SlideShare una empresa de Scribd logo
Extintores
DEFINICION DE EXTINTOR
Es todo aparato destinado a apagar incendios de
tamaño limitado, por medio de un agente de
extinción contenido en el mismo.
Normas que Regulan su Uso
Norma internacional:
 Norma 10 de la N.F.P.A ( ASOCIACION
NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL
FUEGO).
Norma nacional:
 Norma técnica peruana (N.T.P) N° 350.043-1 2011
Clasificación de los extintores
Se puede clasificar los extintores de diversas maneras, tanto
por su diseño como por el agente extintor que contiene, como
por su potencial de extinción, entonces tenemos:
A. Por la forma de desplazarlo.
B. Por la forma de presurización.
C. Por el agente extintor que contiene.
D. Por su rango de extinción.
A) Por la forma de desplazarlos:
Portátiles Rodantes
B) Por la forma de presurización
Presión incorporada Operados con botella
o cartucho
C) Por el agente extintor que contiene
Agua Dióxido de carbono (CO2)
C) Por el agente extintor que contiene
Polvo químico seco Polvo seco
C) Por el agente extintor que contiene
Espuma Químico húmedo
D) Por su rango de extinción
Estas se realizan mediante pruebas las cuales determinan la
capacidad de área total que puede extinguir satisfactoriamente un
extintor, teniendo en cuenta si el operario es un novato o una
persona capacitada
Partes generales de un extintor
Manómetro
Válvula
Manguera
Cilindro
Agente Extintor
Nitrógeno
Que debemos tomar en cuenta antes de
usar un extintor
TIPO DE FUEGO; ES ADECUADO EL EXTINTOR QUE VOY A USAR
Que debemos tomar en cuenta antes de usar un
extintor
EL EXTINTOR SE ENCUENTRA CARGADO
Pasos para el uso correcto del extintor
1. Quite el
seguro.
2. Apunte con la manguera hacia
la base del fuego.
3. Apriete la manija
y descargue el extintor
de lado a lado.
RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE USAR UN EXTINTOR
VIENTO
VIENTO
NO SI
No at aque el f uego cont r a
el vient o
Hagal o siem
pr e con el
vient o en su espal da
No ataque el fuego en contra del
viento
Hágalo siempre a favor del viento
No ar r oj e el agent e ext int or
por sobr e l a l l am
a, o el hum
o
Dir ij a el agent e ext int or
hacia l a l l am
a,
zigzageando
No arroje el agente extintor por
sobre la llama o el humo
Aplique el agente extintor a la
base de las llamas en forma de
barrido
RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE USAR UN EXTINTOR
Mejor que un ataque
unipersonal
Es un ataque conjunto
RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE USAR UN EXTINTOR
No suponga que el fuego
est á ext inguido
Verifique l a ext inción
No suponga que el fuego esta
extinguido
Verifique la extinción
RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE USAR UN EXTINTOR
EN EL CASO DE LOS EXTINTORES DE CO2 COGER DESDE
LA BASE DE LA TOBERA
RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE USAR UN EXTINTOR
DEJAR EL EXTINTOR EN POSICION HORIZONTAL UNA VEZ UTILIZADO
RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE USAR UN EXTINTOR
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 04 - EXTINTORES.pptx

Manual de extintores
Manual de extintoresManual de extintores
Manual de extintores
elchino_audy
 
Manual extintor
Manual extintorManual extintor
Manual extintor
Abel Foraquita
 
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptxCONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
JesusAaronPeregrino1
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
Carlos Carhuaz
 
Curso seguridad
Curso seguridadCurso seguridad
Curso seguridad
Jose Luis Cabrera
 
Grupo EXTINTORES.pdf
Grupo EXTINTORES.pdfGrupo EXTINTORES.pdf
Grupo EXTINTORES.pdf
SamiraMamaniFlores
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
joserbarreto3
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptxMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
AndrickVilla
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
AndrickVilla
 
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdfPW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
Jorge Alberto López García
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintoresdacaandi
 
ASSOMA - Capacitación extintores
ASSOMA - Capacitación extintoresASSOMA - Capacitación extintores
ASSOMA - Capacitación extintores
ASSOMA - Especialistas en Prevención de Riesgos
 
Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]Califa31
 
CURSO EXTINTORES (MODIFICADO).pptx
CURSO EXTINTORES (MODIFICADO).pptxCURSO EXTINTORES (MODIFICADO).pptx
CURSO EXTINTORES (MODIFICADO).pptx
JavierEscanilla1
 
Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
Xareny Mirones
 
Semana 14 hsec
Semana 14 hsecSemana 14 hsec
Semana 14 hsec
Javier Sáenz Huamán
 
Brigada contraincendios
Brigada contraincendiosBrigada contraincendios
Brigada contraincendios
Carlos Farley Zamudio Melo
 

