SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
RELE DE SOBRECORRIENTE
RELE DE PROTECCIÓN
Es un dispositivo Digital/Electrónico que utiliza un
microprocesador para analizar tensiones y corrientes de la
red de energía u otras magnitudes del proceso con el
propósito de detectar fallas en un sistema eléctrico de
potencia. Entre las protecciones de un SEP se tiene:
Relé de protección diferencial
Relé de protección de distancia
Relé de protección de sobre corriente fase-fase
Relé de protección de sobre corriente fase-neutro
Relé de protección de Frecuencia
Relé de protección de Tensión
Relé de protección de secuencia negativa
Las nomenclaturas usadas generalmente en la práctica común en todo el mundo, en relación a las funciones de varios
relevadores y equipo misceláneo anexo, están identificadas en el Capitulo-Estandarización de funciones de dispositivos
dado en la norma ANSI/IEEE. Los números claves de dispositivos mayormente usados son los sig:
NOMENCLATURA E IDENTIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS
1.- Elementos Maestro
2.- Rele temporizador de arranque o cierre.
3.- Rele verificador de cierre.
4.- Contactor maestro.
5.- Dispositivo de paro.
6.- Interruptor de arranque.
7.- Interruptor de ánodo.
8.- Dispositivo de desconexión circuito de control.
9.- Dispositivo inversor.
10.- Switch de secuencia de unidad.
12.- Dispositivo de sobre velocidad.
13.- Dispositivo de velocidad sincrónica.
14.- Dispositivo de baja velocidad.
15.- Dispositivo regulador de velocidad o frecuencia.
17.- Switch de descarga o derivación.
18.- Dispositivo de aceleración o desaceleración.
19.- Contactor de transición arranque-marcha.
20.- Válvula operada eléctricamente.
21.- Rele de distancia.
22.- Interruptor de igualación o compensador.
23.- Dispositivo de control de temperatura.
25.- Dispositivo de sincronización o verificación de sincronismo.
26.- Dispositivo térmico en instrumentos.
27.- Relé de bajo voltaje.
28.- Detector de flama.
29.- Contactor de desconexión o aislamiento.
30.- Relé anunciador o indicador.
31.- Dispositivo de excitación separada
32.- Relé direccional de potencia.
33.- Switch de posición.
34.- Dispositivo maestro de secuencia.
35.- Dispositivo para operar escobillas o poner en C.C anillos
colectores.
36.- Dispositivo de voltaje de polarización o polaridad.
37.- Relé de baja potencia o baja corriente.
38.- Dispositivo de protección de chumacera.
40.- Relevador de campo.
41.- Interruptor de campo.
42.- Interruptor de marcha
43.- Dispositivo manual de transferencia o selección.
44.- Relé de secuencia de arranque de unidades.
46.- Relé de inversión de fases o balance de fases (corriente).
47.- Rele de secuencia de fases (voltaje).
48.- Rele de secuencia incompleta.
49.- Rele térmico de maquinas o transformadores.
50.- Rele instantáneo de sobrecorriente.
51.- Rele de sobrecorriente C.A. con tiempo.
52.- Interruptor de C.A.
53.- Rele de excitación o generador C.D.
54.- Interruptor de sobrevelocidad para C.D.
55.- Rele de factor de potencia.
56.- Rele de aplicación de campo.
57.- Dispositivo de corto circuito o poner a tierra.
58.- Rele de falla de rectificador.
59.- Rele de sobrevoltaje.
60.- Rele de balance de voltaje.
61.- Rele de balance de corriente.
62.- Rele temporizador para paro o apertura.
63.- Rele de presión.
64.- Rele detector de tierra.
65.- Gobernador.
66.- Dispositivo contador de operaciones.
67.- Rele direccional de sobrecorriente C.A.
68.- Rele de bloqueo.
69.- Dispositivo permisivo de control.
70.- Reóstato.
NOMENCLATURA E IDENTIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS
71.- Switch de nivel.
72.- Interruptor de C.D.
73.- Contactor de resistencia de carga.
74.- Rele de alarma.
75.- Mecanismo cambiador de posición.
76.- Rele de sobrecorriente en C.D.
77.- Transmisor de pulsos.
78.- Rele de med. De ángulo de fase o protec. De fuera de paso.
79.- Rele de recierre C.A.
80.- Switch de flujo.
81.- Rele de frecuencia.
82.- Rele de recierre.
83.- Rele automático de transferencia o selección.
84.- Mecanismo de operación.
85.- Rele de onda portadora o hilo piloto.
86.- Rele de bloqueo sostenido.
87.- Rele de protección diferencial.
88.- Motor o motor generador.
89.- Cuchillas.
90.- Regulador.
91.- Rele direccional de voltaje.
92.- Rele direccional de voltaje y potencia.
93.- Contactor cambiador de campo.
94.- Rele de disparo o disparo libre.
Por sus características de constitución los relés de sobrecorriente se pueden clasificar como:
 Relés electromecánicos.
 Relés estáticos.
 Relés digitales o microprocesados
Por sus características de tiempo de operación pueden ser:
 Relés de sobrecorriente instantáneo. Numero ANSI 50.
 Relés de tiempo. Numero ANSI 51.
