SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencia de Aprendizaje N. ° 01 – Semana 05 – 1ro - M1 - 4020
Promovemos el cuidado del medio ambiente en nuestro distrito
*S05-M1-REVISANDO LA UNIDAD 1*
A coninuación se presenta las sesiones desarrolladas en el curso. Se comparte el enlace, el reto y
el compendio en pdf de las sesiones de la Unidad 1.
La sesión 1 y 2 se revisan directamente en el cuaderno de matemática. Asi como la Lectura de la
“sesión 3”, Derrame de petróleo: REPORTE DE EQUIPO RESCATE Y TRASLADO DE FAUNA
La sesión 3 y 4 se revisa en el CT-M1 (Fichas 1 y 3) y se usaran enlaces para los Formularios
“Evaluamos nuestro aprendizaje”.
SESIÓN 01: BIENVENIDA + PORCENTAJES
Enlace de la sesión: https://sites.google.com/view/4020-matemtica1-2/mates-1/sesi%C3%B3n-01-
bienvenida-porcentajes
Reto: Ficha de lectura. Su desarrollo se revisa en el cuaderno.
SESIÓN 02: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Enlace: https://sites.google.com/view/4020-matemtica1-2/mates-1/sesi%C3%B3n-02-evaluacion-
diagnostica
Reto: Se revisa el desarrollo del cuadernillo que contenga las soluciones de la evaluación
diagnóstica.
SESION 03: FRACCIONES
Enlace de la sesión: https://sites.google.com/view/4020-matemtica1-2/mates-1/sesi%C3%B3n-03-
fracciones
Reto:
 Se revisará el desarrollo de la Ficha 03 del Cuaderno de Trabajo de Matemática 1.
 Resuelven el formulario “Evaluamos nuestro aprendizaje de la Ficha 03” propuesto en el
siguiente enlace https://forms.gle/1TQwXHVjPso5dWvq7
SESIÓN 4: ESTADÍSTICA
Enlace de la sesión: https://sites.google.com/view/4020-matemtica1-2/mates-1/sesi%C3%B3n-04-
estadisstica
Reto:
 Responden, en su cuaderno, la situación propuesta a la Lectura: Derrame de petróleo:
REPORTEDE EQUIPO RESCATE Y TRASLADO DE FAUNA
 Se revisará el desarrollo de la Ficha 01 “Organizamos datos” del Cuaderno de Trabajo de
Matemática 1.
 Resuelven el formulario “Evaluamos nuestro aprendizaje de la Ficha 01” propuesto en el
siguiente enlace https://forms.gle/j57sYnTKCBkzBw9d7
Sesión 5: Revisando y evaluando la Experiencia de de Aprendizaje (Unidad 1 del Primer Bimestre)
Enlace: https://sites.google.com/view/4020-matemtica1-2/mates-1/sesi%C3%B3n-05-aritm-estad-
revisi%C3%B3n-u1
Reto:
 Presentación del cuaderno de matemática.
 Presentación del Cuaderno de Trabajo Matemática 1. Ficha 1 y 3.
 Resolución del Formulario Virtual de la Ficha 1 y 3 del CT-M1
PROBLEMAS PORCENTAJES
MATEMÁTICA PRIMERO
I.E. “JOSÉ SANTOS CHOCANO” VENTANILLA
1. Un camión que transporta fruta de Huaral a
Ventanilla ha tenido una avería y se ha
estropeado el 20 % de la carga. Si transportaba
2300 kilos de fruta en total, ¿cuántos kilos de
fruta se han salvado?
a. 1800
b. 1840
c. 1860
d. 2200
2. En la casa de Carlos hay una granja donde tiene
gallinas, caballos, ovejas, patos y gallinas ¿Qué
porcentaje de gallinas hay si son 10 caballos, 12
ovejas, 15 patos y 20 gallinas?
a. 20%
b. 25,08%
c. 35,08%
d. 36%
3. Carlos recibe como
regalo de cumpleaños
un paquete de caramelos, el 30 % son de menta.
Si hay seis caramelos de menta, ¿cuántos
caramelos recibe el
cumplimentado?
a. 16
b. 18
c. 20
d. 24
4. Para comprar el uniforme del colegio, la mamá
de Carlos va al Mercado El Milagro ¿Cuánto
pagaremos por una camisa de 25 soles y un
pantalón de 35 soles, si al
comprarlas nos hacen un
descuento del 25% en ambas
prendas?
a. 60
b. 45
c. 15
d. 75
5. La mamá de Carlos mensualmente hace el
pago del servicio eléctrico, si en el recibo de la
luz del mes de marzo debe pagar 78 soles sin
IGV, ¿Cuánto soles pagará, considerando el
IGV del 18%?
a. 80
b. 86
c. 92,04
d. 94,04
6. En las tiendas Topy Top me han descontado 10
soles en unos pantalones que estaban rebajados
en 20 %. ¿Cuánto costaban los pantalones?
¿Cuánto he pagado por ellos?
a. El precio inicial era de 50 soles, pagué 40
soles.
b. El precio inicial era de 60 soles, pagué 50
soles
c. El precio inicial era de 50 soles, pagué 30
soles
d. El precio inicial era de 60 soles, pagué 40
soles
7. María ha invitado a 18 de sus compañeros de
clase a su fiesta de cumpleaños. Si en total tiene
30 compañeros, ¿qué porcentaje de la clase ha
ido a su fiesta?
a. 50%
b. 60%
c. 65%
d. 70%
8. Apareció esta noticia en el periódico: “De cada
10 perros adoptados, dos acaban siendo
abandonados por sus dueños”. Calcula el
porcentaje de perros que son abandonados.
a. 20%
b. 30%
c. 25%
d. 15%
9. Visitando Plaza Vea, en la etiqueta de un casaca
figura la información sobre su composición, tal y
como aparece en la siguiente tabla.
Sabiendo que la casaca pesa 350 g, Calcula la
cantidad de lana, de poliéster y de elastán que
contiene.
a. Lana: 260,5 g, Poliéster: 77 g , Elastán: 10,5 g
b. Lana: 260,5 g, Poliéster: 77 g , Elastán: 10,5 g
c. Lana: 262,5 g, Poliéster: 77 g , Elastán: 10,9 g
d. Lana: 262,5 g, Poliéster: 77 g , Elastán: 10,5 g
10. Ejercicios de repaso
- Calcula los siguientes porcentajes
a) 30% de 600
b) 45% de 81
c) 50% de 340
d) 25% de 48
- Calcula el término que falta:
a) 40% de = 60
b) 20% de = 12
c) 15% de = 35
d) 80% de = 100
- ¿Qué porcentaje representan las siguientes cifras?
a) 20 de 120
b) 16 de 800
c) 55 de 5000
d) 30 de 40
- Calcula los siguientes porcentajes:
a) 110% de 50
b) 120% de 65
c) 200% de 69
d) 140% de 36
Lana: 75%
Poliéster: 22%
Elastán: 3%
LOS PERSONAJES MISTERIOSOS
Actividad:
Resuelve las diversas preguntas que aparecen a
continuación. Cuando obtengas el resultado, busca en
la CLAVE la letra correspondiente y podrás leer el
