SlideShare una empresa de Scribd logo
Las subestaciones
eléctricas son un
conjunto de dispositivos
eléctricos y mecánicos
que conforman un
sistema eléctrico de
potencia, donde su
principal función es
“transformar tensiones y
derivar circuitos de
potencia”.
ELEVADORAS
En este tipo de Subestaciones se modifican los parámetros principales en la
generación de la energía eléctrica por medio de los transformadores de potencia,
elevando el voltaje y reduciendo la corriente para que la potencia pueda ser
transportada a grandes distancias con el mínimo de pérdidas. Son las
subestaciones que generalmente se encuentran en las Centrales Eléctricas.
REDUCTORAS
En este tipo de Subestaciones se modifican los parámetros de la transmisión de la
energía eléctrica por medio de transformadores de potencia, reduciendo el voltaje
y aumentando la corriente para que la potencia pueda ser distribuida a distancias
medias a través de líneas de transmisión, subtransmisión y circuitos de
distribución, los cuales operan a bajos voltajes para su comercialización.
DE MANIOBRA
En este tipo de Subestaciones no se modifican los parámetros en la transmisión de
la energía eléctrica, únicamente son nodos de entrada y salida sin elementos de
transformación y son utilizadas como interconexión de líneas, derivaciones,
conexión y desconexión de compensación reactiva y capacitiva, entre otras.
TIPO INTEMPERIE
Son las construidas para operar expuestas a las condiciones atmosféricas (lluvia,
nieve, viento y contaminación ambiental) y ocupan grandes extensiones de
terreno.
TIPO INTERIOR
Son Subestaciones que se encuentran con protección de obra civil, similares en su
forma a las de tipo intemperie, con el fin de protegerlas de los fenómenos
ambientales como son: la contaminación salina, industrial y agrícola, así como de
los vientos fuertes y descargas atmosféricas. También existen, las Subestaciones
compactas blindadas aisladas con gas Hexafloruro de Azufre (SF6), las cuales
proporcionan grandes ventajas, ya que además de poder ser diseñadas para operar
a la intemperie, estas pueden estar protegidas del medio ambiente con cierta
infraestructura civil, reduciendo los costos de mantenimiento.
Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción
electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas
devanadas sobre un núcleo cerrado de hierro al silicio. Las bobinas o devanados se
denominan “primario y secundario” según correspondan a la tensión alta o baja,
respectivamente. También existen transformadores con más devanados, en este
caso puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.
Son aparatos en que la corriente secundaria, dentro de las condiciones normales de
operación, es prácticamente proporcional a la corriente primaria, aunque
ligeramente desfasada. Desarrollan dos tipos de función; transformar la corriente y
aislar los instrumentos de protección y medición conectados a los circuitos de alta
tensión. El primario del transformador se conecta en serie con el circuito por
controlar y el secundario se conecta en serie con las bobinas de corriente de los
aparatos de medición y de protección que requieran ser energizados.
Son unos dispositivos eléctricos formados por dos láminas conductoras, separadas
por una lámina dieléctrica y que al aplicar una diferencia de tensión almacenan
carga eléctrica
Son unos dispositivos eléctricos formados por una serie de elementos resistivos no
lineales y explosores que limitan la amplitud de las sobretensiones originadas por
descargas atmosféricas, operación de interruptores o desbalanceo de sistemas.
El interruptor es un dispositivo destinado al cierre y apertura de la continuidad del
circuito eléctrico bajo carga, en condiciones normales, y esta es su función principal,
bajo condiciones de corto circuito. Sirve para insertar o retirar de cualquier circuito
energizado, máquinas, aparatos, líneas aéreas o cables.
Son dispositivos que sirven para conectar y desconectar diversas partes de una
instalación eléctrica, para efectuar maniobras de operación o bien para darles
mantenimiento. Las cuchillas pueden abrir circuitos bajo la tensión nominal pero
nunca cuando está fluyendo corriente a través de ellas, antes de abrir un juego de
cuchillas siempre deberá abrirse primero el interruptor correspondiente.
El Reactor, absorbe los reactivos regulando el voltaje, además de compensar las
líneas de transmisión que por su longitud generan reactivos capacitivos. Estos se
construyen tanto en unidades monofásicas como en unidades trifásicos; su
apariencia física es muy parecida a la de los transformadores de potencia, su
capacidad se determina en MVAR´s. (Megavolts-Amperes reactivos)
Son bancos de baterías estacionarios con capacidad para suministrar potencia en
corriente directa a los esquemas de protección, control, señalización y todo lo que
requiera de corriente directa a través de centros de carga. Estos bancos de baterías
deben estar alimentados por su cargador - rectificador que convierte la corriente
alterna en corriente directa para la carga de los mismos.
Son los dispositivos eléctricos (generadores de cd) o electrónicos que se utilizan
para cargar y mantener en flotación, con carga permanente, la batería de que se
trate, el cargador se conecta en paralelo con la batería. Fig. 18 Cargador de baterías.
La capacidad de los cargadores va a depender de la eficiencia de la batería, o sea,
del tipo de batería que de adquiera. Para una misma demanda impuesta a la
batería, se requiere un cargador de mayor capacidad, si es alcalina, por tener esta
una eficiencia menor, de acuerdo con lo visto.
Las subestaciones eléctricas han tenido muchos y diversos avances tecnológicos
atreves de la historia ya que en la actualidad casi todas las operaciones de la
misma se pueden realizar de manera remota, es decir , un operador realiza dicha
maniobra desde un centro de mando a distancia.
Anteriormente, el operario tenia que desplazarse grandes distancias para
normalizar una línea eléctrica que presentaba disparos por diversos motivos. Con
el paso del tiempo se interpretan las necesidades y los costos que esta generando la
operación de subestaciones y en este momento surge la automatización de estas y
la lógica del control eléctrico.
En la actualidad, la operación de subestaciones cuenta con varios niveles de
operación entre los cuales se destacan ; las maniobras de los operadores, operación
desde centro de control y operación desde pantallas táctiles IHM que se hacen
posibles a diversos diagramas y equipos de comunicación para que dialoguen entre
si los equipos y operen de manera adecuada.
MAR PEREZ, J. and VIDAL LOPEZ, E. (2016). “DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN DEL
EQUIPO DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA”. [online] cdigital.uv.mx. Tomado
de: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/29582/1/MarPerezyVidalLopez.pdf
[Visto 7 Jun. 2016].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
morfeo0115
 
