SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Básico de Prevención de Riesgos
    Laborales en entorno Forestal
       26-29 mar 2012 - Lleida




                     Javier Blanco Fernández
                             @tango_alfa2
                 analista.incendios@gmail.com
CONTENIDOS
1. FACTORES E INDICADORES DE
   OBSERVACIÓN PARA ANTICIPAR EL
   COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
  1.   Combustible
  2.   Terreno
  3.   Meteorología
  4.   Comportamiento del fuego

2. DENOMINADORES COMUNES EN LAS
   TRAGEDIAS EN INCENDIOS

3. RIESGOS COMUNES EN LAS TÁCTICAS
   DE EXTINCIÓN
FACTORES E INDICADORES
COMBUSTIBLES
• Continuidad de finos
• Carga
• FCC
• Humedades relativas <25%
• Temperaturas superiores >30ºC

TERRENO
• Pendientes >50%
FACTORES E INDICADORES
METEOROLOGÍA
• Vientos en superficie >20km/h
• Vientos racheados y cambiantes
• Índice de Haines


COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
• Columna convectiva
• Desarrollo
• Antorcheo
• Focos secundarios
COMPORTAMIENTO

• Comportamiento del Fuego Forestal
  – Unidades de Medida
  – Bases del Comportamiento
  – Tipos de Incendios
  – Columnas Convectivas
  – Estrategias de extinción
• CPS Campbell Prediction System
COMPORTAMIENTO
¿Es realmente predecible el comportamiento de
un incendio forestal?
“Eso depende de lo precisa que esperes que sea la
respuesta                                       ”

                        Richard C. Rothermel en CPS

El Sistema de Predicción Campbell trata acerca de
hacer predicciones de cuando y donde habrá un
cambio en el comportamiento del fuego forestal y de
hacerlo en la línea de fuego.


Muchos Bomberos Forestales usan algunas de estas
técnicas, pero, sin un lenguaje, ellos no podían
comunicarlas o enseñar a otros.
                                   Doug Campbell
COMPORTAMIENTO

• Unidades de Medida:

  – Velocidad de Propagación

  – Longitud de Llama

  – Patrones de Propagación
VELOCIDAD PROPAGACIÓN

• Velocidad con la que el frente de llama se
  desplaza.
      velocidad de propagación   m/min        km/h
      lenta hasta                         2          0,1
      media hasta                        10          0,6
      media-alta hasta                   34          2,0
      alta hasta                         83          5,0
      extrema si más de                  83          5,0
VELOCIDAD PROPAGACIÓN
LONGITUD DE LLAMA

• Buen estimador de la
  Intensidad Lineal del
  fuego.
  If=259*L2,17  If(kW/m)




                           UCO Lab de Defensa contra Incendios
                           Forestales 2009
PATRONES DE PROPAGACIÓN

• Frentes lineales
PATRONES DE PROPAGACIÓN

• Frentes irregulares – propagación por puntos
Factores del incendio. Efectos en el tiempo y el espacio
                                   Tiempo                Espacio                  Efecto



Meteorología
                                Los factores
   Temperatura                                                           Causa un cambio
                               meteorológicos         Se producirán
                                                                         en la velocidad de
   Humedad relativa               cambian                cambios
                                                                              propagación,
   Estabilidad                constantemente.       significativos con
                                                                              dirección de la
   atmosférica                 Esto afecta a la      los patrones de
                                                                              propagación e
                                humedad del            topografía y
   Velocidad y                                                                intensidad del
                            combustible y estado      meteorología.
   dirección del viento                                                         incendio.
                                 vegetativo.
   Precipitación
ESTABILIDAD ATMOSFÉRICA
INESTABILIDAD ATMOSFÉRICA
Factores del incendio. Efectos en el tiempo y el espacio
                                Tiempo                 Espacio                Efecto



Combustibles

 Carga de combustible      La humedad del
 Dimensiones y forma      combustible vivo y
                                                                           Aumentará la
                         muerto cambiará. Los La meteorología y
 Compactación                                                              intensidad del
                         cambios pueden estar       la topografía
 Continuidad                                                             incendio cuando
                             causados ​por       alterarán el tipo de
horizontal                                                              más combustible se
                            insectos, talas,        combustible.
                                                                        vuelva disponible.
 Distribución vertical     incendios, y una
                         meteorología adversa.
 Contenido químico
Componentes del combustible en el comportamiento del incendio

                                                                                              Focos
                               Ignición         Propagación           Intensidad                           Antorcheos
                                                                                          secundarios