Por sus características de tiempo – corriente, pueden ser:
 Tiempo definido.
 Tiempo inverso.
 Tiempo muy inverso.
 Tiempo extremadamente inverso.
Por sus características de rango de corriente y forma de conexión, pueden ser:
 Relés de sobrecorriente de fase.
 Relés de sobrecorriente de neutro.
 Relés trifásicos.
RELES DE SOBRECORRIENTE
Relé de sobrecorriente instantáneo (50)
Es un relevador con una “respuesta instantánea” para un valor pre-determinado de corriente. Su
tiempo de respuesta u operación es menor a 3 ciclos (0.06 segundos).
RELES DE SOBRECORRIENTE
Relé de sobrecorriente con retardo de tiempo (51).
Es un relevador con una “respuesta retardada” la cual se ajusta a una curva característica de
tiempo-corriente definida o inversa que funciona cuando la corriente en el circuito excede de un
valor pre-determinado.
Se conoce como tiempo inverso a la característica de tiempo–corriente en que a mayor corriente,
menor es el tiempo de “respuesta” del relevador; y consecutivamente a menor corriente, mayor
será el tiempo de operación del relevador. Es decir, existe una relación de inversidad entre el
comportamiento de ambos parámetros.
Relé de recierre (79)
El equipo permite efectuar hasta 4 recierres
Los tiempos de los recierres se pueden programar.
RELES DE SOBRECORRIENTE
Principio Básico de la protección de sobrecorriente:
REPRESENTACION UNIFILAR
CONEXIONADO
FLUJO DE CORRIENTE
FLUJO DE CORRIENTE
TIPOS DE RELES DE SOBRECORRIENTE
POR CARACTERISTICA DE TIEMPO
CURVA DE TIEMPO INVERSO
CURVAS DE TIEMPO INVERSO
CURVAS DE TIEMPO INVERSO
CLASES DE SOBRECORRIENTES
CLASES DE SOBRECORRIENTES
24.9 kV
A B C
2500 A
6MVA
2MVA
9MVA
RA RB RC
24.9 kV 24.9 kV
4000 A
7000 A
500:5 200:5 200:5
COORDINACION RELES DE SOBRECORRIENTE
COORDINACION DE RELES DE SOBRECORRIENTE
100 2 3 4 5 7 1000 2 3 4 5 7 10000 2 3 4 5 7 100000 2 3 4 5
CURRE NT (A )
S
E
C
O
N
D
S
2
3
4
5
7
10
20
30
40
. 01
. 02
. 03
. 04
. 05
. 07
. 1
. 2
. 3
. 4
. 5
. 7
1
1
1. P has e relay RA I E C_I T D= 0. 24
A 69. kV - B 69. kV 1 L
CT R= 500: 5 P ick up= 4. 52A No inst . T P @ 1. 1= 17. 61s
2
2. P has e relay RB I E C_I T D= 0. 14
B 69. kV - C 69. kV 1 L
CT R= 350: 5 P ick up= 5. 74A No inst . T P @ 1. 1= 10. 272s
3
3. P has e relay RC I E C_I T D= 0. 05
C 69. kV - D 69. kV 1 L
CT R= 300: 5 P ick up= 5. 02A No inst . T P @ 1. 1= 3. 6687s
DECALAJE
Δt
RA
RB
RC
EJERCICIO # 1
24.9 kV
A
51
1800 A
500:5
DETERMINAR EL TIEMPO DE ACTUACION DEL RELE 51 PARA EL CORTOCIRCUITO DE 1800 A, EL CUAL ESTA
CONFIGURADO CON UN ARRANQUE DE 3A sec, CURVA IEC-NI Y UN DIAL DE 0,2
Alimentador
FORMULAS:
𝑇𝑂𝑃 =
𝐷𝑖𝑎𝑙 × 𝑘
𝑀𝛼 − 1
𝑀 =
𝐼𝑐𝑐
𝑅𝑇𝐶 × 𝐼𝑇𝐴𝑃
𝑀 =
1800𝐴
500
5
× 3𝐴
𝑴 = 𝟔
𝑇𝑂𝑃 =
0,2 × 0,14
60,02 − 1
𝑻𝑶𝑷 = 𝟎, 𝟕𝟕 𝒔 𝟑𝟖, 𝟓 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐𝒔
DESARROLLO:
EJERCICIO # 2
24.9 kV
A
51
1800 A
500:5
DEL EJERCICIO ANTERIOR CALCULAR EL DIAL PARA UN TAP DE 3A sec CON UN TIEMPO DE OPERACIÓN DE 0,9s
Alimentador
FORMULAS:
𝑇𝑂𝑃 =
𝐷𝑖𝑎𝑙 × 𝑘
𝑀𝛼 − 1
𝑫𝒊𝒂𝒍 = 𝟎, 𝟐𝟑
𝐷𝑖𝑎𝑙 =
𝑇𝑂𝑃 × 𝑀𝛼
− 1
𝑘
𝐷𝑖𝑎𝑙 =
0,9 × 60,02
− 1
0,14
Calcular las corrientes de arranque de cada relé en valores secundarios
EJERCICIO # 3
DEL SIGUIENTE DIAGRAMA CALCULAR LOS AJUSTES DE ARRANQUE DE LAS PROTECCIONES R1, R2 Y R3; ASI COMO
TAMBIEN LOS DIALES DE CADA RELÉ
1
𝐼𝐴𝑅𝑅(𝑅𝐶) = 1,2 × 251,02A
𝐼𝑁𝑅𝐶 =
30𝑀𝑉𝐴
3 × 69𝑘𝑉
𝐼𝑁𝑅𝐶 = 251,02𝐴
𝐼𝐴𝑅𝑅(𝑅𝐶) = 301,22𝐴
𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐶) =
301,22𝐴
300/5
𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐶) = 5,02 𝐴𝑠𝑒𝑐
𝐼𝐴𝑅𝑅(𝑅𝐵) = 1,2 × 334,69A
𝐼𝑁𝑅𝐵 =
40𝑀𝑉𝐴
3 × 69𝑘𝑉
𝐼𝑁𝑅𝐵 = 334,69𝐴
𝐼𝐴𝑅𝑅(𝑅𝐵) = 401,63𝐴
𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐵) =
401,63𝐴
350/5
𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐵) = 5,74 Asec
𝐼𝐴𝑅𝑅(𝑅𝐴) = 1,2 × 376,53A
𝐼𝑁𝑅𝐴 =
45𝑀𝑉𝐴
3 × 69𝑘𝑉
𝐼𝑁𝑅𝐴 = 376,53𝐴
𝐼𝐴𝑅𝑅(𝑅𝐴) = 451,84𝐴
𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐴) =
451,84𝐴
500/5
𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐴) = 4,52 𝐴𝑠𝑒𝑐
DATOS:
𝑇𝑂𝑃 =
𝐷𝑖𝑎𝑙 × 𝑘
𝑀𝛼 − 1
𝐷𝑖𝑎𝑙 =
𝑇𝑂𝑃 × 𝑀𝛼
− 1
𝑘
∆𝑇= 300ms Curva = IEC-NI
𝐼𝑁 =
𝑆
3 × 𝑉
𝐼𝑇𝐴𝑃 =
𝐼𝐴𝑅𝑅(𝑝𝑟𝑖)
𝑅𝑇𝐶
𝐼𝐴𝑅𝑅(𝑅𝐴) = 𝐹𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 × 𝐼𝑁
𝑀 =
𝐼𝑐𝑐
𝑅𝑇𝐶 × 𝐼𝑇𝐴𝑃
69 kV
A B C
4000 A
30MVA
10MVA
5MVA
RA RB RC
69 kV 69 kV
5500 A
6500 A
500:5 350:5 300:5
EJERCICIO # 3
PARA COORDINAR SE AGARRA DE A 2 RELES: COMENZAMOS CON RC Y RB
69 kV
A B C
4000 A
30MVA
10MVA
5MVA
RA RB RC
69 kV 69 kV
5500 A
6500 A
500:5 350:5 300:5
Calcular del Dial para RC
2
Se toma el dial mas bajo que permita el relé
En este caso como el relé es digital se toma:
𝑫𝒊𝒂𝒍𝑹𝒄 = 𝟎, 𝟎𝟓
Utilizar la IMAX_CC que circula por RB y RC a la
misma vez que es 4000 A
Como ya se conoce el DialRC, se puede calcular
el TOP para RC con la IMAX_CC = 4000A
𝑇𝑂𝑃_𝑅𝐶 =
𝐷𝑖𝑎𝑙𝑅𝐶 × 𝑘
𝑀𝑅𝐶
𝛼
− 1
𝑇𝑂𝑃_𝑅𝐶 =
0,05 × 0,14
𝑀𝑅𝐶
0,02 − 1
𝑀𝑅𝐶 =
𝐼𝑀𝐴𝑋_𝐶𝐶_𝑅𝐶
