SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DEL DISEÑO
Fundamentos del diseño.
1ºGrado Diseño Interiores
• Elementos del diseño: conceptuales,
visuales y de relación
• La forma como punto, línea, plano y
volumen.
¿Qué es el diseño?
El diseño es un proceso de creación
visual con un propósito.
A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la
realización de las visiones personales y los sueños
de un artista,
el diseño cubre exigencias prácticas
,
“Creamos un diseño a partir
de muchos colores,
contornos, texturas, tonos y
proporciones relativas.
Interrelacionamos
activamente esos
elementos; y pretendemos
un significado. El resultado
es la composición”
El lenguaje visual
Es la base de la creación del diseño
Comprender el lenguaje visual
aumentará en el diseñador su
capacidad para la
organización visual
• Compuesta por unos elementos básicos.
• Contorno, tamaño, color y textura.
• Ocupa espacio.
• Señala una posición e indica una dirección.
Las formas son contornos compactos que ocupan
un espacio y se diferencian del fondo.
La forma es todo lo que se puede ver:
La forma es :
BIDIMENSIONAL TRIDIMENSIONAL
Forma y Figura.
A menudo se usan como
sinónimos, pero no tienen el
mismo significado.
FIGURA, es un área
delimitada con una línea.
FORMA, aquella figura que se
le da volumen y grosor y que
se puede mostrar en vistas
diferentes.
Elementos
del
diseño
Elementos
del
diseño
Marco de Referencia.
El área donde limitamos nuestro diseño, es el marco de referencia.
Dentro de el se pueden introducir una o varias formas.
Donde la composición es el efecto que producen las formas con el fondo.
Esta nos proporciona la escala, idea de tamaño de las formas, y establece
las posiciones y direcciones de los elementos.
Forma y Espacio.
La forma es un espacio positivo, un espacio ocupado.
El espacio sin ocupar que rodea a una forma se conoce como espacio
negativo.
El espacio positivo se percibe como una figura positiva.
Cuando el espacio negativo esta rodeado por formas positivas, se
convierte en una figura negativa. Cuando una figurase superpone con otra
se crea cierta profundidad.
Cuando la misma figura se muestra retorcida, doblada u ondulada se
introduce una forma de considerable profundidad.
La misma figura puede aparecer a distintos tamaños en la misma
composición, una secuencia de formas menguantes sugiere una
profundidad infinita
Una figura a la que se le da grosor y volumen transforma un espacio plano
y bidimensional dentro del marco de referencia. en un espacio de la
profundidad.
Elementos
del
diseño TIPOS DE FORMAS
Las formas pueden clasificarse de manera genérica según su contenido especifico.
FIGURATIVAS: cuando la forma contiene un tema identificable.
ABSTRACTAS: cuando la forma contiene un tema no identificable.
Formas figurativas: puede ser ejecutada con realismo fotográfico o con un
cierto grado de abstracción. Si el tema no se puede identificar la forma no es
figurativa. A veces el tema de una forma figurativo es fantástico, no obstante la
forma presenta una realidad transformada que sugiere volumen y espacio de
manera que el tema de manera que tema fantástico comunica al observador
una especie de realidad.
Formas naturales: comprende los organismos vivientes y objetos inanimados
que existen en la superficie de la tierra, en los océanos o en el aire.
Formas artificiales: son formas figurativas derivadas de objetos y entornos
creados por el hombre. Pueden ser edificios, productos, muebles, etc.
Formas conceptuales: es una forma figurativa en el sentido de que describa
una idea identificable, en vez de algo que existe en un sentido material.
Formas abstractas: expresa la sensibilidad del diseñador para con el contorno,
color y composición sin basarse en elementos identificables.
Elementos
del
diseño
LA VISUALIZACIÓN DE LA FORMA
Cuando una forma origina una figura en una superficie bi-dimensional, se la puede representar de
diferentes maneras sin alterar su tamaño, color posición y dirección.
Visualizar una forma requiere la utilización de los elementos conceptuales del diseño: PUNTOS,
LÍNEAS Y PLANOS.
Mediante líneas.
Cuando representamos una forma por medio de la línea que perfila su exterior, hemos dibujado esa
forma por medio de su contorno, puede usarse líneas gruesas de diferentes anchos. Dintorno es el
interior de una forma. En ese interior pueden aparecer colores, texturas, líneas, etc.
Mediante superficies lisas.
La figura contorneada se pinta de un color, Silueta. La forma con un dintorno plano, pintado con un
color.
Mediante líneas y superficies planas.
Las líneas se usan para crear formas con apariencia ligera, mientras las superficies planas crean
formas pesadas. Si las tenemos las dos permitimos que coexistan aéreas ligeras con pesadas.
