SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONAM.
VERBAL
-ANUAL-
SACO OLIVEROS
PRIMARIA
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
J U S T I C I A
« A n t e s d e j u z g a r d e b e s l l e g a r
h a t a e l c o r a z ó n »
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
 
 Lectura: Jesús y la niña del cántaro
 
  Oraciones incompletas
 
  Homónimos
 
  Parónimos
 
  Prácticas integrales
 Lectura: La Lechera
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
COMPRENSIÓN DE LECTURA
DIBUJA LA HISTORIA
Por un camino venía la niña de Nazaret llorando con desconsuelo y el Niño Jesús
le ve.
- ¿ Por qué lloras, buena niña?
¿Tiene algo que temer?
- ¡Ay! Fui por agua a la fuente y al regresar tropecé llevando el cántaro lleno y
lo rompí sin querer.
- No llores, ¡ si no está roto! Míralo bien, ¿no lo ves?
Mira con ojos de asombro la niña junto a sus pies; allí está el cántaro lleno, el
que acaba de romper. . .
Sonriendo con dulzura, el niño Jesús se fue.
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
Aniceto Villa
I. Después de haber leído atentamente el texto anterior, realiza los
siguientes ejercicios subrayando la alternativas correcta.
1. Los personajes que presenta el texto son :
a) La niña de Nazaret y el niño Jesús b) La niña y el niño del cántaro.
c) Jesús, María y la niña. d) Jesús, la niña y el cántaro.
2. La niña lloraba porque :
a) El agua se había derramado. b) El cántaro estaba roto.
c) Esta cansada. d) Nadie la ayudaba
3. Jesús se fue sonriendo con dulzura porque :
a) La niña quedó contenta. b) El agua se secó rápida.
c) La niña se quedó admirada. d) De miedo, huyó la niña.
4. El texto trata de :
a) La niña que rompía cántaros. b) Debemos ser más cuidadosos.
c) Se debe llorar cuando algo sale mal. d) Que Jesús está siempre
cerca de nosotros.
II. SINÓNIMOS : Subraya el sinónimo que corresponde a la palabra que está
en negrita.
1. Venía la niña llorando con desconsuelo.
a) calma b) pena c) consuelo d) lentitud
2. Fui por agua a la fuente.
a) colina b) pila c) río d) vasija
3. Al regresar tropecé.
a) caí b) choqué c) troté d)
descendí
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
4. El cántaro lo rompí sin querer.
a) cantante b) florero c) jarrón d) Kero
5. Mira con ojos de asombro.
a) ilusión b) alegría c) terror d) admiración
III. ANTÓNIMO : Subraya el antónimo que corresponde a la palabra que está
en negrita.
1. Por un camino venía.
a) llegaba b) iba c) arribaba d) corría
2. ¿ Por qué lloras buena niña?
a) agraciada b) tímida c) mala d) dulce
3. Mira con ojos de asombro.
a) desdén b) sorpresa c) encanto d) admiración
4. La niña junto a sus pies...........
a) unido b) lejos c) cerca d) enlazado
5. Allí está el cántaro lleno.
a) vacío b) roto c) repleto d) sano
IV. ORACIONES INCOMPLETAS : Subraya la alternativa correcta que complete
el sentido de la oración de acuerdo a la lectura.
1. Por un ........................ venía la niña de Nazaret ........................ con
desconsuelo.
a) cántaro - cantando b) sendero - jugando
b) camino - rezando c) camino - llorando
2. Fui por agua a la ........................ y tropecé llevando el
................................ lleno.
a) pila - agua b) fuente - cántaro
b) tina -vino d) laguna
3. No llores. ¡Si no está ...........................! míralo bien, ¿no
lo.................................?
a) quebrado - sientes b) dividido - palpas
b) roto - ves d) trozado - tocas
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
4. Mira con ojos de ........................... la niña junto a
.....................................
a) terro - la piedra b) susto - ella
c) admiración - Jesús d) asombro - sus pies
5. Allí estaba el cántaro............................ el que ............................. de
romper
a) lleno - acaba b) vacío
b) rojo - tuvo d) grande – hubo
ORACIÓN INCOMPLETA
Recuerda : La oración es el el conjunto de palabras que expresan
una idea General ; es decir, tienen sentido completo.
Cuando trabajamos con oraciones incompletas quiere decir que
esas
oraciones carecen de sentido porque le falta alguna parte.
Al completar oraciones debemos tener en cuenta:
a) La concordancia gramatical : Referida a esa mutua conformidad o igual
de accidente gramaticales entre las palabras. Es decir la concordancia se
analizará teniendo en cuenta.
-El género : masculino y femenino.
-El número : singular y plural
-La persona : primera, segunda y tercera
Ejemplo :
1. ............................. perrito blanco
......................................ansiosamente un hueso.
a) Los - come b) El - come c) El - comen d)
La - coma
Aplicando el criterio de concordancia de género y número, identificamos
a la alternativa (b) como la correcta. Siendo la oración : "El perrito
blanco come ansiosamente un hueso".
2. Las chicas del equipo de voley ................. en las olimpiadas que
....................un mes.
a) Participará - duró b) Participaran - duraron
c) Participó - durarán d) Participarán - durarán
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
En este ejercicio notamos que la alternativa (d) es la correcta.
(b) Las Reglas de Ortografía: Siempre debemos tener en cuenta esta
disciplina del lenguaje, ya que lo contrario cambiaríamos el sentido y
contenido de la oración.
Ejemplo:
3. El cazador tenía que ................... muchos animales para poderse
................con su novia.
a) Visitar - cazar b) Casar - llevar
c) Casar - cazar d) Cazar - casarse
En nuestro idioma una letra puede cambiar el significado de las
palabras.
En el Ejemplo anterior podemos notar que las palabras CASAR y CAZAR se
parecen mucho pero no significan lo mismo y si no tenemos encuenta las reglas
de ortografía el sentido de la oración puede cambiar.
c) Sentido Lógico: Es la coherencia que debe existir entre pensamiento y la
palabra. Es decir, en una oración incompleta se debe elegir la palabra que
haga comprensible su mensaje. Para lograr esto, el alumno debe primero
leer toda la oración; descubrir la idea del autor y a partir de ella señalar la
alternativa que restablezca su unidad de pensamiento de manera coherente
y entendible.
Ejemplo :
4. Un buen árbol da buenos frutos: un buen padre da buenos
......................................
a) consejo b) regalos c) centavo d) hijos
Al leer toda la oración deducimos que un árbol por su naturaleza dará
frutos, y dentro de la especie humana los frutos de hombre (padre) son
los hijos.
Con ellos, nos damos cuenta que la respuesta de esta oración está
sugerida en el encabezamiento.
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
1. Pusieron el ....................................... en órbita.
2. Le pusieron ..................................... para sanar la herida.
3. El ....................................... lo ayudó a vestirse.
4. La ....................................... persiguió al conejo hasta alcanzarlo.
5. Las hienas se alimenta de ...........................................................
6. El ....................................... tocó la campanilla para llamar a misa.
7. Para burlarse, fabricaron un ............................ que se le parecía.
8. Se internó en la .............................. en busca del tigre.
9. Aquella pintura era una ............................................................
10. Escribió las notas musicales en el .................................
ORACIONES INCOMPLETAS
1. Mario es un alumno muy ________por sus compañeros.
a) querido b) maravilloso c) solitario
2. Los alumnos no __________ al aula.
a) ingresaron b) vigilaron c) quisieron
3. Jorge al estar solo, ____________ el reloj.
a) olvidó b) cogió c) regresó
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
4. Se escondió _________________ por la reacción del profesor.
a) apresuró b) temeroso c) arrepentido
5. El profesor _______________exclamó.
a) exasperado b) amigable c) torpe
6. José, tu _____________ vale mucho más que el reloj.
a) confesión b) valiente c) ingratitud
7. Me entristeció la ________________ de ayer.
a) suerte b) noticia c) palabra
8. Las personas que van de un lugar a otro son __________________
a) sendentarios b) viajeros c) nómadas
9. __________________ es el último límite al que alcanza la vista.
a) límite b) confín c) final
d) punto e) frontera
10. Tu diente tiene ________________, esta delicado.
a) brillo b) color c) caries
d) defensas e) flúor
HOMÓNIMOS
. OBSERVA LOS SIGUIENTES EJEMPLOS:
Más ejemplos:
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
Cara : Rostro, Faz Radio : Emisora
Cara : Que cuesta mucho Radio : Hueso
¡ Todo un Reto!!
I. EN EL PUPILETRAS ENCUENTRA DIEZ PALABRAS QUE TENGAN
HOMÓNIMOS.
1. ____________
2. ____________
3. ____________
4. ____________
5. ____________
6. ____________
7. ____________
8. ____________
9. ____________
10. ____________
¡Lo lograste!!
II. BUSCA EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS QUE HAS ENCONTRADO Y
TAMBIÉN EL DE SUS HOMÓNIMOS
01. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––
02. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––
03. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––
04. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––
05. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––
06. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
07. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––
08. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––
09. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––
10. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––
