SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Publicitario
CREATIVIDAD
–
SENTIMIENTO-
PASIÓN
CONCEPTO
Diseño Publicitario:
El diseño es una profesión
cuya actividad es la acción
de concebir, programar,
proyectar y realizar
comunicaciones visuales.
El Diseñador
La función del diseñador
es, transmitir una idea,
un concepto o una
imagen de la forma más
eficaz posible. Para ello,
el diseñador debe contar
con una serie de
herramientas como, la
información necesaria de
lo que se va a transmitir,
los elementos gráficos
adecuados , su
imaginación y todo
aquello que pueda servir
para su comunicación.
El rol que cumple el diseñador gráfico en el
proceso de comunicación es el de codificador
o intérprete del mensaje.
Composición Artística
La composición
Componer es ordenar, disponer armoniosamente los elementos
de un conjunto para obtener los mejores efectos de armonía y
expresión. Es la colocación o distribución de los elementos en la
superficie del cuadro, obra tridimensional, cartel,etc.
Tres son los grupos de elementos que intervienen en la
composición:
1-Elementos conceptuales (punto, línea, plano, volumen)
2-Elementos visuales (tamaño, color, textura)
3-Elementos estructurales (dirección, posición, espacio,
peso.)
En cualquier obra encontramos línea, tono, luz, color, espacio.
La composición
Podríamos dividir la composición en: clásica y libre.
- Composición clásica o formal: elementos estáticos buscando
equilibrio con la simetría.
- Composición libre o informal: supone una ruptura con el
equilibrio estático de la obras.
Composición Formal
Generalmente contiene una estructura matemática
subyacente que gobierna con rigidez las posiciones y las
direcciones de los elementos. Este tipo de composición,
muestra un orden de estricta regularidad que implica la
existencia de una estructura formal subyacente.
La composición
La composición
Composición informal
Las composiciones informales, no dependen de cálculos
matemáticos sino de un ojo sensible a la creación de un
equilibrio asimétrico y de una unidad general mediante
elementos y formas libremente dispuestos. Este tipo de
composición tiene por lo general una disposición irregular de las
figuras o formas obtenida con o sin el uso de una estructura
informal.
La composición
Reglas básicas de composición
- Cada obra es un conjunto de unidades.
- Cada elemento tiene un valor dado.
- El valor de cada elemento depende de su fuerza de
atracción.
- Un elemento cerca del borde es más atrayente.
- Cada parte del espacio de la obra tiene alguna atracción.
- Un elemento en espacio vacío tiene más fuerza sólo que
colocado junto a otros elementos
- Un elemento negro sobre blanco tiene más fuerza.
- Dos o más elementos asociados pueden ser reconocidos
como uno.
La composición
Composición en diseño gráfico
Diseñar es organizar la información, pensando en hacer
comprensible el mensaje a la vez que atractivo. Es como
componer a base de tipografía, fondos, espacios, bloques de
texto, fotografías, ilustraciones…
Esto implica que cada elemento tenga un peso y en ocasiones,
una dirección dada que obligue a su posición en el formato en
un lugar determinado
La composición
La gente lee de izquierda a derecha, empieza en la cabecera y
termina al pie. Tiende a relacionar lo cercano y desvincular lo
distante, considera más relevante lo grande que lo pequeño…
Cuestiones obvias que resumen en los siguientes principios que
hemos estudiado con anterioridad:
La composición
1. Proporción: entra en juego en cuanto ponemos un elemento
junto a otro; para que esta relación funcione, la proporción
debe ser la adecuada: entre las letras y el espaciado, el
contenido y las ilustraciones, los titulares y el texto…
2. Equilibrio: En un diseño equilibrado el peso visual está bien
compensado: los elementos -blancos, texto, imágenes- quedan
armoniosamente distribuidos en la página.
Puede ser simétrico o asimétrico.
La composición
3. Jerarquía: para que el diseño funcione hace falta que un
elemento domine sobre el resto y, a partir de él, construir una
estructura jerárquica que ayude a visualizar y entender la
complejidad del conjunto.
4. Dirección: debe proporcionar un claro itinerario de lectura,
que guíe al lector desde el inicio hasta la conclusión.
5. Simplicidad: sebe ser preferida a la complejidad: reducir,
