SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
EDDIE BOLAÑOS 2019
JAMILTON NUÑEZ 2000
ALEJANDRA CORRAL 2004
CRISTHIAN MORENO 2024
Compartir opiniones y reunir criterios
sobre los incendios forestales en nuestro
país.
Conocer las causas y consecuencias de los
incendios forestales.
Valorar y respetar el medio ambiente en
el que nos desarrollamos, previniendo los
incendios forestales.
DERECHOS DE LA NATURALEZA
• Art. 71.- la naturaleza o Pachamama, donde se
  reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se
  respete integralmente su existencia y el mantenimiento
  y regeneracion de sus ciclos vitales, estructura y
  procesos evolutivos.
• Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad
  podrà exigir a la autoridad pùblica el cumplimiento de
  los derechos de la naturaleza.
• El estado inentivarà a las personas naturales y jurìdicas,
  y a los colectivas, para que protejan la naturaleza, y
  promoverà el respeto a todos los elementos que
  forman un ecosistema.
• Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo,
  Cotopaxi, Imbabura, Loja y Pichincha
Fuegos no programados o no controlados,
que afectan de
diversas formas a las TIERRAS
FORESTALES, como recurso protector,
económico o recreativo.

Incendio forestal es un fuego que se propaga
libremente por la vegetación
con efectos no deseados para la misma


Es un fuego que se propaga sin estar sujeto a
control humano, con efecto no
deseado para la vegetación.
Incendio que se desarrolla en áreas rurales, afectando
vegetación del tipo matorrales, arbustales y/o pastizales.
A veces pueden causar un gran daño ecológico en vastas extensiones de
terreno, sobre la flora, la fauna, los recursos hídricos y los suelos. Producen
daños económicos sobre productos madereros y no madereros como
alambrados, galpones, corrales, viviendas, etc.; al mismo tiempo devastan el
paisaje, daño especialmente significativo para las zonas turísticas.
Llamamos así a los Incendios que se desarrollan en áreas
contiguas urbanasrurales; o donde se entremezcla la vegetación
con estructuras edilicias, como viviendas, establecimientos
agrícolas, etc.
Causas Naturales
Sobrecargas eléctricas y caídas de cables de alta tensión.
También puede ocurrir en las prácticas de tiro militar, cuando
la munición cae en el lugar equivocado o por las chispas
provocadas por las armas de los cazadores.

Otras causas: Fallos o averías de maquinaria agrícola o
forestal o de vehículos militares o particulares, le siguen los
accidentes ferroviarios. Menos usuales son los accidentes de
aviones, globos aerostáticos o fuegos artificiales.
Los Incendios por Neglicencia son causados por descuidos humanos, se dan con
mucha más frecuencia que por accidente y podrían evitarse si se tomaran las
debidas precauciones.
Las neglicencias en el entorno agrario son provocados y tienen lugar en las
quemas de rastrojos, restos de cultivos o matorrales.
Estas quemas las realizan para limpiar la zona de maleza, preparar la tierra para
el cultivo o regenerar los pastos.
Los Incendios Intencionados son provocados premeditadamente por diferentes
intereses, como pueden ser los motivos económicos, por personas que sufren
alguna alteración patológica, como los pirómanos o por personas asociales y
conflictivas.

Según la ‘Organización del Fondo Mundial para la Defensa de la Naturaleza
WWF -World Wide Fund for Nature- el 47% de los incendios se desarrollan de
forma intencionada. Dentro de los intereses económicos está la quema de
bosques para aprovechar el terreno con fines inmobiliarios.
Recreación: Campamentos y fogones.
Deportes: Caza, pesca, tiro al blanco, montañismo, motociclismo,
automovilismo.
Uso del fuego: Quemas de desperdicios, deshechos forestales y
rastrojos. Limpieza de terrenos y basureros. Preparación de
sitios para forestación, agricultura, ganadería o urbanización.