                                   X                   X                    X
Compactación



                                   X                   X                    X                                 X
Carga



                                                       X                                         X
Continuidad horizontal



                                                                                                 X            X
Distribución vertical



                                   X                   X                    X
Contenido químico



                                   X                   X                    X                    X
Tamaño y forma



                                   X                   X                    X                    X            X
Contenido de humedad

                        Cómo afectan las características del combustible al comportamiento del incendio.
TAMAÑO DEL COMBUSTIBLE

  • Ratio S/V
     6/1
     18/1

Clase combustible por   Clase combustible por
                                                          Ejemplo
 Tiempo de retraso         Carga/Tamaño

         1h              <6 mm de diámetro         Hierba, pinaza y hojas.

        10 h               6 mm - 2,5 cm             Ramas pequeñas.

                                                Ramas más gruesas, restos de
       100 h                2,5 a 7,5 cm
                                                           poda.

       1000 h                 >7,5 cm               Troncos de árboles.
Factores del incendio. Efectos en el tiempo y el espacio
                                 Tiempo                Espacio                 Efecto


Topografía

   Altura

   Posición sobre la
                                                   Los cambios se
   pendiente                                         producirán       Produce cambios en
                            Considere estos
   Orientación                                    especialmente en          la dirección y
                             factores como
                                                      terrenos              velocidad de
   Morfología del              constantes.
                                                    escarpados y            propagación.
   terreno
                                                    montañosos.
   Gradiente de la
   pendiente
TIPOS DE INCENDIO

• Incendios regidos por viento
INCENDIOS DE VIENTO

Módulo




            Dirección
TIPOS DE INCENDIO

• Incendios regidos por pendiente
INCENDIOS TOPOGRÁFICOS


              Pendiente
TIPOS DE INCENDIO

• Incendios regidos por combustible

  – Regidos principalmente por la disponibilidad que
    pueda tener el combustible forestal

  – Disponibilidad = Temperatura y Humedad
INCENDIOS DE COMBUSTIBLE

   Disponibilidad
COLUMNAS CONVECTIVAS

• COLOR:
  – BLANCO          Menor intensidad
  – MARRÓN
  – GRIS-NEGRUZCO   Mayor intensidad
COLUMNAS CONVECTIVAS

• FORMA:
  – VERTICAL: Incendio topográfico con inestabilidad
    atmosférica

  – TUMBADA: Incendio regido por viento en
    superficie, crecimiento rápido

  – PARTIDA: Incendio topográfico con viento en
    altura, focos secundarios
COLUMNAS CONVECTIVAS

– VERTICAL



– TUMBADA




– PARTIDA
ESTRATEGIAS DE EXTINCIÓN

• Incendios de Viento
  – Módulo y Dirección ⇒ Crestas y puntos altos
     • Anclaje en cola y avance por flancos.
ESTRATEGIAS DE EXTINCIÓN

• Incendios Topográficos
  – Pendiente ⇒ Cambios de divisorias de agua
     • Evitar entrada nudo de barranco y ataque
       contrapendiente.
Estrategias de Extinción II
ESTRATEGIAS DE EXTINCIÓN

• Incendios de Combustible
  – Disponibilidad ⇒ Temperatura y Humedad
     • Buscar cambio de combustible y/o modificación de
       la disponibilidad/ausencia (contrafuego).
CAMPBELL PREDICTION SYSTEM

 • Factores Operacionales – Fuerzas
   – Viento, Pendiente, Exposición


 • Alineación de Fuerzas
   – Nula, Poca, Media, Plena


 • Proceso de la lógica del CPS
FACTORES OPERACIONALES

• Factores Operacionales
  – Bases del Comportamiento
     • Viento – Pendendiente – Exposición


• Alineación de fuerzas:
  – Grado de coincidencia favorable o desfavorable
    respecto al frente del fuego de los factores
    operacionales.
FACTORES OPERACIONALES

• Viento ⇒ dirección (N-E-S-W) y velocidad
• Pendiente ⇒ % inclinación y rugosidad
• Exposición ⇒ temperatura y humedad comb.
ALINEACIONES DE FUERZAS

 0/3 Fuera - 1/3 Poca - 2/3 Media - 3/3 Plena
CONTENIDOS
1. FACTORES E INDICADORES DE
   OBSERVACIÓN PARA ANTICIPAR EL
   COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
  1.   Combustible
  2.   Terreno
  3.   Meteorología
  4.   Comportamiento del fuego

2. DENOMINADORES COMUNES EN LAS
   TRAGEDIAS EN INCENDIOS

3. RIESGOS COMUNES EN LAS TÁCTICAS
   DE EXTINCIÓN
DENOMINADORES COMUNES
4 DENOMINADORES COMUNES
• En incendios relativamente pequeños o en
   zonas aparentemente tranquilas de grandes
   incendios.

