SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMARIO
 ¿Por qué es importante saber que hacer en caso de incendio?
 ¿Cómo evitar que comiencen los fuegos?
 ¿Cuándo no se debe combatir un fuego?
 Teoría del fuego
 Clasificación de los fuegos
 ¿Qué es un extintor?
 ¿Qué es un agente extinguidor?
 ¿Cómo identificar el extintor apropiado?
 ¿Qué es el collarín?
 ¿Qué es el manómetro?
 ¿Cómo revisar y colocar los extintores?
 ¿Cómo combatir fuego con extintores?
El fuego es la tercer causa de muertes en
los lugares de trabajo.
¿POR QUE ES IMPORTANTE SABER QUE HACER
EN CASO DE INCENDIO?
Cuatro de cada cinco incendios son en
casas.
Los recursos del ser humano
para combatir incendios son
limitados.
5.4 Cumplir con las condiciones de
prevención y protección contra incendios
en el centro de trabajo.
NOM-002-STPS-2010
OBLIGACIONES DEL PATRON
11.1 Los trabajadores deberán ser
capacitados para prevenir incendios en el
centro de trabajo.
11.2 Los trabajadores deberán
entrenamiento teórico-práctico,
recibir
según
aplique, para: a) Manejar los extintores …
6.2 Cumplir con las medidas de
prevención y protección contra incendios
establecidas por el patrón.
NOM-002-STPS-2010
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
las actividades de6.3 Participar en
capacitación
proporcionadas
y entrenamiento
por el patrón para la
prevención y protección contra incendios.
6.4 Auxiliar en la respuesta a emergencias
de incendio que se presenten en el centro
de trabajo, conforme a la capacitación y
entrenamiento recibidos.
Mantenga su área de trabajo libre de
basura.
¿COMO EVITAR QUE COMIENCEN LOS FUEGOS?
Respete los señalamientos.
Apague o
herramientas
desconecte los equipos y
eléctricas cuando no las
utilice, y reporte cualquier olor extraño.
Si hay un contenedor con liquido o gas
inflamable que este lo suficientemente
caliente como para provocar una
explosión.
¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO?
Si el fuego se esta esparciendo mas allá
del lugar donde empezó.
Si no puede combatirlo de espaldas a una
salida de emergencia.
equipo adecuado paraSi no tiene el
combatir fuego.
¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO?
Si el fuego se ha convertido en un incendio
1. OXIGENO
2. COMBUSTIBLE
3. CALOR
4. REACCIÓN EN CADENA
TEORIA DEL FUEGO
SON ESTOS CUATRO ELEMENTOS NECESARIOS PARA
QUE EL FUEGO SE PRESENTE
4.11 Fuego: Es la oxidación rápida de los
materiales combustibles con
desprendimiento de luz y calor.
Fuego clase A: Es aquel que se presenta en
material combustible sólido, generalmente de
naturaleza orgánica, y que su combustión se
realiza normalmente con formación de brasas.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
Fuego clase B: Es aquel que se presenta en
líquidos combustibles e inflamables y gases
inflamables.
Fuego clase C: Es aquel que
e instalaciones
involucra
eléctricasaparatos, equipos
energizadas.
Fuego clase D: Es aquel en el que intervienen
metales combustibles.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
Fuego clase K: Es aquel…que involucra
sustancias combustibles, tales como aceites y
grasas vegetales o animales.
D METALES
Es un equipo contra incendio portátil o móvil,
diseñado para combatir fuegos incipientes, el
cual tiene un agente extinguidor que es
¿QUE ES UN EXTINTOR?
EXTINTOR DE PRESIÓN
INTERNA
Extintor que tiene la presión
contenida junto con el agente
extinguidor.
expulsado por la acción de una presión interna.
MANIJA
SUPERIOR
MANOMETRO
VALVULA
MANIJA
INFERIOR
GAS EXPELENTE
AGENTE
EXTINTOR
TUBO SIFON
CILINDRO
MANGUERA DE
DESCARGA
¿QUE ES UN EXTINTOR?