𝑅𝑇𝐶𝑅𝐶 × 𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐶)
𝑀𝑅𝐶 =
4000𝐴
60 × 5,02𝐴
𝑴𝑹𝑪 = 𝟏𝟑, 𝟐𝟖
𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑪 = 𝟎, 𝟏𝟑 𝒔
Calcular del Dial para RB
3
𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑩 = 𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑪 + ∆𝑻
𝑇𝑂𝑃_𝑅𝐵 = 0,13𝑠 + 0,3𝑠
𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑩 = 𝟎, 𝟒𝟑𝒔
𝐷𝑖𝑎𝑙𝑅𝐵 =
𝑇𝑂𝑃(𝑅𝐵) × 𝑀𝑅𝐵
𝛼
− 1
𝑘
𝐷𝑖𝑎𝑙𝑅𝐵 =
0,43𝑠 × 𝑀𝑅𝐵
0,02
− 1
0,14
𝑀𝑅𝐵 =
𝐼𝑀𝐴𝑋_𝐶𝐶_𝑅𝐶
𝑅𝑇𝐶𝑅𝐵 × 𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅2)
𝑀𝑅𝐵 =
4000𝐴
70 × 5,74𝐴
= 𝟗, 𝟗𝟔
𝑫𝒊𝒂𝒍𝑹𝑩 = 𝟎, 𝟏𝟒
Para los
4000A
Para los
4000A
4000 A
EJERCICIO # 3
CONTINUAMOS CON RB Y RA
69 kV
A B C
4000 A
30MVA
10MVA
5MVA
RA RB RC
69 kV 69 kV
5500 A
6500 A
500:5 350:5 300:5
Calcular del Dial para RA
4
Utilizar la IMAX_CC que circula por RA y RB a la
misma vez que es 5500 A
Como ya se conoce el DialRB, se puede calcular
el TOP para RB con la IMAX_CC = 5500A
𝑇𝑂𝑃_𝑅𝐵 =
𝐷𝑖𝑎𝑙𝑅𝐵 × 𝑘
𝑀𝑅𝐵
𝛼
− 1
𝑇𝑂𝑃_𝑅𝐵 =
0,14 × 0,14
𝑀𝑅𝐵
0,02 − 1
𝑀𝑅𝐵 =
𝐼𝑀𝐴𝑋_𝐶𝐶_𝑅𝐵
𝑅𝑇𝐶𝑅𝐵 × 𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐵)
𝑀𝑅𝐵 =
5500𝐴
70 × 5,74𝐴
= 𝟏𝟑, 𝟔𝟗
𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑩 = 𝟎, 𝟑𝟔 𝒔
𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑨 = 𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑩 + ∆𝑻
𝑇𝑂𝑃_𝑅𝐴 = 0,36𝑠 + 0,3𝑠
𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑨 = 𝟎, 𝟔𝟔𝒔
𝐷𝑖𝑎𝑙𝑅𝐴 =
𝑇𝑂𝑃(𝑅𝐴) × 𝑀𝑅𝐴
𝛼
− 1
𝑘
𝐷𝑖𝑎𝑙𝑅𝐴 =
0,66𝑠 × 𝑀𝑅𝐴
0,02
− 1
0,14
𝑀𝑅𝐴 =
𝐼𝑀𝐴𝑋_𝐶𝐶_𝑅𝐵
𝑅𝑇𝐶𝑅𝐴 × 𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐴)
𝑀𝑅𝐴 =
5500𝐴
100 × 4,52𝐴
= 𝟏𝟐, 𝟏𝟕
𝑫𝒊𝒂𝒍𝑹𝑨 = 𝟎, 𝟐𝟒
5500 A
Para los
5500A
Para los
5500A
EJERCICIO # 3
𝑇𝑂𝑃_𝑅𝐴 =
𝐷𝑖𝑎𝑙𝑅𝐴 × 𝑘
𝑀𝑅𝐴
𝛼
− 1
𝑇𝑂𝑃_𝑅𝐴 =
0,24 × 0,14
𝑀𝑅𝐴
0,02 − 1
𝑀𝑅𝐴 =
𝐼𝑀𝐴𝑋_𝐶𝐶_𝑅𝐴
𝑅𝑇𝐶𝑅𝐴 × 𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐴)
𝑀𝑅𝐴 =
6500𝐴
100 × 4,52𝐴
𝑴𝑹𝑨 = 𝟏𝟒, 𝟑𝟖
𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑨 = 𝟎, 𝟔𝟏 𝒔
69 kV
A B C
4000 A
30MVA
10MVA
5MVA
RA RB RC
69 kV 69 kV
5500 A
6500 A
500:5 350:5 300:5
CACULANDO EL TIEMPO DE OPERACIÓN PARA RA CON LA ICC_MAX DE 6500 A
Encontrar el TOP del relé RA para la IMAX_CC de 6500 A
5
6500 A
Para los
6500A
EJERCICIO # 3
𝑰𝑻𝑨𝑷(𝑹𝑪) = 𝟓, 𝟎𝟐 𝑨_𝒔𝒆𝒄
𝑰𝑻𝑨𝑷(𝑹𝑩) = 𝟓,74 A_sec
𝑰𝑻𝑨𝑷(𝑹𝑨) = 𝟒, 𝟓𝟐 𝑨_𝒔𝒆𝒄
𝑫𝒊𝒂𝒍𝑹𝑪 = 𝟎, 𝟎𝟓
𝑫𝒊𝒂𝒍𝑹𝑩 = 𝟎,14
𝑫𝒊𝒂𝒍𝑹𝑨 = 𝟎, 𝟐𝟒
𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑨 = 𝟎, 𝟔𝟏 𝒔
69 kV
A B C
4000 A
30MVA
10MVA
5MVA
RA RB RC
69 kV 69 kV
5500 A
6500 A
500:5 350:5 300:5
EN RESUMEN SE TIENE:
𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑪 = 𝟎, 𝟏𝟑 𝒔
𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑩 = 𝟎, 𝟑𝟔𝒔 Para los
4000A
Para los
5500A
Para los
6500A
CURVAS IEC-NI
100 2 3 4 5 7 1000 2 3 4 5 7 10000 2 3 4 5 7 100000 2 3 4 5
CURRE NT (A )
S
E
C
O
N
D
S
2
3
4
5
7
10
20
30
40
. 01
. 02
. 03
. 04
. 05
. 07
. 1
. 2
. 3
. 4
. 5
. 7
1
1
1. P has e relay RA I E C_I T D= 0. 24
A 69. kV - B 69. kV 1 L
CT R= 500: 5 P ick up= 4. 52A No inst . T P @ 1. 1= 17. 61s
2
2. P has e relay RB I E C_I T D= 0. 14
B 69. kV - C 69. kV 1 L
CT R= 350: 5 P ick up= 5. 74A No inst . T P @ 1. 1= 10. 272s
3
3. P has e relay RC I E C_I T D= 0. 05
C 69. kV - D 69. kV 1 L
CT R= 300: 5 P ick up= 5. 02A No inst . T P @ 1. 1= 3. 6687s
0,05
0,14
0,24
301,22 A_pri
(5,02 A_sec)
401,63 A_pri
(5,74 A_sec)
451,84 A_pri
(4,52 𝐴_𝑠𝑒𝑐)
4000 A
0,13 s
0,43 s
RA
RB
RC
CURVAS IEC-NI
100 2 3 4 5 7 1000 2 3 4 5 7 10000 2 3 4 5 7 100000 2 3 4 5
CURRE NT (A )
S
E
C
O
N
D
S
2
3
4
5
7
10
20
30
40
. 01
. 02
. 03
. 04
. 05
. 07
. 1
. 2
. 3
. 4
. 5
. 7
1
1
1. P has e relay RA I E C_I T D= 0. 24
A 69. kV - B 69. kV 1 L
CT R= 500: 5 P ick up= 4. 52A No inst . T P @ 1. 1= 17. 61s
2
2. P has e relay RB I E C_I T D= 0. 14
B 69. kV - C 69. kV 1 L
CT R= 350: 5 P ick up= 5. 74A No inst . T P @ 1. 1= 10. 272s
3
3. P has e relay RC I E C_I T D= 0. 05
C 69. kV - D 69. kV 1 L
CT R= 300: 5 P ick up= 5. 02A No inst . T P @ 1. 1= 3. 6687s
0,05
0,14
0,24
5500 A
0,36 s
0,66 s
301,22 A_pri
(5,02 A_sec)
401,63 A_pri
(5,74 A_sec)
451,84 A_pri
(4,52 𝐴_𝑠𝑒𝑐)
RA
RB
RC
CURVAS IEC-NI
100 2 3 4 5 7 1000 2 3 4 5 7 10000 2 3 4 5 7 100000 2 3 4 5
CURRE NT (A )
S
E
C
O
N
D
S
2
3
4
5
7
10
20
30
40
. 01
. 02
. 03
. 04
. 05
. 07
. 1
. 2
. 3
. 4
. 5
. 7
1
1
1. P has e relay RA I E C_I T D= 0. 24
A 69. kV - B 69. kV 1 L
CT R= 500: 5 P ick up= 4. 52A No inst . T P @ 1. 1= 17. 61s
2
2. P has e relay RB I E C_I T D= 0. 14
B 69. kV - C 69. kV 1 L
CT R= 350: 5 P ick up= 5. 74A No inst . T P @ 1. 1= 10. 272s
3
3. P has e relay RC I E C_I T D= 0. 05
C 69. kV - D 69. kV 1 L
CT R= 300: 5 P ick up= 5. 02A No inst . T P @ 1. 1= 3. 6687s
0,05
0,14
0,24
6500 A
0,61 s
301,22 A_pri
(5,02 A_sec)
401,63 A_pri
(5,74 A_sec)
451,84 A_pri
(4,52 𝐴_𝑠𝑒𝑐)
RA
RB
RC
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
Himmelstern
 