•   En combustibles ligeros del grupo de pastos
    (Modelos 1-2 y 3)

•   En los cambios inesperados del viento,
    tanto en dirección como en velocidad.

•   Cuando el fuego se ve favorecido por la
    pendiente.
CONTENIDOS
1. FACTORES E INDICADORES DE
   OBSERVACIÓN PARA ANTICIPAR EL
   COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
  1.   Combustible
  2.   Terreno
  3.   Meteorología
  4.   Comportamiento del fuego

2. DENOMINADORES COMUNES EN LAS
   TRAGEDIAS EN INCENDIOS

3. RIESGOS COMUNES EN LAS TÁCTICAS
   DE EXTINCIÓN
RIESGOS COMUNES
Riesgo en la localización sobre el terreno
   que ocupa
• Línea de defensa en dirección
   descendiente.
• Línea de defensa a media ladera.
• Línea de defensa en ataque indirecto con
   restos de combustible importantes entre el
   frente de llama y usted.
• Medio aéreo les deja por encima del fuego.
• En las rutas de escape planeadas en
   dirección ascendente o en las que cuesta
   circular.
RIESGOS COMUNES
Riesgo en la situación en que se encuentra
• Falta, ausencia, problemas, dificultad o
   lentitud en la comunicación
• Incendio de propagación rápida
• Los recursos de extinción están fatigados,
   cansados o son inadecuados.
• Si la viabilidad de la ruta de escape
   depende del apoyo y presencia de medios
   aéreos.
• En las operaciones nocturnas.
• En las operaciones en interfaz urbano
   forestal (IUF).
Curso Básico de Prevención de Riesgos
    Laborales en entorno Forestal
       26-29 mar 2012 - Lleida




                     Javier Blanco Fernández
                             @tango_alfa2
                 analista.incendios@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORESTALES.ppt
FORESTALES.pptFORESTALES.ppt
FORESTALES.ppt
ANGELLLIVISACA
 
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Tratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneraciónTratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneración
Almigand
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
Gamaliel Hernández
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
miguelartigas
 
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO FORESTAL
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO FORESTALCOMPORTAMIENTO DEL FUEGO FORESTAL
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO FORESTAL
Javier Blanco
 
Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.
Garachana
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
geovannamunozc
 
Cortas a Hecho
Cortas a HechoCortas a Hecho
Cortas a Hecho
Nombre Apellidos
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
guest49a8268
 
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
xoancar
 
BÁSICO INCENDIOS FORESTALES
BÁSICO INCENDIOS FORESTALESBÁSICO INCENDIOS FORESTALES
BÁSICO INCENDIOS FORESTALES
oscarmfo
 
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios ForestalesCopia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
guest27165
 
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
Isaac Fernández Borges
 
Cómo realizamos una quema controlada
Cómo realizamos una quema controladaCómo realizamos una quema controlada
Cómo realizamos una quema controlada
Ektwr1982
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
fojedab
 
Monte bajo resalveo de conversion
Monte bajo resalveo de conversionMonte bajo resalveo de conversion
Monte bajo resalveo de conversion
Capitello97
 
Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015
Maklo Coronado
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Eddie Bolaños
 
Tala dirigida
Tala dirigidaTala dirigida
Tala dirigida
Alexander Mercado
 

La actualidad más candente (20)

FORESTALES.ppt
FORESTALES.pptFORESTALES.ppt
FORESTALES.ppt
 
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
 
Tratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneraciónTratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneración
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
 
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO FORESTAL
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO FORESTALCOMPORTAMIENTO DEL FUEGO FORESTAL
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO FORESTAL
 
Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Cortas a Hecho
Cortas a HechoCortas a Hecho
Cortas a Hecho
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
 
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
 
BÁSICO INCENDIOS FORESTALES
BÁSICO INCENDIOS FORESTALESBÁSICO INCENDIOS FORESTALES
BÁSICO INCENDIOS FORESTALES
 
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios ForestalesCopia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
 