EXTINTOR DE PRESIÓN
EXTERNA
Extintor que tiene anexo un
Es un equipo contra incendio portátil o móvil,
diseñado para combatir fuegos incipientes, el
cual tiene un agente extinguidor que es
expulsado por la acción de una presión interna.
PISTOLA DE
DESCARGA
CARTUCHO
CUBRE
CARTUCHO
CILINDRO
MANGUERA
PALANCADE
PERFORAR
MANIJA
TAPA
TUBO DE GAS
cartucho externo, el cual
contiene un gas para expulsar ETIQUETA
al agente extinguidor.
4.1 Agente extinguidor: Es la sustancia o mezcla de ellas que
apaga un fuego, al contacto con un material en combustión
¿QUE ES UN AGENTE EXTINGUIDOR?
AGENTE
EXTINGUIDOR
FUEGO
TIPO “A”
FUEGO
TIPO “B”
FUEGO
TIPO “C”
FUEGO
TIPO “D”
FUEGO
TIPO “K”
AGUA SI NO NO NO NO
AFFF SI SI NO NO NO
Co2 NO SI SI NO NO
POLVO ABC SI SI SI NO NO
HFC-236fa SI SI SI NO NO
POLVO CLASE D NO NO NO SI NO
Q. HUMEDO SI NO NO NO SI
Extintor de presión contenida a base de agua
para el combate de fuegos tipo A
EXTINTOR DE AGUA
Cap..: 9,5 lts.
Alcance: de 9 m.
Tiempo de descarga: 45 s.
Presión de trabajo 6,9kg/cm2.
Extintor de presión contenida a base de agua
ligera (espuma formadora de película acuosa)
(AFFF) para combate de fuegos tipo A y B
EXTINTOR DE AFFF
Cap.: 9,5 lts.
Alcance: de 6 m.
Tiempo de descarga: 55 s.
Presión de trabajo 6,9kg/cm2
Extintor a base de bióxido de carbono (Co2)
para combate de fuegos B y C
EXTINTOR DE Co2
Cap..: 6,9 kg (15 lbs.)
Alcance: 1,8 m.
Tiempo de descarga: 11 s.
Presión de trabajo 124kg/cm2
Extintor de presión contenida a base de polvo
químico seco (P.Q.S.) para combate de fuegos
tipo A,B yC
EXTINTOR DE POLVO ABC
.
Cap..: 9 kg.
Alcance: 3 m.
Tiempo de descarga: 8 a 25 s
Presión de trabajo 17kg/cm2
Extintor de presión externa a base de polvo
químico seco (P.Q.S.) para combate de fuegos
tipo A,B yC
EXTINTOR DE POLVO ABC CON
CARTUCHO
Cap..: 7.7 kg.
Alcance: 3 m.
Tiempo de descarga: 20s.
Presión de trabajo 13.7kg/cm2.
Extintor de presión contenida a base de gas
FE-36 para combate de fuegos tipo A,B y C
EXTINTOR DE HFC-236fa
Cap..: 4,5 kg.
Alcance: 4,3 m.
Tiempo de descarga: 9,5 s.
Presión de trabajo 17kg/cm2
Extintor de presión externa a base de Cloruro
de sodio para combate de fuegos tipo D
EXTINTOR DE POLVO CLASE D
Cap..: 13,6 kg
Alcance: 1,3 m.
Tiempo de descarga: 28 s.
Presión de trabajo 13.7kg/cm2
Extintor de presión contenida a base de
ANSULEX (solución acuosa de sales orgánicas)
para combate de fuegos tipo A y K
EXTINTOR DE QUIMICO HUMEDO
Cap..: 6 l.
Alcance: 2,4 m.
Tiempo de descarga: 45 s.
Presión de trabajo 6,9kg/cm2
¿COMO IDENTIFICAR EL EXTINTOR APROPIADO?
¿QUE ES EL COLLARIN?
En cumplimiento a la NOM-154-SCFI-2005,
se debe colocar un collarín entre el cilindro y
la válvula a los extintores de PQS con
presión interna, en el que se incluya:
1.- NOMBRE DEL PRESTADOR DE
SERVICIO
2.- HOLOGRAMA DE LAU.V.
3.- LA FECHA DE MANTENIMIENTOY
RECARGA
4.- LA CONTRASEÑAOFICIAL
¿QUE ES EL MANOMETRO?
Es un indicador de presión que algunos
extintores tienen y que nos ayuda a saber
si están presurizados.
Los extintores a base de Co2 no tienen manómetro, la razón es
porque el Co2 genera su propia presión (124kg/cm2 + -),
entonces para saber si están presurizados, bastara con
pesarlos y determinar si contienen Co2.
PESOS EN KG DE EXTINTORES DE BIOXIDO DE CARBONO
CAPACIDAD
DE Co2
CIL. ALUMINIO
VACIO
CIL. ALUMINIO
LLENO
CIL. ACERO
VACIO
CIL. ACERO
LLENO
2,3 kg 3,8 kg 6,1 kg 5,3 kg 7,6 kg
4,6 kg 7,5 kg 12,1 kg 10,8 kg 15,4 kg
6,9 kg 9,3 kg 16,2 kg 13.3 kg 20,2 kg
9,2 kg 12,0 kg 21,2 kg 15,1 kg 24,3 kg
Que su ubicación sea en lugares visibles,
de fácil acceso y libres de obstáculos
¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES?
Que se encuentren señalizados
el sello o fleje deQue cuenten con
garantía sin violar
Que la aguja del manómetro indique la
presión en la zona verde (operable)
¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES?
Que no existan daños físicos evidentes,
tales como corrosión, escape de presión,
golpes…
Que la etiqueta, ...se encuentre legible y
sin alteraciones
Colocarlos a una altura no mayor de 1.50
m, medidos desde el nivel del piso hasta la
parte más alta del extintor
¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES?
Protegerlos
ambientales
…de las
que puedan
condiciones
afectar su
funcionamiento
mantenimientoProporcionar
extintores como resultado
a los
de las
revisiones mensuales
Dicho mantenimiento deberá estar
garantizado conforme a lo establecido en
la NOM-154-SCFI-2005
¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES?
Y habrá de proporcionarse al menos una
vez por año
¿QUE TIPO DE FUEGO ES?
SI TIENE QUE ENFRENTARSE A UN FUEGO
PREGUNTESE:
¿CONQUE LO VOY ACOMBATIR?
¿COMO LO VOY A COMBATIR?
¿COMO COMBATIR FUEGO CON EXTINTORES?
EL EXTINTOR EN POSICIONMANTENGA
VERTICAL
HAGA UN DISPARO DE PRUEBA
LA DISTANCIAATAQUE EL FUEGO A
INDICADA EN LAETIQUETA
BUSQUE EL FAVOR DEL VIENTO, PROCURE
QUE ESTE CHOQUE EN SU ESPALDA
DIRIJA LA DESCARGAA LA BASE DEL FUEGO,
EXCEPTO EN FUEGOS TIPO B DE LIQUIDOS
para romper el1.-QUITE EL SEGURO,
sello gire y jale el pasador.
OPERACIÓN DEL EXTINTOR PORTATIL DE PRESIÓN
INTERNA
2.-SUJETE LA MANGUERA, para evitar
accidentes sujete esta con fuerza de la
punta.
3.-OPRIMA LAS MANIJAS Y DIRIJA LA
DESCARGA A LA BASE DEL FUEGO, en
fuegos tipo B de líquidos dirija la descarga
de lado a lado.
LA MANGUERA DEL
para romper el sello de
1.-QUITE
RECIBIDOR
plástico
OPERACIÓN DEL EXTINTOR PORTATIL DE PRESIÓN
EXTERNA
2.- SUJETE LA BOQUILLA Y OPRIMA LA
PALANCA para perforar el cartucho
exterior.
3.-OPRIMA LA BOQUILLA Y DIRIJA LA
DESCARGA A LA BASE DEL FUEGO, en
fuegos tipo B de líquidos dirija la descarga
de lado a lado
1.Haga un disparo de prueba y acérquese
al fuego a la distancia indicada en la
etiqueta, siguiendo la dirección del viento.
EXTINCIÓN DE FUEGO TIPO B DE LIQUIDOS
2.Dirija el flujo de agente extinguidor hacia
la esquina del fuego donde sopla el viento
a favor.
3.Barra el fuego de lado a lado, haciendo
que el barrido sea mas amplio que el
fuego.
1.Haga un disparo de prueba y acérquese
al fuego siguiendo la dirección del viento.
EXTINCIÓN DE FUEGO TIPO B DE GAS A PRESIÓN
2.Dirija el flujo de agente extinguidor hacia
la fuente de combustible.
3.Desplace el flujo de Polvo en dirección a
la corriente de gas hasta que la bola de
fuego se apague.
Manejo y uso de extintores sysmi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
68279674 ntc-1916-extintores
68279674 ntc-1916-extintores68279674 ntc-1916-extintores
68279674 ntc-1916-extintores
Elkin Zarama
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
Rmp Ondina
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charlie Joel Espinoza Monja
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
SERVICIOSGENERALESSA
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
SST Asesores SAC
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poder
juan198105
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
tordecilla95
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 
Iram 3801 evaluación de riesgos aplicada a la p.c.
Iram 3801 evaluación de riesgos aplicada a la p.c.Iram 3801 evaluación de riesgos aplicada a la p.c.
Iram 3801 evaluación de riesgos aplicada a la p.c.
sergio santucho
 
