SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos de movilidad urbana en bicicleta
Aspectos sociales y educativos
Esther Anaya
Consultora e investigadora en movilidad sostenible

26 septiembre 2013, La Calle Indiscreta, Zaragoza
• Introducción
• Particularidades de la movilidad en bicicleta
– Velocidad y distancia, emisiones, eficiencia
energética, proximidad, equidad, salud y economía.

• Visión integral
– Legislación, infraestructuras, planificación,
educación, participación, comunicación, promoción y
cultura.

• Diseño de un proyecto de educación y bicicleta
• Cycling newcomer*?
Barcelona en tranvía. Ricardo de Baños, 1908.

http://www.europafilmtreasures.es/PY/245/ver-la-pelicula-barcelona_en_tranvia
*Spycycles project.
Estado de la cuestión (EU)
% Cycling
35
30
25
20
15
10
5
0

Fuente: Eurobarometer, 2011
• Ideal para los desplazamientos urbanos
Distancia óptima: 5 km
Velocidad media: 15 km/h

Impacto ambiental 0
Eficiencia energética > caminar
Beneficios sociales:
• Proximidad
• Equidad
Beneficios para la salud
• Velocidad y distancia

Por Real orden del Cuerpo de Carteros
Repartidores Velocipedistas (1894) España

Bici utilizada actualmente por la mensajería Pedal
(Barcelona, Bruselas)
• Emisiones

No Oil – Fundació Terra
• Eficiencia energética
• Proximidad

Sección ciclista del Cuerpo de Seguridad. Barcelona, 1928.

Policía local de Castelldefels, 2010
• Equidad

Movilidad en los polígonos industriales – Gráficas Huesca

Primera película dirigida por una mujer
en Arabia Saudí (2012, estrenada en
junio de 2013 en España).
• Salud

Campaña publicitaria
Transport for London
• Economía

Bikenow.org
• Economía
Aumenta el valor del suelo
Genera empleo
Atrae compradores al pequeño comercio

Ahorro en costes de salud pública
Las empresas cuyos trabajadores van en
bicicleta, ahorran días de baja por enfermedad

En España en 2012 se vendieron más bicis que coches. Fuente: CETELEM
Legislación
Infraestructuras

Cultura

Promoción

Visión integral
de la bicicleta

Planificación

Educación y
capacitación

Comunicación

Participación
Legislación
Infraestructuras

Cultura

Promoción

Visión integral
de la bicicleta

Planificación

Educación y
capacitación

Comunicación

Participación
• Conceptos básicos I: Priorización
Priorización

Peatón
Bicicleta
Transporte público
Transporte motorizado privado
• Conceptos básicos II: Un modo más de
transporte
• Conceptos básicos III: Un vehículo
Legislación
Infraestructuras

Cultura

Promoción

Visión integral
de la bicicleta

• Itinerarios:
- Vías ciclistas
- Cohabitación
• Aparcabicicletas
• Bicicleta pública

Planificación

Educación y
capacitación

Comunicación

Participación
• Objetivo: ciclabilizar la ciudad
• Acción num. 1: jerarquización vial / moderación de la
velocidad
VARIABLES

Red Básica

•Restricción del acceso del vehículo
motoritzado

•Prioridad del peatón

Principios de segregación de la vías ciclistas

TIPO DE VÍA

“Zona 30”
Prioridad Invertida/Residencial
Calle peatonal

En función de:
IMD
Velocidad
(normativa danesa)
• Itinerarios: la red básica
•Interconectada
•Adaptada/Variada
• Aparcamientos: tipos
• Soporte U invertida
(Universal o “Sheffield”)

Aparcamentos
abiertos

• Soportes equivalentes
(Omega, etc.)

• Consignas, jaulas

Aparcamientos
seguros

• Guardabicis (Habitáculos con
acceso restringido)
• Aparcamientos automáticos
“el aparcamiento es parte del desplazamiento”

• Aparcamiento: el robo
Consecuencias del robo:
– En Francia: Uno de cuatro ciclistas
no reemplazan su bicicleta robada
durante el primer año.

– En el Reino Unido: Uno de cada
cinco ciclistas a los que les roban la
bicicleta deja de ir en bicicleta.
• Aparcamientos: el robo
Alcance:
– En España, al 17,4% de usuarios les han robado la
bicicleta alguna vez (Barómetro de la bicicleta,
2011).

