SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO BÁSICO
DE
EXTINTORES
 Entrena y realiza prácticas de incendios,
salvamento y evacuación.
 Planificar métodos de control y actuación para
casos de emergencias.
 Mantener los equipos de extinción en buenas
condiciones
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE
EMERGENCIAS
Comprobar la transmisión de las señales
de alarmas
Organizar la Evacuación de la empresa
Asistir y prestar los Primeros Auxilios a
las personas lesionadas
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE
EMERGENCIAS
Tener liderazgo y tomar decisiones.
Organizar y dirigir los procedimientos
operativos.
Realizar prácticas periódicas con las
brigadas.
Coordinar las reuniones operativas.
Solicitar asesoría de técnicos
especializados en el control de
riesgos específicos.
FUNCIONES DEL JEFE DE LA BRIGADA
Grupo de personas entrenados
y equipados para identificar las
condiciones de riesgo que
puedan generar una
emergencia.
BRIGADISTAS
Es un grupo de personas especializados y
equipados para inspección, control de
incendios y apoyo a otras emergencias.
BRIGADAS CONTRA INCENDIOS
QUE HACER
Antes de un incendio.
• Conocer las normas de seguridad para evitar
incendios.
• Mantener las escaleras y salidas libres de
obstáculos.
• Mantener en perfectas condiciones el sistema
eléctrico de la oficina.
• Antes de manipular líquidos inflamables, químicos
o combustibles, conocer la hojas de seguridad
sobre el manejo de estos elementos.
• Conocer y saber en donde se encuentran y como
utilizar los equipos de apoyo como (extintores,
hidrantes, mangueras etc.)
• Conocer la ubicación de los extintores en su sitio de
trabajo y aprender
Su uso correcto.
• Evitar descarga de líquidos inflamables en alcantarillas,
porque se pueden ocasionar incendios o explosiones por
acumulación de gases.
• En ambientes cargados de gases o vapores, evite hacer
chispas, encender fósforos o cualquier fuente de
ignición.
• Evite recargar los tomacorrientes con la conexión
simultánea de varios equipos.
• Evite la acumulación de papeles, basuras y sólidos
combustibles en sitios donde se pueda crear y propagar
el fuego.
DURANTE EL INCENDIO
• Conserve la calma.
• Dar la voz de alarma tan pronto detecte el incendio.
• No usar ascensores si se encuentra en un edificio.
•No trate de apagar el fuego si no conoce el manejo del
extintor.
Procure retirar los objetos que sirvan de combustible al
fuego.
• Si su ropa es encendida no corra, tírese al suelo y de
vueltas sobre su cuerpo (auto- apagado).
• Si ve a alguien con sus ropas encendidas, arrójele una
cobija, manta o tela gruesa sobre el cuerpo.
DESPUES DEL INCENDIO
• Reúnase con sus compañeros en el punto de
encuentro.
• No regrese al lugar del incendio hasta que le
den la orden los bomberos o personas
autorizadas.
• Informe al coordinador sobre personas
lesionadas o la ausencia de algún compañero.
• Atienda las indicaciones de comité de
emergencias, de los brigadistas o de los
grupos de apoyo.
G
TETRAEDRO DEL FUEGO
COMBUSTION CON LLAMA
AGENTE
OXIDANTE
TEMPERATURA
REACCION
QUIMICA
EN CADENA
AGENTE
REDUCTOR
AGENTE
OXIDANTE
REACCION
QUIMICA
EN CADENA
AGENTE
REDUCTOR
TEMPERATURA
TIPOS DE FUEGO
CON LLAMAS INCANDESCENTE
GasLíquidoSólido
Sólido
Radiación Radiación
OXIGENO
Combinación
superficial
Vapor
Reacción
libre en
cadena
PRODUCTOS DE LA COMBUSTION
CALOR
GASES DE COMBUSTION
CO
H2SCO2
HCN HCL H2O
Otros gasesCOCL2
NH3
CL
C
C
HUMO
LLAMAS
O2
INSUFICIENTE
CALORVAPORES
INFLAMABLESCOMBUSTIBLE
OXIGENO
OXIGENO
El calor puede ser conducido de un cuerpo a otro por
contacto directo de dos cuerpos o por intermedio de
un medio conductor
Transferencia de calor Conducción
Transferencia de calor Convección
Es la corriente de calor debido al movimiento del
aire, gases o líquidos que suben al ser calentados.