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
Glòria García García
 
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferenciaSubestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Wadith Alejandro Castillo Ramirez
 
Presentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electricaPresentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electrica
jenialex
 
Operacion Y Mnto Sub Estaciones De Potencia
Operacion Y Mnto Sub Estaciones De PotenciaOperacion Y Mnto Sub Estaciones De Potencia
Operacion Y Mnto Sub Estaciones De Potenciateoriaelectro
 
Subestaciones elevadoras
Subestaciones elevadorasSubestaciones elevadoras
Subestaciones elevadoras
Carlos Rodriguez
 
Clases de subestaciones eléctricas
Clases de subestaciones eléctricasClases de subestaciones eléctricas
Clases de subestaciones eléctricas
Jonathan Ramírez
 
(2.5)+subestaciones+electricas
(2.5)+subestaciones+electricas(2.5)+subestaciones+electricas
(2.5)+subestaciones+electricas
DEOENELVILERA
 
Exposicion spat
Exposicion spatExposicion spat
Exposicion spat
Gledsi
 
Estructuras tierras y diagramas unifilares
Estructuras tierras y diagramas unifilaresEstructuras tierras y diagramas unifilares
Estructuras tierras y diagramas unifilares
changoazul
 
Transporte y distribución de la energía eléctrica
Transporte y distribución de la energía eléctricaTransporte y distribución de la energía eléctrica
Transporte y distribución de la energía eléctricamvsalazarn
 