Delictivas: Ocultar o disimular delitos. Intencionalidad, vandalismo, etc.
Instalaciones: Deficiencias en el tendido y mantenimiento de
líneas eléctricas, fallas en transformadores de energía, incendios de viviendas,
explosiones, etc.
Accidentes: Terrestres, aéreos, con equipos y máquinas de
trabajo, etc.
Otras: Negligencia, descuidos, fumadores, juegos de niños, etc.
•Hogueras, barbacoas o fogatas mal apagadas
•Colillas mal apagadas o lanzadas desde el vehículo
•Basura que se autoincendia debido al biogás que ésta produce en su
fermentación natural
•Vertederos ilegales con desechos combustibles
•Botellas de cristal u otros objetos que pueden hacer de lupa y propiciar
un fuego junto a la acción del sol
•Lámparas de camping sin vigilancia
•Mala gestión de terrenos de propiedad privada, etc.
Nivel 0: Puede controlarse con los medios inmediatos y
no hay peligro para bienes ni personas.
Nivel 1: Se necesitan más de 12 horas para poder ser
controlados, peligran masas forestales de más de 30
hectareas o impacto ambiental pasajero o permanente.
Nivel 2: Situaciones graves de riesgo de personas y
bienes, cortes en carreteras, ferrocarriles, líneas
eléctricas o simultaneidad de incendios de nivel 1.
Nivel 3: Situaciones de emergencia declaradas de
interés nacional.
Unidades intervinientes

• Los medios de extinción se dividen,
  tradicionalmente, entre medios
  terrestres y medios aéreos.
Medios terrestres
• Los medios terrestres se organizan tradicionalmente
  en Brigadas, grupos organizados de alrededor de una
  decena de bomberos forestales que se caracterizan por
  conocer de primera mano la demarcación que les
  corresponde preservar.

Están específicamente seleccionados y
formados para el combate de los incendios
forestales, dominando materias como los
primeros auxilios, cartografía, orientación,
maniobras técnicas con material de montaña,
comunicaciones, manejo de herramientas
manuales y mecánicas
Maquinaria pesada

• Por un lado tenemos las máquinas que lanzan
  agua (autobombas) y por otro la maquinaria
  pesada propiamente dicha que retira
  combustible.
Motobombas y vehículos contra
            incendios
• Para facilitar el empleo del agua, por medios
  terrestres, en la extinción de los incendios se utilizan
  grupos motobomba o vehículos contra incendios que
  sirven para llevar el agua hasta las proximidades del
  fuego y lanzarla a presión a través de mangueras
  sobre el mismo o en zonas cercanas, bien solas o
  combinadas con productos retardantes.
Maquinaria liviana, herramientas
El batefuegos es una herramienta destinada a apagar el fuego por
sofocación (desplazamiento del aire), consistente en un mango o
astil metálico o de madera, terminado en una pala elástica de
goma. Mide 2 m de longitud, y su ancho máximo es 3 dm, su peso
es de unos 2,5 kg. Se la utiliza para ataque directo sobre frente
débil, incipiente, o de combustibles ligeros.
Medios aéreos
• Desde mediados del siglo pasado en Estados Unidos, se
  comenzaron a utilizar medios aéreos en la lucha contra
  los incendios forestales. Este hecho marcó un antes y un
  después en la lucha contra el fuego. La gran capacidad
  extintora de los medios aéreos en cualquier punto del
  incendio por inaccesible que estuviere, unido a la
  versatilidad que presentan para transportar dotaciones
  humanas y materiales hicieron de los medios aéreos una
  herramienta ineludible en la lucha contra el fuego.
Aparatos de ala rotativa
                (helicópteros)
• Dentro de los aparatos de ala rotativa, existen muchos
  modelos, dedicándose a diferentes aplicaciones, como son:
• Observación y vigilancia: para estas tareas se utilizan
  aparatos muy pequeños, tipo BELL - 47, con capacidad para
  un solo pasajero. Tiene la ventaja de su gran
  maniobrabilidad, ya que puede tomar tierra, casi, en
  cualquier parte.
• Actualmente suelen ir equipados con cámaras de vídeo,
  infrarrojos y GPS, para poder determinar focos, perímetros, y
  como ayuda para determinar el envío de aviones anfibios al
  incendio.
Aparatos de ala fija (aviones)
• Entre estos aparatos podemos encontrar, el Douglas DC-6 y el
  Lockheed Hércules, estos son aviones de carga que han sido
  acondicionados para ser utilizados en las tareas de extinción
  de incendios. La carga de esos aparatos oscila entre los 7.500 y
  los 12.000 L.