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
 
Cómo realizamos una quema controlada
Cómo realizamos una quema controladaCómo realizamos una quema controlada
Cómo realizamos una quema controlada
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Monte bajo resalveo de conversion
Monte bajo resalveo de conversionMonte bajo resalveo de conversion
Monte bajo resalveo de conversion
 
Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Tala dirigida
Tala dirigidaTala dirigida
Tala dirigida
 

Destacado

01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
Javier Blanco
 
04 Prevencion Riesgos Laborales en Servicio Extincion Incendios Forestales Ca...
04 Prevencion Riesgos Laborales en Servicio Extincion Incendios Forestales Ca...04 Prevencion Riesgos Laborales en Servicio Extincion Incendios Forestales Ca...
04 Prevencion Riesgos Laborales en Servicio Extincion Incendios Forestales Ca...
Javier Blanco
 
02 seguridad en el transporte en incendios forestales
02 seguridad en el transporte en incendios forestales02 seguridad en el transporte en incendios forestales
02 seguridad en el transporte en incendios forestales
Javier Blanco
 
el SIG de prevencion de incendios en la Comunidad Valenciana. Conferencia ESR...
el SIG de prevencion de incendios en la Comunidad Valenciana. Conferencia ESR...el SIG de prevencion de incendios en la Comunidad Valenciana. Conferencia ESR...
el SIG de prevencion de incendios en la Comunidad Valenciana. Conferencia ESR...
jdevicen
 
Restauracion Pri
Restauracion PriRestauracion Pri
Restauracion Pri
jdevicen
 
Índices de riesgo de incendio
Índices de riesgo de incendioÍndices de riesgo de incendio
Índices de riesgo de incendio
jdevicen
 
Prevención control y extinción de incendios
Prevención control y extinción de incendiosPrevención control y extinción de incendios
Prevención control y extinción de incendios
nicowehrhahne
 
Casos reales de aplicaciones del SIG, PDA y GPS a la gestión medioambiental
Casos reales de aplicaciones del SIG, PDA y GPS a la gestión medioambientalCasos reales de aplicaciones del SIG, PDA y GPS a la gestión medioambiental
Casos reales de aplicaciones del SIG, PDA y GPS a la gestión medioambiental
jdevicen
 

Destacado (8)

01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
 
04 Prevencion Riesgos Laborales en Servicio Extincion Incendios Forestales Ca...
04 Prevencion Riesgos Laborales en Servicio Extincion Incendios Forestales Ca...04 Prevencion Riesgos Laborales en Servicio Extincion Incendios Forestales Ca...
04 Prevencion Riesgos Laborales en Servicio Extincion Incendios Forestales Ca...
 
02 seguridad en el transporte en incendios forestales
02 seguridad en el transporte en incendios forestales02 seguridad en el transporte en incendios forestales
02 seguridad en el transporte en incendios forestales
 
el SIG de prevencion de incendios en la Comunidad Valenciana. Conferencia ESR...
el SIG de prevencion de incendios en la Comunidad Valenciana. Conferencia ESR...el SIG de prevencion de incendios en la Comunidad Valenciana. Conferencia ESR...
el SIG de prevencion de incendios en la Comunidad Valenciana. Conferencia ESR...
 
Restauracion Pri
Restauracion PriRestauracion Pri
Restauracion Pri
 
Índices de riesgo de incendio
Índices de riesgo de incendioÍndices de riesgo de incendio
Índices de riesgo de incendio
 
Prevención control y extinción de incendios
Prevención control y extinción de incendiosPrevención control y extinción de incendios
Prevención control y extinción de incendios
 
Casos reales de aplicaciones del SIG, PDA y GPS a la gestión medioambiental
Casos reales de aplicaciones del SIG, PDA y GPS a la gestión medioambientalCasos reales de aplicaciones del SIG, PDA y GPS a la gestión medioambiental
Casos reales de aplicaciones del SIG, PDA y GPS a la gestión medioambiental
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

