SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTACTORESY RELE
TERMICO
DEFINICIO, TIPOS , FUNCIONAMIENTOY PARTES
CONTACTOR
DEFINICION
 ES UNAPARATO MECANICO DE CONEXIÓN,CONTROLADO
MEDIANTE ELECTROIMANY CON FUNCIONAMIENTOTODOO
NADA, CUANDO SE ENERGIZA LA BOBINA DELCONTACTOR,
LOSCONTACTOS CAMBIAN DE POSICION, ESTABLECIENDOA
TRAVES DE LOS POLOS UN CIRCUITO ENTRE LA RED DE
ALIMENTACIONY EL RECEPTOR.
CONTACTOR
FUNCIONAMIENTO
CONTACTOR
VENTAJAS
 FUNCIONARTANTO EN SERVICIO INTERMITENTECOMO EN
CONTINUO
 CONTROLARA DISTANCIA DE FORMA NORMAL O FORMA
AUTOMATICA, UTILIZANDO HILOS DE SECCION PEQUEÑA O
ACORTANDO SIGNIFICATIVAMENTE LOSCABLES DE POTENCIA
 AUMENTAR LOS PUESTOS DE CONTROLY SITUARLOSCERCA
DELOPERARIO
CONTACTOR
CARACTERISTICAS
 ES MUY ROBUSTOY FIABLE,YA QUE NO INCLUYE MECANISMO
DELICADOS
 SEADAPTA CON RAPIDEZY FACILIDADA LATENSION DE
ALIMENTACION DE CIRCUITO DE CONTROL
 GARANTIZA LA SEGURIDAD DEL PERSONALCONTRA
ARRAQNUES INESPERADOS EN CASO DE INTERUPCION DE
CORRIENTE MOMENTANEA
 FACILITA LA DISTRIBUCION DE LOS PUESTOS DE PAROY DE
EMERGENCIAY DE LOS PUESTOS ESCLAVOS IMPIDIENDOQUE
LA MAQUINA SE PONGA EN MARCHA SIN QUE HAYAN
TOMADOTODAS LAS PRECAUCIONES NECESARIOAS
 PROTEGEAL RECEPTOR CONTRA LAS CAIDAS DETENSION
IMPORTANTES
 PUEDE INCLUIRSE EN EQUIPOS DEAUTOMATISMO SENCILLOS
Y COMPLEJOS
CONTACTOR
COMPOSICION
 ELECTROIMAN
 BOBINA
 LOS POLOS (CONTACTOS PRINCIPALES)
 CONTACTOSAUXILIARES
PARTES
CONTACTOR
CATEGORIAS
 AC1
Se aplica a todos los receptores alimentados en corriente alterna y
con un cos fi > 0,95
 AC2
Arranque, frenado a contracorriente y funcionamiento por
sacudidas de los motores de anillos
 AC3
Arranque de los motores de jaula, con corte del motor lanzado
 AC4
Arranque, frenado a contracorriente y funcionamiento por
sacudidas de los motores de jaula
RELE
TERMICO
DEFINICION
 LOS RELESTERMICOS DE BILAMINAS SONAPARATOS MAS
UTILIZADOS PARA PROTEGER LOS MOTORES CONTRA LAS
SOBRECARGAS DÈBILESY PROLONGADAS. SE PUEDEN
UTILIZAR EN CORRIENTEALTERNA O CONTINUA.
RELE
TERMICO
CARACTERISTICAS
 TRIPOLAR
 COMPENSADOR, ES DECIR, INSENSIBLESA LOSCAMBIOS DE
TERMPERATURAAMBIENTE
 SENSIBLESA UNA PERDIDA DE FASE, POR LO QUE EVITAN EL
FUNCIONAMIENTO MONOFASICO DEL MOTOR
 REARMEAUTOMATICOO MANUAL
 GRADUACION EN “AMPERIOS MOTOR”:VISUALIZACION
DIRECTA EN EL RELE DE LA CORRIENTE INDICADA DE PLACA
CARACTERISTICA DEL MOTOR
RELE
TERMICO
PARTES
PARTES
RELE
TERMICO
CLASES DE
DISPARO
 CLASE 10
Validos para todas las aplicaciones corrientes con una duración de
arranque inferior a los 10 segundos
 CLASE 20
Admiten arranques de hasta 20 segundos de duracion
 CLASE 30
Para arranques con un máximo de 30 segundos de duracion

