SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL
[Título del trabajo]
TESIS
Para optar el título profesional de Ingeniero Civil
AUTOR(ES)
Apellido Paterno Apellido Materno, Nombres (identificador ORCID)
Apellido Paterno Apellido Materno, Nombres (identificador ORCID)
ASESOR
Apellido Paterno Apellido Materno, Nombres (código ORCID)
Lima, [día de mes de año]
I
DEDICATORIA
[Sección opcional en la que el autor o los autores hacen mención a quien va dedicada la
realización del trabajo. Colocar el texto en cursiva]
II
AGRADECIMIENTOS
[Sección opcional en la que el autor o los autores hacen mención de las personas o
instituciones que contribuyeron o apoyaron en la realización del trabajo. Debe ir en una
página aparte].
III
RESUMEN
[Sección obligatoria en la que el autor o los autores exponen en breves líneas lo esencial del
trabajo.
El resumen debe:
 Redactarse en español.
 Tener un máximo 250 palabras de extensión.
Palabras clave: [Compuesto por cuatro términos como mínimo separados por punto y coma.
Debe redactarse en la parte inferior del resumen y en la misma página]
IV
[Título del trabajo en inglés]
ABSTRACT
[Sección obligatoria en la que el autor o los autores exponen en breves líneas lo esencial del
trabajo.
El resumen debe:
 Redactarse en inglés.
 Tener máximo 250 palabras de extensión.
Keywords: [Compuesto por cuatro términos en inglés como mínimo separados por punto y
coma. Debe redactarse en la parte inferior del abstract y en la misma página]
V
TABLA DE CONTENIDOS
[Sección obligatoria. Aquí se visualiza la estructura del trabajo. Revisar en el Manual de la
Hoja de Estilo la generación automática de la Tabla de Contenidos, la cual se crea cuando
el documento está terminado]
VI
ÍNDICE DE TABLAS
[Sección obligatoria que se debe realizar cuando el documento esté terminado. Aquí se
visualiza la estructura de tablas incluidas en el trabajo. Revisar en el Manual de la Hoja de
Estilo la generación automática del Índice de Tablas]
VII
ÍNDICE DE FIGURAS
[Sección obligatoria que se debe realizar cuando el documento esté terminado. Aquí se
visualiza la estructura de figuras incluidas en el trabajo. Revisar en el Manual de la Hoja de
Estilo la generación automática del Índice de Figuras]
1
INTRODUCCIÓN
Sección obligatoria, debe contener máximo 10 páginas con la siguiente información:
El Problema
Es la descripción del problema que puede sustentarse en el desconocimiento de las causas
que lo generan, los factores asociados o el grado de intensidad mostrado en el
comportamiento de algunos indicadores o variables en un contexto determinado. Esta
argumentación debe conducir a la selección del problema de investigación y debe citarse las
referencias que sustenten dicha situación problemática.
Esta sección debe incluir:
 Contexto donde se presenta el problema
 Antecedentes
 Delimitación: técnica, geográfica, temporal
 Características problemáticas y
 Justificación del Estudio.
Debe contener las variables y la población de estudio. Y debe estar delimitado geográfica y
temporalmente (si es que amerita).
Estado del Arte
Se hace referencia a investigaciones relevantes sobre el problema o cuestiones afines (no
más de 5), y se presentan de manera resumida la metodología utilizada y los resultados
principales de cada una de ellas. (Incluye Productos y soluciones existentes y/o
Publicaciones Científicas/Ingenieriles)
Hipótesis
Constituye una respuesta tentativa al problema de investigación, la cual, por su alto grado
de fundamentación teórica y empírica, tienen grandes posibilidades de ser verdadera. La
hipótesis responde al problema y en este sentido puede ser de tipo: univariable, bivariable,
multivariable, y de otros tipos, de acuerdo al criterio de clasificación que se utilice.
Objetivo General
Expresa el fin por la cual se realiza la investigación, debe ser alineado al titulo
Objetivos Específicos
Deben estar relacionados con los problemas derivados (o específicos), si los hubiera, o