nombre de dos personajes misteriosos.
¿El 0,5% de 1800 es igual a?
Un objeto cuesta 2047,50€ después de un
aumento del 5%. ¿Cuánto costaba antes?
¿Qué porcentaje de 8 representa 6,4?
Para calcular el 3,5% de una cantidad se debe
multiplicarlo por?
Un CD cuesta 5 €. ¿Si aumenta un 20%
costará?
En clase hay 15 chicas y 10 chicos.
¿El porcentaje de chicas es?¿
Un televisor cuesta 245€. ¿Si su precio
aumenta un 200% costará?
Un juego de ordenador de 21 € se ha rebajado
un 40% ¿Ahora cuesta?€
¿Para disminuir una cantidad un 6% se debe
multiplicar por?
En las rebajas un vaquero ha pasado de 10€ a
7€ ¿Qué porcentaje de rebaja se ha hecho?
Un juego que costaba 19€, está ahora a
15,20€. ¿Qué porcentaje de descuento se ha
hecho?
¿Al multiplicar un precio por 1,09 se aumenta
en un porcentaje de?
Un objeto cuesta 1140€ después de una
rebaja del 5% ¿Cuánto costaba antes?
¿Al multiplicar una cantidad por 0,86 se
disminuye en un porcentaje de?
En un mes, un chándal ha pasado de 20€ a 25
€. ¿Qué porcentaje se ha subido?
Se han subido los precios un 25% y a
continuación un 12%. ¿En total cuál ha sido el
porcentaje de aumento?
El precio de un libro ha disminuido un 5%. Si
se hace además una rebaja del 12% ¿Cuál ha
sido el porcentaje de bajada?
Esta es la clave para descubrir los dos personajes
CLAVE
80% D
40% A
0,94 E
14% K
20% E
60% A
9 Y
1950€ S
30% R
735€ K
6€ L
0,35 O
9% W
25% K
1200 Y
16,4% L
12,6€ U
Nombres y apellidos:
Sección: N.° de orden:
Conozcamos nuestros aprendizajes
Kit de Evaluación Diagnóstica
Prueba
Diagnóstica
1 gradode
secundaria
de Matemática
Los panes chutas son originarios del Cusco. Estos se
caracterizan por ser panes muy grandes de forma circular.
Juana quiere repartir 4 de estos panes entre sus 3 sobrinos,
de tal forma que cada uno reciba la misma cantidad de pan.
Aproximadamente, ¿qué cantidad le corresponde a cada
uno de sus sobrinos?
1
1
3
de pan chuta.
3
4
de pan chuta.
1
3
4
de pan chuta.
1
1
3
de pan chuta.
a
c
b
d
8 panes.
6 panes.
4 panes.
2 panes.
a
c
b
d
Carlos compró cierta cantidad de panes. Puso 1
4
de esa cantidad sobre una bandeja y
dejó el resto de panes en la bolsa.
2
¿Cuántos panes dejó Carlos en la bolsa?
4
1.° grado de secundaria
Luis observa la siguiente oferta en una tienda de ropa.
9
Explica aquí tu respuesta.
OFERTA DE HOY
CASACAS CON
DE DESCUENTO
¿Es correcto lo que dice Luis? Sí No (Marca tu respuesta con una X)
¿Por qué? Explica tu respuesta.
“Voy a comprar la casaca, ya que por ella
pagaré solo S/55 luego del descuento”.
Sin descuento, esta casaca cuesta S/80, por lo que Luis comenta:
8
1.° grado de secundaria
25 %
Lucía y su familia van al circo. Al sacar sus cuentas, ella observa que:
15
Si compra
Pero si compra
pagaría 20 soles.
pagaría 26 soles.
10 soles.
12 soles.
14 soles.
16 soles.
a
c
b
d
Según esto, ¿cuánto pagaría por ?
Entrada
Entrada
Entrada
Entrada Entrada
Entrada
Entrada
Entrada
Entrada
Entrada Entrada
Entrada
Resuelve la siguiente ecuación:
4 (x + 1) = 28
16
25
23
8
6
a
c
b
d
¿Cuál es el valor de “x”?
12
1.° grado de secundaria
Experiencia de Aprendizaje N. ° 01 – Semana 03
Promovemos el cuidado del medio ambiente en nuestro distrito
Situación significativa
Antonio e Isabel son estudiantes del ciclo VI de educación secundaria de la IE 2022,
ubicada en el distrito de Ventanilla y viven cerca de la Playa Cavero, una de las tantas
playas contaminadas por el derrame de petróleo producido por la empresa Repsol, el
15 de enero de 2022. Por este motivo, sus padres, quienes son pescadores
artesanales, se han quedado sin trabajo temporalmente y tanto ellos como otros
vecinos son voluntarios en la limpieza de esa área. Ellos visualizaron en las noticias
que la empresa Repsol comunica que el causante del desastre es el oleaje anómalo
en la costa producido por la erupción volcánica en la Isla Tonga, deslindando su
responsabilidad directa. Ante esta situación nos preguntamos, ¿Cómo podemos medir
el impacto en el ambiente y en la sociedad de este evento? ¿Qué acciones podemos
proponer o realizar como sociedad para mitigar el impacto ecológico, económico y
social?
Lectura 01: Derrame de petróleo: ¿Qué sanciones podría afronta
Extraído: Diario La República 22 Ene 2022
Responde: ¿Cuál es el valor de una UIT? ¿Cuál es el monto de 30 000 UIT? Comenta la expresión
”hasta las 30.000 unidades impositivas tributarias UIT”. ¿Cuál es la diferencia entre el monto real y
la aproximación dada por el diario?
Lectura 02: Desde Ventanilla hasta Chancay, 17 playas afectadas por derrame de petróleo.
Extraído: diario el Chino 21 Enero, 2022
Responde: ¿Hace cuantos días sucedió el derrame? ¿Cuál es la ubicación geográfica del
distrito? ¿Cuáles son sus LÍMITES? ¿Cuál es su SUPERFICIE? ¿Cuántos metros cuadrados
afecto el derrame?
Recursos para el desarrollo de la sesión
Propósito de la sesión: Representamos gráfica y simbólicamente las propiedades de las operaciones con fracciones, y
establecemos relaciones entre sus representaciones y las transformamos en expresiones numéricas. También empleamos
estrategias de cálculo y procedimientos para realizar las operaciones con expresiones fraccionarias usando propiedades
de las operaciones. Asimismo, justificamos las operaciones con expresiones fraccionarias mediante ejemplos y corregimos
los procedimientos si hubiera errores.
Desarrollamos la ficha 03 del Cuaderno de Trabajo de Matemática 1 – CT-M1 página 43 al 54.