Más contenido relacionado

Similar a 03 CONTACTORES Y RELE TERMICO.pdf

Sesión 1 - Módulo 1.pdf
Sesión 1 - Módulo 1.pdfSesión 1 - Módulo 1.pdf
Sesión 1 - Módulo 1.pdf
Erik Beraún Vásquez
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
BrettTorres1
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
RandyP4
 
Anexo manejo de aparamenta de iberdrola
Anexo   manejo de aparamenta de iberdrolaAnexo   manejo de aparamenta de iberdrola
Anexo manejo de aparamenta de iberdrolaleonardomasssamoel20
 
Anexo manejo de aparamenta de iberdrola
Anexo   manejo de aparamenta de iberdrolaAnexo   manejo de aparamenta de iberdrola
Anexo manejo de aparamenta de iberdrolaleonardomasssamoel20
 
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.pptPRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
BRAYANESPILLCO
 
02. automatismos eléctricos.
02. automatismos eléctricos.02. automatismos eléctricos.
02. automatismos eléctricos.
RobertoDaniel Rocha Cadena
 
Fallas Comunes De Equipo EléCtrico Primario En Subestacione
Fallas Comunes De  Equipo EléCtrico Primario En SubestacioneFallas Comunes De  Equipo EléCtrico Primario En Subestacione
Fallas Comunes De Equipo EléCtrico Primario En Subestacioneteoriaelectro
 
098 Servodireccion electromecanica.pdf
098 Servodireccion electromecanica.pdf098 Servodireccion electromecanica.pdf
098 Servodireccion electromecanica.pdfjcarrey
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricaspepito3101
 
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Pablo Araujo
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
El contactor
El contactorEl contactor
El contactor
Hugo Mora
 
Contruccion de la obra Eléctrica y los arreglos de barra
Contruccion de la obra Eléctrica y los arreglos de barraContruccion de la obra Eléctrica y los arreglos de barra
Contruccion de la obra Eléctrica y los arreglos de barra
AlanCedillo9
 
SERVOMOTORES G6.pptx
SERVOMOTORES G6.pptxSERVOMOTORES G6.pptx
SERVOMOTORES G6.pptx
abdieltarqui7
 
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docxCUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
Especialidad Indus
 
Motor trifasico
Motor trifasico Motor trifasico
Motor trifasico
domasm
 

Similar a 03 CONTACTORES Y RELE TERMICO.pdf (20)

Sesión 1 - Módulo 1.pdf
Sesión 1 - Módulo 1.pdfSesión 1 - Módulo 1.pdf
Sesión 1 - Módulo 1.pdf
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
 
Equipos de las subestaciones
Equipos de las subestacionesEquipos de las subestaciones
Equipos de las subestaciones
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
 
Anexo manejo de aparamenta de iberdrola
Anexo   manejo de aparamenta de iberdrolaAnexo   manejo de aparamenta de iberdrola
Anexo manejo de aparamenta de iberdrola
 
Anexo manejo de aparamenta de iberdrola
Anexo   manejo de aparamenta de iberdrolaAnexo   manejo de aparamenta de iberdrola
Anexo manejo de aparamenta de iberdrola
 
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.pptPRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR.ppt
 
02. automatismos eléctricos.
02. automatismos eléctricos.02. automatismos eléctricos.
02. automatismos eléctricos.
 
Fallas Comunes De Equipo EléCtrico Primario En Subestacione
Fallas Comunes De  Equipo EléCtrico Primario En SubestacioneFallas Comunes De  Equipo EléCtrico Primario En Subestacione
Fallas Comunes De Equipo EléCtrico Primario En Subestacione
 
electric
electricelectric
electric
 
098 Servodireccion electromecanica.pdf
098 Servodireccion electromecanica.pdf098 Servodireccion electromecanica.pdf
098 Servodireccion electromecanica.pdf
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
Oscarfm2002
Oscarfm2002Oscarfm2002
Oscarfm2002
 
El contactor
El contactorEl contactor
El contactor
 
Contruccion de la obra Eléctrica y los arreglos de barra
Contruccion de la obra Eléctrica y los arreglos de barraContruccion de la obra Eléctrica y los arreglos de barra
Contruccion de la obra Eléctrica y los arreglos de barra
 
