SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos del diseño
Wucius Wong
INTRODUCCIÓN
¿Qué es el diseño?
El diseño es un proceso de creación visual
con un propósito.
A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de
las visiones personales y los sueños de un artista,
el diseño cubre exigencias prácticas
El lenguaje visual
Es la base de la creación del diseño
Comprender el lenguaje visual aumentará en el
diseñador su capacidad para la
organización visual
El Diseñador es una persona que
resuelve problemas
 Debe encontrar las soluciones apropiadas.
 Se puede trabajar de manera intuitiva, pero
explorando e investigando todas las
situaciones visuales posibles, se llegará a
una solución profesional
Elementos de diseño
 Se distinguen cuatro grupos de elementos:
a) Elementos conceptuales.
b) Elementos visuales.
c) Elementos de relación.
d) Elementos prácticos.
Elementos conceptuales
a) Punto. Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho.
No ocupa una zona del espacio.
b) Línea. Cuando un punto se mueve, su re-corrido se
transforma en una línea.
c) Plano. El recorrido de una línea en movi-miento) se
convierte en un plano.
d) Volumen. El recorrido de un plano en movimiento se
convierte en un volumen.
Elementos visuales
a) Forma
b) Medida
c) Color
d) Textura
Elementos de relación
a) Dirección
b) Posición
c) Espacio
d) Gravedad
Elementos prácticos
a) Representación. Cuando una forma ha sido
derivada de la naturaleza, o del mundo hecho por el
ser humano, es representativa. La representación
puede ser realista, estilizada o semiabstracta.
b) Significado. El significado se hace presente cuando
el diseño transporta un mensaje.
c) Función. La función se hace presente cuando un
diseño debe servir un determinado pro-pósito.
El marco de referencia
El marco es el límite exterior de un diseño
 Si no existe un marco real, los bordes de un cartel, o
las páginas de una revista o las diversas superficies
de un paquete se convierten en referencias al marco
para los diseños respectivos.
El plano de la imagen
 El plano de la imagen es en realidad la
superficie plana del papel (o de otro material)
en el que el diseño ha sido creado.
Forma y estructura
La manera en que una forma es creada u
organizada junto a otras formas, está
gobernada por lo que denominamos
“estructura”
Forma
La forma y los elementos conceptuales
El punto, la línea o el plano, cuando son
visibles, se convierten en forma.
Un punto sobre el papel, por pequeño que sea, debe
tener una figura, un tamaño, un color y una textura si
se quiere que sea visto.
La forma como punto
 Características principales del punto:
a) su tamaño debe ser comparativamente pequeño
b) su forma debe ser simple.
La forma como línea
a) Su ancho es extremadamente estrecho;
b) Su longitud es prominente.
Tres aspectos :
La forma total. Recta, curva, quebrada, irregular o trazada a mano
El cuerpo. Afilado, nudoso, vacilante o irregular
Las extremidades. Pueden ser cuadrados, redondos, puntiagudos o
cié cualquier otra forma simple
La forma como plano
 a) Geométricas
 b) Orgánicas
 c) Rectilíneas
 d) Irregulares
 e) Manuscritas
 f) Accidentales
Formas positivas y negativas
 Cuando se la percibe como ocupante de un
espacio, la llamamos forma “positiva”. Cuando se
a percibe como un espacio en blanco, rodeado por
un espacio ocupado, la llamamos forma “negativa”
 La forma es la “figura”, que está sobre un “fondo”
La forma y la distribución del color
a) Forma blanca sobre fondo blanco
b) Forma blanca sobre fondo negro
c) Forma negra sobre fondo blanco
d) Forma negra sobre fondo negro
Mayor complejidad del diseño
Aumentan las posibilidades para la distribución del color.
Interrelación de formas
a) Distanciamiento
b) Toque
c) Superposición
d) Penetración
e) Unión
f) Sustracción
g) Intersección
h) Coincidencia
REPETICION
 Módulos: Cantidad de formas
similares. Unifican el diseño
 Repetición de módulos: El
método más simple.
 Tipos de repetición:
– De figura
– De tamaño
– De color
– De Textura
– De Dirección
– De posición
– De espacio
– De gravedad
REPETICION
Variaciones direccionales