quitar lo superfluo y limitar los mensajes a su esencia.
La composición
6. Unidad: persigue que todos los elementos trabajen al unísono
y de común acuerdo, implica compartir similares propiedades
visuales y construir relaciones de cercanía y semejanza que
faciliten percibir el mensaje como un todo unitario.
7. Contraste: aporta el contrapeso necesario a la unidad y la
jerarquía.
Técnicas de Presentación de Dibujos
Publicitarios.
La técnica de presentación
de dibujos publicitarios
consiste en la colocación del
diseño o dibujo sobre un
soporte rígido (cartón de
presentación)
Se debe incluir una ficha de
datos
Artista
Título
Medidas
Sustrato
Fecha
Además incluir una muestra
de colores.
Diseño Tridimensional
Diseño tridimensional es el diseño que
se aplica a objetos físicos o virtuales
donde la tercera dimensión
representa la profundidad. Un objeto
tridimensional debe funcionar, verse
bien y ser coherente desde todo
ángulo o perspectiva. En un diseño o
representación tridimensional las
figuras o elementos tienen un espacio
de tres dimensiones: alto, ancho y
largo. Lo importante es que su
volumen es real y podemos tocarlo y
observarlo desde todos sus ángulos y
vistas.
Diseño Tridimensional
Lo fascinante es que el diseño 3D se puede mover o
cambiar de posición y siempre vamos a ver una nueva
faceta que nos haga comprender más sobre el objeto
mismo y su forma.
En el diseño tridimensional todo está literalmente en
nuestras manos, está en nuestra misma realidad o mundo
tridimensional y podemos alterarlo directamente.
En el diseño tridimensional, el diseñador debe ser capaz
de imaginarse su diseño por todos los ángulos, caras y
dimensiones posibles.
Diseño Tridimensional
El diseño tridimensional es el que expresa por medios
tangibles, ocupa un lugar en el espacio real. Su recurso es
el volumen.
Ej. una escultura, una obra arquitectónica, objetos de uso
diario, muebles entre otros.
El diseño tridimensional tiene 3 grupos de elementos:
Elementos conceptuales: punto, línea, plano y volumen.
Estos no son tangibles, pero los vemos como si estuvieran ahí.
Elementos visuales: figura, tamaño, color y textura.
Estos pueden verse y constituyen la apariencia final del diseño.
Elementos de relación: posición, dirección, espacio y
gravedad.
Estos gobiernan la estructura de conjunto y las
correspondencias internas de los elementos visuales.
Diseño Tridimensional
Para empezar a pensar en forma tridimensional debemos
ante todo conocer las tres direcciones primarias: largo, ancho
y profundidad. Para obtener las tres dimensiones de
cualquier objeto debemos tomar sus medidas en dirección
vertical, horizontal y transversal (aquello que cruza, corta o
atraviesa).
Las tres direcciones primarias son así:
una dirección vertical que va de arriba abajo.
una horizontal que va de izquierda a derecha.
una transversal que va hacia delante y hacia atrás.
Elementos constructivos
•Vértice. Cuando diversos planos confluyen en un punto
conceptual, tenemos un vértice. Los vértices pueden ser
proyectados hacia fuera o hacia adentro.
•Filo o Arista. Cuando dos planos paralelos se unen a lo
largo de una línea conceptual, se produce un filo. También
pueden producirse hacia fuera o hacia adentro.
•Cara. Un plano conceptual que está físicamente presente
se convierte en una superficie. Las caras son superficies
externas que encierran a un volumen.
Forma y estructura:
La forma es un término fácilmente confundido con la figura.
Una forma tridimensional puede tener múltiples figuras
bidimensionales cuando se la ve sobre una superficie lisa. Esto
supone que la figura es sólo un aspecto de la forma. Cuando
una forma es rotada en el espacio, cada paso de la rotación
revela una figura ligeramente diferente, por que aparece un
nuevo aspecto ante nuestros ojos.
La estructura: gobierna la manera en que una forma es
construida, o la manera en que se unen una cantidad de
formas. Es la organización espacial general, el esqueleto que
está detrás del entretejido de figura, color y textura. La
apariencia externa de una forma puede ser compleja,
mientras su estructura es relativamente simple.
Forma y estructura:
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx
2. Elememtos del diseño.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 2. Elememtos del diseño.pptx