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
Himmelstern
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
Jonathan Ramírez
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
Enrique Torres
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
335971230-2017-INTERRUPTORES.pptx
335971230-2017-INTERRUPTORES.pptx335971230-2017-INTERRUPTORES.pptx
335971230-2017-INTERRUPTORES.pptx
lgv2
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialfreddynb
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
German Neira Vargas
 
FACTS Presentacion
FACTS PresentacionFACTS Presentacion
FACTS Presentacion
Leonardo ENERGY
 
Sistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronica
Sistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronicaSistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronica
Sistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronicaLeonidas-uno
 
ETAP - coordinación de protecciones (star)
ETAP -  coordinación de protecciones (star)ETAP -  coordinación de protecciones (star)
ETAP - coordinación de protecciones (star)
Himmelstern
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
hectorhsc
 
Fallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacionFallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacion
FrancilesRendon
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
Diego Zumba
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
Himmelstern
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 

La actualidad más candente (20)

ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
 
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
335971230-2017-INTERRUPTORES.pptx
335971230-2017-INTERRUPTORES.pptx335971230-2017-INTERRUPTORES.pptx
335971230-2017-INTERRUPTORES.pptx
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 
FACTS Presentacion
FACTS PresentacionFACTS Presentacion
FACTS Presentacion
 
Sistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronica
Sistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronicaSistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronica
Sistema de-excitacion-de-la-maquina-sincronica
 
ETAP - coordinación de protecciones (star)
ETAP -  coordinación de protecciones (star)ETAP -  coordinación de protecciones (star)
ETAP - coordinación de protecciones (star)
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
 
Transformadores de instrumentos
Transformadores de instrumentosTransformadores de instrumentos
Transformadores de instrumentos
 
Fallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacionFallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacion
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 

Similar a 04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf

1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
RandyP4
 
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdfPractica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
OscarBuri
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDary Vct Nft
 
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptxSUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
HENRYCHAMBA1
 
Adquisicion de datos analogicos y digitales
Adquisicion de datos analogicos y digitalesAdquisicion de datos analogicos y digitales
Adquisicion de datos analogicos y digitalesNahum Negro
 
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicos
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicosPower d centelecomunicacionesconceptosbasicos
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicos
edgar culajay
 
Estudio de coordinación de la protección haname
Estudio de coordinación de la protección hanameEstudio de coordinación de la protección haname
Estudio de coordinación de la protección hanameLitman Jesus Alejo Paredes
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
Buap
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
Valentina Araneda
 
