SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN GUALBERTO GONZALEZ BRAVO                           Ministro de Fernando VII



                                 LA JURA DE ISABEL II

       E     l domingo 7 de abril, una Gaceta extraordinaria publica dos decretos, fechados el
             4 de dicho mes, por los que se manda a los reinos que el 20 de junio jurasen
solemnemente a la infanta María Isabel Luisa como heredera de la corona. El acto tendría
lugar en la iglesia del Real monasterio de San Jerónimo, con asistencia de los prelados,
grandes, títulos y diputados de las ciudades y villa que se convocarían al efecto. Además, se
especifica que los de las clases nombradas que no concurriesen a la ceremonia lo prestarían en
el lugar en que se hallasen.
        Días más tarde, en la Gaceta, se enumeran los prelados que han de asistir a la Jura,
insertándose la nómina, elaborada por Don Juan Gualberto, de los nobles que también han de
concurrir. Se designa al cardenal arzobispo de Toledo para que sea él quien reciba el
juramento y al duque de Medinasidonia para que haga lo propio con el homenaje.
        La labor de la Secretaría de Estado y del Despacho de Gracia y Justicia en la
preparación de este acto fue importante, a pesar de que no haya quedado reflejada en la
Gaceta. En el Archivo General del Palacio Real, Sección HISTÓRICA, caja 93, se encuentran
un total de doce documentos, firmados por D. Juan Gualberto y dirigidos al Sr. Encargado de
la Mayordomía Mayor de S.M., que dan idea del proceso seguido en la preparación de la Jura
de Isabel II (Ver Anexo 4).
        La postura de D. Carlos permaneció invariable, pues, “…lejos de acceder a la
cariñosa invitacion que le habia hecho el rey su hermano en comunicación que le entregó el
embajador don Luis Fernandez de Cordoba, contestó en carta particular y de oficio (29 de
abril, 1833) protestando contra el reconocimiento de Isabel como heredera de un trono á que
debia tener él mas legitimo derecho.”1
        Pocos días antes del acto aparece un decreto en la Gaceta en el que se dice que por la
imposibilidad física en que se halla el cardenal arzobispo de Toledo, como consecuencia de
una grave enfermedad, será el patriarca de las Indias el encargado de recibir el juramento de
los reinos y vasallos. Sin embargo, esta grave enfermedad no impide al arzobispo desplazarse
a Fuencarral.2
       Tal era la importancia de este acto que Modesto Lafuente dice: “desde que se publicó
el decreto para la jura hasta que se verificó, pueblo y gobierno parecían no pensar en otra
                    cosa que en los preparativos para las fiestas con que había de celebrar
                    aquel acto.”3
                    El Ministerio de la Guerra ordenó que en todas las plazas de la península
                    se celebrasen, el día 20 de junio, una gran parada y que, al medio día, se
                    hiciese una salva de 101 cañonazos. 4 Asimismo, se creó una
                    condecoración para las clases de tropa que llevaría el nombre de María
                    Isabel Luisa. Esta recompensa se concedió a 96 hombres por batallón.
                             Para solemnizar los actos no podían faltar los de caridad, por lo
                     que se entregaron 200 camas completas, compuestas de un tablado
pintado al óleo, un jergón, un colchón, dos almohadas y cuatro sábanas. Se ofrecieron al
Hospital General 7.000 varas de percales de España y se vistieron a 256 niñas y niños pobres
que, el día de la jura, fueron colocados en una gradería, a la entrada del Real monasterio de


1
  HISTORIA GENERAL DE ESPAÑA, Modesto Lafuente, Ed. 1877, tomo V, pag. 514
2
  HISTORIA GENERAL DE ESPAÑA, Modesto Lafuente, Ed. 1866, tomo XXIX.
3
  HISTORIA GENERAL DE ESPAÑA, Modesto Lafuente, Ed. 1866, tomo XXIX, pag. 161.
4
  GACETA DE MADRID núm. 73, del 15 de Junio 1833, pag. 309.
José Domínguez Valonero