03_Elementos del diseño.ppt
03_Elementos del diseño.ppt03_Elementos del diseño.ppt
03_Elementos del diseño.ppt
Cristina Temes Cordovez
 
2 fundamentos y elementos del diseño
2  fundamentos y elementos del diseño2  fundamentos y elementos del diseño
2 fundamentos y elementos del diseño
Myriam Noury Punina
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
Halex Baeza
 
Composicion gràfica
Composicion gràficaComposicion gràfica
Composicion gràfica
andresilva190996
 
T4 Jefferson Ramos
T4 Jefferson RamosT4 Jefferson Ramos
T4 Jefferson Ramos
jeffersonRamos57
 
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquezFundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Lokita Linda
 
Elementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
Scarlett López
 
Diseño
DiseñoDiseño
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
415051185
 
Naty y moni taller 1
Naty y moni taller 1Naty y moni taller 1
Naty y moni taller 1
MonicaCodena97
 
Conceptos básicos de diseño gráfico.docx
Conceptos básicos de diseño gráfico.docxConceptos básicos de diseño gráfico.docx
Conceptos básicos de diseño gráfico.docx
DanielVelasco968677
 
Patricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño graficoPatricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño grafico
Patricia Alexandra
 
Elementos del Diseño Grafico
Elementos del Diseño GraficoElementos del Diseño Grafico
Elementos del Diseño Grafico
Carla Balza
 
Diseo grafico
Diseo graficoDiseo grafico
Diseo grafico
Diseo graficoDiseo grafico
Diseo grafico
Pedro Pereira
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
SofiaGH2
 
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1pedrovinca
 
Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy
Darwin González
 
Glosario de dibujo de representación gráfica
Glosario de dibujo de representación gráficaGlosario de dibujo de representación gráfica
Glosario de dibujo de representación gráfica
Dulce Maria Manzo
 

Similar a 2. Elememtos del diseño.pptx (20)

03_Elementos del diseño.ppt
03_Elementos del diseño.ppt03_Elementos del diseño.ppt
03_Elementos del diseño.ppt
 
2 fundamentos y elementos del diseño
2  fundamentos y elementos del diseño2  fundamentos y elementos del diseño
2 fundamentos y elementos del diseño
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
 
Composicion gràfica
Composicion gràficaComposicion gràfica
Composicion gràfica
 
T4 Jefferson Ramos
T4 Jefferson RamosT4 Jefferson Ramos
T4 Jefferson Ramos
 
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquezFundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
 
Elementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 
Naty y moni taller 1
Naty y moni taller 1Naty y moni taller 1
Naty y moni taller 1
 
Conceptos básicos de diseño gráfico.docx
Conceptos básicos de diseño gráfico.docxConceptos básicos de diseño gráfico.docx
Conceptos básicos de diseño gráfico.docx
 
Patricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño graficoPatricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño grafico
 
Elementos del Diseño Grafico
Elementos del Diseño GraficoElementos del Diseño Grafico
Elementos del Diseño Grafico
 
Diseo grafico
Diseo graficoDiseo grafico
Diseo grafico
 
Diseo grafico
Diseo graficoDiseo grafico
Diseo grafico
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
 
Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy
 
Glosario de dibujo de representación gráfica
Glosario de dibujo de representación gráficaGlosario de dibujo de representación gráfica
Glosario de dibujo de representación gráfica
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (20)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

