SlideShare una empresa de Scribd logo
Bibliografia.
● JOYANES AGUILAR, Luis 2003 FUNDAMENTOS DE
PROGRAMACIÓN Algoritmos, Estructura de Datos y Objetos. McGraw-Hill,
Madrid, 1004p.
● SCHILDT, Herbert 1993 Turbo C/C++ 3.1 MANUAL DE
REFERENCIA. McGraw-Hill, Madrid, 1028p.
● STAUGAARD C. Andrew 1998 TÉCNICAS ESTRUCTURADAS
Y ORIENTADAS A OBJETOS Una Introducción utilizando C++. Prentice
Hall, México D. F. 770p.
● CAIRO. Oswaldo,
METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN, 1990. Alfa y Omega.
● VÁSQUEZ PARAGULLA Julio
DISEÑO DE PROGRAMACIÓN, 1998,S.M Editorial, Perú, 660.
INTRODUCCIÓN
CONCEPTO DE ALGORITMO
Problemas y programas de computador
Problema:
Abstraer: Eliminar lo irrelevante y quedarnos
con lo realmente importante.
¿Qué es lo importante?
DESCOMPOSICION :
DIVIDE Y VENCERAS
Dividir el problema en partes , en sub problemas
más fáciles de realizar.
Solución de un Problema
● Lea bien el enunciado del problema
Solución de un problema
● Haga una lista con las suposiciones y
aproximaciones involucradas en la solución
del problema
Solución de un problema
● Relacione el problema con otro, o una
experiencia similar
Solución de un problema
● Escriba un algoritmo
Solución de un problema
● Examine y evalúe la respuesta para ver si
tiene sentido
Definición de Algoritmo
● Método que se realiza paso a paso, a fin de
solucionar un problema en un número finito
de pasos.
Características del Algoritmo
• Preciso: tiene que indicar el orden de realización en
cada paso.
• Definido: si el algoritmo se prueba dos veces, en estas
dos pruebas, se debe obtener el mismo resultado(con
excepción de los programas que contienen comandos
de generación de datos aleatorios).
• Finito: tiene un número determinado de pasos y debe
producir un resultado en un tiempo finito.
Representación de Algoritmos
● Redactar la secuencia de pasos.
Lenguaje natural.
● Diagrama de Nassi-Schneiderman (N-S)
Los diagramas N-S constan de una serie de cajas, que comienzan con un primer
rectángulo que se va rellenando de arriba-abajo. Al igual que el diagrama de flujo, el
diagrama N-S también es un medio de presentación visual y gráfica del flujo de
datos
● Diagramas de Flujo
Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de
diversos símbolos para representar operaciones específicas. Se les llama diagramas de
flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la
secuencia de operación.
● Pseudocódigo
El pseudocódigo es un forma de representar un algoritmo, mediante
sentencias similares al lenguaje natural, pero con una precisión
mayor.
Ejemplo 1. Ver una película.
1. Buscar el videocasete de la película.
2. Si el televisor y la video-casetera se encuentran
apagados, encenderlos.
3. Sacar el video del estuche.
4. Introducirlo en la video-casetera.
5. Tomar el control del televisor y la video.
6. Dirigirme a el sofá.
7. Ponerme cómodo.
8. Ajustar el volumen.
9. Disfrutar la película
Ejemplo 2.Cocinar arroz.
1.Lavar bien el arroz.
2.Buscar un recipiente (caldero) de tamaño adecuado.
3. Agregar el agua necesaria de acuerdo a la cantidad de
arroz.
4. Agregar aceite, sal, cebolla, ajo, porro.
5. Colocar el recipiente en la cocina.
6. Encender la hornilla.
7. Esperar a que hierva el agua.
8. Agregar el arroz al agua hirviendo.
9. Dejar el recipiente en el fuego hasta que el arroz este
blando.
10. Apagar la hornilla.
11. Servir.
12. Comer. ¡¡Buen provecho!!
Representación de Algoritmos
Redactar la secuencia de pasos.Lenguaje natural.
Ejemplo
Diseñar un algoritmo para calcular el área y el perímetro de un
rectángulo.
Para desarrollar este problema es necesario conocer las fórmulas para
obtener tanto el área como el perímetro de un rectángulo.
1. Sea b = base y h = altura
2. Datos de entrada: b y h (base y altura)
3. Procesos:
a. área = b * h
b. Perímetro = 2 * (b + h)
4. Datos de salida: área y perímetro
Representación de Algoritmos
Diagrama de Nassi-Schneiderman (N-S)
Los diagramas N-S constan de una serie de cajas, que comienzan
con un primer rectángulo que se va rellenando de arriba-abajo. Al igual
que el diagrama de flujo, el diagrama N-S también es un medio de
presentación visual y gráfica del flujo de datos
Ejemplo:
Se desea un algoritmo para obtener el valor absoluto de un número
Representación de Algoritmos
● Diagramas de Flujo
Es un esquema para representar
gráficamente un algoritmo. Se basan
en la utilización de diversos
símbolos para representar
operaciones específicas. Se les
llama diagramas de flujo porque los
símbolos utilizados se conectan por
medio de flechas para indicar la
secuencia de operación
Representación de Algoritmos
● Pseudocódigo
El pseudocódigo describe un
algoritmo utilizando una
mezcla de frases en lenguaje
común, instrucciones de
programación y palabras
clave que definen las
estructuras básicas.
Su objetivo es permitir que el
programador se centre en los
aspectos lógicos de la
solución a un problema.
INICIO
Entero Suma 0
Leer( N )
Si ( N >0)
Suma N + 1
FIN Si
Escribe (Suma)
FIN
Importancia
Algoritmo/Máquina
● El estudio de los algoritmos y las máquinas
(computadores) forman la “columna
vertebral” de las Ciencias de la Computación
Algoritmos en el
Computador
PROBLEMA PROGRAMA
Algoritmos
+
Estructuras
de datos
Elaboración de Programa
de computador
1.ANALISIS DEL PROBLEMA
2.DEFINICIÓN DEL ALGORITMO
3.CODIFICACIÓN DEL ALGORITMO
4.EJECUTAR O PROBAR
Aunque el proceso de diseñar programas es un proceso
creativo, se pueden considerar cuatro pasos que ayudan al
programador en este proceso:
Lenguajes de Programación
Principales lenguajes utilizados en la actualidad:
Lenguaje de máquina: combinación de ceros (0) y
unos (1) que crean instrucciones entendibles por el
hardware para llevar a cabo operaciones.
Lenguaje de bajo nivel: entre ellos es lenguaje
ensamblador, un intermedio entre el lenguaje
máquina y el natural. Usa abreviaturas de letras y
números. Ejemplo Assembler.
Lenguaje de alto nivel: lenguajes más cercanos a
nuestro lenguaje natural. Ejemplo C, C++, Java.
Revisa la pagina de youtube siguiente y luego
comentamos en clase
https://www.youtube.com/watch?v=pWw4UtQhdek
Lenguajes de Programación
Estructura de Control
> Secuencial
> Condicional o
Selectiva
> Repetitiva o
Iterativa
Estructura de Datos
> Arreglos
> Vectores
> Matrices
> Registros
> Punteros
> Archivos
Componentes de un Lenguaje de Programación.
INSTRUCCIONES DATOS
FIN

