SlideShare una empresa de Scribd logo
Inscripciones abiertas
4º Seminario de Periodismo y Ciencia

El viernes 22 de octubre se desarrollará en el Microcine de la Universidad Nacional de
San Luis a partir de las 17 horas, un nuevo encuentro de periodistas y científicos
organizado por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Se trata del 4º
Seminario de Periodismo y Ciencia cuyo tema principal de debate y análisis será “La
Energía en la Argentina”.

Una vez más la Facultad organiza un nuevo encuentro como lo viene haciendo desde el
año 2008, siempre con el objetivo de generar un espacio de intercambio de ideas y
conocimientos donde se debaten temas de interés para la sociedad.

El seminario está dirigido a periodistas en general, comunicadores del área científica,
científicos con experiencia e interesados en la difusión de sus investigaciones,
académicos y directores de escuelas de comunicación y/o periodismo, estudiantes de
carreras científicas y de periodismo y licenciatura en comunicación social y público en
general interesados en la temática.

Las inscripciones podrán realizarse a través del correo electrónico seinde@unsl.edu.ar
donde deberán enviar nombres y apellidos completos, DNI, dirección de correo
electrónico y el área a la que pertenecen. También podrán inscribirse comunicándose al
teléfono 424027 – interno 281 o personalmente por la Secretaría de Innovación y
Desarrollo de la Facultad, ubicada en el edificio de rectorado, segundo piso – pasillo
“C” de 8:00 a 13:00.

En esta oportunidad disertarán destacadas figuras del mundo científico y del periodismo
quienes expondrán sobre problemáticas y diversas mirandas en materia de energía en
nuestro país.

El periodista Mario Otero, un profesional reconocido por su dedicación al periodismo
y a la investigación, quien ha marcado un camino en los canales de comunicación de la
provincia y en la sociedad, será la figura que dará comienzo al seminario con la
exposición “Noticias Sobre Ciencia y Técnica. Las dudas de los periodistas”.

Participará también el Dr. Ricardo De Dicco, especialista en Economía, Infraestructura
y Planificación Energética del IDICSO de la Universidad del Salvador y experto en
Ingeniería de Reactores Nucleares y Tecnología Espacial del Centro Latinoamericano
de Investigaciones Científicas y Técnicas (CLICET), quien expondrá sobre "2010:
¿odisea energética? Diagnósticos y perspectivas de la problemática energética en
Argentina y en el mundo", donde abordará la problemática energética mundial en el
contexto internacional, para luego concentrarse en el diagnóstico actual y una
prospectiva energética de Argentina al año 2025.

La crisis energética que atraviesa el mundo y en particular la Argentina, requiere de un
análisis profundo de las causas y sobre todo de las consecuencias para los ciudadanos, la
industria y el sector público. Los periodistas y los medios de comunicación cumplen un
rol fundamental en la transmisión de las informaciones a la sociedad y en esa tarea,
aportan conocimientos sobre la necesidad de modificaciones sobre los modos de vida y
consumo, como así también en el replanteo de políticas energéticas que se encaminan
hacia una eficiencia del recurso.

¿Cuáles son las alternativas que tenemos? ¿Qué se está haciendo desde el estado
nacional? ¿Cuáles son los aportes de la ciencia y la tecnología? ¿Qué rol cumplen los
científicos de nuestro país en este sentido? y ¿Qué lugar ocupa el tema en los medios?,
son algunos interrogantes que surgen cuando de energía en nuestro país se habla.

La crisis energética requiere ser puesta en conocimientos de todos, exige formar parte
de la agenda de los medios porque implica un compromiso con las generaciones
actuales y futuras. Es por esto que en este 4º encuentro lo hemos puesto como eje de
discusión.

Sobre los expositores

Desde sus inicios en el periodismo Mario Otero ha sido protagonista de grandes éxitos
tales como Café para Dos y su actual programa Nada Secreto, emitido por Radio
Universidad. Es autor, junto al periodista Gustavo Heredia del Libro Fiochetti,
Ledesma, Alcaraz. Muertos porque sí, pieza que refleja una importante investigación
sobre desaparición e impunidad ocurrida en la última dictadura militar.

