos que sean ADMINISTRABLE, que a través de la Asignación de una dirección IP y un Software de Administración, se pueda configurar los equipos de Comunicación de acuerdo a las necesidades de la RED. Administrador de Red IP: 192.168.1.1 IoS.- es el Software de administración de los Equipos CISCO.
  • 8. Adaptabilidad.- cuando se diseña una RED de Datos se debe considerar que los equipos de comunicación sean Adaptables entre ellos. Es decir que entre ellos se deben tener Interoperabilidad. Esto, significa que los equipos de diferentes fabricantes deben operar entre ellos.
  • 9. Rendimiento.- esta ligado a los parámetros que determinan La velocidad de nuestra RED, como las diversas tecnologías que podemos utilizar. • Por ejemplo: • tecnologías Ethernet de 100Mbps, 1Gps. • Medios de Transmisión como: - UTP Cat 5e, Cat 6. - Fibra Óptica (Multimodo, Monomodo). - Wlan 802.11 a/b/g.
  • 10. Ing. José Carlos Távara Carbajal
  • 11. Historia, al principio cuando se diseñaron Redes de Datos se tenía el problema de que cada Fabricante o un grupo de Fabricantes diseñaban su propio protocolos de Comunicación, esto originaba que no se podría obtener: LAINTEROPERABILIDAD DE LAS REDES La Interoperabilidad de las Redes, nos trae que se pueda dar La Operabilidad entres equipos de diferentes Fabricantes.
  • 12. Redes Jerárquicas.- las redes jerárquicas, se diseñan a través de 3 capas, para poder dividir el tráfico y consumo del Ancho de Banda por cada Capa. Entre las Capas se menciona : - Capa de Acceso, esta capa tiene como tarea el de poder dar Acceso a los Host, Servidores y diversos Usuarios, para brindar conectividad y servicios de Red.
  • 13. - Capa de Distribución, esta capa tiene como función el de poder brindar servicios de conectividad a los equipos de comunicación que sirven para que los Usuarios puedan Acceder a la Red. - Capa de Core, en esta capa vamos a manejar el tráfico Y Ancho de Banda entre los diversos equipos de Core , que Manejan velocidades y BW superiores.
  • 14. F.O
  • 15. Ing. José Carlos Távara Carbajal
  • 16. Sistemas abiertos • Es aquel sistema en el cual su arquitectura es conocida • TCP/IP es una red de sistema abierto: Proceso de hacer una red con sistemas abiertos usando un protocolo de red.
  • 17. Sistemas Cerrados • Es aquel sistema en el cual su arquitectura no es conocida. • El sistema Operativo IoS de CISCO es un Sistema Cerrado, solo se conoce los comandos para la configuración de Equipos de Comunicación.
  • 18. Modelo de Capas • El tener un Modelo de Capas nos sirve para poder comprender como se da una comunicación entre dos Puntos. • El dividir los Modelos en capas ayuda en que cada capa va a tener una tarea ó función especifica que realizar.
  • 19.
  • 20. ¿ Que Fluye ? ¿ Donde se produce el Flujo ? ¿ Que reglas rigen el Fujo ? ¿ Que Objetos Fluyen ?
  • 21. ¿ Que Fluye ? ¿ Donde se produce el Flujo ? ¿ Que reglas rigen el Fujo ? ¿ Que Objetos Fluyen ?
  • 22. ¿ Que Fluye ? ¿ Donde se produce el Flujo ? ¿ Que reglas rigen el Fujo ? ¿ Que Objetos Fluyen ?
  • 23.
  • 24.
  • 25. El dividir el Modelo de Red, en CAPAS se realiza con el propósito que cada CAPA se pueda comunicar con su correspondiente en el lado opuesto. Esto le da una tarea a cada CAPA , y se pueda comunicar Con su correspondiente en el EXTREMO Fuente Destino Medio Físico
  • 26. Capas • El propósito es dividir todos los requerimientos en grupos: – Grupo de transporte de datos. – Grupo para el empaquetamiento de los mensajes. – Grupo para las aplicaciones de usuario final... – A cada grupo de tareas relacionadas se le llama... CAPA !!!!...
  • 27. En los años de 1980, hubo un crecimiento por interconectar los Dispositivos de las Redes LAN, para ello diferente proveedores ponían al mercado cada vez diferentes dispositivos con Sistemas Cerrados o Propietarios, lo cual causo solo se podría interconectar Dispositivos del mismo Proveedor. Colisione s Sistema Propietario, significa que los dispositivos de Networking de un Proveedor solo funcionan entre si tanto en Hardware como Software
  • 28. La Organización Internacional de Normalización ISO, buscaba realizar un MODELO en base a CAPAS. La ISO, para realizar un modelo que sea compatible y nos de la Interoperabilidad , investigo los modelos: •DECnet •TCP/IP El fin era encontrar un conjunto de Reglas que sean APLICABLES DE FORMA GENERAL para todas las TECNOLOGIAS DE REDES DE LOS DIVERSOS PROVEEDORES.
  • 29.
