SlideShare una empresa de Scribd logo
“2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO”


Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

               CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

Las VIII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología se
realizan hasta el viernes 23 de julio en Buenos Aires.




Buenos Aires, 22 de julio de 2010.- Con la presencia del Ministro de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, se realizó la apertura de las
VIII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
en la sede de la UTN, Facultad Regional Buenos Aires.
Del acto participaron la Dra. Dora Barrancos, miembro del directorio del CONICET;
el Ing. Sebastián Brie, Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de
la UTN; el Dr. Pablo Kreimer y el Dr. Hernán Thomas miembros de la Sociedad de
Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (Sociedad ESOCITE) organizadores
de las jornadas.

El objetivo de las Jornadas ESOCITE es afianzar los estudios sociales de la ciencia y
la tecnología en América Latina y tematizar públicamente el papel de los
conocimientos científicos y tecnológicos en la región, especialmente sus usos
sociales para resolver cuestiones ligadas a la democratización, la desigualdad, el
crecimiento y la cohesión social, entre otros.

“Latinoamérica no está genéticamente impedida para tener un desarrollo científico
tecnológico acorde a las necesidades de su población; hay que tener más orgullo y
dignidad y no siempre estar mirando a los países hegemónicos para encontrar un
camino de desarrollo de la ciencia local” afirmó Barañao y agregó que el rol de la
universidad para promover la inclusión social es central; “el 95 % de la población
“2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO”


contribuye para que el 5 % acceda a la universidad pública, al menos una parte de
sus egresados tiene que generar trabajo para el resto de la sociedad, sobre todos
para aquellos que no tienen una formación equivalente”.

La Sociedad ESOCITE es una asociación científica que nuclea a profesores,
investigadores y estudiantes de posgrado de Iberoamérica, en las diversas
disciplinas que componen el campo de investigaciones "Ciencia-tecnología-
sociedad".

Aunque de un modo informal existen desde hace más de una década, su creación
formal se materializó en Bogotá, en abril de 2006, en ocasión de la realización del V
Jornada ESOCITE. Agrupa a más de 200 especialistas en los países
iberoamericanos, y es la institución encargada de dar continuidad a la organización
de las Jornadas ESOCITE y los Congresos de Jóvenes Investigadores y Escuelas
Doctorales.

Participan de las jornadas 400 investigadores de Argentina, España, México, Brasil,
Venezuela, Uruguay, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Cuba, Portugal, Chile, Perú y
Paraguay junto a 150 estudiantes de maestrías y doctorados en Ciencias Sociales.

El encuentro se extiende hasta el viernes 23 de julio y se espera que los resultados
del mismo den paso a la generación de nuevos proyectos de cooperación
internacional y la gestación y consolidación de redes temáticas, en aspectos
estratégicos para el desarrollo social y económico regional.


Para más información de prensa comuníquese con:

Verónica Morón - Jefa de Prensa
Eleonora Lanfranco
Anahí Molina
Gabriela Larios
Cintia Ruo
Julieta Lichtensztein
Fernando Devito

(011) 4891-8983
(011) 4891-8380/81
prensa@mincyt.gob.ar | www.mincyt.gob.ar

Más contenido relacionado

Similar a 22

C:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unslC:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
guestde7d87
 
Declaración de los investigadores de la comunicación
Declaración de los investigadores de la comunicaciónDeclaración de los investigadores de la comunicación
Declaración de los investigadores de la comunicación
rafesan
 

Similar a 22 (20)

Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unslC:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Periodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científicaPeriodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científica
 
Presentación del Estudio Nuevas universidades para un nuevo país y la educaci...
Presentación del Estudio Nuevas universidades para un nuevo país y la educaci...Presentación del Estudio Nuevas universidades para un nuevo país y la educaci...
Presentación del Estudio Nuevas universidades para un nuevo país y la educaci...
 
PROPACyT® 2012
PROPACyT® 2012PROPACyT® 2012
PROPACyT® 2012
 
Ciencia, innovación y Educación.
Ciencia,  innovación y Educación.Ciencia,  innovación y Educación.
Ciencia, innovación y Educación.
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Documentociencia
DocumentocienciaDocumentociencia
Documentociencia
 
Documentociencia
DocumentocienciaDocumentociencia
Documentociencia
 
Documentociencia
DocumentocienciaDocumentociencia
Documentociencia
 
Documentociencia
DocumentocienciaDocumentociencia
Documentociencia
 
Ciencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuelaCiencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuela
 
Bienal Vl
Bienal VlBienal Vl
Bienal Vl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Declaración de los investigadores de la comunicación
Declaración de los investigadores de la comunicaciónDeclaración de los investigadores de la comunicación
Declaración de los investigadores de la comunicación
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

22

  • 1. “2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO” Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Las VIII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología se realizan hasta el viernes 23 de julio en Buenos Aires. Buenos Aires, 22 de julio de 2010.- Con la presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, se realizó la apertura de las VIII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología en la sede de la UTN, Facultad Regional Buenos Aires. Del acto participaron la Dra. Dora Barrancos, miembro del directorio del CONICET; el Ing. Sebastián Brie, Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la UTN; el Dr. Pablo Kreimer y el Dr. Hernán Thomas miembros de la Sociedad de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (Sociedad ESOCITE) organizadores de las jornadas. El objetivo de las Jornadas ESOCITE es afianzar los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en América Latina y tematizar públicamente el papel de los conocimientos científicos y tecnológicos en la región, especialmente sus usos sociales para resolver cuestiones ligadas a la democratización, la desigualdad, el crecimiento y la cohesión social, entre otros. “Latinoamérica no está genéticamente impedida para tener un desarrollo científico tecnológico acorde a las necesidades de su población; hay que tener más orgullo y dignidad y no siempre estar mirando a los países hegemónicos para encontrar un camino de desarrollo de la ciencia local” afirmó Barañao y agregó que el rol de la universidad para promover la inclusión social es central; “el 95 % de la población
  • 2. “2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO” contribuye para que el 5 % acceda a la universidad pública, al menos una parte de sus egresados tiene que generar trabajo para el resto de la sociedad, sobre todos para aquellos que no tienen una formación equivalente”. La Sociedad ESOCITE es una asociación científica que nuclea a profesores, investigadores y estudiantes de posgrado de Iberoamérica, en las diversas disciplinas que componen el campo de investigaciones "Ciencia-tecnología- sociedad". Aunque de un modo informal existen desde hace más de una década, su creación formal se materializó en Bogotá, en abril de 2006, en ocasión de la realización del V Jornada ESOCITE. Agrupa a más de 200 especialistas en los países iberoamericanos, y es la institución encargada de dar continuidad a la organización de las Jornadas ESOCITE y los Congresos de Jóvenes Investigadores y Escuelas Doctorales. Participan de las jornadas 400 investigadores de Argentina, España, México, Brasil, Venezuela, Uruguay, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Cuba, Portugal, Chile, Perú y Paraguay junto a 150 estudiantes de maestrías y doctorados en Ciencias Sociales. El encuentro se extiende hasta el viernes 23 de julio y se espera que los resultados del mismo den paso a la generación de nuevos proyectos de cooperación internacional y la gestación y consolidación de redes temáticas, en aspectos estratégicos para el desarrollo social y económico regional. Para más información de prensa comuníquese con: Verónica Morón - Jefa de Prensa Eleonora Lanfranco Anahí Molina Gabriela Larios Cintia Ruo Julieta Lichtensztein Fernando Devito (011) 4891-8983 (011) 4891-8380/81 prensa@mincyt.gob.ar | www.mincyt.gob.ar