Transferencia de calor Radiación
El calor es transferido por radiación cuando las ondas
de calor tocan un objeto y lo calientan
EXTINTOR
DEFINICION
Equipo utilizado para cuando se presentan
conatos de incendios y que pueden ser
controlados con estos equipos, por su fácil
manejo y traslado
1. Cuerpo del extintor
2. Agente extintor
3. Agente impulsor
4. Manómetro
5. Tubo sonda de salida
6. Maneta palanca de accionamiento
7. Maneta fija
8. Pasador de seguridad
9. Manguera
10. Boquilla de manguera
PARTES DE UN EXTINTOR
CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS DE EXTINCIÓN
TIPO DE EQUIPO
PORTATILES FIJOS
TRANSPORTE
MANUAL
SOBRE
RUEDAS
ACCION
MANUAL
ACCION
AUTOMATICA
EXTINTORES TORRES DE
APLICACIÓN
EXTINTORES
SOBRE RUEDAS
HIDRANTES
INTERNOS
HIDRANTES
EXTERNOS
GABINETES
EQUIPADOS
MONITORES
REGADERAS
DETECTORES
SISTEMAS CO2
AGENTES
LIMPIOS
EXTINTORES PORTATILES
A B C
c B C
A
A B C
NORMA NFPA 10 EXTINTORES PORTATILES
NORMAS ICONTEC No. 1910 EXTINTORES PORTATILES, DISTRIBUCIÓN
Y LOCALIZACIÓN EN EDIFICIOS
No. 1477 AGENTES EXTINTORES CLASIFICACIÓN Y USOS
No. 1916 EXTINTORES DE FUEGO, ENSAYOS PARA CLASIFICACIÓN
EXTINCION DEL FUEGO
INHIBICION DE LA REACCION
EN CADENA
REDUCCION DE TEMPERATURA
EXCLUSION DEL OXIGENOREMOCION DEL COMBUSTIBLE
AGENTES EXTINTORES
Anhídrido
carbónico Espuma
El agua
C
CO2
INHIBEN LA REACCION EN CADENA
Agentes limpiosPolvos químicos secos
IN
STRUCCIO
NES:
1. tom
e
el extintor
sostengalo
vertical
retirese 3m
. tiren pasador de la
anilla.
2. Tome
la
boquilla
y
apunte
a la
base
del fuego.
3. Apriete
la
manija
y
barra
de
lado
a
lado.
M
ARCA
2 A
20BC
AGENTES EXTINTORES
CLASES DE EXTINTORES
De acuerdo a su uso se clasifican en:
EXTINTOR TIPO A
Clase: Agua a presión
Cáp. : 2. 5 Galones
Químico: Agua pentrate y nitrógeno.
Uso : En conatos de incendio producidos por papel, cartón, madera.
Pintura: Color verde o plateados.
EXTINTOR TIPÒ B
Clase: Polvo químico seco
Cap. : 20 libras.
Químico: Polvo químico seco y nitrógeno.
Uso : Conatos de incendio en líquidos inflamables.
Pintura: Color amarillo
EXTINTOR TIPO C
Clase: polvo químico seco.
Cap : 20 libras.
Químico: Polvo químico seco y nitrógeno
Uso : Conatos de incendio en equipos eléctricos.
Pintura: Color amarillo.
EXTINTOR TIPO ABC
Clase polvo químico seco multipropósito.
Uso : Conatos de incendios de cualquiera de los tres tipos anteriores.
Químico: polvo químico seco y nitrógeno.
Pintura: Color amarillo
EXTINTOR CO2
Clase : Bióxido de carbono
Uso : Conatos de incendios tipo BC
Químico: Bióxido de carbono y nitrógeno.
EXTINTOR SOLKAFLAM
Clase: liquido.
Capacidad: 2500, 3700 y 9000 grs.
Químico: solkaflam y nitrógeno
Color : Blanco
CARRETILLA
Clase: polvo químico seco.
Capacidad: 150 libras
Químico: polvo químico seco, adicional lleva su botella de nitrógeno con
su respectivo regulador.
CUIDADOS
EXTINTORES
NORMAS GENERALES DE ATAQUE
DE INCENDIOS CON EXTINTORES
ALARMA
1. Active la alarma Verifique Plan
de Emergencia
NORMAS GENERALES DE ATAQUE
DE INCENDIOS CON EXTINTORES
NORMAS GENERALES DE ATAQUE
DE INCENDIOS CON EXTINTORES
2. Conserve la calma
Use el equipo adecuado
Tome el extintor más
cercano y llevelo al lugar
ALARMA
ALARMA
NORMAS GENERALES DE ATAQUE
DE INCENDIOS CON EXTINTORES
3.
A. Quite el seguro
B. Sujete la manguera y oprima la manija
C. Dirija la descarga a la base del fuego
ALARMA
4. No de la espalda al fuego
NORMAS GENERALES DE ATAQUE
DE INCENDIOS CON EXTINTORES
MANTENIMIENTO Y REVISIÓN
PARTES PRINCIPALES DEL EXTINTOR
TARJETA DE INSPECCION
SEGUROS DEL EXTINTOR
MANOMETRO Y MANIJA
DEL EXTINTOR
MANGUERA Y BOQUILLA
DEL EXTINTOR
cB C
A
B c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Academy search and rescue ppt
Academy search and rescue pptAcademy search and rescue ppt
Academy search and rescue ppt
Jose Alfredo Villatoro Martinez
 
Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3
Raúl Alarcón Bermúdez
 
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosPresentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
uzzi
 
Actuacion de emergencias
Actuacion de emergenciasActuacion de emergencias
Actuacion de emergencias
lady0303
 
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Neder Peña
 
Presentacion autotanques
Presentacion autotanquesPresentacion autotanques
Presentacion autotanques
Mauricio Gallego Gil
 
Sismos y evacuaciones
Sismos y evacuacionesSismos y evacuaciones
Sismos y evacuaciones
Yanet Caldas
 
Preparación la evacuación en el cole de Villalpardo
Preparación la evacuación en el cole de VillalpardoPreparación la evacuación en el cole de Villalpardo
Preparación la evacuación en el cole de Villalpardo
Cra manchuela
 
Triptico plan de evacuacion
Triptico plan de evacuacionTriptico plan de evacuacion
Triptico plan de evacuacion
Raul Lara
 
Materiales clase 2 gases
Materiales clase 2 gasesMateriales clase 2 gases
Materiales clase 2 gases
Marcela881031
 
Curso extintores 2011
Curso extintores 2011Curso extintores 2011
Curso extintores 2011
johnagudelo21
 
Transporte De Materiales Peligrosos
Transporte De Materiales PeligrososTransporte De Materiales Peligrosos
Transporte De Materiales Peligrosos
INGENIERO ASESOR DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 
EvacuacióN
EvacuacióNEvacuacióN
EvacuacióN
Villa Noticias
 
Manual básico de un bombero
Manual básico de un bomberoManual básico de un bombero
Manual básico de un bombero
Mario Palacio Guerrero
 
Simulacros
SimulacrosSimulacros
Simulacros
Pedro
 
Ubp curso Plan de Evacuación
Ubp curso  Plan de EvacuaciónUbp curso  Plan de Evacuación
Ubp curso Plan de Evacuación
UBP_cursos
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Didier Fandiño
 

La actualidad más candente (17)

Academy search and rescue ppt
Academy search and rescue pptAcademy search and rescue ppt
Academy search and rescue ppt
 
Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3
 
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosPresentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
 
Actuacion de emergencias
Actuacion de emergenciasActuacion de emergencias
Actuacion de emergencias
 
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
 
Presentacion autotanques
Presentacion autotanquesPresentacion autotanques
Presentacion autotanques
 
Sismos y evacuaciones
Sismos y evacuacionesSismos y evacuaciones
Sismos y evacuaciones
 