Más contenido relacionado

Similar a 1. Introduccion programacion.pptx

Algoritmos y clase
Algoritmos y claseAlgoritmos y clase
Algoritmos y clase
daosma
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
Omar B.
 
Fundamentos de Programacion
Fundamentos de ProgramacionFundamentos de Programacion
Fundamentos de Programacion
neyvajms
 
Solucion computacional de problemas
Solucion computacional de problemasSolucion computacional de problemas
Solucion computacional de problemas
Micael Feliz Arias
 
Cuestionario video
Cuestionario videoCuestionario video
Cuestionario video
Leonardo Torres
 
Algoritmos Y Programas Unidad1
Algoritmos Y  Programas Unidad1Algoritmos Y  Programas Unidad1
Algoritmos Y Programas Unidad1
Silvanac
 
Programación u1
Programación   u1Programación   u1
Programación u1
oviedospablo
 
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOSDEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
adark
 
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTXDesarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
Reyna FalcÓn
 
Unmsm01 2008
Unmsm01 2008Unmsm01 2008
Unmsm01 2008
Monica Diaz
 
Evelin alejandra sanchez ayala t.i 1
Evelin alejandra sanchez ayala t.i 1Evelin alejandra sanchez ayala t.i 1
Evelin alejandra sanchez ayala t.i 1
Princësitä Moxa Sanchez Ayala
 
Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++
Alejandro Leon Cerna
 
Algoritmos y programas datos importantes
Algoritmos y programas datos importantesAlgoritmos y programas datos importantes
Algoritmos y programas datos importantes
Esteban Bedoya
 
Concepto Básicos Algoritmia
Concepto Básicos Algoritmia Concepto Básicos Algoritmia
Concepto Básicos Algoritmia
Daniel Gómez
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Diseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigoDiseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigo
ANIMEFLV
 
Algoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructurasAlgoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructuras
Yenit Alexandra Ochoa Sanabria
 
Preciado lina poo_conceptos_generales
Preciado lina poo_conceptos_generalesPreciado lina poo_conceptos_generales
Preciado lina poo_conceptos_generales
lpreciar2001
 
3.tecnicas de algoritmación
3.tecnicas de algoritmación3.tecnicas de algoritmación
3.tecnicas de algoritmación
Marina Vintimilla
 
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmicoTema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Lincoln School
 

Similar a 1. Introduccion programacion.pptx (20)

Algoritmos y clase
Algoritmos y claseAlgoritmos y clase
Algoritmos y clase
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
 
Fundamentos de Programacion
Fundamentos de ProgramacionFundamentos de Programacion
Fundamentos de Programacion
 
Solucion computacional de problemas
Solucion computacional de problemasSolucion computacional de problemas
Solucion computacional de problemas
 
Cuestionario video
Cuestionario videoCuestionario video
Cuestionario video
 
Algoritmos Y Programas Unidad1
Algoritmos Y  Programas Unidad1Algoritmos Y  Programas Unidad1
Algoritmos Y Programas Unidad1
 
Programación u1
Programación   u1Programación   u1
Programación u1
 
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOSDEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
 
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTXDesarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
 
Unmsm01 2008
Unmsm01 2008Unmsm01 2008
Unmsm01 2008
 
Evelin alejandra sanchez ayala t.i 1
Evelin alejandra sanchez ayala t.i 1Evelin alejandra sanchez ayala t.i 1
Evelin alejandra sanchez ayala t.i 1
 
Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++
 
Algoritmos y programas datos importantes
Algoritmos y programas datos importantesAlgoritmos y programas datos importantes
Algoritmos y programas datos importantes
 
Concepto Básicos Algoritmia
Concepto Básicos Algoritmia Concepto Básicos Algoritmia
Concepto Básicos Algoritmia
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Diseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigoDiseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigo
 
Algoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructurasAlgoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructuras
 
Preciado lina poo_conceptos_generales
Preciado lina poo_conceptos_generalesPreciado lina poo_conceptos_generales
Preciado lina poo_conceptos_generales
 
3.tecnicas de algoritmación
3.tecnicas de algoritmación3.tecnicas de algoritmación
3.tecnicas de algoritmación
 
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmicoTema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