CUADERNO DE TRABAJO FICHA 03 –CT-M1 EVALUACIÓN FICHA 03
Todas las preguntas e inquietudes se harán en el Meet. Desde allí desarrollaremos la sesión.
Al iniciar la reunión debes tener activo tu Gmail (correo), para poder acceder al Meet, Sitio Web y al Formulario de Google
Usamos nuestro nombre y apellido, mantener cámara prendida y micrófono apagado.
Enlace al aula virtual 1A: https://chat.whatsapp.com/LBTh4khEjM38YXFQwapdRE
Enlace al aula virtual 1B: https://chat.whatsapp.com/CCf23nnoKrBKFlkhFTm58B
Enlace Meet: https://meet.google.com/yur-qxsg-cuo (variable para cada clase)
Enlace de la sesión: https://sites.google.com/view/4020-matemtica1-2/mates-1/sesi%C3%B3n-03-fracciones
Enlace del formulario: https://forms.gle/ZcaBcTUfjyFmckaK8
WhatsApp Google Site Formulario Google
Experiencia de Aprendizaje N. ° 01 – Semana 04 – 1ro - 4020
Promovemos el cuidado del medio ambiente en nuestro distrito
Situación significativa
Antonio e Isabel son estudiantes del ciclo VI de educación secundaria de la IE 2022, ubicada en el distrito de Ventanilla y viven cerca de
la Playa Cavero, una de las tantas playas contaminadas por el derrame de petróleo producido por la empresa Repsol, el 15 de enero de
2022. Por este motivo, sus padres, quienes son pescadores artesanales, se han quedado sin trabajo temporalmente y tanto ellos como
otros vecinos son voluntarios en la limpieza de esa área. Ellos visualizaron en las noticias que la empresa Repsol comunica que el
causante del desastre es el oleaje anómalo en la costa producido por la erupción volcánica en la Isla Tonga, deslindando su
responsabilidad directa. Ante esta situación nos preguntamos, ¿Cómo podemos medir el impacto en el ambiente y en la sociedad de este
evento? ¿Qué acciones podemos proponer o realizar como sociedad para mitigar el impacto ecológico, económico y social?
Lectura: Derrame de petróleo: REPORTE DE EQUIPO RESCATE Y TRASLADO DE FAUNA
Fuente: REPORTE COMPLEMENTARIO N° 1975 - 28/2/2022 / COEN - INDECI / 14:00 HORAS (Reporte N° 62)
¿Como reorganizas las tablas propuestas? ¿cual es la mediana y moda para cada una?
Recursos para el desarrollo de la sesión
Propósito de la sesión: Representamos las caracteristicas de una muestra de la poblacion con variables
cualitativas o cuantitativas y deducimos el comportamiento de los datos de una muestra mediante
las medidas de tendencia central; ademas, leemos tablas, asi como diversos textos que contengan
valores sobre las medidas estadisticas para deducir, interpretar y producir nueva informacion.
Desarrollamos la ficha 01 del Cuaderno de Trabajo de Matemática 2 – CT-M2 página 13 al 26.
Enlaces virtuales
Enlace de la sesión: https://sites.google.com/view/4020-matemtica1-2/mates-2/sesi%C3%B3n-04-estad
%C3%ADstica
MEDIA, MEDIANA MODA PARA DATOS NO AGRUPADOS
2/4/22, 23:47 TAREA: Operaciones Números Enteros, Fracciones y Decimales
https://quizizz.com/print/quiz/62491f566cd2d1001e662595 1/5
TAREA: Operaciones Números Enteros, Fracciones y Decimales
25 Preguntas
NOMBRE : 
CLASE  : 
FECHA  : 
1. Resultado de suma
A B
2
C D
4
2.
Resultado de la siguiente resta 4  1
A 3 B
2
C
3
D 3
3.
resultado de multiplicar
A B
C D
​ +
2
1
​
2
3
​
4
4
​
3
5
​
−
2
1
​
4
1
​
4
1
​
2
1
​ ×
5
1
​
3
2
​
3
10
​
15
2
​
2
5
​
10
3
2/4/22, 23:47 TAREA: Operaciones Números Enteros, Fracciones y Decimales
https://quizizz.com/print/quiz/62491f566cd2d1001e662595 2/5
4.
Resultado de dividir
A B
C D
5.
A 15/40 B 27/40
C 20/12 D 15/16
6. Calcular y simplificar
A 3/4 B 1/20
C 7/10 D 71/20
7. El resultado de esta operación es:
A 45/56 B 4/5
C 5/4 D 56/45
8. Calcular y simplificar
A 1/2 B 4/6
C 30/2 D 35/2
9. Calcular y simplificar
A 8/15 B 0
C 71/20 D 239/20
10 Calcular y simplificar
A -5/24 B 7/24
C 5/24 D 9/8
​ ÷
5
4
​
8
3
​
32
15
​
40
12
​
10
3
​
15
32
2/4/22, 23:47 TAREA: Operaciones Números Enteros, Fracciones y Decimales
https://quizizz.com/print/quiz/62491f566cd2d1001e662595 3/5
11 Resuelva
22,43 + 32,55
A 55.98 B 64.88
C Ninguno de los anteriores D 45.98
12 Resuelve:
33,3 - 23,1
A 12.3 B 10.3
C Ninguno de los anteriores D 11.2
13 En la multiplicación 0,8 × 21 =
¿Cuál tiene coma bien situado?
A 1,68 B 168
C 16,8 D 0,168
14 ¿Cuál es el resultado correcto de multiplicar 0,72 x 5,03 ?
A 3621,6 B 362,16
C 3,6216 D 36,216
15. El cociente exacto de dividir 2,8 : 5 es...
A 56 B 0,56
C 0,056 D 5,6
dieciséis. El cociente exacto de dividir 61,92 : 12 es...
A 5,16 B 516
C 51,6 D 0,516
17 El resultado exacto de la operacion combinada
11 : (0,8 + 1,2) = es..
A 3,5 B 6,5
C 5,5 D 4,5
18 Indica el resultado equivalente a
0,25 : 0,2 =
A 0,250 : 2 B 2,5 : 2
C 25 : 2 D 25:20
2/4/22, 23:47 TAREA: Operaciones Números Enteros, Fracciones y Decimales
https://quizizz.com/print/quiz/62491f566cd2d1001e662595 4/5
19 El resultado de dividir 2,94 : 0,21 es
A 14 B 1,44
C 1,4 D 144
20 Resuelve: (+5) + (-7)
A 2 B -12
C -2 D +12
21 El resultado de la siguiente operación -6+8-4+6 es
A 12 B 4
C 0 D 24
22 Resuelve: 5 + [ - 4 - (2 + 3) ] =
A - 4 B 2
C 4 D -2
23 Resultado: - 14 - [ 5 - ( 4 - 8 ) + 7 ] =
A -25 B 30
C 25 D - 30
24 Resuelve: 1 - [ 1 - ( 1 - 1)] - 1 - 1 =
A - 2 B 0
C 2 D 1
25
Calcular:
A 10 B -10
C 2 D -2
- 4 + 8 −
( ) - 2 − 4
( )
2/4/22, 23:47 TAREA: Operaciones Números Enteros, Fracciones y Decimales
https://quizizz.com/print/quiz/62491f566cd2d1001e662595 5/5
clave de respuesta
1. B 2. a 3. B 4. D
5. D 6. C 7. a 8. D
9. C 10 D 11 C 12 C
13 C 14 C 15. B dieciséis. a
17 C 18 B 19 a 20 C
21 B 22 a 23 D 24 a
25 a