Factores en torno al robo:
– Seguridad del aparcamiento:
• Medidas proporcionadas por el soporte
• Medidas proporcionadas por el usuario
– Acción contra el delito:
• Instrumentos: normativa, fiscalidad.
• Servicios: depósito, registro de bicicletas,...
• Bicicleta pública
Inauguraciones

Cierres

Activos
132

140
123

128

120
96

100
80
59
60
34

40
20
2

11

1

2002

2003

9

5
3

4

2004

2006

25

27

2007

-2
2008

40

29

17

4

-8
2011

-8
2012

0
-3
2009

-2
2010

-20

Anaya, E y Castro, A., 2013

http://bicicletapublica.wordpress.com
• Bicicleta pública: Coherencia
medioambiental, el cálculo de CO2
CO2
Cambio modal
de vehículo
motorizado a
bicicleta pública
(10%)

AHORRO

EMISIÓN

Redistribución
de la bicicletas
en vehículos
motorizados
Legislación
Infraestructuras

Cultura

Promoción

Visión integral
de la bicicleta

Planificación

Educación y
capacitación

Comunicación

Participación
Contenidos de un plan de movilidad ciclista

• Introducción
• Objetivos
• Análisis y Diagnosis:
– Datos de movilidad
– Infraestructuras
• Itinerarios ciclables
• Red de aparcamientos

– Potencialidad
• Conectividad
• Estudio de demanda

• Propuestas
• Evaluación y seguimiento
– Indicadores
Legislación
Infraestructuras

Cultura

Promoción

Visión integral
de la bicicleta

Planificación

Educación y
capacitación

Comunicación

Participación
• Formación de adultos (Capacidades)
• Formación de adultos (habilidades)
Mecánica de la bicicleta

Projecto BiciBoi – Sant Boi de Llobregat

Rebiciclem – iniciativa de Biciclot
• Acompañamiento de adultos

65% de los participantes (n=172) utiliza
ahora la bicicleta en su movilidad
cotidiana.
www.enbicipormadrid.es
Legislación
Infraestructuras

Cultura

Promoción

Visión integral
de la bicicleta

Planificación

Educación y
capacitación

Comunicación

Participación
• Local
o
o
o
o

Comisión de la bicicleta
Mesa de movilidad
Pacto por la movilidad
Agenda21

• Autonómico
o Intergrupo de apoyo a la Bicicleta (Parlament de Catalunya)
o Mesa de la bicicleta

• Estatal
o Mesa de la bicicleta
o GT44
Legislación
Infraestructuras

Cultura

Promoción

Visión integral
de la bicicleta

Planificación

Educación y
capacitación

Comunicación

Participación
Información: oficina de la bicicleta
Publicidad y otras campañas que integre la
imagen de la bicicleta como vehículo
urbano
FNAC

Natura Selection
Legislación
Infraestructuras

Cultura

Promoción

Visión integral
de la bicicleta

Planificación

Educación y
capacitación

Comunicación

Participación
• Campañas de sensibilización y civismo
Sensibilización

Civismo
• Campañas para usos/públicos determinados
Compras en bici

En bici al trabajo
Operación Ring Ring
Córdoba
• Campañas de seguridad vial
Visibilidad de los ciclistas: Do the test

Evitar el ángulo muerto
• Campañas culturales
Biciárboles – itinerarios urbanos
por las zonas verdes

Biernes – exposición urbana en bicicleta
Legislación
Infraestructuras

Cultura

Promoción

Visión integral
de la bicicleta

Planificación

Educación y
capacitación

Comunicación

Participación
•Iniciativas culturales: revistas, festivales
•Iniciativas sociales informales: blogs, acciones conjuntas
•Iniciativas mixtas (administración y asociaciones)
• Nuevas relaciones con el espacio
público. Re-apropiación.
Parkingday.org

Madrid, 2009
Park (ing) Day en el catálogo de IKEA 2014
Diseñamos y dinamizamos un proyecto de educación ambiental y bicicleta

METODOLOGÍA DESARROLADA POR ESTHER ANAYA Y
1.
2.