III. COLOCA EL NÚMERO CORRESPONDIENTE:
1. Facultad ( ) Castigo impuesto por una autoridad.
( ) Manantial.
2. Fuente ( ) Colocación de las cosas en su sitio.
( ) Conjugación verbal de haber.
3. Haya ( ) Catálogo, rol/ relación.
( ) Aflicción/ dolor.
4. Lista ( ) Instituto religioso.
( ) Árbol de tronco grueso.
5. Orden ( ) Ciencia o arte.
( ) Vivaz/ perspicaz.
6. Pena ( ) Plato grande en que sirven las
viandas.
determinada ciencia.
IV. SUBRAYA LAS PALABRAS HOMÓNIMAS DE LAS SIGUIENTES
ORACIONES. LUEGO EXPLICA SU SIGNIFICADO.
1. Carlos toma vino.
Ayer la profesora vino tarde.
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––
2. Alguien llama a la puerta.
La llama es un animal auquénido.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––
3. La Luna es el satélite de la tierra.
Los niños rompieron la luna de la ventana.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––
4. La bomba eleva el agua al segundo piso.
La bomba cayó y destruyó la ciudad.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
HOMÓNIMAS
Dibuja las siguientes homonimias:
AHORA FORMA ORACIONES:
Oraciones:
1. ...................................................................................................................
...................................................................................................................
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
2. ...................................................................................................................
...................................................................................................................
3. ...................................................................................................................
...................................................................................................................
4. ...................................................................................................................
...................................................................................................................
PARÓNIMOS
DIBUJA DOS PARES DE PARÓNIMOS
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
ACTIVIDADES
I. Completa las siguientes oraciones con las palabras del recuadro.
calavera - carabela - deferencia - diferencia -apertura - abertura-
cardinal - cardenal - oveja - abeja
a)El resultado de la sustracción es la _______________________.
b)El Norte es un punto __________________________________.
c)En aquel árbol hay un panal de ______________________________.
d)_____________ o esqueleto es un conjunto de huesos.
e)Hubo una fiesta para celebrar la ______________________del local.
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
f) David era pastor de __________________________.
g)El ____________________ del Lima celebró la misa.
h)Colón viajó con tres _________________________.
i) El alcalde tuvo una gran ___________________________ con mi padre.
j) El albañil hizo una _______________________ en la pared.
II. Pinta del mismo color los globos que tengan palabras parónimas.
III: Coloca en el paréntesis el número del parónimo correspondiente
01. Abertura ( ) tostar, abrasar
02. Obertura ( ) casualidad, caso fortuito
03. Abrasar ( ) conjunto de huesos
04. Abrazar ( ) embarcación antigua
05. Actitud ( ) boca, hendidura, agujero
06. Aptitud ( ) pieza musical introductoria de una ópera
07. Alcaide ( ) quemar, reducir a brasa
08. Alcalde ( ) ceñir con los brazos
09. Arrollo ( ) director de un centro de reclusión
10. Arroyo ( ) el que preside la municipalidad
11. Asar ( ) disposición de ánimo
12. Azar ( ) cualidad, capacidad de realizar una
actividad
13. Calavera ( ) del verbo arrollar
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
14. Carabela ( ) caudal corto de agua, riachuelo
CONOCIENDO NUEVAS PALABRAS
01. Mitad de una esfera ( )
Magisterio
02. Varón ilustre por sus hazañas y virtudes ( )
Nómada
03. Bebida compuesta de alcohol ( ) Piara
04. Conjunto de los maestros de un país, provincia, etc ( )
Hemisferio
05. Individuo que anda vagando sin domicilio fijo ( ) Pila
06. Manada de cerdos ( ) Cárcel
07. Generador de corriente eléctrica ( ) Héroe
08. Local donde se encierra a los presos ( ) Licor
09. Órgano que segrega orina ( ) Riñón
10. Conjunto de tres vocales ( )
Triptongo
PARÓNIMOS
I. Busca el significado de las siguientes palabras:
01. azar : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––
02. asar : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
03. azahar : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––
04. atajo : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––
05. hatajo : –––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––
06. aprender : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––
07. aprehender : –––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––
08. echo : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––
09. hecho : –––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––
10. yerro : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––
11. hierro : –––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––
12. desecho : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––
13. deshecho : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––
14. halla : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––
15. aya : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
16. haya : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––
17. uso : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––
18. huso : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––
19. arrollo : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––
20. arroyo : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––
II. Elige la palabra correcta:
01. Su fortuna lo debe a los juegos de __________
02. El agua de ___________ calma los nervios.
03. Toma aquel ____________ para que llegues rápido.
04. Ayer ____________ al estafador.
05. ¿Qué ha ______________ ahora?
06. Has cometido un _____________
07. Su amistad se ha _____________
08. Algunos animales se alimentan de ____________
09. En la sierra emplean aún el __________________
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
10. Todavía no __________ su vocación.
11. Ojalá no ____________ llegado.
12. Báñate en el ___________
13. Aquel auto _____________ al transeúnte
TÉRMINOS EXCLUIDOS
. En cada serie de palabras hay una que está fuera de lugar . Táchala y
escribe el nombre que le darías al conjunto.
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
SERIES
1. Asno, burro, cerdo ... 4. Jaguar, otorongo, puma ... 7. María, Juan,
Marcela ...
a) ave a) camello a) Juana
b) gaviota b) león b) Julián
c) mono c) gato c) Esther
d) caballo d) canguro d) Beatriz
e) manatí e) cachorros e) Amistad
2. Bonito, toyo, lenguado ... 5) Camisa, falda, pantalón 8. Sillón, periódico,
sofá ...
a) medusa a) chaqueta a) revista
b) pulpo b) zapatos b) silla
c) calamar c) sandalias c) acera
d) choros d) medias d) mesa
e) paiche e) blusa e) escritorio
3. Fútbol, natación, gimnasia ... 6. Olla, sartén ... 9. Perú, Japón,
Bolivia ...
a) jugador a) papa a) Chile
b) ciclismo b) mesa b) Ecuador
c) pista c) tina c) Brasil
d) juego d) tetera d) China
e) esquiar
Completa una serie de cuatro palabras que pertenezcan al grupo o
categoría:
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
FRUTAS
ANIMALES SALVAJES
Señala la clase a la que pertenecen los siguientes grupos de palabras:
a)zapatos, sombrero, camisa, pantalón.
b)taza, plato, azucarera.
c)cebolla, zanahoria, lechuga.
d)maíz, trigo, cebada, arroz.
e)Venus, Marte, Plutón.
f) Lima, Trujillo, Huamanga, Iquitos.
Crea cuatro ejercicios de series:
a. ............................
b. ............................
c. ............................
d. ............................
a. ............................
b. ............................
c. ............................
d. ............................
a. ............................
b. ............................
c. ............................
d. ............................
a. ............................
b. ............................
c. ............................
d. ............................
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
SINÓNIMOS
. ENCIERRA EN UN CÍRCULO EL SINÓNIMO DE LA PALABRA
SUBRAYADA.
1. Lula guarda su dinero en la alcancía para acrecentar su riqueza.
a) guardar b) aumentar c) tirar
2. Se afligió mucho por la muerte de su gatito.
a) apenó b) alegró c) preocupó
3. Es interesante el cartel que hiciste para anunciar el concurso de
cuentos.
a) bonito b) libro c) anuncio
4. Mario dice que su hermano ha fallecido.
a) muerto b) viajado c) vivido
5. Las calculadoras electrónicas pueden resolver complicados problemas
matemáticos.
a) guardar b) solucionar c) dar
Señor, enséñame a
conocerte y
a conocerme a mí mismo.
San Agustín
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
6. La adaptación de esta novela al teatro es difícil.
a) el acomodo b) la desadapatación c) el final
7. Marco llegó de Huaraz.Como no conocía la ciudad, se extravió
a) cansó b) regresó c) perdió
8. Leyly enseña a Iván las aves que están volando.
a) muestra b) dirige c) considera
9. Jesús también fue un niño como yo.
a) infante b) travieso c) juguetón
10. Manuel está feliz con el regalo que le diste.
a) juguete b) obsequio c) paquete
ANTÓNIMO
Hay un grupo de prefijos que sirven para expresar oposición o negación.
