SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrena en San Luis la película de Diego
Rafecas, “Paco”
“Paco”, la película de Diego Rafecas, filmada en San Luis, tendrá su avant
premiere el miércoles 17 a las 21 en la sala Hugo del Carril del Centro Cultural
Puente Blanco. La entrada será libre y gratuita.

A partir del jueves, “Paco” se exhibirá comercialmente en los Cinemacenter de San
Luis, está protagonizada por Tomás Fonzi, Norma Aleandro, Luis Luque, Gabriel
Corrado, Esther Goris, Romina Ricci, Leonora Balcarce, Guillermo Pfenning, Daniel
Fanego, Sofía Gala y un gran elenco.

Con una temática moderna que habla sobre el problema de la pasta base en los jóvenes,
la película se presentó en el Festival de Valladolid con muy buena repercusión.
La banda de sonido está compuesta por Babasónicos y Pity Álvarez.

Segunda reunión de trabajo entre intendentes
y funcionarios del Ejecutivo Provincial
Este martes en el Predio Ferial y de Convenciones, intendentes municipales se
reunirán con distintos funcionarios del Ejecutivo provincial para continuar
trabajando en la planificación regional de obras públicas para los años 2010 -2011.

El día jueves de la semana pasada, se realizó el primer encuentro en el que participó el
gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, quien expresó “la idea es llegar al próximo
jueves armando un plan para pensar, discutir cómo elaborar las obras regionales. Hay
que relanzar un plan 2010 -2011. Armemos la agenda y trabajemos en comisiones”.

Durante la primera jornada de trabajo, se decidió una próxima reunión previa para este
martes. Desde las 15:00 se formarán 5 comisiones que agruparán diversos ministerios
de la siguiente manera:

•   Hacienda Pública - Obra Pública e Infraestructura - Campo
•   Seguridad – Transporte, Industria y Comercio
•   Medio Ambiente - Salud
•   Educación - Progreso – Turismo, Las Culturas y el Deporte
•   Gobierno y Secretaría General: Temas de intendentes comisionados
“Trabajaremos en grupos, habrá presentación de políticas de cada ministerio, recepción
de propuestas, intercambio de ideas, deliberaciones y registro de lo actuado”, dijo el
jefe del Programa Asuntos Municipales, Oscar Montero.

Según lo estipulado en el programa de la jornada, el cierre será a las 17.30, donde
quedará definida la agenda de temas para tratar con Rodríguez Saá el jueves 18.


Presentan este jueves la obra literaria: ‘La
actual Casa de Gobierno en San Luis’
La jefa del Programa San Luis Libro, Lic. Adriana Ortiz Suárez, anunció este
martes la presentación de una nueva obra literaria, denominada ‘La actual Casa
de Gobierno en San Luis’.

La presentación oficial de la obra se realizará este jueves en el Templo de Santo
Domingo a partir de las 11:00. Así lo informó la funcionaria, mediante una conferencia
de prensa que brindó junto al autor del libro, Patricio Avaca.

Durante la conferencia, Ortiz manifestó que el libre es un trabajo rico en fuentes
históricas, y recalcó que se publica en el año del 100º aniversario de la firma de decreto
para la construcción de la Casa de Gobierno.

‘La actual Casa de Gobierno en San Luis’, es una obra que expone un recorrido
histórico a través de las sucesivas etapas en la que se fue construyendo la sede del Poder
Ejecutivo Provincial. Desde el inicio hasta su compulsión, pasando por las posteriores
ampliaciones; hasta las refacciones realizadas con motivo de la ejecución y puesta en
valor en el año 1994.

Al finalizar la conferencia, Avaca brindó una breve descripción de la obra y manifestó
que la iniciativa de escribir este libro, nace por las sucesivas consultar “que recibimos
en el Archivo Histórico, respecto a las características de la Casa de Gobierno”.

El Agregado Científico de la embajada italiana en
Argentina disertó en la Universidad de La Punta
La Universidad de La Punta (ULP) fue sede de una conferencia organizada por la
empresa agropecuaria Ser Beef, que tuvo como protagonista a Gabriel Paparo,
agregado científico de la embajada de Italia en la Argentina.

El especialista abordó durante la disertación enfoques sobre las nuevas energías
renovables y limpias, y trazó comparaciones con otras fuentes energía.