Mediante puntos.
Los puntos repetidos pueden usarse para delimitar un contorno.
Mediante texturas.
Cuándo los puntos son usados para crear una superficie pueden crear textura.
Elementos
del
diseño .
Mediante líneas y superficies planas.
Las líneas se usan para crear formas con apariencia ligera, mientras las superficies planas
crean formas pesadas. Si las tenemos las dos permitimos que coexistan aéreas ligeras
con pesadas.
Mediante puntos.
Los puntos repetidos pueden usarse para delimitar un contorno.
Mediante texturas.
Cuándo los puntos son usados para crear una superficie pueden crear textura.
Elementos del diseño
PLANO
PUNTO LÍNEA
VOLUMEN
Elementos del diseño
ELEMENTOS CONCEPTUALES
No son visibles.
No existen físicamente.
Si son visibles ya no son
conceptuales.
(Punto, línea, plano y volumen)
ELEMENTOS VISUALES
Cuando los elementos
conceptuales se materializan,
estos se hacen visibles.
( forma, tamaño, color y textura)
Elementos del diseño
ELEMENTOS DE RELACIÓN
Gobiernan la ubicación y la
interrelación de las formas en un
diseño.
( dirección, posición, espacio y
gravedad)
ELEMENTOS PRÁCTICOS
Son los que subyacen en el
contenido y en el alcance de un
diseño.
( Representación, significado y
función)
Elementos del diseño
Elementos
del
diseño
Elementos
del
diseño
Elementos
del
diseño
Elementos
del
diseño
Punto
El punto tiene un tamaño
comparativamente pequeño.
Su forma debe ser simple.
No tiene largo, ancho, ni dirección.
Como elemento formal se analiza:
Punto
Indicar una posición.
Indicar una referencia
espacial.
Indica el principio y fin
de un elemento.
Organiza los elementos que
lo rodean.
Tiene una fuerza visual de
atracción sobre el ojo.
Una serie de puntos tiene la
capacidad de guiar el ojo
hacia un destino.
Olaf, Erwin. 2002
Como elemento conceptual se analiza:
Línea
UNIVERSIDAD
EL
BOSQUE
-
FACULTAD
DISEÑO,
IMAGEN
Y
COMUNICACIÓN
-
TEORÍA
1
Se define como: un punto en
movimiento.
Tiene una sola dimensión.
Tiene longitud pero carece de
anchura y profundidad.
Puede tener distintos grados
de espesor, pero su longitud
supera a su anchura.
Posee tensión y dirección.
Como elemento formal se analiza:
Línea
Unir, asociar, soportar, rodear
o cortar otros elementos.
Articular las superficies de los
planos
Es un referente espacial y
temporal como el punto.
Determina límites espaciales.
Como elemento conceptual se analiza:
Línea
Como elemento conceptual se analiza:
Una línea vertical puede
expresar un estado de
equilibrio.
Una línea horizontal puede
representar la estabilidad, o
reposo.
Una línea oblicua es
dinámica y visualmente activa
en su estado de desequilibrio.
Plano
Como elemento formal se analiza:
Tiene largo y ancho, pero no grosor.
Está limitado por líneas.
Los puntos o líneas agrupados de
forma densa y regular, pueden
sugerir formas planas.
Plano
Las formas planas pueden ser:
Geométricas: están construidas
matemáticamente. . Las líneas
rectas se trazan con reglas, y
los círculos y arcos con
compases. Deben prevalecer
la definición y la precisión.
Orgánicas: rodeadas por curvas
libres, que sugieren fluidez y
desarrollo.
Rectilíneas: limitadas por líneas
rectas que no están
relacionadas matemáticamente
entre sí.
Plano
Irregulares: limitadas por líneas
rectas y curvas que no están
relacionadas matemáticamente
entre sí.
Manuscritas: caligráficas o
creadas a mano.
Accidentales: efecto de materiales
especiales o por accidente.
Plano
Es un marco de referencia. Se
encarga de las relaciones
espaciales de los elementos.
Define los límites extremos de
un volumen.
Tiene posición y dirección.
Como elemento conceptual se analiza:
Volumen
Como elemento formal se analiza:
Tiene largo, ancho y profundo
(tri-dimensional).
Está compuesto de:
Puntos: (vértices), donde se
reúnen varios planos.
Líneas: (aristas), donde se cortan
dos planos.
Planos: (superficies), que son
límites del volumen.
Volumen
Como elemento formal se analiza:
El volumen puede ser:
Sólido: masa que ocupa el lugar
de un hueco.
Vacío: contenido o encerrado por
planos.
Volumen
Como elemento conceptual se analiza:
Define la cantidad de espacio
contenido en el volumen o
desplazados por el mismo.
En diseño bidimensional, el
volumen es ilusorio.
Se autorreferencia a sí misma en
cuanto a dimensiones y su
ubicación en un espacio
tridimensional.
Aspiradora Dyson
Ejercicio
EJERCICIO 2
Buscar imágenes relacionadas con el Diseño de interiores donde aparezcan de
forma clara los elementos del diseño, pueden aparecer de manera conceptual o
visual/formal (indica cual). También indica si aparece algún elemento de relación.
EJERCICIO 1
Elige un mueble y luego dibuja su figura:
Mediante su dintorno.
Mediante su contorno
Mediante su silueta
Mediante lineas.
Mediante puntos.
Mediante planos.