Ejemplo: anti - : antiácido;
des- desobediente.
I. EXPRESA EL ANTÓNIMO CORRESPONDIENTE AGREGANDO UNO DE LOS
SIGUIENTES PREFIJOS: A.-,DES-,I-, IN-, ANTI-.
1. Tapar : -
_________________________________________________
-
_________________________________________________
2. Regular : -
_________________________________________________
-
_________________________________________________
3. Vidente : -
_________________________________________________
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
-
_________________________________________________
4. Cubierto : -
________________________________________________
-
_________________________________________________
5. Alérgico : -
_________________________________________________
-
_________________________________________________
6. Fónico : -
_________________________________________________
-
_________________________________________________
7. Protegido : -
_________________________________________________
-
_________________________________________________
8. Lógico : -
_________________________________________________
-
_________________________________________________
9. Sensible : -
_________________________________________________
-
_________________________________________________
10. Higiénico : -
_________________________________________________
-
__________________________________________________
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
11. Respetuoso : -
_________________________________________________
-
_________________________________________________
12. Inflamatorio : -
_________________________________________________
-
_________________________________________________
13. Normal : -
_________________________________________________
-
________________________________________________
14. Capaz : -
_________________________________________________
-
________________________________________________
15. Clavar : -
________________________________________________
-
________________________________________________
16. Lícito : -
________________________________________________
-
________________________________________________
17. Mortal : -
________________________________________________
-
________________________________________________
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
18. Reglamento : -
________________________________________________
-
________________________________________________
19. Agradable : -
________________________________________________
-
________________________________________________
20. Formal : -
________________________________________________
-
________________________________________________
PRÁCTICA DE REFRANES
Completa los siguientes refranes
... supultura ... serás como ellos ... de esta agua no
beberé
... te diré quien eres ... hacer hoy ... cosecha
tempestades
1. Dime qué libros lees y
______________________________________________________________
2. No digas nunca
______________________________________________________________
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
3. Genio y figura hasta la
______________________________________________________________
4. Quien siembra vientos
______________________________________________________________
5. Júntate con buenos y
______________________________________________________________
6. No dejes para mañana lo que puedes
______________________________________________________________
Elabora otros refranes en un papelógrafo .
Preséntalos a tus compañeros. Dibújalos.
¡PIENSA CABECITA, PIENSA!
Lee y piensa para resolver el problema.
1. Luis Antonio viajó en un ómnibus al centro de la
ciudad para comprar, en una tienda de mascotas,
una paloma mensajera. Encontró una hermosa
paloma que se paró sobre su brazo. Cuando quiso
pagar la cuenta, se dio con la sorpresa de que se le
había extraviado el dinero. Con mucha pena,
devolvió la paloma y pensó en regresar a su casa.
¿Qué hizo para poder regresar a su casa?
_________________________________________________________________
__
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
_________________________________________________________________
__
_________________________________________________________________
__
2. La falta de higiene es uno de los factores
esenciales en la propagación de las
enfermedades infecciosas. Estas
enfermedades constituyen un flagelo en las
poblaciones de países pobres.
¿Qué hacer para reducir la aparición de
epidemias y disminuir también la mortalidad?
_________________________________________________________________
__
_________________________________________________________________
__
_________________________________________________________________
__
Listo para leer.
LA LECHERA
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
Iba una lechera desde el monte en que vivía al mercado, muy contenta, con
sus cántaros de leche en la cabeza. El sol era espléndido y los pájaros trinaban a
su alrededor en los árboles. Era un día muy bonito.
Mientras iba hacia el pueblo pensaba qué haría con su cántaro. En cuanto
llegara al mercado seguro que le comprarían la leche, se decía nuestra amiga. Y
el dinero lo gastaría en una canasta de huevos.
De esa canasta de huevos haría más de cien polluelos. Esos polluelos
crecerían mucho y entonces volvería al mercado y los vendería. Con esos
polluelos decidió que se compraría un cerdito.
Lo llevaría al campo para que comiera bellota y así engordaría y crecería.
De ese modo lo podría cambiar por una vaca y un ternero pequeño , pensó.
La muchacha continuó su camino muy contenta. Iba saltando de alegría,
imaginando ya ser la dueña
de esos animales.
La vaca me dará mucha leche y junto con el ternero los llevaré al campo
donde pacerán. Y venderé toda esa leche en el mercado.
Entonces compraré muchos polluelos y muchos cerditos más.
- Me haré muy rica , muy rica - decía la muchacha apresurando el paso, ya
que a lo lejos veía mucha gente en los puestos de la plaza del mercado.
Tan soñadora estaba con sus pensamientos que la distraída lechera no vio
que, en medio del camino, había una rama. Sin darse cuenta tropezó.
El cántaro salió por los aires y se rompió en el suelo.
La leche se derramó y se perdió en la tierra. Y con ella se perdieron también los
sueños de nuestra
amiga.
" No sueñes nunca
con lo que no tienes;
pues has de esforzarte,
si es que lo quieres".
RESPONDE
I. DE LA LECTURA.
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
1. ¿ Quién es el personaje principal?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
2. ¿Qué animales y qué cosas aparecen además en el cuento?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
3. ¿ Cuál es el tema de la historia?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
4. ¿Cómo era el día en que suceden las acciones?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
5. ¿Por qué se le cayó el cántaro a la joven?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
6. ¿Cuál era el defecto de la lechera?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
7. ¿Qué mensaje nos deja la lectura?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
II. MARCA (V) VERDADERO O (F) FALSO :
a. La joven iba hacia el mercado a comprar leche. ( )
b. Pensó comprar una canasta de huevos. ( )
c. De los huevos salieron muchos pollitos. ( )
d. Los sueños de la joven se perdieron al caer el cántaro ( )
e. La joven compró luego cerditos y vacas. ( )
III. SIN VER LA LECTURA, SUBRAYA LA SECUENCIA CORRECTA :
a. leche, huevos, vaca, cerdo, ternero, pollos.
b. Leche, vaca, ternero, pollos, cerdo, huevos
c. Leche, huevo,pollos, cerdos, huevos.
d. Leche, huevos, pollos, cerdo, vaca, ternero.
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
IV. SINÓNIMOS : RELACIONA CADA PALABRA CON EL SINÓNIMO QUE LE
CORRESPONDA:
a. cántaro : - gorjear
b. bellota : - resbalón
c. pacer : - botijo
d. trinar : - bálano
e. tropiezo : - paster
V. ORDENA CRONOLÓGICAMENTE :
- La soñadora tropieza y el cántaro cae.
- Iba una lechera desde el monte hasta el mercado.
- Compraré muchos polluelos muchos cerditos más.
- La joven piensa en el dinero que logrará.
- El sol era espléndido los pájaros trinaban.
- La muchacha piensa en los animales que comprará.
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
VI. ANTÓNIMOS: RELACIONA CADA PALABRA CON EL ANTÓNIMO QUE
CORRESPONDA:
a. espléndido : - ahorrar
b. distraída : - comprar
c. romper : - modesto
d. vender : - atenta
c. gastar : - componer
VII. COMPLETA LAS ORACIONES (SIN VER LA LECTURA)
a. El________________ era espléndido y los _______________trinaban.
b. Y el _____________ lo gastaré en una canasta de ________________.
c. La muchacha __________ su __________________muy contenta.
d. Entonces comprará muchos ________________ y muchos
______________más.
e. El __________ salió por los aires y se rompió en el
___________________.
VIII. ORDENAR LAS FRASES:
a. vivía la de fuera lechera realidad La
_______________________________________________________________
b. polluelos los saldrían De huevos muchos
_______________________________________________________________
c. llevaría campo la vaca al niña la a
_______________________________________________________________
d. en el vio camino No rama había que una
Un esfuerzo
más ............
RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.
SACO OLIVEROS
_______________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a 04. RAZ. VERBAL (junio).doc

Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
Marybell GL
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
josita26
 
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)
Adriana Hurtado
 
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Manuel Marcelo
 
Caderno de exercicios 1 1
Caderno de exercicios 1  1Caderno de exercicios 1  1
Caderno de exercicios 1 1
deanieves
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
Hugo Vivas Benites
 
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con clavesOraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Edwin Carrion
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docxPrueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
WALDOAMAOCUEVAS
 
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico
Pruebas de-comprension-lectora-2-basicoPruebas de-comprension-lectora-2-basico
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico
MARIO JIMENEZ AVENDAÑO
 
20 preguntas de prueba com 5to
20 preguntas de prueba com  5to20 preguntas de prueba com  5to
20 preguntas de prueba com 5to
Edith Berrocal Escarcena
 
Pruebas de comprensión de lectura 2°
Pruebas de comprensión de lectura 2° Pruebas de comprensión de lectura 2°
Pruebas de comprensión de lectura 2°
richard yack Rosales D.
 
Pruebas de comprensión de lectura 2°
Pruebas de comprensión de lectura 2°Pruebas de comprensión de lectura 2°
Pruebas de comprensión de lectura 2°
Lola Palma
 
Trabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºesoTrabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºeso
Miguel Ángel Quesada López
 
Exa diagnostico sexto_grado
Exa diagnostico sexto_gradoExa diagnostico sexto_grado
Exa diagnostico sexto_grado
Aladino Chi Uitz
 
Ejercicios-de-Ortografía-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Ejercicios-de-Ortografía-para-Cuarto-de-Secundaria.docEjercicios-de-Ortografía-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Ejercicios-de-Ortografía-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
MaricarmenCisneros3
 
Trabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºesoTrabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºeso
Miguel Ángel Quesada López
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Marcela Valdebenito
 
Semana 4 el adjetivo
Semana  4   el adjetivoSemana  4   el adjetivo
Semana 4 el adjetivo
Eloy Colque
 
3 tercero docx
3 tercero docx3 tercero docx
3 tercero docx
Salomón Escalante
 

Similar a 04. RAZ. VERBAL (junio).doc (20)

Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
 
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico-1 (1)
 
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
 
Caderno de exercicios 1 1
Caderno de exercicios 1  1Caderno de exercicios 1  1
Caderno de exercicios 1 1
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con clavesOraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docxPrueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
 
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico
Pruebas de-comprension-lectora-2-basicoPruebas de-comprension-lectora-2-basico
Pruebas de-comprension-lectora-2-basico
 