constituir aspectos parciales del objetivo general.
2
Limitaciones del proyecto
Se plantean las posibles dificultades que puedan limitar el normal desarrollo del proyecto o
cumplimiento de algunos de los objetivos de la investigación, sin afectar su viabilidad (Por
ejemplo, respecto a: Recursos, Acceso a la Información, Tiempo, etc.).
Descripción del Contenido
Reflejar a grandes rasgos el contenido de cada capítulo del informe de Tesis (introducción,
Marco teórico, Material y métodos, resultados de la investigación, …)
3
1 [TÍTULO O CAPÍTULO]
[Sección obligatoria, en esta sección se inicia el contenido o cuerpo del documento, revisar
el Manual de la Hoja de Estilo]. El primer título o capítulo corresponde al MARCO
TEÓRICO.
Escriba el contenido que corresponde a teorías y fundamentos teóricos sobre los que se
soporta el proyecto y la solución planteada. Se analizan críticamente los principales
enfoques, teorías o paradigmas relacionados con el tratamiento que ha tenido el problema en
las disciplinas relacionadas con el mismo, y se pone de manifiesto el punto de vista teórico
que asume el investigador, para la realización de su tesis.]
[Recuerde que debe tener el tipo de letra Times New Roman 12 en todo el documento. Para
agregar o eliminar más títulos utilice las funciones de Word.]
1.1 [Título]
[Esta sección corresponde al título 1.1. del documento. Reemplace el [Título] según la
estructura establecida en el trabajo y, a continuación, escriba el contenido. Puede generar
tantos títulos como requiera su trabajo. Proceda de la misma manera para los demás títulos
y capítulos.]
1.1.1 [Título]
4
2 METODOLOGÍA
Sección obligatoria, se enuncia el tipo de diseño y se explican los procedimientos (etapas o
secuencia de operaciones) que se seguirán para obtener la información necesaria y
procesarla. Debe incluir:
 Nivel de Investigación (exploratoria, descriptiva, explicativa).
 Diseño de Investigación (documental, de campo, experimental).
 Procedimiento.]
2.1 [Título]
2.1.1 [Título]
2.1.1.1 [Titulo]
5
3 [TÍTULO O CAPÍTULO]
[Sección obligatoria. El tercer título o capítulo corresponde al DESARROLLO DE LA
TESIS DE ACUERDO A SUS OBJETIVOS ESPECÍFICOS INCLUYE RESULTADOS.
Se presentan los resultados obtenidos en la investigación acordes con los objetivos
planteados (resultados por cada paso, etapa o fase de su investigación)]
3.1 [Título]
[Esta sección corresponde al título 3.1. del documento. Reemplace el [Título] según la
estructura establecida en el trabajo por el Objetivo 01 o Etapa 01 o Fase 01 y, a continuación,
escriba el contenido. Puede generar tantos títulos como requiera su trabajo. Proceda de la
misma manera para los demás títulos y capítulos.]
3.1.1 [Título]
3.1.1.1 [Título]
6
4 [TITULO O CAPÍTULO]
[Sección obligatoria. El cuarto título o capítulo corresponde a las CONCLUSIONES.
Según la Universidad Politécnica Hispana (2009, p. 31) las conclusiones poseen las
siguientes características:
 La congruencia, divergencias o diferencias halladas por el investigador entre la teoría
y la realidad estudiada.
 El logro de los objetivos de la investigación.
 La aceptación o el rechazo de la hipótesis.
 Los puntos más sobresalientes de la investigación.
 Los hallazgos más importantes.
 La confirmación de la tesis que ha sustentado el investigador.]
7
5 [TÍTULO O CAPÍTULO]
[Sección obligatoria. El quinto título o capítulo corresponde a las RECOMENDACIONES.
Las recomendaciones deben ser congruentes con los hallazgos y resultados afines con la
investigación. Y deben estar orientadas a:
 Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio
 Sugerir acciones específicas en base a las consecuencias
 Sugerencias para futuras investigaciones.]
8
6 [REFERENCIAS]
[Sección obligatoria. Escriba el listado de las referencias consultadas y utilizadas para el
trabajo, según el estilo de citación APA 7.0]
9
7. [ANEXOS]

