SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO PARA EL CONTROL 2 
PREGUNTAS DE CONCEPTO 
1. Indique la verdad o falsedad de los siguientes enunciados, justificando sus respuestas. 
a. En el mes de julio dos alumnos Alberto y Erick se pesaron de una balanza y observaron que la 
relación de sus pesos eran de 78kg a 62kg. Podemos afirmar entonces que necesariamente juntos 
pesaban 140kg. 
b. Una tasa de interés simple del 3% trimestral equivale a una tasa de interés simple del 2% bimestral. 
c. La verdadera distancia de Piedradura a Namekusei, en línea recta, es de 220 km. En un mapa la 
medimos con la regla y resulta ser de 11 cm. Esto significa que el mapa está en una escala de 
1:300000 
e. Si a una cantidad se le descuenta el 10% y luego se le aumenta el 10%, la cantidad inicial no varía. 
f. A partir de una tabla de contingencia, se grafica una distribución de cierta cantidad de 
elementos según A y B. Para este caso en la leyenda va la variable A. 
g. Por la compra de una casaca pagué un total de 590 soles incluido el IGV. En base a ello, podemos 
1
concluir que el pago por IGV fue de 90 soles. 
PREGUNTA (2) 
a. Sobre una carta marina a escala 1:50 000, se mide una distancia de 7,5 cm entre dos islotes, ¿qué 
distancia real hay entre ambos? 
b. Un promotor de espectáculo invierte una gran suma por la presentación del Grupo Rio. Una falla en la 
gestión del Departamento de Promoción provoca pérdida por valor de $ 12 000 que corresponde a un 
15% de lo invertido. ¿Cuánto invirtió el empresario en este negocio? 
c. El Colegio Regional de Periodistas de Lima realiza un evento motivador con 1200 jóvenes, de las 
cuáles el 38.5% son hombres. Se desea tomar una muestra, representativa de dicha población juvenil, 
compuesta por 384 personas, ¿cuántos hombres y cuántas mujeres tendrá dicha muestra? 
d. Se sabe que cierta ciudad se ha encuestado a 360 personas entre hombres y mujeres. Se sabe que 200 
son mujeres de las cuales el 80% son profesionales y de los hombres solo el 60 % no son 
2
profesionales. Si se toma una muestra representativa de 90 personas, ¿cuántas personas entre hombres 
y mujeres con las características mencionadas se deben tomar en cuenta? 
e. Marita desea comprar un iPad de quinta generación en la tienda en la tienda HIRACOA. Ella paga 
solo por el IGV la suma de S/.864. Si llevó S/. 4700, ¿le alcanzó para comprar el iPad? 
f. Grecia ha ahorrado la cantidad de 20 000 nuevos soles; y decide abrir un certificado de ahorro que 
paga 10,5% anual de interés simple. Al madurar el certificado, ¿cuánto habrá ganado en interés al 
cabo de 5 meses? 
PREGUNTA (3) 
3
a. La Facultad de Psicología de la universidad Z realiza una investigación documentaria sobre los 
egresados de sus especialidades en sus dos últimos semestres. Estos resultados se muestran en la tabla 1. 
Especialidad Semestre 
2013-01 
Semestre 
2013-02 
Total 
Psicología clínica 110 120 230 
Psicología educativa 134 
Psicología organizacional 154 316 
Total 350 330 680 
i. Complete la tabla anterior. 
ii. Prepare un gráfico comparativo de: distribución según especialidad y semestre académico. 
4
b. Se realizó una investigación educativa sobre estilos de aprendizaje en dos escuelas profesionales, a un 
grupo de 180 universitarios de una universidad, cuyos resultados se muestran en la siguiente tabla: 
Estilo de aprendizaje Escuela profesional Administración Psicología Total 
Pragmático 30 
Reflexivo 28 
Total 75 
Nota: La fuente se obtuvo de la base de datos del Test de Estilos de aprendizaje. 
i. Elabore una tabla de distribución porcentual según Estilo de aprendizaje por Escuela profesional. 
Estilo de aprendizaje AdminEisstcrauceilóan p r o f e sPisoincaollogía Total 
Pragmático 
Reflexivo 
Total 
ii. Prepare un gráfico comparativo de: distribución porcentual según Estilo de aprendizaje por Escuela 
profesional. 
Monterrico, abril de 2014 
5
b. Se realizó una investigación educativa sobre estilos de aprendizaje en dos escuelas profesionales, a un 
grupo de 180 universitarios de una universidad, cuyos resultados se muestran en la siguiente tabla: 
Estilo de aprendizaje Escuela profesional Administración Psicología Total 
Pragmático 30 
Reflexivo 28 
Total 75 
Nota: La fuente se obtuvo de la base de datos del Test de Estilos de aprendizaje. 
i. Elabore una tabla de distribución porcentual según Estilo de aprendizaje por Escuela profesional. 
Estilo de aprendizaje AdminEisstcrauceilóan p r o f e sPisoincaollogía Total 
Pragmático 
Reflexivo 
Total 
ii. Prepare un gráfico comparativo de: distribución porcentual según Estilo de aprendizaje por Escuela 
profesional. 
Monterrico, abril de 2014 
5