Más contenido relacionado

Similar a S05-M1-COMPENDIO U1

Simulacro tipo ECE 2-V
Simulacro tipo ECE 2-VSimulacro tipo ECE 2-V
Simulacro tipo ECE 2-V
Amilcar Edu Pedraza Clemente
 
ACTIVIDAD FINAL.pdf
ACTIVIDAD FINAL.pdfACTIVIDAD FINAL.pdf
ACTIVIDAD FINAL.pdf
GuadalupeGonzalez647030
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
Luis Cañedo Cortez
 
EVALUACIÓN-Matemática 6° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 6° Grado.EVALUACIÓN-Matemática 6° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 6° Grado.
Marly Rodriguez
 
Semana 3Mate1-29 de Ago al 2 de Sept.pptx
Semana 3Mate1-29 de Ago al 2 de Sept.pptxSemana 3Mate1-29 de Ago al 2 de Sept.pptx
Semana 3Mate1-29 de Ago al 2 de Sept.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proporciones
ProporcionesProporciones
Proporcionesyuli ri
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Omar Rodriguez
 
Taller de porcentajes
Taller de porcentajesTaller de porcentajes
Taller de porcentajes
Albertot20101145
 
Taller de porcentajes
Taller de porcentajesTaller de porcentajes
Taller de porcentajes
Albertot20101145
 
Actividades integradoras tipo simce n° 01. matemática
Actividades integradoras tipo simce n° 01. matemáticaActividades integradoras tipo simce n° 01. matemática
Actividades integradoras tipo simce n° 01. matemática
Marcela Rojas Videla
 
Cuadernillo2 matematica de segundo
Cuadernillo2 matematica de segundoCuadernillo2 matematica de segundo
Cuadernillo2 matematica de segundo
Yohnny Carrasco
 
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
Marly Rodriguez
 
Matemática 5to grado
Matemática 5to gradoMatemática 5to grado
Matemática 5to grado
Marly Rodriguez
 
Prueba matematica secundaria
Prueba matematica secundariaPrueba matematica secundaria
Prueba matematica secundaria
Franklin Guerrero Perez
 
Ficha 1 Mates 3: PORCENTAJE
Ficha 1 Mates 3: PORCENTAJEFicha 1 Mates 3: PORCENTAJE
Ficha 1 Mates 3: PORCENTAJE
Jorge La Chira
 
Simulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IVSimulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IV
Amilcar Edu Pedraza Clemente
 
6 º Primaria: Operaciones con fracciones
6 º Primaria: Operaciones con fracciones6 º Primaria: Operaciones con fracciones
6 º Primaria: Operaciones con fracciones
Hacer Educación
 
Operaciones con fracc
Operaciones con fraccOperaciones con fracc
Operaciones con fracc
Iguanita Negrita
 
Operaciones con fracc
Operaciones con fraccOperaciones con fracc
Operaciones con fracc
Jhon Becerra
 

Similar a S05-M1-COMPENDIO U1 (20)

Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Simulacro tipo ECE 2-V
Simulacro tipo ECE 2-VSimulacro tipo ECE 2-V
Simulacro tipo ECE 2-V
 
ACTIVIDAD FINAL.pdf
ACTIVIDAD FINAL.pdfACTIVIDAD FINAL.pdf
ACTIVIDAD FINAL.pdf
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
 
EVALUACIÓN-Matemática 6° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 6° Grado.EVALUACIÓN-Matemática 6° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 6° Grado.
 