*

Identificación de una problemática concreta - barreras
detectadas. Generalmente existen ya acciones, pero
aisladas y parciales.
Determinación de objetivos a llevar a cabo. Ponemos título
a nuestro proyecto.
Integración de la movilidad ciclista en los centros escolares de una región

* EspaiTres – Territorio y responsabilidad social. www.espaitres.net
3. Determinación de los conceptos clave que definirán el
proyecto.
•
•
•
•
•
•

Participación, implicación
Capacitación
Acompañamiento
Redes
Análisis y evaluación
Continuidad sostenible - autonomía

4. Selección de ejes de la visión integral involucrados en
el proyecto.
Infraestructuras

Campañas

Material y proyectos
pedagógicos

Actividades

Acompañamiento
5. Investigación sobre proyectos similares integrales y
por ejes.
–
–

Informe de buenas prácticas
Visita técnica

6. Identificación e invitación de los actores “principales”
para llevar a cabo el proyecto.
7. Recopilación de información sobre los actores:
–
–
–

Cuestionarios – elementos clave. Presente-pasado-futuro
Sociogramas
Exploración de cada caso
Sociograma y mapa conceptual

Fuente: Esther Anaya y
8. Diseño del proyecto: fases de implantación, las
actuaciones a llevar a cabo, calendario, etc. –
Debe ser flexible
9. Selección de los actores participantes y
compromiso.
10. Encuentro conjunto dinamizadores – actores
–
–
–
–

Presentación de cada actor, por sí mismo.
Puesta en común de la investigación llevada a cabo, por
ejes de actuación.
Priorización de varios ejes para los planes de acción
individuales. Mediante checklist.
Creación de la red: Qué esperamos y qué podemos
aportar cada uno.
Checklist

Fuente: Esther Anaya y
Ejecución del piloto - I

•

Centros: inicio del acompañamiento:
–

–
–
–

Redacción y ejecución del plan de actuación
individual: objetivos, ejes – acciones descritas,
recursos necesarios, calendario. Ver ficha, contiene
indicadores de seguimiento.
Visitas periódicas de seguimiento
Recopilación de datos
Apoyo técnico continuado
Sociograma y mapa conceptual

Fuente: Esther Anaya y
Ejecución del piloto - II
• Red de centros
–

Página web colaborativa
•
•

–
–

•

Buenas prácticas
Blog de actualidad

Boletín conjunto
Actividades conjuntas (una de todos los centros)

Dinamización de proyecto
–
–
–
–

Seguimiento de los técnicos que realizan el acompañamiento
Apoyo técnico
Organización de talleres de trabajo
Evaluación:
•
•
•

Encuestas de movilidad y comportamiento antes y después
Indicadores de los planes
Información recopilada por los técnicos de acompañamiento

Objetivo: ampliación a programa regional o integración
en uno nacional
¡GRACIAS!
Contacto:
Esther Anaya
estheranaya@gmail.com

@anayaesther
http://www.linkedin.com/in/estheranaya

http://independent.academia.edu/EstherAnaya/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gypsum products
Gypsum productsGypsum products
Gypsum products
Muhibur Rahman
 
Dental ceramics (Composition,Microstructure and Applications)
Dental  ceramics (Composition,Microstructure and Applications)Dental  ceramics (Composition,Microstructure and Applications)
Dental ceramics (Composition,Microstructure and Applications)
Mohamed M. Abdul-Monem
 
Impression materials part 2
Impression materials part 2Impression materials part 2
Impression materials part 2
Ahmed Mostafa Hussein Mohammed
 
dental ceramics silicate ceramics and oxidceramics/ oral surgery courses  
dental ceramics silicate ceramics and oxidceramics/ oral surgery courses  dental ceramics silicate ceramics and oxidceramics/ oral surgery courses  
dental ceramics silicate ceramics and oxidceramics/ oral surgery courses  
Indian dental academy
 
impression materials and recent advances
impression materials and recent advancesimpression materials and recent advances
impression materials and recent advances
Dr. PRAGATI AGRAWAL
 
Dental Cements 2023.pptx
Dental Cements 2023.pptxDental Cements 2023.pptx
Dental Cements 2023.pptx
MohammadAbdulsamad5
 
Glass ceramics dental materials
Glass ceramics dental materialsGlass ceramics dental materials
Glass ceramics dental materials
Alfredo Nevárez
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
jua Lara Angeles
 
Adhesive resins,Dr Justin Ninan
 Adhesive resins,Dr Justin Ninan Adhesive resins,Dr Justin Ninan
Adhesive resins,Dr Justin Ninan
JustinNinan2
 

La actualidad más candente (10)