Capacitación en Incendio
Capacitación en IncendioCapacitación en Incendio
Capacitación en Incendio
Evoltis
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
hysspgi
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
SST Asesores SAC
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintores
Gaston Segura
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70EPRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
Juan Pablo Hernandez Flores
 
Iperc desmontaje y levantamiento de bomba
Iperc  desmontaje y levantamiento de bombaIperc  desmontaje y levantamiento de bomba
Iperc desmontaje y levantamiento de bomba
joel kevin davila miranda
 

La actualidad más candente (20)

4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
68279674 ntc-1916-extintores
68279674 ntc-1916-extintores68279674 ntc-1916-extintores
68279674 ntc-1916-extintores
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poder
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 
Iram 3801 evaluación de riesgos aplicada a la p.c.
Iram 3801 evaluación de riesgos aplicada a la p.c.Iram 3801 evaluación de riesgos aplicada a la p.c.
Iram 3801 evaluación de riesgos aplicada a la p.c.
 
Capacitación en Incendio
Capacitación en IncendioCapacitación en Incendio
Capacitación en Incendio
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintores
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70EPRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
 
Iperc desmontaje y levantamiento de bomba
Iperc  desmontaje y levantamiento de bombaIperc  desmontaje y levantamiento de bomba
Iperc desmontaje y levantamiento de bomba
 

Similar a Manejo y uso de extintores sysmi

MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptxMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
AndrickVilla
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
AndrickVilla
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
mayami2
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
Claudia Barriga
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
LILIANA867050
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES
MANEJO Y USO DE EXTINTORESMANEJO Y USO DE EXTINTORES
MANEJO Y USO DE EXTINTORES
ssuser0e98a91
 
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptxCONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
JesusAaronPeregrino1
 
Capacitacion Extintores.ppt
Capacitacion Extintores.pptCapacitacion Extintores.ppt
Capacitacion Extintores.ppt
EdinsonAndresGaticaH
 
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.pptPRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
jocgon
 
Brigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
Brigada contra incendio del TecNM Cd ConstitucionBrigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
Brigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
ANAKARENRAMIREZ14
 
NOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
NOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdfNOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
NOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
Eliasdanielramirezda
 
Pwpt El Fuego
Pwpt El FuegoPwpt El Fuego
Pwpt El Fuego
violant
 
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuego
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuegoFuego extincion-poder extintor-carga de fuego
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuego
INGENIERO ASESOR DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
Bomberos2014
 
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptxPPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
LUZMIRELIFERNANDEZHE
 
Presentación (6).pptx
Presentación (6).pptxPresentación (6).pptx
Presentación (6).pptx
ACLis
 
PRÀCTICA No. 0
PRÀCTICA No. 0PRÀCTICA No. 0
PRÀCTICA No. 0
eq3analiticauv
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
UFrancys
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
ACADOBOM BASE 50
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
lucioluxer
 

Similar a Manejo y uso de extintores sysmi (20)

MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptxMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pptx
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES
MANEJO Y USO DE EXTINTORESMANEJO Y USO DE EXTINTORES
MANEJO Y USO DE EXTINTORES
 
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptxCONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
 
Capacitacion Extintores.ppt
Capacitacion Extintores.pptCapacitacion Extintores.ppt
Capacitacion Extintores.ppt
 
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.pptPRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
 
Brigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
Brigada contra incendio del TecNM Cd ConstitucionBrigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
Brigada contra incendio del TecNM Cd Constitucion
 
NOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
NOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdfNOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
NOM-002-STPS USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
 
Pwpt El Fuego
Pwpt El FuegoPwpt El Fuego
Pwpt El Fuego
 
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuego
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuegoFuego extincion-poder extintor-carga de fuego
Fuego extincion-poder extintor-carga de fuego
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
 