San Jerónimo, para vitorear a SS.MM. y aclamar a la augusta Princesa heredera de la corona a
su entrada al templo
       Se reparó el claustro del Real monasterio de San Jerónimo que, como consecuencia de
la Guerra de la Independencia, se encontraba en mal estado.
       Se iluminó la plazuela del conde de Barajas y se colocó un gran cuadro de Vicente
López, primer pintor de cámara de S.M., pintado ex profeso, representando a Isabel la
Católica y a sus lados las columnas de Hércules y otras figuras alegóricas ejecutadas en yeso
por Josef Piquer, que era académico de San Fernando.
       La fachada de la Imprenta Real fue magníficamente adornada con columnas,
colgaduras, medallones de los hombres ilustres de nuestra literatura y un gran grupo
escultórico alegórico obra de D. Francisco Elías, director de la Real Academia de San
Fernando.
      Llegado el día 20, la infanta fue reconocida como heredera del trono de acuerdo con el
ceremonial que publicó la Gaceta de Madrid del martes 18 de junio de 1833.5
        Los días siguientes se celebraron fiestas públicas y funciones religiosas en todas las
capitales y pueblos considerables de la península. Son de destacar las que tuvieron lugar en
Madrid, los días 21, 22 y 23, en la Plaza Mayor, con fuegos artificiales, iluminaciones,
comparsas de máscara, corridas de toros el domingo 23 y el martes 25, etc. y justas de
caballeros maestrantes en una plaza que existía “fuera de la Puerta de Alcalá.”6
        También se llevó a cabo un simulacro militar consistente en un ejercicio táctico que se
desarrolló en el Buen-Retiro. Se enfrentaron dos fuerzas, una atacante, que se proponía
apoderarse de Madrid, y otra que defendía la capital. El ejército atacante tenía que ocupar dos
líneas de fortificaciones sucesivas. Se inicia el ejercicio y los atacantes ocupan la primera
línea. Tras un breve descanso, es atacada la segunda línea defensiva, que era la principal, pero
los defensores rechazaron el ataque “demostrando así el poderoso influjo de las
fortificaciones bien aprovechadas”. De la importancia de este simulacro puede dar idea el
hecho de que las fuerzas intervinientes estuviesen constituidas por:
• Ejército atacante
    • Cuerpo de Infantería.- Mandado por el Teniente General D. Pedro Sarsfield, Capitán
      general de Navarra, y constituido por 3 Brigadas con 5 Baterías-
    • Cuerpo de Reserva.- Bajo las órdenes del Teniente General D. Manuel Freire, Capitán
      General de Castilla la Nueva, y compuesto de 3 Brigadas (1 de Infantería y 2 de
      Caballería con 5 Baterías a caballo)
• Ejercito de defensa
    • Primer Cuerpo de Ejército.- Mandado por el Teniente General D. Vicente Quesada y
       formado por 2 Brigadas con 2 Baterías.
    • Cuerpo de Reserva.- Bajo las órdenes del Teniente General Conde de San Román y
       constituido por 2 Brigadas con 3 Baterías.7
        El día 21 de junio se concedió a Don Antonio Martínez, Secretario de Estado y del
Despacho de Hacienda, y a Don Juan Gualberto González, Secretario del Despacho de Gracia
y Justicia, la Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la Católica.8


5
  Ver anexo núm. 4.
6
  GACETA DE MADRID núm. 78, de 27 de Junio 1833, pag. 331
7
  Suplemento a la Gaceta de Madrid del sábado 22 de Junio 1833.
8
  PATRIMONIO NACIONAL. Archivo General de Palacio , Real Estampilla.
JUAN GUALBERTO GONZALEZ BRAVO                                    Ministro de Fernando VII




                                 Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la Católica
         La preocupación porque todas las fuerzas vivas de la Nación jurasen a la princesa
María Isabel Luisa como legítima sucesora al trono se pone de manifiesto cuando, el 11 de
julio, la Secretaría de Estado y del Despacho de Gracia y Justicia resuelve que “los prelados,
Grandes y Títulos que se hallaren en Madrid y no lo hicieron en aquella ocasión, ejecuten
este acto el día 13 del presente mes en la sacristía de San Gerónimo en manos del Patriarca
de las Índias a quien nombro para que tome el juramento y del duque de Medinaceli a quien
nombro para que reciba el homenaje”.9




9
    RD de 9 Julio, Gaceta de Madrid núm. 84, del jueves 11 de Julio 1833, pag. 453.

Más contenido relacionado

Similar a 09 GONZALEZ BRAVO La Jura De Isabel Ii

El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal GonzálezEl Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
Ricardo Primo
 
