SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN MARCOS
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De
Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari -
Ancash"
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
GENERALIDADES
 Las obras por ejecutar y los equipos por adquirir e instalar, son los que se
encuentran indicadas en los planos y/o croquis, con las adiciones y/o
modificaciones que puedan introducirse posteriormente.
 Cualquier consulta o modificación de los planos, croquis y especificaciones deberá
ser presentado por escrito al PROYECTISTA para su aprobación, por intermedio
de la Supervisión de Obra.
 Previamente al inicio de la obra, se efectuará el replanteo del proyecto, cuyas
indicaciones en cuanto a trazo, alineamientos y gradientes serán respetadas en todo
el proceso de la obra. Si durante el avance de la obra se ve la necesidad de ejecutar
algún cambio menor, este sería únicamente efectuado mediante autorización de la
supervisión.
 El constructor, cuidará la conservación de todas las señales, estacas, Benchmarks,
etc., y las restablecerá por su cuenta, si son estropeadas ya sea por la obra misma o
por acción de terceras personas.
 Cuando se identifica, en cualquier etapa del proyecto, el artículo, el material,
accesorio, equipo o proceso por la marca de fábrica, patente o vendedor, se supone
que aquellos cumplen satisfactoriamente con los propósitos diseñados para la obra,
quedando a criterio del constructor utilizar las mismas u otras similares o
equivalentes, que cumplan con los mismos propósitos.
 A la firma del Contrato de Obra, el Contratista deberá presentar a la Entidad
Contratante el Calendario Valorizado de Avance de Obra y Calendario de
Adquisición de Materiales y/o Equipo.
 También coordinará los suministros, para evitar demoras o causar impedimentos en
el progreso de otro constructor que este ejecutando algún trabajo relacionado con
su obra.
 Con la suficientemente anticipación, el constructor mediante aviso por escrito, hará
conocer a la supervisión la fecha en que se iniciará la fabricación o preparación de
los materiales, que forman parte de la obra, para que los mismos certifiquen el
control de calidad de los materiales.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
DEFINICIONES
 INDECOPI
Es el Instituto Nacional de Defensa de la competencia y de la protección de la
Propiedad Intelectual encargado de revisar, evaluar y aprobar las normas técnicas
nacionales.
 La Entidad Contratante
Es la entidad que contrata los servicios de persona natural o jurídica para la
ejecución de la obra.
 El Contratista
Es la persona natural o jurídica cuya oferta ha sido aceptada por la entidad
contratante y es el responsable de la ejecución de la obra de acuerdo a las Cláusulas
del contrato de Obra y las Especificaciones Técnicas.
 Ingeniero Supervisor
Es el profesional de la especialidad e idóneo contratado por la entidad contratante
para que en su representación efectúe directamente el control y seguimiento de la
ejecución técnico administrativa y del Manejo del Contrato de Obra, verificando el
cumplimiento de las obligaciones de los diferentes agentes que participan en la
ejecución de la obra.
 Cama de Apoyo
Es el material selecto que tiene por finalidad brindar soporte en forma uniforme al
área sobre la que descansan las tuberías de agua potable y alcantarillado.
 Entibado
Es un tablestacado discontinuo que se requiere para contener deslizamientos de
terrenos de relativa inestabilidad y/o que estén afectos a vibraciones que puedan
originar deslizamientos.
 Reparación de Redes y Conexiones Domiciliarias de Agua Potable y/o
Alcantarillado
Son los arreglos o composturas que se efectúan a las válvulas, grifos contra
incendio, buzones, buzonetas y a los elementos de las conexiones domiciliarias, sin
realizar la reposición o cambio de las mismas.
 Cambio de Redes y Conexiones Domiciliarias de Agua Potable y/o
Alcantarillado
Es el cambio íntegro de los tubos, accesorios, válvulas, grifos contra incendio,
buzones, buzonetas y a los elementos de las conexiones domiciliarias. La
reposición se hará en el mismo trazo y con el mismo alineamiento y pendiente
original de las redes y conexiones a cambiarse. Se entiende que el diámetro puede
ser modificado con la finalidad de mejorar el servicio.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
 Sellos de Unión
Son los elementos utilizados como empaques para hacer estancos los puntos o
uniones (anillos de jebe, pegamentos, etc.).
ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Estas especificaciones tienen un carácter general, en caso de cualquier discrepancia con lo
señalado en los planos del proyecto, será válido lo indicado en los últimos.
Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá realizarse para la
construcción de las obras del proyecto: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO EN EL CASERÍO DE CHIPTA, DEL CENTRO POBLADO
DE SAN PEDRO DE CARASH, DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI -
ANCASH"
Condiciones Generales
Estas especificaciones tienen carácter general, queda en consecuencia entendido que más
allá de sus términos, el Supervisor tiene autonomía en la obra sobre la calidad de los
materiales y sobre el método a seguir para la ejecución de los trabajos y podrá ampliar las
presentes especificaciones precisando los métodos para una correcta ejecución de cualquier
trabajo.
 Materiales
Los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán nuevos, de
primera calidad y de conformidad con las especificaciones. Los materiales que
llegan envasados deberán estar con sus recipientes originales, intactos y
debidamente sellados.
En general, todos los materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor.
Obligaciones del Contratista
Es obligación y responsabilidad del Constructor colocar señalización que indiquen clara e
inequívocamente el sector o zona de trabajo; estas señales podrán realizarse mediante el
uso de cintas plásticas de colores apropiados, los mismos que serán sostenidos postes de
madera debidamente espaciados.
Las Obras que se ejecutan en vías públicas con derecho a tránsito vehicular, merecerán el
uso de tranqueras de maderas que permitan a los conductores tomar las precauciones
bajando la velocidad y/o desviando el sentido del tráfico; estas tranqueras serán pintadas en
cintas de color blanco y negro diciendo colocarse además un cartel indicativo de la
ejecución de obra.
El constructor deberá trasladar a la obra el equipo y las herramientas necesarias para la
correcta y técnica ejecución de las obras.
Al concluir la obra el constructor retirará todas las herramientas, el equipo utilizado y las
obras provisionales, dejando toda el área utilizada limpia y en perfectas condiciones. En
obras que se ejecuten en vía pública, es obligación del constructor instalar puentes de
madera provisionales sobre las zanjas excavadas, debidamente espaciadas a fin de permitir
el tránsito peatonal sin mayor dificultad.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
MATERIALES:
Los materiales son los elementos principales de toda construcción, por lo que deberán ser
de muy buena calidad y de acuerdo a las especificaciones dadas. Se asegurará que estén en
buenas condiciones para ser utilizados; aquellos que vienen envasados, deberán entrar a la
obra en sus envases originales y sellados, en caso contrario serán descartados y retirados de
la obra.
Se empleará cemento portland tipo I, cuyas características satisfagan las especificaciones
de la Norma Técnica ITINTEC 334-009 e INDECOPI. El cemento se adquirirá embolsado;
deberá almacenarse y manipularse protegiéndolo en todo tiempo de la humedad, y en forma
tal, que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación. Los lotes de cemento
deberán usarse en el mismo orden en que sean recibidos. Todo cemento que se haya
aterronado o compactado, malogrado o de cualquier otra manera se haya deteriorado, no
deberá ser usado.
Los agregados y el hormigón son materiales naturales o preparados, en proporciones
adecuadas producto de los diseños y en el caso del hormigón son mezclas naturales en
proporciones arbitrarias de agregados finos y gruesos, por lo que se sugiere al Ingeniero
Responsable evaluar la granulometría y realizar el diseño de mezclas respectivo antes de su
uso. Deberán estar libres de cantidades perjudiciales de polvo, sales, y materiales
perjudiciales para el concreto. En consecuencia, los agregados a utilizarse en la preparación
del concreto deben provenir de rocas duras, estables y resistentes. Solo se usará materiales
con cualidades óptimas para concretos de resistencia a la compresión hasta f'c = 210
Kg/cm2, y es obligatorio el uso de piedra zarandeada de ½" a ¾" y arena gruesa de
proporciones que resulten del diseño de mezclas, La arena a utilizarse en la preparación del
concreto o mortero debe ser bien graduada, sin exceso de material fino (máximo 3% que
pase la malla Nª 200).
DE LA MANO DE OBRA:
La mano de obra debe ser seleccionada y de la mejor, para garantizar la buena ejecución de
la obra; será cuidadosa y de buena técnica de construcción, empleando operarios
calificados, para que los trabajos presenten en todo momento y lugar un aspecto perfecto y
se aprecie la buena ejecución de la obra.
LIMPIEZA Y SEGURIDAD DE LA OBRA:
El material inservible y desmonte proveniente de la limpieza y demoliciones serán
eliminados de la obra regularmente, evitando así obstaculice el avance de los trabajos
De acuerdo al tipo de trabajo que se vienen realizando, la entidad contratista proporcionará
a los trabajadores implementos de protección, tales como: cascos, guantes y botas, etc., en
todos los casos el personal contará como mínimo con un casco de protección.
En las zonas que fuera necesario se deberá establecer señalizaciones de peligro, también
durante toda la ejecución de la obra se dispondrá obligatoriamente de letreros, señales,
barreras, etc., así como de vigilantes para prevención de accidentes.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
DIRECCIÓN TÉCNICA:
La Dirección Técnica y Control de obra, estará a cargo de un Ingeniero Sanitario colegiado,
pudiendo ser también de las especialidades de Ingeniería Civil y Agrícola.
El Ingeniero Encargado deberá tener en obra obligatoriamente un juego completo de planos
actualizados y las especificaciones técnicas, quedando establecidas que cualquier detalle
que figure únicamente en los planos o en las especificaciones técnicas, será válido como si
se hubiese especificado en ambos.
INGENIERO RESIDENTE:
El Ingeniero Responsable, desde que toma posesión del terreno y mientras duren los
trabajos, será responsable de todo daño en la obra, propiedades vecinas o de terceros que se
deriven de los trabajos de construcción.
El Ingeniero Sanitario, colegiado y hábil, será el responsable de la correcta ejecución de la
obra. Por lo tanto, los diseños y los criterios establecidos en la memoria descriptiva o en los
planos deben materializarse en la obra, mediante procedimientos constructivos adecuados
que deben ser establecidos por el Ing. Residente de Obra.
Será el responsable de verificar entonces el fiel cumplimiento de los planos y
especificaciones técnicas del presente expediente técnico. Para ello se debe aprobar todos
los procedimientos constructivos, estando en capacidad de autorizar. El residente podrá ser
también un Ingeniero Civil o Agrícola con 2 años mínimos de experiencia en obras
similares.
SUPERVISIÓN:
La entidad financiera, designará al profesional o equipo que se encargará de la supervisión
de la construcción, quien la representará plenamente para todos los efectos de control de
ejecución y avances de la obra.
Será el responsable de verificar entonces el fiel cumplimiento de los planos y
especificaciones técnicas del presente expediente técnico. Para ello se debe aprobar todos
los procedimientos constructivos, estando en capacidad de autorizar modificaciones a los
diseños, o a los alcances de éstos, ya sea por iniciativa propia o a sugerencia escrita del
residente. El supervisor podrá ser un Ingeniero Sanitario, Civil o Agrícola con 3 años
mínimos de experiencia en obras similares.
CONDICIONES ANTES DE INICIAR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:
El Ingeniero Residente, encargado de la ejecución de la obra, notificará por escrito al
Supervisor cualquier inconveniente de subsuelo u otra condición física que sea diferente a
la indicada en los planos y/o especificaciones técnicas. Estas modificaciones serán hechas
antes de efectuar cualquier alteración o cambio.
Cualquier modificación en los planos será establecida con aprobación del Ingeniero
Supervisor.
LIMPIEZA FINAL:
Después de terminada la obra, se efectuará la limpieza de todos los materiales desechados,
eliminándolos antes de proceder a la entrega de obra.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
También se retirarán de la zona aquellas instalaciones o construcciones provisionales que, a
criterio del ingeniero residente, no serán necesarios o puedan poner en peligro el buen
funcionamiento de la obra.
PLANOS DE OBRA:
Una vez concluidas todas las obras, de acuerdo a las normas técnicas de control interno
para obras públicas, el Ingeniero Residente, presentará los planos de obra tal como
realmente fueron ejecutadas, los cuales formarán parte de la liquidación de obra.
CUADERNO DE OBRA:
Es el documento foliado y legalizado por la autoridad competente, en el que se anotarán
todas las ocurrencias de orden técnico, relacionadas con la obra. También las solicitudes
del residente y las autorizaciones del supervisor, y son los únicos que pueden hacer
anotaciones en el cuaderno de obra.
ORDEN DE PRELACIÓN:
En caso de incongruencia entre planos y memoria descriptiva (incluyendo las
especificaciones técnicas), prevalecerá lo que indican los planos, el presupuesto y metrados
son referenciales.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
01 OBRAS PROVISIONALES
1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y
MAQUINARIAS
DESCRIPCION
La partida considera la movilización de maquinarias, equipos y herramientas desde el
almacén del contratista, o de la casa de alquiler al campamento de la obra y viceversa. La
movilización desde el campamento hasta pie de obra, está considerado dentro del costo de
maquinaria de los análisis de costos donde intervienen, en cualquier caso, no será base
que generen adicionales de obra por este rubro.
METODO DE EJECUCION
La movilización de las maquinarias, equipos, herramientas para la obra se hará
adecuadamente sin dañar las estructuras existentes, cercos, vías. En la zona se ha
comprobado que existe suficiente espacio para efectuar las movilizaciones mencionadas.
METODO DE MEDICION
La Unidad De Medida Para Estas Partidas Será La Unidad Global (GLB).
BASES DE PAGO
El pago se hará en un 50% cuando la maquinaria, equipos y herramientas se movilicen
hasta la obra y el otro 50 % a la desmovilización de los mismos.
1.2 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60M x 2.40M
DESCRIPCIÓN.
Bajo esta partida de contrato suministrar toda la mano de obra incluye leyes sociales,
materiales y todo el trabajo a realizar para la fabricación e instalación del cartel de
identificación de obra, junto con todo el trabajo complementario correspondiente
indicado en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el inspector a excepción
del trabajo específicamente incluido bajo otras partidas de contrato.
METODO DE MEDICION
La Unidad De Medida Para Estas Partidas Será La Unidad (UND).
BASES DE PAGO
El pago para el cartel de identificación de obra, será realizado a precios unitarios y la
unidad de medida será en Unidad (und) del presupuesto base, para esta partida de contrato
se hará de acuerdo al avance obra ejecutado y valorizado.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
1.3 OFICINAS, ALMACÉN Y GUARDIANIA
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro de la mano de obra, material, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para realizar las construcciones e instalaciones de almacenes y
guardianía para el almacenamiento y cuidado de los materiales, herramientas y equipos
durante la ejecución de la obra, de acuerdo a los planos elaborados por el Contratista.
Asimismo, comprende el mantenimiento y conservación de dichas construcciones e
instalaciones durante la ejecución de la obra y su demolición y/o desarmado al final de
la misma.
MÉTODO DE EJECUCIÓN.
De ser posible el Contratista podrá alquilar alguna(s) edificación(es) que sirva (n) como
campamento (s) de acuerdo a lo que estime conveniente el Supervisor. Las instalaciones
estarán ubicadas en el lugar apropiado y cercano a la zona de más intenso trabajo (área
mínima estimada 75 m2) y deberá contar, como mínimo requisito con los siguientes
ambientes:
• Almacén - Depósitos para materiales, combustibles y lubricantes.
• Guardianía
• Patio de Maquinaria
Se podrán emplear materiales recuperables en todo o en parte de las construcciones e
instalaciones ya que estas serán desarmadas y/o demolidas al final de la obra. Todos los
materiales utilizados en el campamento y recuperados al final de la obra serán
propiedad de la Entidad Licitante.
Se valorizará según el porcentaje de avance mensual y de acuerdo al precio por metro
cuadrado (m2) para la partida “Almacén y Guardianía” del Presupuesto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad De Medida Para Estas Partidas Será La Unidad Global (GLB).
BASES DE PAGO
Global, pagadero 90% en forma proporcional a su ejecución y 10% al terminarse la obra
y ser retirado el campamento. Tiene carácter de suma alzada y no se reconocerá por
ningún concepto mayor suma a la indicada en el presupuesto. Cubre todo el equipo,
materiales y mano de obra necesarios para su ejecución.
2 SEGURIDAD Y SALUD
2.1 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL
PLAN DE SEGURIDADY SALUD EN OBRA
DESCRIPCIÓN:
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
Comprende las actividades y recursos que correspondan al desarrollo, implementación
y administración del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), debe
considerarse, sin llegar a limitarse: el personal destinado a desarrollar, implementar y
administrar el plan de seguridad y salud en el trabajo, así como los equipos y
facilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva sus labores.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad De Medida Para Estas Partidas Será La Unidad Global (GLB).
BASES DE PAGO
La unidad de medida será por global (gbl) de capacitación en seguridad y salud,
verificado y aceptado por el Supervisor.
El pago se efectuará al precio del Expediente Técnico por global (gbl), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por la ejecución de la partida.
2.2 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende el suministro de los implementos de seguridad a los
trabajadores tales como: botas de seguridad punta de acero, guantes de cuero, guantes
de cuero, cascos amarillos, cascos de protección, protector de oídos, chalecos, lentes
de protección de plástico entre otros.
De tal manera que se garantice las condiciones de seguridad de los trabajadores y se
pueda disminuir el riesgo a posibles accidentes.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá en forma Unidad (Und).
BASES DE PAGO:
El pago se efectuará al total del contrato de la partida; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación por mano de obra, herramientas, equipos e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
2.3 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA
DESCRIPCIÓN:
Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger
a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas
de trabajo.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: acordonamientos para
limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso en buzones, sistema
de entibados, y otros.
MATERIALES
Equipos de protección selectiva.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La Unidad de Medida: Global (GLB)
Método de Medición debe cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en
lo referente a la cantidad de equipos de protección colectiva para el total de obreros
expuestos al peligro, de los equipos de construcción, de los procedimientos
constructivos, en conformidad con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST)
y el planeamiento de obra.
BASES DE PAGO
La unidad de medida será por global (gbl).
2.4 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD
DESCRIPCIÓN:
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de
información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y
todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad
de informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos específicos de
las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales.
Cintas de señalización, conos reflectivos, así como carteles de promoción de la
seguridad y la conservación del ambiente, etc.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por global (gbl) de señalización temporal de seguridad
instalados en obra, verificado y aceptado por el Supervisor.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio del Expediente Técnico por global (gbl), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por la ejecución de la partida.
2.5 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
DESCRIPCIÓN:
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el
personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de
inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de
instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por mes (mes) de capacitación en seguridad y salud,
verificado y aceptado por el Supervisor.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio del Expediente Técnico por mes (mes), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por la ejecución de la partida.
2.6 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN
SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO
Descripción
Toda obra debe contar con las facilidades necesarias para garantizar la atención
inmediata y traslado a centros médicos, de las personas heridas o súbitamente enfermas.
En tal sentido, el contratista debe mantener un botiquín de primeros auxilios
implementado como mínimo de acuerdo a la norma NTE G.050. Anexo B.1
En caso la obra se encuentre fuera del radio urbano el contratista debe asegurar la
coordinación con una ambulancia implementada como mínimo de acuerdo a lo indicado
en la norma. G050 Anexo B.2
De la misma forma el contratista tendrá los recursos necesarios para actuar de forma
inmediata en caso ocurriese algún accidente.
Método de medición
Se medirá en forma global (glb) el recurso necesario para actuar de forma inmediata en
caso ocurriese algún accidente.
Base de pago
El pago se hará en forma global, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por los servicios necesarios para la ejecución de la partida, indicada
en el presupuesto.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
03 SECTOR PIRURO
03.01 ALCANTARILLADO SANITARIO
03.01.01 RED DE COLECTORES
03.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
DESCRIPCIÓN.
La presente especificación establece los requisitos para los trabajos que deben
ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos livianos y pesados,
existentes en toda el área del terreno, así como malezas y arbustos de fácil extracción.
No incluye elementos enterrados de ningún tipo.
MATERIALES.
Los materiales y equipos que se utilizaran en el presente ítems están detallados en los
costos unitarios.
MÉTODO DE EJECUCIÓN.
La limpieza consistirá en limpiar el área designada de todos los obstáculos ocultos,
piedras, arbustos y otra vegetación, basura y todo otro material inconveniente, raíces
entrelazadas y el retiro de todos los materiales inservibles que resulten de la limpieza.
MEDICIONES PARA PAGO.
El trabajo será medido en metros cuadrados (m2) de terreno contenido en las áreas
específicamente estacadas, todo ello ejecutado según las presentes especificaciones o de
acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor, e l número de metros cuadrados
(m2) determinado en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del
Contrato por metros lineales que figure bajo “Limpieza Manual de Terreno”
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de
obra, equipos, herramientas empleadas, manipuleo de los materiales de transporte y por
imprevistos necesarios para completar estos trabajos.
03.01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Los trazos de alineamientos, gradientes y distancias, deberán ajustarse estrictamente a
los planos y perfiles del Proyecto Oficial. Verificando siempre que lo proyectado se
ajuste a lo real, para lo cual se realizará una revisión de los planos de topografía y
verificación de los cálculos correspondientes antes de los trabajos de replanteo.
EJECUCIÓN:
Se deberán dejar monumentados los ejes, alineamientos y niveles de las estructuras
replanteadas, para lo cual se usará el equipo necesario (teodolito, nivel, miras, jalones,
winchas, etc.), así como las herramientas adecuadas. La planimetría y altimetría
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
plasmada en el terreno mediante trazos, deberá ser aprobada por el OS, para luego
proceder con los trabajos de excavación.
METODO DE MEDICIÓN:
La medición se hará por metro cuadrado (M2).
FORMA DE PAGO:
El pago se realizará por metro cuadrados (M2).
03.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO CONGLOMERADO
DESCRIPCIÓN
La excavación de la sección destinada para la construcción del tendido de tuberías no
podrá empezarse mientras no se haya hecho un replanteo general y se tenga la
certeza de que el trazo replanteado tenga la gradiente y profundidad especificada en
los planos y que se verifique en obra lo anteriormente proyectado. La profundidad
mínima de excavación para el tendido de tuberías será de tal manera que se tenga
una profundidad de enterramiento de acuerdo mínimo de 0.60 metros en chacras y
0.80 metros mínimo en cruce de carreteras.
ANCHO DE LA SECCIÓN: El ancho de la sección para la profundización de la
zanja deberá ser tal que exista un espacio suficiente que permita el perfecto tendido
de tuberías y el respectivo compactado de las zanjas. Se determina un ancho mínimo
de 0.40 metros.
MEDIDAS DE SEGURIDAD: El contratista hará los apuntalamientos o
entubaciones necesarias para realizar y proteger todas las excavaciones en resguardo
de perjuicios que pueda ocasionar a la propiedad privada y a la vida humana para
evitar accidentes durante los trabajos.
METODO MEDICIÓN:
La medición se hará por metro cuadrado (M3).
FORMA DE PAGO:
El pago se realizará por me|tro cuadrados (M3).
03.01.01.02.02 EXCAVACION DE ZANJAS EN ROCA SUELTA
DESCRIPCIÓN:
Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material de cualquier naturaleza
que debe ser removido para proceder a la construcción de las estructuras y sus
elevaciones, de acuerdo al plano o indicaciones del Ingeniero Residente previa
autorización del Ingeniero Supervisor. Las cotas de fondo de la cimentación indicadas
en los planos pueden ser modificadas por orden escritas del Supervisor siempre que tal
variación fuese necesaria para asegurar las condiciones de estabilidad de la estructura.
MÉTODO CONSTRUCTIVO:
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
El fondo de cimentación deberá ser nivelado según las cotas que figuran en los planos,
rebajando los puntos altos, eliminando el material excavado y de ninguna manera
rellenar los puntos bajos con el fin que la estructura no este expuesta a posibles
asentamientos.
En cualquier tipo de suelo al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación se tendrá
la precaución de no producir alteraciones en la capacidad portante del suelo natural de
base.
Todo material extraído que no sea utilizado como relleno deberá ser transportado a
otro lugar de modo que no afecte la estética de los accesos.
Calidad de los materiales:
Al realizar la excavación se debe tener en cuenta lo siguiente:
- En la apertura de las zanjas se tendrá cuidado de no dañar y mantener en
funcionamiento las instalaciones de servicio público existente, los cuales previamente
se deberán de haber localizados y marcados a través de piques.
- El material proveniente de las excavaciones deberá ser retirado a una distancia
no menor de 1.00 m de los bordes de las zanjas para evitar los posibles derrumbes y
dar facilidad y limpieza de trabajo.
- El contratista hará los apuntalamientos necesarios para realizar y proteger todas
las excavaciones en resguardo de perjuicios que pueda ocasionar a la propiedad
privada o servicios públicos o para evitar acciones durante los trabajosos
Sistema de control de calidad:
Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes controles
principales:
- Verificar las dimensiones y profundidad de la zanja estén de acuerdo a los
planos
- Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
- Vigilar el cumplimiento de los controles de seguridad de trabajo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado será medido en metros cúbicos (m3).
BASES DE PAGO:
El pago a efectuar esta partida será por metros cúbicos (m3), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada.
03.01.01.02.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS
DESCRIPCIÓN
Luego que se haya terminado será necesaria “rectificar o refinar los lados y el fondo”
de la zanja antes de proceder a la colocación de la cama de relleno hasta conseguir
una superficie regular para poder proceder posteriormente al tendido de la cama de
apoyo y luego de tuberías.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
METODO DE MEDICION
El trabajo realizado será medido por metro lineal (ml)
FORMA DE PAGO
La medición se realiza por metro lineal de zanja refinada y el costo será el que
resulte de los precios unitarios.
03.01.01.02.04 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS E= 0.10M
DESCRIPCIÓN.
Terminada el perfilado vertical y horizontal de la zanja se procederá a la colocación
de la cama de apoyo cuyo material será preferentemente arena fina o material
excavado previamente zarandeado donde se eliminen partículas mayores a 1.5 mm
para evitar que produzcan fuerzas puntuales sobre la tubería de tal forma que al ser
rellenado se agrieten.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida será el metro cubico (m3) de acuerdo al precio unitario del
presupuesto.
BASES DE PAGO.