20 preguntas de prueba com 5to
20 preguntas de prueba com  5to20 preguntas de prueba com  5to
20 preguntas de prueba com 5to
 
Pruebas de comprensión de lectura 2°
Pruebas de comprensión de lectura 2° Pruebas de comprensión de lectura 2°
Pruebas de comprensión de lectura 2°
 
Pruebas de comprensión de lectura 2°
Pruebas de comprensión de lectura 2°Pruebas de comprensión de lectura 2°
Pruebas de comprensión de lectura 2°
 
Trabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºesoTrabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºeso
 
Exa diagnostico sexto_grado
Exa diagnostico sexto_gradoExa diagnostico sexto_grado
Exa diagnostico sexto_grado
 
Ejercicios-de-Ortografía-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Ejercicios-de-Ortografía-para-Cuarto-de-Secundaria.docEjercicios-de-Ortografía-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Ejercicios-de-Ortografía-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
 
Trabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºesoTrabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºeso
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
 
Semana 4 el adjetivo
Semana  4   el adjetivoSemana  4   el adjetivo
Semana 4 el adjetivo
 
3 tercero docx
3 tercero docx3 tercero docx
3 tercero docx
 

Más de LourdesObispo1

3° SESION P.S..docx
3° SESION P.S..docx3° SESION P.S..docx
3° SESION P.S..docx
LourdesObispo1
 
01. RAZ. VERBAL (marzo).doc
01. RAZ. VERBAL (marzo).doc01. RAZ. VERBAL (marzo).doc
01. RAZ. VERBAL (marzo).doc
LourdesObispo1
 
05. RAZ. VERBAL (julio).doc
05. RAZ. VERBAL (julio).doc05. RAZ. VERBAL (julio).doc
05. RAZ. VERBAL (julio).doc
LourdesObispo1
 
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
LourdesObispo1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
LourdesObispo1
 
3° FICHA P.S..docx
3° FICHA P.S..docx3° FICHA P.S..docx
3° FICHA P.S..docx
LourdesObispo1
 

Más de LourdesObispo1 (6)

3° SESION P.S..docx
3° SESION P.S..docx3° SESION P.S..docx
3° SESION P.S..docx
 
01. RAZ. VERBAL (marzo).doc
01. RAZ. VERBAL (marzo).doc01. RAZ. VERBAL (marzo).doc
01. RAZ. VERBAL (marzo).doc
 
05. RAZ. VERBAL (julio).doc
05. RAZ. VERBAL (julio).doc05. RAZ. VERBAL (julio).doc
05. RAZ. VERBAL (julio).doc
 
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
 
3° FICHA P.S..docx
3° FICHA P.S..docx3° FICHA P.S..docx
3° FICHA P.S..docx
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