1. Direcciones repetidas
2. Direcciones indefinidas
3. Direcciones alternadas
4. Direcciones en gradación
5. Direcciones similares
REPETICION
 Submódulos: Varios
módulos en
repetición que
forman un módulo
mayor.
 Supermódulo:
Módulos agrupados
que se convierten en
una forma mayor.
REPETICION
– Disposición lineal
– Disposición cuadrada
– Disposición en rombo
– Disposición triangular
– Disposición circular
REPETICION
REPETICION
REPETICION
REPETICION
REPETICION
ESTRUCTURA
 Estructura invisible
 Estructura visible
 Estructura de repetición
ESTRUCTURA
 Retícula básica
– Variaciones:
 De proporción
 De dirección
 Deslizamiento
 Curvatura
 Reflexión
 Combinación
 Divisiones
 Retícula triangular
 Retícula hexagonal
SIMILITUD Similitud de figuras
Asociación
Imperfección
Distorsión
Unión
Sustracción
Tensión
Compresión
SIMILITUD
SIMILITUD
SIMILITUD
GRADACION
 Cambio gradual de manera ordenada:
– Gradación de módulos
– Gradación espacial
– Gradación en la figura
GRADACION
GRADACION
GRADACION
GRADACION
RADIACION
Los módulos se repiten girando
regularmente alrededor de un centro
ESTRUCTURA DE LA RADIACION
Centro de radiación
Direcciones de la radiación
RADIACION
Estructura centrífuga
Los módulos
Irradian desde
el centro
RADIACION
Estructura concéntrica
Los módulos rodean al centro en capas regulares
RADIACION
Estructura centrípeta
Los módulos se dirigen hacia el centro
ANOMALIA
Es la aparición de una irregularidad en un diseño regular
 Anomalía en las estructuras
 Anomalía en los módulos
ANOMALIA
CONTRASTE | De elementos visuales
– Contraste de figura
– Contraste de tamaño
– Contraste de color
– Contraste de textura
– Contraste de dirección
– Contraste de posición
– Contraste de espacio
– Contraste de gravedad
CONTRASTE | La estructura
 Dirección
 Posición
 Espacio
 Gravedad
CONCENTRACION
Distribución de
módulos
concentrados hacia
ciertos sectores de
la imagen
TEXTURA
¿Cómo obtenemos una textura visual?
– Dibujo
– Impresión
– Manchado
– Fotografía
– Collage
TEXTURA
TEXTURA
TEXTURA
TEXTURA
TEXTURA
TEXTURA
TEXTURA
VOCABULARIO TÉCNICO PARA DISEÑO
 RADIACION: giro de formas unitarias alrededor de un centro común para obtener un efecto radiante.
 RECORRIDO CERRADO: recorrido que hace un cierre completo sin que se vean puntos extremos
 RECORRIDO: línea de unión recta o curva entre puntos.
 RELLENO: color, dibujó, textura que ocupa el interior de una figura cuyo contorno está delimitado por un recorrido cerrado.
 REPETICION: uso constante de la misma forma. La repetición puede estar restringida a la figura o a cualquier elemento específico con variaciones en otros
elementos (figura, tamaño, color, textura…)
 RETICULA: líneas verticales y horizontales espaciadas regularmente para colocar formas de una composición.
 SUBDIVISION ESTRUCTURAL: célula espacial bi-dimensional formada por líneas estructurales en una estructura.
 UNION: ubicación de formas en que una tapa en parte la otra.
 SEMEJANZA: relación entre formas que se parecen entre sí por su figura. Pueden varían entre sí en figura, tamaño, color o textura.
 SIMETRIA: figura o forma con su imagen refleja en disposición bilateral.
 SUSTRACCION: Solape de forma negativa sobre otra forma eliminando la porción de la otra forma y exponiendo el fondo positivo.
 TAMAÑO: Dimensión de una forma.
 TEMA: Contenido reconocible en una forma figurativa.
 TRASLACION: cambio de posición de una figura sin cambiar su dirección.
 VOLUMEN: espacio tridimensional delimitado por planos.
 FONDO: espacio vacío detrás de las formas positivas en un diseño bi-dimensional.
 GIRO: cambio de dirección de una forma.
 GRADACION: cambio gradual en una serie de formas unitarias en una secuencia ordenada.
 GRAVEDAD: pesadez o ligereza de una forma que produce los efectos de inestabilidad y movimiento o estabilidad y equilibrio.
 GROSOR: atributo de una línea para establecer su anchura.
 INTERSECCION: situación de solape donde solo es visible el área solapada.
 LINEAS ESTRUCTURALES: líneas invisibles que sirve para la construcción de una composición mediante la ordenación de las formas dentro de ellas.