Gypsum products
Gypsum productsGypsum products
Gypsum products
 
Dental ceramics (Composition,Microstructure and Applications)
Dental  ceramics (Composition,Microstructure and Applications)Dental  ceramics (Composition,Microstructure and Applications)
Dental ceramics (Composition,Microstructure and Applications)
 
Impression materials part 2
Impression materials part 2Impression materials part 2
Impression materials part 2
 
Glass ionomer cement report
Glass ionomer cement reportGlass ionomer cement report
Glass ionomer cement report
 
dental ceramics silicate ceramics and oxidceramics/ oral surgery courses  
dental ceramics silicate ceramics and oxidceramics/ oral surgery courses  dental ceramics silicate ceramics and oxidceramics/ oral surgery courses  
dental ceramics silicate ceramics and oxidceramics/ oral surgery courses  
 
impression materials and recent advances
impression materials and recent advancesimpression materials and recent advances
impression materials and recent advances
 
Dental Cements 2023.pptx
Dental Cements 2023.pptxDental Cements 2023.pptx
Dental Cements 2023.pptx
 
Glass ceramics dental materials
Glass ceramics dental materialsGlass ceramics dental materials
Glass ceramics dental materials
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
 
Adhesive resins,Dr Justin Ninan
 Adhesive resins,Dr Justin Ninan Adhesive resins,Dr Justin Ninan
Adhesive resins,Dr Justin Ninan
 

Similar a Proyectos de movilidad urbana en bicicleta. Aspectos sociales y educativos.

Pasado, presente y futuro de la bicicleta pública
Pasado, presente y futuro de la bicicleta públicaPasado, presente y futuro de la bicicleta pública
Pasado, presente y futuro de la bicicleta pública
Esther Anaya
 
Presentación Proyecto Cartagena "Plan estratégico para promover el uso de la ...
Presentación Proyecto Cartagena "Plan estratégico para promover el uso de la ...Presentación Proyecto Cartagena "Plan estratégico para promover el uso de la ...
Presentación Proyecto Cartagena "Plan estratégico para promover el uso de la ...
deespacio
 
Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013EnekOraintxe
 
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
biologia, geologia , poesía , vida,
 
La experiencia de Madrid. Elisa Barahona #ciudadesenbicicleta
La experiencia de Madrid. Elisa Barahona #ciudadesenbicicletaLa experiencia de Madrid. Elisa Barahona #ciudadesenbicicleta
La experiencia de Madrid. Elisa Barahona #ciudadesenbicicleta
Muévete en bici por Madrid
 
Participación ciudadana y políticas públicas en el desarrollo de la ciclabili...
Participación ciudadana y políticas públicas en el desarrollo de la ciclabili...Participación ciudadana y políticas públicas en el desarrollo de la ciclabili...
Participación ciudadana y políticas públicas en el desarrollo de la ciclabili...Elisabeth Lorenzi
 
Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]
Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]
Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]
Elaine Perez Ayma
 
La bicicleta como tranporte urbano
 La bicicleta como tranporte urbano La bicicleta como tranporte urbano
La bicicleta como tranporte urbano
Ivan Ma
 
Presentacion bicis publicas
Presentacion bicis publicasPresentacion bicis publicas
Presentacion bicis publicas
EnekOraintxe
 
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
deespacio
 
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para EspañaSubámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
ConBici
 
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómicoSubámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
ConBici
 
Memoria Observatorio 2011
Memoria Observatorio 2011Memoria Observatorio 2011
Memoria Observatorio 2011bizikleteroak
 
Presentación Bicicletas Educación
Presentación Bicicletas EducaciónPresentación Bicicletas Educación
Presentación Bicicletas Educación
Concejo de Medellín
 
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth LorenziApuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Muévete en bici por Madrid
 
Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...
Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...
Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...
Muévete en bici por Madrid
 
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipalSubámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
ConBici
 
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos AiresPrograma de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
fajro
 
REFERENTE DE CICLO-RUTA
REFERENTE DE CICLO-RUTA REFERENTE DE CICLO-RUTA
REFERENTE DE CICLO-RUTA
Oscar lopez
 
Gerente Programas Fundación RACC
Gerente Programas Fundación RACCGerente Programas Fundación RACC
Gerente Programas Fundación RACC
Xavier Ruestes
 

Similar a Proyectos de movilidad urbana en bicicleta. Aspectos sociales y educativos. (20)

Pasado, presente y futuro de la bicicleta pública
Pasado, presente y futuro de la bicicleta públicaPasado, presente y futuro de la bicicleta pública
Pasado, presente y futuro de la bicicleta pública
 
Presentación Proyecto Cartagena "Plan estratégico para promover el uso de la ...
Presentación Proyecto Cartagena "Plan estratégico para promover el uso de la ...Presentación Proyecto Cartagena "Plan estratégico para promover el uso de la ...
Presentación Proyecto Cartagena "Plan estratégico para promover el uso de la ...
 
Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
 
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
 
La experiencia de Madrid. Elisa Barahona #ciudadesenbicicleta
La experiencia de Madrid. Elisa Barahona #ciudadesenbicicletaLa experiencia de Madrid. Elisa Barahona #ciudadesenbicicleta
La experiencia de Madrid. Elisa Barahona #ciudadesenbicicleta
 
Participación ciudadana y políticas públicas en el desarrollo de la ciclabili...
Participación ciudadana y políticas públicas en el desarrollo de la ciclabili...Participación ciudadana y políticas públicas en el desarrollo de la ciclabili...
Participación ciudadana y políticas públicas en el desarrollo de la ciclabili...
 
Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]
Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]
Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]
 
La bicicleta como tranporte urbano
 La bicicleta como tranporte urbano La bicicleta como tranporte urbano
La bicicleta como tranporte urbano
 
Presentacion bicis publicas
Presentacion bicis publicasPresentacion bicis publicas
Presentacion bicis publicas
 
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
Taller como usar un espacio de carros para bicis FMB4
 
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para EspañaSubámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
 
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómicoSubámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
 
Memoria Observatorio 2011
Memoria Observatorio 2011Memoria Observatorio 2011
Memoria Observatorio 2011
 
Presentación Bicicletas Educación
Presentación Bicicletas EducaciónPresentación Bicicletas Educación
Presentación Bicicletas Educación
 
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth LorenziApuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
Apuntes para una historia de la política de la bicicleta. Elisabeth Lorenzi
 
Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...
Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...
Estudio sobre perfiles diclistas en la ciudad de Madrid. Realizado por Coca-C...
 
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipalSubámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
 
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos AiresPrograma de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
 
REFERENTE DE CICLO-RUTA
REFERENTE DE CICLO-RUTA REFERENTE DE CICLO-RUTA
REFERENTE DE CICLO-RUTA
 
Gerente Programas Fundación RACC
Gerente Programas Fundación RACCGerente Programas Fundación RACC
Gerente Programas Fundación RACC
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Proyectos de movilidad urbana en bicicleta. Aspectos sociales y educativos.