Subestacion electrica
Subestacion electricaSubestacion electrica
Subestacion electricaCCruzgral5
 
Tramos y esquemas_de_una_subestacion
Tramos y esquemas_de_una_subestacionTramos y esquemas_de_una_subestacion
Tramos y esquemas_de_una_subestacion
mateoquiceno
 
Amplacion de sub estacion
Amplacion de sub estacionAmplacion de sub estacion
Amplacion de sub estacion
Juan Santiago Bolivar Gomez
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni120411
 
Planeacion de Sistemas Industriales
Planeacion de  Sistemas IndustrialesPlaneacion de  Sistemas Industriales
Planeacion de Sistemas Industriales
Miguel Ángel Quiroz García
 
Partes que conforman una subestación eléctrica
Partes que conforman una subestación eléctricaPartes que conforman una subestación eléctrica
Partes que conforman una subestación eléctrica
renejimenez24
 

La actualidad más candente (20)

Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
 
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferenciaSubestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
 
Presentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electricaPresentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electrica
 
Operacion Y Mnto Sub Estaciones De Potencia
Operacion Y Mnto Sub Estaciones De PotenciaOperacion Y Mnto Sub Estaciones De Potencia
Operacion Y Mnto Sub Estaciones De Potencia
 
Diapositivas introduccion unidad 4
Diapositivas introduccion unidad 4Diapositivas introduccion unidad 4
Diapositivas introduccion unidad 4
 
Subestaciones elevadoras
Subestaciones elevadorasSubestaciones elevadoras
Subestaciones elevadoras
 
Clases de subestaciones eléctricas
Clases de subestaciones eléctricasClases de subestaciones eléctricas
Clases de subestaciones eléctricas
 
Tde informe visita
Tde informe visitaTde informe visita
Tde informe visita
 
Conceptos (1)
Conceptos (1)Conceptos (1)
Conceptos (1)
 
(2.5)+subestaciones+electricas
(2.5)+subestaciones+electricas(2.5)+subestaciones+electricas
(2.5)+subestaciones+electricas
 
Exposicion spat
Exposicion spatExposicion spat
Exposicion spat
 
Estructuras tierras y diagramas unifilares
Estructuras tierras y diagramas unifilaresEstructuras tierras y diagramas unifilares
Estructuras tierras y diagramas unifilares
 
Transporte y distribución de la energía eléctrica
Transporte y distribución de la energía eléctricaTransporte y distribución de la energía eléctrica
Transporte y distribución de la energía eléctrica
 
Subestacion electrica
Subestacion electricaSubestacion electrica
Subestacion electrica
 
Tramos y esquemas_de_una_subestacion
Tramos y esquemas_de_una_subestacionTramos y esquemas_de_una_subestacion
Tramos y esquemas_de_una_subestacion
 
Amplacion de sub estacion
Amplacion de sub estacionAmplacion de sub estacion
Amplacion de sub estacion
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Planeacion de Sistemas Industriales
Planeacion de  Sistemas IndustrialesPlaneacion de  Sistemas Industriales
Planeacion de Sistemas Industriales
 
Partes que conforman una subestación eléctrica
Partes que conforman una subestación eléctricaPartes que conforman una subestación eléctrica
Partes que conforman una subestación eléctrica
 

Similar a Avances tecnologicos

U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdfU1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
AngelArcadioCz
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
JorgeLazoGonzales
 
SUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..pptSUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..ppt
Vladimir Coello Tapia
 
Una subestación eléctrica se define como el conjunto de elementos y sistemas
Una subestación eléctrica se define como el conjunto de elementos y sistemasUna subestación eléctrica se define como el conjunto de elementos y sistemas
Una subestación eléctrica se define como el conjunto de elementos y sistemas
Jair Rafael Antonio
 
Apunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalApunte tema 1 final
Apunte tema 1 final
RBonvicino
 