Previo a la charla, Paparo acompañado por representantes de la firma agropecuaria se
entrevistó con la rectora de la ULP, Alicia Bañuelos, quien detalló las principales
iniciativas de la agenda digital puntana. De las actividades de la Universidad, el plan
Todos los Chicos en la Red, que aplica el modelo 1 a 1, una computadora por alumno,
despertó singular interés en los visitantes.
“Esto nos interesó mucho, porque generalmente las universidades dan clases a jóvenes
de 18 años en adelante. Nunca escuché que una universidad se interese por los niños y
creo que esto no se hace en ninguna parte del mundo. Estas iniciativas fomentan el
crecimiento de la cultura”, destacó Paparo.

Luego de la reunión en el Rectorado, el agregado científico italiano se dirigió al salón
de eventos de la Universidad, donde disertó frente a ingenieros y expertos del mundo
agropecuario. El especialista explicó que hoy la energía, representa más que nunca, un
desafío tecnológico y económico para cada país. “El progreso científico y tecnológico
puede ayudarnos a curar y proteger el medio ambiente y aumentar los recursos
energéticos. Los errores cometidos por el hombre, con el uso indiscriminado de
petróleo, fueron útiles para hacernos comprender que sin un estudio sobre la calidad de
la emisión de cualquier fuente energética, aumenta la amenaza para el clima”, sostuvo.

En cuanto a la problemática de la energía a nivel mundial, señaló que los centros
urbanos han solucionado su abastecimiento, mientras que en áreas rurales los sistemas
eléctricos han penetrado parcialmente. En relación a ello, indicó que grandes áreas
geográficas rurales, no tienen servicio eléctrico y que sus habitantes se encuentran en
situaciones precarias, con actividades económicas de subsistencia y altos índices de
necesidades básicas insatisfechas. “América Latina, Asia, y África concentran el mayor
número de población a nivel mundial, en estas condiciones”.

Paparo propuso utilizar diferentes fuentes de energía para satisfacer las demandas de la
humanidad, que sean renovables y limpias, y usó como ejemplo la energía
hidroeléctrica “la reina entre las fuentes renovables, ya que la electricidad producida por
las centrales hidroeléctricas no tienen ningún tipo de emisión contaminante”.

En la Argentina, la producción de energía hidroeléctrica constituye un papel primario,
ya que contribuye con la sexta parte de la producción nacional eléctrica, a pesar de esto,
el aprovechamiento de este tipo de energía es reducido frente a la magnitud del recurso.

Por otra parte, el disertante destacó que el hidrógeno es el “recurso del futuro” y que es
el elemento más ligero y abundante del Universo. “Aunque es muy raro encontrarlo en
su estado elemental, por su extrema volatilidad, se han creado tanques que lo
contienen”, comentó. La contaminación que produce el hidrógeno utilizado como
combustible es casi inexistente. A pesar de ello, en la actualidad, no es una energía
competitiva; su producción tiene gastos elevados y rendimientos enérgicos limitados.

Paparo, habló también sobre la energía solar y la eólica, que no implican riesgos
ambientales, y permiten independencia ya que utilizan recursos gratuitos de libre acceso
como sol y el viento. Además, explicó la utilidad de los descartes de la vida, ‘Biomasa’,
que proviene de elementos alimenticios. Como conclusión, el especialista italiano
señaló que los cambios climáticos, las emisiones hacia la atmósfera, y las
modificaciones del territorio traen aparejados problemas que deben interesarle a la
opinión pública. “Generar energía limpia y renovable, quiere decir, desarrollar la
investigación científica que lleva a la innovación tecnológica. Esto puede generar, al
mismo tiempo, presupuestos y herramientas que ayuden a combatir la pobreza”,
reflexionó.

   •   Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel.: (02652) 531525.
Comenzó el ciclo de capacitaciones 2010 sobre
medio ambiente
Este martes se realizó la apertura del ciclo de capacitaciones 2010 sobre medio
ambiente. El grupo de capacitadores dependientes del Ministerio de Medio
Ambiente y conformado por la Lic. Daniela Páez, Pablo Calderón y la geógrafa
Violeta Zangla, suministraron los detalles del cronograma de capacitaciones y
sobre algunos proyectos que se llevan a cabo en el interior provincial.

La Educación Ambiental es educación sobre cómo continuar el desarrollo al mismo
tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta. Es
un proceso pedagógico dinámico y participativo, que busca despertar en la población
una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel
general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive).

Busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el
entorno (medio Ambiente) y el hombre, así como también se preocupa por promover
una relación armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través
del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de
las generaciones actuales y futuras.

“No solo se trabajará con las escuelas sino, que también están previstas capacitaciones
para los municipios, los vecinos, las ONGs. Se está estudiando la manera de articular
para capacitar a los docentes, ya que dentro del diseño curricular de la Provincia no está
incorporada la educación ambiental, la idea es incorporar la educación ambiental y que
los maestros nos puedan servir de multiplicadores”, explicó, la Lic. Daniela Páez.