Semana 3Mate1-29 de Ago al 2 de Sept.pptx
Semana 3Mate1-29 de Ago al 2 de Sept.pptxSemana 3Mate1-29 de Ago al 2 de Sept.pptx
Semana 3Mate1-29 de Ago al 2 de Sept.pptx
 
Proporciones
ProporcionesProporciones
Proporciones
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Taller de porcentajes
Taller de porcentajesTaller de porcentajes
Taller de porcentajes
 
Taller de porcentajes
Taller de porcentajesTaller de porcentajes
Taller de porcentajes
 
Actividades integradoras tipo simce n° 01. matemática
Actividades integradoras tipo simce n° 01. matemáticaActividades integradoras tipo simce n° 01. matemática
Actividades integradoras tipo simce n° 01. matemática
 
Cuadernillo2 matematica de segundo
Cuadernillo2 matematica de segundoCuadernillo2 matematica de segundo
Cuadernillo2 matematica de segundo
 
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
 
Matemática 5to grado
Matemática 5to gradoMatemática 5to grado
Matemática 5to grado
 
Prueba matematica secundaria
Prueba matematica secundariaPrueba matematica secundaria
Prueba matematica secundaria
 
Ficha 1 Mates 3: PORCENTAJE
Ficha 1 Mates 3: PORCENTAJEFicha 1 Mates 3: PORCENTAJE
Ficha 1 Mates 3: PORCENTAJE
 
Simulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IVSimulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IV
 
6 º Primaria: Operaciones con fracciones
6 º Primaria: Operaciones con fracciones6 º Primaria: Operaciones con fracciones
6 º Primaria: Operaciones con fracciones
 
Operaciones con fracc
Operaciones con fraccOperaciones con fracc
Operaciones con fracc
 
Operaciones con fracc
Operaciones con fraccOperaciones con fracc
Operaciones con fracc
 

Más de Jorge La Chira

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
Jorge La Chira
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
Jorge La Chira
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
Jorge La Chira
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
Jorge La Chira
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
Jorge La Chira
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
Jorge La Chira
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
Jorge La Chira
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
Jorge La Chira
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Jorge La Chira
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
Jorge La Chira
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
Jorge La Chira
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
Jorge La Chira
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
S03-CT4-EVALUACION DIAGNOSTICA
S03-CT4-EVALUACION DIAGNOSTICAS03-CT4-EVALUACION DIAGNOSTICA
S03-CT4-EVALUACION DIAGNOSTICA
Jorge La Chira
 
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
S02-CT4: Medidas de bioseguridad para cortar la transmisión del virus causant...
S02-CT4: Medidas de bioseguridad para cortar la transmisión del virus causant...S02-CT4: Medidas de bioseguridad para cortar la transmisión del virus causant...
S02-CT4: Medidas de bioseguridad para cortar la transmisión del virus causant...
Jorge La Chira
 

Más de Jorge La Chira (20)

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
S03-CT4-EVALUACION DIAGNOSTICA
S03-CT4-EVALUACION DIAGNOSTICAS03-CT4-EVALUACION DIAGNOSTICA
S03-CT4-EVALUACION DIAGNOSTICA
 
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
S02-CT4: Medidas de bioseguridad para cortar la transmisión del virus causant...
S02-CT4: Medidas de bioseguridad para cortar la transmisión del virus causant...S02-CT4: Medidas de bioseguridad para cortar la transmisión del virus causant...
S02-CT4: Medidas de bioseguridad para cortar la transmisión del virus causant...
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