• Luego tenemos los llamados anfibios, como el Canadair CL-
  215, el Bombardier CL-415 y el AT anfibio, estos al contrario de
  los anteriores fueron diseñados desde su origen para la
  extinción de incendios forestales. Tienen la ventaja de poder
  llenar las cisternas mediante el deslizamiento sobre una
  superficie liquida.
Misiones de extinción:
     Las posibilidades, como medio de extinción, que presentan los medios
    aéreos son múltiples:
•   Descargas de agua o retardante en puntos peligrosos para los equipos
    de tierra.
•   Combate de focos secundarios.
•   .Actuación en coordinación con los medios terrestres.
•   Lanzamiento de agua, con el fin de refrescas las zonas en las que
    trabajan los medios terrestres (brigadas forestales).
•   Aparte de las aplicaciones del avión para la extinción directa, también
    se puede utilizar en ataque indirecto, lanzando productos retardantes,
    en las zonas sin quemar, para formar una barrera que detenga la
    marcha o avance del incendio. Por supuesto, esto siempre en
    coordinación con los medios terrestres.
CONSECUENCIAS INCENDIOS FORESTALES
• En total, la Sala de Situación reporta la
  ocurrencia de 206 incendios forestales a nivel
  nacional, con 3.350 hectáreas de pajonal
  quemado, 30 hectáreas de cultivo afectadas y
  131 hectáreas pérdidas. (AGOSTO 2012)
• Las consecuencias de los incendios
  forestales afectan a todos los ámbitos de la
  naturaleza. Sobre la vegetación, un incendio
  puede tener serias efectos negativos, como la
  destrucción de todo tipo de plantas y árboles,
  además muchos de los árboles que
  sobreviven quedarán debilitados, siendo más
  vulnerables a diversas plagasy enfermedades.
PREVENCION DE LOS INCENDIOS
              FORESTALES
• La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) inició una
  campaña de concienciación entre las ciudadanas y los ciudadanos,
  con el objetivo de cuidar uno de los patrimonios naturales del país:
  los bosques.
• Como parte de las acciones de la campaña consta la difusión de una
  cuña radial sobre incendios forestales, que se compone de las
  siguientes recomendaciones: “Cuando el clima esté seco y caliente
  puede ocurrir un incendio forestal, minimice los riesgos no
  utilizando fuego en la limpieza de la maleza, si hace fogatas limpie
  el terreno y ponga piedras alrededor del fuego para evitar que se
  expanda, no realice fogatas debajo de arboledas y matorrales, las
  brasas se reavivan fácilmente; apague las llamas con agua o con
  tierra, no tire sobre la vegetación fósforos o colillas de cigarrillos
  encendidos; si ocurre un incendio forestal aléjese y evite las
  laderas, el fuego asciende por ellas”.
•Factores que Influyen en el Inicio y Propagación de un Incendio Forestal – infoincendios.blogspot.com
•Incendios Forestales en Wikipedia
•“Estadística de Incendios Forestales” – www.mma.es – Ministerio de Medio Ambiente
•“Defensa Contra Incendios Forestales” – www.mma.es – Ministerio de Medio Ambiente
•www.greenpeace.org - Grandes Incendios Forestales 2010
•Asociación Nacional de Investigadores de Incendios de España – www.anince.es/
•Informe de Incidencias por Incendios Forestales en España – www.inforiesgos.es
•“Los grandes incendios forestales serán más y mayores esta década” – www.wwf.es/ – WWF/Adena
•Seprona- www.guardiacivil.org – Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil
•Quema controlada para reducir vegetación combustible en un monte de Cional, Zamora –
www.laopiniondezamora.es
•Quemas controladas para eliminar maleza en cortafuegos, comarca de Barbanza, Galicia –
www.lavozdegalicia.es
•Quema controlada de rastrojos para combatir plaga de topillos en Fresno el Viejo, Valladolid – www.elpais.com
•Informe de WWF/Adena de 2005: ¿Por que se queman los bosques españoles?
•¿Quién gana cuando arden los montes? – www.eleconomista.es
•WWF/Adena – “El 96% de los Incendios son Provocados por el Hombre”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
oscarmfo
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
geovannamunozc
 