2. Elememtos del diseño.pptx

  • 2. CONCEPTO Diseño Publicitario: El diseño es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales.
  • 3. El Diseñador La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible. Para ello, el diseñador debe contar con una serie de herramientas como, la información necesaria de lo que se va a transmitir, los elementos gráficos adecuados , su imaginación y todo aquello que pueda servir para su comunicación. El rol que cumple el diseñador gráfico en el proceso de comunicación es el de codificador o intérprete del mensaje.
  • 5. La composición Componer es ordenar, disponer armoniosamente los elementos de un conjunto para obtener los mejores efectos de armonía y expresión. Es la colocación o distribución de los elementos en la superficie del cuadro, obra tridimensional, cartel,etc. Tres son los grupos de elementos que intervienen en la composición: 1-Elementos conceptuales (punto, línea, plano, volumen) 2-Elementos visuales (tamaño, color, textura) 3-Elementos estructurales (dirección, posición, espacio, peso.) En cualquier obra encontramos línea, tono, luz, color, espacio.
  • 6. La composición Podríamos dividir la composición en: clásica y libre. - Composición clásica o formal: elementos estáticos buscando equilibrio con la simetría. - Composición libre o informal: supone una ruptura con el equilibrio estático de la obras. Composición Formal Generalmente contiene una estructura matemática subyacente que gobierna con rigidez las posiciones y las direcciones de los elementos. Este tipo de composición, muestra un orden de estricta regularidad que implica la existencia de una estructura formal subyacente.
  • 8. La composición Composición informal Las composiciones informales, no dependen de cálculos matemáticos sino de un ojo sensible a la creación de un equilibrio asimétrico y de una unidad general mediante elementos y formas libremente dispuestos. Este tipo de composición tiene por lo general una disposición irregular de las figuras o formas obtenida con o sin el uso de una estructura informal.
  • 10. Reglas básicas de composición - Cada obra es un conjunto de unidades. - Cada elemento tiene un valor dado. - El valor de cada elemento depende de su fuerza de atracción. - Un elemento cerca del borde es más atrayente. - Cada parte del espacio de la obra tiene alguna atracción. - Un elemento en espacio vacío tiene más fuerza sólo que colocado junto a otros elementos - Un elemento negro sobre blanco tiene más fuerza. - Dos o más elementos asociados pueden ser reconocidos como uno.
  • 11. La composición Composición en diseño gráfico Diseñar es organizar la información, pensando en hacer comprensible el mensaje a la vez que atractivo. Es como componer a base de tipografía, fondos, espacios, bloques de texto, fotografías, ilustraciones… Esto implica que cada elemento tenga un peso y en ocasiones, una dirección dada que obligue a su posición en el formato en un lugar determinado
  • 12. La composición La gente lee de izquierda a derecha, empieza en la cabecera y termina al pie. Tiende a relacionar lo cercano y desvincular lo distante, considera más relevante lo grande que lo pequeño… Cuestiones obvias que resumen en los siguientes principios que hemos estudiado con anterioridad:
  • 13. La composición 1. Proporción: entra en juego en cuanto ponemos un elemento junto a otro; para que esta relación funcione, la proporción debe ser la adecuada: entre las letras y el espaciado, el contenido y las ilustraciones, los titulares y el texto… 2. Equilibrio: En un diseño equilibrado el peso visual está bien compensado: los elementos -blancos, texto, imágenes- quedan armoniosamente distribuidos en la página. Puede ser simétrico o asimétrico.
  • 14. La composición 3. Jerarquía: para que el diseño funcione hace falta que un elemento domine sobre el resto y, a partir de él, construir una estructura jerárquica que ayude a visualizar y entender la complejidad del conjunto. 4. Dirección: debe proporcionar un claro itinerario de lectura, que guíe al lector desde el inicio hasta la conclusión. 5. Simplicidad: sebe ser preferida a la complejidad: reducir, quitar lo superfluo y limitar los mensajes a su esencia.