S05-M1-COMPENDIO U1

  • 1. Experiencia de Aprendizaje N. ° 01 – Semana 05 – 1ro - M1 - 4020 Promovemos el cuidado del medio ambiente en nuestro distrito *S05-M1-REVISANDO LA UNIDAD 1* A coninuación se presenta las sesiones desarrolladas en el curso. Se comparte el enlace, el reto y el compendio en pdf de las sesiones de la Unidad 1. La sesión 1 y 2 se revisan directamente en el cuaderno de matemática. Asi como la Lectura de la “sesión 3”, Derrame de petróleo: REPORTE DE EQUIPO RESCATE Y TRASLADO DE FAUNA La sesión 3 y 4 se revisa en el CT-M1 (Fichas 1 y 3) y se usaran enlaces para los Formularios “Evaluamos nuestro aprendizaje”. SESIÓN 01: BIENVENIDA + PORCENTAJES Enlace de la sesión: https://sites.google.com/view/4020-matemtica1-2/mates-1/sesi%C3%B3n-01- bienvenida-porcentajes Reto: Ficha de lectura. Su desarrollo se revisa en el cuaderno. SESIÓN 02: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Enlace: https://sites.google.com/view/4020-matemtica1-2/mates-1/sesi%C3%B3n-02-evaluacion- diagnostica Reto: Se revisa el desarrollo del cuadernillo que contenga las soluciones de la evaluación diagnóstica. SESION 03: FRACCIONES Enlace de la sesión: https://sites.google.com/view/4020-matemtica1-2/mates-1/sesi%C3%B3n-03- fracciones Reto:  Se revisará el desarrollo de la Ficha 03 del Cuaderno de Trabajo de Matemática 1.  Resuelven el formulario “Evaluamos nuestro aprendizaje de la Ficha 03” propuesto en el siguiente enlace https://forms.gle/1TQwXHVjPso5dWvq7 SESIÓN 4: ESTADÍSTICA Enlace de la sesión: https://sites.google.com/view/4020-matemtica1-2/mates-1/sesi%C3%B3n-04- estadisstica Reto:  Responden, en su cuaderno, la situación propuesta a la Lectura: Derrame de petróleo: REPORTEDE EQUIPO RESCATE Y TRASLADO DE FAUNA  Se revisará el desarrollo de la Ficha 01 “Organizamos datos” del Cuaderno de Trabajo de Matemática 1.  Resuelven el formulario “Evaluamos nuestro aprendizaje de la Ficha 01” propuesto en el siguiente enlace https://forms.gle/j57sYnTKCBkzBw9d7 Sesión 5: Revisando y evaluando la Experiencia de de Aprendizaje (Unidad 1 del Primer Bimestre) Enlace: https://sites.google.com/view/4020-matemtica1-2/mates-1/sesi%C3%B3n-05-aritm-estad- revisi%C3%B3n-u1 Reto:  Presentación del cuaderno de matemática.  Presentación del Cuaderno de Trabajo Matemática 1. Ficha 1 y 3.  Resolución del Formulario Virtual de la Ficha 1 y 3 del CT-M1
  • 2. PROBLEMAS PORCENTAJES MATEMÁTICA PRIMERO I.E. “JOSÉ SANTOS CHOCANO” VENTANILLA 1. Un camión que transporta fruta de Huaral a Ventanilla ha tenido una avería y se ha estropeado el 20 % de la carga. Si transportaba 2300 kilos de fruta en total, ¿cuántos kilos de fruta se han salvado? a. 1800 b. 1840 c. 1860 d. 2200 2. En la casa de Carlos hay una granja donde tiene gallinas, caballos, ovejas, patos y gallinas ¿Qué porcentaje de gallinas hay si son 10 caballos, 12 ovejas, 15 patos y 20 gallinas? a. 20% b. 25,08% c. 35,08% d. 36% 3. Carlos recibe como regalo de cumpleaños un paquete de caramelos, el 30 % son de menta. Si hay seis caramelos de menta, ¿cuántos caramelos recibe el cumplimentado? a. 16 b. 18 c. 20 d. 24 4. Para comprar el uniforme del colegio, la mamá de Carlos va al Mercado El Milagro ¿Cuánto pagaremos por una camisa de 25 soles y un pantalón de 35 soles, si al comprarlas nos hacen un descuento del 25% en ambas prendas? a. 60 b. 45 c. 15 d. 75 5. La mamá de Carlos mensualmente hace el pago del servicio eléctrico, si en el recibo de la luz del mes de marzo debe pagar 78 soles sin IGV, ¿Cuánto soles pagará, considerando el IGV del 18%? a. 80 b. 86 c. 92,04 d. 94,04 6. En las tiendas Topy Top me han descontado 10 soles en unos pantalones que estaban rebajados en 20 %. ¿Cuánto costaban los pantalones? ¿Cuánto he pagado por ellos? a. El precio inicial era de 50 soles, pagué 40 soles. b. El precio inicial era de 60 soles, pagué 50 soles c. El precio inicial era de 50 soles, pagué 30 soles d. El precio inicial era de 60 soles, pagué 40 soles 7. María ha invitado a 18 de sus compañeros de clase a su fiesta de cumpleaños. Si en total tiene 30 compañeros, ¿qué porcentaje de la clase ha ido a su fiesta? a. 50% b. 60% c. 65% d. 70% 8. Apareció esta noticia en el periódico: “De cada 10 perros adoptados, dos acaban siendo abandonados por sus dueños”. Calcula el porcentaje de perros que son abandonados. a. 20% b. 30% c. 25% d. 15% 9. Visitando Plaza Vea, en la etiqueta de un casaca figura la información sobre su composición, tal y como aparece en la siguiente tabla. Sabiendo que la casaca pesa 350 g, Calcula la cantidad de lana, de poliéster y de elastán que contiene. a. Lana: 260,5 g, Poliéster: 77 g , Elastán: 10,5 g b. Lana: 260,5 g, Poliéster: 77 g , Elastán: 10,5 g c. Lana: 262,5 g, Poliéster: 77 g , Elastán: 10,9 g d. Lana: 262,5 g, Poliéster: 77 g , Elastán: 10,5 g 10. Ejercicios de repaso - Calcula los siguientes porcentajes a) 30% de 600 b) 45% de 81 c) 50% de 340 d) 25% de 48 - Calcula el término que falta: a) 40% de = 60 b) 20% de = 12 c) 15% de = 35 d) 80% de = 100 - ¿Qué porcentaje representan las siguientes cifras? a) 20 de 120 b) 16 de 800 c) 55 de 5000 d) 30 de 40 - Calcula los siguientes porcentajes: a) 110% de 50 b) 120% de 65 c) 200% de 69 d) 140% de 36 Lana: 75% Poliéster: 22% Elastán: 3%