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptxPPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
 
Presentación (6).pptx
Presentación (6).pptxPresentación (6).pptx
Presentación (6).pptx
 
PRÀCTICA No. 0
PRÀCTICA No. 0PRÀCTICA No. 0
PRÀCTICA No. 0
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Manejo y uso de extintores sysmi

  • 1.
  • 2. TEMARIO  ¿Por qué es importante saber que hacer en caso de incendio?  ¿Cómo evitar que comiencen los fuegos?  ¿Cuándo no se debe combatir un fuego?  Teoría del fuego  Clasificación de los fuegos  ¿Qué es un extintor?  ¿Qué es un agente extinguidor?  ¿Cómo identificar el extintor apropiado?  ¿Qué es el collarín?  ¿Qué es el manómetro?  ¿Cómo revisar y colocar los extintores?  ¿Cómo combatir fuego con extintores?
  • 3. El fuego es la tercer causa de muertes en los lugares de trabajo. ¿POR QUE ES IMPORTANTE SABER QUE HACER EN CASO DE INCENDIO? Cuatro de cada cinco incendios son en casas. Los recursos del ser humano para combatir incendios son limitados.
  • 4. 5.4 Cumplir con las condiciones de prevención y protección contra incendios en el centro de trabajo. NOM-002-STPS-2010 OBLIGACIONES DEL PATRON 11.1 Los trabajadores deberán ser capacitados para prevenir incendios en el centro de trabajo. 11.2 Los trabajadores deberán entrenamiento teórico-práctico, recibir según aplique, para: a) Manejar los extintores …
  • 5. 6.2 Cumplir con las medidas de prevención y protección contra incendios establecidas por el patrón. NOM-002-STPS-2010 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES las actividades de6.3 Participar en capacitación proporcionadas y entrenamiento por el patrón para la prevención y protección contra incendios. 6.4 Auxiliar en la respuesta a emergencias de incendio que se presenten en el centro de trabajo, conforme a la capacitación y entrenamiento recibidos.
  • 6. Mantenga su área de trabajo libre de basura. ¿COMO EVITAR QUE COMIENCEN LOS FUEGOS? Respete los señalamientos. Apague o herramientas desconecte los equipos y eléctricas cuando no las utilice, y reporte cualquier olor extraño.
  • 7. Si hay un contenedor con liquido o gas inflamable que este lo suficientemente caliente como para provocar una explosión. ¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO? Si el fuego se esta esparciendo mas allá del lugar donde empezó. Si no puede combatirlo de espaldas a una salida de emergencia.
  • 8. equipo adecuado paraSi no tiene el combatir fuego. ¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO? Si el fuego se ha convertido en un incendio
  • 9. 1. OXIGENO 2. COMBUSTIBLE 3. CALOR 4. REACCIÓN EN CADENA TEORIA DEL FUEGO SON ESTOS CUATRO ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE EL FUEGO SE PRESENTE 4.11 Fuego: Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con desprendimiento de luz y calor.
  • 10. Fuego clase A: Es aquel que se presenta en material combustible sólido, generalmente de naturaleza orgánica, y que su combustión se realiza normalmente con formación de brasas. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS Fuego clase B: Es aquel que se presenta en líquidos combustibles e inflamables y gases inflamables. Fuego clase C: Es aquel que e instalaciones involucra eléctricasaparatos, equipos energizadas.
  • 11. Fuego clase D: Es aquel en el que intervienen metales combustibles. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS Fuego clase K: Es aquel…que involucra sustancias combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales. D METALES