Similar a 04 - EXTINTORES.pptx (20)

Manual de extintores
Manual de extintoresManual de extintores
Manual de extintores
 
Manual extintor
Manual extintorManual extintor
Manual extintor
 
Manualextintores
ManualextintoresManualextintores
Manualextintores
 
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptxCONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Curso seguridad
Curso seguridadCurso seguridad
Curso seguridad
 
Grupo EXTINTORES.pdf
Grupo EXTINTORES.pdfGrupo EXTINTORES.pdf
Grupo EXTINTORES.pdf
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptxMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
 
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdfPW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
ASSOMA - Capacitación extintores
ASSOMA - Capacitación extintoresASSOMA - Capacitación extintores
ASSOMA - Capacitación extintores
 
Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]
 
CURSO EXTINTORES (MODIFICADO).pptx
CURSO EXTINTORES (MODIFICADO).pptxCURSO EXTINTORES (MODIFICADO).pptx
CURSO EXTINTORES (MODIFICADO).pptx
 
Capacitacion aprils 03
Capacitacion aprils   03Capacitacion aprils   03
Capacitacion aprils 03
 
Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
 
Semana 14 hsec
Semana 14 hsecSemana 14 hsec
Semana 14 hsec
 
Brigada contraincendios
Brigada contraincendiosBrigada contraincendios
Brigada contraincendios
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

04 - EXTINTORES.pptx

  • 2. DEFINICION DE EXTINTOR Es todo aparato destinado a apagar incendios de tamaño limitado, por medio de un agente de extinción contenido en el mismo.
  • 3. Normas que Regulan su Uso Norma internacional:  Norma 10 de la N.F.P.A ( ASOCIACION NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO). Norma nacional:  Norma técnica peruana (N.T.P) N° 350.043-1 2011
  • 4. Clasificación de los extintores Se puede clasificar los extintores de diversas maneras, tanto por su diseño como por el agente extintor que contiene, como por su potencial de extinción, entonces tenemos: A. Por la forma de desplazarlo. B. Por la forma de presurización. C. Por el agente extintor que contiene. D. Por su rango de extinción.
  • 5. A) Por la forma de desplazarlos: Portátiles Rodantes
  • 6. B) Por la forma de presurización Presión incorporada Operados con botella o cartucho
  • 7. C) Por el agente extintor que contiene Agua Dióxido de carbono (CO2)
  • 8. C) Por el agente extintor que contiene Polvo químico seco Polvo seco
  • 9. C) Por el agente extintor que contiene Espuma Químico húmedo
  • 10. D) Por su rango de extinción Estas se realizan mediante pruebas las cuales determinan la capacidad de área total que puede extinguir satisfactoriamente un extintor, teniendo en cuenta si el operario es un novato o una persona capacitada
  • 11. Partes generales de un extintor Manómetro Válvula Manguera Cilindro Agente Extintor Nitrógeno
  • 12. Que debemos tomar en cuenta antes de usar un extintor TIPO DE FUEGO; ES ADECUADO EL EXTINTOR QUE VOY A USAR
  • 13. Que debemos tomar en cuenta antes de usar un extintor EL EXTINTOR SE ENCUENTRA CARGADO
  • 14. Pasos para el uso correcto del extintor 1. Quite el seguro. 2. Apunte con la manguera hacia la base del fuego. 3. Apriete la manija y descargue el extintor de lado a lado.
  • 15. RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE USAR UN EXTINTOR VIENTO VIENTO NO SI No at aque el f uego cont r a el vient o Hagal o siem pr e con el vient o en su espal da No ataque el fuego en contra del viento Hágalo siempre a favor del viento
  • 16. No ar r oj e el agent e ext int or por sobr e l a l l am a, o el hum o Dir ij a el agent e ext int or hacia l a l l am a, zigzageando No arroje el agente extintor por sobre la llama o el humo Aplique el agente extintor a la base de las llamas en forma de barrido RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE USAR UN EXTINTOR
  • 17. Mejor que un ataque unipersonal Es un ataque conjunto RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE USAR UN EXTINTOR
  • 18. No suponga que el fuego est á ext inguido Verifique l a ext inción No suponga que el fuego esta extinguido Verifique la extinción RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE USAR UN EXTINTOR
  • 19. EN EL CASO DE LOS EXTINTORES DE CO2 COGER DESDE LA BASE DE LA TOBERA RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE USAR UN EXTINTOR
  • 20. DEJAR EL EXTINTOR EN POSICION HORIZONTAL UNA VEZ UTILIZADO RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE USAR UN EXTINTOR