03 seguridad en las labores de extincion de incendios forestales

  • 1. Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales en entorno Forestal 26-29 mar 2012 - Lleida Javier Blanco Fernández @tango_alfa2 analista.incendios@gmail.com
  • 2. CONTENIDOS 1. FACTORES E INDICADORES DE OBSERVACIÓN PARA ANTICIPAR EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO 1. Combustible 2. Terreno 3. Meteorología 4. Comportamiento del fuego 2. DENOMINADORES COMUNES EN LAS TRAGEDIAS EN INCENDIOS 3. RIESGOS COMUNES EN LAS TÁCTICAS DE EXTINCIÓN
  • 3. FACTORES E INDICADORES COMBUSTIBLES • Continuidad de finos • Carga • FCC • Humedades relativas <25% • Temperaturas superiores >30ºC TERRENO • Pendientes >50%
  • 4. FACTORES E INDICADORES METEOROLOGÍA • Vientos en superficie >20km/h • Vientos racheados y cambiantes • Índice de Haines COMPORTAMIENTO DEL FUEGO • Columna convectiva • Desarrollo • Antorcheo • Focos secundarios
  • 5. COMPORTAMIENTO • Comportamiento del Fuego Forestal – Unidades de Medida – Bases del Comportamiento – Tipos de Incendios – Columnas Convectivas – Estrategias de extinción • CPS Campbell Prediction System
  • 6. COMPORTAMIENTO ¿Es realmente predecible el comportamiento de un incendio forestal? “Eso depende de lo precisa que esperes que sea la respuesta ” Richard C. Rothermel en CPS El Sistema de Predicción Campbell trata acerca de hacer predicciones de cuando y donde habrá un cambio en el comportamiento del fuego forestal y de hacerlo en la línea de fuego. Muchos Bomberos Forestales usan algunas de estas técnicas, pero, sin un lenguaje, ellos no podían comunicarlas o enseñar a otros. Doug Campbell
  • 7. COMPORTAMIENTO • Unidades de Medida: – Velocidad de Propagación – Longitud de Llama – Patrones de Propagación
  • 8. VELOCIDAD PROPAGACIÓN • Velocidad con la que el frente de llama se desplaza. velocidad de propagación m/min km/h lenta hasta 2 0,1 media hasta 10 0,6 media-alta hasta 34 2,0 alta hasta 83 5,0 extrema si más de 83 5,0
  • 10. LONGITUD DE LLAMA • Buen estimador de la Intensidad Lineal del fuego. If=259*L2,17 If(kW/m) UCO Lab de Defensa contra Incendios Forestales 2009
  • 11. PATRONES DE PROPAGACIÓN • Frentes lineales
  • 12. PATRONES DE PROPAGACIÓN • Frentes irregulares – propagación por puntos
  • 13. Factores del incendio. Efectos en el tiempo y el espacio Tiempo Espacio Efecto Meteorología Los factores Temperatura Causa un cambio meteorológicos Se producirán en la velocidad de Humedad relativa cambian cambios propagación, Estabilidad constantemente. significativos con dirección de la atmosférica Esto afecta a la los patrones de propagación e humedad del topografía y Velocidad y intensidad del combustible y estado meteorología. dirección del viento incendio. vegetativo. Precipitación
  • 16. Factores del incendio. Efectos en el tiempo y el espacio Tiempo Espacio Efecto Combustibles Carga de combustible La humedad del Dimensiones y forma combustible vivo y Aumentará la muerto cambiará. Los La meteorología y Compactación intensidad del cambios pueden estar la topografía Continuidad incendio cuando causados ​por alterarán el tipo de horizontal más combustible se insectos, talas, combustible. vuelva disponible. Distribución vertical incendios, y una meteorología adversa. Contenido químico
  • 17. Componentes del combustible en el comportamiento del incendio Focos Ignición Propagación Intensidad Antorcheos secundarios X X X Compactación X X X X Carga X X Continuidad horizontal X X Distribución vertical X X X Contenido químico X X X X Tamaño y forma X X X X X Contenido de humedad Cómo afectan las características del combustible al comportamiento del incendio.
  • 18. TAMAÑO DEL COMBUSTIBLE • Ratio S/V 6/1 18/1 Clase combustible por Clase combustible por Ejemplo Tiempo de retraso Carga/Tamaño 1h <6 mm de diámetro Hierba, pinaza y hojas. 10 h 6 mm - 2,5 cm Ramas pequeñas. Ramas más gruesas, restos de 100 h 2,5 a 7,5 cm poda. 1000 h >7,5 cm Troncos de árboles.
