SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
En nuestra vida universitaria podremos apreciar que la Geología cumple un rol muy
importante en nuestra formación y desarrollo personal.
Esto es porque nos incentiva a desarrollar una gran capacidad de observación y
análisis de rasgos característicos del sector estudiado.
También resulta fructífero saber el origen y formación de las rocas, los cuales se
forman a través del tiempo y sobre los extensos estratos rocosos,
El Morro Solar es un excelente lugar para la observación y descripción
geológica, abarcando casi todos los campos de esta ciencia, por lo cual debido
a su gran extensión hemos colocado lomas importantes y concisas de la visita
LOCALIZACION DEL MORRO SOLAR
El Morro Solar se encuentra situado en Chorrillos, al sur de la provincia de
Lima. Las coordenadas geográficas del Morro Solar son:
Long. 77° 01´ 57´´ .7 W. de Greenwich y Lat. 12° 11´ 07´´ .9 S.
Altitud : 251 msnm Área : 6850 km2
Ruta de visita: Av. Malecón Grau, Circuito de playas, Acceso Tenderi, Salida a
Boulevard Herradura, Malecón La Herradura, Espigón Salto del Fraile
OBJETIVOS
 Reconocimiento de algunas estructuras geológicas en el morro solar.
 Reconocimiento de los distintos fenómenos naturales y metereologicos.
 Reconocimientos de las rocas presentes en la visita a través de su
estructura y características físicas más resaltantes, es decir, lo que hace
único a la roca.
 Obtener experiencia como estudiantes universitarios, analizando y
comprendiendo las características que posee el lugar.
 Aprender en estasalidade campo mucho más que con solo estudiar de los libros,
interactuando con las rocas, la tierra y los factores medioambientales (como la
acción del viento, la neblina, el calor, el frio, la humedad, etc.).