04. RAZ. VERBAL (junio).doc

  • 2. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS J U S T I C I A « A n t e s d e j u z g a r d e b e s l l e g a r h a t a e l c o r a z ó n »
  • 3. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS    Lectura: Jesús y la niña del cántaro     Oraciones incompletas     Homónimos     Parónimos     Prácticas integrales  Lectura: La Lechera
  • 4. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS COMPRENSIÓN DE LECTURA DIBUJA LA HISTORIA Por un camino venía la niña de Nazaret llorando con desconsuelo y el Niño Jesús le ve. - ¿ Por qué lloras, buena niña? ¿Tiene algo que temer? - ¡Ay! Fui por agua a la fuente y al regresar tropecé llevando el cántaro lleno y lo rompí sin querer. - No llores, ¡ si no está roto! Míralo bien, ¿no lo ves? Mira con ojos de asombro la niña junto a sus pies; allí está el cántaro lleno, el que acaba de romper. . . Sonriendo con dulzura, el niño Jesús se fue.
  • 5. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS Aniceto Villa I. Después de haber leído atentamente el texto anterior, realiza los siguientes ejercicios subrayando la alternativas correcta. 1. Los personajes que presenta el texto son : a) La niña de Nazaret y el niño Jesús b) La niña y el niño del cántaro. c) Jesús, María y la niña. d) Jesús, la niña y el cántaro. 2. La niña lloraba porque : a) El agua se había derramado. b) El cántaro estaba roto. c) Esta cansada. d) Nadie la ayudaba 3. Jesús se fue sonriendo con dulzura porque : a) La niña quedó contenta. b) El agua se secó rápida. c) La niña se quedó admirada. d) De miedo, huyó la niña. 4. El texto trata de : a) La niña que rompía cántaros. b) Debemos ser más cuidadosos. c) Se debe llorar cuando algo sale mal. d) Que Jesús está siempre cerca de nosotros. II. SINÓNIMOS : Subraya el sinónimo que corresponde a la palabra que está en negrita. 1. Venía la niña llorando con desconsuelo. a) calma b) pena c) consuelo d) lentitud 2. Fui por agua a la fuente. a) colina b) pila c) río d) vasija 3. Al regresar tropecé. a) caí b) choqué c) troté d) descendí
  • 6. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS 4. El cántaro lo rompí sin querer. a) cantante b) florero c) jarrón d) Kero 5. Mira con ojos de asombro. a) ilusión b) alegría c) terror d) admiración III. ANTÓNIMO : Subraya el antónimo que corresponde a la palabra que está en negrita. 1. Por un camino venía. a) llegaba b) iba c) arribaba d) corría 2. ¿ Por qué lloras buena niña? a) agraciada b) tímida c) mala d) dulce 3. Mira con ojos de asombro. a) desdén b) sorpresa c) encanto d) admiración 4. La niña junto a sus pies........... a) unido b) lejos c) cerca d) enlazado 5. Allí está el cántaro lleno. a) vacío b) roto c) repleto d) sano IV. ORACIONES INCOMPLETAS : Subraya la alternativa correcta que complete el sentido de la oración de acuerdo a la lectura. 1. Por un ........................ venía la niña de Nazaret ........................ con desconsuelo. a) cántaro - cantando b) sendero - jugando b) camino - rezando c) camino - llorando 2. Fui por agua a la ........................ y tropecé llevando el ................................ lleno. a) pila - agua b) fuente - cántaro b) tina -vino d) laguna 3. No llores. ¡Si no está ...........................! míralo bien, ¿no lo.................................? a) quebrado - sientes b) dividido - palpas b) roto - ves d) trozado - tocas
  • 7. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS 4. Mira con ojos de ........................... la niña junto a ..................................... a) terro - la piedra b) susto - ella c) admiración - Jesús d) asombro - sus pies 5. Allí estaba el cántaro............................ el que ............................. de romper a) lleno - acaba b) vacío b) rojo - tuvo d) grande – hubo ORACIÓN INCOMPLETA Recuerda : La oración es el el conjunto de palabras que expresan una idea General ; es decir, tienen sentido completo. Cuando trabajamos con oraciones incompletas quiere decir que esas oraciones carecen de sentido porque le falta alguna parte. Al completar oraciones debemos tener en cuenta: a) La concordancia gramatical : Referida a esa mutua conformidad o igual de accidente gramaticales entre las palabras. Es decir la concordancia se analizará teniendo en cuenta. -El género : masculino y femenino. -El número : singular y plural -La persona : primera, segunda y tercera Ejemplo : 1. ............................. perrito blanco ......................................ansiosamente un hueso. a) Los - come b) El - come c) El - comen d) La - coma Aplicando el criterio de concordancia de género y número, identificamos a la alternativa (b) como la correcta. Siendo la oración : "El perrito blanco come ansiosamente un hueso". 2. Las chicas del equipo de voley ................. en las olimpiadas que ....................un mes. a) Participará - duró b) Participaran - duraron c) Participó - durarán d) Participarán - durarán
  • 8. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS En este ejercicio notamos que la alternativa (d) es la correcta. (b) Las Reglas de Ortografía: Siempre debemos tener en cuenta esta disciplina del lenguaje, ya que lo contrario cambiaríamos el sentido y contenido de la oración. Ejemplo: 3. El cazador tenía que ................... muchos animales para poderse ................con su novia. a) Visitar - cazar b) Casar - llevar c) Casar - cazar d) Cazar - casarse En nuestro idioma una letra puede cambiar el significado de las palabras. En el Ejemplo anterior podemos notar que las palabras CASAR y CAZAR se parecen mucho pero no significan lo mismo y si no tenemos encuenta las reglas de ortografía el sentido de la oración puede cambiar. c) Sentido Lógico: Es la coherencia que debe existir entre pensamiento y la palabra. Es decir, en una oración incompleta se debe elegir la palabra que haga comprensible su mensaje. Para lograr esto, el alumno debe primero leer toda la oración; descubrir la idea del autor y a partir de ella señalar la alternativa que restablezca su unidad de pensamiento de manera coherente y entendible. Ejemplo : 4. Un buen árbol da buenos frutos: un buen padre da buenos ...................................... a) consejo b) regalos c) centavo d) hijos Al leer toda la oración deducimos que un árbol por su naturaleza dará frutos, y dentro de la especie humana los frutos de hombre (padre) son los hijos. Con ellos, nos damos cuenta que la respuesta de esta oración está sugerida en el encabezamiento.
  • 9. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS 1. Pusieron el ....................................... en órbita. 2. Le pusieron ..................................... para sanar la herida. 3. El ....................................... lo ayudó a vestirse. 4. La ....................................... persiguió al conejo hasta alcanzarlo. 5. Las hienas se alimenta de ........................................................... 6. El ....................................... tocó la campanilla para llamar a misa. 7. Para burlarse, fabricaron un ............................ que se le parecía. 8. Se internó en la .............................. en busca del tigre. 9. Aquella pintura era una ............................................................ 10. Escribió las notas musicales en el ................................. ORACIONES INCOMPLETAS 1. Mario es un alumno muy ________por sus compañeros. a) querido b) maravilloso c) solitario 2. Los alumnos no __________ al aula. a) ingresaron b) vigilaron c) quisieron 3. Jorge al estar solo, ____________ el reloj. a) olvidó b) cogió c) regresó
  • 10. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS 4. Se escondió _________________ por la reacción del profesor. a) apresuró b) temeroso c) arrepentido 5. El profesor _______________exclamó. a) exasperado b) amigable c) torpe 6. José, tu _____________ vale mucho más que el reloj. a) confesión b) valiente c) ingratitud 7. Me entristeció la ________________ de ayer. a) suerte b) noticia c) palabra 8. Las personas que van de un lugar a otro son __________________ a) sendentarios b) viajeros c) nómadas 9. __________________ es el último límite al que alcanza la vista. a) límite b) confín c) final d) punto e) frontera 10. Tu diente tiene ________________, esta delicado. a) brillo b) color c) caries d) defensas e) flúor HOMÓNIMOS . OBSERVA LOS SIGUIENTES EJEMPLOS: Más ejemplos:
  • 11. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS Cara : Rostro, Faz Radio : Emisora Cara : Que cuesta mucho Radio : Hueso ¡ Todo un Reto!! I. EN EL PUPILETRAS ENCUENTRA DIEZ PALABRAS QUE TENGAN HOMÓNIMOS. 1. ____________ 2. ____________ 3. ____________ 4. ____________ 5. ____________ 6. ____________ 7. ____________ 8. ____________ 9. ____________ 10. ____________ ¡Lo lograste!! II. BUSCA EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS QUE HAS ENCONTRADO Y TAMBIÉN EL DE SUS HOMÓNIMOS 01. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –– 02. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –– 03. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –– 04. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –– 05. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –– 06. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––
  • 12. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS 07. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –– 08. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –– 09. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –– 10. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –– III. COLOCA EL NÚMERO CORRESPONDIENTE: 1. Facultad ( ) Castigo impuesto por una autoridad. ( ) Manantial. 2. Fuente ( ) Colocación de las cosas en su sitio. ( ) Conjugación verbal de haber. 3. Haya ( ) Catálogo, rol/ relación. ( ) Aflicción/ dolor. 4. Lista ( ) Instituto religioso. ( ) Árbol de tronco grueso. 5. Orden ( ) Ciencia o arte. ( ) Vivaz/ perspicaz. 6. Pena ( ) Plato grande en que sirven las viandas. determinada ciencia. IV. SUBRAYA LAS PALABRAS HOMÓNIMAS DE LAS SIGUIENTES ORACIONES. LUEGO EXPLICA SU SIGNIFICADO. 1. Carlos toma vino. Ayer la profesora vino tarde.