FORESTALES.ppt
FORESTALES.pptFORESTALES.ppt
FORESTALES.ppt
ANGELLLIVISACA
 
Curso Basico Bomberos Forestales ULA
Curso Basico Bomberos Forestales ULACurso Basico Bomberos Forestales ULA
Curso Basico Bomberos Forestales ULA
Ramón Eduardo Jáuregui Telleria
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
34340892
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
fojedab
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Alejandro Aníbal Pavez Beltrán
 
incendios forestales por Daniel Arequipa
incendios forestales por Daniel Arequipa  incendios forestales por Daniel Arequipa
incendios forestales por Daniel Arequipa
DanielArequipa
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
miguelartigas
 
Manual Tragsa Sobre Incendios Forestales
Manual Tragsa Sobre Incendios ForestalesManual Tragsa Sobre Incendios Forestales
Manual Tragsa Sobre Incendios Forestales
Esteban Eduardo Paredes Navarrete
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Sandra Fredes
 
Incendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacionIncendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacion
Raul Castañeda
 
Incendios Forestales- Power Point
Incendios Forestales- Power PointIncendios Forestales- Power Point
Incendios Forestales- Power Point
BosquesDeCalden
 
Pdf manual practico_incendios_2007
Pdf manual practico_incendios_2007Pdf manual practico_incendios_2007
Pdf manual practico_incendios_2007
Borja Villa
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
monicaocampo
 
Manejo del fuego
Manejo del fuegoManejo del fuego
Manejo del fuego
NatyCepeda
 
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silva
juli51
 
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios ForestalesCopia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
guest27165
 
Incendios forestales examen
Incendios forestales examenIncendios forestales examen
Incendios forestales examen
MVAME
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
MaritzaRMustang
 

La actualidad más candente (20)

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
FORESTALES.ppt
FORESTALES.pptFORESTALES.ppt
FORESTALES.ppt
 
Curso Basico Bomberos Forestales ULA
Curso Basico Bomberos Forestales ULACurso Basico Bomberos Forestales ULA
Curso Basico Bomberos Forestales ULA
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
incendios forestales por Daniel Arequipa
incendios forestales por Daniel Arequipa  incendios forestales por Daniel Arequipa
incendios forestales por Daniel Arequipa
 
INCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALESINCENDIOS FORESTALES
INCENDIOS FORESTALES
 
Manual Tragsa Sobre Incendios Forestales
Manual Tragsa Sobre Incendios ForestalesManual Tragsa Sobre Incendios Forestales
Manual Tragsa Sobre Incendios Forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacionIncendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacion
 
Incendios Forestales- Power Point
Incendios Forestales- Power PointIncendios Forestales- Power Point
Incendios Forestales- Power Point
 
Pdf manual practico_incendios_2007
Pdf manual practico_incendios_2007Pdf manual practico_incendios_2007
Pdf manual practico_incendios_2007
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
 
Manejo del fuego
Manejo del fuegoManejo del fuego
Manejo del fuego
 
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silva
 
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios ForestalesCopia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
 
Incendios forestales examen
Incendios forestales examenIncendios forestales examen
Incendios forestales examen
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 

Destacado

Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
Pilar Muñoz
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
guestbd9aaaaa
 
mitigación y adaptación
mitigación y adaptaciónmitigación y adaptación
mitigación y adaptación
Karenthmendez
 
Índices de riesgo de incendio
Índices de riesgo de incendioÍndices de riesgo de incendio
Índices de riesgo de incendio
jdevicen
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
Israel Rojas
 
Sistema de comando de incidentes
Sistema de comando de incidentes   Sistema de comando de incidentes
Sistema de comando de incidentes
Jessica Rusinque
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
Gamaliel Hernández
 
Curso Basico de Incendios Forestales
Curso Basico de Incendios ForestalesCurso Basico de Incendios Forestales
Curso Basico de Incendios Forestales
Gtfs Do Alto Minho
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Eddie Bolaños
 
Incendios Forestales, folleto pdf
Incendios Forestales, folleto pdfIncendios Forestales, folleto pdf
Incendios Forestales, folleto pdf
Diego Guaman
 
Folleto medio de comunicación
Folleto medio de comunicaciónFolleto medio de comunicación
Folleto medio de comunicación
nicolas pereira
 
Epra
EpraEpra
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
MARTIN GUTIERREZ
 
Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.
IES Floridablanca
 
Efectos Del Fuego
Efectos Del FuegoEfectos Del Fuego
Efectos Del Fuego
Edgar Alfonso Castillo
 
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Dessastres
DessastresDessastres
Dessastres
joaquinshito
 
Prevencion huayco
Prevencion huaycoPrevencion huayco
Prevencion huayco
Jesus Rodriguez Burgos
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
mazenso
 

Destacado (19)

Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
mitigación y adaptación
mitigación y adaptaciónmitigación y adaptación
mitigación y adaptación
 
Índices de riesgo de incendio
Índices de riesgo de incendioÍndices de riesgo de incendio
Índices de riesgo de incendio
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Sistema de comando de incidentes
Sistema de comando de incidentes   Sistema de comando de incidentes
Sistema de comando de incidentes
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
 
Curso Basico de Incendios Forestales
Curso Basico de Incendios ForestalesCurso Basico de Incendios Forestales
Curso Basico de Incendios Forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios Forestales, folleto pdf
Incendios Forestales, folleto pdfIncendios Forestales, folleto pdf
Incendios Forestales, folleto pdf
 
Folleto medio de comunicación
Folleto medio de comunicaciónFolleto medio de comunicación
Folleto medio de comunicación
 
Epra
EpraEpra
Epra
 
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
 
Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.
 
Efectos Del Fuego
Efectos Del FuegoEfectos Del Fuego
Efectos Del Fuego
 
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
 
Dessastres
DessastresDessastres
Dessastres
 
Prevencion huayco
Prevencion huaycoPrevencion huayco
Prevencion huayco
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 

Similar a Incendios forestales

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
ssuser4aa182
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
ssuser4aa182
 
Incendios forestales 123
Incendios forestales 123Incendios forestales 123
Incendios forestales 123
mariacamila220
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
brayanbetancourt3
 
Incendios forestales
Incendios forestales Incendios forestales
Incendios forestales
paulagarzon22
 
Incendios forestales
Incendios forestales Incendios forestales
Incendios forestales
paulagarzon22
 
Kdasilva11
Kdasilva11Kdasilva11
Kdasilva11
Kenia
 
Incendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y pazIncendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y paz
franfrater
 
Incendio forestal jm
Incendio forestal jmIncendio forestal jm
Incendio forestal jm
JuanMarquez132
 
Incendios forestales
Incendios forestales Incendios forestales
Incendios forestales
MaholyArzuzaa
 
Informe 1 (1)
Informe 1 (1)Informe 1 (1)
Informe 1 (1)
CEIP Luis Cernuda
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
jhonedward11
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
FernandoSosa73
 
Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1
MelanieEstefaniaMuri1
 
Alerta podemos reducir los desastres naturales willer
Alerta podemos reducir los desastres naturales willerAlerta podemos reducir los desastres naturales willer
Alerta podemos reducir los desastres naturales willer
MarcelaTorres145
 
Desastres naturales samuel espitia willer calderon
Desastres naturales samuel espitia   willer calderonDesastres naturales samuel espitia   willer calderon
Desastres naturales samuel espitia willer calderon
RobertoEspitia
 
Incendios PresentacióN
Incendios PresentacióNIncendios PresentacióN
Incendios PresentacióN
guest9015fe
 
Trabajo voluntario bio
Trabajo voluntario bioTrabajo voluntario bio
Trabajo voluntario bio
Sara Alvarez Alonso
 
Ambientes naturales 1°
Ambientes naturales 1°Ambientes naturales 1°
Ambientes naturales 1°
Henry Castillo
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
cristiandavidhz
 

Similar a Incendios forestales (20)

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales 123
Incendios forestales 123Incendios forestales 123
Incendios forestales 123
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestales Incendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestales Incendios forestales
Incendios forestales
 
Kdasilva11
Kdasilva11Kdasilva11
Kdasilva11
 
Incendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y pazIncendios forestales justicia y paz
Incendios forestales justicia y paz
 
Incendio forestal jm
Incendio forestal jmIncendio forestal jm
Incendio forestal jm
 
Incendios forestales
Incendios forestales Incendios forestales
Incendios forestales
 
Informe 1 (1)
Informe 1 (1)Informe 1 (1)
Informe 1 (1)
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios Forestales
Incendios Forestales Incendios Forestales
Incendios Forestales
 
Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1
 
Alerta podemos reducir los desastres naturales willer
Alerta podemos reducir los desastres naturales willerAlerta podemos reducir los desastres naturales willer
Alerta podemos reducir los desastres naturales willer
 
Desastres naturales samuel espitia willer calderon
Desastres naturales samuel espitia   willer calderonDesastres naturales samuel espitia   willer calderon
Desastres naturales samuel espitia willer calderon
 
Incendios PresentacióN
Incendios PresentacióNIncendios PresentacióN
Incendios PresentacióN
 
Trabajo voluntario bio
Trabajo voluntario bioTrabajo voluntario bio
Trabajo voluntario bio
 
Ambientes naturales 1°
Ambientes naturales 1°Ambientes naturales 1°
Ambientes naturales 1°
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Incendios forestales

  • 1. INTEGRANTES: EDDIE BOLAÑOS 2019 JAMILTON NUÑEZ 2000 ALEJANDRA CORRAL 2004 CRISTHIAN MORENO 2024
  • 2.
  • 3. Compartir opiniones y reunir criterios sobre los incendios forestales en nuestro país. Conocer las causas y consecuencias de los incendios forestales. Valorar y respetar el medio ambiente en el que nos desarrollamos, previniendo los incendios forestales.
  • 4. DERECHOS DE LA NATURALEZA • Art. 71.- la naturaleza o Pachamama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneracion de sus ciclos vitales, estructura y procesos evolutivos. • Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrà exigir a la autoridad pùblica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. • El estado inentivarà a las personas naturales y jurìdicas, y a los colectivas, para que protejan la naturaleza, y promoverà el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.
  • 5. • Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja y Pichincha
  • 6. Fuegos no programados o no controlados, que afectan de diversas formas a las TIERRAS FORESTALES, como recurso protector, económico o recreativo. Incendio forestal es un fuego que se propaga libremente por la vegetación con efectos no deseados para la misma Es un fuego que se propaga sin estar sujeto a control humano, con efecto no deseado para la vegetación.
  • 7. Incendio que se desarrolla en áreas rurales, afectando vegetación del tipo matorrales, arbustales y/o pastizales. A veces pueden causar un gran daño ecológico en vastas extensiones de terreno, sobre la flora, la fauna, los recursos hídricos y los suelos. Producen daños económicos sobre productos madereros y no madereros como alambrados, galpones, corrales, viviendas, etc.; al mismo tiempo devastan el paisaje, daño especialmente significativo para las zonas turísticas.
  • 8. Llamamos así a los Incendios que se desarrollan en áreas contiguas urbanasrurales; o donde se entremezcla la vegetación con estructuras edilicias, como viviendas, establecimientos agrícolas, etc.
  • 10. Sobrecargas eléctricas y caídas de cables de alta tensión. También puede ocurrir en las prácticas de tiro militar, cuando la munición cae en el lugar equivocado o por las chispas provocadas por las armas de los cazadores. Otras causas: Fallos o averías de maquinaria agrícola o forestal o de vehículos militares o particulares, le siguen los accidentes ferroviarios. Menos usuales son los accidentes de aviones, globos aerostáticos o fuegos artificiales.
  • 11. Los Incendios por Neglicencia son causados por descuidos humanos, se dan con mucha más frecuencia que por accidente y podrían evitarse si se tomaran las debidas precauciones. Las neglicencias en el entorno agrario son provocados y tienen lugar en las quemas de rastrojos, restos de cultivos o matorrales. Estas quemas las realizan para limpiar la zona de maleza, preparar la tierra para el cultivo o regenerar los pastos.
  • 12. Los Incendios Intencionados son provocados premeditadamente por diferentes intereses, como pueden ser los motivos económicos, por personas que sufren alguna alteración patológica, como los pirómanos o por personas asociales y conflictivas. Según la ‘Organización del Fondo Mundial para la Defensa de la Naturaleza WWF -World Wide Fund for Nature- el 47% de los incendios se desarrollan de forma intencionada. Dentro de los intereses económicos está la quema de bosques para aprovechar el terreno con fines inmobiliarios.