TOPOGRAFIA
Nombre: Mapa topográfico Morro Solar
Coordenadas: -12.18471 -77.02840 -12.18461 -77.02830
Altitud minima: 0 m
Altitud maxima: 284 m
Altitud media: 24 m
CLIMA
Probabilidad de precipitaciones : 0%
Humedad : 90%
Viento : 16 km/h
Geomorfología del Morro Solar:
Depósito aluvial
Su origen principal proviene del rio especialmente del rio Rimac. Va a estar
constituido de Limo, arcilla , arena y grava ( estos son las parte principal del
deposito) , pero además una característica fundamental que se presencia es la
forma de los clastos, lo que se podría decir que estos fragmentos siempre
serán redondeados. La causa de esta forma se explica a través del transporte
que ha sufrido a lo largo del viaje. Por lo tanto esto se vera en nuestra visita.
¿Qué pasaría si no viéramos las rocas en forma redondeada?
La explicación más lógica seria que estos no provienen del rio sino de las
quebradas, ya que estos tienen recorrido corto y no los han modificado
totalmente.
A pesar de observar toda una superficie plana, evidenciamos una interrupción,
un plano inclinado, y luego otra superficie plana en la parte inferior. A esta
interrupción lo llamaremos los acantilados, que por definición seria solamente
una superficie inclinada. Ahora el sitio visitado es un acantilado pero como
pertenece a la costa y está rodeado de vegetación el lugar fue denominado los
acantilados de la costa verde, sin embargo restringiremos esto ya que
solamente cumple a un cierto sector y a la forma que se observa. Lo más
seguro es que para la formación de este es que se deba a un agente propio de
los vientos, el mar , procesos de levantamiento ( erosion)
La superficie plana inferior es denominada geomorfológicamente es una playa.
Lo que se presencia es que ha sido modificado por el hombre ,ya que se ha
priorizado que a lo largo de ella se pueda trazar todos elementos urbanos
( pistas, veredas, espacios de recreación.). Se dice que es artificial ya que
también se observa a los famosos espigones, una parte negra dentro del mar,
unas estructuras marinas que se construyen para que las corrientes del mar,
que van acarreando materiales , modifiquen la misma corriente y en
consecuencia puedan dejar su propio deposito.
¿Qué pasaría si no hubiera los espigones?
Como consecuencia , no habría modificación en la corriente , el mar entraría,
perjudicando los espacios viales y recreativos que ya se están utilizando.
Como sabemos nosotros estamos frente a dos placas, la placa sudamericana y
la placa de nazca (que limita a la fosa Lima) . estas placas están en contacto lo
cual ejercen cierta fuerza y como consecuencia liberan energía y esto se
manifiesta como ondas sísmicas y estas se transformaran a lo que nosotros
llamamos movimientos sísmicos. Ahora estos si estos se producen en el mar ,
las olas obviamente se modificaran , por lo tanto se ampliara su amplitud y
generara los tsunamis , provocando el acceso del mar a la costa o invasión
marina. Es por esta razón que la Costa verde esta declarado una zona de muy
alto riesgo por lo que ningún elemento urbano debe estar en esta zona.
En el acantilado que principalmente fue formado por el viento presenciaremos
que las gravas son golpeadas por el mismo viento y que como consecuencia
provocara caídas de rocas, lo que en geomorfología llamaremos proceso de
remoción en masa. Fundamentalmente es favorecido por la pendiente que
hace que los materiales que están allí se desprendan y caigan gracias a la
gravedad. Otro agente son las precipitaciones que protagonizan como
detonador. Para evitar accidente por desprendimiento de rocas, el hombre ha
utilizado el mecanismo de enmallado y el apoyo de vegetación a su alrededor.
La construcción de muros de contención fueron construidos fundamentalmente
para que no siga cediendo terreno y evite el desprendimiento de rocas ya que
a los alrededores se han construidos estructuras que empujan a la superficie.
Además se observa que hay diques que son artificiales hechas de adobe lo que
presencia ya lleva muchos años en tratar de frenar el desplazamiento del
terreno. Lo que se sugirió es que las viviendas estén lo más alejadas posibles
de los bordes. Una evidencia es las grietas o rajaduras en las veredas y pistas.
La presencia de un problema ambiental es la aparición de roedores, ya que se
van formando los criaderos
Parte del acantilado evidenciamos el limo, son finos, son más grande que la
arcilla pero menor que la misma arena.
Lo que vemos la parte de arriba es una zona de guijarros y la parte de abajo
una zona de limo, lo que podemos decir que estamos ascendiendo
estratigráficamente. Ósea que la parte más abajo es más antiguo respecto a lo
de arriba
La humedad ya que está cargada de sales es un problema en las
cimentaciones lo cual se impregnara y empezara a formar las cangrejeras
Lo que se presencia es afloramiento de agua subterránea, evidencia de una
diferencia de presiones. Esto no va a ser constante, lo cual bajara en altas
mareas. . Este mismo efecto se puede ver también en las aguas termales
¿Qué se hace en zonas de inundación de agua subterranea?
Se realizan las zanjas de filtración
ACANTILADOS:
Los acantilados son accidentes geográficos que consiste en una pendiente o vertical
abrupta. En Chorrillos se pueden observar un gran acantilado, mayormente poblado y
con construcciones lujosas sobre estos. Se pudo ver también que en las partes con
mayor pendiente no hay vegetación mientras que en las partes con menor pendiente
existe vegetación.
Los acantilados suelen estar
compuestos por rocas resistentes
a la erosión y al desgaste por la
acción atmosférica,
generalmente rocas
sedimentarias como la limonita, arenisca, caliza, dolomita, aunque también pueden
apreciarse rocas ígneas como el basalto o el granito en estas formaciones.
a) Terrazas de Abrasión Marina:
En el Morro Solar se pudo observar durante el recorrido la terraza de quebrada del
Salto del Fraile de una longitud aproximada de 120 metros y que comienza a una altura
aproximada de 25 m.s.n.m., siendo un barranco bastante obliterado debido a la
construcción de la carretera que pasa por La Herradura.
Playa:
La playa observada durante el recorrido fue la playa “Agua Dulce”, lo cual nos lleva a
deducir que lo que ahora se observa como acantilados algún día fueron el fondo
marino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inundación y movimientos ladera
Inundación y movimientos laderaInundación y movimientos ladera
Inundación y movimientos ladera
BIO LBL
 
Geosfera.Riesgos Geológicos internos
Geosfera.Riesgos Geológicos internosGeosfera.Riesgos Geológicos internos
Geosfera.Riesgos Geológicos internos
Belén Ruiz González
 
Por qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve de unosPor qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve de unos
Biologiaciamaria
 
Subsidencia colapso2
Subsidencia colapso2Subsidencia colapso2
Subsidencia colapso2
margaritahiges
 
