SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
3
M I N I S T E R I O   D E   M E D I O   A M B I E N T E   Y   R E C U R S O S   N A T U R A L E S  
S E R V I C I O   N A C I O N A L   D E   E S T U D I O S   T E R R I T O R I A L E S  
S E R V I C I O   O C E A N O G R Á F I C O   N A C I O N A L / U N I D A D   D E   G E O L O G Í A   M A R I N A                                                                                                                      
            I N T R O D U C C I Ó N   A   L A   G E O L O G Í A   C O S T E R A                                      
GEOFORMAS COSTERAS 
 
 
1. COSTAS ROCOSAS 
 
El 75% de las costas del mundo son de este tipo. Son costas dominadas por procesos 
erosivos  cuyo  desarrollo  está  dado  por  las  características  tectónicas  y  geológicas,  así 
como el clima de olas del mar adyacente. Los diferentes tipos de roca, configuraciones 
estructurales  y  climas  de  oleaje  hacen  que  las  costas  rocosas  sean  variables,  hay 
empinadas y suaves, irregulares y regulares, estables e inestables.  
 
 
 
La secuencia de eventos de evolución de una costa rocosa comienza con una costa que 
incluye  salientes  y  bahías.  A  medida  que  las  olas  atacan  la  costa,  las  salientes1
  son 
erosionadas  produciendo  acantilados  y  plataformas  costeras.  Los  acantilados  están 
sujetos a erosión diferencial y se forman cavernas, arcos, peñascos (stacks). También se 
pueden  acumular  playas  de  bolsillo2
  entre  las  salientes  producto  del  transporte  de 
sedimentos a lo largo de la costa.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotografía 2. Costas rocosas, nótese la existencia de peñascos salientes y de la acción del mar. 
Fotografía de página  www.skyscrapercity.com 
 
                                                                 
1
 Masas de roca que sobresalen en la costa y que son moldeados a través del tiempo por la acción 
del mar 
2
 Playa de bolsillo: Playa pequeña desarrollada entre salientes rocosas o entre espigones.
 
 
 
 
4
M I N I S T E R I O   D E   M E D I O   A M B I E N T E   Y   R E C U R S O S   N A T U R A L E S  
S E R V I C I O   N A C I O N A L   D E   E S T U D I O S   T E R R I T O R I A L E S  
S E R V I C I O   O C E A N O G R Á F I C O   N A C I O N A L / U N I D A D   D E   G E O L O G Í A   M A R I N A                                                                                                                      
            I N T R O D U C C I Ó N   A   L A   G E O L O G Í A   C O S T E R A                                      
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotografía 3. Costas rocosas, nótese la existencia de peñascos salientes y de la acción del mar. 
Fotografía de Arturo Treminio www. flickr.com 
 
A continuación se analizan las diferentes geoformas de las playas rocosas: 
 
 
1.1. ACANTILADOS Y RISCOS 
 
Los acantilados pueden formarse por tres procesos diferentes: 
 
 
• Erupciones volcánicas y levantamientos asociados con vulcanismo  
 
• Actividad tectónica que produce movimientos verticales en bloques y 
 
• Actividad erosiva en costas montañosas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5
M I N I S T E R I O   D E   M E D I O   A M B I E N T E   Y   R E C U R S O S   N A T U R A L E S  
S E R V I C I O   N A C I O N A L   D E   E S T U D I O S   T E R R I T O R I A L E S  
S E R V I C I O   O C E A N O G R Á F I C O   N A C I O N A L / U N I D A D   D E   G E O L O G Í A   M A R I N A                                                                                                                      
            I N T R O D U C C I Ó N   A   L A   G E O L O G Í A   C O S T E R A                                      
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotografía 4.  Acantilado. Fotografía de Celina Morales  www.skyscrapercity.com 
 
 
Probablemente,  la  variable  más  importante  asociada  con  las  costas  acantiladas  es  su 
geología: litología, estratigrafía y estructuras.  
                                                                                                                  
La pendiente de un acantilado es generalmente más empinada en rocas resistentes y 
homogéneas  y  en  zonas  donde  hay  alta  energía  de  oleaje.  Si  los  procesos  de 
meteorización son importantes y las olas pequeñas, el acantilado tiende a ser menos 
vertical. 
 