  • 13. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––– 2. Alguien llama a la puerta. La llama es un animal auquénido. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––– 3. La Luna es el satélite de la tierra. Los niños rompieron la luna de la ventana. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––– 4. La bomba eleva el agua al segundo piso. La bomba cayó y destruyó la ciudad. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––
  • 14. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS HOMÓNIMAS Dibuja las siguientes homonimias: AHORA FORMA ORACIONES: Oraciones: 1. ................................................................................................................... ...................................................................................................................
  • 15. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS 2. ................................................................................................................... ................................................................................................................... 3. ................................................................................................................... ................................................................................................................... 4. ................................................................................................................... ................................................................................................................... PARÓNIMOS DIBUJA DOS PARES DE PARÓNIMOS
  • 16. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS ACTIVIDADES I. Completa las siguientes oraciones con las palabras del recuadro. calavera - carabela - deferencia - diferencia -apertura - abertura- cardinal - cardenal - oveja - abeja a)El resultado de la sustracción es la _______________________. b)El Norte es un punto __________________________________. c)En aquel árbol hay un panal de ______________________________. d)_____________ o esqueleto es un conjunto de huesos. e)Hubo una fiesta para celebrar la ______________________del local.
  • 17. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS f) David era pastor de __________________________. g)El ____________________ del Lima celebró la misa. h)Colón viajó con tres _________________________. i) El alcalde tuvo una gran ___________________________ con mi padre. j) El albañil hizo una _______________________ en la pared. II. Pinta del mismo color los globos que tengan palabras parónimas. III: Coloca en el paréntesis el número del parónimo correspondiente 01. Abertura ( ) tostar, abrasar 02. Obertura ( ) casualidad, caso fortuito 03. Abrasar ( ) conjunto de huesos 04. Abrazar ( ) embarcación antigua 05. Actitud ( ) boca, hendidura, agujero 06. Aptitud ( ) pieza musical introductoria de una ópera 07. Alcaide ( ) quemar, reducir a brasa 08. Alcalde ( ) ceñir con los brazos 09. Arrollo ( ) director de un centro de reclusión 10. Arroyo ( ) el que preside la municipalidad 11. Asar ( ) disposición de ánimo 12. Azar ( ) cualidad, capacidad de realizar una actividad 13. Calavera ( ) del verbo arrollar
  • 18. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS 14. Carabela ( ) caudal corto de agua, riachuelo CONOCIENDO NUEVAS PALABRAS 01. Mitad de una esfera ( ) Magisterio 02. Varón ilustre por sus hazañas y virtudes ( ) Nómada 03. Bebida compuesta de alcohol ( ) Piara 04. Conjunto de los maestros de un país, provincia, etc ( ) Hemisferio 05. Individuo que anda vagando sin domicilio fijo ( ) Pila 06. Manada de cerdos ( ) Cárcel 07. Generador de corriente eléctrica ( ) Héroe 08. Local donde se encierra a los presos ( ) Licor 09. Órgano que segrega orina ( ) Riñón 10. Conjunto de tres vocales ( ) Triptongo PARÓNIMOS I. Busca el significado de las siguientes palabras: 01. azar : –––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––– 02. asar : –––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––
  • 19. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS 03. azahar : –––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––– 04. atajo : –––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––– 05. hatajo : ––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––– 06. aprender : –––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––– 07. aprehender : ––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––– 08. echo : –––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––– 09. hecho : ––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––– 10. yerro : –––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––– 11. hierro : ––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––– 12. desecho : –––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––– 13. deshecho : –––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––– 14. halla : –––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––– 15. aya : –––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––
  • 20. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS 16. haya : –––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––– 17. uso : –––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––– 18. huso : –––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––– 19. arrollo : –––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––– 20. arroyo : –––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––– II. Elige la palabra correcta: 01. Su fortuna lo debe a los juegos de __________ 02. El agua de ___________ calma los nervios. 03. Toma aquel ____________ para que llegues rápido. 04. Ayer ____________ al estafador. 05. ¿Qué ha ______________ ahora? 06. Has cometido un _____________ 07. Su amistad se ha _____________ 08. Algunos animales se alimentan de ____________ 09. En la sierra emplean aún el __________________
  • 21. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS 10. Todavía no __________ su vocación. 11. Ojalá no ____________ llegado. 12. Báñate en el ___________ 13. Aquel auto _____________ al transeúnte TÉRMINOS EXCLUIDOS . En cada serie de palabras hay una que está fuera de lugar . Táchala y escribe el nombre que le darías al conjunto.
  • 22. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS
  • 23. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS
  • 24. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS
  • 25. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS
  • 26. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS SERIES 1. Asno, burro, cerdo ... 4. Jaguar, otorongo, puma ... 7. María, Juan, Marcela ... a) ave a) camello a) Juana b) gaviota b) león b) Julián c) mono c) gato c) Esther d) caballo d) canguro d) Beatriz e) manatí e) cachorros e) Amistad 2. Bonito, toyo, lenguado ... 5) Camisa, falda, pantalón 8. Sillón, periódico, sofá ... a) medusa a) chaqueta a) revista b) pulpo b) zapatos b) silla c) calamar c) sandalias c) acera d) choros d) medias d) mesa e) paiche e) blusa e) escritorio 3. Fútbol, natación, gimnasia ... 6. Olla, sartén ... 9. Perú, Japón, Bolivia ... a) jugador a) papa a) Chile b) ciclismo b) mesa b) Ecuador c) pista c) tina c) Brasil d) juego d) tetera d) China e) esquiar Completa una serie de cuatro palabras que pertenezcan al grupo o categoría:
  • 27. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS FRUTAS ANIMALES SALVAJES Señala la clase a la que pertenecen los siguientes grupos de palabras: a)zapatos, sombrero, camisa, pantalón. b)taza, plato, azucarera. c)cebolla, zanahoria, lechuga. d)maíz, trigo, cebada, arroz. e)Venus, Marte, Plutón. f) Lima, Trujillo, Huamanga, Iquitos. Crea cuatro ejercicios de series: a. ............................ b. ............................ c. ............................ d. ............................ a. ............................ b. ............................ c. ............................ d. ............................ a. ............................ b. ............................ c. ............................ d. ............................ a. ............................ b. ............................ c. ............................ d. ............................
  • 28. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS SINÓNIMOS . ENCIERRA EN UN CÍRCULO EL SINÓNIMO DE LA PALABRA SUBRAYADA. 1. Lula guarda su dinero en la alcancía para acrecentar su riqueza. a) guardar b) aumentar c) tirar 2. Se afligió mucho por la muerte de su gatito. a) apenó b) alegró c) preocupó 3. Es interesante el cartel que hiciste para anunciar el concurso de cuentos. a) bonito b) libro c) anuncio 4. Mario dice que su hermano ha fallecido. a) muerto b) viajado c) vivido 5. Las calculadoras electrónicas pueden resolver complicados problemas matemáticos. a) guardar b) solucionar c) dar Señor, enséñame a conocerte y a conocerme a mí mismo. San Agustín