Más contenido relacionado

Similar a 03310003PlantillaTesis.docx

Formato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado untFormato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado unt
SILVIA RODRIGUEZ
 
NORMAS DE PRESENATCION DE EXTENSO UNESR 2024.pdf
NORMAS DE PRESENATCION DE EXTENSO UNESR 2024.pdfNORMAS DE PRESENATCION DE EXTENSO UNESR 2024.pdf
NORMAS DE PRESENATCION DE EXTENSO UNESR 2024.pdf
Daniel Tovar
 
Modelo para desarrollar un trabajo escrito
Modelo  para desarrollar  un trabajo escritoModelo  para desarrollar  un trabajo escrito
Modelo para desarrollar un trabajo escrito
Daniela Orozco Arango
 
Plantilla para defensa de tesis doctoral (Power Point).pptx
Plantilla para defensa de tesis doctoral (Power Point).pptxPlantilla para defensa de tesis doctoral (Power Point).pptx
Plantilla para defensa de tesis doctoral (Power Point).pptx
NomenaRandriamampian1
 
f954bf_ca80fe1e1e4342ab9ad58c86857a3a27.pptx
f954bf_ca80fe1e1e4342ab9ad58c86857a3a27.pptxf954bf_ca80fe1e1e4342ab9ad58c86857a3a27.pptx
f954bf_ca80fe1e1e4342ab9ad58c86857a3a27.pptx
BibliotecaImbiv
 
Presentacion TEG Doctoral.pptx
Presentacion TEG Doctoral.pptxPresentacion TEG Doctoral.pptx
Presentacion TEG Doctoral.pptx
josedamas7
 
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).docFORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
GlaudiovaneJnior
 
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.docFORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
brandwin marcelo lavado
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
ELIZABETHAIRACOYO
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
ItaloMagallanes1
 
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigaciónNormas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Burginroger57
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigaciónPepe Rodríguez
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
Daniel Salazar
 
tema no. 7.pptx
tema no. 7.pptxtema no. 7.pptx
tema no. 7.pptx
freeealmaraz
 
Plantillarp
PlantillarpPlantillarp
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Arizmendi Camila
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Arizmendi Camila
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teóricaalvarodelli
 

Similar a 03310003PlantillaTesis.docx (20)

Formato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado untFormato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado unt
 
NORMAS DE PRESENATCION DE EXTENSO UNESR 2024.pdf
NORMAS DE PRESENATCION DE EXTENSO UNESR 2024.pdfNORMAS DE PRESENATCION DE EXTENSO UNESR 2024.pdf
NORMAS DE PRESENATCION DE EXTENSO UNESR 2024.pdf
 
Modelo para desarrollar un trabajo escrito
Modelo  para desarrollar  un trabajo escritoModelo  para desarrollar  un trabajo escrito
Modelo para desarrollar un trabajo escrito
 
Plantilla para defensa de tesis doctoral (Power Point).pptx
Plantilla para defensa de tesis doctoral (Power Point).pptxPlantilla para defensa de tesis doctoral (Power Point).pptx
Plantilla para defensa de tesis doctoral (Power Point).pptx
 
f954bf_ca80fe1e1e4342ab9ad58c86857a3a27.pptx
f954bf_ca80fe1e1e4342ab9ad58c86857a3a27.pptxf954bf_ca80fe1e1e4342ab9ad58c86857a3a27.pptx
f954bf_ca80fe1e1e4342ab9ad58c86857a3a27.pptx
 
Presentacion TEG Doctoral.pptx
Presentacion TEG Doctoral.pptxPresentacion TEG Doctoral.pptx
Presentacion TEG Doctoral.pptx
 
Apendice01 pst tt
Apendice01 pst ttApendice01 pst tt
Apendice01 pst tt
 
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).docFORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
 
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.docFORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
 
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigaciónNormas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigación
 
Proyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoralProyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoral
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
 
tema no. 7.pptx
tema no. 7.pptxtema no. 7.pptx
tema no. 7.pptx
 
Plantillarp
PlantillarpPlantillarp
Plantillarp
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