Más contenido relacionado

Similar a 03_Elementos del diseño.ppt

Presentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wuciusPresentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wucius
ariandrea
 
Fumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño GráficoFumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño Gráfico
Monica Montalvo
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
Juan Lobato Valdespino
 
Elementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno PptElementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno Ppt
guest728fd
 
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docFundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Jenny Garcia
 
Cv Mt2 2003
Cv Mt2 2003Cv Mt2 2003
Cv Mt2 2003
gabbogabbogabbo
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
María Sabat
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
jessicaaneloa
 
presentacionfundamentosdediseo.pptx
presentacionfundamentosdediseo.pptxpresentacionfundamentosdediseo.pptx
presentacionfundamentosdediseo.pptx
EliDiaz24
 
la_forma.pptx
la_forma.pptxla_forma.pptx
la_forma.pptx
stivenbaquero1
 
Diseño Trididimensional
Diseño TrididimensionalDiseño Trididimensional
Diseño Trididimensional
Ambrosete
 
Diseno bidimensional
Diseno bidimensionalDiseno bidimensional
Diseno bidimensional
Walter Ruiz
 
3 elementos del diseño
3 elementos del diseño3 elementos del diseño
3 elementos del diseño
Maribel Llumiquinga
 
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeriaActividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Yulitza Suarez
 
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
Marco Nuñez
 
Bryan g. alexi taller 5
Bryan g. alexi  taller 5Bryan g. alexi  taller 5
Bryan g. alexi taller 5
bryanGonzlez24
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
Andrea Bibiana Reyes
 
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del Diseño
Venus_01
 
Conceptos claves elementos
Conceptos claves elementosConceptos claves elementos
Conceptos claves elementos
PATRICIA MONTIEL
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visuales
profelena
 

Similar a 03_Elementos del diseño.ppt (20)

Presentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wuciusPresentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wucius
 
Fumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño GráficoFumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño Gráfico
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
 
Elementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno PptElementos De Diseno Ppt
Elementos De Diseno Ppt
 
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docFundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
 
Cv Mt2 2003
Cv Mt2 2003Cv Mt2 2003
Cv Mt2 2003
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
 
presentacionfundamentosdediseo.pptx
presentacionfundamentosdediseo.pptxpresentacionfundamentosdediseo.pptx
presentacionfundamentosdediseo.pptx
 
la_forma.pptx
la_forma.pptxla_forma.pptx
la_forma.pptx
 
Diseño Trididimensional
Diseño TrididimensionalDiseño Trididimensional
Diseño Trididimensional
 
Diseno bidimensional
Diseno bidimensionalDiseno bidimensional
Diseno bidimensional
 
3 elementos del diseño
3 elementos del diseño3 elementos del diseño
3 elementos del diseño
 
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeriaActividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
 
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
 
Bryan g. alexi taller 5
Bryan g. alexi  taller 5Bryan g. alexi  taller 5
Bryan g. alexi taller 5
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
 
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del Diseño
 
Conceptos claves elementos
Conceptos claves elementosConceptos claves elementos
Conceptos claves elementos
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visuales
 

Último

manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 

Último (20)

manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 

03_Elementos del diseño.ppt

  • 1. ELEMENTOS DEL DISEÑO Fundamentos del diseño. 1ºGrado Diseño Interiores
  • 2. • Elementos del diseño: conceptuales, visuales y de relación • La forma como punto, línea, plano y volumen.
  • 3. ¿Qué es el diseño? El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las visiones personales y los sueños de un artista, el diseño cubre exigencias prácticas ,
  • 4. “Creamos un diseño a partir de muchos colores, contornos, texturas, tonos y proporciones relativas. Interrelacionamos activamente esos elementos; y pretendemos un significado. El resultado es la composición”
  • 5. El lenguaje visual Es la base de la creación del diseño Comprender el lenguaje visual aumentará en el diseñador su capacidad para la organización visual
  • 6. • Compuesta por unos elementos básicos. • Contorno, tamaño, color y textura. • Ocupa espacio. • Señala una posición e indica una dirección. Las formas son contornos compactos que ocupan un espacio y se diferencian del fondo. La forma es todo lo que se puede ver: La forma es : BIDIMENSIONAL TRIDIMENSIONAL
  • 7. Forma y Figura. A menudo se usan como sinónimos, pero no tienen el mismo significado. FIGURA, es un área delimitada con una línea. FORMA, aquella figura que se le da volumen y grosor y que se puede mostrar en vistas diferentes. Elementos del diseño
  • 8. Elementos del diseño Marco de Referencia. El área donde limitamos nuestro diseño, es el marco de referencia. Dentro de el se pueden introducir una o varias formas. Donde la composición es el efecto que producen las formas con el fondo. Esta nos proporciona la escala, idea de tamaño de las formas, y establece las posiciones y direcciones de los elementos. Forma y Espacio. La forma es un espacio positivo, un espacio ocupado. El espacio sin ocupar que rodea a una forma se conoce como espacio negativo. El espacio positivo se percibe como una figura positiva. Cuando el espacio negativo esta rodeado por formas positivas, se convierte en una figura negativa. Cuando una figurase superpone con otra se crea cierta profundidad. Cuando la misma figura se muestra retorcida, doblada u ondulada se introduce una forma de considerable profundidad. La misma figura puede aparecer a distintos tamaños en la misma composición, una secuencia de formas menguantes sugiere una profundidad infinita Una figura a la que se le da grosor y volumen transforma un espacio plano y bidimensional dentro del marco de referencia. en un espacio de la profundidad.
  • 9. Elementos del diseño TIPOS DE FORMAS Las formas pueden clasificarse de manera genérica según su contenido especifico. FIGURATIVAS: cuando la forma contiene un tema identificable. ABSTRACTAS: cuando la forma contiene un tema no identificable. Formas figurativas: puede ser ejecutada con realismo fotográfico o con un cierto grado de abstracción. Si el tema no se puede identificar la forma no es figurativa. A veces el tema de una forma figurativo es fantástico, no obstante la forma presenta una realidad transformada que sugiere volumen y espacio de manera que el tema de manera que tema fantástico comunica al observador una especie de realidad. Formas naturales: comprende los organismos vivientes y objetos inanimados que existen en la superficie de la tierra, en los océanos o en el aire. Formas artificiales: son formas figurativas derivadas de objetos y entornos creados por el hombre. Pueden ser edificios, productos, muebles, etc. Formas conceptuales: es una forma figurativa en el sentido de que describa una idea identificable, en vez de algo que existe en un sentido material. Formas abstractas: expresa la sensibilidad del diseñador para con el contorno, color y composición sin basarse en elementos identificables.