El pago de realizará a precios unitarios (P.U) por metro cubico (m3) de zanja
apropiadamente tendida la cama de apoyo y será aprobado por la supervisión.
03.01.01.02.05 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL
SELECCIONADO
DESCRIPCIÓN
Luego que se haya terminado será necesaria “rectificar o refinar los lados y el fondo”
de la zanja antes de proceder a la colocación de la cama de relleno hasta conseguir una
superficie regular para poder proceder posteriormente al tendido de la cama de apoyo
y luego de tuberías.
METODO DE MEDICION
El trabajo realizado será medido por metro lineal (ml)
FORMA DE PAGO
La medición se realiza por metro lineal de zanja refinada y el costo será el que resulte
de los precios unitarios.
03.01.01.02.06 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL
PROPIO
DESCRIPCIÓN:
Comprende los trabajos llevados a cabo para rellenar los espacios vacíos entre las
estructuras y el terreno o en zanjas donde están las tuberías instaladas. El material
propio de relleno deberá seleccionarse, debiendo estar libre de material orgánico o
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
desperdicios, también se eliminarán las piedras que puedan ocasionar esfuerzos
puntuales sobre las estructuras o tuberías; se deberá poner especial cuidado en la
humedad del material a compactar ya que se debe garantizar lograr una densidad
adecuada.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Por metro cúbico (M3) de material colocado y compactado.
FORMA DE PAGO:
El pago se realizará por metro cúbico (M3) de material colocado y compactado.
03.01.01.02.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN
CARRETILLA (50M)
DESCRIPCIÓN:
Consiste en el traslado del material sobrante producto del desbroce, limpieza y
excavación de zanjas, hacia lugares específicos y autorizados por supervisión,
tomando como criterio lo determinado del análisis y diagnóstico de impacto
ambiental, en el cual se determinó un lugar apropiado para que funcione como
botadero.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS: La ejecución de los trabajos se regirán a las
indicaciones del ingeniero residente de obra y autorizados por supervisión. Todo el
material excedente, será trasladado en carretillas, sacos y otros medios, de tal manera
que no se afecte la estructura del entorno ambiental. Esta actividad se realizará
permanentemente, para que la zona de trabajos quede perfectamente despejada de
residuos o acumulación de material excedente.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se considera esta partida por metro cúbico (M3) de material acarreado.
FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cúbico (M3).
03.01.01.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS
03.01.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC UF
D=200MM ISO 4435 S-25
DESCRIPCIÓN:
El proyecto considera la utilización de tuberías de PVC UF- ø 200mm” para la línea
de conducción.
Las especificaciones del fabricante respecto al transporte, manipuleo e instalación,
deberán seguirse estrictamente y se considera que forman parte de estas
especificaciones, en general se deberá tener en cuenta lo siguiente:
Examinar cuidadosamente los tubos y sus accesorios mientras se encuentran en la
superficie, separando los que puedan presentar algún deterioro.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
La tubería debe ser colocada en zanjas cuidadosamente trazadas y ejecutadas, se
eliminará toda la protuberancia rocosa de ser necesario se emparejará el fondo con una
cama de arena o material suelto.
En los cruces de los caminos la excavación debe efectuarse lo más angosta posible y
debe protegerse, además, la tubería con una capa de concreto.
Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden encerrados objetos
ni materiales extraños en la tubería; para evitarlo, se debe taponear las entradas de los
tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa.
En los puntos de cruce con colectores de desagüe, las tuberías de agua deben pasar
siempre por encima del colector, y deberá instalarse en forma tal que el punto de cruce
coincida con el punto medio de un tubo de agua, para evitar que la unión quede
próxima al colector. No se permitirá que ninguna tubería de agua pase a través o entre
un contacto con ninguna cámara de inspección del sistema del desagüe. Tampoco que
cruce ningún canal o acequia, en forma tal que permita el contacto del agua y la
tubería.
Se debe lograr un buen asentamiento consiguiendo un contacto continuo y uniforme
en toda la extensión de la tubería con el suelo, condición indispensable para lograr que
el tubo no tenga puntos de flexión.
Durante el montaje de la tubería debe nivelarse los dos extremos de los tubos que se
van a unir quitando tierra, si fuera necesario, de todas las partes salientes de la zanja,
hasta que resulten perfectamente alineados todos los elementos de la tubería tanto
horizontal como el mantenimiento de la rasante uniforme.
Para colocar la tubería en esta posición debe descartarse en absoluto el empleo de
cuñas de piedra o de madera, ya sea en la tubería en sí o para asegurar sus accesorios.
En la instalación de curvas de gran diámetro, cada tubo debe de seguir el alineamiento
del anterior y tan solo después de terminado el montaje se llevará el tubo al
alineamiento curvo de instalación.
El anclaje en tubos, codos y otros accesorios en pendiente consistirá en bloques de
concreto bien cimentado y de consistencia suficiente para neutralizar el efecto de los
empujes y golpe de ariete.
En cruces por puentes, la separación entre tubos no debe ser menor de 13 mm.; en el
montaje se tendrá cuidado de anclar la tubería cada 3 uniones por lo menos. Los
accesorios de fierro fundido en cruces, por puentes recibirán anclaje independiente y
se protegerá sobre presiones de empuje.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición es por ml. y se hará midiendo la longitud efectiva y agrupando de
acuerdo al diámetro, clase, y tipo indicadas en el proyecto.
FORMA DE PAGO
El pago por este concepto es por ml. de tubería.
03.01.01.04 PRUEBA HIDRAULICA
03.01.01.04.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERÍA DE
DESAGUE
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
DESCRIPCIÓN
Se comprobará perfecta ejecución de los trabajos, su conformidad con el proyecto
aprobado y para ejecutar las pruebas de retenida y carga; para este efecto se exigirá la
ejecución de dos pruebas (parcial y final).
PRUEBA PARCIAL: A medida que se verifique el montaje de la tubería y una vez
que estén colocados en su posición definitiva todos los accesorios, válvulas y grifos
que deben llevar todas las instalaciones se procederá a hacer las pruebas parciales a la
presión interna por tramos de 200 a 400 metros como promedio en zonas
semionduladas o planas; el tramo en prueba debe quedar parcialmente rellenado y
dejando descubiertas y bien limpias las uniones.
El tramo en prueba se llenará de agua empezando del punto de mayor presión es decir
hasta que la parte más alta del tubo quede completamente lleno de agua y sin presión
durante las 24 horas consecutivas antes de proceder a la prueba de presión o por lo
menos el tiempo necesario hasta que sature la tubería.
Por medio de una bomba de mano colocada en el punto más bajo se llenará
gradualmente el tramo en prueba a la presión de trabajo, esta cesión será mantenida
mientras se recorra la tubería y se examine las uniones en sus dos sentidos sin
alteraciones de agua. Si el manómetro se mantiene sin pérdida alguna y si la presión se
elevara a la comprobación utilizando la misma bomba, en esta etapa la presión debe
mantenerse constante durante un minuto sin bombear por cada 10 libras de aumento
de presión.
La presión de comprobación para los servicios de presión normal de trabajo será una
vez y media de la resistencia del tubo.
La prueba se considerará positiva si no se produce roturas de tubo, fisuras algunas o
pérdidas de ninguna clase. La prueba se repetirá tantas veces sea necesaria hasta
conseguir resultados positivos.
Durante la prueba no deberá perderse más de la cantidad estipulada a continuación en
la siguiente formula.
F= (N*D*P) / (410*250)
F= filtración permitida en Lts/hora
N= número de juntas
D= diámetro del tubo en milímetros
P= presión de prueba en metros de agua
Se considerará como pérdida por filtración la cantidad de agua que debe agregarse a la
tubería y que sea necesaria para mantener la presión de prueba especificada. Después
que la tubería ha sido totalmente llenada y se ha extraído el aire completamente.
MEDICIÓN Y PAGO: La medición se hará por (ml) de acuerdo a precios
estipulados y metrado.
03.01.02 BUZONES
03.01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
03.01.02.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO
Ver ítem 03.01.01.01.02
03.01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.02.02.01 EXCAVACION PARA BUZONES EN TERRENO
CONGLOMERADO
Ver ítem 03.01.01.02.01
03.01.02.02.02 EXCAVACION PARA BUZONES EN ROCA SUELTA
Ver ítem 03.01.01.02.02
03.01.02.02.03 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL DE TERRENO
Ver ítem 03.01.01.02.03
03.01.02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN
CARRETILLA (50M)
Ver ítem 03.01.01.02.07
03.01.02.03 CONCRETO SIMPLE
03.01.02.03.01 SOLADO CONCRETO f´c = 100 kg/cm2 H=4"
DESCRIPCIÓN
Se define como concreto simple a aquel que no tiene refuerzo o armadura, este
concreto puede ser elaborado con hormigón en lugar de los agregados fino y grueso,
además se aceptará la incorporación de piedras de la dimensión y cantidad indicada en
los planos, siempre y cuando la piedra pueda ser embebida íntegramente por el
concreto. El concreto para rellenos, solados u otros elementos no estructurales tendrá
una resistencia mínima de 175 kg/cm2, un tamaño máximo de agregado grueso de 1”
y un asentamiento máximo de 4”.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto
efectivamente vaciados por tramo. El volumen de cada tramo es el producto del ancho
por largo respectivo, expresado en M2.
FORMA DE PAGO
Se realizará de acuerdo al presupuesto por M2.
03.01.02.03.02 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 EN MEDIAS CAÑAS
DESCRIPCIÓN:
Es una mezcla homogénea y trabajable compuesta de agregados pétreos, cemento y
agua, dosificados de acuerdo al diseño especificado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
Los materiales cubiertos bajo este título son: cemento, arena, piedra chancada y agua.
El cemento debe cumplir las especificaciones del cemento Pórtland tipo I.
Los agregados para el concreto deberán satisfacer con las “Especificaciones de
agregados para cemento” ASTM C-33-65. No tendrán contenido de finos, arcilla o
limo mayor del 5% en volumen. El agregado fino será de granulación variable,
pasando por medio de malla de laboratorio cumpliendo con los requerimientos
siguientes:
100% pasará la malla de 3/8”
De 95 a 100% pasará una malla Nª 4
De 45 a 80% pasará una malla Nº16
De 5 a 0% pasará una malla Nª 50
De 0 a 8% pasará una malla Nª 100
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que produzcan un
color más oscuro que el Standard, serán rechazadas sin excepciones, deben de estar
mantenidos limpios y libres de todo otro material durante el transporte y manejo.
El agua usada en la mezcla deberá ser limpia y libre de cantidades de óxido, álcalis,
sales, grasas y materiales orgánicos u otras sustancias deletéreas que puedan ser
dañinas para el concreto y el acero.
La dosificación se dará con los materiales que se obtenga un concreto que cumpla con
el requisito de las especificaciones empleando un contenido mínimo de agua. El
cemento, el agregado deberán dosificarse por peso o por volumen y el agua por
volumen.
Se ofrecen recomendaciones para la dosificación del concreto de acuerdo a prácticas
recomendadas para la dosificación de las mezclas de concreto (ACI 613-A). El
concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los
materiales preferentemente con la utilización de una mezcladora que deberá ser
descargada íntegramente antes de volverla a llenar. El tiempo de batido será cuando
menos un minuto después de que todos los componentes de la mezcla estén dentro del
tambor.
El transporte del concreto será en carretillas, sin permitir la pérdida del material ni de
la lechada del concreto y siendo el menor tiempo posible.
El llenado del concreto será en forma tal que esté en todo momento en estado plástico
y fluya rápidamente en todos los rincones y ángulos de las formas. Será consolidado
por medio de vibrador aplicado directamente en el interior del concreto en posición
vertical.
El curado del concreto se deberá iniciar tan pronto la superficie este lo suficientemente
dura y será mantenido húmedo por lo menos durante los primeros 7 días después de
vaciado y con abundante agua.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto
efectivamente vaciados por tramo. El volumen de cada tramo es el producto del ancho
por largo y altura respectiva, expresado en M3.
BASES DE PAGO:
Se realizará de acuerdo al presupuesto por M3.
03.01.02.04 CONCRETO ARMADO
03.01.02.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO DE BUZÓN
Son estructuras temporales, construidas generalmente de madera, diseñadas para
recibir el concreto no endurecido, y obtener las formas y dimensiones especificadas en
los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Los encofrados deberán ser ejecutados por operarios calificados; su estructura debe ser
tal que resista las cargas de la mezcla fresca y las cargas vivas producto del trabajo, así
también las formas deberán tener la suficiente estanqueidad para impedir la pérdida de
la lechada de cemento y no perjudicar la resistencia de diseño del concreto.
Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener su
posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Serán de madera
tornillo o similar de no menos de 5/8” de espesor, no se permitirán el uso de tirantes
de alambre, ni se colocarán dentro de las formas tacos, conos, arandelas u otros
elementos extraños. Todas las superficies interiores deberán estar libres de materiales
adheridos, después de cada uso se pasará escobilla metálica y se recubrirán con aceite
para su uso posterior. Antes de proceder con el vaciado deberán ser supervisados y
aprobados. En general, el encofrado será removido cuando el concreto haya
endurecido suficientemente para soportar su peso propio y cualquier otra carga de
diseño.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Será por metro cuadrado (M2).
FORMA DE PAGO
Se realizará de acuerdo al presupuesto por M2.
03.01.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/TECHO DE BUZON
Ver ítem 03.01.02.04.01
03.01.02.04.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/MUROS DE BUZÓN
DESCRIPCIÓN:
Ver ítem 03.01.02.04.01
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
Es una mezcla homogénea y trabajable compuesta de agregados pétreos, cemento y
agua, dosificados de acuerdo al diseño especificado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los materiales cubiertos bajo este título son: cemento, arena, piedra chancada y agua.
El cemento debe cumplir las especificaciones del cemento Pórtland tipo I.
Los agregados para el concreto deberán satisfacer con las “Especificaciones de
agregados para cemento” ASTM C-33-65. No tendrán contenido de finos, arcilla o
limo mayor del 5% en volumen. El agregado fino será de granulación variable,
pasando por medio de malla de laboratorio cumpliendo con los requerimientos
siguientes:
100% pasará la malla de 3/8”
De 95 a 100% pasará una malla Nº 4
De 45 a 80% pasará una malla Nº16
De 5 a 0% pasará una malla Nº 50
De 0 a 8% pasará una malla Nº 100
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que produzcan un
color más oscuro que el Standard, serán rechazadas sin excepciones, deben de estar
mantenidos limpios y libres de todo otro material durante el transporte y manejo.
El agua usada en la mezcla deberá ser limpia y libre de cantidades de óxido, álcalis,
sales, grasas y materiales orgánicos u otras sustancias deletéreas que puedan ser
dañinas para el concreto y el acero.
La dosificación se dará con los materiales que se obtenga un concreto que cumpla con
el requisito de las especificaciones empleando un contenido mínimo de agua. El
cemento, el agregado deberán dosificarse por peso o por volumen y el agua por
volumen.
Se ofrecen recomendaciones para la dosificación del concreto de acuerdo a prácticas
recomendadas para la dosificación de las mezclas de concreto (ACI 613-A). El
concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los
materiales preferentemente con la utilización de una mezcladora que deberá ser
descargada íntegramente antes de volverla a llenar. El tiempo de batido será cuando
menos un minuto después de que todos los componentes de la mezcla estén dentro del
tambor.
El transporte del concreto será en carretillas, sin permitir la pérdida del material ni de
la lechada del concreto y siendo el menor tiempo posible.
El llenado del concreto será en forma tal que esté en todo momento en estado plástico
y fluya rápidamente en todos los rincones y ángulos de las formas. Será consolidado
por medio de vibrador aplicado directamente en el interior del concreto en posición
vertical.
El curado del concreto se deberá iniciar tan pronto la superficie este lo suficientemente
dura y será mantenido húmedo por lo menos durante los primeros 7 días después de
vaciado y con abundante agua.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto
efectivamente vaciados por tramo. El volumen de cada tramo es el producto del ancho
por largo y altura respectiva, expresado en M3.
FORMA DE PAGO
Se realizará de acuerdo al presupuesto por M3.
03.01.02.04.04 CONCRETO f'c=175 KG/CM2 PARA FONDO DE BUZÓN
Ver ítem 03.01.02.04.03
03.01.02.04.05 CONCRETO f'c=210 KG/CM2 P/TECHO DE BUZÓN
DESCRIPCIÓN:
Es una mezcla homogénea y trabajable compuesta de agregados pétreos, cemento y
agua, dosificados de acuerdo al diseño especificado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Los materiales cubiertos bajo este título son: cemento, arena, piedra chancada y agua.
El cemento debe cumplir las especificaciones del cemento Pórtland tipo I.
Los agregados para el concreto deberán satisfacer con las “Especificaciones de
agregados para cemento” ASTM C-33-65. No tendrán contenido de finos, arcilla o
limo mayor del 5% en volumen. El agregado fino será de granulación variable,
pasando por medio de malla de laboratorio cumpliendo con los requerimientos
siguientes:
100% pasará la malla de 3/8”
De 95 a 100% pasará una malla Nº 4
De 45 a 80% pasará una malla Nº16
De 5 a 0% pasará una malla Nº 50
De 0 a 8% pasará una malla Nº 100
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que produzcan un
color más oscuro que el Standard, serán rechazadas sin excepciones, deben de estar
mantenidos limpios y libres de todo otro material durante el transporte y manejo.
El agua usada en la mezcla deberá ser limpia y libre de cantidades de óxido, álcalis,
sales, grasas y materiales orgánicos u otras sustancias deletéreas que puedan ser
dañinas para el concreto y el acero.
La dosificación se dará con los materiales que se obtenga un concreto que cumpla con
el requisito de las especificaciones empleando un contenido mínimo de agua. El
cemento, el agregado deberán dosificarse por peso o por volumen y el agua por
volumen.
Se ofrecen recomendaciones para la dosificación del concreto de acuerdo a prácticas
recomendadas para la dosificación de las mezclas de concreto (ACI 613-A). El
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los
materiales preferentemente con la utilización de una mezcladora que deberá ser
descargada íntegramente antes de volverla a llenar. El tiempo de batido será cuando
menos un minuto después de que todos los componentes de la mezcla estén dentro del
tambor.
El transporte del concreto será en carretillas, sin permitir la pérdida del material ni de
la lechada del concreto y siendo el menor tiempo posible.
El llenado del concreto será en forma tal que esté en todo momento en estado plástico
y fluya rápidamente en todos los rincones y ángulos de las formas. Será consolidado
por medio de vibrador aplicado directamente en el interior del concreto en posición
vertical.
El curado del concreto se deberá iniciar tan pronto la superficie este lo suficientemente
dura y será mantenido húmedo por lo menos durante los primeros 7 días después de
vaciado y con abundante agua.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto
efectivamente vaciados por tramo. El volumen de cada tramo es el producto del ancho
por largo y altura respectiva, expresado en M3.
BASES DE PAGO:
Se realizará de acuerdo al presupuesto por M3.
03.01.02.04.06 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
DESCRIPCIÓN:
Son barras de acero corrugado colocadas para absorber en el concreto los esfuerzos
de tracción y corte, así como para permitir que la estructura mantenga su
resistencia y durabilidad durante su vida útil.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto deberán estar de
acuerdo con los requerimientos de las “ESPECIFICACIONES PARA VARILLAS
DE ACERO DE LINGOTE PARA REFUERZO DE CONCRETO (ASTM A-15)”.
El acero deberá cumplir las siguientes características:
- Carga de Fluencia: 4200 kg/cm2.
- Carga de rotura: 5000-6000 kg/cm2.
- Deformación mínima a la rotura: 10%
- Corrugaciones: ITINTEC o ASTM 305-66 T.
Las varillas de acero deberán estar libres de defectos, dobleces y curvas que
perjudiquen sus características y resistencia, no tendrán más oxidación que aquella
que pueda haberse acumulado durante el transporte a obra. Antes de ser habilitadas
en su posición final las barras de refuerzo deberán limpiarse completamente de
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
toda escama, óxido suelto y de cualquier suciedad que los recubra, para evitar
destruir o reducir la adherencia con el concreto.
Las barras serán colocadas en la posición y espaciamiento indicados en los planos,
debiendo estar sujetados firmemente para impedir su desplazamiento durante el
vibrado del concreto; las barras serán aseguradas con alambre negro Nº 16.
MÉTODO DE MEDICIÓN: por kilogramo (Kg).
FORMA DE PAGO
Se realizará de acuerdo al presupuesto por Kg.
03.01.02.05 VARIOS
03.01.02.05.01 TAPA PREFABRICADA DE CONCRETO PARA BUZÓN
DESCRIPCION
Es el suministro e instalación de una tapa sanitaria metálica, en la estructura, es para
llevar un control o reparación de algún accesorio por concepto de vida propia y/o
desgaste. Los detalles de la tapa metálica sanitaria, en el plano de detalles.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será la unidad (und)
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad (UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto, dentro del costo de
la obra y según lo indique el Proyecto.
03.01.03 CONEXIONES DOMICILIARIAS
03.01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Ver ítem 03.01.01.01.02
03.01.03.01.02 EXCAVACION DE ZANJAS EN MATERIAL
CONGLOMERADO
Ver ítem 03.01.01.02.01
03.01.03.01.03 EXCAVACION DE ZANJAS EN ROCA SUELTA
Ver ítem 03.01.01.02.02
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
03.01.03.01.04 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS
Ver ítem 03.01.01.02.03
03.01.03.01.05 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS E= 10 CM
Ver ítem 03.01.01.02.04
03.01.03.01.06 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL
SELECCIONADO
Ver ítem 03.01.01.02.05
03.01.03.01.07 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL
PROPIO
Ver ítem 03.01.01.02.06
03.01.03.01.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN
CARRETILLA (50M)
Ver ítem 03.01.01.02.07
03.01.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS
03.01.03.02.01 CONEXIONES A LA RED DE DESAGUE Ø 160 mm,
ACOMETIDA Ø 4" Lprom=7.50M
DESCRIPCION
Esta especificación establece los requisitos principales de los tubos de cloruro de
polivinilo rígido (PVC) para la conducción de aguas servidas por gravedad.
Referencias
La norma principal que rige para este material es la NTP-ISO 4425, y las normas
ITINTEC junto con las referencias internas de las mismas.
Normas:
NTP-ISO 4435
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
Tubos y Conexiones de Cloruro de Polivinilo No Plastificado (PVC-U) Para Desagües
Enterrados
ASTM D 2321 Practice for Underground Installation of Flexible Thermoplastic
Sewer Pipe.
ASTM D 2444 Test Method for Impact Resistance of Thermoplastic Pipe and
Fittings by Means of a Tup (Falling Weight).
ASTM D 3034 Specification for Type PSM Polyvinyl Chloride Sewer Pipe and
Fittings.
ASTM F 679 Specification for Polyvinyl Chloride Large Diameter Plastic
Gravity Sewer Pipe and Fittings.
ASTM F 794 Specification for Polyvinyl Chloride Large Diameter Ribbed
Gravity Sewer Pipe and Fittings Based on Controlled Inside Diameter.
ASTM F 949 Specification for Polyvinyl Chloride Corrugated Sewer Pipe
with a Smooth Interior and Fittings.
Certificaciones
El CONTRATISTA: Presentará Certificado y Homologaciones que garantice la aptitud
de los tubos y accesorios de PVC y anillo de elastómero según criterios severos de
aseguramiento de calidad. Estos Certificados deberán ser otorgados por Organismos o
Instituciones de idoneidad y prestigio que comprometan responsabilidad y comprueben
su validez con regularidad.
Presentará certificados del fabricante que la tubería y sus accesorios se conforman con
los requerimientos de esta Sección e NTP-ISO 4435 para tubería de desagüe.
Presentará certificados del fabricante que la tubería de desagüe se ha probado para
comprobar que su resistencia al aplastamiento, impacto y rigidez cumpla los
requerimientos de esta especificación y las normas aplicables.
Definiciones
Tubo de cloruro de polivinilo PVC para desagüe
Para desagües, la tubería de PVC cumplirá con la ISO 4435 y tendrá una rigidez, de
acuerdo con las definiciones de la norma de 4 kN/ m2. (serie SN2), según plano.
Empalmes
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
Los tubos de cloruro de polivinilo tendrán un empalme de espiga y campana con anillo
de caucho (unión flexible) o de espiga con acoples separados y dos anillos de caucho.
La espiga y la campana o acople tendrán ranuras adecuadas para asegurar que el anillo
no se desplace al ejecutar la unión.
Métodos de Ensayo
Los ensayos de tubería de desagüe se realizan de acuerdo con la Sección 9.1.2 de la
Norma NTP-ISO 4435.
Rotulado
Los tubos de agua potable deberán estar marcados en forma indeleble de acuerdo con la
ISO 4422 y los de desagüe de acuerdo con la ISO 4435.
Anillos
Los anillos de elastómeros a emplearse serán del tipo Polímero de etileno propileno que
cumplirán con la Norma ISO 4633. La temperatura máxima de utilización será de 60º
C.
EJECUCION
Inspección
El fabricante debe disponer de los equipos de ensayo, materiales, sistema de control y
personal necesarios.
El Supervisor debe ser avisado con la necesaria anticipación del momento en que dé
inicio normalmente a las operaciones de recepción de materiales a ensayar.
En caso que el Supervisor no esté presente al momento del ensayo, habiendo sido
informado oportunamente, el fabricante no procederá a efectuar los ensayos sin
presencia del Supervisor.
Los tubos para desagüe serán sometidos individualmente por el fabricante a los ensayos
especificados.
Corresponde al Supervisor seleccionar del mismo lote de los tubos, la muestra para los
ensayos.
Transporte
Los vehículos deben ser apropiados para el transporte y las operaciones de carga y
descarga de los tubos y accesorios de PVC.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
Se debe evitar cualquier contacto directo de los tubos con el piso del remolque. Se
obtiene horizontalidad de los tubos fijando en el piso las hileras paralelas de maderos de
buena calidad.
Para facilitar la carga y descarga de los tubos en buenas condiciones de seguridad, se
usarán cinchas textiles con ganchos adaptados y no bragas metálicas.
Se usarán vehículos de transporte con un equipo lateral obligatorio para estabilizar la
carga con estacas suficientemente dimensionadas a cada lado de la plataforma.
La carga será estabilizada mediante cinchas textiles y sistemas tensores de palanca.
Cuando los tubos requieran previamente ser almacenados en obra, deberán ser apilados
en forma conveniente y en terreno nivelado, colocando cuñas de madera para evitar
desplazamiento lateral y tapando los tubos con material para protegerlo contra los rayos
ultravioletas del sol. Sus correspondientes anillos de jebe y/o empaquetaduras, deberán
conservarse limpios, en un sitio cerrado, ventilado y bajo sombra.
Aceptación
Los tubos que satisfacen las condiciones de ensayos deben ser aceptados. Sin embargo,
el Supervisor puede rechazar la totalidad del lote de tubos si en caso que el 20% (veinte
por ciento) o más de los tubos no satisfacen las condiciones de los ítems citados
anteriormente.
UNIDAD DE MEDIDA
Estas partidas se medirán por unidad (und), puesta en almacén con las certificaciones
requeridas por la Supervisión.
FORMA DE PAGO
Se pagará la unidad (und) puesto en el almacén del Contratista, a satisfacción y con la
aprobación del Supervisor al precio unitario consignado en el Contrato.
03.01.03.03 PRUEBA HIDRAULICA
03.01.03.03.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERÍA DE
DESAGUE
Ver ítem 03.01.01.04.01
03.02 BIODIGESTOR
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
03.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
Ver ítem 03.01.01.02.01
03.02.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA
(50M)
Ver ítem 03.01.01.02.07
03.02.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BIODIGESTOR
03.02.02.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BIODIGESTOR DE 600 LTT
Descripción:
El trabajo consiste en la adquisición e instalación de biodigestores que cumpla con la
demanda para el tratamiento de aguas residuales de la vivienda no pudiendo ser menor a
600 litros de capacidad.
Método constructivo:
I. COLOCACION
Debe verificarse que la profundidad de excavación sea la correcta, una vez esto, se
coloca una laja o plantilla en el fondo.
II. HABILITACIÓN DE TUBERÍAS Y PRESENTACIÓN
Medir las distancias y cortar los niples, luego sin pegamento colocar las tuberías y
verificar si éstas encajan.
III. ESTABILIZAR LA PARTE CÓNICA DEL BIODIGESTOR
Confinar solo la parte cónica con arena o con el terreno natural cernido.
IV. NIVELACIÓN Y CONEXIONES.
Nivelar horizontalmente el BIODIGESTOR y proceder a realizar las conexiones.
V. LLENAR CON AGUA
Agua sin sólidos, de preferencia no potable.