Preparación la evacuación en el cole de Villalpardo
Preparación la evacuación en el cole de VillalpardoPreparación la evacuación en el cole de Villalpardo
Preparación la evacuación en el cole de Villalpardo
 
Triptico plan de evacuacion
Triptico plan de evacuacionTriptico plan de evacuacion
Triptico plan de evacuacion
 
Materiales clase 2 gases
Materiales clase 2 gasesMateriales clase 2 gases
Materiales clase 2 gases
 
Curso extintores 2011
Curso extintores 2011Curso extintores 2011
Curso extintores 2011
 
Transporte De Materiales Peligrosos
Transporte De Materiales PeligrososTransporte De Materiales Peligrosos
Transporte De Materiales Peligrosos
 
EvacuacióN
EvacuacióNEvacuacióN
EvacuacióN
 
Manual básico de un bombero
Manual básico de un bomberoManual básico de un bombero
Manual básico de un bombero
 
Simulacros
SimulacrosSimulacros
Simulacros
 
Ubp curso Plan de Evacuación
Ubp curso  Plan de EvacuaciónUbp curso  Plan de Evacuación
Ubp curso Plan de Evacuación
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 

Similar a Brigada contraincendios

Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptxDiapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
VictorArias213154
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
Jòse Rangel
 
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.pptPREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
andrealopezmonroy7
 
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.docRiesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
MarielaQuiroga16
 
Extintores curso Efoprob
Extintores curso EfoprobExtintores curso Efoprob
Extintores curso Efoprob
Jesus A
 
Uso y manejo de extintores en caso de incendio
Uso y manejo de extintores en caso de incendioUso y manejo de extintores en caso de incendio
Uso y manejo de extintores en caso de incendio
RicardoReyes38144
 
3417790.ppt
3417790.ppt3417790.ppt
3417790.ppt
EduardoRamos752919
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
Mangary
 
Seguridad industrial e higiene ocupacional unidad II
Seguridad industrial e higiene ocupacional unidad IISeguridad industrial e higiene ocupacional unidad II
Seguridad industrial e higiene ocupacional unidad II
gilnathaly
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
Califa31
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
Bomberos2014
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendios Prevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luis Miguel Rodriguez Llave
 
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptxLUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
edwinzariachavarria
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luis Miguel Rodriguez Llave
 
Comite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraComite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo lara
anaaperador
 
CONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).ppt
CONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).pptCONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).ppt
CONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).ppt
alexandermora50
 
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptxPLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
JosCamiloGirnCorrea
 
Manejo extintores
Manejo extintoresManejo extintores
Manejo extintores
Carito Diaz Jimenez
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
LILIANA867050
 
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuegoEquipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Pedro David Muñoz Escudero
 

Similar a Brigada contraincendios (20)

Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptxDiapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
Diapositiva ECOFIRE capacitacion Extintores 1.pptx
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
 
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.pptPREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
 
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.docRiesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
 
Extintores curso Efoprob
Extintores curso EfoprobExtintores curso Efoprob
Extintores curso Efoprob
 
Uso y manejo de extintores en caso de incendio
Uso y manejo de extintores en caso de incendioUso y manejo de extintores en caso de incendio
Uso y manejo de extintores en caso de incendio
 
3417790.ppt
3417790.ppt3417790.ppt
3417790.ppt
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Seguridad industrial e higiene ocupacional unidad II
Seguridad industrial e higiene ocupacional unidad IISeguridad industrial e higiene ocupacional unidad II
Seguridad industrial e higiene ocupacional unidad II
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendios Prevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptxLUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Comite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraComite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo lara
 
CONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).ppt
CONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).pptCONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).ppt
CONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).ppt
 
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptxPLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
 
Manejo extintores
Manejo extintoresManejo extintores
Manejo extintores
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
 
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuegoEquipos de prevencion_y_control_de_fuego
Equipos de prevencion_y_control_de_fuego
 