03310003PlantillaTesis.docx

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL [Título del trabajo] TESIS Para optar el título profesional de Ingeniero Civil AUTOR(ES) Apellido Paterno Apellido Materno, Nombres (identificador ORCID) Apellido Paterno Apellido Materno, Nombres (identificador ORCID) ASESOR Apellido Paterno Apellido Materno, Nombres (código ORCID) Lima, [día de mes de año]
  • 2. I DEDICATORIA [Sección opcional en la que el autor o los autores hacen mención a quien va dedicada la realización del trabajo. Colocar el texto en cursiva]
  • 3. II AGRADECIMIENTOS [Sección opcional en la que el autor o los autores hacen mención de las personas o instituciones que contribuyeron o apoyaron en la realización del trabajo. Debe ir en una página aparte].
  • 4. III RESUMEN [Sección obligatoria en la que el autor o los autores exponen en breves líneas lo esencial del trabajo. El resumen debe:  Redactarse en español.  Tener un máximo 250 palabras de extensión. Palabras clave: [Compuesto por cuatro términos como mínimo separados por punto y coma. Debe redactarse en la parte inferior del resumen y en la misma página]
  • 5. IV [Título del trabajo en inglés] ABSTRACT [Sección obligatoria en la que el autor o los autores exponen en breves líneas lo esencial del trabajo. El resumen debe:  Redactarse en inglés.  Tener máximo 250 palabras de extensión. Keywords: [Compuesto por cuatro términos en inglés como mínimo separados por punto y coma. Debe redactarse en la parte inferior del abstract y en la misma página]
  • 6. V TABLA DE CONTENIDOS [Sección obligatoria. Aquí se visualiza la estructura del trabajo. Revisar en el Manual de la Hoja de Estilo la generación automática de la Tabla de Contenidos, la cual se crea cuando el documento está terminado]
  • 7. VI ÍNDICE DE TABLAS [Sección obligatoria que se debe realizar cuando el documento esté terminado. Aquí se visualiza la estructura de tablas incluidas en el trabajo. Revisar en el Manual de la Hoja de Estilo la generación automática del Índice de Tablas]
  • 8. VII ÍNDICE DE FIGURAS [Sección obligatoria que se debe realizar cuando el documento esté terminado. Aquí se visualiza la estructura de figuras incluidas en el trabajo. Revisar en el Manual de la Hoja de Estilo la generación automática del Índice de Figuras]
  • 9. 1 INTRODUCCIÓN Sección obligatoria, debe contener máximo 10 páginas con la siguiente información: El Problema Es la descripción del problema que puede sustentarse en el desconocimiento de las causas que lo generan, los factores asociados o el grado de intensidad mostrado en el comportamiento de algunos indicadores o variables en un contexto determinado. Esta argumentación debe conducir a la selección del problema de investigación y debe citarse las referencias que sustenten dicha situación problemática. Esta sección debe incluir:  Contexto donde se presenta el problema  Antecedentes  Delimitación: técnica, geográfica, temporal  Características problemáticas y  Justificación del Estudio. Debe contener las variables y la población de estudio. Y debe estar delimitado geográfica y temporalmente (si es que amerita). Estado del Arte Se hace referencia a investigaciones relevantes sobre el problema o cuestiones afines (no más de 5), y se presentan de manera resumida la metodología utilizada y los resultados principales de cada una de ellas. (Incluye Productos y soluciones existentes y/o Publicaciones Científicas/Ingenieriles) Hipótesis Constituye una respuesta tentativa al problema de investigación, la cual, por su alto grado de fundamentación teórica y empírica, tienen grandes posibilidades de ser verdadera. La hipótesis responde al problema y en este sentido puede ser de tipo: univariable, bivariable, multivariable, y de otros tipos, de acuerdo al criterio de clasificación que se utilice. Objetivo General Expresa el fin por la cual se realiza la investigación, debe ser alineado al titulo Objetivos Específicos Deben estar relacionados con los problemas derivados (o específicos), si los hubiera, o constituir aspectos parciales del objetivo general.