 
 
6
M I N I S T E R I O   D E   M E D I O   A M B I E N T E   Y   R E C U R S O S   N A T U R A L E S  
S E R V I C I O   N A C I O N A L   D E   E S T U D I O S   T E R R I T O R I A L E S  
S E R V I C I O   O C E A N O G R Á F I C O   N A C I O N A L / U N I D A D   D E   G E O L O G Í A   M A R I N A                                                                                                                      
            I N T R O D U C C I Ó N   A   L A   G E O L O G Í A   C O S T E R A                                      
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotografía 5.  Playas de bolsillo, playa Las Flores y playa El Cuco. Fotografía de Mauricio Álvarez. 
 
1.2. PLATAFORMAS, BANCOS Y TERRAZAS COSTERAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotografía  6.  Terraza  de  abrasión,  playa  Las  Tunas.  Fotografía  de  pagina  Web  Aventura 
Cuscatleca 
 
 
 
7
M I N I S T E R I O   D E   M E D I O   A M B I E N T E   Y   R E C U R S O S   N A T U R A L E S  
S E R V I C I O   N A C I O N A L   D E   E S T U D I O S   T E R R I T O R I A L E S  
S E R V I C I O   O C E A N O G R Á F I C O   N A C I O N A L / U N I D A D   D E   G E O L O G Í A   M A R I N A                                                                                                                      
            I N T R O D U C C I Ó N   A   L A   G E O L O G Í A   C O S T E R A                                      
 
 
 
Las  plataformas  costeras  son  costas  rocosas  que  tienden  a  tener  superficies  planas 
horizontales,  atribuidas  a  la  acción  de  las  olas  rompiendo  sobre  la  costa  por  largos 
períodos  de  tiempo.  Hay  dos  tipos  de  plataformas:  las  horizontales  y  las  levemente 
inclinadas (5°‐ 30°). El ancho es variable, pero generalmente se encuentran en la zona 
intermareal3
. 
 
 
Las costas rocosas en áreas de actividad tectónica o donde el nivel del mar ha estado 
por encima del actual, pueden mostrar terrazas que varían en tamaño y elevación. Estas 
terrazas  son  antiguas  plataformas  que  se  han  elevado.  Cuando  ocurre  el  fenómeno 
contrario y se han hundido, se cubren de sedimentos y muchas veces son difíciles de 
detectar. 
 
 
 
 
1.3. REMANENTES EROSIONALES 
 
 
 
Fotografía 7. Remanentes erosionales en playa El Cuco. Fotografía de Leonardo Díaz  
 
 
Los  arcos,  islotes,  peñascos  (stacks)  y  otros  remanentes,  son  rasgos  erosionales 
asociados con  el  retroceso de  las costas rocosas.  Resultan de una  combinación  de la 
distribución de energía del oleaje sobre rocas con diferente resistencia a la erosión. Un 
                                                                 
3
 Intermareal: Zona comprendida entre los niveles de pleamar y bajamar de sicigias.
 
 
 
 
8
M I N I S T E R I O   D E   M E D I O   A M B I E N T E   Y   R E C U R S O S   N A T U R A L E S  
S E R V I C I O   N A C I O N A L   D E   E S T U D I O S   T E R R I T O R I A L E S  
S E R V I C I O   O C E A N O G R Á F I C O   N A C I O N A L / U N I D A D   D E   G E O L O G Í A   M A R I N A                                                                                                                      
            I N T R O D U C C I Ó N   A   L A   G E O L O G Í A   C O S T E R A                                      
islote o peñasco se origina por una roca resistente que permanece después que todo el 
material que la rodeaba, menos resistente, ha sido erosionado. Las cavernas son otro 
rasgo erosivo que se forma cuando hay debilidad localizada en un acantilado. 
 