Llenar de agua hasta una altura por debajo de la válvula de lodos.
VI. RELLENADO Y COMPACTACION
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
Para el rellenado utilizamos el mismo material de la excavación. Es recomendable
pasarlo previamente por zaranda para su selección En terrenos muy inestables se puede
aplicar cemento en una mezcla pobre para asegurar la estabilidad del suelo.
En caso de laderas construir muros o pircas para evitar posibles deslizamientos de suelo
VII. FILTRO Y CONEXIONES
Los aros de plástico que hay en el interior de la cubeta son para el alojamiento de
bacterias anaeróbicas en la parte superior del BIODIGESTOR.
Previo a la conexión del BIODIGESTOR verificar que las tuberías y registro estén
limpios de material de excavación.
Pendiente mínima= 2%.
Compactación con material selecto.
VIII. AGREGAR LOS PETS
Puede agregarse antes o luego de la compactación.
Cuidando que no vayan a Ingresar por la tubería de 4”.
IX. CAPA DE GRAVA
Para evitar que el agua vaya a arrastrar los PETS por la tubería de salida (2”) colocar
una capa de piedras de preferencia planas y mayores a 2”, esta debe estar limpias.
Calidad de los materiales:
Registro de productos industriales nacionales (RPIN) N°150107390099C.
• Material: polietileno 100% virgen.
• Color: negro
El marcado de los biodigestores, debe tener caracteres legibles y durables y debe incluir
como mínimo lo siguiente:
- Nombre, razón social, marca registrada o símbolo del fabricante o importador.
- Nombre o denominación genérica del producto (biodigestores).
- Capacidad total o de trabajo.
- Símbolo o leyenda “Hecho en (país de origen)”
- Marcado de rastreabilidad.
Sistema de control de calidad:
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles
principales:
- La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos
realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada.
- Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
- Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
Estanquidad y hermeticidad
El biodigestor no debe presentar fugas después de 4 horas de haber sido llenada a su
máxima capacidad.
Resistencia
Los biodigestores prefabricados deben soportar una carga vertical uniformemente
distribuida. Su valor mínimo se calcula de acuerdo a la siguiente ecuación:
P = 2 000 S b
Donde:
2 000 es el peso volumétrico del material en kg/m3
P es la carga, en kg
S es la superficie horizontal, en m2
b es la máxima profundidad de relleno medida verticalmente entre el terreno y la parte
superior del biodigestor, según recomendación o especificación del fabricante, en m.
MÉTODOS DE PRUEBA
Método de prueba para verificar la estanquidad y hermeticidad del biodigestor
Equipo y material
Se debe contar como mínimo con el equipo y material siguientes:
- Agua (de preferencia no potable).
- Cronómetro.
- Tapones herméticos compatibles con los elementos de entrada y salida.
- Instrumento flexible para medir longitudes (flexómetro).
- En el caso de biodigestores verticales, tres polines de madera de primera de
0,50 m de largo como mínimo por 0,10 m de ancho por 0,10 m de alto.
Preparación
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
a) El biodigestor vertical se debe colocar vacía sobre los polines
b) Tapar los orificios de entrada y salida del biodigestor con tapones herméticos.
Procedimiento
El biodigestor se debe llenar con agua hasta 0,05 m por encima de la parte superior de la
junta del elemento de entrada. Dejar transcurrir 4 horas e inspeccionar visualmente el
biodigestor y sus conexiones e identificar fugas de agua.
Aceptación de la prueba
Se considera que el biodigestor cumple con los requisitos de hermeticidad y estanquidad
si en sus paredes o juntas no hay fugas o escurrimientos de agua que se aprecien a
simple vista.
Informe de la prueba
El informe de la prueba debe incluir lo siguiente:
- Identificación del biodigestor sometido a prueba.
- Número y localización de fugas.
- Número y localización de manchas de humedad.
- Identificación de fugas o escurrimientos en las conexiones.
- Comentarios relevantes.
- Nombre y firma del responsable.
Método de prueba para medir la resistencia de los biodigestores.
Equipo y material
Se debe contar como mínimo con el equipo y material siguientes:
- Cronómetro.
- Báscula.
- Bolsas llenas de arena, equivalentes al peso solicitado.
- Instrumento flexible para medir longitudes (flexómetro).
- Catálogo del fabricante.
Preparación
Colocar el biodigestor vacío en una cama de arena seca hasta una profundidad no mayor
a 0,10 m, y determinar la dimensión de la superficie horizontal que recibirá la carga.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
En caso de que no se tenga la superficie plana adecuada para colocar las bolsas de
arena, se podrá utilizar cualquier accesorio que permita acomodarlas y que asegure que
el peso será recibido uniformemente por el biodigestor.
Procedimiento
Cargar la parte superior del biodigestor con bolsas llenas de arena, equivalentes a una
carga (P), según se establece en la ecuación indicada en el párrafo de resistencia; dicha
carga deberá tener una distribución uniforme en toda la superficie del biodigestor.
El tiempo cero para propósitos de esta prueba se debe considerar cuando la carga esté
completa.
Para biodigestores prefabricados de acero, concreto, fibrocemento y resina reforzada
con fibra de vidrio, se debe inspeccionar visualmente si el biodigestor presenta grietas,
cuando haya transcurrido al menos una hora de colocada la carga.
El biodigestor de polietileno de alta densidad se debe inspeccionar visualmente por
deformaciones u otros daños. En caso de presentar deformaciones después de una hora
con la carga, se debe medir perpendicularmente a la carga las dimensiones de: ancho y
largo o el diámetro del biodigestor (W1); el procedimiento debe ser repetido a las 48
horas después del tiempo cero y a las 72 horas.
Al final de las 48 horas bajo la carga total (P), reducir la carga al 10% de P (P10) y
medir el ancho (W48).
Al final de las 24 horas adicionales bajo la carga P10, medir el ancho (W72) y remover
la carga restante.
Aceptación de la prueba
Los biodigestores prefabricados de acero, concreto, fibrocemento y resina reforzada con
fibra de vidrio u otros materiales, deben soportar la carga vertical uniformemente
distribuida durante una hora sin que sufra agrietamiento.
Los biodigestores prefabricados de polietileno de alta densidad deben cumplir con las
siguientes condiciones, una vez sometidas a la carga vertical:
- W1 no debe exceder 1,07 W0; donde W0 es el ancho inicial (hora cero, cuando
la carga se haya completado).
- W48 no debe exceder (1,07 W1 - 0,70 W0), y
- W72 no debe exceder 1,05 W0.
Informe de la prueba
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
El informe de la prueba debe incluir lo siguiente:
- Identificación del biodigestor sometido a prueba (fabricante, material,
clasificación, lote de fabricación, capacidad, forma y dimensiones).
- Superficie horizontal expuesta a la carga, en m2.
- Carga a la que fue sometido el biodigestor, en kg.
- Resultados obtenidos de la prueba incluyendo: cargas, valores de deformación
(W1, W48 y W72) y comentarios relevantes.
- Nombre y firma del responsable
Método de Medición.
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por
el total en UND.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En Unidades (UND). El precio
unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios
para culminar esta partida.
03.02.03 POZO DE PERCOLACIÓN
03.02.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.02.03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Ver ítem 03.01.01.01.02
03.02.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
Ver ítem 03.01.01.02.01
03.02.03.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D
PROM=30M
DESCRIPCIÓN:
Consiste en el traslado del material sobrante producto del desbroce, limpieza y
excavación de zanjas, hacia lugares específicos y autorizados por supervisión, tomando
como criterio lo determinado del análisis y diagnóstico de impacto ambiental, en el cual
se determinó un lugar apropiado para que funcione como botadero.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS: La ejecución de los trabajos se regirán a las
indicaciones del ingeniero residente de obra y autorizados por supervisión. Todo el
material excedente, será trasladado en carretillas, sacos y otros medios, de tal manera
que no se afecte la estructura del entorno ambiental. Esta actividad se realizará
permanentemente, para que la zona de trabajos quede perfectamente despejada de
residuos o acumulación de material excedente.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se considera esta partida por metro cúbico (M3) de material acarreado.
FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cúbico (M3).
03.02.03.03 CONCRETO SIMPLE
03.02.03.03.01 CONCRETO f'c=140 kg/cm2
Ver ítem 03.01.01.04.01
03.02.03.04 CONCRETO ARMADO
03.02.03.04.01 CONCRETO f'c=210 KG/CM2 P/MURO REFORZADO
Ver ítem 03.01.02.04.05
03.02.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/MURO REFORZADO
Ver ítem 03.01.02.04.02
03.02.03.05 ALBAÑILERIA
03.02.03.05.01 MAMPOSTERIA DE LADRILLO KK, CABEZA
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la construcción de los muros de albañilería, debiendo
presentar previamente muestras para la aprobación del Ingeniero Inspector.
El Contratista realizará ensayo para determinar la resistencia a compresión de la
unidad (f´b) y en conjunto (f´m) del ladrillo aprobado por el Ingeniero Inspector.
Muestreo y ensayo indicados en la Normas vigentes.
El tipo de ladrillo a ser usado debe ser aprobado por el Inspector antes de su
colocación en obra.
Se clasifican en dos tipos:
Tipo I = Bloques huecos que se destinan a soportar cargas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
TipoII = Bloques huecos de concreto que sólo tienen por finalidad, efectuar las
construcciones de tabiques.
El mortero para el asentado de los ladrillos generalmente se recomienda en la
dosificación cemento: Arena = 1:5 y de acuerdo a lo estipulado en el punto mortero.
Los ladrillos se empaparán o sumergirán en agua, al pie del sitio donde se va levantar
la obra de albañilería y antes de su asentado, con el objeto de que queden bien
embebidos y no absorba el agua del mortero.
Con anterioridad al asentado masivo de ladrillos, se emplantillarán cuidadosamente la
primera hilada, en forma de obtener la correcta horizontalidad de su cara superior,
comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de construcción y la
perpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniforme
entre ladrillos.
Se exigirá el uso de escantillones graduados desde la colocación de la segunda hilera
de ladrillos.
Se distribuirá una capa de mortero, otra de ladrillo sucesivamente, alternado las juntas
verticales, para lograr un buen amarre.
Luego se asentará una hilada completa (se presiona cada uno de los ladrillos contra la
cama de asiento ayudándose del mango del badilejo mediante golpes leves), se
procede a rellenar las juntas verticales, tratando de que el mortero rellene totalmente la
junta que, de no hacerse así, será zona débil del muro.
El espesor de las juntas deberá ser uniforme y constante, pudiendo usarse desde 1 cm.
hasta 1.5 cm.
Los ladrillos se asentarán hasta cubrir una altura máxima de medio muro por jornada.
Para proseguir la elevación del muro, se dejará reposar el ladrillo recientemente
asentado, un mínimo de 12 horas.
El desalineamiento máximo en el emplantillado de 0.5 cm. cada 3 m. con un máximo
de 1 cm. El desplome o desalineamiento de los muros no será mayor de 1 cm. cada 3
cm., con un máximo total de 2.5 cm. en todo lo alto.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro cuadrado (m2). Este precio será la compensación total por
toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este ítem.
03.02.03.06 FILTROS
03.02.03.06.01 FILTRO DE GRAVA SELECCIONADA 1" - 2"
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
DESCRIPCIÓN:
Arena seleccionada de buena consistencia, no debe contener material fracturable ni
materia orgánica.
Material granular seleccionado con granulometría específica con tamaños que varían
desde ¼” hasta ¾”, no deberá haber contenido orgánico, presencia de limos o arcillas.
Características: La grava consistirá de partículas limpias, firmes, durables, basalto y
bien redondeadas, con tamaño de grano y granulación seleccionados. La granulometría
será fijada por la Supervisión, y no se aceptará una desviación del tamaño superior al
15%. La roca triturada no es aceptable como material para filtro de grava, pero las
gravas de río tamizadas de una fuente local podrían ser aceptables.
Se le deberá presentar a la Supervisión una muestra de los materiales y los resultados de
los ensayos de laboratorios con anterioridad a la entrega y colocación.
Espesor del Filtro de Grava: El espesor del filtro de grava no será menor de 3 pulgadas
salvo indicación contraria por parte del Ingeniero.
Almacenamiento del Material del Filtro de Grava: El material del filtro de grava será
entregado a granel; y se le almacenará sobre una superficie cubierta con material limpio,
como por ejemplo plástico o lona. El material del filtro de grava será a su vez cubierto
de manera similar para evitar cualquier contaminación de su superficie.
Alternativamente la grava puede ser entregada en bolsas a fin de evitar su combinación.
Desinfección del Material de Filtro de Grava: El Contratista se hará responsable de
asegurar que el material del filtro de grava sea adecuadamente desinfectado durante la
instalación. Los procedimientos para desinfectar el material serán de conformidad con
el artículo sobre desinfección de pozos.
Método de Colocación de un Filtro de Grava: El filtro de grava se introducirá en el pozo
a través de un tubo trompa colocado dentro del anillo circular del agujero y el
entubamiento, en el fondo del intervalo ser llenado.
El tubo trompa se irá subiendo a medida que se coloca la grava. Alternativamente, la
Supervisión puede autorizar que la grava sea vaciada dentro del espacio anular desde la
superficie, de una manera continua y uniforme. Durante la colocación de la grava se
mantendrá en todo momento la circulación. A medida que se asienta el filtro de grava
adicional para asegurar que el intervalo deseado quede completamente llenado.
El carbón de piedra, es un material de ciertas características químicas importantes para
separar sustancia inorgánicas presentes posiblemente en demasía en el agua, sobre todo
los carbonatos y sulfatos. Su granulometría debe ser uniforme con tamaños entre ½” y
¾”.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS: Se colocará primero la capa de grava en el fondo
en un espesor de 15 cm y sobre esta capa, se coloca la otra de arena con un espesor de
20 cm, de tal manera que estas dos capas trabajen filtrando el agua sistemáticamente, en
la primera capa se retendrá mucho de sustancias orgánicas y las sustancias químicas,
que por ionización serán retenidas por el carbón de piedra, que es una capa de 10 cm
que estará en el medio de las dos capas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
Se considera esta partida en metros cúbicos (M3) de acuerdo a la cantidad y
dimensiones necesarias indicadas en planos.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará en metros cúbicos, comprendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.
03.02.03.07 VARIOS
03.02.03.07.01 TAPA PREFABRICADA DE CONCRETO PARA BUZÓN
Ver ítem 03.01.02.05.01
04 SECTOR CHIPTA
04.01 RED DE COLECTORES
04.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.01.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
04.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Ver ítem 03.01.01.01
04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO CONGLOMERADO
04.01.02.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS
04.01.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS E= 0.10M
04.01.02.04 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL
SELECCIONADO
04.01.02.05 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL
PROPIO
04.01.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA
(50M)
Ver ítem 03.01.01.02
04.01.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS
04.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC UF D=160MM
ISO 4435 S-25
Ver ítem 03.01.01.03.01
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
04.01.04 PRUEBA HIDRAULICA
04.01.04.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERÍA DE DESAGUE
Ver ítem 03.01.01.04.01
04.02 BUZONES
04.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.02.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO
Ver ítem 03.01.02.01.01
04.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.02.01 EXCAVACION PARA BUZONES EN TERRENO
CONGLOMERADO
04.02.02.02 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL DE TERRENO
04.02.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA
(50M)
Ver ítem 03.01.02.02
04.02.03 CONCRETO SIMPLE
04.02.03.01 SOLADO CONCRETO f´c = 100 kg/cm2 H=4"
04.02.03.02 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 EN MEDIAS CAÑAS
Ver ítem 03.01.02.03
04.02.04 CONCRETO ARMADO
04.02.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO DE BUZÓN
04.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/TECHO DE BUZON
04.02.04.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/MUROS DE BUZÓN
04.02.04.04 CONCRETO f'c=175 KG/CM2 PARA FONDO DE BUZÓN
04.02.04.05 CONCRETO f'c=210 KG/CM2 P/TECHO DE BUZÓN
04.02.04.06 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
Ver ítem 03.01.02.04
04.02.05 VARIOS
04.02.05.01 TAPA PREFABRICADA DE CONCRETO PARA BUZÓN
Ver ítem 03.01.02.05.01
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
04.03 CONEXIONES DOMICILIARIAS
04.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
04.03.01.02 EXCAVACION DE ZANJAS EN MATERIAL CONGLOMERADO
04.03.01.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS
04.03.01.04 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS E= 10 CM
04.03.01.05 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL
SELECCIONADO
04.03.01.06 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL
PROPIO
04.03.01.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA
(50M)
Ver ítem 03.01.03.01
04.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS
04.03.02.01 CONEXIONES A LA RED DE DESAGUE Ø 160 mm, ACOMETIDA
Ø 4" Lprom=7.50M
Ver ítem 03.01.03.02.01
04.03.03 PRUEBA HIDRAULICA
04.03.03.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERÍA DE DESAGUE
Ver ítem 03.01.03.03.01
05 SECTOR CHIPTA RAGRA
05.01 ALCANTARILLADO SANITARIO
05.01.01 RED DE COLECTORES
05.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.01.01.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
05.01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Ver ítem 03.01.01.01
05.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
05.01.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO
CONGLOMERADO
05.01.01.02.02 EXCAVACION DE ZANJAS EN ROCA SUELTA
05.01.01.02.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS
05.01.01.02.04 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS E= 0.10M
05.01.01.02.05 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL
SELECCIONADO
05.01.01.02.06 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL
PROPIO
05.01.01.02.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN
CARRETILLA (50M)
Ver ítem 03.01.01.02
05.01.01.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS
05.01.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC UF
D=200MM ISO 4435 S-25
Ver ítem 03.01.01.03.01
05.01.01.04 PRUEBA HIDRAULICA
05.01.01.04.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERÍA DE
DESAGUE
Ver ítem 03.01.01.04.01
05.01.02 BUZONES
05.01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.01.02.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO
Ver ítem 03.01.02.01.01
05.01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.01.02.02.01 EXCAVACION PARA BUZONES EN TERRENO
CONGLOMERADO
05.01.02.02.02 EXCAVACION PARA BUZONES EN ROCA SUELTA
05.01.02.02.03 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL DE
TERRENO
05.01.02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN
CARRETILLA (50M)
Ver ítem 03.01.02.02
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
05.01.02.03 CONCRETO SIMPLE
05.01.02.03.01 SOLADO CONCRETO f´c = 100 kg/cm2 H=4"
05.01.02.03.02 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 EN MEDIAS CAÑAS
Ver ítem 03.01.02.03
05.01.02.04 CONCRETO ARMADO
05.01.02.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO DE
BUZÓN
05.01.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/TECHO DE
BUZON
05.01.02.04.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/MUROS DE BUZÓN
05.01.02.04.04 CONCRETO f'c=175 KG/CM2 PARA FONDO DE BUZÓN
05.01.02.04.05 CONCRETO f'c=210 KG/CM2 P/TECHO DE BUZÓN
05.01.02.04.06 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
Ver ítem 03.01.02.04.06
05.01.02.05 VARIOS
05.01.02.05.01 TAPA PREFABRICADA DE CONCRETO PARA BUZÓN
Ver ítem 03.01.02.05.01
05.01.03 CONEXIONES DOMICILIARIAS
05.01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.01.03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
05.01.03.01.02 EXCAVACION DE ZANJAS EN MATERIAL
CONGLOMERADO
05.01.03.01.03 EXCAVACION DE ZANJAS EN ROCA SUELTA
05.01.03.01.04 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS
05.01.03.01.05 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS E= 10 CM
05.01.03.01.06 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL
SELECCIONADO
05.01.03.01.07 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL
PROPIO
05.01.03.01.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN
CARRETILLA (50M)
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
Ver ítem 03.01.03.01
05.01.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS
05.01.03.02.01 CONEXIONES A LA RED DE DESAGUE Ø 160 mm,
ACOMETIDA Ø 4" Lprom=7.50M
Ver ítem 03.01.03.02.01
05.01.03.03 PRUEBA HIDRAULICA
05.01.03.03.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERÍA DE
DESAGUE
Ver ítem 03.01.03.03.01
05.02 BIODIGESTOR
05.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO
CONGLOMERADO
05.02.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN
CARRETILLA (50M)
Ver ítem 03.02.01
05.02.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BIODIGESTOR
05.02.02.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BIODIGESTOR DE
600 LTT
Ver ítem 03.02.02.01
05.02.03 POZO DE PERCOLACIÓN
05.02.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.02.03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Ver ítem 03.02.03.01.01
05.02.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO
CONGLOMERADO
05.02.03.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D
PROM=30M
Ver ítem 03.02.03.02
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
05.02.03.03 CONCRETO SIMPLE
05.02.03.03.01 CONCRETO f'c=140 kg/cm2
Ver ítem 03.02.03.03.01
05.02.03.04 CONCRETO ARMADO
05.02.03.04.01 CONCRETO f'c=210 KG/CM2 P/MURO REFORZADO
05.02.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/MURO
REFORZADO
Ver ítem 03.02.03.04
05.02.03.05 ALBAÑILERIA
05.02.03.05.01 MAMPOSTERIA DE LADRILLO KK, CABEZA
Ver ítem 03.02.03.05.01
05.02.03.06 FILTROS
05.02.03.06.01 FILTRO DE GRAVA SELECCIONADA 1" - 2"
Ver ítem 03.02.03.06.01
05.02.03.07 VARIOS
05.02.03.07.01 TAPA PREFABRICADA DE CONCRETO PARA BUZÓN
Ver ítem 03.02.03.07.01
06 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
06.01 CÁMARA DE REJAS
06.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
06.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
06.01.01.02 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO
Ver ítem 03.01.01.01.02
06.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO
CONGLOMERADO
Ver ítem 03.01.01.02.01
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
06.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA
D=30M
Ver ítem 03.01.01.02.07
06.01.03 CONCRETO SIMPLE
06.01.03.01 SOLADO CONCRETO f´c = 100 kg/cm2 H=4"
Ver ítem 03.01.02.03.01
06.01.04 CONCRETO ARMADO
06.01.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
DESCRIPCIÓN:
Son estructuras temporales, construidas generalmente de madera, diseñadas para
recibir el concreto no endurecido, y obtener las formas y dimensiones especificadas
en los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Los encofrados deberán ser ejecutados por operarios calificados; su estructura debe
ser tal que resista las cargas de la mezcla fresca y las cargas vivas producto del
trabajo, así también las formas deberán tener la suficiente estanqueidad para
impedir la pérdida de la lechada de cemento y no perjudicar la resistencia de diseño
del concreto.
Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener su
posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Serán de
madera tornillo o similar de no menos de 5/8” de espesor, no se permitirán el uso
de tirantes de alambre, ni se colocarán dentro de las formas tacos, conos, arandelas
u otros elementos extraños. Todas las superficies interiores deberán estar libres de
materiales adheridos, después de cada uso se pasará escobilla metálica y se
recubrirán con aceite para su uso posterior. Antes de proceder con el vaciado
deberán ser supervisados y aprobados. En general, el encofrado será removido
cuando el concreto haya endurecido suficientemente para soportar su peso propio y
cualquier otra carga de diseño.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Será por metro cuadrado (M2).
FORMA DE PAGO
Se realizará de acuerdo al presupuesto por M2.
06.01.04.02 CONCRETO f'c=210 KG/CM2
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
Ver ítem 03.01.02.04.05
06.01.04.03 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
Ver ítem 03.01.02.04.06
06.01.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
06.01.05.01 TARRAJEO EN INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE
(MORTERO 1:3, e=1.5CM)
EJECUCIÓN:
Los tarrajeos serán aplicados con morteros o pastas en proporciones de cemento, de
arena definidas y cierta dosificación tal como especifique el fabricante en los catálogos
adjuntos a estos; varían de una proporción de 1/20 a 1/10 por galón de agua según se
desee el tipo de impermeabilización. Estos morteros preparados son aplicados en una o
más capas sobre los parámetros de muros brutos exteriores o interiores y que sirven para
vestir, recubrir e impermeabilizar las estructuras deseadas.
Ha de cuidarse la calidad de la arena empleada para los morteros. Será lavada, limpia y
bien graduada, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando este seca toda la arena
pasará por la malla #8; no más de 20% pasará por la malla #50 y no más del 5% pasará
por la malla #100. Es preferible que los agregados finos sean de arena de río, o de
piedra marmolina o cuarzo de materiales silíceos, etc., limpios y libres de sales, residuos
vegetales u otros materiales perjudiciales.
El revoque cuando se aplique directamente al concreto, no será ejecutado hasta que esas
superficies de concreto hayan sido debidamente limpiadas y producido suficiente
aspereza como para obtener la debida ligazón.
PROCEDIMIENTO: Se conseguirá superficies planas y derechas ajustando los perfiles
acabados a las medias de los muros.
Donde se aplique una segunda capa de revoque (enlucido o tarrajeo fino), la primera
capa (enfoscado o tarrajeo primario), será terminada con una superficie rugosa. Para
ello se rayará debidamente la superficie.
Para trabajos de revoque fino se cernirá previamente el aglomerante, ya sea cemento,
yeso, cal, etc., y el agregado fino. Se evitarán caliches y otros materiales detrimentos.
Asentar bien los revoques, comprimiéndolos contra el parámetro para que sean más
compactas, esto evitará posteriores resquebrajaduras y la cristalización de sales
(florescencias, etc.) contenidas en vapores salinos, que por capilaridad penetrarían a la
masa de un revoque no compacto. Para ello se usará una mezcla unas veces seca, otras
veces más o menos fluida según convenga que se lanzará energéticamente contra el
parámetro por revocar a más de presionar la paleta en el momento de allanar la mezcla
del revoque.
La mezcla será de composición 1:3 y de espesor mínimo el cual no deberá ser menor de
1.5 cm.
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta,
Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN MARCOS
00
CURADO: La humectación se comenzará tan pronto como el revoque haya endurecido
lo suficiente para no sufrir deterioros, aplicándose el agua en forma de pulverización
fina.
METODO MEDICIÓN:
La medición del tarrajeo o revoque se realiza por metro cuadrado (M2) de sección
ejecutada.
FORMA DE PAGO:
El pago se realiza en base a precios unitarios por el metraje de tarrajeo en metros
cuadrados (M2).
06.01.05.02 TARRAJEO EXTERIOR, e=1.5CM, 1:4
DESCRIPCIÓN:
Los revoques se aplicarán como protección contra la humedad de paredes y pisos, y
para ofrecer un mejor aspecto visual de la estructura ejecutada.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
La preparación de las superficies para el revoque será aplicada 1 día después de
terminadas las superficies de concreto, las que deberán ser sólidas, limpias y
homogéneas. La superficie se humedecerá antes de aplicar el revoque. Los revoques se
ejecutarán, de preferencia, cuando no haya heladas y en días nublados. Los revoques
frescos deberán ser protegidos contra las lluvias mediante medidas apropiadas. La
primera capa de mortero deberá cubrir completamente la superficie, no dejando ningún
hueco. Todas las juntas de construcción deberán ser completamente rellenadas y
cubiertas.
La segunda capa que será de acabado deberá emparejar todas las asperezas y desniveles.
Será colocada después de que la capa de fondo haya endurecido y secado. Su apariencia
deberá ser uniforme y sin grietas de retracción visibles. Al tapar un revoque contra otras
estructuras se deberá cubrir las mismas con cinta adhesiva aislante u otro método
aprobado por el Contratista. Se deberá presentar antes de ejecutar los trabajos
superficies de muestra de revoque para su aprobación.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se mide en M2 de acuerdo a las dimensiones de largo por altura (o ancho) de cada
tramo revestido.
FORMA DE PAGO
Se realizará de acuerdo al presupuesto por M2.
06.01.06 CARPINTERIA METALICA
06.01.06.01 REJILLA SUMIDERO PLATINA 1 1/4"X1/4" @ 1/2" Y
MARCO "L" 1 1/4"
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyoEspecificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
lopezgaoso
 
