SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO
ESTRUCTURA DEL INFORME DE TESIS DE GRADO-2016
GENERALIDADES
• Carátula
Nombre de la Institución: Universidad, Escuela PG y Sección PG
Título de la tesis
Autor
Asesor
Ciudad (país) y año
N° de registroa1
Hoja en blanco
• Contra carátula
Lleva los mismos elementos de la carátula
• Hoja con los nombres de los jurados de tesis (Presidente, Secretario, Miembro)
• Páginas preliminares:
Dedicatoria (si lo desea)
Agradecimientos (si lo desea)
Índice (div/subdiv, y pags.)
Resumen (no más de 500 palabras en español e inglés con palabras clave)2
• Hoja en blanco.
ESTRUCTURA DEL INFORME2,c3
I. INTRODUCCIÓN3
(TEMA 1)4
(TEMA 2)4
(…..)
lI. MATERIAL Y MÉTODOS
2.1 Objeto de estudio
2.2 Instrumentación (para la recolección de datos por el autor) y/o fuentes de datos (no
recolectados por el autor)
2.3 Métodos y técnicas
IV. RESULTADOS (Y DISCUSIÓN)6
(DISCUSIÓN)7
IV. CONCLUSIONES8
V. RECOMENDACIONES Y/O PROPUESTA9
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1 0
ANEXOS (tablas de datos, figuras, mapas o fotografías adicionales, cálculos
estadísticos, demostraciones matemáticas, ilustraciones...).
• Hoja en blanco.
1
Asignado por la Escuela, después de aprobada la sustentación de la tesis.
2
Es la estructura universal. Para ciertas investigaciones, las Unidades de Postgrado de la Escuela
pueden justificar el uso de una estructura alternativa.
3
Cada parte del informe es una Sección (no un capitulo). Usar numeración romana para las
secciones y arábica para las sub-secciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO
ESTRUCTURA DEL INFORME DE TESIS DE GRADO-2016
TÉRMNOS DE REFERENCIA PARA LA ESTRUCTURA DEL INFORME DE TESIS
1. EI TÍTULO debe: a) atraer a los lectores, b) contener los principales tópicos de la
investigación (entre ellos, el objeto de estudio), c) ser conciso (no más de 20
palabras),d) resaltar la importancia de la investigación.
2. En el RESUMEN (y ABSTRACT) hay que responder a tres preguntas: i) ¿Qué se ha
investigado y con qué propósito? ii) ¿Cómo se llevó a cabo la investigación? ii) Cuáles
fueron los principales resultados y conclusiones?
3. La “INTRODUCCIÓN" es una versión corregida, actualizada y resumida de lo que, en
el proyecto de tesis, se denomina: antecedentes, realidad problemática y justificación
del problema, problema e hipótesis. La inclusión de la hipótesis es opcional. Hay que
redactar empezando desde las cuestiones más generales y dirigiéndose gradualmente
hacia lo específico del tema y objeto de estudio investigado. Se inicia abordando los
tópicos referidos en el título, enmarcándolos dentro del contexto del campo de
investigación, resaltando su importancia, describiendo luego, la realidad problemática,
precisando los conceptos (marco conceptual) y exponiendo las teorías relevantes
(marco teórico), citando y comentando investigaciones recientemente realizadas(citar
autores solamente por el apellido, el año de la publicación y número de página; si son
más de dos autores, utilizar la expresión, "et al." para los coautores) y destacando la
necesidad de realizar la investigación. Como penúltima parte de la introducción, indicar
qué es lo que se investigó y los principales propósitos u objetivos de la investigación.
Terminar la introducción, describiendo el contenido de cada Sección del informe de
tesis.
4. Después de la introducción, se puede incluir una o más secciones para ampliar y
profundizar los tópicos directamente conectados al tema de la Investigación (Tema 1,
Tema2, Tema 3...) y que fueron brevemente abordados en la introducción. En estas
secciones (y en la introducción), los llamados, marcos conceptual-teóricofilosóficos,
están íntimamente entrelazados y no es apropiado separarlos--(evitar escribir los
marcos como subtitulos).
5. “MATERIAL y MÉTODOS”, (con sus sub-secciones: -objeto de estudio,
-instrumentación, -métodos y técnicas) es una versión corregida y actualizada de lo
que en el formato para el proyecto de tesis, se denomina diseño de la investigación
(ver formato para el proyecto). Se redacta en tiempo pasado. Aquí, se describe la parte
observacional o experimental identificando el objeto de estudio, la instrumentación
utilizada para la toma de datos y los métodos y técnicas o protocolos de recolección de
datos. Para investigaciones formales, de carácter teórico o computacional, hay que
describir los métodos y técnicas para hacer los cálculos, construir algoritmos, obtener
las soluciones, llevar a cabo demostraciones matemáticas o simulaciones
computacionales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO
ESTRUCTURA DEL INFORME DE TESIS DE GRADO-2016
6. En "RESULTADOS" hay que presentar los datos recolectados con claridad y precisión
en tablas, figuras, textos, fórmulas, ecuaciones, mapas, fotografías, dibujos (según el
caso). Son la "materia prima" para las conclusiones. Para investigaciones formales, de
carácter teórico o
7.
computacional, hay que presentar los resultados de los cálculos, las soluciones,
resultados de las demostraciones matemáticas o simulaciones computacionales.
Los resultados y discusión se pueden juntar en una sola sección con la finalidad de
abordarlos simultáneamente.
8. En la “DISCUSIÓN”, hay que interpretar (qué significan) los resultados a la luz de las
teorías referidas en el marco conceptual-teórico para: confirmar o refutar la hipótesis,
describir o explicar algún patrón de comportamiento, generalizar de la muestra hacia la
población. Hay que comparar los resultados con los resultados de otras
investigaciones. Relacionarla discusión con el título y los objetivos de la investigación.
9. Las “CONCLUSIONES”, se extraen de la discusión de los resultados. Pueden ser el
producto del razonamiento analógico, inferencias inductivas o deductivas.
10. Las "RECOMENDACIONES y/o PROPUESTA", resultan del examen de las
conclusiones (y de la discusión de resultados) y están orientadas hacia futuras
investigaciones o aplicaciones prácticas de la investigación realizada.
La propuesta (una exigencia para las tesis de doctorado) debe tener la siguiente
estructura: i) fundamentación (bases teórico-prácticas), ii) descripción de la propuesta,
iii) estrategias de implementación de la propuesta, iv) evaluación de la propuesta.
11. Organizar las "REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS", alfabéticamente, empezando
con el apellido e iniciales de los nombres de los autores y continuando con el año de la
publicación, titulo, edición, editorial, ciudad, páginas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. Muestra
7. Muestra7. Muestra
7. Muestra
César Montiel
 