Ejemplar ilustración española y americana madrid 30-05-1902 - juramento de ...
Ejemplar ilustración española y americana   madrid 30-05-1902 - juramento de ...Ejemplar ilustración española y americana   madrid 30-05-1902 - juramento de ...
Ejemplar ilustración española y americana madrid 30-05-1902 - juramento de ...
María Rubio
 
La Villa de El Mármol en los privilegios otorgados por Felipe II a su secreta...
La Villa de El Mármol en los privilegios otorgados por Felipe II a su secreta...La Villa de El Mármol en los privilegios otorgados por Felipe II a su secreta...
La Villa de El Mármol en los privilegios otorgados por Felipe II a su secreta...
bcartas
 
La Gatera de la Villa nº 32
La Gatera de la Villa nº 32La Gatera de la Villa nº 32
La Gatera de la Villa nº 32
La Gatera de la Villa
 
El palacete de las mendoza y sus propietarios
El palacete de las mendoza y sus propietariosEl palacete de las mendoza y sus propietarios
El palacete de las mendoza y sus propietarios
Jose Ramos
 
12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista
12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista
12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista
JOSE DOMINGUEZ
 
Moya
MoyaMoya
La Cruz de las Penas de San Vicente
La Cruz de las Penas de San VicenteLa Cruz de las Penas de San Vicente
La Cruz de las Penas de San Vicente
Arte Barroco
 
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
guestbd2d246
 
Casafuerte
CasafuerteCasafuerte
Casafuerte
currmontes21
 
Madrina rgto artilleria
Madrina rgto artilleriaMadrina rgto artilleria
Madrina rgto artilleria
fjgn1972
 
Artículos para un centenario
Artículos para un centenarioArtículos para un centenario
Artículos para un centenario
arthured79
 
La barraca hugo-ana
La barraca hugo-anaLa barraca hugo-ana
La barraca hugo-ana
Melossauces Lossauces
 
Barquisimeto archivo
Barquisimeto archivoBarquisimeto archivo
Barquisimeto archivo
edumass2014
 
Efemerides diciembre
Efemerides diciembreEfemerides diciembre
Efemerides diciembre
juninhistoria
 
Gaceta del aula 136
Gaceta del aula 136Gaceta del aula 136
Gaceta del aula 136
aulamilitar
 
13 GONZALEZ BRAVO Proclamacion Y Final Gabinete Cea
13 GONZALEZ BRAVO Proclamacion Y Final Gabinete Cea13 GONZALEZ BRAVO Proclamacion Y Final Gabinete Cea
13 GONZALEZ BRAVO Proclamacion Y Final Gabinete Cea
JOSE DOMINGUEZ
 
Biografia del Tnt. Crnl. Pedro Ruiz Gallo
Biografia del Tnt. Crnl. Pedro Ruiz GalloBiografia del Tnt. Crnl. Pedro Ruiz Gallo
Biografia del Tnt. Crnl. Pedro Ruiz Gallo
Jose Nolberto Neciosup Chafloque
 
Grupo 3 - Simbolos de poder
Grupo 3 - Simbolos de poderGrupo 3 - Simbolos de poder
Grupo 3 - Simbolos de poder
Jorge Ccahuana
 
Fiestas en Écija por la proclamación de Carlos IV
Fiestas en Écija por la proclamación de Carlos IVFiestas en Écija por la proclamación de Carlos IV
Fiestas en Écija por la proclamación de Carlos IV
Arte Barroco
 

Similar a 09 GONZALEZ BRAVO La Jura De Isabel Ii (20)

El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal GonzálezEl Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
 
Ejemplar ilustración española y americana madrid 30-05-1902 - juramento de ...
Ejemplar ilustración española y americana   madrid 30-05-1902 - juramento de ...Ejemplar ilustración española y americana   madrid 30-05-1902 - juramento de ...
Ejemplar ilustración española y americana madrid 30-05-1902 - juramento de ...
 
La Villa de El Mármol en los privilegios otorgados por Felipe II a su secreta...
La Villa de El Mármol en los privilegios otorgados por Felipe II a su secreta...La Villa de El Mármol en los privilegios otorgados por Felipe II a su secreta...
La Villa de El Mármol en los privilegios otorgados por Felipe II a su secreta...
 