1539especificaciones%20tecnicas
1539especificaciones%20tecnicas1539especificaciones%20tecnicas
1539especificaciones%20tecnicas
Gesta Radar
 
49576553 agua-potable
49576553 agua-potable49576553 agua-potable
49576553 agua-potable
faustozurita
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
Nombre Sobrenome
 
02.01 especificaciones-tecnicas
02.01 especificaciones-tecnicas02.01 especificaciones-tecnicas
02.01 especificaciones-tecnicas
DanielThomson45
 
Esp tec estadio nacional
Esp tec estadio nacionalEsp tec estadio nacional
Esp tec estadio nacional
JuanDanielArqqueCata
 
Redes desague
Redes desagueRedes desague
Redes desague
DanielThomson45
 
Especificaciones red de alcantarillado
Especificaciones red de alcantarilladoEspecificaciones red de alcantarillado
Especificaciones red de alcantarillado
jesus solorzano
 
1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.
cyther88
 
1 especificaciones estructuras corregido
1 especificaciones estructuras   corregido1 especificaciones estructuras   corregido
1 especificaciones estructuras corregido
YoSsELiN jOAnA Astete Borja
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
lopezgaoso
 
especificacion tecnica escuela
especificacion tecnica escuelaespecificacion tecnica escuela
especificacion tecnica escuela
paulx01
 
Scfull.com especificaciones ciclovia
Scfull.com especificaciones cicloviaScfull.com especificaciones ciclovia
Scfull.com especificaciones ciclovia
VladimirRojasBarrios
 
F 7 especificaciones tecnicas
F 7 especificaciones tecnicasF 7 especificaciones tecnicas
F 7 especificaciones tecnicas
LycoCeykhannRamos
 
Especificaciones tecnicas modificada
Especificaciones tecnicas modificadaEspecificaciones tecnicas modificada
Especificaciones tecnicas modificada
bkverab
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
jcbeltran1133
 
Especificaciones tecnicas pechccana 2016
Especificaciones tecnicas pechccana   2016Especificaciones tecnicas pechccana   2016
Especificaciones tecnicas pechccana 2016
DANNY G. QUISPE BENITO
 
0. especificaciones tecnicas generales
0. especificaciones tecnicas generales0. especificaciones tecnicas generales
0. especificaciones tecnicas generales
Yony Cuadros de la Flor
 
Ee.tt. sanitarias yurimaguas 07 final
Ee.tt. sanitarias yurimaguas 07 finalEe.tt. sanitarias yurimaguas 07 final
Ee.tt. sanitarias yurimaguas 07 final
PERCY GARCIA CHAIÑA
 

La actualidad más candente (20)

Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyoEspecificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
1539especificaciones%20tecnicas
1539especificaciones%20tecnicas1539especificaciones%20tecnicas
1539especificaciones%20tecnicas
 
49576553 agua-potable
49576553 agua-potable49576553 agua-potable
49576553 agua-potable
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
 
02.01 especificaciones-tecnicas
02.01 especificaciones-tecnicas02.01 especificaciones-tecnicas
02.01 especificaciones-tecnicas
 
Esp tec estadio nacional
Esp tec estadio nacionalEsp tec estadio nacional
Esp tec estadio nacional
 
Redes desague
Redes desagueRedes desague
Redes desague
 
Especificaciones red de alcantarillado
Especificaciones red de alcantarilladoEspecificaciones red de alcantarillado
Especificaciones red de alcantarillado
 
1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.
 