Más contenido relacionado

Similar a la_forma.pptx

Fumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño GráficoFumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño Gráfico
Monica Montalvo
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius WongFundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Universidad Nacional de Lanús
 
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docFundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docJenny Garcia
 
03_Elementos del diseño.ppt
03_Elementos del diseño.ppt03_Elementos del diseño.ppt
03_Elementos del diseño.ppt
Cristina Temes Cordovez
 
Diseño Trididimensional
Diseño TrididimensionalDiseño Trididimensional
Diseño TrididimensionalAmbrosete
 
Fundamentos de la Imagen
Fundamentos de la ImagenFundamentos de la Imagen
Fundamentos de la Imagen
Sandra Da Silva Corcuy
 
Unidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicosUnidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicos
Universidad del golfo de México Norte
 
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
AllisonVirginiaPunti
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
UGM NORTE
 
Diseno bidimensional
Diseno bidimensionalDiseno bidimensional
Diseno bidimensional
Walter Ruiz
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
María Sabat
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoLuis Frias
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
TheGodssj
 
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
free lance
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseñoElementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
thauromaniko
 

Similar a la_forma.pptx (20)

Fumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño GráficoFumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño Gráfico
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius WongFundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
 
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docFundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
 
03_Elementos del diseño.ppt
03_Elementos del diseño.ppt03_Elementos del diseño.ppt
03_Elementos del diseño.ppt
 
3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I
 
Diseño Trididimensional
Diseño TrididimensionalDiseño Trididimensional
Diseño Trididimensional
 
Fundamentos de la Imagen
Fundamentos de la ImagenFundamentos de la Imagen
Fundamentos de la Imagen
 
Unidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicosUnidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicos
 
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
 
Diseno bidimensional
Diseno bidimensionalDiseno bidimensional
Diseno bidimensional
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
 
Cv Mt2 2003
Cv Mt2 2003Cv Mt2 2003
Cv Mt2 2003
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
04 elementos basicos2
04 elementos basicos204 elementos basicos2
04 elementos basicos2
 
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
 
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseñoElementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