1. Introduccion programacion.pptx

  • 1. Bibliografia. ● JOYANES AGUILAR, Luis 2003 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Algoritmos, Estructura de Datos y Objetos. McGraw-Hill, Madrid, 1004p. ● SCHILDT, Herbert 1993 Turbo C/C++ 3.1 MANUAL DE REFERENCIA. McGraw-Hill, Madrid, 1028p. ● STAUGAARD C. Andrew 1998 TÉCNICAS ESTRUCTURADAS Y ORIENTADAS A OBJETOS Una Introducción utilizando C++. Prentice Hall, México D. F. 770p. ● CAIRO. Oswaldo, METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN, 1990. Alfa y Omega. ● VÁSQUEZ PARAGULLA Julio DISEÑO DE PROGRAMACIÓN, 1998,S.M Editorial, Perú, 660.
  • 3. Problemas y programas de computador Problema:
  • 4. Abstraer: Eliminar lo irrelevante y quedarnos con lo realmente importante. ¿Qué es lo importante?
  • 5. DESCOMPOSICION : DIVIDE Y VENCERAS Dividir el problema en partes , en sub problemas más fáciles de realizar.
  • 6. Solución de un Problema ● Lea bien el enunciado del problema
  • 7. Solución de un problema ● Haga una lista con las suposiciones y aproximaciones involucradas en la solución del problema
  • 8. Solución de un problema ● Relacione el problema con otro, o una experiencia similar
  • 9. Solución de un problema ● Escriba un algoritmo
  • 10. Solución de un problema ● Examine y evalúe la respuesta para ver si tiene sentido
  • 11. Definición de Algoritmo ● Método que se realiza paso a paso, a fin de solucionar un problema en un número finito de pasos.
  • 12. Características del Algoritmo • Preciso: tiene que indicar el orden de realización en cada paso. • Definido: si el algoritmo se prueba dos veces, en estas dos pruebas, se debe obtener el mismo resultado(con excepción de los programas que contienen comandos de generación de datos aleatorios). • Finito: tiene un número determinado de pasos y debe producir un resultado en un tiempo finito.
  • 13. Representación de Algoritmos ● Redactar la secuencia de pasos. Lenguaje natural. ● Diagrama de Nassi-Schneiderman (N-S) Los diagramas N-S constan de una serie de cajas, que comienzan con un primer rectángulo que se va rellenando de arriba-abajo. Al igual que el diagrama de flujo, el diagrama N-S también es un medio de presentación visual y gráfica del flujo de datos ● Diagramas de Flujo Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. ● Pseudocódigo El pseudocódigo es un forma de representar un algoritmo, mediante sentencias similares al lenguaje natural, pero con una precisión mayor.
  • 14. Ejemplo 1. Ver una película. 1. Buscar el videocasete de la película. 2. Si el televisor y la video-casetera se encuentran apagados, encenderlos. 3. Sacar el video del estuche. 4. Introducirlo en la video-casetera. 5. Tomar el control del televisor y la video. 6. Dirigirme a el sofá. 7. Ponerme cómodo. 8. Ajustar el volumen. 9. Disfrutar la película
  • 15. Ejemplo 2.Cocinar arroz. 1.Lavar bien el arroz. 2.Buscar un recipiente (caldero) de tamaño adecuado. 3. Agregar el agua necesaria de acuerdo a la cantidad de arroz. 4. Agregar aceite, sal, cebolla, ajo, porro. 5. Colocar el recipiente en la cocina. 6. Encender la hornilla. 7. Esperar a que hierva el agua. 8. Agregar el arroz al agua hirviendo. 9. Dejar el recipiente en el fuego hasta que el arroz este blando. 10. Apagar la hornilla. 11. Servir. 12. Comer. ¡¡Buen provecho!!
  • 16. Representación de Algoritmos Redactar la secuencia de pasos.Lenguaje natural. Ejemplo Diseñar un algoritmo para calcular el área y el perímetro de un rectángulo. Para desarrollar este problema es necesario conocer las fórmulas para obtener tanto el área como el perímetro de un rectángulo. 1. Sea b = base y h = altura 2. Datos de entrada: b y h (base y altura) 3. Procesos: a. área = b * h b. Perímetro = 2 * (b + h) 4. Datos de salida: área y perímetro
  • 17. Representación de Algoritmos Diagrama de Nassi-Schneiderman (N-S) Los diagramas N-S constan de una serie de cajas, que comienzan con un primer rectángulo que se va rellenando de arriba-abajo. Al igual que el diagrama de flujo, el diagrama N-S también es un medio de presentación visual y gráfica del flujo de datos Ejemplo: Se desea un algoritmo para obtener el valor absoluto de un número
  • 18. Representación de Algoritmos ● Diagramas de Flujo Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación
  • 19. Representación de Algoritmos ● Pseudocódigo El pseudocódigo describe un algoritmo utilizando una mezcla de frases en lenguaje común, instrucciones de programación y palabras clave que definen las estructuras básicas. Su objetivo es permitir que el programador se centre en los aspectos lógicos de la solución a un problema. INICIO Entero Suma 0 Leer( N ) Si ( N >0) Suma N + 1 FIN Si Escribe (Suma) FIN
  • 20. Importancia Algoritmo/Máquina ● El estudio de los algoritmos y las máquinas (computadores) forman la “columna vertebral” de las Ciencias de la Computación
  • 21. Algoritmos en el Computador PROBLEMA PROGRAMA Algoritmos + Estructuras de datos
  • 22. Elaboración de Programa de computador 1.ANALISIS DEL PROBLEMA 2.DEFINICIÓN DEL ALGORITMO 3.CODIFICACIÓN DEL ALGORITMO 4.EJECUTAR O PROBAR Aunque el proceso de diseñar programas es un proceso creativo, se pueden considerar cuatro pasos que ayudan al programador en este proceso:
  • 23. Lenguajes de Programación Principales lenguajes utilizados en la actualidad: Lenguaje de máquina: combinación de ceros (0) y unos (1) que crean instrucciones entendibles por el hardware para llevar a cabo operaciones. Lenguaje de bajo nivel: entre ellos es lenguaje ensamblador, un intermedio entre el lenguaje máquina y el natural. Usa abreviaturas de letras y números. Ejemplo Assembler. Lenguaje de alto nivel: lenguajes más cercanos a nuestro lenguaje natural. Ejemplo C, C++, Java.
  • 24. Revisa la pagina de youtube siguiente y luego comentamos en clase https://www.youtube.com/watch?v=pWw4UtQhdek Lenguajes de Programación
  • 25. Estructura de Control > Secuencial > Condicional o Selectiva > Repetitiva o Iterativa Estructura de Datos > Arreglos > Vectores > Matrices > Registros > Punteros > Archivos Componentes de un Lenguaje de Programación. INSTRUCCIONES DATOS
  • 26. FIN