SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA MALLA
DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II. 138
kV
GE-JC-14
PROYECTO: “MACO”
SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV
REV: 3
19/10/2014
RAFAEL BERNAL SALGADO
AGOSTO - 2014
ELABORÓ:
FECHA:
REVISÓ:
FECHA:
APROBÓ:
FECHA:
FECHA EMISION: 02/09/2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación
OBRAS CIVILES – MACO
SUBESTACIÓN MACHUPICCHU138 kV
Procedimiento Constructivo:
“Medición de Resistencia a la
Malla de Puesta a Tierra”
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DEL PERU
CTM.
Octubre - 2014
PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA MALLA
DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II. 138
kV
GE-JC-14
PROYECTO: “MACO”
SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV
REV: 3
19/10/2014
RAFAEL BERNAL SALGADO
AGOSTO - 2014
ELABORÓ:
FECHA:
REVISÓ:
FECHA:
APROBÓ:
FECHA:
FECHA EMISION: 02/09/2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación
ÍNDICE
1. OBJETIVO Y ALCANCE
2. RESPONSABILIDADES
3. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
4. RECURSOS.
5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
6. REFERENCIAS.
PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA
MALLA DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN
MACHUPICCHU.II – 138kV.
GE-JC-14
PROYECTO: “MACO”
SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV
REV: 3
09/04/2014
FECHA EMISION: 09-04-2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación
Página 3 de 9
1. OBJETIVO Y ALCANCE
Establecer las condiciones necesarias y el procedimiento correcto a seguir para garantizar que los
trabajos se realicen dentro de los alcances de seguridad y calidad, para efectuar la Medición de
Resistencia de Malla de Tierra de la Subestación Machupicchu-II - 138 kV.
Este procedimiento es solo aplicable a la Subestación Machupicchu-II.
2. RESPONSABILIDADES
 El Ingeniero Residente será el responsable de brindar las condiciones de trabajo apropiadas y
los recursos en forma oportuna y adecuada para el correcto desempeño de las labores.
 El Ingeniero de Seguridad será responsable de la implementación y difusión del presente
procedimiento, verificando que se cumpla las normas y estándares de trabajo seguro.
 El Especialista en Medición de Puesta a Tierra operara el equipo digital, este equipo por ser
de proceso numérico, automáticamente edita los resultados obtenidos, los mismos que serán
plasmados en el protocolo de prueba respectivo.
 La responsabilidad de los Operarios y Ayudantes es cumplir con el procedimiento así como de
informar al supervisor sobre cualquier acto o condición sub estándar que se suscite antes y
durante la ejecución de los trabajos.
 El Contratista realizará las coordinaciones que sean necesarias con los usuarios para el
correcto desarrollo de las pruebas.
3. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
METODOLOGÍA GENERICA PARA MEDIR LA MALLA DE TIERRA
Existen varios métodos para medir la impedancia de una malla de tierra ya construida, utilizaremos el de caída de
tensión. El método utilizado por este equipo es el de caída de tensión con análisis de proceso numérico y lectura
digital automática, se basa en hacer circular una corriente I entre un electrodo auxiliar de corriente y la malla de
tierra, y este analiza la caída de tensión V que se produce entre un electrodo auxiliar de tensión y la malla de
tierra, en la Figura 1 se aprecia el montaje en donde el terminal X corresponde A la malla de tierra y los terminales
Y y Z corresponden a los electrodos auxiliares de potencial y de corriente respectivamente. La distancia D
corresponde a la separación entre la malla de tierra y el y el electrodo auxiliar de corriente Z, y la distancia H
corresponde a la distancia entre la malla de tierra X y el electrodo auxiliar de tensión Y.
PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA
MALLA DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN
MACHUPICCHU.II – 138kV.
GE-JC-14
PROYECTO: “MACO”
SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV
REV: 3
09/04/2014
FECHA EMISION: 09-04-2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación
Página 4 de 9
Figura 1:Método genérico de la caída de potencial
El método consiste en desplazar el electrodo Y en la dirección XZ y elaborar la gráfica de la relación V/I = R en
función de la distancia H como se aprecia en la Figura 2. Se observa en la curva una región plana que
corresponde al valor de la resistencia de puesta a tierra de la malla medida; esta área plana por lo general se
localiza cuando la distancia H equivale al 62% de la distancia D.
Figura 2: Método de caída de potencial - Curva obtenida.
Se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
 Antes de iniciar las labores, el personal recibirá su charla de seguridad de 5 minutos dirigida
por el supervisor, capataz o jefe de grupo.
 Esta prueba NO contempla la medición de toque y paso normada para este tipo de
subestaciones. ISA-REP-CTM dispondrán efectuar la prueba en cuanto se termine el
cerramiento y se tengan todos los equipos conectados a la PAT.
 Elaborar los AST e identificar los peligros asociados con esta actividad y recomendar las
medidas preventivas para minimizar los incidentes y eliminar los accidentes.
PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA
MALLA DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN
MACHUPICCHU.II – 138kV.
GE-JC-14
PROYECTO: “MACO”
SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV
REV: 3
09/04/2014
FECHA EMISION: 09-04-2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación
Página 5 de 9
 Uso correcto de los EPP (casco, lentes, zapatos de seguridad, guantes, mascarillas, etc.).
 Se evaluará constantemente el equipo de seguridad del personal, eliminando todo equipo que
no cumpla con los estándares de calidad y seguridad.
 Se realizará una inspección del área donde se desarrollarán los trabajos para identificar las
posibles condiciones inseguras y si las hubieran se reportará al supervisor y se tomarán las
medidas correctivas.
