SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTINTORES
CURSO: PRIMEROS AUXILIOS
DOCENTE: LIC. NALDDI ARANIBAR MOTTA
INTEGRANTES:
DENISSE KAROL LITUMA CHAVEZ
SAMIRA FELICITAS MAMANI FLORES
Los extintores son elementos
portátiles que se emplean para
apagar fuegos incipientes. Su
utilización evita la propagación de
estos y que acaben convirtiéndose
en incendios mayores.
DEFINICION
1.
2.
3.
4.
TIPOS Según el tipo de fuego
Según su agente extintor
En viviendas y empresas
Según el tamaño habitual del extintor
SEGUN EL TIPO DE FUEGO
1.
Clase A: para tipos de fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc.
Clase B: tipo de fuego donde el combustible es líquido por ejemplo aceite, gasolina o
pintura.
Clase C: fuegos donde el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.
Clase F: tipos de fuegos derivados de aceites y grasas (vegetales o animales) en cocinas, y
almacenamiento de aceites.
Clase D: son los más raros, el combustible es un metal, los metales que arden son
magnesio, sodio o aluminio en polvo.
2. SEGUN SU AGENTE EXTINTOR
Extintores de Espuma, extintores de Polvo ABC, extintores de CO2, extintores de Agua.
3. SEGUN EL TAMAÑO HABITUAL
Lo normal es que encontremos en el mercado
extintores de polvo de tamaños desde 1 Kg hasta 25 y
50 Kg.
4.EN VIVIENDAS Y EMPRESAS
En una vivienda el aerosol extintor de espuma Extpray
y en un local comercial de 100m2 serían dos extintores
de polvo o espuma y uno de co2.
PARTES DEL EXTINTOR
Los extintores contra incendios salvan vidas.
Los extintores contra incendios compran tiempo crítico: pueden controlar el fuego
y evitar que se vuelva mortal, lo que le brinda un tiempo valioso para salir de su
hogar de manera segura.
Los extintores ahorran dinero a largo plazo: puede reducir el costo del daño que se
hace a su hogar.
Los sistemas de extintores contra incendios son buenos para el medio ambiente.
BENEFICIOS DE LOS EXTINTORES
¿QUÉ TENGO QUE REVISAR SI TENGO UN EXTINTOR?
LOS SEGUROS, LOS PRECINTOS Y LAS MANGUERAS.
EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LAS VÁLVULAS Y DE
LA PALANCA.
LA LEGIBILIDAD DE LAS INSCRIPCIONES Y CARTELES.
LA ACCESIBILIDAD AL EXTINTOR.
EL ESTADO DE LA CARGA Y DE LA BOTELLA.
SI ERES DUEÑO DE UN EXTINTOR, TIENES QUE ESTAR MUY
ATENTO A:
¿DÓNDE SE PUEDEN UBICAR LOS
EXTINTORES?
UN EXTINTOR NUNCA DEBE COLOCARSE A RAS DEL
SUELO, SINO A UNA ALTURA ADECUADA PARA
CUALQUIER PERSONA. ESTO IMPLICA QUE SU
PUNTO MÁS ALTO ESTARÁ ENTRE 80 Y 120 CM DEL
SUELO. LOS SOPORTES DEBEN ESTAR FIJADOS EN
UNA SUPERFICIE VERTICAL, NUNCA INCLINADA.
MANEJO DEL EXTINTOR
ANTES DE SU USO:
1.- Si percibes un amago o fuego incipiente, guarde la calma y
actúa inmediatamente.
2.- Asegure la escena y situate a favor del viento.
3.- Identifica rápidamente el tipo de fuego.
4.- Luego utiliza un extintor adecuado para el mismo.
5.- Retire el extintor de su ubicación.
6.- Observe el manómetro para comprobar que este cargado.
7.- En caso que el extintor se encuentre en un lugar alejado
del fuego, activalo donde este.
8.- En caso que este no funcione no perderemos tiempo y
buscaremos otro inmediatamente.
1.- Tomaremos en cuenta la mnemotecnia TAPE el cual es
una guía para activar el extintor.
2.-Tiramos fuertemente el precinto de seguridad y jalamos el
pasador que es el seguro del extintor.
3.- Guardando una distancia de entre dos metros y medio a
tres metros apuntamos la boquilla del extintor a la base del
fuego.
4.-Presionamos el percutor para activar el agente extintor.
5.-Realizamos movimientos tipo abanico con la boquilla, para
distribuir correctamente el agente extintor hasta extinguir el
fuego.
MANEJO DEL EXTINTOR
DURANTE SU USO:
RECOMENDACIONES
No entrar en la zona de riesgo sin el extintor.
No acercarse demasiado a las llamas.
Tener presente la dirección y la fuerza del viento. Atacar el fuego a favor del
viento nunca en contra.
Extinguir el fuego en la base y de frente en caso de un incendio por líquidos
combustibles superficiales.
Extinguir el fuego de arriba hacia abajo en caso de un incendio por combustibles
líquidos bajo presión.
Utilizar varios extintores al mismo tiempo en vez de uno tras otro.
Recargar y guardar los extintores en el lugar adecuado tras utilizarlos.
MANEJO DEL EXTINTOR
DESPUES DE SU USO:
1.- Luego de aver apagado el fuego dejaremos el
extintor echado a un lado para dar a entender
que ya fue usado.
2.- Llame al servicio de emergencias 911 para
informar del suceso ocurrido.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Grupo EXTINTORES.pdf