Además, se está trabajando en la localidad de La Carolina en un proyecto de municipios
sustentables que se conformó a raíz de una denuncia que llegó al ministerio, de un
basural a cielo abierto. Luego de viajar al lugar y corroborar la denuncia, se habló con la
intendenta de la localidad para ver de que forma se podía solucionar esa problemática de
los residuos. De esta forma, se origina el proyecto “Municipios sustentables” que
consiste en que, los residuos se empiecen a separar de casa, es lograr que el vecino
empiece a separar los residuos en basura orgánica y basura inorgánica.

Para eso, el municipio juega un papel muy importante y protagónico ya que se hizo
cargo de suministrar las bolsas de distintos colores y del armado de estructura dentro de
la localidad debido a que para efectuar con éxito el proyecto se necesitan dos cestos de
basura.

En síntesis, se podría hablar del único municipio que está implementando este proyecto,
un municipio modelo, concluyó la Lic. Daniela Páez.

El equipo de medio ambiente capacitará en diversas temáticas como, residuos, recursos
naturales, forestación, bosques nativos, desde marzo hasta el mes de junio. Las
localidades comprendidas serán, La Carolina, Paso Grande, Villa Mercedes, Balde El
Trapiche, Tilisarao, Justo Daract, Unión, Los Cajones, San Francisco, La Punta,
Beazley, Navia.
Cronograma de Capacitación

Marzo
Tema del mes: Residuos

   • Jueves 25: Localidad de Carolina
   Hora: 10:00
   Ubicación: Escuela Nº 204 “Maestro Nemesio Villegas – La Carolina

Abril
Tema del Mes: Recursos Naturales

   • Martes 6: Localidad de Paso Grande
   Hora: 10:00
   Ubicación: Escuela Nº 3 Domingo Faustino Sarmiento

   • Miércoles 14: Ciudad de Villa Mercedes
   Hora: 10:00
   Ubicación: Salón vecinal Dr. Adolfo Rodríguez Saá

   • Martes 16: Localidad de Balde
   Hora: 10:00
   Ubicación: Salón municipal

   • Jueves 25: Localidad de El Trapiche
   Hora: 10:00
   Ubicación: Escuela Nº 3 Senador Alfredo Bertín

Mayo
Tema del Mes: Forestación

   • Miércoles 5: Localidad de Tilisarao
   Hora: 10:00
   Ubicación: Escuela Nº 251 Santiago del Estero

   • Martes 11: Ciudad de Justo Daract
   Hora: 10:00
   Ubicación: Salón Vecinal

   • Jueves 20: Localidad de Unión
   Hora: 10:00
   Ubicación: Escuela Nº 243 Río Negro

   • Lunes 24: Localidad de Los Cajones
   Hora: 10:00
   Ubicación: Salón de Inclusión Social

   Junio
   Tema del Mes: Bosques Nativos
• Miércoles 2: Localidad de San Francisco
   Hora: 10:00
   Ubicación: Escuela Nº 162 Domingo Faustino Sarmiento

   • Jueves 10: Ciudad de La Punta
   Hora: 10:00
   Ubicación: Salón Vecinal

   • Martes 15: Localidad de Beazley
   Hora: 10:00
   Ubicación: Centro Educativo Nº 16 Tucumán

   • Miércoles 23: Localidad de Navia
   Hora: 10:00
   Ubicación: Escuela Nº 13 Fuerza Aérea Argentina

La Clínica Modelo Materno Infantil D.O.S.E.P
reforzará el sistema de salud provincial
Está en plena ejecución, la Clínica Modelo Materno Infantil D.O.S.E.P de la
ciudad de San Luis. La obra, que se desarrollará teniendo en cuenta la posibilidad
de futuro crecimiento, brindará servicios de calidad y eficacia en forma
multidisciplinaria.

El establecimiento, que se ubica en Ruta Nº 3 y camino del Portezuelo a las Chacras,
tendrá una superficie de 5.462,67m2, con un costo de $13.143.086,00.

Respecto a las características del mismo, desde el Ministerio de Obra Pública e
Infraestructura, informaron que se desarrolla con imagen moderna y construcción
tradicional, ofreciendo atención ambulatoria con las siguientes características:
consultorios ginecológicos y obstétricos (que incluye sala de Psicoprofilaxis),
recepción, grupos sanitarios y sala de espera.

Poseerá además, salas de internación materna y neonatal con las siguientes áreas:
internación, salas de unidades combinadas – salas TPR, sala de pre-parto, salas de parto,
quirófanos, recepción del recién nacido, sala de terapia intensiva neonatal, sala de
terapia intensiva adultos, office, enfermería y grupos sanitarios.