La Gatera de la Villa nº 32
La Gatera de la Villa nº 32La Gatera de la Villa nº 32
La Gatera de la Villa nº 32
 
El palacete de las mendoza y sus propietarios
El palacete de las mendoza y sus propietariosEl palacete de las mendoza y sus propietarios
El palacete de las mendoza y sus propietarios
 
12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista
12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista
12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista
 
Moya
MoyaMoya
Moya
 
La Cruz de las Penas de San Vicente
La Cruz de las Penas de San VicenteLa Cruz de las Penas de San Vicente
La Cruz de las Penas de San Vicente
 
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
 
Casafuerte
CasafuerteCasafuerte
Casafuerte
 
Madrina rgto artilleria
Madrina rgto artilleriaMadrina rgto artilleria
Madrina rgto artilleria
 
Artículos para un centenario
Artículos para un centenarioArtículos para un centenario
Artículos para un centenario
 
La barraca hugo-ana
La barraca hugo-anaLa barraca hugo-ana
La barraca hugo-ana
 
Barquisimeto archivo
Barquisimeto archivoBarquisimeto archivo
Barquisimeto archivo
 
Efemerides diciembre
Efemerides diciembreEfemerides diciembre
Efemerides diciembre
 
Gaceta del aula 136
Gaceta del aula 136Gaceta del aula 136
Gaceta del aula 136
 
13 GONZALEZ BRAVO Proclamacion Y Final Gabinete Cea
13 GONZALEZ BRAVO Proclamacion Y Final Gabinete Cea13 GONZALEZ BRAVO Proclamacion Y Final Gabinete Cea
13 GONZALEZ BRAVO Proclamacion Y Final Gabinete Cea
 
Biografia del Tnt. Crnl. Pedro Ruiz Gallo
Biografia del Tnt. Crnl. Pedro Ruiz GalloBiografia del Tnt. Crnl. Pedro Ruiz Gallo
Biografia del Tnt. Crnl. Pedro Ruiz Gallo
 
Grupo 3 - Simbolos de poder
Grupo 3 - Simbolos de poderGrupo 3 - Simbolos de poder
Grupo 3 - Simbolos de poder
 
Fiestas en Écija por la proclamación de Carlos IV
Fiestas en Écija por la proclamación de Carlos IVFiestas en Écija por la proclamación de Carlos IV
Fiestas en Écija por la proclamación de Carlos IV
 

Más de JOSE DOMINGUEZ

La Iglesia parroquial de Encinasola
La Iglesia parroquial de EncinasolaLa Iglesia parroquial de Encinasola
La Iglesia parroquial de Encinasola
JOSE DOMINGUEZ
 
Fuentes, Fortalezas, Etc
Fuentes, Fortalezas, EtcFuentes, Fortalezas, Etc
Fuentes, Fortalezas, Etc
JOSE DOMINGUEZ
 
Calles deEncinasola (2)
Calles deEncinasola (2)Calles deEncinasola (2)
Calles deEncinasola (2)
JOSE DOMINGUEZ
 
Ayuda Para El Blog La Perla
Ayuda Para El Blog La PerlaAyuda Para El Blog La Perla
Ayuda Para El Blog La Perla
JOSE DOMINGUEZ
 
Guerra Restauración
Guerra RestauraciónGuerra Restauración
Guerra Restauración
JOSE DOMINGUEZ
 
PROCURADOR EN CORTES y SENADOR
PROCURADOR EN CORTES y SENADORPROCURADOR EN CORTES y SENADOR
PROCURADOR EN CORTES y SENADOR
JOSE DOMINGUEZ
 
TESTAMENTO DE D. JUANGUALBERTO
TESTAMENTO DE D. JUANGUALBERTOTESTAMENTO DE D. JUANGUALBERTO
TESTAMENTO DE D. JUANGUALBERTO
JOSE DOMINGUEZ
 
ÚLTIMOS AÑOS
ÚLTIMOS AÑOSÚLTIMOS AÑOS
ÚLTIMOS AÑOS
JOSE DOMINGUEZ
 
14 A La Vida En La Corte
14 A La Vida En La Corte14 A La Vida En La Corte
14 A La Vida En La Corte
JOSE DOMINGUEZ
 
03 La Familia GonzáLez Bravo
03 La Familia GonzáLez Bravo03 La Familia GonzáLez Bravo
03 La Familia GonzáLez Bravo
JOSE DOMINGUEZ
 