  • 12. Es un equipo contra incendio portátil o móvil, diseñado para combatir fuegos incipientes, el cual tiene un agente extinguidor que es ¿QUE ES UN EXTINTOR? EXTINTOR DE PRESIÓN INTERNA Extintor que tiene la presión contenida junto con el agente extinguidor. expulsado por la acción de una presión interna. MANIJA SUPERIOR MANOMETRO VALVULA MANIJA INFERIOR GAS EXPELENTE AGENTE EXTINTOR TUBO SIFON CILINDRO MANGUERA DE DESCARGA
  • 13. ¿QUE ES UN EXTINTOR? EXTINTOR DE PRESIÓN EXTERNA Extintor que tiene anexo un Es un equipo contra incendio portátil o móvil, diseñado para combatir fuegos incipientes, el cual tiene un agente extinguidor que es expulsado por la acción de una presión interna. PISTOLA DE DESCARGA CARTUCHO CUBRE CARTUCHO CILINDRO MANGUERA PALANCADE PERFORAR MANIJA TAPA TUBO DE GAS cartucho externo, el cual contiene un gas para expulsar ETIQUETA al agente extinguidor.
  • 14. 4.1 Agente extinguidor: Es la sustancia o mezcla de ellas que apaga un fuego, al contacto con un material en combustión ¿QUE ES UN AGENTE EXTINGUIDOR? AGENTE EXTINGUIDOR FUEGO TIPO “A” FUEGO TIPO “B” FUEGO TIPO “C” FUEGO TIPO “D” FUEGO TIPO “K” AGUA SI NO NO NO NO AFFF SI SI NO NO NO Co2 NO SI SI NO NO POLVO ABC SI SI SI NO NO HFC-236fa SI SI SI NO NO POLVO CLASE D NO NO NO SI NO Q. HUMEDO SI NO NO NO SI
  • 15. Extintor de presión contenida a base de agua para el combate de fuegos tipo A EXTINTOR DE AGUA Cap..: 9,5 lts. Alcance: de 9 m. Tiempo de descarga: 45 s. Presión de trabajo 6,9kg/cm2.
  • 16. Extintor de presión contenida a base de agua ligera (espuma formadora de película acuosa) (AFFF) para combate de fuegos tipo A y B EXTINTOR DE AFFF Cap.: 9,5 lts. Alcance: de 6 m. Tiempo de descarga: 55 s. Presión de trabajo 6,9kg/cm2
  • 17. Extintor a base de bióxido de carbono (Co2) para combate de fuegos B y C EXTINTOR DE Co2 Cap..: 6,9 kg (15 lbs.) Alcance: 1,8 m. Tiempo de descarga: 11 s. Presión de trabajo 124kg/cm2
  • 18. Extintor de presión contenida a base de polvo químico seco (P.Q.S.) para combate de fuegos tipo A,B yC EXTINTOR DE POLVO ABC . Cap..: 9 kg. Alcance: 3 m. Tiempo de descarga: 8 a 25 s Presión de trabajo 17kg/cm2
  • 19. Extintor de presión externa a base de polvo químico seco (P.Q.S.) para combate de fuegos tipo A,B yC EXTINTOR DE POLVO ABC CON CARTUCHO Cap..: 7.7 kg. Alcance: 3 m. Tiempo de descarga: 20s. Presión de trabajo 13.7kg/cm2.
  • 20. Extintor de presión contenida a base de gas FE-36 para combate de fuegos tipo A,B y C EXTINTOR DE HFC-236fa Cap..: 4,5 kg. Alcance: 4,3 m. Tiempo de descarga: 9,5 s. Presión de trabajo 17kg/cm2
  • 21. Extintor de presión externa a base de Cloruro de sodio para combate de fuegos tipo D EXTINTOR DE POLVO CLASE D Cap..: 13,6 kg Alcance: 1,3 m. Tiempo de descarga: 28 s. Presión de trabajo 13.7kg/cm2
  • 22. Extintor de presión contenida a base de ANSULEX (solución acuosa de sales orgánicas) para combate de fuegos tipo A y K EXTINTOR DE QUIMICO HUMEDO Cap..: 6 l. Alcance: 2,4 m. Tiempo de descarga: 45 s. Presión de trabajo 6,9kg/cm2
  • 23. ¿COMO IDENTIFICAR EL EXTINTOR APROPIADO?
  • 24. ¿QUE ES EL COLLARIN? En cumplimiento a la NOM-154-SCFI-2005, se debe colocar un collarín entre el cilindro y la válvula a los extintores de PQS con presión interna, en el que se incluya: 1.- NOMBRE DEL PRESTADOR DE SERVICIO 2.- HOLOGRAMA DE LAU.V. 3.- LA FECHA DE MANTENIMIENTOY RECARGA 4.- LA CONTRASEÑAOFICIAL