la_forma.pptx

  • 1. Fundamentos del diseño Wucius Wong INTRODUCCIÓN
  • 2. ¿Qué es el diseño? El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las visiones personales y los sueños de un artista, el diseño cubre exigencias prácticas
  • 3. El lenguaje visual Es la base de la creación del diseño Comprender el lenguaje visual aumentará en el diseñador su capacidad para la organización visual
  • 4. El Diseñador es una persona que resuelve problemas  Debe encontrar las soluciones apropiadas.  Se puede trabajar de manera intuitiva, pero explorando e investigando todas las situaciones visuales posibles, se llegará a una solución profesional
  • 5. Elementos de diseño  Se distinguen cuatro grupos de elementos: a) Elementos conceptuales. b) Elementos visuales. c) Elementos de relación. d) Elementos prácticos.
  • 6. Elementos conceptuales a) Punto. Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona del espacio. b) Línea. Cuando un punto se mueve, su re-corrido se transforma en una línea. c) Plano. El recorrido de una línea en movi-miento) se convierte en un plano. d) Volumen. El recorrido de un plano en movimiento se convierte en un volumen.
  • 7. Elementos visuales a) Forma b) Medida c) Color d) Textura
  • 8. Elementos de relación a) Dirección b) Posición c) Espacio d) Gravedad
  • 9. Elementos prácticos a) Representación. Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza, o del mundo hecho por el ser humano, es representativa. La representación puede ser realista, estilizada o semiabstracta. b) Significado. El significado se hace presente cuando el diseño transporta un mensaje. c) Función. La función se hace presente cuando un diseño debe servir un determinado pro-pósito.
  • 10. El marco de referencia El marco es el límite exterior de un diseño  Si no existe un marco real, los bordes de un cartel, o las páginas de una revista o las diversas superficies de un paquete se convierten en referencias al marco para los diseños respectivos.
  • 11. El plano de la imagen  El plano de la imagen es en realidad la superficie plana del papel (o de otro material) en el que el diseño ha sido creado.
  • 12. Forma y estructura La manera en que una forma es creada u organizada junto a otras formas, está gobernada por lo que denominamos “estructura”
  • 13. Forma La forma y los elementos conceptuales El punto, la línea o el plano, cuando son visibles, se convierten en forma. Un punto sobre el papel, por pequeño que sea, debe tener una figura, un tamaño, un color y una textura si se quiere que sea visto.
  • 14. La forma como punto  Características principales del punto: a) su tamaño debe ser comparativamente pequeño b) su forma debe ser simple.
  • 15. La forma como línea a) Su ancho es extremadamente estrecho; b) Su longitud es prominente. Tres aspectos : La forma total. Recta, curva, quebrada, irregular o trazada a mano El cuerpo. Afilado, nudoso, vacilante o irregular Las extremidades. Pueden ser cuadrados, redondos, puntiagudos o cié cualquier otra forma simple
  • 16. La forma como plano  a) Geométricas  b) Orgánicas  c) Rectilíneas  d) Irregulares  e) Manuscritas  f) Accidentales
  • 17. Formas positivas y negativas  Cuando se la percibe como ocupante de un espacio, la llamamos forma “positiva”. Cuando se a percibe como un espacio en blanco, rodeado por un espacio ocupado, la llamamos forma “negativa”  La forma es la “figura”, que está sobre un “fondo”
  • 18. La forma y la distribución del color a) Forma blanca sobre fondo blanco b) Forma blanca sobre fondo negro c) Forma negra sobre fondo blanco d) Forma negra sobre fondo negro
  • 19. Mayor complejidad del diseño Aumentan las posibilidades para la distribución del color.
  • 20. Interrelación de formas a) Distanciamiento b) Toque c) Superposición d) Penetración e) Unión f) Sustracción g) Intersección h) Coincidencia
  • 21. REPETICION  Módulos: Cantidad de formas similares. Unifican el diseño  Repetición de módulos: El método más simple.  Tipos de repetición: – De figura – De tamaño – De color – De Textura – De Dirección – De posición – De espacio – De gravedad
  • 22. REPETICION Variaciones direccionales 1. Direcciones repetidas 2. Direcciones indefinidas 3. Direcciones alternadas 4. Direcciones en gradación 5. Direcciones similares
  • 23. REPETICION  Submódulos: Varios módulos en repetición que forman un módulo mayor.  Supermódulo: Módulos agrupados que se convierten en una forma mayor.
  • 24. REPETICION – Disposición lineal – Disposición cuadrada – Disposición en rombo – Disposición triangular – Disposición circular
  • 30. ESTRUCTURA  Estructura invisible  Estructura visible  Estructura de repetición
  • 31. ESTRUCTURA  Retícula básica – Variaciones:  De proporción  De dirección  Deslizamiento  Curvatura  Reflexión  Combinación  Divisiones  Retícula triangular  Retícula hexagonal
  • 32. SIMILITUD Similitud de figuras Asociación Imperfección Distorsión Unión Sustracción Tensión Compresión
  • 36. GRADACION  Cambio gradual de manera ordenada: – Gradación de módulos – Gradación espacial – Gradación en la figura
  • 41. RADIACION Los módulos se repiten girando regularmente alrededor de un centro ESTRUCTURA DE LA RADIACION Centro de radiación Direcciones de la radiación
  • 43. RADIACION Estructura concéntrica Los módulos rodean al centro en capas regulares
  • 44. RADIACION Estructura centrípeta Los módulos se dirigen hacia el centro
  • 45. ANOMALIA Es la aparición de una irregularidad en un diseño regular  Anomalía en las estructuras  Anomalía en los módulos
  • 47. CONTRASTE | De elementos visuales – Contraste de figura – Contraste de tamaño – Contraste de color – Contraste de textura – Contraste de dirección – Contraste de posición – Contraste de espacio – Contraste de gravedad
  • 48. CONTRASTE | La estructura  Dirección  Posición  Espacio  Gravedad
  • 50. TEXTURA ¿Cómo obtenemos una textura visual? – Dibujo – Impresión – Manchado – Fotografía – Collage
  • 58. VOCABULARIO TÉCNICO PARA DISEÑO  RADIACION: giro de formas unitarias alrededor de un centro común para obtener un efecto radiante.  RECORRIDO CERRADO: recorrido que hace un cierre completo sin que se vean puntos extremos  RECORRIDO: línea de unión recta o curva entre puntos.  RELLENO: color, dibujó, textura que ocupa el interior de una figura cuyo contorno está delimitado por un recorrido cerrado.  REPETICION: uso constante de la misma forma. La repetición puede estar restringida a la figura o a cualquier elemento específico con variaciones en otros elementos (figura, tamaño, color, textura…)  RETICULA: líneas verticales y horizontales espaciadas regularmente para colocar formas de una composición.  SUBDIVISION ESTRUCTURAL: célula espacial bi-dimensional formada por líneas estructurales en una estructura.  UNION: ubicación de formas en que una tapa en parte la otra.  SEMEJANZA: relación entre formas que se parecen entre sí por su figura. Pueden varían entre sí en figura, tamaño, color o textura.  SIMETRIA: figura o forma con su imagen refleja en disposición bilateral.  SUSTRACCION: Solape de forma negativa sobre otra forma eliminando la porción de la otra forma y exponiendo el fondo positivo.  TAMAÑO: Dimensión de una forma.  TEMA: Contenido reconocible en una forma figurativa.  TRASLACION: cambio de posición de una figura sin cambiar su dirección.  VOLUMEN: espacio tridimensional delimitado por planos.  FONDO: espacio vacío detrás de las formas positivas en un diseño bi-dimensional.  GIRO: cambio de dirección de una forma.  GRADACION: cambio gradual en una serie de formas unitarias en una secuencia ordenada.  GRAVEDAD: pesadez o ligereza de una forma que produce los efectos de inestabilidad y movimiento o estabilidad y equilibrio.  GROSOR: atributo de una línea para establecer su anchura.  INTERSECCION: situación de solape donde solo es visible el área solapada.  LINEAS ESTRUCTURALES: líneas invisibles que sirve para la construcción de una composición mediante la ordenación de las formas dentro de ellas.