 
Adaptado  de  Documentación  de  la  cátedra  de  Geología  Marina 
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El defin sergio bambaren
El defin   sergio bambarenEl defin   sergio bambaren
El defin sergio bambaren
christianreyes2012
 
Unidad 2 C.M.C Catástrofes Naturales
Unidad 2 C.M.C Catástrofes NaturalesUnidad 2 C.M.C Catástrofes Naturales
Unidad 2 C.M.C Catástrofes Naturales
afenoll
 
Volcanes peligrosos de Europa: Vesubio y Etna
Volcanes peligrosos de Europa: Vesubio y EtnaVolcanes peligrosos de Europa: Vesubio y Etna
Volcanes peligrosos de Europa: Vesubio y Etna
Jose Carlos Chavez
 
Volcán Stromboli
Volcán StromboliVolcán Stromboli
Volcán Stromboli
IESLaFresneda
 
Vulcanismo en España
Vulcanismo en EspañaVulcanismo en España
Vulcanismo en España
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Los fenómenos naturales
Los fenómenos naturalesLos fenómenos naturales
Los fenómenos naturales
margarita2d
 
Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
Adrián Rodríguez
 
2 Los Volcanes
2 Los Volcanes2 Los Volcanes
2 Los Volcanes
CSG
 
Volcanes. miguel angel, alberto y naomi
Volcanes. miguel angel, alberto y naomiVolcanes. miguel angel, alberto y naomi
Volcanes. miguel angel, alberto y naomi
bendinatbiologia
 
Riesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canariasRiesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canarias
Lissette Yataco
 
VOLCANES DEL MUNDO
VOLCANES DEL MUNDOVOLCANES DEL MUNDO
VOLCANES DEL MUNDO
NESSI1980
 
Computacion presentacion1
Computacion presentacion1Computacion presentacion1
Computacion presentacion1
rdacaro
 

La actualidad más candente (12)

El defin sergio bambaren
El defin   sergio bambarenEl defin   sergio bambaren
El defin sergio bambaren
 
Unidad 2 C.M.C Catástrofes Naturales
Unidad 2 C.M.C Catástrofes NaturalesUnidad 2 C.M.C Catástrofes Naturales
Unidad 2 C.M.C Catástrofes Naturales
 
Volcanes peligrosos de Europa: Vesubio y Etna
Volcanes peligrosos de Europa: Vesubio y EtnaVolcanes peligrosos de Europa: Vesubio y Etna
Volcanes peligrosos de Europa: Vesubio y Etna
 
Volcán Stromboli
Volcán StromboliVolcán Stromboli
Volcán Stromboli
 
Vulcanismo en España
Vulcanismo en EspañaVulcanismo en España
Vulcanismo en España
 
Los fenómenos naturales
Los fenómenos naturalesLos fenómenos naturales
Los fenómenos naturales
 
Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
 
2 Los Volcanes
2 Los Volcanes2 Los Volcanes
2 Los Volcanes
 
Volcanes. miguel angel, alberto y naomi
Volcanes. miguel angel, alberto y naomiVolcanes. miguel angel, alberto y naomi
Volcanes. miguel angel, alberto y naomi
 
Riesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canariasRiesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canarias
 
VOLCANES DEL MUNDO
VOLCANES DEL MUNDOVOLCANES DEL MUNDO
VOLCANES DEL MUNDO
 
Computacion presentacion1
Computacion presentacion1Computacion presentacion1
Computacion presentacion1
 

Similar a 1 costas rocosas

Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
Karen Leon Apablaza
 
las dunas litorales de chile.pdf
las dunas litorales de chile.pdflas dunas litorales de chile.pdf
las dunas litorales de chile.pdf
ssuser6a2c6c
 
