SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTES BÁSICAS QUE DEBEN CONTENER LOS TRABAJOS ESCRITOS:
Dependiendo del tipo de trabajo (proyecto, informe, memoria, etc.) tiene unas
características u otras pero coinciden en bastantes puntos independientemente del
instrumento o metodología utilizada (Ander-Egg, 1995). Las partes más
importantes son:
1. Portada
2. Título debe dar una idea clara del objetivo general
Debe reflejar lo más claramente posible el contenido del trabajo, haciendo
referencia a la esencia del trabajo. Es conveniente utilizar menos de 12
palabras (Wilkinson, 1991.
3. Índice (Capítulos, epígrafes, etc., indicando la página donde comienza
cada uno. Si el trabajo no es muy largo esta parte es innecesaria
4. Resumen o introducción, sólo si se considera necesario: Presenta los
principales aspectos del trabajo. Incluye información sobre objetivos,
proceso, conclusiones, resultados y aspectos más significativos (se realiza
si el tamaño del trabajo lo amerita).
Una buena introducción puede producir efectos importantes en la audiencia.
Es lo que Krathwohl (1998) llama “credibilidad de la explicación”. Así, una
escasa credibilidad en la presentación agudiza los problemas del estudio a
juicio de quien los lea y, al contrario, un argumento inicial convincente podrá
disculpar ciertas “lagunas” que se encuentren en el mismo.
5. Justificación, problema o necesidad a la que responde el trabajo, debe
llevar el por qué y él para que se va a desarrollar ese trabajo; los objetivos,
cuestiones y/o hipótesis que se plantean en el trabajo.
6. Marco teórico: revisión bibliográfica, aportaciones de los autores, etc. En
este apartado debemos presentar el marco teórico en el que se inserta el
problema, tratando de señalar la importancia del mismo. Es importante
tener en cuenta los diferentes acercamientos que se han realizado al tema;
es decir indagar que otras personas han investigado el tema y a que
conclusiones y recomendaciones han llegado. También, en determinados
tipos de trabajos, puede tener la finalidad de presentar y justificar los
objetivos, las preguntas o las hipótesis de nuestra investigación (solo se
realizará para le proyecto formativo).
7. Sección central o cuerpo del informe: el desarrollo de cada capítulo, en esta
parte es importante señalar que se debe anotar lo que corresponde a cada
fase de la investigación realizada y se aplica la taxonomía de Bloom (de la
fase 1 a la fase 5).
8. Conclusiones, siempre se deben realizar
9. Recomendaciones (son opcionales en los trabajos escritos), pero
obligatorias en le proyecto formativo.
10.Bibliografía (siempre se debe realizar), según las normas Icontec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
floryigarcia
 
Normas APA UPANA Guía Rápida
Normas APA UPANA Guía Rápida Normas APA UPANA Guía Rápida
Normas APA UPANA Guía Rápida
Bany Oliveros
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Universidad de Málaga
 
Metodología apa
Metodología apaMetodología apa
Metodología apa
lululady_123
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Tania Carreño Monsalve
 
Propuesta de investigacion
Propuesta de investigacionPropuesta de investigacion
Propuesta de investigacion
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Manual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta ediciónManual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta edición
Myrna Rodriguez
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Cronograma de una investigación
Cronograma de una investigaciónCronograma de una investigación
Cronograma de una investigación
gonzaloplaza
 
Marco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivosMarco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivos
Jhonathan Albino
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
Angélica Carrillo Toste
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
Yamith José Fandiño Parra
 
Monografia plantilla
Monografia plantillaMonografia plantilla
Monografia plantilla
Yanela Zuñiga HI
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
informe
 
recomendaciones para escribir el planteamiento problema
recomendaciones para escribir el planteamiento problemarecomendaciones para escribir el planteamiento problema
recomendaciones para escribir el planteamiento problema
docente felipe izquierdo
 
Fundamentar Proyecto
Fundamentar ProyectoFundamentar Proyecto
Fundamentar Proyecto
Santiago91aguilar
 
Diapositiva de hojas de calculo
Diapositiva de hojas de calculoDiapositiva de hojas de calculo
Diapositiva de hojas de calculo
hsye
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
Neisl Aliaga Basaldùa
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
 
Normas APA UPANA Guía Rápida
Normas APA UPANA Guía Rápida Normas APA UPANA Guía Rápida
Normas APA UPANA Guía Rápida
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
Metodología apa
Metodología apaMetodología apa
Metodología apa
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Propuesta de investigacion
Propuesta de investigacionPropuesta de investigacion
Propuesta de investigacion
 
Manual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta ediciónManual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta edición
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivos
 
Cronograma de una investigación
Cronograma de una investigaciónCronograma de una investigación
Cronograma de una investigación
 
Marco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivosMarco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivos
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
 
Monografia plantilla
Monografia plantillaMonografia plantilla
Monografia plantilla
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
recomendaciones para escribir el planteamiento problema
recomendaciones para escribir el planteamiento problemarecomendaciones para escribir el planteamiento problema
recomendaciones para escribir el planteamiento problema
 
Fundamentar Proyecto
Fundamentar ProyectoFundamentar Proyecto
Fundamentar Proyecto
 
Diapositiva de hojas de calculo
Diapositiva de hojas de calculoDiapositiva de hojas de calculo
Diapositiva de hojas de calculo
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
 

Destacado

PLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTE
PLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTEPLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTE
PLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTE
lili2009an
 
Conector rj45 viviana
Conector rj45 vivianaConector rj45 viviana
Conector rj45 viviana
katherinrestrepo
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
Wladimir Mena Aguirre
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Carolina
 
Ejemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajoEjemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajo
sandraruthi
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
Maria Isabel Peiro
 
Como hacer una plan de trabajo?
Como hacer una plan de trabajo?Como hacer una plan de trabajo?
Como hacer una plan de trabajo?
Carlos Yordan LoDuñas
 
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOCOMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
emprendedorlug
 
Plan de negocios trabajo ya terminado
Plan de negocios trabajo ya terminadoPlan de negocios trabajo ya terminado
Plan de negocios trabajo ya terminado
caterineleyva123
 

Destacado (9)

PLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTE
PLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTEPLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTE
PLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTE
 
Conector rj45 viviana
Conector rj45 vivianaConector rj45 viviana
Conector rj45 viviana
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
 
Ejemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajoEjemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajo
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Como hacer una plan de trabajo?
Como hacer una plan de trabajo?Como hacer una plan de trabajo?
Como hacer una plan de trabajo?
 