  • 1. Proyectos de movilidad urbana en bicicleta Aspectos sociales y educativos Esther Anaya Consultora e investigadora en movilidad sostenible 26 septiembre 2013, La Calle Indiscreta, Zaragoza
  • 2. • Introducción • Particularidades de la movilidad en bicicleta – Velocidad y distancia, emisiones, eficiencia energética, proximidad, equidad, salud y economía. • Visión integral – Legislación, infraestructuras, planificación, educación, participación, comunicación, promoción y cultura. • Diseño de un proyecto de educación y bicicleta
  • 3. • Cycling newcomer*? Barcelona en tranvía. Ricardo de Baños, 1908. http://www.europafilmtreasures.es/PY/245/ver-la-pelicula-barcelona_en_tranvia *Spycycles project.
  • 4. Estado de la cuestión (EU) % Cycling 35 30 25 20 15 10 5 0 Fuente: Eurobarometer, 2011
  • 5. • Ideal para los desplazamientos urbanos Distancia óptima: 5 km Velocidad media: 15 km/h Impacto ambiental 0 Eficiencia energética > caminar Beneficios sociales: • Proximidad • Equidad Beneficios para la salud
  • 6. • Velocidad y distancia Por Real orden del Cuerpo de Carteros Repartidores Velocipedistas (1894) España Bici utilizada actualmente por la mensajería Pedal (Barcelona, Bruselas)
  • 7.
  • 8. • Emisiones No Oil – Fundació Terra
  • 10. • Proximidad Sección ciclista del Cuerpo de Seguridad. Barcelona, 1928. Policía local de Castelldefels, 2010
  • 11. • Equidad Movilidad en los polígonos industriales – Gráficas Huesca Primera película dirigida por una mujer en Arabia Saudí (2012, estrenada en junio de 2013 en España).
  • 14. • Economía Aumenta el valor del suelo Genera empleo Atrae compradores al pequeño comercio Ahorro en costes de salud pública Las empresas cuyos trabajadores van en bicicleta, ahorran días de baja por enfermedad En España en 2012 se vendieron más bicis que coches. Fuente: CETELEM
  • 15. Legislación Infraestructuras Cultura Promoción Visión integral de la bicicleta Planificación Educación y capacitación Comunicación Participación
  • 16. Legislación Infraestructuras Cultura Promoción Visión integral de la bicicleta Planificación Educación y capacitación Comunicación Participación
  • 17. • Conceptos básicos I: Priorización Priorización Peatón Bicicleta Transporte público Transporte motorizado privado
  • 18. • Conceptos básicos II: Un modo más de transporte
  • 19. • Conceptos básicos III: Un vehículo
  • 20. Legislación Infraestructuras Cultura Promoción Visión integral de la bicicleta • Itinerarios: - Vías ciclistas - Cohabitación • Aparcabicicletas • Bicicleta pública Planificación Educación y capacitación Comunicación Participación
  • 21. • Objetivo: ciclabilizar la ciudad • Acción num. 1: jerarquización vial / moderación de la velocidad VARIABLES Red Básica •Restricción del acceso del vehículo motoritzado •Prioridad del peatón Principios de segregación de la vías ciclistas TIPO DE VÍA “Zona 30” Prioridad Invertida/Residencial Calle peatonal En función de: IMD Velocidad (normativa danesa)
  • 22. • Itinerarios: la red básica •Interconectada •Adaptada/Variada
  • 23. • Aparcamientos: tipos • Soporte U invertida (Universal o “Sheffield”) Aparcamentos abiertos • Soportes equivalentes (Omega, etc.) • Consignas, jaulas Aparcamientos seguros • Guardabicis (Habitáculos con acceso restringido) • Aparcamientos automáticos
  • 24. “el aparcamiento es parte del desplazamiento” • Aparcamiento: el robo Consecuencias del robo: – En Francia: Uno de cuatro ciclistas no reemplazan su bicicleta robada durante el primer año. – En el Reino Unido: Uno de cada cinco ciclistas a los que les roban la bicicleta deja de ir en bicicleta.
  • 25. • Aparcamientos: el robo Alcance: – En España, al 17,4% de usuarios les han robado la bicicleta alguna vez (Barómetro de la bicicleta, 2011). Factores en torno al robo: – Seguridad del aparcamiento: • Medidas proporcionadas por el soporte • Medidas proporcionadas por el usuario – Acción contra el delito: • Instrumentos: normativa, fiscalidad. • Servicios: depósito, registro de bicicletas,...
  • 27. • Bicicleta pública: Coherencia medioambiental, el cálculo de CO2 CO2 Cambio modal de vehículo motorizado a bicicleta pública (10%) AHORRO EMISIÓN Redistribución de la bicicletas en vehículos motorizados
  • 28. Legislación Infraestructuras Cultura Promoción Visión integral de la bicicleta Planificación Educación y capacitación Comunicación Participación
  • 29. Contenidos de un plan de movilidad ciclista • Introducción • Objetivos • Análisis y Diagnosis: – Datos de movilidad – Infraestructuras • Itinerarios ciclables • Red de aparcamientos – Potencialidad • Conectividad • Estudio de demanda • Propuestas • Evaluación y seguimiento – Indicadores
  • 30.
  • 31. Legislación Infraestructuras Cultura Promoción Visión integral de la bicicleta Planificación Educación y capacitación Comunicación Participación
