SlideShare una empresa de Scribd logo
Tierra y
Universo“Las capas de
la Tierra”
¿Qué lograré?
• OA 15. Describir que la Tierra t iene una
est ruct ura de capas con caract eríst icas
dist int ivas en cuant o a su composición,
rigidez y t emperat ura.
• OA 16: Explicar los cambios de la
superf icie de la Tierra a part ir de la
int eracción de sus capas y los
movimient os de las placas t ect ónicas.
• OA 17: Proponer medidas de
prevención y seguridad ant e
riesgos nat urales en la escuela, la
calle y el hogar.
OA 15. Describir, por medio de modelos,
que la Tierra t iene una est ruct ura de
capas (cort eza, mant o y núcleo) con
caract er íst icas dist int ivas en cuant o a su
composición, rigidez y t emperat ura.
RESPONDE LAS SI GUI ENTES
PREGUNTAS:
1.¿Cuál es el principal component e de
cada paisaj e?
2.¿En qué est ado se encuent ra cada
uno de est os component es?
La Tierra
Se organiza en
Capas
Son
Litósfera Hidrósfera Atmósfera
Estas capas
Interactúan permanentemente
Por acción de
Que pueden provocar
Sismos Maremotos
Movimientos de placas tectónicas
Erupciones
ATMÓSFERA
• CAPA DE AI RE QUE RODEA LA
TI ERRA.
• COMPUESTAS POR UNA MEZCLA DE
GASES.
• SE MANTI ENE UNI DA A LA TI ERRA
POR LA FUERZA DE LA GRAVEDAD.
Capas de la At mósf era
TERMOSFER
A
MESOSFERA
ESTRATOSF
ERA
TROPOSFER
A
HI DRÓSFERA
• Es un mant o de agua que ocupa el 70 %
de la superf icie del planet a.
• Sólo alrededor del 1 % del agua de la
hidrósf era es f ácilment e ut ilizable para
las necesidades humanas.
El agua es incolora, insípida e inodora.
El agua es un gran disolvent e.
El agua es la única sust ancia que se present a al
mismo t iempo en los t res est ados f ísicos:
 En ESTADO SÓLIDO, la encont ramos en los
glaciares de los polos y en las cumbres de las
mont añas.
 En ESTADO LÍQUIDO, f orma los océanos,
mares, ríos, lagos y aguas subt erráneas.
 En ESTADO GASEOSO, est á present e en la
at mósf era en f orma de vapor de agua.
LI TÓSFERA
Capas de la Lit ósf era
Cort eza:Capa ext erna, más delgada.
Acá se desarrollan las
dif erent es f ormas de vida.
Formada por O2 y Si en
f orma de rocas y minerales.
La t emperat ura varía ent re 0°
y 50° Celsius.
Mant o:
Capa int ermedia.
Formada por mant o superior e
inf erior.
Compuest a por muchas rocas, la
mayoría en f orma de magma o
roca
f undida.
Su t emperat ura
varía ent re 1200°C y
los 2700°C.
Núcleo:
Capa más int er na.
Formada por met ales
como Fe y Ni. (t ° sobre
5000°C)
Se divide en:
Núcleo ext er no (r ocas
f undidas)
Núcleo int erno (r ocas
sólidas)
• OA 16: Explicar los cambios de la
superf icie de la Tierra a part ir de la
int eracción de sus capas y los
movimient os de las placas t ect ónicas.
PLACAS TECTÓNI CAS
¿Qué son las placas
t ect ónicas?
Placas t ect ónicas
• La cort eza t errest re es discont inua,
lo que signif ica que est a dividida en
grandes segment os de roca llamados
placas tectónicas.
• Se localizan sobre una delgada capa
de mant o superior la que est a
f ormada por mat erial rocoso f undido
llamado magma. El movimient o de
est e mat erial produce que las placas
se desplacen.
Las placas t ect ónicas se
pueden clasif icar en
OCEÁNI CAS Y
CONTI NENTALES
Originan el
f ondo
marino.
Tienen
menor
espesor .
Dan or igen a los
cont inent es. Tienen mayor
espesor .
Formación de cordilleras y
volcanes
• Las cordilleras se f orman por
subducción, producido al hundirse la
placa oceánica baj o la cont inent al,
product o de la presión ent re ambas.
Est o provoca que la placa cont inent al
suba (ascienda)
• La subducción t ambién f orma volcanes. Cuando
la placa oceánica se hunde baj o la cont inent al,
part e del magma emerge a la superf icie
t errest re a t ravés de las griet as present es en
la cort eza t errest re. La acumulación de est e
mat erial f orma los volcanes.
Responde las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué ef ect os ocasiona la subducción de
las placas t ect ónicas?
b) ¿Qué ocurre con la placa cont inent al
durant e la f ormación de mont añas y
cordilleras?
• OA 16: Explicar los cambios de la
superf icie de la Tierra a part ir de la
int eracción de sus capas y los
movimient os de las placas t ect ónicas.
Movimient o en la Tierra:
Sismos, Tsunamis y Erupciones
volcánicas.
¿Qué son los sismos?
Son movimient os
vibrat orios
impredecibles, que
se originan en el
int erior de la Tierra
y se propagan en
f orma de ondas.
Se conocen dos t ipos de
sismos:
• Terremot os
• Tsunamis
(maremot os)
Exist en 3 causas por las que se
puede producir un sismo:
• - Tectónico: es la liberación
imprevist a de energía desde el
int erior de la Tierra por un
acomodo de ést a.
Est a colocación se produce por
el choque ent re placas
t ect ónicas y la zona donde se
produce est e t ipo de
movimient o, que se conoce como
f alla geológica. El hipocent ro
suele localizarse a 10 o 25
• - Volcánico: el
ascenso de magma
hacia la superf icie
de la Tierra a t ravés
de la chimenea de un
volcán es t an f uert e
y violent o, que puede
provocar un sismo.
Est os son de poca
int ensidad y dej an
de percibirse a poca
dist ancia del volcán
• - Batisismo: aunque su origen no es del
t odo claro, se caract eriza porque el
hipocent ro se encuent ra localizado a
enormes prof undidades (300 a 700 km),
f uera ya de los límit es de la lit osf era.
Erupciones volcánicas:
• Liberación de mat eriales sólidos, líquidos y gaseosos
desde el int erior de la Tierra, f orzados a salir a la
superf icie a t ravés de f isuras o griet as lo
suf icient ement e prof undas (a veces de hast a 100 y
200 km) de la cort eza t errest re.
• Se produce por el aument o de t emperat ura en las
capas inf eriores de la lit osf era, que provoca el
derret imient o del magma. Est e últ imo se acumula en
cámaras magmát icas y al aument ar la presión sale.
Cómo actuar en caso de un
terremoto• Algunas normas básicas de
prevención, a seguir:
- No perder la calma, no corr er, no pr ovocar
aglomer aciones ni pasar por encima de ot r as
personas.
- En las aglomeraciones, pr eocupar se,
especialment e, de los niños y ancianos.
- Ref ugiar se baj o el ar co de una puer t a o
cualquier ot r a est ruct ura r esist ent e.
- Si el t erremot o lo sorprende en la
calle, debe ir al cent ro de la calzada,
ya que debe alej arse de los
edif icios.
- Si est á conduciendo en el moment o
en que comienza el t erremot o,
disminuya la velocidad.
- Alej arse de vent anas, espej os o
cualquier ot ro obj et o que se pueda
desprender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La GeosferaNacho
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
Carlos Catalá
 