uso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptxuso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
LuisFernandoPedrazaC1
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luis Miguel Rodriguez Llave
 
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptxDiapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
VictorArias213154
 
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.docRiesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
MarielaQuiroga16
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendiosjanejog
 
EXTINTORES.pptx
EXTINTORES.pptxEXTINTORES.pptx
EXTINTORES.pptx
AlejandroQuishpe3
 
Comite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraComite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraanaaperador
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
LILIANA867050
 
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuegoEquipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Pedro David Muñoz Escudero
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
michellcarbajal3
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
Jòse Rangel
 
10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios
10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios
10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
4. control del fuego 2015
4. control del fuego 20154. control del fuego 2015
4. control del fuego 2015
Aura María Duque
 
sistemas contra incendio
sistemas contra incendiosistemas contra incendio
sistemas contra incendioMariannyMR11
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charlie Joel Espinoza Monja
 
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .pptCharla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Erikchinocalle
 
CURSO EXTINTORES (MODIFICADO).pptx
CURSO EXTINTORES (MODIFICADO).pptxCURSO EXTINTORES (MODIFICADO).pptx
CURSO EXTINTORES (MODIFICADO).pptx
JavierEscanilla1
 

Similar a Grupo EXTINTORES.pdf (20)

uso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptxuso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptxDiapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
 
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.docRiesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendios Prevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
EXTINTORES.pptx
EXTINTORES.pptxEXTINTORES.pptx
EXTINTORES.pptx
 
Comite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraComite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo lara
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
 
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuegoEquipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
 
10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios
10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios
10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios
 
4. control del fuego 2015
4. control del fuego 20154. control del fuego 2015
4. control del fuego 2015
 
sistemas contra incendio
sistemas contra incendiosistemas contra incendio
sistemas contra incendio
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .pptCharla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
 
Los extintores
Los extintoresLos extintores
Los extintores
 
Los extintores
Los extintoresLos extintores
Los extintores
 
CURSO EXTINTORES (MODIFICADO).pptx
CURSO EXTINTORES (MODIFICADO).pptxCURSO EXTINTORES (MODIFICADO).pptx
CURSO EXTINTORES (MODIFICADO).pptx
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 

Último (20)