I.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativaI.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativa
Herbert Cosio Dueñas
 
Como elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaComo elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodología
Moises Logroño
 
4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra
Lilibeth Rondón
 
Presentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieriPresentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieri
Sochil Martinez
 
Muestra y Población
Muestra y PoblaciónMuestra y Población
Muestra y Población
Wilfredo Bulege
 
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cualiCap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Poblacion y sus caracteristicas
Poblacion y sus caracteristicasPoblacion y sus caracteristicas
Poblacion y sus caracteristicas
Evelyn Goicochea Ríos
 
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Aniita Guajardo
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
Enfoque mixto de la investigacion
Enfoque mixto de la investigacionEnfoque mixto de la investigacion
Enfoque mixto de la investigacion
Patricia Estay
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
semillerorcsa
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
Tensor
 
Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)
Raul Zarate
 
Evaluacion ex post presentacion
Evaluacion ex post presentacionEvaluacion ex post presentacion
Evaluacion ex post presentacion
juliomabeljaquecarmenza
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
Tomás Calderón
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De Referencia
Saulen Taicho
 
Sampieri capitulo 11
Sampieri capitulo 11Sampieri capitulo 11
Sampieri capitulo 11
cernnea
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
Prof. Ana Margarita Durán
 

La actualidad más candente (20)

7. Muestra
7. Muestra7. Muestra
7. Muestra
 
I.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativaI.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativa
 
Como elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaComo elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodología
 
4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra
 
Presentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieriPresentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieri
 
Muestra y Población
Muestra y PoblaciónMuestra y Población
Muestra y Población
 
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cualiCap 13 sampieri muestreo invest cuali
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
 
Poblacion y sus caracteristicas
Poblacion y sus caracteristicasPoblacion y sus caracteristicas
Poblacion y sus caracteristicas
 
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Enfoque mixto de la investigacion
Enfoque mixto de la investigacionEnfoque mixto de la investigacion
Enfoque mixto de la investigacion
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)
 
Evaluacion ex post presentacion
Evaluacion ex post presentacionEvaluacion ex post presentacion
Evaluacion ex post presentacion
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De Referencia
 