1 especificaciones estructuras corregido
1 especificaciones estructuras   corregido1 especificaciones estructuras   corregido
1 especificaciones estructuras corregido
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
especificacion tecnica escuela
especificacion tecnica escuelaespecificacion tecnica escuela
especificacion tecnica escuela
 
Scfull.com especificaciones ciclovia
Scfull.com especificaciones cicloviaScfull.com especificaciones ciclovia
Scfull.com especificaciones ciclovia
 
F 7 especificaciones tecnicas
F 7 especificaciones tecnicasF 7 especificaciones tecnicas
F 7 especificaciones tecnicas
 
Especificaciones tecnicas modificada
Especificaciones tecnicas modificadaEspecificaciones tecnicas modificada
Especificaciones tecnicas modificada
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
Especificaciones tecnicas pechccana 2016
Especificaciones tecnicas pechccana   2016Especificaciones tecnicas pechccana   2016
Especificaciones tecnicas pechccana 2016
 
0. especificaciones tecnicas generales
0. especificaciones tecnicas generales0. especificaciones tecnicas generales
0. especificaciones tecnicas generales
 
Ee.tt. sanitarias yurimaguas 07 final
Ee.tt. sanitarias yurimaguas 07 finalEe.tt. sanitarias yurimaguas 07 final
Ee.tt. sanitarias yurimaguas 07 final
 

Similar a 1. especificaciones tecnicas carash

1 especificaciones técnicas pozo tubular
1 especificaciones técnicas   pozo tubular1 especificaciones técnicas   pozo tubular
1 especificaciones técnicas pozo tubular
lostdar dark
 
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
CesarAbelQuispeLzaro
 
Et . arquitectura
Et .  arquitectura Et .  arquitectura
Et . arquitectura
CICNI SAC
 
2.- ESP. TECNICA BOCATMA.docx
2.- ESP. TECNICA BOCATMA.docx2.- ESP. TECNICA BOCATMA.docx
2.- ESP. TECNICA BOCATMA.docx
JOHANCHAHUARAPEREZ1
 
12.2 especificaciones tecnicas huamparan
12.2 especificaciones tecnicas  huamparan12.2 especificaciones tecnicas  huamparan
12.2 especificaciones tecnicas huamparan
willy ramirez solis
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docxESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
Manuel Arce Salas
 
1.- ESP. TECNICA GENERALIDAES.docx
1.- ESP. TECNICA  GENERALIDAES.docx1.- ESP. TECNICA  GENERALIDAES.docx
1.- ESP. TECNICA GENERALIDAES.docx
JOHANCHAHUARAPEREZ1
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docxESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docx
JamesGeorge677309
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
Olenka Rodriguez Sanchez
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
yulinioparieugenio1
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
yulinioparieugenio1
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Diego Gonzales Castillo
 
Especificaciones tecnicas final
Especificaciones tecnicas finalEspecificaciones tecnicas final
Especificaciones tecnicas final
Xioo R..........
 
Especificaciones tecnicas agua pacopampa
Especificaciones tecnicas agua pacopampaEspecificaciones tecnicas agua pacopampa
Especificaciones tecnicas agua pacopampa
Marco Vilchez
 
Buzones
BuzonesBuzones
Buzones
Robert Sanz
 
4. especificaciones técnicas
4. especificaciones técnicas4. especificaciones técnicas
4. especificaciones técnicas
Cesar Perez
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
IvanaBellidoManzano
 
Especificaciones Tecnicas - VELASCO.doc
Especificaciones Tecnicas - VELASCO.docEspecificaciones Tecnicas - VELASCO.doc
Especificaciones Tecnicas - VELASCO.doc
NellRos1
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docxESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
LuisHinostroza19
 

Similar a 1. especificaciones tecnicas carash (20)

1 especificaciones técnicas pozo tubular
1 especificaciones técnicas   pozo tubular1 especificaciones técnicas   pozo tubular
1 especificaciones técnicas pozo tubular
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
 
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Et . arquitectura
Et .  arquitectura Et .  arquitectura
Et . arquitectura
 
2.- ESP. TECNICA BOCATMA.docx
2.- ESP. TECNICA BOCATMA.docx2.- ESP. TECNICA BOCATMA.docx
2.- ESP. TECNICA BOCATMA.docx
 
12.2 especificaciones tecnicas huamparan
12.2 especificaciones tecnicas  huamparan12.2 especificaciones tecnicas  huamparan
12.2 especificaciones tecnicas huamparan
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docxESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.docx
 
1.- ESP. TECNICA GENERALIDAES.docx
1.- ESP. TECNICA  GENERALIDAES.docx1.- ESP. TECNICA  GENERALIDAES.docx
1.- ESP. TECNICA GENERALIDAES.docx
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docxESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docx
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
 
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docxEspecificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
Especificaciones Tecnicas - Sanitarias.docx
 
Especificaciones tecnicas final
Especificaciones tecnicas finalEspecificaciones tecnicas final
Especificaciones tecnicas final
 
Especificaciones tecnicas agua pacopampa
Especificaciones tecnicas agua pacopampaEspecificaciones tecnicas agua pacopampa
Especificaciones tecnicas agua pacopampa
 
Buzones
BuzonesBuzones
Buzones
 
4. especificaciones técnicas
4. especificaciones técnicas4. especificaciones técnicas
4. especificaciones técnicas
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
 
Especificaciones Tecnicas - VELASCO.doc
Especificaciones Tecnicas - VELASCO.docEspecificaciones Tecnicas - VELASCO.doc
Especificaciones Tecnicas - VELASCO.doc
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docxESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - CALLE TARAPACA.docx
 

Más de Osmán Menacho

Informe jefe proy
Informe jefe proyInforme jefe proy
Informe jefe proy
Osmán Menacho
 
Modulo fabricacion de_muebles_en_melamin
Modulo fabricacion de_muebles_en_melaminModulo fabricacion de_muebles_en_melamin
Modulo fabricacion de_muebles_en_melamin
Osmán Menacho
 
Proyectos para fabricar_muebles
Proyectos para fabricar_mueblesProyectos para fabricar_muebles
Proyectos para fabricar_muebles
Osmán Menacho
 
Directiva general n 008 2017-gr-junin-grj gri sgslo - normas y procedimientos...
Directiva general n 008 2017-gr-junin-grj gri sgslo - normas y procedimientos...Directiva general n 008 2017-gr-junin-grj gri sgslo - normas y procedimientos...
Directiva general n 008 2017-gr-junin-grj gri sgslo - normas y procedimientos...
Osmán Menacho
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Osmán Menacho
 
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
Analisis de precios_unitarios_equipos_yAnalisis de precios_unitarios_equipos_y
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
Osmán Menacho
 

Más de Osmán Menacho (6)

Informe jefe proy
Informe jefe proyInforme jefe proy
Informe jefe proy
 
Modulo fabricacion de_muebles_en_melamin
Modulo fabricacion de_muebles_en_melaminModulo fabricacion de_muebles_en_melamin
Modulo fabricacion de_muebles_en_melamin
 
Proyectos para fabricar_muebles
Proyectos para fabricar_mueblesProyectos para fabricar_muebles
Proyectos para fabricar_muebles
 
Directiva general n 008 2017-gr-junin-grj gri sgslo - normas y procedimientos...
Directiva general n 008 2017-gr-junin-grj gri sgslo - normas y procedimientos...Directiva general n 008 2017-gr-junin-grj gri sgslo - normas y procedimientos...
Directiva general n 008 2017-gr-junin-grj gri sgslo - normas y procedimientos...
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
Analisis de precios_unitarios_equipos_yAnalisis de precios_unitarios_equipos_y
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