  • 13. Recreación: Campamentos y fogones. Deportes: Caza, pesca, tiro al blanco, montañismo, motociclismo, automovilismo. Uso del fuego: Quemas de desperdicios, deshechos forestales y rastrojos. Limpieza de terrenos y basureros. Preparación de sitios para forestación, agricultura, ganadería o urbanización. Delictivas: Ocultar o disimular delitos. Intencionalidad, vandalismo, etc. Instalaciones: Deficiencias en el tendido y mantenimiento de líneas eléctricas, fallas en transformadores de energía, incendios de viviendas, explosiones, etc. Accidentes: Terrestres, aéreos, con equipos y máquinas de trabajo, etc. Otras: Negligencia, descuidos, fumadores, juegos de niños, etc.
  • 14. •Hogueras, barbacoas o fogatas mal apagadas •Colillas mal apagadas o lanzadas desde el vehículo •Basura que se autoincendia debido al biogás que ésta produce en su fermentación natural •Vertederos ilegales con desechos combustibles •Botellas de cristal u otros objetos que pueden hacer de lupa y propiciar un fuego junto a la acción del sol •Lámparas de camping sin vigilancia •Mala gestión de terrenos de propiedad privada, etc.
  • 15. Nivel 0: Puede controlarse con los medios inmediatos y no hay peligro para bienes ni personas. Nivel 1: Se necesitan más de 12 horas para poder ser controlados, peligran masas forestales de más de 30 hectareas o impacto ambiental pasajero o permanente. Nivel 2: Situaciones graves de riesgo de personas y bienes, cortes en carreteras, ferrocarriles, líneas eléctricas o simultaneidad de incendios de nivel 1. Nivel 3: Situaciones de emergencia declaradas de interés nacional.
  • 16. Unidades intervinientes • Los medios de extinción se dividen, tradicionalmente, entre medios terrestres y medios aéreos.
  • 17. Medios terrestres • Los medios terrestres se organizan tradicionalmente en Brigadas, grupos organizados de alrededor de una decena de bomberos forestales que se caracterizan por conocer de primera mano la demarcación que les corresponde preservar. Están específicamente seleccionados y formados para el combate de los incendios forestales, dominando materias como los primeros auxilios, cartografía, orientación, maniobras técnicas con material de montaña, comunicaciones, manejo de herramientas manuales y mecánicas
  • 18. Maquinaria pesada • Por un lado tenemos las máquinas que lanzan agua (autobombas) y por otro la maquinaria pesada propiamente dicha que retira combustible.
  • 19. Motobombas y vehículos contra incendios • Para facilitar el empleo del agua, por medios terrestres, en la extinción de los incendios se utilizan grupos motobomba o vehículos contra incendios que sirven para llevar el agua hasta las proximidades del fuego y lanzarla a presión a través de mangueras sobre el mismo o en zonas cercanas, bien solas o combinadas con productos retardantes.
  • 20. Maquinaria liviana, herramientas El batefuegos es una herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación (desplazamiento del aire), consistente en un mango o astil metálico o de madera, terminado en una pala elástica de goma. Mide 2 m de longitud, y su ancho máximo es 3 dm, su peso es de unos 2,5 kg. Se la utiliza para ataque directo sobre frente débil, incipiente, o de combustibles ligeros.
  • 21. Medios aéreos • Desde mediados del siglo pasado en Estados Unidos, se comenzaron a utilizar medios aéreos en la lucha contra los incendios forestales. Este hecho marcó un antes y un después en la lucha contra el fuego. La gran capacidad extintora de los medios aéreos en cualquier punto del incendio por inaccesible que estuviere, unido a la versatilidad que presentan para transportar dotaciones humanas y materiales hicieron de los medios aéreos una herramienta ineludible en la lucha contra el fuego.
  • 22. Aparatos de ala rotativa (helicópteros) • Dentro de los aparatos de ala rotativa, existen muchos modelos, dedicándose a diferentes aplicaciones, como son: • Observación y vigilancia: para estas tareas se utilizan aparatos muy pequeños, tipo BELL - 47, con capacidad para un solo pasajero. Tiene la ventaja de su gran maniobrabilidad, ya que puede tomar tierra, casi, en cualquier parte. • Actualmente suelen ir equipados con cámaras de vídeo, infrarrojos y GPS, para poder determinar focos, perímetros, y como ayuda para determinar el envío de aviones anfibios al incendio.