Trabajo de subestaciones
Trabajo de subestacionesTrabajo de subestaciones
Trabajo de subestaciones
felixbautista0000
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricaspepito3101
 
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Pablo Araujo
 
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspecciónTorres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspecciónChepe Hakii
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
HelenVelasco1
 
subestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energiasubestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energia
zaydaescalona
 
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicassubestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
zaydaescalona
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
katerinvictoria
 
Trabajo de transformadores
Trabajo de transformadoresTrabajo de transformadores
Trabajo de transformadores
WilliamJoseGonzalez
 
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de control
Jhon Luque
 
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
richardramnabantorui
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Oswaldo Perez Mayet
 
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
Eliezer Aldana
 

Similar a Avances tecnologicos (20)

U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdfU1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
 
SUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..pptSUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..ppt
 
Una subestación eléctrica se define como el conjunto de elementos y sistemas
Una subestación eléctrica se define como el conjunto de elementos y sistemasUna subestación eléctrica se define como el conjunto de elementos y sistemas
Una subestación eléctrica se define como el conjunto de elementos y sistemas
 
Apunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalApunte tema 1 final
Apunte tema 1 final
 
Trabajo de subestaciones
Trabajo de subestacionesTrabajo de subestaciones
Trabajo de subestaciones
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
 
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspecciónTorres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
 
subestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energiasubestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energia
 
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicassubestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
 
Trabajo de transformadores
Trabajo de transformadoresTrabajo de transformadores
Trabajo de transformadores
 