1. especificaciones tecnicas carash

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: GENERALIDADES  Las obras por ejecutar y los equipos por adquirir e instalar, son los que se encuentran indicadas en los planos y/o croquis, con las adiciones y/o modificaciones que puedan introducirse posteriormente.  Cualquier consulta o modificación de los planos, croquis y especificaciones deberá ser presentado por escrito al PROYECTISTA para su aprobación, por intermedio de la Supervisión de Obra.  Previamente al inicio de la obra, se efectuará el replanteo del proyecto, cuyas indicaciones en cuanto a trazo, alineamientos y gradientes serán respetadas en todo el proceso de la obra. Si durante el avance de la obra se ve la necesidad de ejecutar algún cambio menor, este sería únicamente efectuado mediante autorización de la supervisión.  El constructor, cuidará la conservación de todas las señales, estacas, Benchmarks, etc., y las restablecerá por su cuenta, si son estropeadas ya sea por la obra misma o por acción de terceras personas.  Cuando se identifica, en cualquier etapa del proyecto, el artículo, el material, accesorio, equipo o proceso por la marca de fábrica, patente o vendedor, se supone que aquellos cumplen satisfactoriamente con los propósitos diseñados para la obra, quedando a criterio del constructor utilizar las mismas u otras similares o equivalentes, que cumplan con los mismos propósitos.  A la firma del Contrato de Obra, el Contratista deberá presentar a la Entidad Contratante el Calendario Valorizado de Avance de Obra y Calendario de Adquisición de Materiales y/o Equipo.  También coordinará los suministros, para evitar demoras o causar impedimentos en el progreso de otro constructor que este ejecutando algún trabajo relacionado con su obra.  Con la suficientemente anticipación, el constructor mediante aviso por escrito, hará conocer a la supervisión la fecha en que se iniciará la fabricación o preparación de los materiales, que forman parte de la obra, para que los mismos certifiquen el control de calidad de los materiales.
  • 2. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 DEFINICIONES  INDECOPI Es el Instituto Nacional de Defensa de la competencia y de la protección de la Propiedad Intelectual encargado de revisar, evaluar y aprobar las normas técnicas nacionales.  La Entidad Contratante Es la entidad que contrata los servicios de persona natural o jurídica para la ejecución de la obra.  El Contratista Es la persona natural o jurídica cuya oferta ha sido aceptada por la entidad contratante y es el responsable de la ejecución de la obra de acuerdo a las Cláusulas del contrato de Obra y las Especificaciones Técnicas.  Ingeniero Supervisor Es el profesional de la especialidad e idóneo contratado por la entidad contratante para que en su representación efectúe directamente el control y seguimiento de la ejecución técnico administrativa y del Manejo del Contrato de Obra, verificando el cumplimiento de las obligaciones de los diferentes agentes que participan en la ejecución de la obra.  Cama de Apoyo Es el material selecto que tiene por finalidad brindar soporte en forma uniforme al área sobre la que descansan las tuberías de agua potable y alcantarillado.  Entibado Es un tablestacado discontinuo que se requiere para contener deslizamientos de terrenos de relativa inestabilidad y/o que estén afectos a vibraciones que puedan originar deslizamientos.  Reparación de Redes y Conexiones Domiciliarias de Agua Potable y/o Alcantarillado Son los arreglos o composturas que se efectúan a las válvulas, grifos contra incendio, buzones, buzonetas y a los elementos de las conexiones domiciliarias, sin realizar la reposición o cambio de las mismas.  Cambio de Redes y Conexiones Domiciliarias de Agua Potable y/o Alcantarillado Es el cambio íntegro de los tubos, accesorios, válvulas, grifos contra incendio, buzones, buzonetas y a los elementos de las conexiones domiciliarias. La reposición se hará en el mismo trazo y con el mismo alineamiento y pendiente original de las redes y conexiones a cambiarse. Se entiende que el diámetro puede ser modificado con la finalidad de mejorar el servicio.
  • 3. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00  Sellos de Unión Son los elementos utilizados como empaques para hacer estancos los puntos o uniones (anillos de jebe, pegamentos, etc.). ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Estas especificaciones tienen un carácter general, en caso de cualquier discrepancia con lo señalado en los planos del proyecto, será válido lo indicado en los últimos. Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá realizarse para la construcción de las obras del proyecto: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL CASERÍO DE CHIPTA, DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE CARASH, DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI - ANCASH" Condiciones Generales Estas especificaciones tienen carácter general, queda en consecuencia entendido que más allá de sus términos, el Supervisor tiene autonomía en la obra sobre la calidad de los materiales y sobre el método a seguir para la ejecución de los trabajos y podrá ampliar las presentes especificaciones precisando los métodos para una correcta ejecución de cualquier trabajo.  Materiales Los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán nuevos, de primera calidad y de conformidad con las especificaciones. Los materiales que llegan envasados deberán estar con sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados. En general, todos los materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor. Obligaciones del Contratista Es obligación y responsabilidad del Constructor colocar señalización que indiquen clara e inequívocamente el sector o zona de trabajo; estas señales podrán realizarse mediante el uso de cintas plásticas de colores apropiados, los mismos que serán sostenidos postes de madera debidamente espaciados. Las Obras que se ejecutan en vías públicas con derecho a tránsito vehicular, merecerán el uso de tranqueras de maderas que permitan a los conductores tomar las precauciones bajando la velocidad y/o desviando el sentido del tráfico; estas tranqueras serán pintadas en cintas de color blanco y negro diciendo colocarse además un cartel indicativo de la ejecución de obra. El constructor deberá trasladar a la obra el equipo y las herramientas necesarias para la correcta y técnica ejecución de las obras. Al concluir la obra el constructor retirará todas las herramientas, el equipo utilizado y las obras provisionales, dejando toda el área utilizada limpia y en perfectas condiciones. En obras que se ejecuten en vía pública, es obligación del constructor instalar puentes de madera provisionales sobre las zanjas excavadas, debidamente espaciadas a fin de permitir el tránsito peatonal sin mayor dificultad.
  • 4. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 MATERIALES: Los materiales son los elementos principales de toda construcción, por lo que deberán ser de muy buena calidad y de acuerdo a las especificaciones dadas. Se asegurará que estén en buenas condiciones para ser utilizados; aquellos que vienen envasados, deberán entrar a la obra en sus envases originales y sellados, en caso contrario serán descartados y retirados de la obra. Se empleará cemento portland tipo I, cuyas características satisfagan las especificaciones de la Norma Técnica ITINTEC 334-009 e INDECOPI. El cemento se adquirirá embolsado; deberá almacenarse y manipularse protegiéndolo en todo tiempo de la humedad, y en forma tal, que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación. Los lotes de cemento deberán usarse en el mismo orden en que sean recibidos. Todo cemento que se haya aterronado o compactado, malogrado o de cualquier otra manera se haya deteriorado, no deberá ser usado. Los agregados y el hormigón son materiales naturales o preparados, en proporciones adecuadas producto de los diseños y en el caso del hormigón son mezclas naturales en proporciones arbitrarias de agregados finos y gruesos, por lo que se sugiere al Ingeniero Responsable evaluar la granulometría y realizar el diseño de mezclas respectivo antes de su uso. Deberán estar libres de cantidades perjudiciales de polvo, sales, y materiales perjudiciales para el concreto. En consecuencia, los agregados a utilizarse en la preparación del concreto deben provenir de rocas duras, estables y resistentes. Solo se usará materiales con cualidades óptimas para concretos de resistencia a la compresión hasta f'c = 210 Kg/cm2, y es obligatorio el uso de piedra zarandeada de ½" a ¾" y arena gruesa de proporciones que resulten del diseño de mezclas, La arena a utilizarse en la preparación del concreto o mortero debe ser bien graduada, sin exceso de material fino (máximo 3% que pase la malla Nª 200). DE LA MANO DE OBRA: La mano de obra debe ser seleccionada y de la mejor, para garantizar la buena ejecución de la obra; será cuidadosa y de buena técnica de construcción, empleando operarios calificados, para que los trabajos presenten en todo momento y lugar un aspecto perfecto y se aprecie la buena ejecución de la obra. LIMPIEZA Y SEGURIDAD DE LA OBRA: El material inservible y desmonte proveniente de la limpieza y demoliciones serán eliminados de la obra regularmente, evitando así obstaculice el avance de los trabajos De acuerdo al tipo de trabajo que se vienen realizando, la entidad contratista proporcionará a los trabajadores implementos de protección, tales como: cascos, guantes y botas, etc., en todos los casos el personal contará como mínimo con un casco de protección. En las zonas que fuera necesario se deberá establecer señalizaciones de peligro, también durante toda la ejecución de la obra se dispondrá obligatoriamente de letreros, señales, barreras, etc., así como de vigilantes para prevención de accidentes.
  • 5. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 DIRECCIÓN TÉCNICA: La Dirección Técnica y Control de obra, estará a cargo de un Ingeniero Sanitario colegiado, pudiendo ser también de las especialidades de Ingeniería Civil y Agrícola. El Ingeniero Encargado deberá tener en obra obligatoriamente un juego completo de planos actualizados y las especificaciones técnicas, quedando establecidas que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones técnicas, será válido como si se hubiese especificado en ambos. INGENIERO RESIDENTE: El Ingeniero Responsable, desde que toma posesión del terreno y mientras duren los trabajos, será responsable de todo daño en la obra, propiedades vecinas o de terceros que se deriven de los trabajos de construcción. El Ingeniero Sanitario, colegiado y hábil, será el responsable de la correcta ejecución de la obra. Por lo tanto, los diseños y los criterios establecidos en la memoria descriptiva o en los planos deben materializarse en la obra, mediante procedimientos constructivos adecuados que deben ser establecidos por el Ing. Residente de Obra. Será el responsable de verificar entonces el fiel cumplimiento de los planos y especificaciones técnicas del presente expediente técnico. Para ello se debe aprobar todos los procedimientos constructivos, estando en capacidad de autorizar. El residente podrá ser también un Ingeniero Civil o Agrícola con 2 años mínimos de experiencia en obras similares. SUPERVISIÓN: La entidad financiera, designará al profesional o equipo que se encargará de la supervisión de la construcción, quien la representará plenamente para todos los efectos de control de ejecución y avances de la obra. Será el responsable de verificar entonces el fiel cumplimiento de los planos y especificaciones técnicas del presente expediente técnico. Para ello se debe aprobar todos los procedimientos constructivos, estando en capacidad de autorizar modificaciones a los diseños, o a los alcances de éstos, ya sea por iniciativa propia o a sugerencia escrita del residente. El supervisor podrá ser un Ingeniero Sanitario, Civil o Agrícola con 3 años mínimos de experiencia en obras similares. CONDICIONES ANTES DE INICIAR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: El Ingeniero Residente, encargado de la ejecución de la obra, notificará por escrito al Supervisor cualquier inconveniente de subsuelo u otra condición física que sea diferente a la indicada en los planos y/o especificaciones técnicas. Estas modificaciones serán hechas antes de efectuar cualquier alteración o cambio. Cualquier modificación en los planos será establecida con aprobación del Ingeniero Supervisor. LIMPIEZA FINAL: Después de terminada la obra, se efectuará la limpieza de todos los materiales desechados, eliminándolos antes de proceder a la entrega de obra.
  • 6. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 También se retirarán de la zona aquellas instalaciones o construcciones provisionales que, a criterio del ingeniero residente, no serán necesarios o puedan poner en peligro el buen funcionamiento de la obra. PLANOS DE OBRA: Una vez concluidas todas las obras, de acuerdo a las normas técnicas de control interno para obras públicas, el Ingeniero Residente, presentará los planos de obra tal como realmente fueron ejecutadas, los cuales formarán parte de la liquidación de obra. CUADERNO DE OBRA: Es el documento foliado y legalizado por la autoridad competente, en el que se anotarán todas las ocurrencias de orden técnico, relacionadas con la obra. También las solicitudes del residente y las autorizaciones del supervisor, y son los únicos que pueden hacer anotaciones en el cuaderno de obra. ORDEN DE PRELACIÓN: En caso de incongruencia entre planos y memoria descriptiva (incluyendo las especificaciones técnicas), prevalecerá lo que indican los planos, el presupuesto y metrados son referenciales.
  • 7. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 01 OBRAS PROVISIONALES 1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS DESCRIPCION La partida considera la movilización de maquinarias, equipos y herramientas desde el almacén del contratista, o de la casa de alquiler al campamento de la obra y viceversa. La movilización desde el campamento hasta pie de obra, está considerado dentro del costo de maquinaria de los análisis de costos donde intervienen, en cualquier caso, no será base que generen adicionales de obra por este rubro. METODO DE EJECUCION La movilización de las maquinarias, equipos, herramientas para la obra se hará adecuadamente sin dañar las estructuras existentes, cercos, vías. En la zona se ha comprobado que existe suficiente espacio para efectuar las movilizaciones mencionadas. METODO DE MEDICION La Unidad De Medida Para Estas Partidas Será La Unidad Global (GLB). BASES DE PAGO El pago se hará en un 50% cuando la maquinaria, equipos y herramientas se movilicen hasta la obra y el otro 50 % a la desmovilización de los mismos. 1.2 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60M x 2.40M DESCRIPCIÓN. Bajo esta partida de contrato suministrar toda la mano de obra incluye leyes sociales, materiales y todo el trabajo a realizar para la fabricación e instalación del cartel de identificación de obra, junto con todo el trabajo complementario correspondiente indicado en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el inspector a excepción del trabajo específicamente incluido bajo otras partidas de contrato. METODO DE MEDICION La Unidad De Medida Para Estas Partidas Será La Unidad (UND). BASES DE PAGO El pago para el cartel de identificación de obra, será realizado a precios unitarios y la unidad de medida será en Unidad (und) del presupuesto base, para esta partida de contrato se hará de acuerdo al avance obra ejecutado y valorizado.
  • 8. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 1.3 OFICINAS, ALMACÉN Y GUARDIANIA DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro de la mano de obra, material, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para realizar las construcciones e instalaciones de almacenes y guardianía para el almacenamiento y cuidado de los materiales, herramientas y equipos durante la ejecución de la obra, de acuerdo a los planos elaborados por el Contratista. Asimismo, comprende el mantenimiento y conservación de dichas construcciones e instalaciones durante la ejecución de la obra y su demolición y/o desarmado al final de la misma. MÉTODO DE EJECUCIÓN. De ser posible el Contratista podrá alquilar alguna(s) edificación(es) que sirva (n) como campamento (s) de acuerdo a lo que estime conveniente el Supervisor. Las instalaciones estarán ubicadas en el lugar apropiado y cercano a la zona de más intenso trabajo (área mínima estimada 75 m2) y deberá contar, como mínimo requisito con los siguientes ambientes: • Almacén - Depósitos para materiales, combustibles y lubricantes. • Guardianía • Patio de Maquinaria Se podrán emplear materiales recuperables en todo o en parte de las construcciones e instalaciones ya que estas serán desarmadas y/o demolidas al final de la obra. Todos los materiales utilizados en el campamento y recuperados al final de la obra serán propiedad de la Entidad Licitante. Se valorizará según el porcentaje de avance mensual y de acuerdo al precio por metro cuadrado (m2) para la partida “Almacén y Guardianía” del Presupuesto. MÉTODO DE MEDICIÓN La Unidad De Medida Para Estas Partidas Será La Unidad Global (GLB). BASES DE PAGO Global, pagadero 90% en forma proporcional a su ejecución y 10% al terminarse la obra y ser retirado el campamento. Tiene carácter de suma alzada y no se reconocerá por ningún concepto mayor suma a la indicada en el presupuesto. Cubre todo el equipo, materiales y mano de obra necesarios para su ejecución. 2 SEGURIDAD Y SALUD 2.1 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDADY SALUD EN OBRA DESCRIPCIÓN:
  • 9. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 Comprende las actividades y recursos que correspondan al desarrollo, implementación y administración del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), debe considerarse, sin llegar a limitarse: el personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan de seguridad y salud en el trabajo, así como los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva sus labores. MÉTODO DE MEDICIÓN La Unidad De Medida Para Estas Partidas Será La Unidad Global (GLB). BASES DE PAGO La unidad de medida será por global (gbl) de capacitación en seguridad y salud, verificado y aceptado por el Supervisor. El pago se efectuará al precio del Expediente Técnico por global (gbl), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la ejecución de la partida. 2.2 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende el suministro de los implementos de seguridad a los trabajadores tales como: botas de seguridad punta de acero, guantes de cuero, guantes de cuero, cascos amarillos, cascos de protección, protector de oídos, chalecos, lentes de protección de plástico entre otros. De tal manera que se garantice las condiciones de seguridad de los trabajadores y se pueda disminuir el riesgo a posibles accidentes. MÉTODO DE MEDICIÓN Se medirá en forma Unidad (Und). BASES DE PAGO: El pago se efectuará al total del contrato de la partida; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación por mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 2.3 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA DESCRIPCIÓN: Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso en buzones, sistema de entibados, y otros. MATERIALES Equipos de protección selectiva.
  • 10. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 MÉTODO DE MEDICIÓN: La Unidad de Medida: Global (GLB) Método de Medición debe cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de equipos de protección colectiva para el total de obreros expuestos al peligro, de los equipos de construcción, de los procedimientos constructivos, en conformidad con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y el planeamiento de obra. BASES DE PAGO La unidad de medida será por global (gbl). 2.4 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN: Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos reflectivos, así como carteles de promoción de la seguridad y la conservación del ambiente, etc. MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por global (gbl) de señalización temporal de seguridad instalados en obra, verificado y aceptado por el Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio del Expediente Técnico por global (gbl), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la ejecución de la partida. 2.5 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD DESCRIPCIÓN: Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc. MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por mes (mes) de capacitación en seguridad y salud, verificado y aceptado por el Supervisor.
  • 11. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio del Expediente Técnico por mes (mes), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la ejecución de la partida. 2.6 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO Descripción Toda obra debe contar con las facilidades necesarias para garantizar la atención inmediata y traslado a centros médicos, de las personas heridas o súbitamente enfermas. En tal sentido, el contratista debe mantener un botiquín de primeros auxilios implementado como mínimo de acuerdo a la norma NTE G.050. Anexo B.1 En caso la obra se encuentre fuera del radio urbano el contratista debe asegurar la coordinación con una ambulancia implementada como mínimo de acuerdo a lo indicado en la norma. G050 Anexo B.2 De la misma forma el contratista tendrá los recursos necesarios para actuar de forma inmediata en caso ocurriese algún accidente. Método de medición Se medirá en forma global (glb) el recurso necesario para actuar de forma inmediata en caso ocurriese algún accidente. Base de pago El pago se hará en forma global, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por los servicios necesarios para la ejecución de la partida, indicada en el presupuesto.
  • 12. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 03 SECTOR PIRURO 03.01 ALCANTARILLADO SANITARIO 03.01.01 RED DE COLECTORES 03.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 03.01.01.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO DESCRIPCIÓN. La presente especificación establece los requisitos para los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos livianos y pesados, existentes en toda el área del terreno, así como malezas y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo. MATERIALES. Los materiales y equipos que se utilizaran en el presente ítems están detallados en los costos unitarios. MÉTODO DE EJECUCIÓN. La limpieza consistirá en limpiar el área designada de todos los obstáculos ocultos, piedras, arbustos y otra vegetación, basura y todo otro material inconveniente, raíces entrelazadas y el retiro de todos los materiales inservibles que resulten de la limpieza. MEDICIONES PARA PAGO. El trabajo será medido en metros cuadrados (m2) de terreno contenido en las áreas específicamente estacadas, todo ello ejecutado según las presentes especificaciones o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor, e l número de metros cuadrados (m2) determinado en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del Contrato por metros lineales que figure bajo “Limpieza Manual de Terreno” entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas empleadas, manipuleo de los materiales de transporte y por imprevistos necesarios para completar estos trabajos. 03.01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR Los trazos de alineamientos, gradientes y distancias, deberán ajustarse estrictamente a los planos y perfiles del Proyecto Oficial. Verificando siempre que lo proyectado se ajuste a lo real, para lo cual se realizará una revisión de los planos de topografía y verificación de los cálculos correspondientes antes de los trabajos de replanteo. EJECUCIÓN: Se deberán dejar monumentados los ejes, alineamientos y niveles de las estructuras replanteadas, para lo cual se usará el equipo necesario (teodolito, nivel, miras, jalones, winchas, etc.), así como las herramientas adecuadas. La planimetría y altimetría
  • 13. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 plasmada en el terreno mediante trazos, deberá ser aprobada por el OS, para luego proceder con los trabajos de excavación. METODO DE MEDICIÓN: La medición se hará por metro cuadrado (M2). FORMA DE PAGO: El pago se realizará por metro cuadrados (M2). 03.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.01.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO CONGLOMERADO DESCRIPCIÓN La excavación de la sección destinada para la construcción del tendido de tuberías no podrá empezarse mientras no se haya hecho un replanteo general y se tenga la certeza de que el trazo replanteado tenga la gradiente y profundidad especificada en los planos y que se verifique en obra lo anteriormente proyectado. La profundidad mínima de excavación para el tendido de tuberías será de tal manera que se tenga una profundidad de enterramiento de acuerdo mínimo de 0.60 metros en chacras y 0.80 metros mínimo en cruce de carreteras. ANCHO DE LA SECCIÓN: El ancho de la sección para la profundización de la zanja deberá ser tal que exista un espacio suficiente que permita el perfecto tendido de tuberías y el respectivo compactado de las zanjas. Se determina un ancho mínimo de 0.40 metros. MEDIDAS DE SEGURIDAD: El contratista hará los apuntalamientos o entubaciones necesarias para realizar y proteger todas las excavaciones en resguardo de perjuicios que pueda ocasionar a la propiedad privada y a la vida humana para evitar accidentes durante los trabajos. METODO MEDICIÓN: La medición se hará por metro cuadrado (M3). FORMA DE PAGO: El pago se realizará por me|tro cuadrados (M3). 03.01.01.02.02 EXCAVACION DE ZANJAS EN ROCA SUELTA DESCRIPCIÓN: Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material de cualquier naturaleza que debe ser removido para proceder a la construcción de las estructuras y sus elevaciones, de acuerdo al plano o indicaciones del Ingeniero Residente previa autorización del Ingeniero Supervisor. Las cotas de fondo de la cimentación indicadas en los planos pueden ser modificadas por orden escritas del Supervisor siempre que tal variación fuese necesaria para asegurar las condiciones de estabilidad de la estructura. MÉTODO CONSTRUCTIVO:
  • 14. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 El fondo de cimentación deberá ser nivelado según las cotas que figuran en los planos, rebajando los puntos altos, eliminando el material excavado y de ninguna manera rellenar los puntos bajos con el fin que la estructura no este expuesta a posibles asentamientos. En cualquier tipo de suelo al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación se tendrá la precaución de no producir alteraciones en la capacidad portante del suelo natural de base. Todo material extraído que no sea utilizado como relleno deberá ser transportado a otro lugar de modo que no afecte la estética de los accesos. Calidad de los materiales: Al realizar la excavación se debe tener en cuenta lo siguiente: - En la apertura de las zanjas se tendrá cuidado de no dañar y mantener en funcionamiento las instalaciones de servicio público existente, los cuales previamente se deberán de haber localizados y marcados a través de piques. - El material proveniente de las excavaciones deberá ser retirado a una distancia no menor de 1.00 m de los bordes de las zanjas para evitar los posibles derrumbes y dar facilidad y limpieza de trabajo. - El contratista hará los apuntalamientos necesarios para realizar y proteger todas las excavaciones en resguardo de perjuicios que pueda ocasionar a la propiedad privada o servicios públicos o para evitar acciones durante los trabajosos Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes controles principales: - Verificar las dimensiones y profundidad de la zanja estén de acuerdo a los planos - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los controles de seguridad de trabajo. MÉTODO DE MEDICIÓN El trabajo ejecutado será medido en metros cúbicos (m3). BASES DE PAGO: El pago a efectuar esta partida será por metros cúbicos (m3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada. 03.01.01.02.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS DESCRIPCIÓN Luego que se haya terminado será necesaria “rectificar o refinar los lados y el fondo” de la zanja antes de proceder a la colocación de la cama de relleno hasta conseguir una superficie regular para poder proceder posteriormente al tendido de la cama de apoyo y luego de tuberías.
  • 15. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 METODO DE MEDICION El trabajo realizado será medido por metro lineal (ml) FORMA DE PAGO La medición se realiza por metro lineal de zanja refinada y el costo será el que resulte de los precios unitarios. 03.01.01.02.04 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS E= 0.10M DESCRIPCIÓN. Terminada el perfilado vertical y horizontal de la zanja se procederá a la colocación de la cama de apoyo cuyo material será preferentemente arena fina o material excavado previamente zarandeado donde se eliminen partículas mayores a 1.5 mm para evitar que produzcan fuerzas puntuales sobre la tubería de tal forma que al ser rellenado se agrieten. MÉTODO DE MEDICIÓN. La unidad de medida será el metro cubico (m3) de acuerdo al precio unitario del presupuesto. BASES DE PAGO. El pago de realizará a precios unitarios (P.U) por metro cubico (m3) de zanja apropiadamente tendida la cama de apoyo y será aprobado por la supervisión. 03.01.01.02.05 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL SELECCIONADO DESCRIPCIÓN Luego que se haya terminado será necesaria “rectificar o refinar los lados y el fondo” de la zanja antes de proceder a la colocación de la cama de relleno hasta conseguir una superficie regular para poder proceder posteriormente al tendido de la cama de apoyo y luego de tuberías. METODO DE MEDICION El trabajo realizado será medido por metro lineal (ml) FORMA DE PAGO La medición se realiza por metro lineal de zanja refinada y el costo será el que resulte de los precios unitarios. 03.01.01.02.06 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO DESCRIPCIÓN: Comprende los trabajos llevados a cabo para rellenar los espacios vacíos entre las estructuras y el terreno o en zanjas donde están las tuberías instaladas. El material propio de relleno deberá seleccionarse, debiendo estar libre de material orgánico o