  • 32. • Formación de adultos (Capacidades)
  • 33. • Formación de adultos (habilidades) Mecánica de la bicicleta Projecto BiciBoi – Sant Boi de Llobregat Rebiciclem – iniciativa de Biciclot
  • 34. • Acompañamiento de adultos 65% de los participantes (n=172) utiliza ahora la bicicleta en su movilidad cotidiana. www.enbicipormadrid.es
  • 35. Legislación Infraestructuras Cultura Promoción Visión integral de la bicicleta Planificación Educación y capacitación Comunicación Participación
  • 36. • Local o o o o Comisión de la bicicleta Mesa de movilidad Pacto por la movilidad Agenda21 • Autonómico o Intergrupo de apoyo a la Bicicleta (Parlament de Catalunya) o Mesa de la bicicleta • Estatal o Mesa de la bicicleta o GT44
  • 37. Legislación Infraestructuras Cultura Promoción Visión integral de la bicicleta Planificación Educación y capacitación Comunicación Participación
  • 38. Información: oficina de la bicicleta Publicidad y otras campañas que integre la imagen de la bicicleta como vehículo urbano FNAC Natura Selection
  • 39. Legislación Infraestructuras Cultura Promoción Visión integral de la bicicleta Planificación Educación y capacitación Comunicación Participación
  • 40. • Campañas de sensibilización y civismo Sensibilización Civismo
  • 41. • Campañas para usos/públicos determinados Compras en bici En bici al trabajo Operación Ring Ring Córdoba
  • 42. • Campañas de seguridad vial Visibilidad de los ciclistas: Do the test Evitar el ángulo muerto
  • 43. • Campañas culturales Biciárboles – itinerarios urbanos por las zonas verdes Biernes – exposición urbana en bicicleta
  • 44. Legislación Infraestructuras Cultura Promoción Visión integral de la bicicleta Planificación Educación y capacitación Comunicación Participación
  • 45. •Iniciativas culturales: revistas, festivales •Iniciativas sociales informales: blogs, acciones conjuntas •Iniciativas mixtas (administración y asociaciones)
  • 46. • Nuevas relaciones con el espacio público. Re-apropiación. Parkingday.org Madrid, 2009
  • 47. Park (ing) Day en el catálogo de IKEA 2014
  • 48. Diseñamos y dinamizamos un proyecto de educación ambiental y bicicleta METODOLOGÍA DESARROLADA POR ESTHER ANAYA Y 1. 2. * Identificación de una problemática concreta - barreras detectadas. Generalmente existen ya acciones, pero aisladas y parciales. Determinación de objetivos a llevar a cabo. Ponemos título a nuestro proyecto. Integración de la movilidad ciclista en los centros escolares de una región * EspaiTres – Territorio y responsabilidad social. www.espaitres.net
  • 49. 3. Determinación de los conceptos clave que definirán el proyecto. • • • • • • Participación, implicación Capacitación Acompañamiento Redes Análisis y evaluación Continuidad sostenible - autonomía 4. Selección de ejes de la visión integral involucrados en el proyecto. Infraestructuras Campañas Material y proyectos pedagógicos Actividades Acompañamiento
  • 50. 5. Investigación sobre proyectos similares integrales y por ejes. – – Informe de buenas prácticas Visita técnica 6. Identificación e invitación de los actores “principales” para llevar a cabo el proyecto. 7. Recopilación de información sobre los actores: – – – Cuestionarios – elementos clave. Presente-pasado-futuro Sociogramas Exploración de cada caso
  • 51. Sociograma y mapa conceptual Fuente: Esther Anaya y
  • 52. 8. Diseño del proyecto: fases de implantación, las actuaciones a llevar a cabo, calendario, etc. – Debe ser flexible 9. Selección de los actores participantes y compromiso. 10. Encuentro conjunto dinamizadores – actores – – – – Presentación de cada actor, por sí mismo. Puesta en común de la investigación llevada a cabo, por ejes de actuación. Priorización de varios ejes para los planes de acción individuales. Mediante checklist. Creación de la red: Qué esperamos y qué podemos aportar cada uno.
  • 54. Ejecución del piloto - I • Centros: inicio del acompañamiento: – – – – Redacción y ejecución del plan de actuación individual: objetivos, ejes – acciones descritas, recursos necesarios, calendario. Ver ficha, contiene indicadores de seguimiento. Visitas periódicas de seguimiento Recopilación de datos Apoyo técnico continuado
  • 55. Sociograma y mapa conceptual Fuente: Esther Anaya y
  • 56. Ejecución del piloto - II • Red de centros – Página web colaborativa • • – – • Buenas prácticas Blog de actualidad Boletín conjunto Actividades conjuntas (una de todos los centros) Dinamización de proyecto – – – – Seguimiento de los técnicos que realizan el acompañamiento Apoyo técnico Organización de talleres de trabajo Evaluación: • • • Encuestas de movilidad y comportamiento antes y después Indicadores de los planes Información recopilada por los técnicos de acompañamiento Objetivo: ampliación a programa regional o integración en uno nacional