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarencaCoordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Keno Gens
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
COORDINACION FUSIBLES
COORDINACION FUSIBLESCOORDINACION FUSIBLES
COORDINACION FUSIBLES
BryanCherres
 
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdf
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdfElectronica industrial practica_3_scr[1].pdf
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdf
marcos perez
 
Anillo configuracion
Anillo configuracionAnillo configuracion
Anillo configuracion
Cristhian Quezada
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Diego Pezo
 
La compensación de la energía reactiva 2 baterias automaticas
La compensación de la energía reactiva 2 baterias automaticasLa compensación de la energía reactiva 2 baterias automaticas
La compensación de la energía reactiva 2 baterias automaticasArturo Iglesias Castro
 
Módulo de línea de transmisión de 400 Kv
Módulo de línea de transmisión de 400 KvMódulo de línea de transmisión de 400 Kv
Módulo de línea de transmisión de 400 Kv
Victor Cabrera López
 
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFVSFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
diegoemeesa
 
chint_nm1_datasheet.pdf
chint_nm1_datasheet.pdfchint_nm1_datasheet.pdf
chint_nm1_datasheet.pdf
ALEXISBRICEO11
 
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptxSesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
OcramVB
 

Similar a 04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf (20)

1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
 
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdfPractica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potencia
 
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptxSUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
 
Adquisicion de datos analogicos y digitales
Adquisicion de datos analogicos y digitalesAdquisicion de datos analogicos y digitales
Adquisicion de datos analogicos y digitales
 
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicos
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicosPower d centelecomunicacionesconceptosbasicos
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicos
 
Estudio de coordinación de la protección haname
Estudio de coordinación de la protección hanameEstudio de coordinación de la protección haname
Estudio de coordinación de la protección haname
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
 
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarencaCoordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
COORDINACION FUSIBLES
COORDINACION FUSIBLESCOORDINACION FUSIBLES
COORDINACION FUSIBLES
 
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdf
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdfElectronica industrial practica_3_scr[1].pdf
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdf
 
Anillo configuracion
Anillo configuracionAnillo configuracion
Anillo configuracion
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
 
La compensación de la energía reactiva 2 baterias automaticas
La compensación de la energía reactiva 2 baterias automaticasLa compensación de la energía reactiva 2 baterias automaticas
La compensación de la energía reactiva 2 baterias automaticas
 
Módulo de línea de transmisión de 400 Kv
Módulo de línea de transmisión de 400 KvMódulo de línea de transmisión de 400 Kv
Módulo de línea de transmisión de 400 Kv
 
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFVSFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
 
chint_nm1_datasheet.pdf
chint_nm1_datasheet.pdfchint_nm1_datasheet.pdf
chint_nm1_datasheet.pdf
 
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptxSesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf

  • 1. PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA RELE DE SOBRECORRIENTE
  • 2. RELE DE PROTECCIÓN Es un dispositivo Digital/Electrónico que utiliza un microprocesador para analizar tensiones y corrientes de la red de energía u otras magnitudes del proceso con el propósito de detectar fallas en un sistema eléctrico de potencia. Entre las protecciones de un SEP se tiene: Relé de protección diferencial Relé de protección de distancia Relé de protección de sobre corriente fase-fase Relé de protección de sobre corriente fase-neutro Relé de protección de Frecuencia Relé de protección de Tensión Relé de protección de secuencia negativa
  • 3. Las nomenclaturas usadas generalmente en la práctica común en todo el mundo, en relación a las funciones de varios relevadores y equipo misceláneo anexo, están identificadas en el Capitulo-Estandarización de funciones de dispositivos dado en la norma ANSI/IEEE. Los números claves de dispositivos mayormente usados son los sig: NOMENCLATURA E IDENTIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS 1.- Elementos Maestro 2.- Rele temporizador de arranque o cierre. 3.- Rele verificador de cierre. 4.- Contactor maestro. 5.- Dispositivo de paro. 6.- Interruptor de arranque. 7.- Interruptor de ánodo. 8.- Dispositivo de desconexión circuito de control. 9.- Dispositivo inversor. 10.- Switch de secuencia de unidad. 12.- Dispositivo de sobre velocidad. 13.- Dispositivo de velocidad sincrónica. 14.- Dispositivo de baja velocidad. 15.- Dispositivo regulador de velocidad o frecuencia. 17.- Switch de descarga o derivación. 18.- Dispositivo de aceleración o desaceleración. 19.- Contactor de transición arranque-marcha. 20.- Válvula operada eléctricamente. 21.- Rele de distancia. 22.- Interruptor de igualación o compensador. 23.- Dispositivo de control de temperatura. 25.- Dispositivo de sincronización o verificación de sincronismo. 26.- Dispositivo térmico en instrumentos. 27.- Relé de bajo voltaje. 28.- Detector de flama. 29.- Contactor de desconexión o aislamiento. 30.- Relé anunciador o indicador. 31.- Dispositivo de excitación separada 32.- Relé direccional de potencia. 33.- Switch de posición. 34.- Dispositivo maestro de secuencia. 35.- Dispositivo para operar escobillas o poner en C.C anillos colectores. 36.- Dispositivo de voltaje de polarización o polaridad. 37.- Relé de baja potencia o baja corriente. 38.- Dispositivo de protección de chumacera. 40.- Relevador de campo. 41.- Interruptor de campo. 42.- Interruptor de marcha 43.- Dispositivo manual de transferencia o selección. 44.- Relé de secuencia de arranque de unidades. 46.- Relé de inversión de fases o balance de fases (corriente).
  • 4. 47.- Rele de secuencia de fases (voltaje). 48.- Rele de secuencia incompleta. 49.- Rele térmico de maquinas o transformadores. 50.- Rele instantáneo de sobrecorriente. 51.- Rele de sobrecorriente C.A. con tiempo. 52.- Interruptor de C.A. 53.- Rele de excitación o generador C.D. 54.- Interruptor de sobrevelocidad para C.D. 55.- Rele de factor de potencia. 56.- Rele de aplicación de campo. 57.- Dispositivo de corto circuito o poner a tierra. 58.- Rele de falla de rectificador. 59.- Rele de sobrevoltaje. 60.- Rele de balance de voltaje. 61.- Rele de balance de corriente. 62.- Rele temporizador para paro o apertura. 63.- Rele de presión. 64.- Rele detector de tierra. 65.- Gobernador. 66.- Dispositivo contador de operaciones. 67.- Rele direccional de sobrecorriente C.A. 68.- Rele de bloqueo. 69.- Dispositivo permisivo de control. 70.- Reóstato. NOMENCLATURA E IDENTIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS 71.- Switch de nivel. 72.- Interruptor de C.D. 73.- Contactor de resistencia de carga. 74.- Rele de alarma. 75.- Mecanismo cambiador de posición. 76.- Rele de sobrecorriente en C.D. 77.- Transmisor de pulsos. 78.- Rele de med. De ángulo de fase o protec. De fuera de paso. 79.- Rele de recierre C.A. 80.- Switch de flujo. 81.- Rele de frecuencia. 82.- Rele de recierre. 83.- Rele automático de transferencia o selección. 84.- Mecanismo de operación. 85.- Rele de onda portadora o hilo piloto. 86.- Rele de bloqueo sostenido. 87.- Rele de protección diferencial. 88.- Motor o motor generador. 89.- Cuchillas. 90.- Regulador. 91.- Rele direccional de voltaje. 92.- Rele direccional de voltaje y potencia. 93.- Contactor cambiador de campo. 94.- Rele de disparo o disparo libre.