Más de Carlos Farley Zamudio Melo

Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...
Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...
Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Evaluación higiene y seguridad industrial
Evaluación higiene y seguridad industrialEvaluación higiene y seguridad industrial
Evaluación higiene y seguridad industrial
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Estados financieros basico bajo nic niif
Estados financieros basico bajo nic niifEstados financieros basico bajo nic niif
Estados financieros basico bajo nic niif
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
Carlos Farley Zamudio Melo
 
proceso de cacao
proceso de cacaoproceso de cacao
proceso de cacao
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...
Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...
Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Logística esbelta aplicada al sector minero
Logística esbelta aplicada al sector mineroLogística esbelta aplicada al sector minero
Logística esbelta aplicada al sector minero
Carlos Farley Zamudio Melo
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Logística aplicada al transporte mapa mental
Logística aplicada al transporte   mapa mentalLogística aplicada al transporte   mapa mental
Logística aplicada al transporte mapa mental
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Caso famosa
Caso famosaCaso famosa
Taller 1 logistica
Taller 1 logisticaTaller 1 logistica
Taller 1 logistica
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Falacias
Falacias Falacias
Politica sg-sst-fusm
Politica sg-sst-fusmPolitica sg-sst-fusm
Politica sg-sst-fusm
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Carlos Farley Zamudio Melo
 
sistemas de producción
sistemas de producciónsistemas de producción
sistemas de producción
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Subsistema de producción
Subsistema de producciónSubsistema de producción
Subsistema de producción
Carlos Farley Zamudio Melo
 
introducción al sistema de producción de la empresa
introducción al sistema de producción de la empresaintroducción al sistema de producción de la empresa
introducción al sistema de producción de la empresa
Carlos Farley Zamudio Melo
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
Carlos Farley Zamudio Melo
 

Más de Carlos Farley Zamudio Melo (20)

Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...
Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...
Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...
 
Evaluación higiene y seguridad industrial
Evaluación higiene y seguridad industrialEvaluación higiene y seguridad industrial
Evaluación higiene y seguridad industrial
 
Estados financieros basico bajo nic niif
Estados financieros basico bajo nic niifEstados financieros basico bajo nic niif
Estados financieros basico bajo nic niif
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
 
proceso de cacao
proceso de cacaoproceso de cacao
proceso de cacao
 
Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...
Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...
Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...
 
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
 
Logística esbelta aplicada al sector minero
Logística esbelta aplicada al sector mineroLogística esbelta aplicada al sector minero
Logística esbelta aplicada al sector minero
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
 
Logística aplicada al transporte mapa mental
Logística aplicada al transporte   mapa mentalLogística aplicada al transporte   mapa mental
Logística aplicada al transporte mapa mental
 
Caso famosa
Caso famosaCaso famosa
Caso famosa
 
Taller 1 logistica
Taller 1 logisticaTaller 1 logistica
Taller 1 logistica
 
Falacias
Falacias Falacias
Falacias
 
Politica sg-sst-fusm
Politica sg-sst-fusmPolitica sg-sst-fusm
Politica sg-sst-fusm
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
 
sistemas de producción
sistemas de producciónsistemas de producción
sistemas de producción
 
Subsistema de producción
Subsistema de producciónSubsistema de producción
Subsistema de producción
 
introducción al sistema de producción de la empresa
introducción al sistema de producción de la empresaintroducción al sistema de producción de la empresa
introducción al sistema de producción de la empresa
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Brigada contraincendios