  • 19. Factores del incendio. Efectos en el tiempo y el espacio Tiempo Espacio Efecto Topografía Altura Posición sobre la Los cambios se pendiente producirán Produce cambios en Considere estos Orientación especialmente en la dirección y factores como terrenos velocidad de Morfología del constantes. escarpados y propagación. terreno montañosos. Gradiente de la pendiente
  • 20. TIPOS DE INCENDIO • Incendios regidos por viento
  • 22. TIPOS DE INCENDIO • Incendios regidos por pendiente
  • 24. TIPOS DE INCENDIO • Incendios regidos por combustible – Regidos principalmente por la disponibilidad que pueda tener el combustible forestal – Disponibilidad = Temperatura y Humedad
  • 25. INCENDIOS DE COMBUSTIBLE Disponibilidad
  • 26. COLUMNAS CONVECTIVAS • COLOR: – BLANCO Menor intensidad – MARRÓN – GRIS-NEGRUZCO Mayor intensidad
  • 27. COLUMNAS CONVECTIVAS • FORMA: – VERTICAL: Incendio topográfico con inestabilidad atmosférica – TUMBADA: Incendio regido por viento en superficie, crecimiento rápido – PARTIDA: Incendio topográfico con viento en altura, focos secundarios
  • 29. ESTRATEGIAS DE EXTINCIÓN • Incendios de Viento – Módulo y Dirección ⇒ Crestas y puntos altos • Anclaje en cola y avance por flancos.
  • 30. ESTRATEGIAS DE EXTINCIÓN • Incendios Topográficos – Pendiente ⇒ Cambios de divisorias de agua • Evitar entrada nudo de barranco y ataque contrapendiente.
  • 32. ESTRATEGIAS DE EXTINCIÓN • Incendios de Combustible – Disponibilidad ⇒ Temperatura y Humedad • Buscar cambio de combustible y/o modificación de la disponibilidad/ausencia (contrafuego).
  • 33. CAMPBELL PREDICTION SYSTEM • Factores Operacionales – Fuerzas – Viento, Pendiente, Exposición • Alineación de Fuerzas – Nula, Poca, Media, Plena • Proceso de la lógica del CPS
  • 34. FACTORES OPERACIONALES • Factores Operacionales – Bases del Comportamiento • Viento – Pendendiente – Exposición • Alineación de fuerzas: – Grado de coincidencia favorable o desfavorable respecto al frente del fuego de los factores operacionales.
  • 35. FACTORES OPERACIONALES • Viento ⇒ dirección (N-E-S-W) y velocidad • Pendiente ⇒ % inclinación y rugosidad • Exposición ⇒ temperatura y humedad comb.
  • 36. ALINEACIONES DE FUERZAS 0/3 Fuera - 1/3 Poca - 2/3 Media - 3/3 Plena
  • 37. CONTENIDOS 1. FACTORES E INDICADORES DE OBSERVACIÓN PARA ANTICIPAR EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO 1. Combustible 2. Terreno 3. Meteorología 4. Comportamiento del fuego 2. DENOMINADORES COMUNES EN LAS TRAGEDIAS EN INCENDIOS 3. RIESGOS COMUNES EN LAS TÁCTICAS DE EXTINCIÓN
  • 38. DENOMINADORES COMUNES 4 DENOMINADORES COMUNES • En incendios relativamente pequeños o en zonas aparentemente tranquilas de grandes incendios. • En combustibles ligeros del grupo de pastos (Modelos 1-2 y 3) • En los cambios inesperados del viento, tanto en dirección como en velocidad. • Cuando el fuego se ve favorecido por la pendiente.
  • 39. CONTENIDOS 1. FACTORES E INDICADORES DE OBSERVACIÓN PARA ANTICIPAR EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO 1. Combustible 2. Terreno 3. Meteorología 4. Comportamiento del fuego 2. DENOMINADORES COMUNES EN LAS TRAGEDIAS EN INCENDIOS 3. RIESGOS COMUNES EN LAS TÁCTICAS DE EXTINCIÓN
  • 40. RIESGOS COMUNES Riesgo en la localización sobre el terreno que ocupa • Línea de defensa en dirección descendiente. • Línea de defensa a media ladera. • Línea de defensa en ataque indirecto con restos de combustible importantes entre el frente de llama y usted. • Medio aéreo les deja por encima del fuego. • En las rutas de escape planeadas en dirección ascendente o en las que cuesta circular.
  • 41. RIESGOS COMUNES Riesgo en la situación en que se encuentra • Falta, ausencia, problemas, dificultad o lentitud en la comunicación • Incendio de propagación rápida • Los recursos de extinción están fatigados, cansados o son inadecuados. • Si la viabilidad de la ruta de escape depende del apoyo y presencia de medios aéreos. • En las operaciones nocturnas. • En las operaciones en interfaz urbano forestal (IUF).
  • 42. Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales en entorno Forestal 26-29 mar 2012 - Lleida Javier Blanco Fernández @tango_alfa2 analista.incendios@gmail.com