16 Humanista
16 Humanista16 Humanista
16 Humanista
JOSE DOMINGUEZ
 
05 La Infancia
05 La Infancia05 La Infancia
05 La Infancia
JOSE DOMINGUEZ
 
06 Estudios
06 Estudios06 Estudios
06 Estudios
JOSE DOMINGUEZ
 
02 Encinasola 1770 1900
02 Encinasola 1770   190002 Encinasola 1770   1900
02 Encinasola 1770 1900
JOSE DOMINGUEZ
 
07 GONZALEZ BRAVO El Jurista
07 GONZALEZ BRAVO El Jurista07 GONZALEZ BRAVO El Jurista
07 GONZALEZ BRAVO El Jurista
JOSE DOMINGUEZ
 
01 GONZALEZ BRAVO - Prologo
01 GONZALEZ BRAVO - Prologo01 GONZALEZ BRAVO - Prologo
01 GONZALEZ BRAVO - Prologo
JOSE DOMINGUEZ
 
Noticias Sahara Nov 2008
Noticias Sahara Nov 2008Noticias Sahara Nov 2008
Noticias Sahara Nov 2008
JOSE DOMINGUEZ
 
Shukran Nov 08
Shukran Nov 08Shukran Nov 08
Shukran Nov 08
JOSE DOMINGUEZ
 
Calles de Encinasola
Calles de EncinasolaCalles de Encinasola
Calles de Encinasola
JOSE DOMINGUEZ
 
CABO DE GATAS
CABO DE GATASCABO DE GATAS
CABO DE GATAS
JOSE DOMINGUEZ
 

Más de JOSE DOMINGUEZ (20)

La Iglesia parroquial de Encinasola
La Iglesia parroquial de EncinasolaLa Iglesia parroquial de Encinasola
La Iglesia parroquial de Encinasola
 
Fuentes, Fortalezas, Etc
Fuentes, Fortalezas, EtcFuentes, Fortalezas, Etc
Fuentes, Fortalezas, Etc
 
Calles deEncinasola (2)
Calles deEncinasola (2)Calles deEncinasola (2)
Calles deEncinasola (2)
 
Ayuda Para El Blog La Perla
Ayuda Para El Blog La PerlaAyuda Para El Blog La Perla
Ayuda Para El Blog La Perla
 
Guerra Restauración
Guerra RestauraciónGuerra Restauración
Guerra Restauración
 
PROCURADOR EN CORTES y SENADOR
PROCURADOR EN CORTES y SENADORPROCURADOR EN CORTES y SENADOR
PROCURADOR EN CORTES y SENADOR
 
TESTAMENTO DE D. JUANGUALBERTO
TESTAMENTO DE D. JUANGUALBERTOTESTAMENTO DE D. JUANGUALBERTO
TESTAMENTO DE D. JUANGUALBERTO
 
ÚLTIMOS AÑOS
ÚLTIMOS AÑOSÚLTIMOS AÑOS
ÚLTIMOS AÑOS
 
14 A La Vida En La Corte
14 A La Vida En La Corte14 A La Vida En La Corte
14 A La Vida En La Corte
 
03 La Familia GonzáLez Bravo
03 La Familia GonzáLez Bravo03 La Familia GonzáLez Bravo
03 La Familia GonzáLez Bravo
 
16 Humanista
16 Humanista16 Humanista
16 Humanista
 
05 La Infancia
05 La Infancia05 La Infancia
05 La Infancia
 
06 Estudios
06 Estudios06 Estudios
06 Estudios
 
02 Encinasola 1770 1900
02 Encinasola 1770   190002 Encinasola 1770   1900
02 Encinasola 1770 1900
 
07 GONZALEZ BRAVO El Jurista
07 GONZALEZ BRAVO El Jurista07 GONZALEZ BRAVO El Jurista
07 GONZALEZ BRAVO El Jurista
 
01 GONZALEZ BRAVO - Prologo
01 GONZALEZ BRAVO - Prologo01 GONZALEZ BRAVO - Prologo
01 GONZALEZ BRAVO - Prologo
 
Noticias Sahara Nov 2008
Noticias Sahara Nov 2008Noticias Sahara Nov 2008
Noticias Sahara Nov 2008
 