  • 5. Por sus características de constitución los relés de sobrecorriente se pueden clasificar como:  Relés electromecánicos.  Relés estáticos.  Relés digitales o microprocesados Por sus características de tiempo de operación pueden ser:  Relés de sobrecorriente instantáneo. Numero ANSI 50.  Relés de tiempo. Numero ANSI 51. Por sus características de tiempo – corriente, pueden ser:  Tiempo definido.  Tiempo inverso.  Tiempo muy inverso.  Tiempo extremadamente inverso. Por sus características de rango de corriente y forma de conexión, pueden ser:  Relés de sobrecorriente de fase.  Relés de sobrecorriente de neutro.  Relés trifásicos. RELES DE SOBRECORRIENTE
  • 6. Relé de sobrecorriente instantáneo (50) Es un relevador con una “respuesta instantánea” para un valor pre-determinado de corriente. Su tiempo de respuesta u operación es menor a 3 ciclos (0.06 segundos). RELES DE SOBRECORRIENTE Relé de sobrecorriente con retardo de tiempo (51). Es un relevador con una “respuesta retardada” la cual se ajusta a una curva característica de tiempo-corriente definida o inversa que funciona cuando la corriente en el circuito excede de un valor pre-determinado. Se conoce como tiempo inverso a la característica de tiempo–corriente en que a mayor corriente, menor es el tiempo de “respuesta” del relevador; y consecutivamente a menor corriente, mayor será el tiempo de operación del relevador. Es decir, existe una relación de inversidad entre el comportamiento de ambos parámetros. Relé de recierre (79) El equipo permite efectuar hasta 4 recierres Los tiempos de los recierres se pueden programar.
  • 7. RELES DE SOBRECORRIENTE Principio Básico de la protección de sobrecorriente:
  • 12. TIPOS DE RELES DE SOBRECORRIENTE
  • 14. CURVA DE TIEMPO INVERSO
  • 15. CURVAS DE TIEMPO INVERSO
  • 16. CURVAS DE TIEMPO INVERSO
  • 19. 24.9 kV A B C 2500 A 6MVA 2MVA 9MVA RA RB RC 24.9 kV 24.9 kV 4000 A 7000 A 500:5 200:5 200:5 COORDINACION RELES DE SOBRECORRIENTE
  • 20. COORDINACION DE RELES DE SOBRECORRIENTE 100 2 3 4 5 7 1000 2 3 4 5 7 10000 2 3 4 5 7 100000 2 3 4 5 CURRE NT (A ) S E C O N D S 2 3 4 5 7 10 20 30 40 . 01 . 02 . 03 . 04 . 05 . 07 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 7 1 1 1. P has e relay RA I E C_I T D= 0. 24 A 69. kV - B 69. kV 1 L CT R= 500: 5 P ick up= 4. 52A No inst . T P @ 1. 1= 17. 61s 2 2. P has e relay RB I E C_I T D= 0. 14 B 69. kV - C 69. kV 1 L CT R= 350: 5 P ick up= 5. 74A No inst . T P @ 1. 1= 10. 272s 3 3. P has e relay RC I E C_I T D= 0. 05 C 69. kV - D 69. kV 1 L CT R= 300: 5 P ick up= 5. 02A No inst . T P @ 1. 1= 3. 6687s DECALAJE Δt RA RB RC
  • 21. EJERCICIO # 1 24.9 kV A 51 1800 A 500:5 DETERMINAR EL TIEMPO DE ACTUACION DEL RELE 51 PARA EL CORTOCIRCUITO DE 1800 A, EL CUAL ESTA CONFIGURADO CON UN ARRANQUE DE 3A sec, CURVA IEC-NI Y UN DIAL DE 0,2 Alimentador FORMULAS: 𝑇𝑂𝑃 = 𝐷𝑖𝑎𝑙 × 𝑘 𝑀𝛼 − 1 𝑀 = 𝐼𝑐𝑐 𝑅𝑇𝐶 × 𝐼𝑇𝐴𝑃 𝑀 = 1800𝐴 500 5 × 3𝐴 𝑴 = 𝟔 𝑇𝑂𝑃 = 0,2 × 0,14 60,02 − 1 𝑻𝑶𝑷 = 𝟎, 𝟕𝟕 𝒔 𝟑𝟖, 𝟓 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐𝒔 DESARROLLO:
  • 22. EJERCICIO # 2 24.9 kV A 51 1800 A 500:5 DEL EJERCICIO ANTERIOR CALCULAR EL DIAL PARA UN TAP DE 3A sec CON UN TIEMPO DE OPERACIÓN DE 0,9s Alimentador FORMULAS: 𝑇𝑂𝑃 = 𝐷𝑖𝑎𝑙 × 𝑘 𝑀𝛼 − 1 𝑫𝒊𝒂𝒍 = 𝟎, 𝟐𝟑 𝐷𝑖𝑎𝑙 = 𝑇𝑂𝑃 × 𝑀𝛼 − 1 𝑘 𝐷𝑖𝑎𝑙 = 0,9 × 60,02 − 1 0,14
  • 23. Calcular las corrientes de arranque de cada relé en valores secundarios EJERCICIO # 3 DEL SIGUIENTE DIAGRAMA CALCULAR LOS AJUSTES DE ARRANQUE DE LAS PROTECCIONES R1, R2 Y R3; ASI COMO TAMBIEN LOS DIALES DE CADA RELÉ 1 𝐼𝐴𝑅𝑅(𝑅𝐶) = 1,2 × 251,02A 𝐼𝑁𝑅𝐶 = 30𝑀𝑉𝐴 3 × 69𝑘𝑉 𝐼𝑁𝑅𝐶 = 251,02𝐴 𝐼𝐴𝑅𝑅(𝑅𝐶) = 301,22𝐴 𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐶) = 301,22𝐴 300/5 𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐶) = 5,02 𝐴𝑠𝑒𝑐 𝐼𝐴𝑅𝑅(𝑅𝐵) = 1,2 × 334,69A 𝐼𝑁𝑅𝐵 = 40𝑀𝑉𝐴 3 × 69𝑘𝑉 𝐼𝑁𝑅𝐵 = 334,69𝐴 𝐼𝐴𝑅𝑅(𝑅𝐵) = 401,63𝐴 𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐵) = 401,63𝐴 350/5 𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐵) = 5,74 Asec 𝐼𝐴𝑅𝑅(𝑅𝐴) = 1,2 × 376,53A 𝐼𝑁𝑅𝐴 = 45𝑀𝑉𝐴 3 × 69𝑘𝑉 𝐼𝑁𝑅𝐴 = 376,53𝐴 𝐼𝐴𝑅𝑅(𝑅𝐴) = 451,84𝐴 𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐴) = 451,84𝐴 500/5 𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐴) = 4,52 𝐴𝑠𝑒𝑐 DATOS: 𝑇𝑂𝑃 = 𝐷𝑖𝑎𝑙 × 𝑘 𝑀𝛼 − 1 𝐷𝑖𝑎𝑙 = 𝑇𝑂𝑃 × 𝑀𝛼 − 1 𝑘 ∆𝑇= 300ms Curva = IEC-NI 𝐼𝑁 = 𝑆 3 × 𝑉 𝐼𝑇𝐴𝑃 = 𝐼𝐴𝑅𝑅(𝑝𝑟𝑖) 𝑅𝑇𝐶 𝐼𝐴𝑅𝑅(𝑅𝐴) = 𝐹𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 × 𝐼𝑁 𝑀 = 𝐼𝑐𝑐 𝑅𝑇𝐶 × 𝐼𝑇𝐴𝑃 69 kV A B C 4000 A 30MVA 10MVA 5MVA RA RB RC 69 kV 69 kV 5500 A 6500 A 500:5 350:5 300:5