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 

Grupo EXTINTORES.pdf

  • 1. EXTINTORES CURSO: PRIMEROS AUXILIOS DOCENTE: LIC. NALDDI ARANIBAR MOTTA INTEGRANTES: DENISSE KAROL LITUMA CHAVEZ SAMIRA FELICITAS MAMANI FLORES
  • 2. Los extintores son elementos portátiles que se emplean para apagar fuegos incipientes. Su utilización evita la propagación de estos y que acaben convirtiéndose en incendios mayores. DEFINICION
  • 3. 1. 2. 3. 4. TIPOS Según el tipo de fuego Según su agente extintor En viviendas y empresas Según el tamaño habitual del extintor
  • 4. SEGUN EL TIPO DE FUEGO 1. Clase A: para tipos de fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc. Clase B: tipo de fuego donde el combustible es líquido por ejemplo aceite, gasolina o pintura. Clase C: fuegos donde el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad. Clase F: tipos de fuegos derivados de aceites y grasas (vegetales o animales) en cocinas, y almacenamiento de aceites. Clase D: son los más raros, el combustible es un metal, los metales que arden son magnesio, sodio o aluminio en polvo. 2. SEGUN SU AGENTE EXTINTOR Extintores de Espuma, extintores de Polvo ABC, extintores de CO2, extintores de Agua.
  • 5. 3. SEGUN EL TAMAÑO HABITUAL Lo normal es que encontremos en el mercado extintores de polvo de tamaños desde 1 Kg hasta 25 y 50 Kg. 4.EN VIVIENDAS Y EMPRESAS En una vivienda el aerosol extintor de espuma Extpray y en un local comercial de 100m2 serían dos extintores de polvo o espuma y uno de co2.
  • 7. Los extintores contra incendios salvan vidas. Los extintores contra incendios compran tiempo crítico: pueden controlar el fuego y evitar que se vuelva mortal, lo que le brinda un tiempo valioso para salir de su hogar de manera segura. Los extintores ahorran dinero a largo plazo: puede reducir el costo del daño que se hace a su hogar. Los sistemas de extintores contra incendios son buenos para el medio ambiente. BENEFICIOS DE LOS EXTINTORES
  • 8. ¿QUÉ TENGO QUE REVISAR SI TENGO UN EXTINTOR? LOS SEGUROS, LOS PRECINTOS Y LAS MANGUERAS. EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LAS VÁLVULAS Y DE LA PALANCA. LA LEGIBILIDAD DE LAS INSCRIPCIONES Y CARTELES. LA ACCESIBILIDAD AL EXTINTOR. EL ESTADO DE LA CARGA Y DE LA BOTELLA. SI ERES DUEÑO DE UN EXTINTOR, TIENES QUE ESTAR MUY ATENTO A:
  • 9. ¿DÓNDE SE PUEDEN UBICAR LOS EXTINTORES? UN EXTINTOR NUNCA DEBE COLOCARSE A RAS DEL SUELO, SINO A UNA ALTURA ADECUADA PARA CUALQUIER PERSONA. ESTO IMPLICA QUE SU PUNTO MÁS ALTO ESTARÁ ENTRE 80 Y 120 CM DEL SUELO. LOS SOPORTES DEBEN ESTAR FIJADOS EN UNA SUPERFICIE VERTICAL, NUNCA INCLINADA.
  • 10. MANEJO DEL EXTINTOR ANTES DE SU USO: 1.- Si percibes un amago o fuego incipiente, guarde la calma y actúa inmediatamente. 2.- Asegure la escena y situate a favor del viento. 3.- Identifica rápidamente el tipo de fuego. 4.- Luego utiliza un extintor adecuado para el mismo. 5.- Retire el extintor de su ubicación. 6.- Observe el manómetro para comprobar que este cargado. 7.- En caso que el extintor se encuentre en un lugar alejado del fuego, activalo donde este. 8.- En caso que este no funcione no perderemos tiempo y buscaremos otro inmediatamente.
  • 11. 1.- Tomaremos en cuenta la mnemotecnia TAPE el cual es una guía para activar el extintor. 2.-Tiramos fuertemente el precinto de seguridad y jalamos el pasador que es el seguro del extintor. 3.- Guardando una distancia de entre dos metros y medio a tres metros apuntamos la boquilla del extintor a la base del fuego. 4.-Presionamos el percutor para activar el agente extintor. 5.-Realizamos movimientos tipo abanico con la boquilla, para distribuir correctamente el agente extintor hasta extinguir el fuego. MANEJO DEL EXTINTOR DURANTE SU USO:
  • 12. RECOMENDACIONES No entrar en la zona de riesgo sin el extintor. No acercarse demasiado a las llamas. Tener presente la dirección y la fuerza del viento. Atacar el fuego a favor del viento nunca en contra. Extinguir el fuego en la base y de frente en caso de un incendio por líquidos combustibles superficiales. Extinguir el fuego de arriba hacia abajo en caso de un incendio por combustibles líquidos bajo presión. Utilizar varios extintores al mismo tiempo en vez de uno tras otro. Recargar y guardar los extintores en el lugar adecuado tras utilizarlos.
  • 13. MANEJO DEL EXTINTOR DESPUES DE SU USO: 1.- Luego de aver apagado el fuego dejaremos el extintor echado a un lado para dar a entender que ya fue usado. 2.- Llame al servicio de emergencias 911 para informar del suceso ocurrido.