  • 10. 2 Limitaciones del proyecto Se plantean las posibles dificultades que puedan limitar el normal desarrollo del proyecto o cumplimiento de algunos de los objetivos de la investigación, sin afectar su viabilidad (Por ejemplo, respecto a: Recursos, Acceso a la Información, Tiempo, etc.). Descripción del Contenido Reflejar a grandes rasgos el contenido de cada capítulo del informe de Tesis (introducción, Marco teórico, Material y métodos, resultados de la investigación, …)
  • 11. 3 1 [TÍTULO O CAPÍTULO] [Sección obligatoria, en esta sección se inicia el contenido o cuerpo del documento, revisar el Manual de la Hoja de Estilo]. El primer título o capítulo corresponde al MARCO TEÓRICO. Escriba el contenido que corresponde a teorías y fundamentos teóricos sobre los que se soporta el proyecto y la solución planteada. Se analizan críticamente los principales enfoques, teorías o paradigmas relacionados con el tratamiento que ha tenido el problema en las disciplinas relacionadas con el mismo, y se pone de manifiesto el punto de vista teórico que asume el investigador, para la realización de su tesis.] [Recuerde que debe tener el tipo de letra Times New Roman 12 en todo el documento. Para agregar o eliminar más títulos utilice las funciones de Word.] 1.1 [Título] [Esta sección corresponde al título 1.1. del documento. Reemplace el [Título] según la estructura establecida en el trabajo y, a continuación, escriba el contenido. Puede generar tantos títulos como requiera su trabajo. Proceda de la misma manera para los demás títulos y capítulos.] 1.1.1 [Título]
  • 12. 4 2 METODOLOGÍA Sección obligatoria, se enuncia el tipo de diseño y se explican los procedimientos (etapas o secuencia de operaciones) que se seguirán para obtener la información necesaria y procesarla. Debe incluir:  Nivel de Investigación (exploratoria, descriptiva, explicativa).  Diseño de Investigación (documental, de campo, experimental).  Procedimiento.] 2.1 [Título] 2.1.1 [Título] 2.1.1.1 [Titulo]
  • 13. 5 3 [TÍTULO O CAPÍTULO] [Sección obligatoria. El tercer título o capítulo corresponde al DESARROLLO DE LA TESIS DE ACUERDO A SUS OBJETIVOS ESPECÍFICOS INCLUYE RESULTADOS. Se presentan los resultados obtenidos en la investigación acordes con los objetivos planteados (resultados por cada paso, etapa o fase de su investigación)] 3.1 [Título] [Esta sección corresponde al título 3.1. del documento. Reemplace el [Título] según la estructura establecida en el trabajo por el Objetivo 01 o Etapa 01 o Fase 01 y, a continuación, escriba el contenido. Puede generar tantos títulos como requiera su trabajo. Proceda de la misma manera para los demás títulos y capítulos.] 3.1.1 [Título] 3.1.1.1 [Título]
  • 14. 6 4 [TITULO O CAPÍTULO] [Sección obligatoria. El cuarto título o capítulo corresponde a las CONCLUSIONES. Según la Universidad Politécnica Hispana (2009, p. 31) las conclusiones poseen las siguientes características:  La congruencia, divergencias o diferencias halladas por el investigador entre la teoría y la realidad estudiada.  El logro de los objetivos de la investigación.  La aceptación o el rechazo de la hipótesis.  Los puntos más sobresalientes de la investigación.  Los hallazgos más importantes.  La confirmación de la tesis que ha sustentado el investigador.]
  • 15. 7 5 [TÍTULO O CAPÍTULO] [Sección obligatoria. El quinto título o capítulo corresponde a las RECOMENDACIONES. Las recomendaciones deben ser congruentes con los hallazgos y resultados afines con la investigación. Y deben estar orientadas a:  Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio  Sugerir acciones específicas en base a las consecuencias  Sugerencias para futuras investigaciones.]
  • 16. 8 6 [REFERENCIAS] [Sección obligatoria. Escriba el listado de las referencias consultadas y utilizadas para el trabajo, según el estilo de citación APA 7.0]