Shukran Nov 08
Shukran Nov 08Shukran Nov 08
Shukran Nov 08
 
Calles de Encinasola
Calles de EncinasolaCalles de Encinasola
Calles de Encinasola
 
CABO DE GATAS
CABO DE GATASCABO DE GATAS
CABO DE GATAS
 

09 GONZALEZ BRAVO La Jura De Isabel Ii

  • 1. JUAN GUALBERTO GONZALEZ BRAVO Ministro de Fernando VII LA JURA DE ISABEL II E l domingo 7 de abril, una Gaceta extraordinaria publica dos decretos, fechados el 4 de dicho mes, por los que se manda a los reinos que el 20 de junio jurasen solemnemente a la infanta María Isabel Luisa como heredera de la corona. El acto tendría lugar en la iglesia del Real monasterio de San Jerónimo, con asistencia de los prelados, grandes, títulos y diputados de las ciudades y villa que se convocarían al efecto. Además, se especifica que los de las clases nombradas que no concurriesen a la ceremonia lo prestarían en el lugar en que se hallasen. Días más tarde, en la Gaceta, se enumeran los prelados que han de asistir a la Jura, insertándose la nómina, elaborada por Don Juan Gualberto, de los nobles que también han de concurrir. Se designa al cardenal arzobispo de Toledo para que sea él quien reciba el juramento y al duque de Medinasidonia para que haga lo propio con el homenaje. La labor de la Secretaría de Estado y del Despacho de Gracia y Justicia en la preparación de este acto fue importante, a pesar de que no haya quedado reflejada en la Gaceta. En el Archivo General del Palacio Real, Sección HISTÓRICA, caja 93, se encuentran un total de doce documentos, firmados por D. Juan Gualberto y dirigidos al Sr. Encargado de la Mayordomía Mayor de S.M., que dan idea del proceso seguido en la preparación de la Jura de Isabel II (Ver Anexo 4). La postura de D. Carlos permaneció invariable, pues, “…lejos de acceder a la cariñosa invitacion que le habia hecho el rey su hermano en comunicación que le entregó el embajador don Luis Fernandez de Cordoba, contestó en carta particular y de oficio (29 de abril, 1833) protestando contra el reconocimiento de Isabel como heredera de un trono á que debia tener él mas legitimo derecho.”1 Pocos días antes del acto aparece un decreto en la Gaceta en el que se dice que por la imposibilidad física en que se halla el cardenal arzobispo de Toledo, como consecuencia de una grave enfermedad, será el patriarca de las Indias el encargado de recibir el juramento de los reinos y vasallos. Sin embargo, esta grave enfermedad no impide al arzobispo desplazarse a Fuencarral.2 Tal era la importancia de este acto que Modesto Lafuente dice: “desde que se publicó el decreto para la jura hasta que se verificó, pueblo y gobierno parecían no pensar en otra cosa que en los preparativos para las fiestas con que había de celebrar aquel acto.”3 El Ministerio de la Guerra ordenó que en todas las plazas de la península se celebrasen, el día 20 de junio, una gran parada y que, al medio día, se hiciese una salva de 101 cañonazos. 4 Asimismo, se creó una condecoración para las clases de tropa que llevaría el nombre de María Isabel Luisa. Esta recompensa se concedió a 96 hombres por batallón. Para solemnizar los actos no podían faltar los de caridad, por lo que se entregaron 200 camas completas, compuestas de un tablado pintado al óleo, un jergón, un colchón, dos almohadas y cuatro sábanas. Se ofrecieron al Hospital General 7.000 varas de percales de España y se vistieron a 256 niñas y niños pobres que, el día de la jura, fueron colocados en una gradería, a la entrada del Real monasterio de 1 HISTORIA GENERAL DE ESPAÑA, Modesto Lafuente, Ed. 1877, tomo V, pag. 514 2 HISTORIA GENERAL DE ESPAÑA, Modesto Lafuente, Ed. 1866, tomo XXIX. 3 HISTORIA GENERAL DE ESPAÑA, Modesto Lafuente, Ed. 1866, tomo XXIX, pag. 161. 4 GACETA DE MADRID núm. 73, del 15 de Junio 1833, pag. 309.