  • 3. LOS PERSONAJES MISTERIOSOS Actividad: Resuelve las diversas preguntas que aparecen a continuación. Cuando obtengas el resultado, busca en la CLAVE la letra correspondiente y podrás leer el nombre de dos personajes misteriosos. ¿El 0,5% de 1800 es igual a? Un objeto cuesta 2047,50€ después de un aumento del 5%. ¿Cuánto costaba antes? ¿Qué porcentaje de 8 representa 6,4? Para calcular el 3,5% de una cantidad se debe multiplicarlo por? Un CD cuesta 5 €. ¿Si aumenta un 20% costará? En clase hay 15 chicas y 10 chicos. ¿El porcentaje de chicas es?¿ Un televisor cuesta 245€. ¿Si su precio aumenta un 200% costará? Un juego de ordenador de 21 € se ha rebajado un 40% ¿Ahora cuesta?€ ¿Para disminuir una cantidad un 6% se debe multiplicar por? En las rebajas un vaquero ha pasado de 10€ a 7€ ¿Qué porcentaje de rebaja se ha hecho? Un juego que costaba 19€, está ahora a 15,20€. ¿Qué porcentaje de descuento se ha hecho? ¿Al multiplicar un precio por 1,09 se aumenta en un porcentaje de? Un objeto cuesta 1140€ después de una rebaja del 5% ¿Cuánto costaba antes? ¿Al multiplicar una cantidad por 0,86 se disminuye en un porcentaje de? En un mes, un chándal ha pasado de 20€ a 25 €. ¿Qué porcentaje se ha subido? Se han subido los precios un 25% y a continuación un 12%. ¿En total cuál ha sido el porcentaje de aumento? El precio de un libro ha disminuido un 5%. Si se hace además una rebaja del 12% ¿Cuál ha sido el porcentaje de bajada?
  • 4. Esta es la clave para descubrir los dos personajes CLAVE 80% D 40% A 0,94 E 14% K 20% E 60% A 9 Y 1950€ S 30% R 735€ K 6€ L 0,35 O 9% W 25% K 1200 Y 16,4% L 12,6€ U
  • 5. Nombres y apellidos: Sección: N.° de orden: Conozcamos nuestros aprendizajes Kit de Evaluación Diagnóstica Prueba Diagnóstica 1 gradode secundaria de Matemática
  • 6. Los panes chutas son originarios del Cusco. Estos se caracterizan por ser panes muy grandes de forma circular. Juana quiere repartir 4 de estos panes entre sus 3 sobrinos, de tal forma que cada uno reciba la misma cantidad de pan. Aproximadamente, ¿qué cantidad le corresponde a cada uno de sus sobrinos? 1 1 3 de pan chuta. 3 4 de pan chuta. 1 3 4 de pan chuta. 1 1 3 de pan chuta. a c b d 8 panes. 6 panes. 4 panes. 2 panes. a c b d Carlos compró cierta cantidad de panes. Puso 1 4 de esa cantidad sobre una bandeja y dejó el resto de panes en la bolsa. 2 ¿Cuántos panes dejó Carlos en la bolsa? 4 1.° grado de secundaria
  • 7. Luis observa la siguiente oferta en una tienda de ropa. 9 Explica aquí tu respuesta. OFERTA DE HOY CASACAS CON DE DESCUENTO ¿Es correcto lo que dice Luis? Sí No (Marca tu respuesta con una X) ¿Por qué? Explica tu respuesta. “Voy a comprar la casaca, ya que por ella pagaré solo S/55 luego del descuento”. Sin descuento, esta casaca cuesta S/80, por lo que Luis comenta: 8 1.° grado de secundaria 25 %
  • 8. Lucía y su familia van al circo. Al sacar sus cuentas, ella observa que: 15 Si compra Pero si compra pagaría 20 soles. pagaría 26 soles. 10 soles. 12 soles. 14 soles. 16 soles. a c b d Según esto, ¿cuánto pagaría por ? Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Resuelve la siguiente ecuación: 4 (x + 1) = 28 16 25 23 8 6 a c b d ¿Cuál es el valor de “x”? 12 1.° grado de secundaria
  • 9. Experiencia de Aprendizaje N. ° 01 – Semana 03 Promovemos el cuidado del medio ambiente en nuestro distrito Situación significativa Antonio e Isabel son estudiantes del ciclo VI de educación secundaria de la IE 2022, ubicada en el distrito de Ventanilla y viven cerca de la Playa Cavero, una de las tantas playas contaminadas por el derrame de petróleo producido por la empresa Repsol, el 15 de enero de 2022. Por este motivo, sus padres, quienes son pescadores artesanales, se han quedado sin trabajo temporalmente y tanto ellos como otros vecinos son voluntarios en la limpieza de esa área. Ellos visualizaron en las noticias que la empresa Repsol comunica que el causante del desastre es el oleaje anómalo en la costa producido por la erupción volcánica en la Isla Tonga, deslindando su responsabilidad directa. Ante esta situación nos preguntamos, ¿Cómo podemos medir el impacto en el ambiente y en la sociedad de este evento? ¿Qué acciones podemos proponer o realizar como sociedad para mitigar el impacto ecológico, económico y social? Lectura 01: Derrame de petróleo: ¿Qué sanciones podría afronta Extraído: Diario La República 22 Ene 2022 Responde: ¿Cuál es el valor de una UIT? ¿Cuál es el monto de 30 000 UIT? Comenta la expresión ”hasta las 30.000 unidades impositivas tributarias UIT”. ¿Cuál es la diferencia entre el monto real y la aproximación dada por el diario? Lectura 02: Desde Ventanilla hasta Chancay, 17 playas afectadas por derrame de petróleo. Extraído: diario el Chino 21 Enero, 2022 Responde: ¿Hace cuantos días sucedió el derrame? ¿Cuál es la ubicación geográfica del distrito? ¿Cuáles son sus LÍMITES? ¿Cuál es su SUPERFICIE? ¿Cuántos metros cuadrados afecto el derrame?