1°h sismos
1°h sismos1°h sismos
1°h sismos
Jlcum Dragon
 
Informe morro solar modificado coerrejido
Informe morro solar modificado coerrejidoInforme morro solar modificado coerrejido
Informe morro solar modificado coerrejido
Pedro Miguel MALDONA Tolentino
 
Sismos
SismosSismos
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
Malusavidales
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
SuperPat94
 
El paisaje natural
El paisaje naturalEl paisaje natural
El paisaje natural
amarilis17
 
Formación y estructura de un volcán trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla
Formación y estructura de un volcán   trabajo final - grupo #3 - umet aguadillaFormación y estructura de un volcán   trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla
Formación y estructura de un volcán trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla
lucilleoliver
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
litosfera geografia seundaria primer año
litosfera geografia seundaria primer añolitosfera geografia seundaria primer año
litosfera geografia seundaria primer año
JorgeCzares1
 
La Tierra Como Sistema
La Tierra Como SistemaLa Tierra Como Sistema
La Tierra Como Sistema
guestd2c9ad
 
tierra y universo
tierra y universotierra y universo
tierra y universo
anaizgonzalez8
 
Dinamismo del planeta Tierra.
Dinamismo del planeta Tierra.Dinamismo del planeta Tierra.
Dinamismo del planeta Tierra.
LinaCL
 
INFORME GEOLOGICO CHOSICA
INFORME GEOLOGICO CHOSICAINFORME GEOLOGICO CHOSICA
INFORME GEOLOGICO CHOSICA
jhon trebejo i.
 
Volcanes 5
Volcanes 5Volcanes 5
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
profesoraudp
 
Los volcanes por Sergio
Los volcanes por SergioLos volcanes por Sergio
Los volcanes por Sergio
Presentaciones5BSalinas
 
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
Sismos y volcanes valentina reyes 1° dSismos y volcanes valentina reyes 1° d
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
Lha Vale Reyes
 
Coneixement Del Medi
Coneixement Del MediConeixement Del Medi
Coneixement Del Medi
Jordi Bas
 

Similar a 1 costas rocosas (20)

Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
las dunas litorales de chile.pdf
las dunas litorales de chile.pdflas dunas litorales de chile.pdf
las dunas litorales de chile.pdf
 
1°h sismos
1°h sismos1°h sismos
1°h sismos
 
Informe morro solar modificado coerrejido
Informe morro solar modificado coerrejidoInforme morro solar modificado coerrejido
Informe morro solar modificado coerrejido
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
 
El paisaje natural
El paisaje naturalEl paisaje natural
El paisaje natural
 
Formación y estructura de un volcán trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla
Formación y estructura de un volcán   trabajo final - grupo #3 - umet aguadillaFormación y estructura de un volcán   trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla
Formación y estructura de un volcán trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
litosfera geografia seundaria primer año
litosfera geografia seundaria primer añolitosfera geografia seundaria primer año
litosfera geografia seundaria primer año
 
La Tierra Como Sistema
La Tierra Como SistemaLa Tierra Como Sistema
La Tierra Como Sistema
 
tierra y universo
tierra y universotierra y universo
tierra y universo
 
Dinamismo del planeta Tierra.
Dinamismo del planeta Tierra.Dinamismo del planeta Tierra.
Dinamismo del planeta Tierra.
 
INFORME GEOLOGICO CHOSICA
INFORME GEOLOGICO CHOSICAINFORME GEOLOGICO CHOSICA
INFORME GEOLOGICO CHOSICA
 
Volcanes 5
Volcanes 5Volcanes 5
Volcanes 5
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Los volcanes por Sergio
Los volcanes por SergioLos volcanes por Sergio
Los volcanes por Sergio
 
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
Sismos y volcanes valentina reyes 1° dSismos y volcanes valentina reyes 1° d
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
 
Coneixement Del Medi
Coneixement Del MediConeixement Del Medi
Coneixement Del Medi
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