Sampieri capitulo 11
Sampieri capitulo 11Sampieri capitulo 11
Sampieri capitulo 11
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
 

Similar a Formato tesis doctorado unt

Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicos
miriam1293
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
soniaguzd
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdfSESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
vilmavasquezbarboza
 
Formato de tesina
Formato de tesinaFormato de tesina
Formato de tesina
Rafael Ccalla
 
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utcEstructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Electrico Chuiz
 
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado. Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
maria delgado
 
Formato plan de tesis final
Formato   plan de tesis finalFormato   plan de tesis final
Formato plan de tesis final
Walter Medina Tocas
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
Heriberto Arevalo Ramirez
 
Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1Taller de proyecto. Unidad 1
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Diego Albán
 
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesinaGuia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
F MG
 
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacionArquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
ItaloMagallanes1
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
Edison Coimbra G.
 
Plan de tesis
Plan de tesisPlan de tesis
Plan de tesis
karemFonseca1
 
Articulos de investigacion 1
Articulos de investigacion 1Articulos de investigacion 1
Articulos de investigacion 1
BredmanArteaga
 
Asignatura proyecto integrado
Asignatura proyecto integradoAsignatura proyecto integrado
Asignatura proyecto integrado
Carmen Pardillo Martínez
 
Proyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoralProyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoral
Milagros De Anes
 
Reporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de InvestigaciónReporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de Investigación
Guillermo Augusto Narváez Burbano
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
tecnologicosanluispo
 

Similar a Formato tesis doctorado unt (20)

Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicos
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdfSESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
 
Formato de tesina
Formato de tesinaFormato de tesina
Formato de tesina
 
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utcEstructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
 
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado. Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
 
Formato plan de tesis final
Formato   plan de tesis finalFormato   plan de tesis final
Formato plan de tesis final
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
 
Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesinaGuia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
 
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacionArquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 
Plan de tesis
Plan de tesisPlan de tesis
Plan de tesis
 
Articulos de investigacion 1
Articulos de investigacion 1Articulos de investigacion 1
Articulos de investigacion 1
 
Asignatura proyecto integrado
Asignatura proyecto integradoAsignatura proyecto integrado
Asignatura proyecto integrado
 
Proyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoralProyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoral
 
Reporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de InvestigaciónReporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de Investigación
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Formato tesis doctorado unt