Tema 1 (1) Las capas de la Tierra
Tema 1 (1) Las capas de la TierraTema 1 (1) Las capas de la Tierra
Tema 1 (1) Las capas de la Tierra
pacogeohistoria
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
Robert Eduardo Leon Baez
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
oconti
 
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicosDiastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
EricAncianis
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
LauraGSevilla
 
Presentación rocas y minerales
Presentación rocas y mineralesPresentación rocas y minerales
Presentación rocas y mineralesMinermp
 
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMAATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
nitogusanito
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicosmbelmelhir
 
El sistema solar power point
El sistema solar power pointEl sistema solar power point
El sistema solar power point
Nancy Figueredo
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
Armando López
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Alondra Rojas
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Cindy Perez
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
Magdalena Guevara Villanueva
 
Tiempo atmosférico
Tiempo atmosféricoTiempo atmosférico
Tiempo atmosférico
Felipe Ignacio Ibaceta Gamonal
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
Rafael Vilela López
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
María Barceló Martínez
 

La actualidad más candente (20)

La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La Geosfera
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
 
Tema 1 (1) Las capas de la Tierra
Tema 1 (1) Las capas de la TierraTema 1 (1) Las capas de la Tierra
Tema 1 (1) Las capas de la Tierra
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicosDiastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
 
Presentación rocas y minerales
Presentación rocas y mineralesPresentación rocas y minerales
Presentación rocas y minerales
 
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMAATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicos
 
El sistema solar power point
El sistema solar power pointEl sistema solar power point
El sistema solar power point
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
 