1 costas rocosas

  • 1.       3 M I N I S T E R I O   D E   M E D I O   A M B I E N T E   Y   R E C U R S O S   N A T U R A L E S   S E R V I C I O   N A C I O N A L   D E   E S T U D I O S   T E R R I T O R I A L E S   S E R V I C I O   O C E A N O G R Á F I C O   N A C I O N A L / U N I D A D   D E   G E O L O G Í A   M A R I N A                                                                                                                                   I N T R O D U C C I Ó N   A   L A   G E O L O G Í A   C O S T E R A                                       GEOFORMAS COSTERAS      1. COSTAS ROCOSAS    El 75% de las costas del mundo son de este tipo. Son costas dominadas por procesos  erosivos  cuyo  desarrollo  está  dado  por  las  características  tectónicas  y  geológicas,  así  como el clima de olas del mar adyacente. Los diferentes tipos de roca, configuraciones  estructurales  y  climas  de  oleaje  hacen  que  las  costas  rocosas  sean  variables,  hay  empinadas y suaves, irregulares y regulares, estables e inestables.         La secuencia de eventos de evolución de una costa rocosa comienza con una costa que  incluye  salientes  y  bahías.  A  medida  que  las  olas  atacan  la  costa,  las  salientes1   son  erosionadas  produciendo  acantilados  y  plataformas  costeras.  Los  acantilados  están  sujetos a erosión diferencial y se forman cavernas, arcos, peñascos (stacks). También se  pueden  acumular  playas  de  bolsillo2   entre  las  salientes  producto  del  transporte  de  sedimentos a lo largo de la costa.                                                 Fotografía 2. Costas rocosas, nótese la existencia de peñascos salientes y de la acción del mar.  Fotografía de página  www.skyscrapercity.com                                                                      1  Masas de roca que sobresalen en la costa y que son moldeados a través del tiempo por la acción  del mar  2  Playa de bolsillo: Playa pequeña desarrollada entre salientes rocosas o entre espigones.  
  • 2.       4 M I N I S T E R I O   D E   M E D I O   A M B I E N T E   Y   R E C U R S O S   N A T U R A L E S   S E R V I C I O   N A C I O N A L   D E   E S T U D I O S   T E R R I T O R I A L E S   S E R V I C I O   O C E A N O G R Á F I C O   N A C I O N A L / U N I D A D   D E   G E O L O G Í A   M A R I N A                                                                                                                                   I N T R O D U C C I Ó N   A   L A   G E O L O G Í A   C O S T E R A                                                                                         Fotografía 3. Costas rocosas, nótese la existencia de peñascos salientes y de la acción del mar.  Fotografía de Arturo Treminio www. flickr.com    A continuación se analizan las diferentes geoformas de las playas rocosas:      1.1. ACANTILADOS Y RISCOS    Los acantilados pueden formarse por tres procesos diferentes:      • Erupciones volcánicas y levantamientos asociados con vulcanismo     • Actividad tectónica que produce movimientos verticales en bloques y    • Actividad erosiva en costas montañosas                             
  • 3.       5 M I N I S T E R I O   D E   M E D I O   A M B I E N T E   Y   R E C U R S O S   N A T U R A L E S   S E R V I C I O   N A C I O N A L   D E   E S T U D I O S   T E R R I T O R I A L E S   S E R V I C I O   O C E A N O G R Á F I C O   N A C I O N A L / U N I D A D   D E   G E O L O G Í A   M A R I N A                                                                                                                                   I N T R O D U C C I Ó N   A   L A   G E O L O G Í A   C O S T E R A                                                                                     Fotografía 4.  Acantilado. Fotografía de Celina Morales  www.skyscrapercity.com      Probablemente,  la  variable  más  importante  asociada  con  las  costas  acantiladas  es  su  geología: litología, estratigrafía y estructuras.                                                                                                                      La pendiente de un acantilado es generalmente más empinada en rocas resistentes y  homogéneas  y  en  zonas  donde  hay  alta  energía  de  oleaje.  Si  los  procesos  de  meteorización son importantes y las olas pequeñas, el acantilado tiende a ser menos  vertical. 