SERVOMOTORES G6.pptx
SERVOMOTORES G6.pptxSERVOMOTORES G6.pptx
SERVOMOTORES G6.pptx
 
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docxCUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
 
Motor trifasico
Motor trifasico Motor trifasico
Motor trifasico
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

03 CONTACTORES Y RELE TERMICO.pdf

  • 2. CONTACTOR DEFINICION  ES UNAPARATO MECANICO DE CONEXIÓN,CONTROLADO MEDIANTE ELECTROIMANY CON FUNCIONAMIENTOTODOO NADA, CUANDO SE ENERGIZA LA BOBINA DELCONTACTOR, LOSCONTACTOS CAMBIAN DE POSICION, ESTABLECIENDOA TRAVES DE LOS POLOS UN CIRCUITO ENTRE LA RED DE ALIMENTACIONY EL RECEPTOR.
  • 4. CONTACTOR VENTAJAS  FUNCIONARTANTO EN SERVICIO INTERMITENTECOMO EN CONTINUO  CONTROLARA DISTANCIA DE FORMA NORMAL O FORMA AUTOMATICA, UTILIZANDO HILOS DE SECCION PEQUEÑA O ACORTANDO SIGNIFICATIVAMENTE LOSCABLES DE POTENCIA  AUMENTAR LOS PUESTOS DE CONTROLY SITUARLOSCERCA DELOPERARIO
  • 5. CONTACTOR CARACTERISTICAS  ES MUY ROBUSTOY FIABLE,YA QUE NO INCLUYE MECANISMO DELICADOS  SEADAPTA CON RAPIDEZY FACILIDADA LATENSION DE ALIMENTACION DE CIRCUITO DE CONTROL  GARANTIZA LA SEGURIDAD DEL PERSONALCONTRA ARRAQNUES INESPERADOS EN CASO DE INTERUPCION DE CORRIENTE MOMENTANEA  FACILITA LA DISTRIBUCION DE LOS PUESTOS DE PAROY DE EMERGENCIAY DE LOS PUESTOS ESCLAVOS IMPIDIENDOQUE LA MAQUINA SE PONGA EN MARCHA SIN QUE HAYAN TOMADOTODAS LAS PRECAUCIONES NECESARIOAS  PROTEGEAL RECEPTOR CONTRA LAS CAIDAS DETENSION IMPORTANTES  PUEDE INCLUIRSE EN EQUIPOS DEAUTOMATISMO SENCILLOS Y COMPLEJOS
  • 6. CONTACTOR COMPOSICION  ELECTROIMAN  BOBINA  LOS POLOS (CONTACTOS PRINCIPALES)  CONTACTOSAUXILIARES
  • 8. CONTACTOR CATEGORIAS  AC1 Se aplica a todos los receptores alimentados en corriente alterna y con un cos fi > 0,95  AC2 Arranque, frenado a contracorriente y funcionamiento por sacudidas de los motores de anillos  AC3 Arranque de los motores de jaula, con corte del motor lanzado  AC4 Arranque, frenado a contracorriente y funcionamiento por sacudidas de los motores de jaula
  • 9. RELE TERMICO DEFINICION  LOS RELESTERMICOS DE BILAMINAS SONAPARATOS MAS UTILIZADOS PARA PROTEGER LOS MOTORES CONTRA LAS SOBRECARGAS DÈBILESY PROLONGADAS. SE PUEDEN UTILIZAR EN CORRIENTEALTERNA O CONTINUA.
  • 10. RELE TERMICO CARACTERISTICAS  TRIPOLAR  COMPENSADOR, ES DECIR, INSENSIBLESA LOSCAMBIOS DE TERMPERATURAAMBIENTE  SENSIBLESA UNA PERDIDA DE FASE, POR LO QUE EVITAN EL FUNCIONAMIENTO MONOFASICO DEL MOTOR  REARMEAUTOMATICOO MANUAL  GRADUACION EN “AMPERIOS MOTOR”:VISUALIZACION DIRECTA EN EL RELE DE LA CORRIENTE INDICADA DE PLACA CARACTERISTICA DEL MOTOR
  • 13. RELE TERMICO CLASES DE DISPARO  CLASE 10 Validos para todas las aplicaciones corrientes con una duración de arranque inferior a los 10 segundos  CLASE 20 Admiten arranques de hasta 20 segundos de duracion  CLASE 30 Para arranques con un máximo de 30 segundos de duracion