Tiempo atmosférico
Tiempo atmosféricoTiempo atmosférico
Tiempo atmosférico
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 

Destacado

Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
Eduardo Gómez
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierraytati
 
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
IE 1198 LA RIBERA
 
Las capas de la tierra 6tos
Las capas de la tierra 6tosLas capas de la tierra 6tos
Las capas de la tierra 6tossandra_carvajal
 
Tipos de paisajes
Tipos de paisajesTipos de paisajes
Tipos de paisajes
Aulamcarmenq de Burgos
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (maqueta de relieves)
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (maqueta de relieves)COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (maqueta de relieves)
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (maqueta de relieves)fernandaaudelo
 
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y TerremotosLa energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
jvciesplayamar
 
Elementos del relieve
Elementos del relieveElementos del relieve
Elementos del relievepilarbueno10
 
Hidrosfera 7º
Hidrosfera 7ºHidrosfera 7º
Hidrosfera 7º
Gysela Baquedano
 
Relieve y rios de españa
Relieve y rios de españaRelieve y rios de españa
Relieve y rios de españa
JOSE ALBERTO
 
Descubrimientos Geográficos
Descubrimientos GeográficosDescubrimientos Geográficos
Descubrimientos Geográficosccccc B J
 
El relieve,ríos y mares(1ºeso)
El relieve,ríos y mares(1ºeso)El relieve,ríos y mares(1ºeso)
El relieve,ríos y mares(1ºeso)Geohistoria23
 
Geología erupciones volcánicas
Geología erupciones volcánicasGeología erupciones volcánicas
Geología erupciones volcánicas
JAIROFONSECAALVAREZ
 
La tierra adaptada
La tierra adaptadaLa tierra adaptada
La tierra adaptadaceipamos
 
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
Monicacpe2015
 

Destacado (20)

Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
Tema 6 - 1 geosfera
Tema 6 - 1 geosferaTema 6 - 1 geosfera
Tema 6 - 1 geosfera
 
Las capas de la tierra 6tos
Las capas de la tierra 6tosLas capas de la tierra 6tos
Las capas de la tierra 6tos
 
Enol
EnolEnol
Enol
 
Tipos de paisajes
Tipos de paisajesTipos de paisajes
Tipos de paisajes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (maqueta de relieves)
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (maqueta de relieves)COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (maqueta de relieves)
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (maqueta de relieves)
 
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y TerremotosLa energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
 
Elementos del relieve
Elementos del relieveElementos del relieve
Elementos del relieve
 
Hidrosfera 7º
Hidrosfera 7ºHidrosfera 7º
Hidrosfera 7º
 
Relieve y rios de españa
Relieve y rios de españaRelieve y rios de españa
Relieve y rios de españa
 
Descubrimientos Geográficos
Descubrimientos GeográficosDescubrimientos Geográficos
Descubrimientos Geográficos
 
El relieve,ríos y mares(1ºeso)
El relieve,ríos y mares(1ºeso)El relieve,ríos y mares(1ºeso)
El relieve,ríos y mares(1ºeso)
 
Geología erupciones volcánicas
Geología erupciones volcánicasGeología erupciones volcánicas
Geología erupciones volcánicas
 
La tierra adaptada
La tierra adaptadaLa tierra adaptada
La tierra adaptada
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 

Similar a Capas de la tierra

Est Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptx
Est Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptxEst Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptx
Est Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptx
GrettelRetana1
 
fenomenos naturales
fenomenos naturalesfenomenos naturales
fenomenos naturales
paulav0704
 
Tema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestre Tema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestre
Vasallo1
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tema 1 el medio físico
Tema 1 el medio físico Tema 1 el medio físico
Tema 1 el medio físico
Vasallo1
 
La litosfera terrestre
La litosfera terrestreLa litosfera terrestre
La litosfera terrestre
JUANCA
 
Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasKatry Vanessa
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)alejandrabozo
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)alejandrabozo
 
UNIDAD I suelo y hor. 2023.ppt
UNIDAD I suelo y hor. 2023.pptUNIDAD I suelo y hor. 2023.ppt
UNIDAD I suelo y hor. 2023.ppt
SoledadSaavedra7
 
Mecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicosMecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicos
Alexandra
 
La Tierra Como Sistema
La Tierra Como SistemaLa Tierra Como Sistema
La Tierra Como Sistemaguestd2c9ad
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
jacson chipana castro
 
Dinámica de la corteza terrestre
Dinámica de la corteza terrestreDinámica de la corteza terrestre
Dinámica de la corteza terrestre
Luis Romero
 