  • 23. Aparatos de ala fija (aviones) • Entre estos aparatos podemos encontrar, el Douglas DC-6 y el Lockheed Hércules, estos son aviones de carga que han sido acondicionados para ser utilizados en las tareas de extinción de incendios. La carga de esos aparatos oscila entre los 7.500 y los 12.000 L. • Luego tenemos los llamados anfibios, como el Canadair CL- 215, el Bombardier CL-415 y el AT anfibio, estos al contrario de los anteriores fueron diseñados desde su origen para la extinción de incendios forestales. Tienen la ventaja de poder llenar las cisternas mediante el deslizamiento sobre una superficie liquida.
  • 24. Misiones de extinción: Las posibilidades, como medio de extinción, que presentan los medios aéreos son múltiples: • Descargas de agua o retardante en puntos peligrosos para los equipos de tierra. • Combate de focos secundarios. • .Actuación en coordinación con los medios terrestres. • Lanzamiento de agua, con el fin de refrescas las zonas en las que trabajan los medios terrestres (brigadas forestales). • Aparte de las aplicaciones del avión para la extinción directa, también se puede utilizar en ataque indirecto, lanzando productos retardantes, en las zonas sin quemar, para formar una barrera que detenga la marcha o avance del incendio. Por supuesto, esto siempre en coordinación con los medios terrestres.
  • 26. • En total, la Sala de Situación reporta la ocurrencia de 206 incendios forestales a nivel nacional, con 3.350 hectáreas de pajonal quemado, 30 hectáreas de cultivo afectadas y 131 hectáreas pérdidas. (AGOSTO 2012)
  • 27. • Las consecuencias de los incendios forestales afectan a todos los ámbitos de la naturaleza. Sobre la vegetación, un incendio puede tener serias efectos negativos, como la destrucción de todo tipo de plantas y árboles, además muchos de los árboles que sobreviven quedarán debilitados, siendo más vulnerables a diversas plagasy enfermedades.
  • 28. PREVENCION DE LOS INCENDIOS FORESTALES • La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) inició una campaña de concienciación entre las ciudadanas y los ciudadanos, con el objetivo de cuidar uno de los patrimonios naturales del país: los bosques. • Como parte de las acciones de la campaña consta la difusión de una cuña radial sobre incendios forestales, que se compone de las siguientes recomendaciones: “Cuando el clima esté seco y caliente puede ocurrir un incendio forestal, minimice los riesgos no utilizando fuego en la limpieza de la maleza, si hace fogatas limpie el terreno y ponga piedras alrededor del fuego para evitar que se expanda, no realice fogatas debajo de arboledas y matorrales, las brasas se reavivan fácilmente; apague las llamas con agua o con tierra, no tire sobre la vegetación fósforos o colillas de cigarrillos encendidos; si ocurre un incendio forestal aléjese y evite las laderas, el fuego asciende por ellas”.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. •Factores que Influyen en el Inicio y Propagación de un Incendio Forestal – infoincendios.blogspot.com •Incendios Forestales en Wikipedia •“Estadística de Incendios Forestales” – www.mma.es – Ministerio de Medio Ambiente •“Defensa Contra Incendios Forestales” – www.mma.es – Ministerio de Medio Ambiente •www.greenpeace.org - Grandes Incendios Forestales 2010 •Asociación Nacional de Investigadores de Incendios de España – www.anince.es/ •Informe de Incidencias por Incendios Forestales en España – www.inforiesgos.es •“Los grandes incendios forestales serán más y mayores esta década” – www.wwf.es/ – WWF/Adena •Seprona- www.guardiacivil.org – Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil •Quema controlada para reducir vegetación combustible en un monte de Cional, Zamora – www.laopiniondezamora.es •Quemas controladas para eliminar maleza en cortafuegos, comarca de Barbanza, Galicia – www.lavozdegalicia.es •Quema controlada de rastrojos para combatir plaga de topillos en Fresno el Viejo, Valladolid – www.elpais.com •Informe de WWF/Adena de 2005: ¿Por que se queman los bosques españoles? •¿Quién gana cuando arden los montes? – www.eleconomista.es •WWF/Adena – “El 96% de los Incendios son Provocados por el Hombre”