  • 15. La composición 6. Unidad: persigue que todos los elementos trabajen al unísono y de común acuerdo, implica compartir similares propiedades visuales y construir relaciones de cercanía y semejanza que faciliten percibir el mensaje como un todo unitario. 7. Contraste: aporta el contrapeso necesario a la unidad y la jerarquía.
  • 16. Técnicas de Presentación de Dibujos Publicitarios.
  • 17. La técnica de presentación de dibujos publicitarios consiste en la colocación del diseño o dibujo sobre un soporte rígido (cartón de presentación) Se debe incluir una ficha de datos Artista Título Medidas Sustrato Fecha Además incluir una muestra de colores.
  • 18.
  • 20. Diseño tridimensional es el diseño que se aplica a objetos físicos o virtuales donde la tercera dimensión representa la profundidad. Un objeto tridimensional debe funcionar, verse bien y ser coherente desde todo ángulo o perspectiva. En un diseño o representación tridimensional las figuras o elementos tienen un espacio de tres dimensiones: alto, ancho y largo. Lo importante es que su volumen es real y podemos tocarlo y observarlo desde todos sus ángulos y vistas. Diseño Tridimensional
  • 21. Lo fascinante es que el diseño 3D se puede mover o cambiar de posición y siempre vamos a ver una nueva faceta que nos haga comprender más sobre el objeto mismo y su forma. En el diseño tridimensional todo está literalmente en nuestras manos, está en nuestra misma realidad o mundo tridimensional y podemos alterarlo directamente. En el diseño tridimensional, el diseñador debe ser capaz de imaginarse su diseño por todos los ángulos, caras y dimensiones posibles. Diseño Tridimensional
  • 22. El diseño tridimensional es el que expresa por medios tangibles, ocupa un lugar en el espacio real. Su recurso es el volumen. Ej. una escultura, una obra arquitectónica, objetos de uso diario, muebles entre otros.
  • 23. El diseño tridimensional tiene 3 grupos de elementos: Elementos conceptuales: punto, línea, plano y volumen. Estos no son tangibles, pero los vemos como si estuvieran ahí. Elementos visuales: figura, tamaño, color y textura. Estos pueden verse y constituyen la apariencia final del diseño. Elementos de relación: posición, dirección, espacio y gravedad. Estos gobiernan la estructura de conjunto y las correspondencias internas de los elementos visuales. Diseño Tridimensional
  • 24. Para empezar a pensar en forma tridimensional debemos ante todo conocer las tres direcciones primarias: largo, ancho y profundidad. Para obtener las tres dimensiones de cualquier objeto debemos tomar sus medidas en dirección vertical, horizontal y transversal (aquello que cruza, corta o atraviesa). Las tres direcciones primarias son así: una dirección vertical que va de arriba abajo. una horizontal que va de izquierda a derecha. una transversal que va hacia delante y hacia atrás.
  • 25. Elementos constructivos •Vértice. Cuando diversos planos confluyen en un punto conceptual, tenemos un vértice. Los vértices pueden ser proyectados hacia fuera o hacia adentro. •Filo o Arista. Cuando dos planos paralelos se unen a lo largo de una línea conceptual, se produce un filo. También pueden producirse hacia fuera o hacia adentro. •Cara. Un plano conceptual que está físicamente presente se convierte en una superficie. Las caras son superficies externas que encierran a un volumen.
  • 26.
  • 27. Forma y estructura: La forma es un término fácilmente confundido con la figura. Una forma tridimensional puede tener múltiples figuras bidimensionales cuando se la ve sobre una superficie lisa. Esto supone que la figura es sólo un aspecto de la forma. Cuando una forma es rotada en el espacio, cada paso de la rotación revela una figura ligeramente diferente, por que aparece un nuevo aspecto ante nuestros ojos. La estructura: gobierna la manera en que una forma es construida, o la manera en que se unen una cantidad de formas. Es la organización espacial general, el esqueleto que está detrás del entretejido de figura, color y textura. La apariencia externa de una forma puede ser compleja, mientras su estructura es relativamente simple.