Respecto al sector de servicios, consta de: administración, laboratorio, vacunación,
farmacia, diagnóstico por imágenes, salas de máquina, grupos sanitarios y vestuarios
personales.

De esta manera, el sistema de salud provincial poseerá un nuevo establecimiento
sanitario que reforzará los ya existentes.

Abigeato: firmaron un acta compromiso los
Ministros de Seguridad y del Campo
El ministro de Seguridad, Edgard Amieva Saravia y el ministro del Campo
Sebastián Lavandeira, junto al presidente del Superior Tribunal de Justicia, Omar
Uria y al jefe de la Policía de la provincia de San Luis, comisario General, Héctor
Rivas, recibieron a los responsables de los centros ganaderos de toda la Provincia.

En la oportunidad los representantes de los centros ganaderos plantearon su
preocupación por la situación que están atravesando en relación al robo de hacienda en
la Provincia.

Tras lo conversado y en común acuerdo entre los presentes, se creo un listado de
acciones consideradas prioritarias para llevar a cabo en un tiempo inmediato, que se
detallan a continuación:

   •   Control en las carnicerías de todas las localidades de la provincia.
   •   Control en las rutas de acceso.
   •   Solicitud a la justicia de mayor intervención y severidad con respecto al
       abigeato.
   •   Realizar un relevamiento en los Centros Ganaderos de todas las denuncias
       presentadas por los productores ganaderos.
   •   Convocar a la oficina de Asuntos Municipales para realizar un relevamiento de
       las carnicerías existentes.
   •   Difundir todas las acciones relacionadas a la prevención y castigo del abigeato
       para que sirvan como toma de conciencia.
   •   Pedido expreso a todos los productores para que no compren glisofato ni gasoil
       robado.
   •   Mejorar la infraestructura en los puestos fronterizos.
   •   Maximizar los controles de cazeria.
   •   Creación del mapa del delito en los campos de la provincia.
   •   Solicitar mayor control a cada uno de los municipios provinciales.
   •   Exigir a las intendencias que hagan cumplir las normas de bromatologías
       municipales.
   •   En la medida de lo posible, realizar una rotación del personal policial y de la
       CO.SA.FI, en los distintos puestos de control.
   •   Solicitar asesoramiento en la justicia para saber cómo deben hacerse las
       denuncias de abigeato.

Uria, Amieva Saravia, Lavandeira y Rivas escucharon uno por uno los reclamos de los
productores y se comprometieron por intermedio de un acta compromiso a frenar el
robo de ganado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologicoInnovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologico
Erick Guzman
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
ASAUEE
 
Antropologia y tecnologia
Antropologia y tecnologiaAntropologia y tecnologia
Antropologia y tecnologia
Patricio Eduardo
 
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
ASAUEE
 
Ecologiayeducacionambiental
Ecologiayeducacionambiental Ecologiayeducacionambiental
Ecologiayeducacionambiental
Aldo Zeas
 
Clase 1 intro ing amb
Clase 1   intro ing ambClase 1   intro ing amb
Clase 1 intro ing amb
Josselyne Nohely Cabrera Pedraza
 
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía EcológicaActas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
ASAUEE
 
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía EcológicaCuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
ASAUEE
 
Unsl
UnslUnsl
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
ASAUEE
 
Conceptos sena
Conceptos senaConceptos sena
Conceptos sena
thalia fernanda
 
Ludmary escobar 12959784
Ludmary escobar 12959784Ludmary escobar 12959784
Ludmary escobar 12959784
LudmaryEscobar
 
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
ASAUEE
 
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee barilocheQuinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
ASAUEE
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
ageraldine0
 
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
 Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
GemaJazmnMorenoSnche
 
Cuarta circular
Cuarta circularCuarta circular
Cuarta circular
ASAUEE
 

La actualidad más candente (17)

Innovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologicoInnovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologico
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Antropologia y tecnologia
Antropologia y tecnologiaAntropologia y tecnologia
Antropologia y tecnologia
 
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
 
Ecologiayeducacionambiental
Ecologiayeducacionambiental Ecologiayeducacionambiental
Ecologiayeducacionambiental
 
Clase 1 intro ing amb
Clase 1   intro ing ambClase 1   intro ing amb
Clase 1 intro ing amb
 
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía EcológicaActas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
 
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía EcológicaCuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Conceptos sena
Conceptos senaConceptos sena
Conceptos sena
 
Ludmary escobar 12959784
Ludmary escobar 12959784Ludmary escobar 12959784
Ludmary escobar 12959784
 
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
 
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee barilocheQuinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
 Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
 