Durante años su trayectoria se reflejó en diferentes medios de comunicación de la
provincia dejando su huella e imponiendo su profesión para un bien social. Dispuesto a
trabajar en búsqueda de la verdad con una postura crítica y única, su pasión por la
profesión lo llevó a trabajar en diferentes proyectos comunicacionales vinculados a la
gráfica, televisión y radio.

Ricardo De Dicco es autor del libro "2010, ¿odisea energética? Petróleo y Crisis" y
coautor de "La cuestión energética en Argentina", "L'Argentine après la débâcle.
Itinéraire d'une recomposition inédite" y "Cien años de petróleo argentino". Realizó
estadías posdoctorales en Estados Unidos, Alemania y Canadá; en la Argentina trabajó
en la Comisión Nacional de Energía Atómica en proyectos de física y astrofísica de
partículas.

Ha sido asesor de organismos públicos e internacionales, entre los cuales se destacan la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el Ministerio de Planificación Federal y
la Organización de Naciones Unidas, entre otros. Ha publicado más de un centenar de
informes de investigación científica relativos a la problemática energética mundial,
latinoamericana y nacional, sobre tecnología nuclear aplicada a fines pacíficos de la
CNEA e INVAP, y sobre tecnologías de sistemas satelitales de teleobservación de la
Tierra de la CONAE, la NASA y la Agencia Espacial Europea, reproducidos en
instituciones académicas del país y del extranjero.


Programa:

16:30: Inscripciones y acreditaciones

17:00: Apertura de las actividades. Palabras de bienvenida de decano de la Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Dr. Félix Nieto Quintas.
Exposición:“Noticias Sobre Ciencia y Técnica. Las dudas de los periodistas”, a cargo
del periodista Mario Otero.

18:15: Coffe Break

18:45: Exposición: "2010: ¿odisea energética? Diagnósticos y perspectivas de la
problemática energética en Argentina y en el mundo", a cargo del físico Ricardo De
Dicco.

20:00: Cierre y conclusiones.

Contacto: Secretaría de Innovación y Desarrollo, FCFMyN. Tel. 424027 – Int. 281

Más contenido relacionado

Similar a 020

Unsl
UnslUnsl
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
guestc1b1f86
 
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA UDE - Nº 4
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA UDE - Nº 4
fcerevista
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
siemprefm
 
Forum n46
Forum n46Forum n46
Ciencianueva24
Ciencianueva24Ciencianueva24
Ciencianueva24
Diego Ferraro
 
Síntesis de noticias del día 8 de noviembre del 2012
Síntesis de noticias del día 8 de noviembre del 2012Síntesis de noticias del día 8 de noviembre del 2012
Síntesis de noticias del día 8 de noviembre del 2012
Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Estrategia ComúN
Estrategia ComúNEstrategia ComúN
Estrategia ComúN
guest05abfde
 
Historial
 Historial Historial
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
guilleprajax
 
4 congreso de agrobiotecnologia 2013
4 congreso de agrobiotecnologia 20134 congreso de agrobiotecnologia 2013
4 congreso de agrobiotecnologia 2013
danielbordon1
 
Forti octubre 2021
Forti octubre 2021Forti octubre 2021
Forti octubre 2021
El Fortí
 
Apuntes sobre la historia de la corrupcion_IAFJSR
Apuntes sobre la historia de la corrupcion_IAFJSRApuntes sobre la historia de la corrupcion_IAFJSR
Apuntes sobre la historia de la corrupcion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Unsl
UnslUnsl
Las políticas sociales.
Las políticas sociales.Las políticas sociales.
Las políticas sociales.
José María
 
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Sat Án
 
22
2222
Jorge reynolds pombo
Jorge reynolds pomboJorge reynolds pombo
Jorge reynolds pombo
StephaniaVD
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
Edmar Física
 
“Factores relacionados con el incremento de intentos de suicidios adolescente...
“Factores relacionados con el incremento de intentos de suicidios adolescente...“Factores relacionados con el incremento de intentos de suicidios adolescente...
“Factores relacionados con el incremento de intentos de suicidios adolescente...
Emi Benito
 