Más contenido relacionado

Similar a Upeche pa que mas!

Simulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IVSimulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IV
Amilcar Edu Pedraza Clemente
 
Practico 1 Estadistica 1
Practico 1 Estadistica 1Practico 1 Estadistica 1
Practico 1 Estadistica 1
Jorge Montaño Hurtado
 
Prueba de ensayo 1 nb cálculo y representación
Prueba de ensayo  1 nb cálculo y representaciónPrueba de ensayo  1 nb cálculo y representación
Prueba de ensayo 1 nb cálculo y representaciónEscuela Laura Rodriguez
 
Sesion 1 concurso 2016.pdf
Sesion 1 concurso 2016.pdfSesion 1 concurso 2016.pdf
Sesion 1 concurso 2016.pdf
AlfredoTolley1
 
Eu1 equiponro2(1)(1)
Eu1 equiponro2(1)(1)Eu1 equiponro2(1)(1)
Eu1 equiponro2(1)(1)
MARIA FERSACA
 
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Eugenio Theran Palacio
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
Jorge La Chira
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
Jorge La Chira
 
3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf
christoferlopez1
 
3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf
FRANKJUNIORHUACCHATO
 
proporcionalidad
proporcionalidadproporcionalidad
proporcionalidad
Mario Quispe Quispe
 
3 proporcionalidad
3 proporcionalidad3 proporcionalidad
3 proporcionalidad
BORIS2030
 
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIOS10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
Jorge La Chira
 
Estadistica administrativa
Estadistica administrativaEstadistica administrativa
Estadistica administrativa
Maestros en Linea
 

Similar a Upeche pa que mas! (20)

Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Simulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IVSimulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IV
 
Practico 1 Estadistica 1
Practico 1 Estadistica 1Practico 1 Estadistica 1
Practico 1 Estadistica 1
 
Prueba de ensayo 1 nb cálculo y representación
Prueba de ensayo  1 nb cálculo y representaciónPrueba de ensayo  1 nb cálculo y representación
Prueba de ensayo 1 nb cálculo y representación
 
Sesion 1 concurso 2016.pdf
Sesion 1 concurso 2016.pdfSesion 1 concurso 2016.pdf
Sesion 1 concurso 2016.pdf
 
Eu1 equiponro2(1)(1)
Eu1 equiponro2(1)(1)Eu1 equiponro2(1)(1)
Eu1 equiponro2(1)(1)
 
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
 
Solucion compendios
Solucion compendiosSolucion compendios
Solucion compendios
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
 
3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf
 
3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf
 
Guia basica matematicas 3
Guia basica matematicas 3Guia basica matematicas 3
Guia basica matematicas 3
 
proporcionalidad
proporcionalidadproporcionalidad
proporcionalidad
 
3 proporcionalidad
3 proporcionalidad3 proporcionalidad
3 proporcionalidad
 
3 matemática modificado
3   matemática modificado3   matemática modificado
3 matemática modificado
 
3 matemática ejerc propuestos
3   matemática ejerc propuestos3   matemática ejerc propuestos
3 matemática ejerc propuestos
 
Solucion compendios
Solucion compendiosSolucion compendios
Solucion compendios
 
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIOS10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
 
Estadistica administrativa
Estadistica administrativaEstadistica administrativa
Estadistica administrativa
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Upeche pa que mas!