Cuarta circular
Cuarta circularCuarta circular
Cuarta circular
 

Similar a Boletin informativo

II seminario abc litio 2015 - Programa
II seminario abc litio 2015 - ProgramaII seminario abc litio 2015 - Programa
II seminario abc litio 2015 - Programa
IADERE
 
2
22
Unsl
UnslUnsl
Unsl
UnslUnsl
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
guilleprajax
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
magnoliacea
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
guestd61d97
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
walter
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
magnoliacea
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
aaedodiaz
 
Entidades relacionadas con la ingeniería civil
Entidades relacionadas con la ingeniería civilEntidades relacionadas con la ingeniería civil
Entidades relacionadas con la ingeniería civil
SUSAN GOMEZ
 
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.pptDIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
Danny Balanta
 
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - ChileInforme   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
ACEP Nacional
 
PresentacióN Y Cronograma Diplomado
PresentacióN Y Cronograma DiplomadoPresentacióN Y Cronograma Diplomado
PresentacióN Y Cronograma Diplomado
Kevinsan
 
Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut
Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubutPonencia congreso-2015-habitat-rural-chubut
Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut
Enrique Ameijeiras
 
3° seminario 2012 Jornadas Desarrollo Sustentable
3° seminario 2012 Jornadas Desarrollo Sustentable3° seminario 2012 Jornadas Desarrollo Sustentable
3° seminario 2012 Jornadas Desarrollo Sustentable
INSTITUTO TECNOLOGICO UNIVERSITARIO
 
21
2121
Historial
 Historial Historial
06
0606
Programa castellanocompleto
Programa castellanocompletoPrograma castellanocompleto
Programa castellanocompleto
Joaquín Luis Navarro
 

Similar a Boletin informativo (20)

II seminario abc litio 2015 - Programa
II seminario abc litio 2015 - ProgramaII seminario abc litio 2015 - Programa
II seminario abc litio 2015 - Programa
 
2
22
2
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Entidades relacionadas con la ingeniería civil
Entidades relacionadas con la ingeniería civilEntidades relacionadas con la ingeniería civil
Entidades relacionadas con la ingeniería civil
 
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.pptDIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
 
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - ChileInforme   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
 
PresentacióN Y Cronograma Diplomado
PresentacióN Y Cronograma DiplomadoPresentacióN Y Cronograma Diplomado
PresentacióN Y Cronograma Diplomado
 
Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut
Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubutPonencia congreso-2015-habitat-rural-chubut
Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut
 
3° seminario 2012 Jornadas Desarrollo Sustentable
3° seminario 2012 Jornadas Desarrollo Sustentable3° seminario 2012 Jornadas Desarrollo Sustentable
3° seminario 2012 Jornadas Desarrollo Sustentable
 
21
2121
21
 
Historial
 Historial Historial
Historial
 
06
0606
06
 
Programa castellanocompleto
Programa castellanocompletoPrograma castellanocompleto
Programa castellanocompleto
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Boletin informativo