Similar a 020 (20)

Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA UDE - Nº 4
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA UDE - Nº 4
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Forum n46
Forum n46Forum n46
Forum n46
 
Ciencianueva24
Ciencianueva24Ciencianueva24
Ciencianueva24
 
Síntesis de noticias del día 8 de noviembre del 2012
Síntesis de noticias del día 8 de noviembre del 2012Síntesis de noticias del día 8 de noviembre del 2012
Síntesis de noticias del día 8 de noviembre del 2012
 
Estrategia ComúN
Estrategia ComúNEstrategia ComúN
Estrategia ComúN
 
Historial
 Historial Historial
Historial
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
4 congreso de agrobiotecnologia 2013
4 congreso de agrobiotecnologia 20134 congreso de agrobiotecnologia 2013
4 congreso de agrobiotecnologia 2013
 
Forti octubre 2021
Forti octubre 2021Forti octubre 2021
Forti octubre 2021
 
Apuntes sobre la historia de la corrupcion_IAFJSR
Apuntes sobre la historia de la corrupcion_IAFJSRApuntes sobre la historia de la corrupcion_IAFJSR
Apuntes sobre la historia de la corrupcion_IAFJSR
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Las políticas sociales.
Las políticas sociales.Las políticas sociales.
Las políticas sociales.
 
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
 
22
2222
22
 
Jorge reynolds pombo
Jorge reynolds pomboJorge reynolds pombo
Jorge reynolds pombo
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
 
“Factores relacionados con el incremento de intentos de suicidios adolescente...
“Factores relacionados con el incremento de intentos de suicidios adolescente...“Factores relacionados con el incremento de intentos de suicidios adolescente...
“Factores relacionados con el incremento de intentos de suicidios adolescente...
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Encuesta
EncuestaEncuesta
430
430430
Boletin
BoletinBoletin
Reunion
ReunionReunion
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
BoletinBoletin
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Visual
VisualVisual
Parte
ParteParte
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe
InformeInforme