  • 16. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 desperdicios, también se eliminarán las piedras que puedan ocasionar esfuerzos puntuales sobre las estructuras o tuberías; se deberá poner especial cuidado en la humedad del material a compactar ya que se debe garantizar lograr una densidad adecuada. MÉTODO DE MEDICIÓN: Por metro cúbico (M3) de material colocado y compactado. FORMA DE PAGO: El pago se realizará por metro cúbico (M3) de material colocado y compactado. 03.01.01.02.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50M) DESCRIPCIÓN: Consiste en el traslado del material sobrante producto del desbroce, limpieza y excavación de zanjas, hacia lugares específicos y autorizados por supervisión, tomando como criterio lo determinado del análisis y diagnóstico de impacto ambiental, en el cual se determinó un lugar apropiado para que funcione como botadero. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS: La ejecución de los trabajos se regirán a las indicaciones del ingeniero residente de obra y autorizados por supervisión. Todo el material excedente, será trasladado en carretillas, sacos y otros medios, de tal manera que no se afecte la estructura del entorno ambiental. Esta actividad se realizará permanentemente, para que la zona de trabajos quede perfectamente despejada de residuos o acumulación de material excedente. MÉTODO DE MEDICIÓN Se considera esta partida por metro cúbico (M3) de material acarreado. FORMA DE PAGO Se pagará por metro cúbico (M3). 03.01.01.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS 03.01.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC UF D=200MM ISO 4435 S-25 DESCRIPCIÓN: El proyecto considera la utilización de tuberías de PVC UF- ø 200mm” para la línea de conducción. Las especificaciones del fabricante respecto al transporte, manipuleo e instalación, deberán seguirse estrictamente y se considera que forman parte de estas especificaciones, en general se deberá tener en cuenta lo siguiente: Examinar cuidadosamente los tubos y sus accesorios mientras se encuentran en la superficie, separando los que puedan presentar algún deterioro.
  • 17. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 La tubería debe ser colocada en zanjas cuidadosamente trazadas y ejecutadas, se eliminará toda la protuberancia rocosa de ser necesario se emparejará el fondo con una cama de arena o material suelto. En los cruces de los caminos la excavación debe efectuarse lo más angosta posible y debe protegerse, además, la tubería con una capa de concreto. Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden encerrados objetos ni materiales extraños en la tubería; para evitarlo, se debe taponear las entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa. En los puntos de cruce con colectores de desagüe, las tuberías de agua deben pasar siempre por encima del colector, y deberá instalarse en forma tal que el punto de cruce coincida con el punto medio de un tubo de agua, para evitar que la unión quede próxima al colector. No se permitirá que ninguna tubería de agua pase a través o entre un contacto con ninguna cámara de inspección del sistema del desagüe. Tampoco que cruce ningún canal o acequia, en forma tal que permita el contacto del agua y la tubería. Se debe lograr un buen asentamiento consiguiendo un contacto continuo y uniforme en toda la extensión de la tubería con el suelo, condición indispensable para lograr que el tubo no tenga puntos de flexión. Durante el montaje de la tubería debe nivelarse los dos extremos de los tubos que se van a unir quitando tierra, si fuera necesario, de todas las partes salientes de la zanja, hasta que resulten perfectamente alineados todos los elementos de la tubería tanto horizontal como el mantenimiento de la rasante uniforme. Para colocar la tubería en esta posición debe descartarse en absoluto el empleo de cuñas de piedra o de madera, ya sea en la tubería en sí o para asegurar sus accesorios. En la instalación de curvas de gran diámetro, cada tubo debe de seguir el alineamiento del anterior y tan solo después de terminado el montaje se llevará el tubo al alineamiento curvo de instalación. El anclaje en tubos, codos y otros accesorios en pendiente consistirá en bloques de concreto bien cimentado y de consistencia suficiente para neutralizar el efecto de los empujes y golpe de ariete. En cruces por puentes, la separación entre tubos no debe ser menor de 13 mm.; en el montaje se tendrá cuidado de anclar la tubería cada 3 uniones por lo menos. Los accesorios de fierro fundido en cruces, por puentes recibirán anclaje independiente y se protegerá sobre presiones de empuje. MÉTODO DE MEDICIÓN La medición es por ml. y se hará midiendo la longitud efectiva y agrupando de acuerdo al diámetro, clase, y tipo indicadas en el proyecto. FORMA DE PAGO El pago por este concepto es por ml. de tubería. 03.01.01.04 PRUEBA HIDRAULICA 03.01.01.04.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERÍA DE DESAGUE
  • 18. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 DESCRIPCIÓN Se comprobará perfecta ejecución de los trabajos, su conformidad con el proyecto aprobado y para ejecutar las pruebas de retenida y carga; para este efecto se exigirá la ejecución de dos pruebas (parcial y final). PRUEBA PARCIAL: A medida que se verifique el montaje de la tubería y una vez que estén colocados en su posición definitiva todos los accesorios, válvulas y grifos que deben llevar todas las instalaciones se procederá a hacer las pruebas parciales a la presión interna por tramos de 200 a 400 metros como promedio en zonas semionduladas o planas; el tramo en prueba debe quedar parcialmente rellenado y dejando descubiertas y bien limpias las uniones. El tramo en prueba se llenará de agua empezando del punto de mayor presión es decir hasta que la parte más alta del tubo quede completamente lleno de agua y sin presión durante las 24 horas consecutivas antes de proceder a la prueba de presión o por lo menos el tiempo necesario hasta que sature la tubería. Por medio de una bomba de mano colocada en el punto más bajo se llenará gradualmente el tramo en prueba a la presión de trabajo, esta cesión será mantenida mientras se recorra la tubería y se examine las uniones en sus dos sentidos sin alteraciones de agua. Si el manómetro se mantiene sin pérdida alguna y si la presión se elevara a la comprobación utilizando la misma bomba, en esta etapa la presión debe mantenerse constante durante un minuto sin bombear por cada 10 libras de aumento de presión. La presión de comprobación para los servicios de presión normal de trabajo será una vez y media de la resistencia del tubo. La prueba se considerará positiva si no se produce roturas de tubo, fisuras algunas o pérdidas de ninguna clase. La prueba se repetirá tantas veces sea necesaria hasta conseguir resultados positivos. Durante la prueba no deberá perderse más de la cantidad estipulada a continuación en la siguiente formula. F= (N*D*P) / (410*250) F= filtración permitida en Lts/hora N= número de juntas D= diámetro del tubo en milímetros P= presión de prueba en metros de agua Se considerará como pérdida por filtración la cantidad de agua que debe agregarse a la tubería y que sea necesaria para mantener la presión de prueba especificada. Después que la tubería ha sido totalmente llenada y se ha extraído el aire completamente. MEDICIÓN Y PAGO: La medición se hará por (ml) de acuerdo a precios estipulados y metrado. 03.01.02 BUZONES 03.01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
  • 19. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 03.01.02.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO Ver ítem 03.01.01.01.02 03.01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.01.02.02.01 EXCAVACION PARA BUZONES EN TERRENO CONGLOMERADO Ver ítem 03.01.01.02.01 03.01.02.02.02 EXCAVACION PARA BUZONES EN ROCA SUELTA Ver ítem 03.01.01.02.02 03.01.02.02.03 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL DE TERRENO Ver ítem 03.01.01.02.03 03.01.02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50M) Ver ítem 03.01.01.02.07 03.01.02.03 CONCRETO SIMPLE 03.01.02.03.01 SOLADO CONCRETO f´c = 100 kg/cm2 H=4" DESCRIPCIÓN Se define como concreto simple a aquel que no tiene refuerzo o armadura, este concreto puede ser elaborado con hormigón en lugar de los agregados fino y grueso, además se aceptará la incorporación de piedras de la dimensión y cantidad indicada en los planos, siempre y cuando la piedra pueda ser embebida íntegramente por el concreto. El concreto para rellenos, solados u otros elementos no estructurales tendrá una resistencia mínima de 175 kg/cm2, un tamaño máximo de agregado grueso de 1” y un asentamiento máximo de 4”. MÉTODO DE MEDICIÓN: El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto efectivamente vaciados por tramo. El volumen de cada tramo es el producto del ancho por largo respectivo, expresado en M2. FORMA DE PAGO Se realizará de acuerdo al presupuesto por M2. 03.01.02.03.02 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 EN MEDIAS CAÑAS DESCRIPCIÓN: Es una mezcla homogénea y trabajable compuesta de agregados pétreos, cemento y agua, dosificados de acuerdo al diseño especificado. MÉTODO DE EJECUCIÓN:
  • 20. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 Los materiales cubiertos bajo este título son: cemento, arena, piedra chancada y agua. El cemento debe cumplir las especificaciones del cemento Pórtland tipo I. Los agregados para el concreto deberán satisfacer con las “Especificaciones de agregados para cemento” ASTM C-33-65. No tendrán contenido de finos, arcilla o limo mayor del 5% en volumen. El agregado fino será de granulación variable, pasando por medio de malla de laboratorio cumpliendo con los requerimientos siguientes: 100% pasará la malla de 3/8” De 95 a 100% pasará una malla Nª 4 De 45 a 80% pasará una malla Nº16 De 5 a 0% pasará una malla Nª 50 De 0 a 8% pasará una malla Nª 100 Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que produzcan un color más oscuro que el Standard, serán rechazadas sin excepciones, deben de estar mantenidos limpios y libres de todo otro material durante el transporte y manejo. El agua usada en la mezcla deberá ser limpia y libre de cantidades de óxido, álcalis, sales, grasas y materiales orgánicos u otras sustancias deletéreas que puedan ser dañinas para el concreto y el acero. La dosificación se dará con los materiales que se obtenga un concreto que cumpla con el requisito de las especificaciones empleando un contenido mínimo de agua. El cemento, el agregado deberán dosificarse por peso o por volumen y el agua por volumen. Se ofrecen recomendaciones para la dosificación del concreto de acuerdo a prácticas recomendadas para la dosificación de las mezclas de concreto (ACI 613-A). El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales preferentemente con la utilización de una mezcladora que deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar. El tiempo de batido será cuando menos un minuto después de que todos los componentes de la mezcla estén dentro del tambor. El transporte del concreto será en carretillas, sin permitir la pérdida del material ni de la lechada del concreto y siendo el menor tiempo posible. El llenado del concreto será en forma tal que esté en todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los rincones y ángulos de las formas. Será consolidado por medio de vibrador aplicado directamente en el interior del concreto en posición vertical. El curado del concreto se deberá iniciar tan pronto la superficie este lo suficientemente dura y será mantenido húmedo por lo menos durante los primeros 7 días después de vaciado y con abundante agua. MÉTODO DE MEDICIÓN:
  • 21. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto efectivamente vaciados por tramo. El volumen de cada tramo es el producto del ancho por largo y altura respectiva, expresado en M3. BASES DE PAGO: Se realizará de acuerdo al presupuesto por M3. 03.01.02.04 CONCRETO ARMADO 03.01.02.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO DE BUZÓN Son estructuras temporales, construidas generalmente de madera, diseñadas para recibir el concreto no endurecido, y obtener las formas y dimensiones especificadas en los planos. MÉTODO DE EJECUCIÓN: Los encofrados deberán ser ejecutados por operarios calificados; su estructura debe ser tal que resista las cargas de la mezcla fresca y las cargas vivas producto del trabajo, así también las formas deberán tener la suficiente estanqueidad para impedir la pérdida de la lechada de cemento y no perjudicar la resistencia de diseño del concreto. Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener su posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Serán de madera tornillo o similar de no menos de 5/8” de espesor, no se permitirán el uso de tirantes de alambre, ni se colocarán dentro de las formas tacos, conos, arandelas u otros elementos extraños. Todas las superficies interiores deberán estar libres de materiales adheridos, después de cada uso se pasará escobilla metálica y se recubrirán con aceite para su uso posterior. Antes de proceder con el vaciado deberán ser supervisados y aprobados. En general, el encofrado será removido cuando el concreto haya endurecido suficientemente para soportar su peso propio y cualquier otra carga de diseño. MÉTODO DE MEDICIÓN: Será por metro cuadrado (M2). FORMA DE PAGO Se realizará de acuerdo al presupuesto por M2. 03.01.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/TECHO DE BUZON Ver ítem 03.01.02.04.01 03.01.02.04.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/MUROS DE BUZÓN DESCRIPCIÓN: Ver ítem 03.01.02.04.01
  • 22. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 Es una mezcla homogénea y trabajable compuesta de agregados pétreos, cemento y agua, dosificados de acuerdo al diseño especificado. MÉTODO DE EJECUCIÓN Los materiales cubiertos bajo este título son: cemento, arena, piedra chancada y agua. El cemento debe cumplir las especificaciones del cemento Pórtland tipo I. Los agregados para el concreto deberán satisfacer con las “Especificaciones de agregados para cemento” ASTM C-33-65. No tendrán contenido de finos, arcilla o limo mayor del 5% en volumen. El agregado fino será de granulación variable, pasando por medio de malla de laboratorio cumpliendo con los requerimientos siguientes: 100% pasará la malla de 3/8” De 95 a 100% pasará una malla Nº 4 De 45 a 80% pasará una malla Nº16 De 5 a 0% pasará una malla Nº 50 De 0 a 8% pasará una malla Nº 100 Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que produzcan un color más oscuro que el Standard, serán rechazadas sin excepciones, deben de estar mantenidos limpios y libres de todo otro material durante el transporte y manejo. El agua usada en la mezcla deberá ser limpia y libre de cantidades de óxido, álcalis, sales, grasas y materiales orgánicos u otras sustancias deletéreas que puedan ser dañinas para el concreto y el acero. La dosificación se dará con los materiales que se obtenga un concreto que cumpla con el requisito de las especificaciones empleando un contenido mínimo de agua. El cemento, el agregado deberán dosificarse por peso o por volumen y el agua por volumen. Se ofrecen recomendaciones para la dosificación del concreto de acuerdo a prácticas recomendadas para la dosificación de las mezclas de concreto (ACI 613-A). El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales preferentemente con la utilización de una mezcladora que deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar. El tiempo de batido será cuando menos un minuto después de que todos los componentes de la mezcla estén dentro del tambor. El transporte del concreto será en carretillas, sin permitir la pérdida del material ni de la lechada del concreto y siendo el menor tiempo posible. El llenado del concreto será en forma tal que esté en todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los rincones y ángulos de las formas. Será consolidado por medio de vibrador aplicado directamente en el interior del concreto en posición vertical. El curado del concreto se deberá iniciar tan pronto la superficie este lo suficientemente dura y será mantenido húmedo por lo menos durante los primeros 7 días después de vaciado y con abundante agua.
  • 23. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 MÉTODO DE MEDICIÓN: El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto efectivamente vaciados por tramo. El volumen de cada tramo es el producto del ancho por largo y altura respectiva, expresado en M3. FORMA DE PAGO Se realizará de acuerdo al presupuesto por M3. 03.01.02.04.04 CONCRETO f'c=175 KG/CM2 PARA FONDO DE BUZÓN Ver ítem 03.01.02.04.03 03.01.02.04.05 CONCRETO f'c=210 KG/CM2 P/TECHO DE BUZÓN DESCRIPCIÓN: Es una mezcla homogénea y trabajable compuesta de agregados pétreos, cemento y agua, dosificados de acuerdo al diseño especificado. MÉTODO DE EJECUCIÓN: Los materiales cubiertos bajo este título son: cemento, arena, piedra chancada y agua. El cemento debe cumplir las especificaciones del cemento Pórtland tipo I. Los agregados para el concreto deberán satisfacer con las “Especificaciones de agregados para cemento” ASTM C-33-65. No tendrán contenido de finos, arcilla o limo mayor del 5% en volumen. El agregado fino será de granulación variable, pasando por medio de malla de laboratorio cumpliendo con los requerimientos siguientes: 100% pasará la malla de 3/8” De 95 a 100% pasará una malla Nº 4 De 45 a 80% pasará una malla Nº16 De 5 a 0% pasará una malla Nº 50 De 0 a 8% pasará una malla Nº 100 Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que produzcan un color más oscuro que el Standard, serán rechazadas sin excepciones, deben de estar mantenidos limpios y libres de todo otro material durante el transporte y manejo. El agua usada en la mezcla deberá ser limpia y libre de cantidades de óxido, álcalis, sales, grasas y materiales orgánicos u otras sustancias deletéreas que puedan ser dañinas para el concreto y el acero. La dosificación se dará con los materiales que se obtenga un concreto que cumpla con el requisito de las especificaciones empleando un contenido mínimo de agua. El cemento, el agregado deberán dosificarse por peso o por volumen y el agua por volumen. Se ofrecen recomendaciones para la dosificación del concreto de acuerdo a prácticas recomendadas para la dosificación de las mezclas de concreto (ACI 613-A). El
  • 24. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales preferentemente con la utilización de una mezcladora que deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar. El tiempo de batido será cuando menos un minuto después de que todos los componentes de la mezcla estén dentro del tambor. El transporte del concreto será en carretillas, sin permitir la pérdida del material ni de la lechada del concreto y siendo el menor tiempo posible. El llenado del concreto será en forma tal que esté en todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los rincones y ángulos de las formas. Será consolidado por medio de vibrador aplicado directamente en el interior del concreto en posición vertical. El curado del concreto se deberá iniciar tan pronto la superficie este lo suficientemente dura y será mantenido húmedo por lo menos durante los primeros 7 días después de vaciado y con abundante agua. MÉTODO DE MEDICIÓN: El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto efectivamente vaciados por tramo. El volumen de cada tramo es el producto del ancho por largo y altura respectiva, expresado en M3. BASES DE PAGO: Se realizará de acuerdo al presupuesto por M3. 03.01.02.04.06 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 DESCRIPCIÓN: Son barras de acero corrugado colocadas para absorber en el concreto los esfuerzos de tracción y corte, así como para permitir que la estructura mantenga su resistencia y durabilidad durante su vida útil. MÉTODO DE EJECUCIÓN: Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto deberán estar de acuerdo con los requerimientos de las “ESPECIFICACIONES PARA VARILLAS DE ACERO DE LINGOTE PARA REFUERZO DE CONCRETO (ASTM A-15)”. El acero deberá cumplir las siguientes características: - Carga de Fluencia: 4200 kg/cm2. - Carga de rotura: 5000-6000 kg/cm2. - Deformación mínima a la rotura: 10% - Corrugaciones: ITINTEC o ASTM 305-66 T. Las varillas de acero deberán estar libres de defectos, dobleces y curvas que perjudiquen sus características y resistencia, no tendrán más oxidación que aquella que pueda haberse acumulado durante el transporte a obra. Antes de ser habilitadas en su posición final las barras de refuerzo deberán limpiarse completamente de
  • 25. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 toda escama, óxido suelto y de cualquier suciedad que los recubra, para evitar destruir o reducir la adherencia con el concreto. Las barras serán colocadas en la posición y espaciamiento indicados en los planos, debiendo estar sujetados firmemente para impedir su desplazamiento durante el vibrado del concreto; las barras serán aseguradas con alambre negro Nº 16. MÉTODO DE MEDICIÓN: por kilogramo (Kg). FORMA DE PAGO Se realizará de acuerdo al presupuesto por Kg. 03.01.02.05 VARIOS 03.01.02.05.01 TAPA PREFABRICADA DE CONCRETO PARA BUZÓN DESCRIPCION Es el suministro e instalación de una tapa sanitaria metálica, en la estructura, es para llevar un control o reparación de algún accesorio por concepto de vida propia y/o desgaste. Los detalles de la tapa metálica sanitaria, en el plano de detalles. UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida será la unidad (und) FORMA DE PAGO El pago se hará por unidad (UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto, dentro del costo de la obra y según lo indique el Proyecto. 03.01.03 CONEXIONES DOMICILIARIAS 03.01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 03.01.03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR Ver ítem 03.01.01.01.02 03.01.03.01.02 EXCAVACION DE ZANJAS EN MATERIAL CONGLOMERADO Ver ítem 03.01.01.02.01 03.01.03.01.03 EXCAVACION DE ZANJAS EN ROCA SUELTA Ver ítem 03.01.01.02.02
  • 26. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 03.01.03.01.04 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS Ver ítem 03.01.01.02.03 03.01.03.01.05 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS E= 10 CM Ver ítem 03.01.01.02.04 03.01.03.01.06 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL SELECCIONADO Ver ítem 03.01.01.02.05 03.01.03.01.07 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO Ver ítem 03.01.01.02.06 03.01.03.01.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50M) Ver ítem 03.01.01.02.07 03.01.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS 03.01.03.02.01 CONEXIONES A LA RED DE DESAGUE Ø 160 mm, ACOMETIDA Ø 4" Lprom=7.50M DESCRIPCION Esta especificación establece los requisitos principales de los tubos de cloruro de polivinilo rígido (PVC) para la conducción de aguas servidas por gravedad. Referencias La norma principal que rige para este material es la NTP-ISO 4425, y las normas ITINTEC junto con las referencias internas de las mismas. Normas: NTP-ISO 4435
  • 27. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 Tubos y Conexiones de Cloruro de Polivinilo No Plastificado (PVC-U) Para Desagües Enterrados ASTM D 2321 Practice for Underground Installation of Flexible Thermoplastic Sewer Pipe. ASTM D 2444 Test Method for Impact Resistance of Thermoplastic Pipe and Fittings by Means of a Tup (Falling Weight). ASTM D 3034 Specification for Type PSM Polyvinyl Chloride Sewer Pipe and Fittings. ASTM F 679 Specification for Polyvinyl Chloride Large Diameter Plastic Gravity Sewer Pipe and Fittings. ASTM F 794 Specification for Polyvinyl Chloride Large Diameter Ribbed Gravity Sewer Pipe and Fittings Based on Controlled Inside Diameter. ASTM F 949 Specification for Polyvinyl Chloride Corrugated Sewer Pipe with a Smooth Interior and Fittings. Certificaciones El CONTRATISTA: Presentará Certificado y Homologaciones que garantice la aptitud de los tubos y accesorios de PVC y anillo de elastómero según criterios severos de aseguramiento de calidad. Estos Certificados deberán ser otorgados por Organismos o Instituciones de idoneidad y prestigio que comprometan responsabilidad y comprueben su validez con regularidad. Presentará certificados del fabricante que la tubería y sus accesorios se conforman con los requerimientos de esta Sección e NTP-ISO 4435 para tubería de desagüe. Presentará certificados del fabricante que la tubería de desagüe se ha probado para comprobar que su resistencia al aplastamiento, impacto y rigidez cumpla los requerimientos de esta especificación y las normas aplicables. Definiciones Tubo de cloruro de polivinilo PVC para desagüe Para desagües, la tubería de PVC cumplirá con la ISO 4435 y tendrá una rigidez, de acuerdo con las definiciones de la norma de 4 kN/ m2. (serie SN2), según plano. Empalmes
  • 28. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 Los tubos de cloruro de polivinilo tendrán un empalme de espiga y campana con anillo de caucho (unión flexible) o de espiga con acoples separados y dos anillos de caucho. La espiga y la campana o acople tendrán ranuras adecuadas para asegurar que el anillo no se desplace al ejecutar la unión. Métodos de Ensayo Los ensayos de tubería de desagüe se realizan de acuerdo con la Sección 9.1.2 de la Norma NTP-ISO 4435. Rotulado Los tubos de agua potable deberán estar marcados en forma indeleble de acuerdo con la ISO 4422 y los de desagüe de acuerdo con la ISO 4435. Anillos Los anillos de elastómeros a emplearse serán del tipo Polímero de etileno propileno que cumplirán con la Norma ISO 4633. La temperatura máxima de utilización será de 60º C. EJECUCION Inspección El fabricante debe disponer de los equipos de ensayo, materiales, sistema de control y personal necesarios. El Supervisor debe ser avisado con la necesaria anticipación del momento en que dé inicio normalmente a las operaciones de recepción de materiales a ensayar. En caso que el Supervisor no esté presente al momento del ensayo, habiendo sido informado oportunamente, el fabricante no procederá a efectuar los ensayos sin presencia del Supervisor. Los tubos para desagüe serán sometidos individualmente por el fabricante a los ensayos especificados. Corresponde al Supervisor seleccionar del mismo lote de los tubos, la muestra para los ensayos. Transporte Los vehículos deben ser apropiados para el transporte y las operaciones de carga y descarga de los tubos y accesorios de PVC.
  • 29. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 Se debe evitar cualquier contacto directo de los tubos con el piso del remolque. Se obtiene horizontalidad de los tubos fijando en el piso las hileras paralelas de maderos de buena calidad. Para facilitar la carga y descarga de los tubos en buenas condiciones de seguridad, se usarán cinchas textiles con ganchos adaptados y no bragas metálicas. Se usarán vehículos de transporte con un equipo lateral obligatorio para estabilizar la carga con estacas suficientemente dimensionadas a cada lado de la plataforma. La carga será estabilizada mediante cinchas textiles y sistemas tensores de palanca. Cuando los tubos requieran previamente ser almacenados en obra, deberán ser apilados en forma conveniente y en terreno nivelado, colocando cuñas de madera para evitar desplazamiento lateral y tapando los tubos con material para protegerlo contra los rayos ultravioletas del sol. Sus correspondientes anillos de jebe y/o empaquetaduras, deberán conservarse limpios, en un sitio cerrado, ventilado y bajo sombra. Aceptación Los tubos que satisfacen las condiciones de ensayos deben ser aceptados. Sin embargo, el Supervisor puede rechazar la totalidad del lote de tubos si en caso que el 20% (veinte por ciento) o más de los tubos no satisfacen las condiciones de los ítems citados anteriormente. UNIDAD DE MEDIDA Estas partidas se medirán por unidad (und), puesta en almacén con las certificaciones requeridas por la Supervisión. FORMA DE PAGO Se pagará la unidad (und) puesto en el almacén del Contratista, a satisfacción y con la aprobación del Supervisor al precio unitario consignado en el Contrato. 03.01.03.03 PRUEBA HIDRAULICA 03.01.03.03.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERÍA DE DESAGUE Ver ítem 03.01.01.04.01 03.02 BIODIGESTOR
  • 30. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 03.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.02.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO Ver ítem 03.01.01.02.01 03.02.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50M) Ver ítem 03.01.01.02.07 03.02.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BIODIGESTOR 03.02.02.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BIODIGESTOR DE 600 LTT Descripción: El trabajo consiste en la adquisición e instalación de biodigestores que cumpla con la demanda para el tratamiento de aguas residuales de la vivienda no pudiendo ser menor a 600 litros de capacidad. Método constructivo: I. COLOCACION Debe verificarse que la profundidad de excavación sea la correcta, una vez esto, se coloca una laja o plantilla en el fondo. II. HABILITACIÓN DE TUBERÍAS Y PRESENTACIÓN Medir las distancias y cortar los niples, luego sin pegamento colocar las tuberías y verificar si éstas encajan. III. ESTABILIZAR LA PARTE CÓNICA DEL BIODIGESTOR Confinar solo la parte cónica con arena o con el terreno natural cernido. IV. NIVELACIÓN Y CONEXIONES. Nivelar horizontalmente el BIODIGESTOR y proceder a realizar las conexiones. V. LLENAR CON AGUA Agua sin sólidos, de preferencia no potable. Llenar de agua hasta una altura por debajo de la válvula de lodos. VI. RELLENADO Y COMPACTACION