  • 1. Estrena en San Luis la película de Diego Rafecas, “Paco” “Paco”, la película de Diego Rafecas, filmada en San Luis, tendrá su avant premiere el miércoles 17 a las 21 en la sala Hugo del Carril del Centro Cultural Puente Blanco. La entrada será libre y gratuita. A partir del jueves, “Paco” se exhibirá comercialmente en los Cinemacenter de San Luis, está protagonizada por Tomás Fonzi, Norma Aleandro, Luis Luque, Gabriel Corrado, Esther Goris, Romina Ricci, Leonora Balcarce, Guillermo Pfenning, Daniel Fanego, Sofía Gala y un gran elenco. Con una temática moderna que habla sobre el problema de la pasta base en los jóvenes, la película se presentó en el Festival de Valladolid con muy buena repercusión. La banda de sonido está compuesta por Babasónicos y Pity Álvarez. Segunda reunión de trabajo entre intendentes y funcionarios del Ejecutivo Provincial Este martes en el Predio Ferial y de Convenciones, intendentes municipales se reunirán con distintos funcionarios del Ejecutivo provincial para continuar trabajando en la planificación regional de obras públicas para los años 2010 -2011. El día jueves de la semana pasada, se realizó el primer encuentro en el que participó el gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, quien expresó “la idea es llegar al próximo jueves armando un plan para pensar, discutir cómo elaborar las obras regionales. Hay que relanzar un plan 2010 -2011. Armemos la agenda y trabajemos en comisiones”. Durante la primera jornada de trabajo, se decidió una próxima reunión previa para este martes. Desde las 15:00 se formarán 5 comisiones que agruparán diversos ministerios de la siguiente manera: • Hacienda Pública - Obra Pública e Infraestructura - Campo • Seguridad – Transporte, Industria y Comercio • Medio Ambiente - Salud • Educación - Progreso – Turismo, Las Culturas y el Deporte • Gobierno y Secretaría General: Temas de intendentes comisionados
  • 2. “Trabajaremos en grupos, habrá presentación de políticas de cada ministerio, recepción de propuestas, intercambio de ideas, deliberaciones y registro de lo actuado”, dijo el jefe del Programa Asuntos Municipales, Oscar Montero. Según lo estipulado en el programa de la jornada, el cierre será a las 17.30, donde quedará definida la agenda de temas para tratar con Rodríguez Saá el jueves 18. Presentan este jueves la obra literaria: ‘La actual Casa de Gobierno en San Luis’ La jefa del Programa San Luis Libro, Lic. Adriana Ortiz Suárez, anunció este martes la presentación de una nueva obra literaria, denominada ‘La actual Casa de Gobierno en San Luis’. La presentación oficial de la obra se realizará este jueves en el Templo de Santo Domingo a partir de las 11:00. Así lo informó la funcionaria, mediante una conferencia de prensa que brindó junto al autor del libro, Patricio Avaca. Durante la conferencia, Ortiz manifestó que el libre es un trabajo rico en fuentes históricas, y recalcó que se publica en el año del 100º aniversario de la firma de decreto para la construcción de la Casa de Gobierno. ‘La actual Casa de Gobierno en San Luis’, es una obra que expone un recorrido histórico a través de las sucesivas etapas en la que se fue construyendo la sede del Poder Ejecutivo Provincial. Desde el inicio hasta su compulsión, pasando por las posteriores ampliaciones; hasta las refacciones realizadas con motivo de la ejecución y puesta en valor en el año 1994. Al finalizar la conferencia, Avaca brindó una breve descripción de la obra y manifestó que la iniciativa de escribir este libro, nace por las sucesivas consultar “que recibimos en el Archivo Histórico, respecto a las características de la Casa de Gobierno”. El Agregado Científico de la embajada italiana en Argentina disertó en la Universidad de La Punta La Universidad de La Punta (ULP) fue sede de una conferencia organizada por la empresa agropecuaria Ser Beef, que tuvo como protagonista a Gabriel Paparo, agregado científico de la embajada de Italia en la Argentina. El especialista abordó durante la disertación enfoques sobre las nuevas energías renovables y limpias, y trazó comparaciones con otras fuentes energía. Previo a la charla, Paparo acompañado por representantes de la firma agropecuaria se entrevistó con la rectora de la ULP, Alicia Bañuelos, quien detalló las principales iniciativas de la agenda digital puntana. De las actividades de la Universidad, el plan Todos los Chicos en la Red, que aplica el modelo 1 a 1, una computadora por alumno, despertó singular interés en los visitantes.