Cómo funciona la tierra
Cómo funciona la tierraCómo funciona la tierra
Cómo funciona la tierra
Miriam Valle
 
Biología 4º ESO
Biología  4º ESO Biología  4º ESO
Biología 4º ESO
Educación
 

Similar a Capas de la tierra (20)

Est Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptx
Est Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptxEst Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptx
Est Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptx
 
fenomenos naturales
fenomenos naturalesfenomenos naturales
fenomenos naturales
 
Tema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestre Tema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestre
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tema 1 el medio físico
Tema 1 el medio físico Tema 1 el medio físico
Tema 1 el medio físico
 
La litosfera terrestre
La litosfera terrestreLa litosfera terrestre
La litosfera terrestre
 
Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placas
 
GUIA GEOLOGIA.docx
GUIA GEOLOGIA.docxGUIA GEOLOGIA.docx
GUIA GEOLOGIA.docx
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
UNIDAD I suelo y hor. 2023.ppt
UNIDAD I suelo y hor. 2023.pptUNIDAD I suelo y hor. 2023.ppt
UNIDAD I suelo y hor. 2023.ppt
 
Mecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicosMecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicos
 
A terra
A terraA terra
A terra
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
La Tierra Como Sistema
La Tierra Como SistemaLa Tierra Como Sistema
La Tierra Como Sistema
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
 
Dinámica de la corteza terrestre
Dinámica de la corteza terrestreDinámica de la corteza terrestre
Dinámica de la corteza terrestre
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
Cómo funciona la tierra
Cómo funciona la tierraCómo funciona la tierra
Cómo funciona la tierra
 
Biología 4º ESO
Biología  4º ESO Biología  4º ESO
Biología 4º ESO
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Capas de la tierra