  • 31. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 Para el rellenado utilizamos el mismo material de la excavación. Es recomendable pasarlo previamente por zaranda para su selección En terrenos muy inestables se puede aplicar cemento en una mezcla pobre para asegurar la estabilidad del suelo. En caso de laderas construir muros o pircas para evitar posibles deslizamientos de suelo VII. FILTRO Y CONEXIONES Los aros de plástico que hay en el interior de la cubeta son para el alojamiento de bacterias anaeróbicas en la parte superior del BIODIGESTOR. Previo a la conexión del BIODIGESTOR verificar que las tuberías y registro estén limpios de material de excavación. Pendiente mínima= 2%. Compactación con material selecto. VIII. AGREGAR LOS PETS Puede agregarse antes o luego de la compactación. Cuidando que no vayan a Ingresar por la tubería de 4”. IX. CAPA DE GRAVA Para evitar que el agua vaya a arrastrar los PETS por la tubería de salida (2”) colocar una capa de piedras de preferencia planas y mayores a 2”, esta debe estar limpias. Calidad de los materiales: Registro de productos industriales nacionales (RPIN) N°150107390099C. • Material: polietileno 100% virgen. • Color: negro El marcado de los biodigestores, debe tener caracteres legibles y durables y debe incluir como mínimo lo siguiente: - Nombre, razón social, marca registrada o símbolo del fabricante o importador. - Nombre o denominación genérica del producto (biodigestores). - Capacidad total o de trabajo. - Símbolo o leyenda “Hecho en (país de origen)” - Marcado de rastreabilidad. Sistema de control de calidad:
  • 32. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. Estanquidad y hermeticidad El biodigestor no debe presentar fugas después de 4 horas de haber sido llenada a su máxima capacidad. Resistencia Los biodigestores prefabricados deben soportar una carga vertical uniformemente distribuida. Su valor mínimo se calcula de acuerdo a la siguiente ecuación: P = 2 000 S b Donde: 2 000 es el peso volumétrico del material en kg/m3 P es la carga, en kg S es la superficie horizontal, en m2 b es la máxima profundidad de relleno medida verticalmente entre el terreno y la parte superior del biodigestor, según recomendación o especificación del fabricante, en m. MÉTODOS DE PRUEBA Método de prueba para verificar la estanquidad y hermeticidad del biodigestor Equipo y material Se debe contar como mínimo con el equipo y material siguientes: - Agua (de preferencia no potable). - Cronómetro. - Tapones herméticos compatibles con los elementos de entrada y salida. - Instrumento flexible para medir longitudes (flexómetro). - En el caso de biodigestores verticales, tres polines de madera de primera de 0,50 m de largo como mínimo por 0,10 m de ancho por 0,10 m de alto. Preparación
  • 33. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 a) El biodigestor vertical se debe colocar vacía sobre los polines b) Tapar los orificios de entrada y salida del biodigestor con tapones herméticos. Procedimiento El biodigestor se debe llenar con agua hasta 0,05 m por encima de la parte superior de la junta del elemento de entrada. Dejar transcurrir 4 horas e inspeccionar visualmente el biodigestor y sus conexiones e identificar fugas de agua. Aceptación de la prueba Se considera que el biodigestor cumple con los requisitos de hermeticidad y estanquidad si en sus paredes o juntas no hay fugas o escurrimientos de agua que se aprecien a simple vista. Informe de la prueba El informe de la prueba debe incluir lo siguiente: - Identificación del biodigestor sometido a prueba. - Número y localización de fugas. - Número y localización de manchas de humedad. - Identificación de fugas o escurrimientos en las conexiones. - Comentarios relevantes. - Nombre y firma del responsable. Método de prueba para medir la resistencia de los biodigestores. Equipo y material Se debe contar como mínimo con el equipo y material siguientes: - Cronómetro. - Báscula. - Bolsas llenas de arena, equivalentes al peso solicitado. - Instrumento flexible para medir longitudes (flexómetro). - Catálogo del fabricante. Preparación Colocar el biodigestor vacío en una cama de arena seca hasta una profundidad no mayor a 0,10 m, y determinar la dimensión de la superficie horizontal que recibirá la carga.
  • 34. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 En caso de que no se tenga la superficie plana adecuada para colocar las bolsas de arena, se podrá utilizar cualquier accesorio que permita acomodarlas y que asegure que el peso será recibido uniformemente por el biodigestor. Procedimiento Cargar la parte superior del biodigestor con bolsas llenas de arena, equivalentes a una carga (P), según se establece en la ecuación indicada en el párrafo de resistencia; dicha carga deberá tener una distribución uniforme en toda la superficie del biodigestor. El tiempo cero para propósitos de esta prueba se debe considerar cuando la carga esté completa. Para biodigestores prefabricados de acero, concreto, fibrocemento y resina reforzada con fibra de vidrio, se debe inspeccionar visualmente si el biodigestor presenta grietas, cuando haya transcurrido al menos una hora de colocada la carga. El biodigestor de polietileno de alta densidad se debe inspeccionar visualmente por deformaciones u otros daños. En caso de presentar deformaciones después de una hora con la carga, se debe medir perpendicularmente a la carga las dimensiones de: ancho y largo o el diámetro del biodigestor (W1); el procedimiento debe ser repetido a las 48 horas después del tiempo cero y a las 72 horas. Al final de las 48 horas bajo la carga total (P), reducir la carga al 10% de P (P10) y medir el ancho (W48). Al final de las 24 horas adicionales bajo la carga P10, medir el ancho (W72) y remover la carga restante. Aceptación de la prueba Los biodigestores prefabricados de acero, concreto, fibrocemento y resina reforzada con fibra de vidrio u otros materiales, deben soportar la carga vertical uniformemente distribuida durante una hora sin que sufra agrietamiento. Los biodigestores prefabricados de polietileno de alta densidad deben cumplir con las siguientes condiciones, una vez sometidas a la carga vertical: - W1 no debe exceder 1,07 W0; donde W0 es el ancho inicial (hora cero, cuando la carga se haya completado). - W48 no debe exceder (1,07 W1 - 0,70 W0), y - W72 no debe exceder 1,05 W0. Informe de la prueba
  • 35. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 El informe de la prueba debe incluir lo siguiente: - Identificación del biodigestor sometido a prueba (fabricante, material, clasificación, lote de fabricación, capacidad, forma y dimensiones). - Superficie horizontal expuesta a la carga, en m2. - Carga a la que fue sometido el biodigestor, en kg. - Resultados obtenidos de la prueba incluyendo: cargas, valores de deformación (W1, W48 y W72) y comentarios relevantes. - Nombre y firma del responsable Método de Medición. Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en UND. Bases de Pago. El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En Unidades (UND). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida. 03.02.03 POZO DE PERCOLACIÓN 03.02.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 03.02.03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR Ver ítem 03.01.01.01.02 03.02.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.02.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO Ver ítem 03.01.01.02.01 03.02.03.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM=30M DESCRIPCIÓN: Consiste en el traslado del material sobrante producto del desbroce, limpieza y excavación de zanjas, hacia lugares específicos y autorizados por supervisión, tomando como criterio lo determinado del análisis y diagnóstico de impacto ambiental, en el cual se determinó un lugar apropiado para que funcione como botadero.
  • 36. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS: La ejecución de los trabajos se regirán a las indicaciones del ingeniero residente de obra y autorizados por supervisión. Todo el material excedente, será trasladado en carretillas, sacos y otros medios, de tal manera que no se afecte la estructura del entorno ambiental. Esta actividad se realizará permanentemente, para que la zona de trabajos quede perfectamente despejada de residuos o acumulación de material excedente. MÉTODO DE MEDICIÓN Se considera esta partida por metro cúbico (M3) de material acarreado. FORMA DE PAGO Se pagará por metro cúbico (M3). 03.02.03.03 CONCRETO SIMPLE 03.02.03.03.01 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 Ver ítem 03.01.01.04.01 03.02.03.04 CONCRETO ARMADO 03.02.03.04.01 CONCRETO f'c=210 KG/CM2 P/MURO REFORZADO Ver ítem 03.01.02.04.05 03.02.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/MURO REFORZADO Ver ítem 03.01.02.04.02 03.02.03.05 ALBAÑILERIA 03.02.03.05.01 MAMPOSTERIA DE LADRILLO KK, CABEZA DESCRIPCIÓN Esta partida comprende la construcción de los muros de albañilería, debiendo presentar previamente muestras para la aprobación del Ingeniero Inspector. El Contratista realizará ensayo para determinar la resistencia a compresión de la unidad (f´b) y en conjunto (f´m) del ladrillo aprobado por el Ingeniero Inspector. Muestreo y ensayo indicados en la Normas vigentes. El tipo de ladrillo a ser usado debe ser aprobado por el Inspector antes de su colocación en obra. Se clasifican en dos tipos: Tipo I = Bloques huecos que se destinan a soportar cargas.
  • 37. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 TipoII = Bloques huecos de concreto que sólo tienen por finalidad, efectuar las construcciones de tabiques. El mortero para el asentado de los ladrillos generalmente se recomienda en la dosificación cemento: Arena = 1:5 y de acuerdo a lo estipulado en el punto mortero. Los ladrillos se empaparán o sumergirán en agua, al pie del sitio donde se va levantar la obra de albañilería y antes de su asentado, con el objeto de que queden bien embebidos y no absorba el agua del mortero. Con anterioridad al asentado masivo de ladrillos, se emplantillarán cuidadosamente la primera hilada, en forma de obtener la correcta horizontalidad de su cara superior, comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de construcción y la perpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniforme entre ladrillos. Se exigirá el uso de escantillones graduados desde la colocación de la segunda hilera de ladrillos. Se distribuirá una capa de mortero, otra de ladrillo sucesivamente, alternado las juntas verticales, para lograr un buen amarre. Luego se asentará una hilada completa (se presiona cada uno de los ladrillos contra la cama de asiento ayudándose del mango del badilejo mediante golpes leves), se procede a rellenar las juntas verticales, tratando de que el mortero rellene totalmente la junta que, de no hacerse así, será zona débil del muro. El espesor de las juntas deberá ser uniforme y constante, pudiendo usarse desde 1 cm. hasta 1.5 cm. Los ladrillos se asentarán hasta cubrir una altura máxima de medio muro por jornada. Para proseguir la elevación del muro, se dejará reposar el ladrillo recientemente asentado, un mínimo de 12 horas. El desalineamiento máximo en el emplantillado de 0.5 cm. cada 3 m. con un máximo de 1 cm. El desplome o desalineamiento de los muros no será mayor de 1 cm. cada 3 cm., con un máximo total de 2.5 cm. en todo lo alto. FORMA DE PAGO El pago se hará por metro cuadrado (m2). Este precio será la compensación total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este ítem. 03.02.03.06 FILTROS 03.02.03.06.01 FILTRO DE GRAVA SELECCIONADA 1" - 2"
  • 38. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 DESCRIPCIÓN: Arena seleccionada de buena consistencia, no debe contener material fracturable ni materia orgánica. Material granular seleccionado con granulometría específica con tamaños que varían desde ¼” hasta ¾”, no deberá haber contenido orgánico, presencia de limos o arcillas. Características: La grava consistirá de partículas limpias, firmes, durables, basalto y bien redondeadas, con tamaño de grano y granulación seleccionados. La granulometría será fijada por la Supervisión, y no se aceptará una desviación del tamaño superior al 15%. La roca triturada no es aceptable como material para filtro de grava, pero las gravas de río tamizadas de una fuente local podrían ser aceptables. Se le deberá presentar a la Supervisión una muestra de los materiales y los resultados de los ensayos de laboratorios con anterioridad a la entrega y colocación. Espesor del Filtro de Grava: El espesor del filtro de grava no será menor de 3 pulgadas salvo indicación contraria por parte del Ingeniero. Almacenamiento del Material del Filtro de Grava: El material del filtro de grava será entregado a granel; y se le almacenará sobre una superficie cubierta con material limpio, como por ejemplo plástico o lona. El material del filtro de grava será a su vez cubierto de manera similar para evitar cualquier contaminación de su superficie. Alternativamente la grava puede ser entregada en bolsas a fin de evitar su combinación. Desinfección del Material de Filtro de Grava: El Contratista se hará responsable de asegurar que el material del filtro de grava sea adecuadamente desinfectado durante la instalación. Los procedimientos para desinfectar el material serán de conformidad con el artículo sobre desinfección de pozos. Método de Colocación de un Filtro de Grava: El filtro de grava se introducirá en el pozo a través de un tubo trompa colocado dentro del anillo circular del agujero y el entubamiento, en el fondo del intervalo ser llenado. El tubo trompa se irá subiendo a medida que se coloca la grava. Alternativamente, la Supervisión puede autorizar que la grava sea vaciada dentro del espacio anular desde la superficie, de una manera continua y uniforme. Durante la colocación de la grava se mantendrá en todo momento la circulación. A medida que se asienta el filtro de grava adicional para asegurar que el intervalo deseado quede completamente llenado. El carbón de piedra, es un material de ciertas características químicas importantes para separar sustancia inorgánicas presentes posiblemente en demasía en el agua, sobre todo los carbonatos y sulfatos. Su granulometría debe ser uniforme con tamaños entre ½” y ¾”. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS: Se colocará primero la capa de grava en el fondo en un espesor de 15 cm y sobre esta capa, se coloca la otra de arena con un espesor de 20 cm, de tal manera que estas dos capas trabajen filtrando el agua sistemáticamente, en la primera capa se retendrá mucho de sustancias orgánicas y las sustancias químicas, que por ionización serán retenidas por el carbón de piedra, que es una capa de 10 cm que estará en el medio de las dos capas. MÉTODO DE MEDICIÓN
  • 39. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 Se considera esta partida en metros cúbicos (M3) de acuerdo a la cantidad y dimensiones necesarias indicadas en planos. FORMA DE PAGO El pago se efectuará en metros cúbicos, comprendiéndose que dicho pago constituirá la compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 03.02.03.07 VARIOS 03.02.03.07.01 TAPA PREFABRICADA DE CONCRETO PARA BUZÓN Ver ítem 03.01.02.05.01 04 SECTOR CHIPTA 04.01 RED DE COLECTORES 04.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 04.01.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO 04.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR Ver ítem 03.01.01.01 04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 04.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO CONGLOMERADO 04.01.02.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS 04.01.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS E= 0.10M 04.01.02.04 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL SELECCIONADO 04.01.02.05 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO 04.01.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50M) Ver ítem 03.01.01.02 04.01.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS 04.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC UF D=160MM ISO 4435 S-25 Ver ítem 03.01.01.03.01
  • 40. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 04.01.04 PRUEBA HIDRAULICA 04.01.04.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERÍA DE DESAGUE Ver ítem 03.01.01.04.01 04.02 BUZONES 04.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 04.02.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO Ver ítem 03.01.02.01.01 04.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 04.02.02.01 EXCAVACION PARA BUZONES EN TERRENO CONGLOMERADO 04.02.02.02 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL DE TERRENO 04.02.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50M) Ver ítem 03.01.02.02 04.02.03 CONCRETO SIMPLE 04.02.03.01 SOLADO CONCRETO f´c = 100 kg/cm2 H=4" 04.02.03.02 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 EN MEDIAS CAÑAS Ver ítem 03.01.02.03 04.02.04 CONCRETO ARMADO 04.02.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO DE BUZÓN 04.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/TECHO DE BUZON 04.02.04.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/MUROS DE BUZÓN 04.02.04.04 CONCRETO f'c=175 KG/CM2 PARA FONDO DE BUZÓN 04.02.04.05 CONCRETO f'c=210 KG/CM2 P/TECHO DE BUZÓN 04.02.04.06 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 Ver ítem 03.01.02.04 04.02.05 VARIOS 04.02.05.01 TAPA PREFABRICADA DE CONCRETO PARA BUZÓN Ver ítem 03.01.02.05.01
  • 41. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 04.03 CONEXIONES DOMICILIARIAS 04.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 04.03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR 04.03.01.02 EXCAVACION DE ZANJAS EN MATERIAL CONGLOMERADO 04.03.01.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS 04.03.01.04 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS E= 10 CM 04.03.01.05 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL SELECCIONADO 04.03.01.06 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO 04.03.01.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50M) Ver ítem 03.01.03.01 04.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS 04.03.02.01 CONEXIONES A LA RED DE DESAGUE Ø 160 mm, ACOMETIDA Ø 4" Lprom=7.50M Ver ítem 03.01.03.02.01 04.03.03 PRUEBA HIDRAULICA 04.03.03.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERÍA DE DESAGUE Ver ítem 03.01.03.03.01 05 SECTOR CHIPTA RAGRA 05.01 ALCANTARILLADO SANITARIO 05.01.01 RED DE COLECTORES 05.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 05.01.01.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO 05.01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR Ver ítem 03.01.01.01 05.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
  • 42. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 05.01.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO CONGLOMERADO 05.01.01.02.02 EXCAVACION DE ZANJAS EN ROCA SUELTA 05.01.01.02.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS 05.01.01.02.04 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS E= 0.10M 05.01.01.02.05 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL SELECCIONADO 05.01.01.02.06 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO 05.01.01.02.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50M) Ver ítem 03.01.01.02 05.01.01.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS 05.01.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC UF D=200MM ISO 4435 S-25 Ver ítem 03.01.01.03.01 05.01.01.04 PRUEBA HIDRAULICA 05.01.01.04.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERÍA DE DESAGUE Ver ítem 03.01.01.04.01 05.01.02 BUZONES 05.01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 05.01.02.01.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO Ver ítem 03.01.02.01.01 05.01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 05.01.02.02.01 EXCAVACION PARA BUZONES EN TERRENO CONGLOMERADO 05.01.02.02.02 EXCAVACION PARA BUZONES EN ROCA SUELTA 05.01.02.02.03 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL DE TERRENO 05.01.02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50M) Ver ítem 03.01.02.02
  • 43. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 05.01.02.03 CONCRETO SIMPLE 05.01.02.03.01 SOLADO CONCRETO f´c = 100 kg/cm2 H=4" 05.01.02.03.02 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 EN MEDIAS CAÑAS Ver ítem 03.01.02.03 05.01.02.04 CONCRETO ARMADO 05.01.02.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO DE BUZÓN 05.01.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/TECHO DE BUZON 05.01.02.04.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/MUROS DE BUZÓN 05.01.02.04.04 CONCRETO f'c=175 KG/CM2 PARA FONDO DE BUZÓN 05.01.02.04.05 CONCRETO f'c=210 KG/CM2 P/TECHO DE BUZÓN 05.01.02.04.06 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 Ver ítem 03.01.02.04.06 05.01.02.05 VARIOS 05.01.02.05.01 TAPA PREFABRICADA DE CONCRETO PARA BUZÓN Ver ítem 03.01.02.05.01 05.01.03 CONEXIONES DOMICILIARIAS 05.01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 05.01.03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR 05.01.03.01.02 EXCAVACION DE ZANJAS EN MATERIAL CONGLOMERADO 05.01.03.01.03 EXCAVACION DE ZANJAS EN ROCA SUELTA 05.01.03.01.04 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS 05.01.03.01.05 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS E= 10 CM 05.01.03.01.06 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL SELECCIONADO 05.01.03.01.07 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO 05.01.03.01.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50M)
  • 44. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 Ver ítem 03.01.03.01 05.01.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS 05.01.03.02.01 CONEXIONES A LA RED DE DESAGUE Ø 160 mm, ACOMETIDA Ø 4" Lprom=7.50M Ver ítem 03.01.03.02.01 05.01.03.03 PRUEBA HIDRAULICA 05.01.03.03.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERÍA DE DESAGUE Ver ítem 03.01.03.03.01 05.02 BIODIGESTOR 05.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 05.02.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO 05.02.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50M) Ver ítem 03.02.01 05.02.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BIODIGESTOR 05.02.02.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BIODIGESTOR DE 600 LTT Ver ítem 03.02.02.01 05.02.03 POZO DE PERCOLACIÓN 05.02.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 05.02.03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR Ver ítem 03.02.03.01.01 05.02.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 05.02.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO 05.02.03.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM=30M Ver ítem 03.02.03.02
  • 45. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 05.02.03.03 CONCRETO SIMPLE 05.02.03.03.01 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 Ver ítem 03.02.03.03.01 05.02.03.04 CONCRETO ARMADO 05.02.03.04.01 CONCRETO f'c=210 KG/CM2 P/MURO REFORZADO 05.02.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/MURO REFORZADO Ver ítem 03.02.03.04 05.02.03.05 ALBAÑILERIA 05.02.03.05.01 MAMPOSTERIA DE LADRILLO KK, CABEZA Ver ítem 03.02.03.05.01 05.02.03.06 FILTROS 05.02.03.06.01 FILTRO DE GRAVA SELECCIONADA 1" - 2" Ver ítem 03.02.03.06.01 05.02.03.07 VARIOS 05.02.03.07.01 TAPA PREFABRICADA DE CONCRETO PARA BUZÓN Ver ítem 03.02.03.07.01 06 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 06.01 CÁMARA DE REJAS 06.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 06.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL 06.01.01.02 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO Ver ítem 03.01.01.01.02 06.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 06.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO Ver ítem 03.01.01.02.01
  • 46. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 06.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M Ver ítem 03.01.01.02.07 06.01.03 CONCRETO SIMPLE 06.01.03.01 SOLADO CONCRETO f´c = 100 kg/cm2 H=4" Ver ítem 03.01.02.03.01 06.01.04 CONCRETO ARMADO 06.01.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DESCRIPCIÓN: Son estructuras temporales, construidas generalmente de madera, diseñadas para recibir el concreto no endurecido, y obtener las formas y dimensiones especificadas en los planos. MÉTODO DE EJECUCIÓN: Los encofrados deberán ser ejecutados por operarios calificados; su estructura debe ser tal que resista las cargas de la mezcla fresca y las cargas vivas producto del trabajo, así también las formas deberán tener la suficiente estanqueidad para impedir la pérdida de la lechada de cemento y no perjudicar la resistencia de diseño del concreto. Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener su posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Serán de madera tornillo o similar de no menos de 5/8” de espesor, no se permitirán el uso de tirantes de alambre, ni se colocarán dentro de las formas tacos, conos, arandelas u otros elementos extraños. Todas las superficies interiores deberán estar libres de materiales adheridos, después de cada uso se pasará escobilla metálica y se recubrirán con aceite para su uso posterior. Antes de proceder con el vaciado deberán ser supervisados y aprobados. En general, el encofrado será removido cuando el concreto haya endurecido suficientemente para soportar su peso propio y cualquier otra carga de diseño. MÉTODO DE MEDICIÓN: Será por metro cuadrado (M2). FORMA DE PAGO Se realizará de acuerdo al presupuesto por M2. 06.01.04.02 CONCRETO f'c=210 KG/CM2
  • 47. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 Ver ítem 03.01.02.04.05 06.01.04.03 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 Ver ítem 03.01.02.04.06 06.01.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS 06.01.05.01 TARRAJEO EN INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE (MORTERO 1:3, e=1.5CM) EJECUCIÓN: Los tarrajeos serán aplicados con morteros o pastas en proporciones de cemento, de arena definidas y cierta dosificación tal como especifique el fabricante en los catálogos adjuntos a estos; varían de una proporción de 1/20 a 1/10 por galón de agua según se desee el tipo de impermeabilización. Estos morteros preparados son aplicados en una o más capas sobre los parámetros de muros brutos exteriores o interiores y que sirven para vestir, recubrir e impermeabilizar las estructuras deseadas. Ha de cuidarse la calidad de la arena empleada para los morteros. Será lavada, limpia y bien graduada, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando este seca toda la arena pasará por la malla #8; no más de 20% pasará por la malla #50 y no más del 5% pasará por la malla #100. Es preferible que los agregados finos sean de arena de río, o de piedra marmolina o cuarzo de materiales silíceos, etc., limpios y libres de sales, residuos vegetales u otros materiales perjudiciales. El revoque cuando se aplique directamente al concreto, no será ejecutado hasta que esas superficies de concreto hayan sido debidamente limpiadas y producido suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón. PROCEDIMIENTO: Se conseguirá superficies planas y derechas ajustando los perfiles acabados a las medias de los muros. Donde se aplique una segunda capa de revoque (enlucido o tarrajeo fino), la primera capa (enfoscado o tarrajeo primario), será terminada con una superficie rugosa. Para ello se rayará debidamente la superficie. Para trabajos de revoque fino se cernirá previamente el aglomerante, ya sea cemento, yeso, cal, etc., y el agregado fino. Se evitarán caliches y otros materiales detrimentos. Asentar bien los revoques, comprimiéndolos contra el parámetro para que sean más compactas, esto evitará posteriores resquebrajaduras y la cristalización de sales (florescencias, etc.) contenidas en vapores salinos, que por capilaridad penetrarían a la masa de un revoque no compacto. Para ello se usará una mezcla unas veces seca, otras veces más o menos fluida según convenga que se lanzará energéticamente contra el parámetro por revocar a más de presionar la paleta en el momento de allanar la mezcla del revoque. La mezcla será de composición 1:3 y de espesor mínimo el cual no deberá ser menor de 1.5 cm.
  • 48. EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación Del Sistema De Alcantarillado En El Caserío De Chipta, Del Centro Poblado De San Pedro De Carash, Distrito De San Marcos - Huari - Ancash" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 00 CURADO: La humectación se comenzará tan pronto como el revoque haya endurecido lo suficiente para no sufrir deterioros, aplicándose el agua en forma de pulverización fina. METODO MEDICIÓN: La medición del tarrajeo o revoque se realiza por metro cuadrado (M2) de sección ejecutada. FORMA DE PAGO: El pago se realiza en base a precios unitarios por el metraje de tarrajeo en metros cuadrados (M2). 06.01.05.02 TARRAJEO EXTERIOR, e=1.5CM, 1:4 DESCRIPCIÓN: Los revoques se aplicarán como protección contra la humedad de paredes y pisos, y para ofrecer un mejor aspecto visual de la estructura ejecutada. MÉTODO DE EJECUCIÓN: La preparación de las superficies para el revoque será aplicada 1 día después de terminadas las superficies de concreto, las que deberán ser sólidas, limpias y homogéneas. La superficie se humedecerá antes de aplicar el revoque. Los revoques se ejecutarán, de preferencia, cuando no haya heladas y en días nublados. Los revoques frescos deberán ser protegidos contra las lluvias mediante medidas apropiadas. La primera capa de mortero deberá cubrir completamente la superficie, no dejando ningún hueco. Todas las juntas de construcción deberán ser completamente rellenadas y cubiertas. La segunda capa que será de acabado deberá emparejar todas las asperezas y desniveles. Será colocada después de que la capa de fondo haya endurecido y secado. Su apariencia deberá ser uniforme y sin grietas de retracción visibles. Al tapar un revoque contra otras estructuras se deberá cubrir las mismas con cinta adhesiva aislante u otro método aprobado por el Contratista. Se deberá presentar antes de ejecutar los trabajos superficies de muestra de revoque para su aprobación. MÉTODO DE MEDICIÓN: Se mide en M2 de acuerdo a las dimensiones de largo por altura (o ancho) de cada tramo revestido. FORMA DE PAGO Se realizará de acuerdo al presupuesto por M2. 06.01.06 CARPINTERIA METALICA 06.01.06.01 REJILLA SUMIDERO PLATINA 1 1/4"X1/4" @ 1/2" Y MARCO "L" 1 1/4"