  • 3. “Esto nos interesó mucho, porque generalmente las universidades dan clases a jóvenes de 18 años en adelante. Nunca escuché que una universidad se interese por los niños y creo que esto no se hace en ninguna parte del mundo. Estas iniciativas fomentan el crecimiento de la cultura”, destacó Paparo. Luego de la reunión en el Rectorado, el agregado científico italiano se dirigió al salón de eventos de la Universidad, donde disertó frente a ingenieros y expertos del mundo agropecuario. El especialista explicó que hoy la energía, representa más que nunca, un desafío tecnológico y económico para cada país. “El progreso científico y tecnológico puede ayudarnos a curar y proteger el medio ambiente y aumentar los recursos energéticos. Los errores cometidos por el hombre, con el uso indiscriminado de petróleo, fueron útiles para hacernos comprender que sin un estudio sobre la calidad de la emisión de cualquier fuente energética, aumenta la amenaza para el clima”, sostuvo. En cuanto a la problemática de la energía a nivel mundial, señaló que los centros urbanos han solucionado su abastecimiento, mientras que en áreas rurales los sistemas eléctricos han penetrado parcialmente. En relación a ello, indicó que grandes áreas geográficas rurales, no tienen servicio eléctrico y que sus habitantes se encuentran en situaciones precarias, con actividades económicas de subsistencia y altos índices de necesidades básicas insatisfechas. “América Latina, Asia, y África concentran el mayor número de población a nivel mundial, en estas condiciones”. Paparo propuso utilizar diferentes fuentes de energía para satisfacer las demandas de la humanidad, que sean renovables y limpias, y usó como ejemplo la energía hidroeléctrica “la reina entre las fuentes renovables, ya que la electricidad producida por las centrales hidroeléctricas no tienen ningún tipo de emisión contaminante”. En la Argentina, la producción de energía hidroeléctrica constituye un papel primario, ya que contribuye con la sexta parte de la producción nacional eléctrica, a pesar de esto, el aprovechamiento de este tipo de energía es reducido frente a la magnitud del recurso. Por otra parte, el disertante destacó que el hidrógeno es el “recurso del futuro” y que es el elemento más ligero y abundante del Universo. “Aunque es muy raro encontrarlo en su estado elemental, por su extrema volatilidad, se han creado tanques que lo contienen”, comentó. La contaminación que produce el hidrógeno utilizado como combustible es casi inexistente. A pesar de ello, en la actualidad, no es una energía competitiva; su producción tiene gastos elevados y rendimientos enérgicos limitados. Paparo, habló también sobre la energía solar y la eólica, que no implican riesgos ambientales, y permiten independencia ya que utilizan recursos gratuitos de libre acceso como sol y el viento. Además, explicó la utilidad de los descartes de la vida, ‘Biomasa’, que proviene de elementos alimenticios. Como conclusión, el especialista italiano señaló que los cambios climáticos, las emisiones hacia la atmósfera, y las modificaciones del territorio traen aparejados problemas que deben interesarle a la opinión pública. “Generar energía limpia y renovable, quiere decir, desarrollar la investigación científica que lleva a la innovación tecnológica. Esto puede generar, al mismo tiempo, presupuestos y herramientas que ayuden a combatir la pobreza”, reflexionó. • Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel.: (02652) 531525.
  • 4. Comenzó el ciclo de capacitaciones 2010 sobre medio ambiente Este martes se realizó la apertura del ciclo de capacitaciones 2010 sobre medio ambiente. El grupo de capacitadores dependientes del Ministerio de Medio Ambiente y conformado por la Lic. Daniela Páez, Pablo Calderón y la geógrafa Violeta Zangla, suministraron los detalles del cronograma de capacitaciones y sobre algunos proyectos que se llevan a cabo en el interior provincial. La Educación Ambiental es educación sobre cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta. Es un proceso pedagógico dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive). Busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio Ambiente) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras. “No solo se trabajará con las escuelas sino, que también están previstas capacitaciones para los municipios, los vecinos, las ONGs. Se está estudiando la manera de articular para capacitar a los docentes, ya que dentro del diseño curricular de la Provincia no está incorporada la educación ambiental, la idea es incorporar la educación ambiental y que los maestros nos puedan servir de multiplicadores”, explicó, la Lic. Daniela Páez. Además, se está trabajando en la localidad de La Carolina en un proyecto de municipios sustentables que se conformó a raíz de una denuncia que llegó al ministerio, de un basural a cielo abierto. Luego de viajar al lugar y corroborar la denuncia, se habló con la intendenta de la localidad para ver de que forma se podía solucionar esa problemática de los residuos. De esta forma, se origina el proyecto “Municipios sustentables” que consiste en que, los residuos se empiecen a separar de casa, es lograr que el vecino empiece a separar los residuos en basura orgánica y basura inorgánica. Para eso, el municipio juega un papel muy importante y protagónico ya que se hizo cargo de suministrar las bolsas de distintos colores y del armado de estructura dentro de la localidad debido a que para efectuar con éxito el proyecto se necesitan dos cestos de basura. En síntesis, se podría hablar del único municipio que está implementando este proyecto, un municipio modelo, concluyó la Lic. Daniela Páez. El equipo de medio ambiente capacitará en diversas temáticas como, residuos, recursos naturales, forestación, bosques nativos, desde marzo hasta el mes de junio. Las localidades comprendidas serán, La Carolina, Paso Grande, Villa Mercedes, Balde El Trapiche, Tilisarao, Justo Daract, Unión, Los Cajones, San Francisco, La Punta, Beazley, Navia.