Tema 5b Riesgos Geológicos externos
Tema 5b Riesgos Geológicos externosTema 5b Riesgos Geológicos externos
Tema 5b Riesgos Geológicos externos
IES Vicent Andres Estelles
 
Las aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoralLas aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litorallaya325
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
Belén Ruiz González
 
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema22sistemalitoral
Tema22sistemalitoralTema22sistemalitoral
Tema22sistemalitoralmartagar78
 
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Juan Luis Neira González
 
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
Belén Ruiz González
 
Subsidencias y colapsos
Subsidencias y colapsosSubsidencias y colapsos
Subsidencias y colapsos
David Nájar
 
Tema 6 4 riesgos laderas
Tema 6 4 riesgos laderasTema 6 4 riesgos laderas
Tema 6 4 riesgos laderasPablo
 
Tema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externosTema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externospacozamora1
 
Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1Walter Godiel
 

La actualidad más candente (20)

Modelado de la geosfera terrestre
Modelado de la geosfera terrestreModelado de la geosfera terrestre
Modelado de la geosfera terrestre
 
Inundación y movimientos ladera
Inundación y movimientos laderaInundación y movimientos ladera
Inundación y movimientos ladera
 
Geosfera.Riesgos Geológicos internos
Geosfera.Riesgos Geológicos internosGeosfera.Riesgos Geológicos internos
Geosfera.Riesgos Geológicos internos
 
Por qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve de unosPor qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve de unos
 
Subsidencia colapso2
Subsidencia colapso2Subsidencia colapso2
Subsidencia colapso2
 
Erosión eólica
Erosión eólicaErosión eólica
Erosión eólica
 
Tema 5b Riesgos Geológicos externos
Tema 5b Riesgos Geológicos externosTema 5b Riesgos Geológicos externos
Tema 5b Riesgos Geológicos externos
 
Las aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoralLas aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoral
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
 
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema22sistemalitoral
Tema22sistemalitoralTema22sistemalitoral
Tema22sistemalitoral
 
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)
 
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
 
10.modelado litoral t.9
10.modelado litoral t.910.modelado litoral t.9
10.modelado litoral t.9
 
Subsidencias y colapsos
Subsidencias y colapsosSubsidencias y colapsos
Subsidencias y colapsos
 
Tema 6 4 riesgos laderas
Tema 6 4 riesgos laderasTema 6 4 riesgos laderas
Tema 6 4 riesgos laderas
 
Tema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externosTema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externos
 
Geosferariesgos i
Geosferariesgos iGeosferariesgos i
Geosferariesgos i
 
Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1Diapositiva geomorfologia eolica 1
Diapositiva geomorfologia eolica 1
 

Similar a Introduccion

Sedimentologia
SedimentologiaSedimentologia
Sedimentologia
José Vidal Tamay Granda
 
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendíaGeomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendíaa arg
 
Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
Hector Urrutia Ortega
 
Excursion Geologica Ctm
Excursion Geologica CtmExcursion Geologica Ctm
Excursion Geologica Ctm
María José Morales
 
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_HerlindaEl Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
FRANCISCO VER APRADO
 
el viento expo.pptx
el viento expo.pptxel viento expo.pptx
el viento expo.pptx
nadia402900
 
Sedimentación.
Sedimentación. Sedimentación.
Sedimentación.
Meely Ramirez
 
Catástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovablesCatástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovablesguillermo-navarro
 
Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1
Nestor Contreras
 
Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1
Eden Huayhua Torre
 
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
EFRAIN APLIKA2
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Trabajo de cta
Trabajo de ctaTrabajo de cta
Trabajo de cta
heidyvargasrojas
 
Daños causados por el teleférico
Daños  causados por el teleféricoDaños  causados por el teleférico
Daños causados por el teleféricocamilisls
 

Similar a Introduccion (20)

Sedimentologia
SedimentologiaSedimentologia
Sedimentologia
 
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendíaGeomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
 
Geología ii part ecorr
Geología  ii part ecorrGeología  ii part ecorr
Geología ii part ecorr
 
Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
 
Excursion Geologica Ctm
Excursion Geologica CtmExcursion Geologica Ctm
Excursion Geologica Ctm
 
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_HerlindaEl Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
 
el viento expo.pptx
el viento expo.pptxel viento expo.pptx
el viento expo.pptx
 
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
GEOLOGIA APLICADA - EROSIONGEOLOGIA APLICADA - EROSION
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
 
Sedimentación.
Sedimentación. Sedimentación.
Sedimentación.
 
Catástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovablesCatástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovables
 
Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1
 
Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1
 
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
 
Ctma
CtmaCtma
Ctma
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Exogenos geo1 2012
Exogenos geo1 2012Exogenos geo1 2012
Exogenos geo1 2012
 
Trabajo de cta
Trabajo de ctaTrabajo de cta
Trabajo de cta
 
Daños causados por el teleférico
Daños  causados por el teleféricoDaños  causados por el teleférico
Daños causados por el teleférico
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Introduccion

  • 1. INTRODUCCION En nuestra vida universitaria podremos apreciar que la Geología cumple un rol muy importante en nuestra formación y desarrollo personal. Esto es porque nos incentiva a desarrollar una gran capacidad de observación y análisis de rasgos característicos del sector estudiado. También resulta fructífero saber el origen y formación de las rocas, los cuales se forman a través del tiempo y sobre los extensos estratos rocosos, El Morro Solar es un excelente lugar para la observación y descripción geológica, abarcando casi todos los campos de esta ciencia, por lo cual debido a su gran extensión hemos colocado lomas importantes y concisas de la visita
  • 2. LOCALIZACION DEL MORRO SOLAR El Morro Solar se encuentra situado en Chorrillos, al sur de la provincia de Lima. Las coordenadas geográficas del Morro Solar son: Long. 77° 01´ 57´´ .7 W. de Greenwich y Lat. 12° 11´ 07´´ .9 S. Altitud : 251 msnm Área : 6850 km2 Ruta de visita: Av. Malecón Grau, Circuito de playas, Acceso Tenderi, Salida a Boulevard Herradura, Malecón La Herradura, Espigón Salto del Fraile
  • 3.
  • 4.
  • 5. OBJETIVOS  Reconocimiento de algunas estructuras geológicas en el morro solar.  Reconocimiento de los distintos fenómenos naturales y metereologicos.  Reconocimientos de las rocas presentes en la visita a través de su estructura y características físicas más resaltantes, es decir, lo que hace único a la roca.  Obtener experiencia como estudiantes universitarios, analizando y comprendiendo las características que posee el lugar.  Aprender en estasalidade campo mucho más que con solo estudiar de los libros, interactuando con las rocas, la tierra y los factores medioambientales (como la acción del viento, la neblina, el calor, el frio, la humedad, etc.).  TOPOGRAFIA Nombre: Mapa topográfico Morro Solar Coordenadas: -12.18471 -77.02840 -12.18461 -77.02830 Altitud minima: 0 m Altitud maxima: 284 m Altitud media: 24 m
  • 6. CLIMA Probabilidad de precipitaciones : 0% Humedad : 90% Viento : 16 km/h Geomorfología del Morro Solar: Depósito aluvial Su origen principal proviene del rio especialmente del rio Rimac. Va a estar constituido de Limo, arcilla , arena y grava ( estos son las parte principal del deposito) , pero además una característica fundamental que se presencia es la forma de los clastos, lo que se podría decir que estos fragmentos siempre serán redondeados. La causa de esta forma se explica a través del transporte que ha sufrido a lo largo del viaje. Por lo tanto esto se vera en nuestra visita. ¿Qué pasaría si no viéramos las rocas en forma redondeada? La explicación más lógica seria que estos no provienen del rio sino de las quebradas, ya que estos tienen recorrido corto y no los han modificado totalmente. A pesar de observar toda una superficie plana, evidenciamos una interrupción, un plano inclinado, y luego otra superficie plana en la parte inferior. A esta interrupción lo llamaremos los acantilados, que por definición seria solamente una superficie inclinada. Ahora el sitio visitado es un acantilado pero como pertenece a la costa y está rodeado de vegetación el lugar fue denominado los acantilados de la costa verde, sin embargo restringiremos esto ya que solamente cumple a un cierto sector y a la forma que se observa. Lo más seguro es que para la formación de este es que se deba a un agente propio de los vientos, el mar , procesos de levantamiento ( erosion) La superficie plana inferior es denominada geomorfológicamente es una playa. Lo que se presencia es que ha sido modificado por el hombre ,ya que se ha priorizado que a lo largo de ella se pueda trazar todos elementos urbanos ( pistas, veredas, espacios de recreación.). Se dice que es artificial ya que también se observa a los famosos espigones, una parte negra dentro del mar, unas estructuras marinas que se construyen para que las corrientes del mar, que van acarreando materiales , modifiquen la misma corriente y en consecuencia puedan dejar su propio deposito. ¿Qué pasaría si no hubiera los espigones? Como consecuencia , no habría modificación en la corriente , el mar entraría, perjudicando los espacios viales y recreativos que ya se están utilizando.