  • 1. REPASO PARA EL CONTROL 2 PREGUNTAS DE CONCEPTO 1. Indique la verdad o falsedad de los siguientes enunciados, justificando sus respuestas. a. En el mes de julio dos alumnos Alberto y Erick se pesaron de una balanza y observaron que la relación de sus pesos eran de 78kg a 62kg. Podemos afirmar entonces que necesariamente juntos pesaban 140kg. b. Una tasa de interés simple del 3% trimestral equivale a una tasa de interés simple del 2% bimestral. c. La verdadera distancia de Piedradura a Namekusei, en línea recta, es de 220 km. En un mapa la medimos con la regla y resulta ser de 11 cm. Esto significa que el mapa está en una escala de 1:300000 e. Si a una cantidad se le descuenta el 10% y luego se le aumenta el 10%, la cantidad inicial no varía. f. A partir de una tabla de contingencia, se grafica una distribución de cierta cantidad de elementos según A y B. Para este caso en la leyenda va la variable A. g. Por la compra de una casaca pagué un total de 590 soles incluido el IGV. En base a ello, podemos 1
  • 2. concluir que el pago por IGV fue de 90 soles. PREGUNTA (2) a. Sobre una carta marina a escala 1:50 000, se mide una distancia de 7,5 cm entre dos islotes, ¿qué distancia real hay entre ambos? b. Un promotor de espectáculo invierte una gran suma por la presentación del Grupo Rio. Una falla en la gestión del Departamento de Promoción provoca pérdida por valor de $ 12 000 que corresponde a un 15% de lo invertido. ¿Cuánto invirtió el empresario en este negocio? c. El Colegio Regional de Periodistas de Lima realiza un evento motivador con 1200 jóvenes, de las cuáles el 38.5% son hombres. Se desea tomar una muestra, representativa de dicha población juvenil, compuesta por 384 personas, ¿cuántos hombres y cuántas mujeres tendrá dicha muestra? d. Se sabe que cierta ciudad se ha encuestado a 360 personas entre hombres y mujeres. Se sabe que 200 son mujeres de las cuales el 80% son profesionales y de los hombres solo el 60 % no son 2
  • 3. profesionales. Si se toma una muestra representativa de 90 personas, ¿cuántas personas entre hombres y mujeres con las características mencionadas se deben tomar en cuenta? e. Marita desea comprar un iPad de quinta generación en la tienda en la tienda HIRACOA. Ella paga solo por el IGV la suma de S/.864. Si llevó S/. 4700, ¿le alcanzó para comprar el iPad? f. Grecia ha ahorrado la cantidad de 20 000 nuevos soles; y decide abrir un certificado de ahorro que paga 10,5% anual de interés simple. Al madurar el certificado, ¿cuánto habrá ganado en interés al cabo de 5 meses? PREGUNTA (3) 3
  • 4. a. La Facultad de Psicología de la universidad Z realiza una investigación documentaria sobre los egresados de sus especialidades en sus dos últimos semestres. Estos resultados se muestran en la tabla 1. Especialidad Semestre 2013-01 Semestre 2013-02 Total Psicología clínica 110 120 230 Psicología educativa 134 Psicología organizacional 154 316 Total 350 330 680 i. Complete la tabla anterior. ii. Prepare un gráfico comparativo de: distribución según especialidad y semestre académico. 4
  • 5. b. Se realizó una investigación educativa sobre estilos de aprendizaje en dos escuelas profesionales, a un grupo de 180 universitarios de una universidad, cuyos resultados se muestran en la siguiente tabla: Estilo de aprendizaje Escuela profesional Administración Psicología Total Pragmático 30 Reflexivo 28 Total 75 Nota: La fuente se obtuvo de la base de datos del Test de Estilos de aprendizaje. i. Elabore una tabla de distribución porcentual según Estilo de aprendizaje por Escuela profesional. Estilo de aprendizaje AdminEisstcrauceilóan p r o f e sPisoincaollogía Total Pragmático Reflexivo Total ii. Prepare un gráfico comparativo de: distribución porcentual según Estilo de aprendizaje por Escuela profesional. Monterrico, abril de 2014 5
  • 6. b. Se realizó una investigación educativa sobre estilos de aprendizaje en dos escuelas profesionales, a un grupo de 180 universitarios de una universidad, cuyos resultados se muestran en la siguiente tabla: Estilo de aprendizaje Escuela profesional Administración Psicología Total Pragmático 30 Reflexivo 28 Total 75 Nota: La fuente se obtuvo de la base de datos del Test de Estilos de aprendizaje. i. Elabore una tabla de distribución porcentual según Estilo de aprendizaje por Escuela profesional. Estilo de aprendizaje AdminEisstcrauceilóan p r o f e sPisoincaollogía Total Pragmático Reflexivo Total ii. Prepare un gráfico comparativo de: distribución porcentual según Estilo de aprendizaje por Escuela profesional. Monterrico, abril de 2014 5