  • 10. Elementos del diseño LA VISUALIZACIÓN DE LA FORMA Cuando una forma origina una figura en una superficie bi-dimensional, se la puede representar de diferentes maneras sin alterar su tamaño, color posición y dirección. Visualizar una forma requiere la utilización de los elementos conceptuales del diseño: PUNTOS, LÍNEAS Y PLANOS. Mediante líneas. Cuando representamos una forma por medio de la línea que perfila su exterior, hemos dibujado esa forma por medio de su contorno, puede usarse líneas gruesas de diferentes anchos. Dintorno es el interior de una forma. En ese interior pueden aparecer colores, texturas, líneas, etc. Mediante superficies lisas. La figura contorneada se pinta de un color, Silueta. La forma con un dintorno plano, pintado con un color. Mediante líneas y superficies planas. Las líneas se usan para crear formas con apariencia ligera, mientras las superficies planas crean formas pesadas. Si las tenemos las dos permitimos que coexistan aéreas ligeras con pesadas. Mediante puntos. Los puntos repetidos pueden usarse para delimitar un contorno. Mediante texturas. Cuándo los puntos son usados para crear una superficie pueden crear textura.
  • 11.
  • 12. Elementos del diseño . Mediante líneas y superficies planas. Las líneas se usan para crear formas con apariencia ligera, mientras las superficies planas crean formas pesadas. Si las tenemos las dos permitimos que coexistan aéreas ligeras con pesadas. Mediante puntos. Los puntos repetidos pueden usarse para delimitar un contorno. Mediante texturas. Cuándo los puntos son usados para crear una superficie pueden crear textura.
  • 14. Elementos del diseño ELEMENTOS CONCEPTUALES No son visibles. No existen físicamente. Si son visibles ya no son conceptuales. (Punto, línea, plano y volumen) ELEMENTOS VISUALES Cuando los elementos conceptuales se materializan, estos se hacen visibles. ( forma, tamaño, color y textura)
  • 15. Elementos del diseño ELEMENTOS DE RELACIÓN Gobiernan la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño. ( dirección, posición, espacio y gravedad) ELEMENTOS PRÁCTICOS Son los que subyacen en el contenido y en el alcance de un diseño. ( Representación, significado y función)
  • 21. Punto El punto tiene un tamaño comparativamente pequeño. Su forma debe ser simple. No tiene largo, ancho, ni dirección. Como elemento formal se analiza:
  • 22. Punto Indicar una posición. Indicar una referencia espacial. Indica el principio y fin de un elemento. Organiza los elementos que lo rodean. Tiene una fuerza visual de atracción sobre el ojo. Una serie de puntos tiene la capacidad de guiar el ojo hacia un destino. Olaf, Erwin. 2002 Como elemento conceptual se analiza:
  • 23. Línea UNIVERSIDAD EL BOSQUE - FACULTAD DISEÑO, IMAGEN Y COMUNICACIÓN - TEORÍA 1 Se define como: un punto en movimiento. Tiene una sola dimensión. Tiene longitud pero carece de anchura y profundidad. Puede tener distintos grados de espesor, pero su longitud supera a su anchura. Posee tensión y dirección. Como elemento formal se analiza:
  • 24. Línea Unir, asociar, soportar, rodear o cortar otros elementos. Articular las superficies de los planos Es un referente espacial y temporal como el punto. Determina límites espaciales. Como elemento conceptual se analiza:
  • 25. Línea Como elemento conceptual se analiza: Una línea vertical puede expresar un estado de equilibrio. Una línea horizontal puede representar la estabilidad, o reposo. Una línea oblicua es dinámica y visualmente activa en su estado de desequilibrio.
  • 26. Plano Como elemento formal se analiza: Tiene largo y ancho, pero no grosor. Está limitado por líneas. Los puntos o líneas agrupados de forma densa y regular, pueden sugerir formas planas.
  • 27. Plano Las formas planas pueden ser: Geométricas: están construidas matemáticamente. . Las líneas rectas se trazan con reglas, y los círculos y arcos con compases. Deben prevalecer la definición y la precisión. Orgánicas: rodeadas por curvas libres, que sugieren fluidez y desarrollo. Rectilíneas: limitadas por líneas rectas que no están relacionadas matemáticamente entre sí.
  • 28. Plano Irregulares: limitadas por líneas rectas y curvas que no están relacionadas matemáticamente entre sí. Manuscritas: caligráficas o creadas a mano. Accidentales: efecto de materiales especiales o por accidente.
  • 29. Plano Es un marco de referencia. Se encarga de las relaciones espaciales de los elementos. Define los límites extremos de un volumen. Tiene posición y dirección. Como elemento conceptual se analiza:
  • 30. Volumen Como elemento formal se analiza: Tiene largo, ancho y profundo (tri-dimensional). Está compuesto de: Puntos: (vértices), donde se reúnen varios planos. Líneas: (aristas), donde se cortan dos planos. Planos: (superficies), que son límites del volumen.
  • 31. Volumen Como elemento formal se analiza: El volumen puede ser: Sólido: masa que ocupa el lugar de un hueco. Vacío: contenido o encerrado por planos.
  • 32. Volumen Como elemento conceptual se analiza: Define la cantidad de espacio contenido en el volumen o desplazados por el mismo. En diseño bidimensional, el volumen es ilusorio. Se autorreferencia a sí misma en cuanto a dimensiones y su ubicación en un espacio tridimensional. Aspiradora Dyson
  • 33. Ejercicio EJERCICIO 2 Buscar imágenes relacionadas con el Diseño de interiores donde aparezcan de forma clara los elementos del diseño, pueden aparecer de manera conceptual o visual/formal (indica cual). También indica si aparece algún elemento de relación. EJERCICIO 1 Elige un mueble y luego dibuja su figura: Mediante su dintorno. Mediante su contorno Mediante su silueta Mediante lineas. Mediante puntos. Mediante planos.