  • 7. Como sabemos nosotros estamos frente a dos placas, la placa sudamericana y la placa de nazca (que limita a la fosa Lima) . estas placas están en contacto lo cual ejercen cierta fuerza y como consecuencia liberan energía y esto se manifiesta como ondas sísmicas y estas se transformaran a lo que nosotros llamamos movimientos sísmicos. Ahora estos si estos se producen en el mar , las olas obviamente se modificaran , por lo tanto se ampliara su amplitud y generara los tsunamis , provocando el acceso del mar a la costa o invasión marina. Es por esta razón que la Costa verde esta declarado una zona de muy alto riesgo por lo que ningún elemento urbano debe estar en esta zona. En el acantilado que principalmente fue formado por el viento presenciaremos que las gravas son golpeadas por el mismo viento y que como consecuencia provocara caídas de rocas, lo que en geomorfología llamaremos proceso de remoción en masa. Fundamentalmente es favorecido por la pendiente que hace que los materiales que están allí se desprendan y caigan gracias a la gravedad. Otro agente son las precipitaciones que protagonizan como detonador. Para evitar accidente por desprendimiento de rocas, el hombre ha utilizado el mecanismo de enmallado y el apoyo de vegetación a su alrededor. La construcción de muros de contención fueron construidos fundamentalmente para que no siga cediendo terreno y evite el desprendimiento de rocas ya que a los alrededores se han construidos estructuras que empujan a la superficie. Además se observa que hay diques que son artificiales hechas de adobe lo que presencia ya lleva muchos años en tratar de frenar el desplazamiento del terreno. Lo que se sugirió es que las viviendas estén lo más alejadas posibles de los bordes. Una evidencia es las grietas o rajaduras en las veredas y pistas. La presencia de un problema ambiental es la aparición de roedores, ya que se van formando los criaderos Parte del acantilado evidenciamos el limo, son finos, son más grande que la arcilla pero menor que la misma arena. Lo que vemos la parte de arriba es una zona de guijarros y la parte de abajo una zona de limo, lo que podemos decir que estamos ascendiendo estratigráficamente. Ósea que la parte más abajo es más antiguo respecto a lo de arriba La humedad ya que está cargada de sales es un problema en las cimentaciones lo cual se impregnara y empezara a formar las cangrejeras Lo que se presencia es afloramiento de agua subterránea, evidencia de una diferencia de presiones. Esto no va a ser constante, lo cual bajara en altas mareas. . Este mismo efecto se puede ver también en las aguas termales ¿Qué se hace en zonas de inundación de agua subterranea? Se realizan las zanjas de filtración
  • 8. ACANTILADOS: Los acantilados son accidentes geográficos que consiste en una pendiente o vertical abrupta. En Chorrillos se pueden observar un gran acantilado, mayormente poblado y con construcciones lujosas sobre estos. Se pudo ver también que en las partes con
  • 9. mayor pendiente no hay vegetación mientras que en las partes con menor pendiente existe vegetación. Los acantilados suelen estar compuestos por rocas resistentes a la erosión y al desgaste por la acción atmosférica, generalmente rocas sedimentarias como la limonita, arenisca, caliza, dolomita, aunque también pueden apreciarse rocas ígneas como el basalto o el granito en estas formaciones. a) Terrazas de Abrasión Marina: En el Morro Solar se pudo observar durante el recorrido la terraza de quebrada del Salto del Fraile de una longitud aproximada de 120 metros y que comienza a una altura aproximada de 25 m.s.n.m., siendo un barranco bastante obliterado debido a la construcción de la carretera que pasa por La Herradura.
  • 10. Playa: La playa observada durante el recorrido fue la playa “Agua Dulce”, lo cual nos lleva a deducir que lo que ahora se observa como acantilados algún día fueron el fondo marino.