  • 24. EJERCICIO # 3 PARA COORDINAR SE AGARRA DE A 2 RELES: COMENZAMOS CON RC Y RB 69 kV A B C 4000 A 30MVA 10MVA 5MVA RA RB RC 69 kV 69 kV 5500 A 6500 A 500:5 350:5 300:5 Calcular del Dial para RC 2 Se toma el dial mas bajo que permita el relé En este caso como el relé es digital se toma: 𝑫𝒊𝒂𝒍𝑹𝒄 = 𝟎, 𝟎𝟓 Utilizar la IMAX_CC que circula por RB y RC a la misma vez que es 4000 A Como ya se conoce el DialRC, se puede calcular el TOP para RC con la IMAX_CC = 4000A 𝑇𝑂𝑃_𝑅𝐶 = 𝐷𝑖𝑎𝑙𝑅𝐶 × 𝑘 𝑀𝑅𝐶 𝛼 − 1 𝑇𝑂𝑃_𝑅𝐶 = 0,05 × 0,14 𝑀𝑅𝐶 0,02 − 1 𝑀𝑅𝐶 = 𝐼𝑀𝐴𝑋_𝐶𝐶_𝑅𝐶 𝑅𝑇𝐶𝑅𝐶 × 𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐶) 𝑀𝑅𝐶 = 4000𝐴 60 × 5,02𝐴 𝑴𝑹𝑪 = 𝟏𝟑, 𝟐𝟖 𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑪 = 𝟎, 𝟏𝟑 𝒔 Calcular del Dial para RB 3 𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑩 = 𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑪 + ∆𝑻 𝑇𝑂𝑃_𝑅𝐵 = 0,13𝑠 + 0,3𝑠 𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑩 = 𝟎, 𝟒𝟑𝒔 𝐷𝑖𝑎𝑙𝑅𝐵 = 𝑇𝑂𝑃(𝑅𝐵) × 𝑀𝑅𝐵 𝛼 − 1 𝑘 𝐷𝑖𝑎𝑙𝑅𝐵 = 0,43𝑠 × 𝑀𝑅𝐵 0,02 − 1 0,14 𝑀𝑅𝐵 = 𝐼𝑀𝐴𝑋_𝐶𝐶_𝑅𝐶 𝑅𝑇𝐶𝑅𝐵 × 𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅2) 𝑀𝑅𝐵 = 4000𝐴 70 × 5,74𝐴 = 𝟗, 𝟗𝟔 𝑫𝒊𝒂𝒍𝑹𝑩 = 𝟎, 𝟏𝟒 Para los 4000A Para los 4000A 4000 A
  • 25. EJERCICIO # 3 CONTINUAMOS CON RB Y RA 69 kV A B C 4000 A 30MVA 10MVA 5MVA RA RB RC 69 kV 69 kV 5500 A 6500 A 500:5 350:5 300:5 Calcular del Dial para RA 4 Utilizar la IMAX_CC que circula por RA y RB a la misma vez que es 5500 A Como ya se conoce el DialRB, se puede calcular el TOP para RB con la IMAX_CC = 5500A 𝑇𝑂𝑃_𝑅𝐵 = 𝐷𝑖𝑎𝑙𝑅𝐵 × 𝑘 𝑀𝑅𝐵 𝛼 − 1 𝑇𝑂𝑃_𝑅𝐵 = 0,14 × 0,14 𝑀𝑅𝐵 0,02 − 1 𝑀𝑅𝐵 = 𝐼𝑀𝐴𝑋_𝐶𝐶_𝑅𝐵 𝑅𝑇𝐶𝑅𝐵 × 𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐵) 𝑀𝑅𝐵 = 5500𝐴 70 × 5,74𝐴 = 𝟏𝟑, 𝟔𝟗 𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑩 = 𝟎, 𝟑𝟔 𝒔 𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑨 = 𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑩 + ∆𝑻 𝑇𝑂𝑃_𝑅𝐴 = 0,36𝑠 + 0,3𝑠 𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑨 = 𝟎, 𝟔𝟔𝒔 𝐷𝑖𝑎𝑙𝑅𝐴 = 𝑇𝑂𝑃(𝑅𝐴) × 𝑀𝑅𝐴 𝛼 − 1 𝑘 𝐷𝑖𝑎𝑙𝑅𝐴 = 0,66𝑠 × 𝑀𝑅𝐴 0,02 − 1 0,14 𝑀𝑅𝐴 = 𝐼𝑀𝐴𝑋_𝐶𝐶_𝑅𝐵 𝑅𝑇𝐶𝑅𝐴 × 𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐴) 𝑀𝑅𝐴 = 5500𝐴 100 × 4,52𝐴 = 𝟏𝟐, 𝟏𝟕 𝑫𝒊𝒂𝒍𝑹𝑨 = 𝟎, 𝟐𝟒 5500 A Para los 5500A Para los 5500A
  • 26. EJERCICIO # 3 𝑇𝑂𝑃_𝑅𝐴 = 𝐷𝑖𝑎𝑙𝑅𝐴 × 𝑘 𝑀𝑅𝐴 𝛼 − 1 𝑇𝑂𝑃_𝑅𝐴 = 0,24 × 0,14 𝑀𝑅𝐴 0,02 − 1 𝑀𝑅𝐴 = 𝐼𝑀𝐴𝑋_𝐶𝐶_𝑅𝐴 𝑅𝑇𝐶𝑅𝐴 × 𝐼𝑇𝐴𝑃(𝑅𝐴) 𝑀𝑅𝐴 = 6500𝐴 100 × 4,52𝐴 𝑴𝑹𝑨 = 𝟏𝟒, 𝟑𝟖 𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑨 = 𝟎, 𝟔𝟏 𝒔 69 kV A B C 4000 A 30MVA 10MVA 5MVA RA RB RC 69 kV 69 kV 5500 A 6500 A 500:5 350:5 300:5 CACULANDO EL TIEMPO DE OPERACIÓN PARA RA CON LA ICC_MAX DE 6500 A Encontrar el TOP del relé RA para la IMAX_CC de 6500 A 5 6500 A Para los 6500A
  • 27. EJERCICIO # 3 𝑰𝑻𝑨𝑷(𝑹𝑪) = 𝟓, 𝟎𝟐 𝑨_𝒔𝒆𝒄 𝑰𝑻𝑨𝑷(𝑹𝑩) = 𝟓,74 A_sec 𝑰𝑻𝑨𝑷(𝑹𝑨) = 𝟒, 𝟓𝟐 𝑨_𝒔𝒆𝒄 𝑫𝒊𝒂𝒍𝑹𝑪 = 𝟎, 𝟎𝟓 𝑫𝒊𝒂𝒍𝑹𝑩 = 𝟎,14 𝑫𝒊𝒂𝒍𝑹𝑨 = 𝟎, 𝟐𝟒 𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑨 = 𝟎, 𝟔𝟏 𝒔 69 kV A B C 4000 A 30MVA 10MVA 5MVA RA RB RC 69 kV 69 kV 5500 A 6500 A 500:5 350:5 300:5 EN RESUMEN SE TIENE: 𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑪 = 𝟎, 𝟏𝟑 𝒔 𝑻𝑶𝑷_𝑹𝑩 = 𝟎, 𝟑𝟔𝒔 Para los 4000A Para los 5500A Para los 6500A
  • 28. CURVAS IEC-NI 100 2 3 4 5 7 1000 2 3 4 5 7 10000 2 3 4 5 7 100000 2 3 4 5 CURRE NT (A ) S E C O N D S 2 3 4 5 7 10 20 30 40 . 01 . 02 . 03 . 04 . 05 . 07 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 7 1 1 1. P has e relay RA I E C_I T D= 0. 24 A 69. kV - B 69. kV 1 L CT R= 500: 5 P ick up= 4. 52A No inst . T P @ 1. 1= 17. 61s 2 2. P has e relay RB I E C_I T D= 0. 14 B 69. kV - C 69. kV 1 L CT R= 350: 5 P ick up= 5. 74A No inst . T P @ 1. 1= 10. 272s 3 3. P has e relay RC I E C_I T D= 0. 05 C 69. kV - D 69. kV 1 L CT R= 300: 5 P ick up= 5. 02A No inst . T P @ 1. 1= 3. 6687s 0,05 0,14 0,24 301,22 A_pri (5,02 A_sec) 401,63 A_pri (5,74 A_sec) 451,84 A_pri (4,52 𝐴_𝑠𝑒𝑐) 4000 A 0,13 s 0,43 s RA RB RC
  • 29. CURVAS IEC-NI 100 2 3 4 5 7 1000 2 3 4 5 7 10000 2 3 4 5 7 100000 2 3 4 5 CURRE NT (A ) S E C O N D S 2 3 4 5 7 10 20 30 40 . 01 . 02 . 03 . 04 . 05 . 07 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 7 1 1 1. P has e relay RA I E C_I T D= 0. 24 A 69. kV - B 69. kV 1 L CT R= 500: 5 P ick up= 4. 52A No inst . T P @ 1. 1= 17. 61s 2 2. P has e relay RB I E C_I T D= 0. 14 B 69. kV - C 69. kV 1 L CT R= 350: 5 P ick up= 5. 74A No inst . T P @ 1. 1= 10. 272s 3 3. P has e relay RC I E C_I T D= 0. 05 C 69. kV - D 69. kV 1 L CT R= 300: 5 P ick up= 5. 02A No inst . T P @ 1. 1= 3. 6687s 0,05 0,14 0,24 5500 A 0,36 s 0,66 s 301,22 A_pri (5,02 A_sec) 401,63 A_pri (5,74 A_sec) 451,84 A_pri (4,52 𝐴_𝑠𝑒𝑐) RA RB RC
  • 30. CURVAS IEC-NI 100 2 3 4 5 7 1000 2 3 4 5 7 10000 2 3 4 5 7 100000 2 3 4 5 CURRE NT (A ) S E C O N D S 2 3 4 5 7 10 20 30 40 . 01 . 02 . 03 . 04 . 05 . 07 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 7 1 1 1. P has e relay RA I E C_I T D= 0. 24 A 69. kV - B 69. kV 1 L CT R= 500: 5 P ick up= 4. 52A No inst . T P @ 1. 1= 17. 61s 2 2. P has e relay RB I E C_I T D= 0. 14 B 69. kV - C 69. kV 1 L CT R= 350: 5 P ick up= 5. 74A No inst . T P @ 1. 1= 10. 272s 3 3. P has e relay RC I E C_I T D= 0. 05 C 69. kV - D 69. kV 1 L CT R= 300: 5 P ick up= 5. 02A No inst . T P @ 1. 1= 3. 6687s 0,05 0,14 0,24 6500 A 0,61 s 301,22 A_pri (5,02 A_sec) 401,63 A_pri (5,74 A_sec) 451,84 A_pri (4,52 𝐴_𝑠𝑒𝑐) RA RB RC