  • 29. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS 6. La adaptación de esta novela al teatro es difícil. a) el acomodo b) la desadapatación c) el final 7. Marco llegó de Huaraz.Como no conocía la ciudad, se extravió a) cansó b) regresó c) perdió 8. Leyly enseña a Iván las aves que están volando. a) muestra b) dirige c) considera 9. Jesús también fue un niño como yo. a) infante b) travieso c) juguetón 10. Manuel está feliz con el regalo que le diste. a) juguete b) obsequio c) paquete ANTÓNIMO Hay un grupo de prefijos que sirven para expresar oposición o negación. Ejemplo: anti - : antiácido; des- desobediente. I. EXPRESA EL ANTÓNIMO CORRESPONDIENTE AGREGANDO UNO DE LOS SIGUIENTES PREFIJOS: A.-,DES-,I-, IN-, ANTI-. 1. Tapar : - _________________________________________________ - _________________________________________________ 2. Regular : - _________________________________________________ - _________________________________________________ 3. Vidente : - _________________________________________________
  • 30. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS - _________________________________________________ 4. Cubierto : - ________________________________________________ - _________________________________________________ 5. Alérgico : - _________________________________________________ - _________________________________________________ 6. Fónico : - _________________________________________________ - _________________________________________________ 7. Protegido : - _________________________________________________ - _________________________________________________ 8. Lógico : - _________________________________________________ - _________________________________________________ 9. Sensible : - _________________________________________________ - _________________________________________________ 10. Higiénico : - _________________________________________________ - __________________________________________________
  • 31. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS 11. Respetuoso : - _________________________________________________ - _________________________________________________ 12. Inflamatorio : - _________________________________________________ - _________________________________________________ 13. Normal : - _________________________________________________ - ________________________________________________ 14. Capaz : - _________________________________________________ - ________________________________________________ 15. Clavar : - ________________________________________________ - ________________________________________________ 16. Lícito : - ________________________________________________ - ________________________________________________ 17. Mortal : - ________________________________________________ - ________________________________________________
  • 32. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS 18. Reglamento : - ________________________________________________ - ________________________________________________ 19. Agradable : - ________________________________________________ - ________________________________________________ 20. Formal : - ________________________________________________ - ________________________________________________ PRÁCTICA DE REFRANES Completa los siguientes refranes ... supultura ... serás como ellos ... de esta agua no beberé ... te diré quien eres ... hacer hoy ... cosecha tempestades 1. Dime qué libros lees y ______________________________________________________________ 2. No digas nunca ______________________________________________________________
  • 33. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS 3. Genio y figura hasta la ______________________________________________________________ 4. Quien siembra vientos ______________________________________________________________ 5. Júntate con buenos y ______________________________________________________________ 6. No dejes para mañana lo que puedes ______________________________________________________________ Elabora otros refranes en un papelógrafo . Preséntalos a tus compañeros. Dibújalos. ¡PIENSA CABECITA, PIENSA! Lee y piensa para resolver el problema. 1. Luis Antonio viajó en un ómnibus al centro de la ciudad para comprar, en una tienda de mascotas, una paloma mensajera. Encontró una hermosa paloma que se paró sobre su brazo. Cuando quiso pagar la cuenta, se dio con la sorpresa de que se le había extraviado el dinero. Con mucha pena, devolvió la paloma y pensó en regresar a su casa. ¿Qué hizo para poder regresar a su casa? _________________________________________________________________ __
  • 34. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS _________________________________________________________________ __ _________________________________________________________________ __ 2. La falta de higiene es uno de los factores esenciales en la propagación de las enfermedades infecciosas. Estas enfermedades constituyen un flagelo en las poblaciones de países pobres. ¿Qué hacer para reducir la aparición de epidemias y disminuir también la mortalidad? _________________________________________________________________ __ _________________________________________________________________ __ _________________________________________________________________ __ Listo para leer. LA LECHERA
  • 35. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS Iba una lechera desde el monte en que vivía al mercado, muy contenta, con sus cántaros de leche en la cabeza. El sol era espléndido y los pájaros trinaban a su alrededor en los árboles. Era un día muy bonito. Mientras iba hacia el pueblo pensaba qué haría con su cántaro. En cuanto llegara al mercado seguro que le comprarían la leche, se decía nuestra amiga. Y el dinero lo gastaría en una canasta de huevos. De esa canasta de huevos haría más de cien polluelos. Esos polluelos crecerían mucho y entonces volvería al mercado y los vendería. Con esos polluelos decidió que se compraría un cerdito. Lo llevaría al campo para que comiera bellota y así engordaría y crecería. De ese modo lo podría cambiar por una vaca y un ternero pequeño , pensó. La muchacha continuó su camino muy contenta. Iba saltando de alegría, imaginando ya ser la dueña de esos animales. La vaca me dará mucha leche y junto con el ternero los llevaré al campo donde pacerán. Y venderé toda esa leche en el mercado. Entonces compraré muchos polluelos y muchos cerditos más. - Me haré muy rica , muy rica - decía la muchacha apresurando el paso, ya que a lo lejos veía mucha gente en los puestos de la plaza del mercado. Tan soñadora estaba con sus pensamientos que la distraída lechera no vio que, en medio del camino, había una rama. Sin darse cuenta tropezó. El cántaro salió por los aires y se rompió en el suelo. La leche se derramó y se perdió en la tierra. Y con ella se perdieron también los sueños de nuestra amiga. " No sueñes nunca con lo que no tienes; pues has de esforzarte, si es que lo quieres". RESPONDE I. DE LA LECTURA.
  • 36. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS 1. ¿ Quién es el personaje principal? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 2. ¿Qué animales y qué cosas aparecen además en el cuento? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 3. ¿ Cuál es el tema de la historia? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 4. ¿Cómo era el día en que suceden las acciones? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 5. ¿Por qué se le cayó el cántaro a la joven? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 6. ¿Cuál era el defecto de la lechera? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 7. ¿Qué mensaje nos deja la lectura? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– II. MARCA (V) VERDADERO O (F) FALSO : a. La joven iba hacia el mercado a comprar leche. ( ) b. Pensó comprar una canasta de huevos. ( ) c. De los huevos salieron muchos pollitos. ( ) d. Los sueños de la joven se perdieron al caer el cántaro ( ) e. La joven compró luego cerditos y vacas. ( ) III. SIN VER LA LECTURA, SUBRAYA LA SECUENCIA CORRECTA : a. leche, huevos, vaca, cerdo, ternero, pollos. b. Leche, vaca, ternero, pollos, cerdo, huevos c. Leche, huevo,pollos, cerdos, huevos. d. Leche, huevos, pollos, cerdo, vaca, ternero.
  • 37. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS IV. SINÓNIMOS : RELACIONA CADA PALABRA CON EL SINÓNIMO QUE LE CORRESPONDA: a. cántaro : - gorjear b. bellota : - resbalón c. pacer : - botijo d. trinar : - bálano e. tropiezo : - paster V. ORDENA CRONOLÓGICAMENTE : - La soñadora tropieza y el cántaro cae. - Iba una lechera desde el monte hasta el mercado. - Compraré muchos polluelos muchos cerditos más. - La joven piensa en el dinero que logrará. - El sol era espléndido los pájaros trinaban. - La muchacha piensa en los animales que comprará.
  • 38. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS VI. ANTÓNIMOS: RELACIONA CADA PALABRA CON EL ANTÓNIMO QUE CORRESPONDA: a. espléndido : - ahorrar b. distraída : - comprar c. romper : - modesto d. vender : - atenta c. gastar : - componer VII. COMPLETA LAS ORACIONES (SIN VER LA LECTURA) a. El________________ era espléndido y los _______________trinaban. b. Y el _____________ lo gastaré en una canasta de ________________. c. La muchacha __________ su __________________muy contenta. d. Entonces comprará muchos ________________ y muchos ______________más. e. El __________ salió por los aires y se rompió en el ___________________. VIII. ORDENAR LAS FRASES: a. vivía la de fuera lechera realidad La _______________________________________________________________ b. polluelos los saldrían De huevos muchos _______________________________________________________________ c. llevaría campo la vaca al niña la a _______________________________________________________________ d. en el vio camino No rama había que una Un esfuerzo más ............
  • 39. RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM. SACO OLIVEROS _______________________________________________________________