  • 2.  Entrena y realiza prácticas de incendios, salvamento y evacuación.  Planificar métodos de control y actuación para casos de emergencias.  Mantener los equipos de extinción en buenas condiciones FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIAS
  • 3. Comprobar la transmisión de las señales de alarmas Organizar la Evacuación de la empresa Asistir y prestar los Primeros Auxilios a las personas lesionadas FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIAS
  • 4. Tener liderazgo y tomar decisiones. Organizar y dirigir los procedimientos operativos. Realizar prácticas periódicas con las brigadas. Coordinar las reuniones operativas. Solicitar asesoría de técnicos especializados en el control de riesgos específicos. FUNCIONES DEL JEFE DE LA BRIGADA
  • 5. Grupo de personas entrenados y equipados para identificar las condiciones de riesgo que puedan generar una emergencia. BRIGADISTAS
  • 6. Es un grupo de personas especializados y equipados para inspección, control de incendios y apoyo a otras emergencias. BRIGADAS CONTRA INCENDIOS
  • 7. QUE HACER Antes de un incendio. • Conocer las normas de seguridad para evitar incendios. • Mantener las escaleras y salidas libres de obstáculos. • Mantener en perfectas condiciones el sistema eléctrico de la oficina. • Antes de manipular líquidos inflamables, químicos o combustibles, conocer la hojas de seguridad sobre el manejo de estos elementos. • Conocer y saber en donde se encuentran y como utilizar los equipos de apoyo como (extintores, hidrantes, mangueras etc.)
  • 8. • Conocer la ubicación de los extintores en su sitio de trabajo y aprender Su uso correcto. • Evitar descarga de líquidos inflamables en alcantarillas, porque se pueden ocasionar incendios o explosiones por acumulación de gases. • En ambientes cargados de gases o vapores, evite hacer chispas, encender fósforos o cualquier fuente de ignición. • Evite recargar los tomacorrientes con la conexión simultánea de varios equipos. • Evite la acumulación de papeles, basuras y sólidos combustibles en sitios donde se pueda crear y propagar el fuego.
  • 9. DURANTE EL INCENDIO • Conserve la calma. • Dar la voz de alarma tan pronto detecte el incendio. • No usar ascensores si se encuentra en un edificio. •No trate de apagar el fuego si no conoce el manejo del extintor. Procure retirar los objetos que sirvan de combustible al fuego. • Si su ropa es encendida no corra, tírese al suelo y de vueltas sobre su cuerpo (auto- apagado). • Si ve a alguien con sus ropas encendidas, arrójele una cobija, manta o tela gruesa sobre el cuerpo.
  • 10. DESPUES DEL INCENDIO • Reúnase con sus compañeros en el punto de encuentro. • No regrese al lugar del incendio hasta que le den la orden los bomberos o personas autorizadas. • Informe al coordinador sobre personas lesionadas o la ausencia de algún compañero. • Atienda las indicaciones de comité de emergencias, de los brigadistas o de los grupos de apoyo.
  • 11. G TETRAEDRO DEL FUEGO COMBUSTION CON LLAMA AGENTE OXIDANTE TEMPERATURA REACCION QUIMICA EN CADENA AGENTE REDUCTOR AGENTE OXIDANTE REACCION QUIMICA EN CADENA AGENTE REDUCTOR TEMPERATURA
  • 12. TIPOS DE FUEGO CON LLAMAS INCANDESCENTE GasLíquidoSólido Sólido Radiación Radiación OXIGENO Combinación superficial Vapor Reacción libre en cadena
  • 13. PRODUCTOS DE LA COMBUSTION CALOR GASES DE COMBUSTION CO H2SCO2 HCN HCL H2O Otros gasesCOCL2 NH3 CL C C HUMO LLAMAS O2 INSUFICIENTE CALORVAPORES INFLAMABLESCOMBUSTIBLE OXIGENO OXIGENO
  • 14. El calor puede ser conducido de un cuerpo a otro por contacto directo de dos cuerpos o por intermedio de un medio conductor Transferencia de calor Conducción
  • 15. Transferencia de calor Convección Es la corriente de calor debido al movimiento del aire, gases o líquidos que suben al ser calentados.