00060893
0006089300060893
00060893
 
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de control
 
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Avances tecnologicos

  • 1. Las subestaciones eléctricas son un conjunto de dispositivos eléctricos y mecánicos que conforman un sistema eléctrico de potencia, donde su principal función es “transformar tensiones y derivar circuitos de potencia”.
  • 2. ELEVADORAS En este tipo de Subestaciones se modifican los parámetros principales en la generación de la energía eléctrica por medio de los transformadores de potencia, elevando el voltaje y reduciendo la corriente para que la potencia pueda ser transportada a grandes distancias con el mínimo de pérdidas. Son las subestaciones que generalmente se encuentran en las Centrales Eléctricas. REDUCTORAS En este tipo de Subestaciones se modifican los parámetros de la transmisión de la energía eléctrica por medio de transformadores de potencia, reduciendo el voltaje y aumentando la corriente para que la potencia pueda ser distribuida a distancias medias a través de líneas de transmisión, subtransmisión y circuitos de distribución, los cuales operan a bajos voltajes para su comercialización. DE MANIOBRA En este tipo de Subestaciones no se modifican los parámetros en la transmisión de la energía eléctrica, únicamente son nodos de entrada y salida sin elementos de transformación y son utilizadas como interconexión de líneas, derivaciones, conexión y desconexión de compensación reactiva y capacitiva, entre otras.
  • 3. TIPO INTEMPERIE Son las construidas para operar expuestas a las condiciones atmosféricas (lluvia, nieve, viento y contaminación ambiental) y ocupan grandes extensiones de terreno.
  • 4. TIPO INTERIOR Son Subestaciones que se encuentran con protección de obra civil, similares en su forma a las de tipo intemperie, con el fin de protegerlas de los fenómenos ambientales como son: la contaminación salina, industrial y agrícola, así como de los vientos fuertes y descargas atmosféricas. También existen, las Subestaciones compactas blindadas aisladas con gas Hexafloruro de Azufre (SF6), las cuales proporcionan grandes ventajas, ya que además de poder ser diseñadas para operar a la intemperie, estas pueden estar protegidas del medio ambiente con cierta infraestructura civil, reduciendo los costos de mantenimiento.
  • 5. Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado de hierro al silicio. Las bobinas o devanados se denominan “primario y secundario” según correspondan a la tensión alta o baja, respectivamente. También existen transformadores con más devanados, en este caso puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.
  • 6. Son aparatos en que la corriente secundaria, dentro de las condiciones normales de operación, es prácticamente proporcional a la corriente primaria, aunque ligeramente desfasada. Desarrollan dos tipos de función; transformar la corriente y aislar los instrumentos de protección y medición conectados a los circuitos de alta tensión. El primario del transformador se conecta en serie con el circuito por controlar y el secundario se conecta en serie con las bobinas de corriente de los aparatos de medición y de protección que requieran ser energizados.
  • 7. Son unos dispositivos eléctricos formados por dos láminas conductoras, separadas por una lámina dieléctrica y que al aplicar una diferencia de tensión almacenan carga eléctrica
  • 8. Son unos dispositivos eléctricos formados por una serie de elementos resistivos no lineales y explosores que limitan la amplitud de las sobretensiones originadas por descargas atmosféricas, operación de interruptores o desbalanceo de sistemas.
  • 9. El interruptor es un dispositivo destinado al cierre y apertura de la continuidad del circuito eléctrico bajo carga, en condiciones normales, y esta es su función principal, bajo condiciones de corto circuito. Sirve para insertar o retirar de cualquier circuito energizado, máquinas, aparatos, líneas aéreas o cables.
  • 10. Son dispositivos que sirven para conectar y desconectar diversas partes de una instalación eléctrica, para efectuar maniobras de operación o bien para darles mantenimiento. Las cuchillas pueden abrir circuitos bajo la tensión nominal pero nunca cuando está fluyendo corriente a través de ellas, antes de abrir un juego de cuchillas siempre deberá abrirse primero el interruptor correspondiente.
  • 11. El Reactor, absorbe los reactivos regulando el voltaje, además de compensar las líneas de transmisión que por su longitud generan reactivos capacitivos. Estos se construyen tanto en unidades monofásicas como en unidades trifásicos; su apariencia física es muy parecida a la de los transformadores de potencia, su capacidad se determina en MVAR´s. (Megavolts-Amperes reactivos)
  • 12. Son bancos de baterías estacionarios con capacidad para suministrar potencia en corriente directa a los esquemas de protección, control, señalización y todo lo que requiera de corriente directa a través de centros de carga. Estos bancos de baterías deben estar alimentados por su cargador - rectificador que convierte la corriente alterna en corriente directa para la carga de los mismos.
  • 13. Son los dispositivos eléctricos (generadores de cd) o electrónicos que se utilizan para cargar y mantener en flotación, con carga permanente, la batería de que se trate, el cargador se conecta en paralelo con la batería. Fig. 18 Cargador de baterías. La capacidad de los cargadores va a depender de la eficiencia de la batería, o sea, del tipo de batería que de adquiera. Para una misma demanda impuesta a la batería, se requiere un cargador de mayor capacidad, si es alcalina, por tener esta una eficiencia menor, de acuerdo con lo visto.
  • 14. Las subestaciones eléctricas han tenido muchos y diversos avances tecnológicos atreves de la historia ya que en la actualidad casi todas las operaciones de la misma se pueden realizar de manera remota, es decir , un operador realiza dicha maniobra desde un centro de mando a distancia. Anteriormente, el operario tenia que desplazarse grandes distancias para normalizar una línea eléctrica que presentaba disparos por diversos motivos. Con el paso del tiempo se interpretan las necesidades y los costos que esta generando la operación de subestaciones y en este momento surge la automatización de estas y la lógica del control eléctrico. En la actualidad, la operación de subestaciones cuenta con varios niveles de operación entre los cuales se destacan ; las maniobras de los operadores, operación desde centro de control y operación desde pantallas táctiles IHM que se hacen posibles a diversos diagramas y equipos de comunicación para que dialoguen entre si los equipos y operen de manera adecuada.
  • 15. MAR PEREZ, J. and VIDAL LOPEZ, E. (2016). “DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN DEL EQUIPO DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA”. [online] cdigital.uv.mx. Tomado de: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/29582/1/MarPerezyVidalLopez.pdf [Visto 7 Jun. 2016].