  • 25. ¿QUE ES EL MANOMETRO? Es un indicador de presión que algunos extintores tienen y que nos ayuda a saber si están presurizados. Los extintores a base de Co2 no tienen manómetro, la razón es porque el Co2 genera su propia presión (124kg/cm2 + -), entonces para saber si están presurizados, bastara con pesarlos y determinar si contienen Co2. PESOS EN KG DE EXTINTORES DE BIOXIDO DE CARBONO CAPACIDAD DE Co2 CIL. ALUMINIO VACIO CIL. ALUMINIO LLENO CIL. ACERO VACIO CIL. ACERO LLENO 2,3 kg 3,8 kg 6,1 kg 5,3 kg 7,6 kg 4,6 kg 7,5 kg 12,1 kg 10,8 kg 15,4 kg 6,9 kg 9,3 kg 16,2 kg 13.3 kg 20,2 kg 9,2 kg 12,0 kg 21,2 kg 15,1 kg 24,3 kg
  • 26. Que su ubicación sea en lugares visibles, de fácil acceso y libres de obstáculos ¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES? Que se encuentren señalizados el sello o fleje deQue cuenten con garantía sin violar
  • 27. Que la aguja del manómetro indique la presión en la zona verde (operable) ¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES? Que no existan daños físicos evidentes, tales como corrosión, escape de presión, golpes… Que la etiqueta, ...se encuentre legible y sin alteraciones
  • 28. Colocarlos a una altura no mayor de 1.50 m, medidos desde el nivel del piso hasta la parte más alta del extintor ¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES? Protegerlos ambientales …de las que puedan condiciones afectar su funcionamiento mantenimientoProporcionar extintores como resultado a los de las revisiones mensuales
  • 29. Dicho mantenimiento deberá estar garantizado conforme a lo establecido en la NOM-154-SCFI-2005 ¿COMO REVISAR Y COLOCAR LOS EXTINTORES? Y habrá de proporcionarse al menos una vez por año
  • 30. ¿QUE TIPO DE FUEGO ES? SI TIENE QUE ENFRENTARSE A UN FUEGO PREGUNTESE: ¿CONQUE LO VOY ACOMBATIR? ¿COMO LO VOY A COMBATIR?
  • 31. ¿COMO COMBATIR FUEGO CON EXTINTORES? EL EXTINTOR EN POSICIONMANTENGA VERTICAL HAGA UN DISPARO DE PRUEBA LA DISTANCIAATAQUE EL FUEGO A INDICADA EN LAETIQUETA BUSQUE EL FAVOR DEL VIENTO, PROCURE QUE ESTE CHOQUE EN SU ESPALDA DIRIJA LA DESCARGAA LA BASE DEL FUEGO, EXCEPTO EN FUEGOS TIPO B DE LIQUIDOS
  • 32. para romper el1.-QUITE EL SEGURO, sello gire y jale el pasador. OPERACIÓN DEL EXTINTOR PORTATIL DE PRESIÓN INTERNA 2.-SUJETE LA MANGUERA, para evitar accidentes sujete esta con fuerza de la punta. 3.-OPRIMA LAS MANIJAS Y DIRIJA LA DESCARGA A LA BASE DEL FUEGO, en fuegos tipo B de líquidos dirija la descarga de lado a lado.
  • 33. LA MANGUERA DEL para romper el sello de 1.-QUITE RECIBIDOR plástico OPERACIÓN DEL EXTINTOR PORTATIL DE PRESIÓN EXTERNA 2.- SUJETE LA BOQUILLA Y OPRIMA LA PALANCA para perforar el cartucho exterior. 3.-OPRIMA LA BOQUILLA Y DIRIJA LA DESCARGA A LA BASE DEL FUEGO, en fuegos tipo B de líquidos dirija la descarga de lado a lado
  • 34. 1.Haga un disparo de prueba y acérquese al fuego a la distancia indicada en la etiqueta, siguiendo la dirección del viento. EXTINCIÓN DE FUEGO TIPO B DE LIQUIDOS 2.Dirija el flujo de agente extinguidor hacia la esquina del fuego donde sopla el viento a favor. 3.Barra el fuego de lado a lado, haciendo que el barrido sea mas amplio que el fuego.
  • 35. 1.Haga un disparo de prueba y acérquese al fuego siguiendo la dirección del viento. EXTINCIÓN DE FUEGO TIPO B DE GAS A PRESIÓN 2.Dirija el flujo de agente extinguidor hacia la fuente de combustible. 3.Desplace el flujo de Polvo en dirección a la corriente de gas hasta que la bola de fuego se apague.