  • 16. Transferencia de calor Radiación El calor es transferido por radiación cuando las ondas de calor tocan un objeto y lo calientan
  • 17. EXTINTOR DEFINICION Equipo utilizado para cuando se presentan conatos de incendios y que pueden ser controlados con estos equipos, por su fácil manejo y traslado
  • 18. 1. Cuerpo del extintor 2. Agente extintor 3. Agente impulsor 4. Manómetro 5. Tubo sonda de salida 6. Maneta palanca de accionamiento 7. Maneta fija 8. Pasador de seguridad 9. Manguera 10. Boquilla de manguera PARTES DE UN EXTINTOR
  • 19. CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS DE EXTINCIÓN TIPO DE EQUIPO PORTATILES FIJOS TRANSPORTE MANUAL SOBRE RUEDAS ACCION MANUAL ACCION AUTOMATICA EXTINTORES TORRES DE APLICACIÓN EXTINTORES SOBRE RUEDAS HIDRANTES INTERNOS HIDRANTES EXTERNOS GABINETES EQUIPADOS MONITORES REGADERAS DETECTORES SISTEMAS CO2 AGENTES LIMPIOS
  • 20. EXTINTORES PORTATILES A B C c B C A A B C NORMA NFPA 10 EXTINTORES PORTATILES NORMAS ICONTEC No. 1910 EXTINTORES PORTATILES, DISTRIBUCIÓN Y LOCALIZACIÓN EN EDIFICIOS No. 1477 AGENTES EXTINTORES CLASIFICACIÓN Y USOS No. 1916 EXTINTORES DE FUEGO, ENSAYOS PARA CLASIFICACIÓN
  • 21. EXTINCION DEL FUEGO INHIBICION DE LA REACCION EN CADENA REDUCCION DE TEMPERATURA EXCLUSION DEL OXIGENOREMOCION DEL COMBUSTIBLE
  • 23. INHIBEN LA REACCION EN CADENA Agentes limpiosPolvos químicos secos IN STRUCCIO NES: 1. tom e el extintor sostengalo vertical retirese 3m . tiren pasador de la anilla. 2. Tome la boquilla y apunte a la base del fuego. 3. Apriete la manija y barra de lado a lado. M ARCA 2 A 20BC AGENTES EXTINTORES
  • 24. CLASES DE EXTINTORES De acuerdo a su uso se clasifican en: EXTINTOR TIPO A Clase: Agua a presión Cáp. : 2. 5 Galones Químico: Agua pentrate y nitrógeno. Uso : En conatos de incendio producidos por papel, cartón, madera. Pintura: Color verde o plateados. EXTINTOR TIPÒ B Clase: Polvo químico seco Cap. : 20 libras. Químico: Polvo químico seco y nitrógeno. Uso : Conatos de incendio en líquidos inflamables. Pintura: Color amarillo
  • 25. EXTINTOR TIPO C Clase: polvo químico seco. Cap : 20 libras. Químico: Polvo químico seco y nitrógeno Uso : Conatos de incendio en equipos eléctricos. Pintura: Color amarillo. EXTINTOR TIPO ABC Clase polvo químico seco multipropósito. Uso : Conatos de incendios de cualquiera de los tres tipos anteriores. Químico: polvo químico seco y nitrógeno. Pintura: Color amarillo EXTINTOR CO2 Clase : Bióxido de carbono Uso : Conatos de incendios tipo BC Químico: Bióxido de carbono y nitrógeno.
  • 26. EXTINTOR SOLKAFLAM Clase: liquido. Capacidad: 2500, 3700 y 9000 grs. Químico: solkaflam y nitrógeno Color : Blanco CARRETILLA Clase: polvo químico seco. Capacidad: 150 libras Químico: polvo químico seco, adicional lleva su botella de nitrógeno con su respectivo regulador.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. NORMAS GENERALES DE ATAQUE DE INCENDIOS CON EXTINTORES ALARMA 1. Active la alarma Verifique Plan de Emergencia NORMAS GENERALES DE ATAQUE DE INCENDIOS CON EXTINTORES
  • 34. NORMAS GENERALES DE ATAQUE DE INCENDIOS CON EXTINTORES 2. Conserve la calma Use el equipo adecuado Tome el extintor más cercano y llevelo al lugar ALARMA
  • 35. ALARMA NORMAS GENERALES DE ATAQUE DE INCENDIOS CON EXTINTORES 3. A. Quite el seguro B. Sujete la manguera y oprima la manija C. Dirija la descarga a la base del fuego
  • 36. ALARMA 4. No de la espalda al fuego NORMAS GENERALES DE ATAQUE DE INCENDIOS CON EXTINTORES
  • 37. MANTENIMIENTO Y REVISIÓN PARTES PRINCIPALES DEL EXTINTOR TARJETA DE INSPECCION SEGUROS DEL EXTINTOR MANOMETRO Y MANIJA DEL EXTINTOR MANGUERA Y BOQUILLA DEL EXTINTOR cB C A B c