  • 2. ¿Qué lograré? • OA 15. Describir que la Tierra t iene una est ruct ura de capas con caract eríst icas dist int ivas en cuant o a su composición, rigidez y t emperat ura. • OA 16: Explicar los cambios de la superf icie de la Tierra a part ir de la int eracción de sus capas y los movimient os de las placas t ect ónicas. • OA 17: Proponer medidas de prevención y seguridad ant e riesgos nat urales en la escuela, la calle y el hogar.
  • 3. OA 15. Describir, por medio de modelos, que la Tierra t iene una est ruct ura de capas (cort eza, mant o y núcleo) con caract er íst icas dist int ivas en cuant o a su composición, rigidez y t emperat ura. RESPONDE LAS SI GUI ENTES PREGUNTAS: 1.¿Cuál es el principal component e de cada paisaj e? 2.¿En qué est ado se encuent ra cada uno de est os component es?
  • 4. La Tierra Se organiza en Capas Son Litósfera Hidrósfera Atmósfera Estas capas Interactúan permanentemente Por acción de Que pueden provocar Sismos Maremotos Movimientos de placas tectónicas Erupciones
  • 5. ATMÓSFERA • CAPA DE AI RE QUE RODEA LA TI ERRA. • COMPUESTAS POR UNA MEZCLA DE GASES. • SE MANTI ENE UNI DA A LA TI ERRA POR LA FUERZA DE LA GRAVEDAD.
  • 6. Capas de la At mósf era TERMOSFER A MESOSFERA ESTRATOSF ERA TROPOSFER A
  • 7. HI DRÓSFERA • Es un mant o de agua que ocupa el 70 % de la superf icie del planet a. • Sólo alrededor del 1 % del agua de la hidrósf era es f ácilment e ut ilizable para las necesidades humanas.
  • 8.
  • 9. El agua es incolora, insípida e inodora. El agua es un gran disolvent e. El agua es la única sust ancia que se present a al mismo t iempo en los t res est ados f ísicos:  En ESTADO SÓLIDO, la encont ramos en los glaciares de los polos y en las cumbres de las mont añas.  En ESTADO LÍQUIDO, f orma los océanos, mares, ríos, lagos y aguas subt erráneas.  En ESTADO GASEOSO, est á present e en la at mósf era en f orma de vapor de agua.
  • 11. Capas de la Lit ósf era
  • 12. Cort eza:Capa ext erna, más delgada. Acá se desarrollan las dif erent es f ormas de vida. Formada por O2 y Si en f orma de rocas y minerales. La t emperat ura varía ent re 0° y 50° Celsius.
  • 13. Mant o: Capa int ermedia. Formada por mant o superior e inf erior. Compuest a por muchas rocas, la mayoría en f orma de magma o roca f undida. Su t emperat ura varía ent re 1200°C y los 2700°C.
  • 14. Núcleo: Capa más int er na. Formada por met ales como Fe y Ni. (t ° sobre 5000°C) Se divide en: Núcleo ext er no (r ocas f undidas) Núcleo int erno (r ocas sólidas)
  • 15. • OA 16: Explicar los cambios de la superf icie de la Tierra a part ir de la int eracción de sus capas y los movimient os de las placas t ect ónicas.
  • 17. ¿Qué son las placas t ect ónicas?
  • 18. Placas t ect ónicas • La cort eza t errest re es discont inua, lo que signif ica que est a dividida en grandes segment os de roca llamados placas tectónicas. • Se localizan sobre una delgada capa de mant o superior la que est a f ormada por mat erial rocoso f undido llamado magma. El movimient o de est e mat erial produce que las placas se desplacen.
  • 19. Las placas t ect ónicas se pueden clasif icar en OCEÁNI CAS Y CONTI NENTALES Originan el f ondo marino. Tienen menor espesor . Dan or igen a los cont inent es. Tienen mayor espesor .
  • 20. Formación de cordilleras y volcanes • Las cordilleras se f orman por subducción, producido al hundirse la placa oceánica baj o la cont inent al, product o de la presión ent re ambas. Est o provoca que la placa cont inent al suba (ascienda)
  • 21. • La subducción t ambién f orma volcanes. Cuando la placa oceánica se hunde baj o la cont inent al, part e del magma emerge a la superf icie t errest re a t ravés de las griet as present es en la cort eza t errest re. La acumulación de est e mat erial f orma los volcanes.
  • 22. Responde las siguientes preguntas: a) ¿Qué ef ect os ocasiona la subducción de las placas t ect ónicas? b) ¿Qué ocurre con la placa cont inent al durant e la f ormación de mont añas y cordilleras?
  • 23. • OA 16: Explicar los cambios de la superf icie de la Tierra a part ir de la int eracción de sus capas y los movimient os de las placas t ect ónicas.
  • 24. Movimient o en la Tierra: Sismos, Tsunamis y Erupciones volcánicas.
  • 25. ¿Qué son los sismos? Son movimient os vibrat orios impredecibles, que se originan en el int erior de la Tierra y se propagan en f orma de ondas.
  • 26. Se conocen dos t ipos de sismos: • Terremot os • Tsunamis (maremot os)
  • 27. Exist en 3 causas por las que se puede producir un sismo: • - Tectónico: es la liberación imprevist a de energía desde el int erior de la Tierra por un acomodo de ést a. Est a colocación se produce por el choque ent re placas t ect ónicas y la zona donde se produce est e t ipo de movimient o, que se conoce como f alla geológica. El hipocent ro suele localizarse a 10 o 25
  • 28. • - Volcánico: el ascenso de magma hacia la superf icie de la Tierra a t ravés de la chimenea de un volcán es t an f uert e y violent o, que puede provocar un sismo. Est os son de poca int ensidad y dej an de percibirse a poca dist ancia del volcán
  • 29. • - Batisismo: aunque su origen no es del t odo claro, se caract eriza porque el hipocent ro se encuent ra localizado a enormes prof undidades (300 a 700 km), f uera ya de los límit es de la lit osf era.
  • 30. Erupciones volcánicas: • Liberación de mat eriales sólidos, líquidos y gaseosos desde el int erior de la Tierra, f orzados a salir a la superf icie a t ravés de f isuras o griet as lo suf icient ement e prof undas (a veces de hast a 100 y 200 km) de la cort eza t errest re. • Se produce por el aument o de t emperat ura en las capas inf eriores de la lit osf era, que provoca el derret imient o del magma. Est e últ imo se acumula en cámaras magmát icas y al aument ar la presión sale.
  • 31.
  • 32. Cómo actuar en caso de un terremoto• Algunas normas básicas de prevención, a seguir: - No perder la calma, no corr er, no pr ovocar aglomer aciones ni pasar por encima de ot r as personas. - En las aglomeraciones, pr eocupar se, especialment e, de los niños y ancianos. - Ref ugiar se baj o el ar co de una puer t a o cualquier ot r a est ruct ura r esist ent e.
  • 33. - Si el t erremot o lo sorprende en la calle, debe ir al cent ro de la calzada, ya que debe alej arse de los edif icios. - Si est á conduciendo en el moment o en que comienza el t erremot o, disminuya la velocidad. - Alej arse de vent anas, espej os o cualquier ot ro obj et o que se pueda desprender.