  • 2. José Domínguez Valonero San Jerónimo, para vitorear a SS.MM. y aclamar a la augusta Princesa heredera de la corona a su entrada al templo Se reparó el claustro del Real monasterio de San Jerónimo que, como consecuencia de la Guerra de la Independencia, se encontraba en mal estado. Se iluminó la plazuela del conde de Barajas y se colocó un gran cuadro de Vicente López, primer pintor de cámara de S.M., pintado ex profeso, representando a Isabel la Católica y a sus lados las columnas de Hércules y otras figuras alegóricas ejecutadas en yeso por Josef Piquer, que era académico de San Fernando. La fachada de la Imprenta Real fue magníficamente adornada con columnas, colgaduras, medallones de los hombres ilustres de nuestra literatura y un gran grupo escultórico alegórico obra de D. Francisco Elías, director de la Real Academia de San Fernando. Llegado el día 20, la infanta fue reconocida como heredera del trono de acuerdo con el ceremonial que publicó la Gaceta de Madrid del martes 18 de junio de 1833.5 Los días siguientes se celebraron fiestas públicas y funciones religiosas en todas las capitales y pueblos considerables de la península. Son de destacar las que tuvieron lugar en Madrid, los días 21, 22 y 23, en la Plaza Mayor, con fuegos artificiales, iluminaciones, comparsas de máscara, corridas de toros el domingo 23 y el martes 25, etc. y justas de caballeros maestrantes en una plaza que existía “fuera de la Puerta de Alcalá.”6 También se llevó a cabo un simulacro militar consistente en un ejercicio táctico que se desarrolló en el Buen-Retiro. Se enfrentaron dos fuerzas, una atacante, que se proponía apoderarse de Madrid, y otra que defendía la capital. El ejército atacante tenía que ocupar dos líneas de fortificaciones sucesivas. Se inicia el ejercicio y los atacantes ocupan la primera línea. Tras un breve descanso, es atacada la segunda línea defensiva, que era la principal, pero los defensores rechazaron el ataque “demostrando así el poderoso influjo de las fortificaciones bien aprovechadas”. De la importancia de este simulacro puede dar idea el hecho de que las fuerzas intervinientes estuviesen constituidas por: • Ejército atacante • Cuerpo de Infantería.- Mandado por el Teniente General D. Pedro Sarsfield, Capitán general de Navarra, y constituido por 3 Brigadas con 5 Baterías- • Cuerpo de Reserva.- Bajo las órdenes del Teniente General D. Manuel Freire, Capitán General de Castilla la Nueva, y compuesto de 3 Brigadas (1 de Infantería y 2 de Caballería con 5 Baterías a caballo) • Ejercito de defensa • Primer Cuerpo de Ejército.- Mandado por el Teniente General D. Vicente Quesada y formado por 2 Brigadas con 2 Baterías. • Cuerpo de Reserva.- Bajo las órdenes del Teniente General Conde de San Román y constituido por 2 Brigadas con 3 Baterías.7 El día 21 de junio se concedió a Don Antonio Martínez, Secretario de Estado y del Despacho de Hacienda, y a Don Juan Gualberto González, Secretario del Despacho de Gracia y Justicia, la Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la Católica.8 5 Ver anexo núm. 4. 6 GACETA DE MADRID núm. 78, de 27 de Junio 1833, pag. 331 7 Suplemento a la Gaceta de Madrid del sábado 22 de Junio 1833. 8 PATRIMONIO NACIONAL. Archivo General de Palacio , Real Estampilla.
  • 3. JUAN GUALBERTO GONZALEZ BRAVO Ministro de Fernando VII Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la Católica La preocupación porque todas las fuerzas vivas de la Nación jurasen a la princesa María Isabel Luisa como legítima sucesora al trono se pone de manifiesto cuando, el 11 de julio, la Secretaría de Estado y del Despacho de Gracia y Justicia resuelve que “los prelados, Grandes y Títulos que se hallaren en Madrid y no lo hicieron en aquella ocasión, ejecuten este acto el día 13 del presente mes en la sacristía de San Gerónimo en manos del Patriarca de las Índias a quien nombro para que tome el juramento y del duque de Medinaceli a quien nombro para que reciba el homenaje”.9 9 RD de 9 Julio, Gaceta de Madrid núm. 84, del jueves 11 de Julio 1833, pag. 453.