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOCOMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
 
Plan de negocios trabajo ya terminado
Plan de negocios trabajo ya terminadoPlan de negocios trabajo ya terminado
Plan de negocios trabajo ya terminado
 

Similar a Modelo para desarrollar un trabajo escrito

Poster15501323
Poster15501323Poster15501323
Poster15501323
msyrakamaya
 
Asignatura proyecto integrado
Asignatura proyecto integradoAsignatura proyecto integrado
Asignatura proyecto integrado
Carmen Pardillo Martínez
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
GabyMndez19
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
Aslan Davier
 
Tesis
TesisTesis
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
Jilmer Moreno Cruz
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
MicaelaPalacios11
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
Jhimy Daniel Cussi Cruz
 
03310003PlantillaTesis.docx
03310003PlantillaTesis.docx03310003PlantillaTesis.docx
03310003PlantillaTesis.docx
manuelchoque5
 
03310003PlantillaTesis.docx
03310003PlantillaTesis.docx03310003PlantillaTesis.docx
03310003PlantillaTesis.docx
manuelchoque5
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
dkbustamante
 
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Krlos Silva
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
Daniel Salazar
 
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Liliana Vanegas
 
Guia de informe
Guia de informeGuia de informe
Guia de informe
Tensor
 
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docxEstructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
VALERIAITZAYANATADEO
 
Formato de tesina
Formato de tesinaFormato de tesina
Formato de tesina
Rafael Ccalla
 
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y EscritaPresentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Massiel Acosta
 

Similar a Modelo para desarrollar un trabajo escrito (20)

Poster15501323
Poster15501323Poster15501323
Poster15501323
 
Asignatura proyecto integrado
Asignatura proyecto integradoAsignatura proyecto integrado
Asignatura proyecto integrado
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
 
03310003PlantillaTesis.docx
03310003PlantillaTesis.docx03310003PlantillaTesis.docx
03310003PlantillaTesis.docx
 
03310003PlantillaTesis.docx
03310003PlantillaTesis.docx03310003PlantillaTesis.docx
03310003PlantillaTesis.docx
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
 
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
 
Guia de informe
Guia de informeGuia de informe
Guia de informe
 
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docxEstructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
 
Formato de tesina
Formato de tesinaFormato de tesina
Formato de tesina
 
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y EscritaPresentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
 

Modelo para desarrollar un trabajo escrito

  • 1. PARTES BÁSICAS QUE DEBEN CONTENER LOS TRABAJOS ESCRITOS: Dependiendo del tipo de trabajo (proyecto, informe, memoria, etc.) tiene unas características u otras pero coinciden en bastantes puntos independientemente del instrumento o metodología utilizada (Ander-Egg, 1995). Las partes más importantes son: 1. Portada 2. Título debe dar una idea clara del objetivo general Debe reflejar lo más claramente posible el contenido del trabajo, haciendo referencia a la esencia del trabajo. Es conveniente utilizar menos de 12 palabras (Wilkinson, 1991. 3. Índice (Capítulos, epígrafes, etc., indicando la página donde comienza cada uno. Si el trabajo no es muy largo esta parte es innecesaria 4. Resumen o introducción, sólo si se considera necesario: Presenta los principales aspectos del trabajo. Incluye información sobre objetivos, proceso, conclusiones, resultados y aspectos más significativos (se realiza si el tamaño del trabajo lo amerita). Una buena introducción puede producir efectos importantes en la audiencia. Es lo que Krathwohl (1998) llama “credibilidad de la explicación”. Así, una escasa credibilidad en la presentación agudiza los problemas del estudio a juicio de quien los lea y, al contrario, un argumento inicial convincente podrá disculpar ciertas “lagunas” que se encuentren en el mismo. 5. Justificación, problema o necesidad a la que responde el trabajo, debe llevar el por qué y él para que se va a desarrollar ese trabajo; los objetivos, cuestiones y/o hipótesis que se plantean en el trabajo. 6. Marco teórico: revisión bibliográfica, aportaciones de los autores, etc. En este apartado debemos presentar el marco teórico en el que se inserta el problema, tratando de señalar la importancia del mismo. Es importante tener en cuenta los diferentes acercamientos que se han realizado al tema; es decir indagar que otras personas han investigado el tema y a que conclusiones y recomendaciones han llegado. También, en determinados tipos de trabajos, puede tener la finalidad de presentar y justificar los objetivos, las preguntas o las hipótesis de nuestra investigación (solo se realizará para le proyecto formativo). 7. Sección central o cuerpo del informe: el desarrollo de cada capítulo, en esta parte es importante señalar que se debe anotar lo que corresponde a cada fase de la investigación realizada y se aplica la taxonomía de Bloom (de la fase 1 a la fase 5).
  • 2. 8. Conclusiones, siempre se deben realizar 9. Recomendaciones (son opcionales en los trabajos escritos), pero obligatorias en le proyecto formativo. 10.Bibliografía (siempre se debe realizar), según las normas Icontec