Notas del editor

  1. Ma (間) es un término japonés que podría traducirse como pausa, espacio, abertura o intervalo. Espacio negativo Este tipo de composición se consigue gracias a la atención en la disposición y el espaciamento de unos objetos respecto a otros (por ejemplo, en una bandeja de sushi), así como la creación de espacios vacíos delimitados por una disposición asimétrica (por ejemplo, en un ramo de flores arreglado según el ikebana). También es importante la relación que tienen los detalles respecto al espacio negativo, y de las partes respecto al todo. Este sentido japonés del espacio es MA y puede comprenderse como CONCIENCIA DEL LUGAR, no como un objeto físico, por ejemplo, una plaza entendida como una entidad tridimensional creada por la composición de elementos, sino como un Espacio Experiencial, “es lo que sucede en la imaginación (mente) de un ser humano que experiencia esos elementos” [4]. Una caja vista desde fuera es un objeto y existe en el espacio, pero vista desde el interior, lo que contiene es espacio. Esto es, una caja es un objeto = forma, y su interior y exterior es espacio = no forma. Esta conciencia simultánea de objeto y espacio, forma y no forma, espacio dentro, objeto y espacio fuera, este continuum espacial de espacio dentro y espacio fuera que incluye el propio objeto, es el concepto del MA.