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

020

  • 1. Inscripciones abiertas 4º Seminario de Periodismo y Ciencia El viernes 22 de octubre se desarrollará en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis a partir de las 17 horas, un nuevo encuentro de periodistas y científicos organizado por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Se trata del 4º Seminario de Periodismo y Ciencia cuyo tema principal de debate y análisis será “La Energía en la Argentina”. Una vez más la Facultad organiza un nuevo encuentro como lo viene haciendo desde el año 2008, siempre con el objetivo de generar un espacio de intercambio de ideas y conocimientos donde se debaten temas de interés para la sociedad. El seminario está dirigido a periodistas en general, comunicadores del área científica, científicos con experiencia e interesados en la difusión de sus investigaciones, académicos y directores de escuelas de comunicación y/o periodismo, estudiantes de carreras científicas y de periodismo y licenciatura en comunicación social y público en general interesados en la temática. Las inscripciones podrán realizarse a través del correo electrónico seinde@unsl.edu.ar donde deberán enviar nombres y apellidos completos, DNI, dirección de correo electrónico y el área a la que pertenecen. También podrán inscribirse comunicándose al teléfono 424027 – interno 281 o personalmente por la Secretaría de Innovación y Desarrollo de la Facultad, ubicada en el edificio de rectorado, segundo piso – pasillo “C” de 8:00 a 13:00. En esta oportunidad disertarán destacadas figuras del mundo científico y del periodismo quienes expondrán sobre problemáticas y diversas mirandas en materia de energía en nuestro país. El periodista Mario Otero, un profesional reconocido por su dedicación al periodismo y a la investigación, quien ha marcado un camino en los canales de comunicación de la provincia y en la sociedad, será la figura que dará comienzo al seminario con la exposición “Noticias Sobre Ciencia y Técnica. Las dudas de los periodistas”. Participará también el Dr. Ricardo De Dicco, especialista en Economía, Infraestructura y Planificación Energética del IDICSO de la Universidad del Salvador y experto en Ingeniería de Reactores Nucleares y Tecnología Espacial del Centro Latinoamericano de Investigaciones Científicas y Técnicas (CLICET), quien expondrá sobre "2010: ¿odisea energética? Diagnósticos y perspectivas de la problemática energética en Argentina y en el mundo", donde abordará la problemática energética mundial en el contexto internacional, para luego concentrarse en el diagnóstico actual y una prospectiva energética de Argentina al año 2025. La crisis energética que atraviesa el mundo y en particular la Argentina, requiere de un análisis profundo de las causas y sobre todo de las consecuencias para los ciudadanos, la industria y el sector público. Los periodistas y los medios de comunicación cumplen un rol fundamental en la transmisión de las informaciones a la sociedad y en esa tarea, aportan conocimientos sobre la necesidad de modificaciones sobre los modos de vida y
  • 2. consumo, como así también en el replanteo de políticas energéticas que se encaminan hacia una eficiencia del recurso. ¿Cuáles son las alternativas que tenemos? ¿Qué se está haciendo desde el estado nacional? ¿Cuáles son los aportes de la ciencia y la tecnología? ¿Qué rol cumplen los científicos de nuestro país en este sentido? y ¿Qué lugar ocupa el tema en los medios?, son algunos interrogantes que surgen cuando de energía en nuestro país se habla. La crisis energética requiere ser puesta en conocimientos de todos, exige formar parte de la agenda de los medios porque implica un compromiso con las generaciones actuales y futuras. Es por esto que en este 4º encuentro lo hemos puesto como eje de discusión. Sobre los expositores Desde sus inicios en el periodismo Mario Otero ha sido protagonista de grandes éxitos tales como Café para Dos y su actual programa Nada Secreto, emitido por Radio Universidad. Es autor, junto al periodista Gustavo Heredia del Libro Fiochetti, Ledesma, Alcaraz. Muertos porque sí, pieza que refleja una importante investigación sobre desaparición e impunidad ocurrida en la última dictadura militar. Durante años su trayectoria se reflejó en diferentes medios de comunicación de la provincia dejando su huella e imponiendo su profesión para un bien social. Dispuesto a trabajar en búsqueda de la verdad con una postura crítica y única, su pasión por la profesión lo llevó a trabajar en diferentes proyectos comunicacionales vinculados a la gráfica, televisión y radio. Ricardo De Dicco es autor del libro "2010, ¿odisea energética? Petróleo y Crisis" y coautor de "La cuestión energética en Argentina", "L'Argentine après la débâcle. Itinéraire d'une recomposition inédite" y "Cien años de petróleo argentino". Realizó estadías posdoctorales en Estados Unidos, Alemania y Canadá; en la Argentina trabajó en la Comisión Nacional de Energía Atómica en proyectos de física y astrofísica de partículas. Ha sido asesor de organismos públicos e internacionales, entre los cuales se destacan la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el Ministerio de Planificación Federal y la Organización de Naciones Unidas, entre otros. Ha publicado más de un centenar de informes de investigación científica relativos a la problemática energética mundial, latinoamericana y nacional, sobre tecnología nuclear aplicada a fines pacíficos de la CNEA e INVAP, y sobre tecnologías de sistemas satelitales de teleobservación de la Tierra de la CONAE, la NASA y la Agencia Espacial Europea, reproducidos en instituciones académicas del país y del extranjero. Programa: 16:30: Inscripciones y acreditaciones 17:00: Apertura de las actividades. Palabras de bienvenida de decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Dr. Félix Nieto Quintas.
  • 3. Exposición:“Noticias Sobre Ciencia y Técnica. Las dudas de los periodistas”, a cargo del periodista Mario Otero. 18:15: Coffe Break 18:45: Exposición: "2010: ¿odisea energética? Diagnósticos y perspectivas de la problemática energética en Argentina y en el mundo", a cargo del físico Ricardo De Dicco. 20:00: Cierre y conclusiones. Contacto: Secretaría de Innovación y Desarrollo, FCFMyN. Tel. 424027 – Int. 281