  • 30. El modelo OSI : MODELO DE INTERCONEXIÓN DE SISTEMA ABIERTOS El Modelo OSI fue lanzado en 1984, con la misión de proporcionar a los Fabricantes un conjunto de ESTANDARES con el propósito : •Asegurar una mayor Compatibilidad. •Desarrollar una mayor Interoperabilidad. Todo esto entre los distintos tipos de TECNOLOGISAS DE RED de diversos PROVEEDORES
  • 32. Enlace de Datos IP Transporte sesión Presentación Aplicación Nivel Físico Modelo OSI Transmisión Binaria: • Cables, Conectores, Voltajes, Velocidad de Tx, Equipos Capa 1
  • 33. Enlace de Datos IP Transporte sesión Presentación Aplicación Nivel Físico Modelo OSI Control de Errores, Acceso a los Medios: •Transferencia de las Tramas a través de los medios de comunicación. •Direccionamiento MAC. •Entrega del Mejor Esfuerzo. Dirección MAC
  • 34. Enlace de Datos IP Transporte sesión Presentación Aplicación Nivel Físico Modelo OSI Direccionamiento Lógico, Determinación de la Mejor Ruta: •Conmutación de Paquetes. •Direccionamiento de Paquetes.
  • 35. Enlace de Datos IP Transporte sesión Presentación Aplicación Nivel Físico Modelo OSI Conexión de Extremo a Extremo, se ocupa de: •Se ocupa de aspectos de Transportes entre los host. •Confiabilidad de transporte de Datos. •Establece, mantiene, termina, Circuitos virtuales. •Control de Flujo de Información y Recuperación.
  • 36. Enlace de Datos IP Transporte sesión Presentación Aplicación Nivel Físico Modelo OSI Comunicación entre Hosts: •Establece, administra, y termina las sesiones entre aplicaciones y capa Inferiores.
  • 37. Enlace de Datos IP Transporte sesión Presentación Aplicación Nivel Físico Modelo OSI Representación de los Datos : •Garantiza que los datos sean legibles, para el sistema receptor y transmisor. •Se encarga de dar Formato a los DATOS. •Negocia la Sintaxis de transferencia de DATOS para la capa de Aplicación.
  • 38. Enlace de Datos IP Transporte sesión Presentación Aplicación Nivel Físico Modelo OSI Interfaz de Usuario Final : •Suministra servicios de red a los procesos de aplicación. •Se da Aplicaciones como Email, FTP, TFTP, WWW.
  • 39. Ventajas de OSI: •Es un estándar genérico, independiente de los protocolos. •Es un Modelo mas detallado, lo que hace que sea mas didáctico para la enseñanza y aprendizaje. •Al ser un Modelo mas detallado, resulta de mayor utilidad para el diagnóstico de fallas.
  • 40. Desventajas de OSI: • Las Redes por lo general no se desarrollan a partir del Modelo OSI. • El modelo OSI, se subdivide en muchas capas, lo cual lo hace muy Complejo para su implementación. • No se utilizo como estándar para la INTERNET, quedo de lado.
  • 41. miembros natos miembros correspondientes miembros suscritos otros Estados clasificados ISO 3166-1, no miembros de la ISO Mapa mundial de Estados comités miembros de la ISO
  • 42.
  • 43. 1.- En que Capa del Modelo OSI, se establecen las Características de los Conectores ? 2.- En que Capa del Modelo OSI, se trabaja el Direccionamiento IP ?
  • 44. 1.- En que Capa del Modelo OSI, trabaja un Host o PC ? 2 .- En que Capa del Modelo OSI, trabaja la Tarjeta NIC o Tarjeta de RED ?
  • 45. 1.- En que Capa del Modelo OSI, se realiza el Direccionamiento Físico ? 2.- En que Capa del Modelo OSI, Trabaja el HUB ? Que técnica usa para acceder a los medios?
  • 46. 1.- En que Capa del Modelo OSI, se gestiona la SINTAXIS de la DATA ? 2.- Mencionar y UBICAR las PRIMERAS CUATRO CAPAS DEL MODELO OSI ?
  • 47. 2.- Mencionar y UBICAR las TRES CAPAS SUPERIORES del MODELO OSI ? 2.- POR QUE REALIZAMOS MODELAMIENTO EN BASE A CAPAS ?
  • 48. Mencionar y ubicar las tres CAPAS de una RED JERARQUICA ??? CUANDO SE DISEÑAN REDES DE DATOS EN INFRAESTRUCTURA FISICA Y LOGICA SE DEBE CONSIDERAR LAS NECESIDADES DEL …………………………………………… ?
  • 49. INTERNET RED LAN MUNDO ………………….?MUNDO ……….. ? HACKER ……….……… ? HACKER …………..… ?
  • 50. 1.- Reconocer cada Figura de la parte Derecha. 2 .- Reconocer en que Capa del Modelo OSI trabaja cada una de la Figura. 3.- Relacionar solo las Capas del Modelo con las Figuras.
  • 51. 1.- Reconocer cada Figura de la parte Derecha. 2 .- Reconocer en que Capa del Modelo OSI trabaja cada una de la Figura. 3.- Relacionar solo las Capas del Modelo con las Figuras.
  • 52. ¿ Que Fluye ? ¿ Donde se produce el Flujo ? ¿ Que reglas rigen el Fujo ? ¿ Que Objetos Fluyen ?