  • 10. Recursos para el desarrollo de la sesión Propósito de la sesión: Representamos gráfica y simbólicamente las propiedades de las operaciones con fracciones, y establecemos relaciones entre sus representaciones y las transformamos en expresiones numéricas. También empleamos estrategias de cálculo y procedimientos para realizar las operaciones con expresiones fraccionarias usando propiedades de las operaciones. Asimismo, justificamos las operaciones con expresiones fraccionarias mediante ejemplos y corregimos los procedimientos si hubiera errores. Desarrollamos la ficha 03 del Cuaderno de Trabajo de Matemática 1 – CT-M1 página 43 al 54. CUADERNO DE TRABAJO FICHA 03 –CT-M1 EVALUACIÓN FICHA 03 Todas las preguntas e inquietudes se harán en el Meet. Desde allí desarrollaremos la sesión. Al iniciar la reunión debes tener activo tu Gmail (correo), para poder acceder al Meet, Sitio Web y al Formulario de Google Usamos nuestro nombre y apellido, mantener cámara prendida y micrófono apagado. Enlace al aula virtual 1A: https://chat.whatsapp.com/LBTh4khEjM38YXFQwapdRE Enlace al aula virtual 1B: https://chat.whatsapp.com/CCf23nnoKrBKFlkhFTm58B Enlace Meet: https://meet.google.com/yur-qxsg-cuo (variable para cada clase) Enlace de la sesión: https://sites.google.com/view/4020-matemtica1-2/mates-1/sesi%C3%B3n-03-fracciones Enlace del formulario: https://forms.gle/ZcaBcTUfjyFmckaK8 WhatsApp Google Site Formulario Google
  • 11. Experiencia de Aprendizaje N. ° 01 – Semana 04 – 1ro - 4020 Promovemos el cuidado del medio ambiente en nuestro distrito Situación significativa Antonio e Isabel son estudiantes del ciclo VI de educación secundaria de la IE 2022, ubicada en el distrito de Ventanilla y viven cerca de la Playa Cavero, una de las tantas playas contaminadas por el derrame de petróleo producido por la empresa Repsol, el 15 de enero de 2022. Por este motivo, sus padres, quienes son pescadores artesanales, se han quedado sin trabajo temporalmente y tanto ellos como otros vecinos son voluntarios en la limpieza de esa área. Ellos visualizaron en las noticias que la empresa Repsol comunica que el causante del desastre es el oleaje anómalo en la costa producido por la erupción volcánica en la Isla Tonga, deslindando su responsabilidad directa. Ante esta situación nos preguntamos, ¿Cómo podemos medir el impacto en el ambiente y en la sociedad de este evento? ¿Qué acciones podemos proponer o realizar como sociedad para mitigar el impacto ecológico, económico y social? Lectura: Derrame de petróleo: REPORTE DE EQUIPO RESCATE Y TRASLADO DE FAUNA Fuente: REPORTE COMPLEMENTARIO N° 1975 - 28/2/2022 / COEN - INDECI / 14:00 HORAS (Reporte N° 62) ¿Como reorganizas las tablas propuestas? ¿cual es la mediana y moda para cada una? Recursos para el desarrollo de la sesión Propósito de la sesión: Representamos las caracteristicas de una muestra de la poblacion con variables cualitativas o cuantitativas y deducimos el comportamiento de los datos de una muestra mediante las medidas de tendencia central; ademas, leemos tablas, asi como diversos textos que contengan valores sobre las medidas estadisticas para deducir, interpretar y producir nueva informacion. Desarrollamos la ficha 01 del Cuaderno de Trabajo de Matemática 2 – CT-M2 página 13 al 26. Enlaces virtuales Enlace de la sesión: https://sites.google.com/view/4020-matemtica1-2/mates-2/sesi%C3%B3n-04-estad %C3%ADstica
  • 12.
  • 13. MEDIA, MEDIANA MODA PARA DATOS NO AGRUPADOS
  • 14. 2/4/22, 23:47 TAREA: Operaciones Números Enteros, Fracciones y Decimales https://quizizz.com/print/quiz/62491f566cd2d1001e662595 1/5 TAREA: Operaciones Números Enteros, Fracciones y Decimales 25 Preguntas NOMBRE :  CLASE  :  FECHA  :  1. Resultado de suma A B 2 C D 4 2. Resultado de la siguiente resta 4  1 A 3 B 2 C 3 D 3 3. resultado de multiplicar A B C D ​ + 2 1 ​ 2 3 ​ 4 4 ​ 3 5 ​ − 2 1 ​ 4 1 ​ 4 1 ​ 2 1 ​ × 5 1 ​ 3 2 ​ 3 10 ​ 15 2 ​ 2 5 ​ 10 3
  • 15. 2/4/22, 23:47 TAREA: Operaciones Números Enteros, Fracciones y Decimales https://quizizz.com/print/quiz/62491f566cd2d1001e662595 2/5 4. Resultado de dividir A B C D 5. A 15/40 B 27/40 C 20/12 D 15/16 6. Calcular y simplificar A 3/4 B 1/20 C 7/10 D 71/20 7. El resultado de esta operación es: A 45/56 B 4/5 C 5/4 D 56/45 8. Calcular y simplificar A 1/2 B 4/6 C 30/2 D 35/2 9. Calcular y simplificar A 8/15 B 0 C 71/20 D 239/20 10 Calcular y simplificar A -5/24 B 7/24 C 5/24 D 9/8 ​ ÷ 5 4 ​ 8 3 ​ 32 15 ​ 40 12 ​ 10 3 ​ 15 32
  • 16. 2/4/22, 23:47 TAREA: Operaciones Números Enteros, Fracciones y Decimales https://quizizz.com/print/quiz/62491f566cd2d1001e662595 3/5 11 Resuelva 22,43 + 32,55 A 55.98 B 64.88 C Ninguno de los anteriores D 45.98 12 Resuelve: 33,3 - 23,1 A 12.3 B 10.3 C Ninguno de los anteriores D 11.2 13 En la multiplicación 0,8 × 21 = ¿Cuál tiene coma bien situado? A 1,68 B 168 C 16,8 D 0,168 14 ¿Cuál es el resultado correcto de multiplicar 0,72 x 5,03 ? A 3621,6 B 362,16 C 3,6216 D 36,216 15. El cociente exacto de dividir 2,8 : 5 es... A 56 B 0,56 C 0,056 D 5,6 dieciséis. El cociente exacto de dividir 61,92 : 12 es... A 5,16 B 516 C 51,6 D 0,516 17 El resultado exacto de la operacion combinada 11 : (0,8 + 1,2) = es.. A 3,5 B 6,5 C 5,5 D 4,5 18 Indica el resultado equivalente a 0,25 : 0,2 = A 0,250 : 2 B 2,5 : 2 C 25 : 2 D 25:20
  • 17. 2/4/22, 23:47 TAREA: Operaciones Números Enteros, Fracciones y Decimales https://quizizz.com/print/quiz/62491f566cd2d1001e662595 4/5 19 El resultado de dividir 2,94 : 0,21 es A 14 B 1,44 C 1,4 D 144 20 Resuelve: (+5) + (-7) A 2 B -12 C -2 D +12 21 El resultado de la siguiente operación -6+8-4+6 es A 12 B 4 C 0 D 24 22 Resuelve: 5 + [ - 4 - (2 + 3) ] = A - 4 B 2 C 4 D -2 23 Resultado: - 14 - [ 5 - ( 4 - 8 ) + 7 ] = A -25 B 30 C 25 D - 30 24 Resuelve: 1 - [ 1 - ( 1 - 1)] - 1 - 1 = A - 2 B 0 C 2 D 1 25 Calcular: A 10 B -10 C 2 D -2 - 4 + 8 − ( ) - 2 − 4 ( )
  • 18. 2/4/22, 23:47 TAREA: Operaciones Números Enteros, Fracciones y Decimales https://quizizz.com/print/quiz/62491f566cd2d1001e662595 5/5 clave de respuesta 1. B 2. a 3. B 4. D 5. D 6. C 7. a 8. D 9. C 10 D 11 C 12 C 13 C 14 C 15. B dieciséis. a 17 C 18 B 19 a 20 C 21 B 22 a 23 D 24 a 25 a