  • 4.       6 M I N I S T E R I O   D E   M E D I O   A M B I E N T E   Y   R E C U R S O S   N A T U R A L E S   S E R V I C I O   N A C I O N A L   D E   E S T U D I O S   T E R R I T O R I A L E S   S E R V I C I O   O C E A N O G R Á F I C O   N A C I O N A L / U N I D A D   D E   G E O L O G Í A   M A R I N A                                                                                                                                   I N T R O D U C C I Ó N   A   L A   G E O L O G Í A   C O S T E R A                                                         Fotografía 5.  Playas de bolsillo, playa Las Flores y playa El Cuco. Fotografía de Mauricio Álvarez.    1.2. PLATAFORMAS, BANCOS Y TERRAZAS COSTERAS                                                      Fotografía  6.  Terraza  de  abrasión,  playa  Las  Tunas.  Fotografía  de  pagina  Web  Aventura  Cuscatleca 
  • 5.       7 M I N I S T E R I O   D E   M E D I O   A M B I E N T E   Y   R E C U R S O S   N A T U R A L E S   S E R V I C I O   N A C I O N A L   D E   E S T U D I O S   T E R R I T O R I A L E S   S E R V I C I O   O C E A N O G R Á F I C O   N A C I O N A L / U N I D A D   D E   G E O L O G Í A   M A R I N A                                                                                                                                   I N T R O D U C C I Ó N   A   L A   G E O L O G Í A   C O S T E R A                                             Las  plataformas  costeras  son  costas  rocosas  que  tienden  a  tener  superficies  planas  horizontales,  atribuidas  a  la  acción  de  las  olas  rompiendo  sobre  la  costa  por  largos  períodos  de  tiempo.  Hay  dos  tipos  de  plataformas:  las  horizontales  y  las  levemente  inclinadas (5°‐ 30°). El ancho es variable, pero generalmente se encuentran en la zona  intermareal3 .      Las costas rocosas en áreas de actividad tectónica o donde el nivel del mar ha estado  por encima del actual, pueden mostrar terrazas que varían en tamaño y elevación. Estas  terrazas  son  antiguas  plataformas  que  se  han  elevado.  Cuando  ocurre  el  fenómeno  contrario y se han hundido, se cubren de sedimentos y muchas veces son difíciles de  detectar.          1.3. REMANENTES EROSIONALES        Fotografía 7. Remanentes erosionales en playa El Cuco. Fotografía de Leonardo Díaz       Los  arcos,  islotes,  peñascos  (stacks)  y  otros  remanentes,  son  rasgos  erosionales  asociados con  el  retroceso de  las costas rocosas.  Resultan de una  combinación  de la  distribución de energía del oleaje sobre rocas con diferente resistencia a la erosión. Un                                                                    3  Intermareal: Zona comprendida entre los niveles de pleamar y bajamar de sicigias.  
  • 6.       8 M I N I S T E R I O   D E   M E D I O   A M B I E N T E   Y   R E C U R S O S   N A T U R A L E S   S E R V I C I O   N A C I O N A L   D E   E S T U D I O S   T E R R I T O R I A L E S   S E R V I C I O   O C E A N O G R Á F I C O   N A C I O N A L / U N I D A D   D E   G E O L O G Í A   M A R I N A                                                                                                                                   I N T R O D U C C I Ó N   A   L A   G E O L O G Í A   C O S T E R A                                       islote o peñasco se origina por una roca resistente que permanece después que todo el  material que la rodeaba, menos resistente, ha sido erosionado. Las cavernas son otro  rasgo erosivo que se forma cuando hay debilidad localizada en un acantilado.      Adaptado  de  Documentación  de  la  cátedra  de  Geología  Marina  Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.