  • 5. Cronograma de Capacitación Marzo Tema del mes: Residuos • Jueves 25: Localidad de Carolina Hora: 10:00 Ubicación: Escuela Nº 204 “Maestro Nemesio Villegas – La Carolina Abril Tema del Mes: Recursos Naturales • Martes 6: Localidad de Paso Grande Hora: 10:00 Ubicación: Escuela Nº 3 Domingo Faustino Sarmiento • Miércoles 14: Ciudad de Villa Mercedes Hora: 10:00 Ubicación: Salón vecinal Dr. Adolfo Rodríguez Saá • Martes 16: Localidad de Balde Hora: 10:00 Ubicación: Salón municipal • Jueves 25: Localidad de El Trapiche Hora: 10:00 Ubicación: Escuela Nº 3 Senador Alfredo Bertín Mayo Tema del Mes: Forestación • Miércoles 5: Localidad de Tilisarao Hora: 10:00 Ubicación: Escuela Nº 251 Santiago del Estero • Martes 11: Ciudad de Justo Daract Hora: 10:00 Ubicación: Salón Vecinal • Jueves 20: Localidad de Unión Hora: 10:00 Ubicación: Escuela Nº 243 Río Negro • Lunes 24: Localidad de Los Cajones Hora: 10:00 Ubicación: Salón de Inclusión Social Junio Tema del Mes: Bosques Nativos
  • 6. • Miércoles 2: Localidad de San Francisco Hora: 10:00 Ubicación: Escuela Nº 162 Domingo Faustino Sarmiento • Jueves 10: Ciudad de La Punta Hora: 10:00 Ubicación: Salón Vecinal • Martes 15: Localidad de Beazley Hora: 10:00 Ubicación: Centro Educativo Nº 16 Tucumán • Miércoles 23: Localidad de Navia Hora: 10:00 Ubicación: Escuela Nº 13 Fuerza Aérea Argentina La Clínica Modelo Materno Infantil D.O.S.E.P reforzará el sistema de salud provincial Está en plena ejecución, la Clínica Modelo Materno Infantil D.O.S.E.P de la ciudad de San Luis. La obra, que se desarrollará teniendo en cuenta la posibilidad de futuro crecimiento, brindará servicios de calidad y eficacia en forma multidisciplinaria. El establecimiento, que se ubica en Ruta Nº 3 y camino del Portezuelo a las Chacras, tendrá una superficie de 5.462,67m2, con un costo de $13.143.086,00. Respecto a las características del mismo, desde el Ministerio de Obra Pública e Infraestructura, informaron que se desarrolla con imagen moderna y construcción tradicional, ofreciendo atención ambulatoria con las siguientes características: consultorios ginecológicos y obstétricos (que incluye sala de Psicoprofilaxis), recepción, grupos sanitarios y sala de espera. Poseerá además, salas de internación materna y neonatal con las siguientes áreas: internación, salas de unidades combinadas – salas TPR, sala de pre-parto, salas de parto, quirófanos, recepción del recién nacido, sala de terapia intensiva neonatal, sala de terapia intensiva adultos, office, enfermería y grupos sanitarios. Respecto al sector de servicios, consta de: administración, laboratorio, vacunación, farmacia, diagnóstico por imágenes, salas de máquina, grupos sanitarios y vestuarios personales. De esta manera, el sistema de salud provincial poseerá un nuevo establecimiento sanitario que reforzará los ya existentes. Abigeato: firmaron un acta compromiso los Ministros de Seguridad y del Campo
  • 7. El ministro de Seguridad, Edgard Amieva Saravia y el ministro del Campo Sebastián Lavandeira, junto al presidente del Superior Tribunal de Justicia, Omar Uria y al jefe de la Policía de la provincia de San Luis, comisario General, Héctor Rivas, recibieron a los responsables de los centros ganaderos de toda la Provincia. En la oportunidad los representantes de los centros ganaderos plantearon su preocupación por la situación que están atravesando en relación al robo de hacienda en la Provincia. Tras lo conversado y en común acuerdo entre los presentes, se creo un listado de acciones consideradas prioritarias para llevar a cabo en un tiempo inmediato, que se detallan a continuación: • Control en las carnicerías de todas las localidades de la provincia. • Control en las rutas de acceso. • Solicitud a la justicia de mayor intervención y severidad con respecto al abigeato. • Realizar un relevamiento en los Centros Ganaderos de todas las denuncias presentadas por los productores ganaderos. • Convocar a la oficina de Asuntos Municipales para realizar un relevamiento de las carnicerías existentes. • Difundir todas las acciones relacionadas a la prevención y castigo del abigeato para que sirvan como toma de conciencia. • Pedido expreso a todos los productores para que no compren glisofato ni gasoil robado. • Mejorar la infraestructura en los puestos fronterizos. • Maximizar los controles de cazeria. • Creación del mapa del delito en los campos de la provincia. • Solicitar mayor control a cada uno de los municipios provinciales. • Exigir a las intendencias que hagan cumplir las normas de bromatologías municipales. • En la medida de lo posible, realizar una rotación del personal policial y de la CO.SA.FI, en los distintos puestos de control. • Solicitar asesoramiento en la justicia para saber cómo deben hacerse las denuncias de abigeato. Uria, Amieva Saravia, Lavandeira y Rivas escucharon uno por uno los reclamos de los productores y se comprometieron por intermedio de un acta compromiso a frenar el robo de ganado.