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO ESTRUCTURA DEL INFORME DE TESIS DE GRADO-2016 GENERALIDADES • Carátula Nombre de la Institución: Universidad, Escuela PG y Sección PG Título de la tesis Autor Asesor Ciudad (país) y año N° de registroa1 Hoja en blanco • Contra carátula Lleva los mismos elementos de la carátula • Hoja con los nombres de los jurados de tesis (Presidente, Secretario, Miembro) • Páginas preliminares: Dedicatoria (si lo desea) Agradecimientos (si lo desea) Índice (div/subdiv, y pags.) Resumen (no más de 500 palabras en español e inglés con palabras clave)2 • Hoja en blanco. ESTRUCTURA DEL INFORME2,c3 I. INTRODUCCIÓN3 (TEMA 1)4 (TEMA 2)4 (…..) lI. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1 Objeto de estudio 2.2 Instrumentación (para la recolección de datos por el autor) y/o fuentes de datos (no recolectados por el autor) 2.3 Métodos y técnicas IV. RESULTADOS (Y DISCUSIÓN)6 (DISCUSIÓN)7 IV. CONCLUSIONES8 V. RECOMENDACIONES Y/O PROPUESTA9 VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1 0 ANEXOS (tablas de datos, figuras, mapas o fotografías adicionales, cálculos estadísticos, demostraciones matemáticas, ilustraciones...). • Hoja en blanco. 1 Asignado por la Escuela, después de aprobada la sustentación de la tesis. 2 Es la estructura universal. Para ciertas investigaciones, las Unidades de Postgrado de la Escuela pueden justificar el uso de una estructura alternativa. 3 Cada parte del informe es una Sección (no un capitulo). Usar numeración romana para las secciones y arábica para las sub-secciones.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO ESTRUCTURA DEL INFORME DE TESIS DE GRADO-2016 TÉRMNOS DE REFERENCIA PARA LA ESTRUCTURA DEL INFORME DE TESIS 1. EI TÍTULO debe: a) atraer a los lectores, b) contener los principales tópicos de la investigación (entre ellos, el objeto de estudio), c) ser conciso (no más de 20 palabras),d) resaltar la importancia de la investigación. 2. En el RESUMEN (y ABSTRACT) hay que responder a tres preguntas: i) ¿Qué se ha investigado y con qué propósito? ii) ¿Cómo se llevó a cabo la investigación? ii) Cuáles fueron los principales resultados y conclusiones? 3. La “INTRODUCCIÓN" es una versión corregida, actualizada y resumida de lo que, en el proyecto de tesis, se denomina: antecedentes, realidad problemática y justificación del problema, problema e hipótesis. La inclusión de la hipótesis es opcional. Hay que redactar empezando desde las cuestiones más generales y dirigiéndose gradualmente hacia lo específico del tema y objeto de estudio investigado. Se inicia abordando los tópicos referidos en el título, enmarcándolos dentro del contexto del campo de investigación, resaltando su importancia, describiendo luego, la realidad problemática, precisando los conceptos (marco conceptual) y exponiendo las teorías relevantes (marco teórico), citando y comentando investigaciones recientemente realizadas(citar autores solamente por el apellido, el año de la publicación y número de página; si son más de dos autores, utilizar la expresión, "et al." para los coautores) y destacando la necesidad de realizar la investigación. Como penúltima parte de la introducción, indicar qué es lo que se investigó y los principales propósitos u objetivos de la investigación. Terminar la introducción, describiendo el contenido de cada Sección del informe de tesis. 4. Después de la introducción, se puede incluir una o más secciones para ampliar y profundizar los tópicos directamente conectados al tema de la Investigación (Tema 1, Tema2, Tema 3...) y que fueron brevemente abordados en la introducción. En estas secciones (y en la introducción), los llamados, marcos conceptual-teóricofilosóficos, están íntimamente entrelazados y no es apropiado separarlos--(evitar escribir los marcos como subtitulos). 5. “MATERIAL y MÉTODOS”, (con sus sub-secciones: -objeto de estudio, -instrumentación, -métodos y técnicas) es una versión corregida y actualizada de lo que en el formato para el proyecto de tesis, se denomina diseño de la investigación (ver formato para el proyecto). Se redacta en tiempo pasado. Aquí, se describe la parte observacional o experimental identificando el objeto de estudio, la instrumentación utilizada para la toma de datos y los métodos y técnicas o protocolos de recolección de datos. Para investigaciones formales, de carácter teórico o computacional, hay que describir los métodos y técnicas para hacer los cálculos, construir algoritmos, obtener las soluciones, llevar a cabo demostraciones matemáticas o simulaciones computacionales.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO ESTRUCTURA DEL INFORME DE TESIS DE GRADO-2016 6. En "RESULTADOS" hay que presentar los datos recolectados con claridad y precisión en tablas, figuras, textos, fórmulas, ecuaciones, mapas, fotografías, dibujos (según el caso). Son la "materia prima" para las conclusiones. Para investigaciones formales, de carácter teórico o 7. computacional, hay que presentar los resultados de los cálculos, las soluciones, resultados de las demostraciones matemáticas o simulaciones computacionales. Los resultados y discusión se pueden juntar en una sola sección con la finalidad de abordarlos simultáneamente. 8. En la “DISCUSIÓN”, hay que interpretar (qué significan) los resultados a la luz de las teorías referidas en el marco conceptual-teórico para: confirmar o refutar la hipótesis, describir o explicar algún patrón de comportamiento, generalizar de la muestra hacia la población. Hay que comparar los resultados con los resultados de otras investigaciones. Relacionarla discusión con el título y los objetivos de la investigación. 9. Las “CONCLUSIONES”, se extraen de la discusión de los resultados. Pueden ser el producto del razonamiento analógico, inferencias inductivas o deductivas. 10. Las "RECOMENDACIONES y/o PROPUESTA", resultan del examen de las conclusiones (y de la discusión de resultados) y están orientadas hacia futuras investigaciones o aplicaciones prácticas de la investigación realizada. La propuesta (una exigencia para las tesis de doctorado) debe tener la siguiente estructura: i) fundamentación (bases teórico-prácticas), ii) descripción de la propuesta, iii) estrategias de implementación de la propuesta, iv) evaluación de la propuesta. 11. Organizar las "REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS", alfabéticamente, empezando con el apellido e iniciales de los nombres de los autores y continuando con el año de la publicación, titulo, edición, editorial, ciudad, páginas.