 El personal inspeccionará sus herramientas y equipos a utilizar, así como sus
implementos de seguridad para asegurar su correcto estado de funcionamiento.
4. RECURSOS
Mano de Obra
 Supervisor de Obra.
 Operador de Equipo.
 Operarios
 Ayudantes
PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA
MALLA DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN
MACHUPICCHU.II – 138kV.
GE-JC-14
PROYECTO: “MACO”
SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV
REV: 3
09/04/2014
FECHA EMISION: 09-04-2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación
Página 6 de 9
Equipos y Herramientas.
 Equipo de prueba METREL - MI 3295S – PAT - Step Contact Voltage
 Cables para medición.
 Cámara digital para registros fotográficos.
 Herramientas Menores varias.
5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
La Medición de Resistencia de la Malla de Tierra se realizara con el equipo METREL MI3295S de
proceso numérico y digital diseñado para dar precisión a este tipo de mediciones que utiliza la
Técnica de Caída de Potencial, de acuerdo a lo establecido en la norma IEEE Std 80-2000.
Para la prueba se seguirán los siguientes pasos:
 Inspección del Área del Trabajo
Las mediciones no deben efectuarse bajo lluvia o neblinas densas. A partir del punto de
inspección. Se procederá con la determinación de la ruta para el tendido de los cables
correspondientes a los electrodos de corriente y tensión. La ruta debe estar preferentemente
libre de peñas, rocas, ó arenas licuefactables. Se elegirá lugares en lo posible compuestos
de tierra, con la finalidad de obtener un contacto homogéneo, directo efectivo de los
electrodos con el suelo a inyectar.
 Independización de la Malla a Tierra a Medir del Sistema de Aterramiento de Pórticos y
Líneas.
Debido a que la Subestación Machupicchu-II - 138kV- Se construyo Junto a una Celda
existente de EGEMSA - 138 kV., se deberá realizar la medición antes de conectar la malla
del proyecto MACO a la malla existente. Esto con el fin de evitar influencias en el resultado
de la medición.
Si en caso hubiera conexiones a equipos u otros elementos de la malla de puesta a tierra
esta se deberá desconectar para la medición.
 Verificación de los Equipos y Herramientas a utilizarse.
Se deberá verificar el buen estado de operatividad del equipo a utilizar, en función al
certificado de calibración, presentado antes de la prueba.
Los cables a utilizarse para el tendido y los electrodos deben ser de un material conductivo.
Se verificara que los cables estén en correcta conectividad.
Antes de iniciar las medidas se verificará la contrastación, aislamiento y conducción de todos
los equipos y accesorios de medida, así como el ajuste de los conectores.
Se utilizarán aproximadamente la cantidad equivalente a 5d (Radio eléctrico) en ml de cable
de 2mm² (V) y 4mm² (I) Para la realización de la medición.
 Instalación de equipos cables y electrodos.
El equipo de medición se instalará cerca de la caja de inspección ó esquina de la malla de
puesta tierra, se contará con una fuente de alimentación de energía para su uso.
PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA
MALLA DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN
MACHUPICCHU.II – 138kV.
GE-JC-14
PROYECTO: “MACO”
SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV
REV: 3
09/04/2014
FECHA EMISION: 09-04-2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación
Página 7 de 9
El tendido de los cables de medición se debe hacer procurando tener un recorrido óptimo
para una buena medición durante el trabajo. Los cables no deberán cruzarse entre ellos en
ningún punto, deberán instalarse en forma paralela en todo el recorrido, también se evitara el
paralelismo con líneas eléctricas aéreas y subterráneas.
Se procederá con el estacado de los electrodos en los puntos correspondientes indicados por
el procedimiento, debiendo estar ubicados en lugares en donde se produzca un contacto
óptimo entre electrodo y tierra.
El tendido del cable para medición se realizará hacia el sur-oriente de la subestación, semi
paralelo al eje “A1”, siguiente el alineamiento del valle.
 Proceso de Medición.
El proceso de medición se desarrolla de acuerdo a lo indicado en el método de Caída de
Potencial, cumpliendo estrictamente la secuencia de trabajo y lo indicado en los ítem
anteriores.
Una vez armado el circuito, el equipo Inyecta sus valores de referencia, captura y procesa
automáticamente, cada medición que se visualizara en el “display” frontal del METREL “MI-
3295S” Se graba y se registra los datos incluyendo valores de temperatura y humedad
relativa obtenidas por cada prueba, por exactitud de la medida esta se hace a frecuencia
cercana a la frecuencia industrial (55Hz) lo que nos garantiza cero errores de medida por
prorrateo de frecuencias generados cuando se realiza este ensayo con otros equipos
análogos (Tel) de tecnología anterior.
Durante las mediciones no debe tocarse ninguno de los electrodos y no se debe dejar que
personas o animales se acerquen al área de medida.
Los electrodos de potencial y corriente (S y C) deben clavarse a una profundidad de 50 a 60
cm aproximadamente, y deben estar firmemente clavados en el suelo y tener un buen
contacto con tierra.
Con el fin de obtener una medida correcta asumimos que los tres electrodos deben estar en
un suelo de resistividad geológicamente homogéneo (Ver estudio de suelos geoeléctrico y
calculo teórico de la Malla – sección; áreas perimetrales), P.Ej, si tenemos un suelo rocoso
sin adherencia continua ó arenoso con posibilidades de licuefacción la medidas no van a ser
exponencialmente secuenciales por lo que dependiendo del valor obtenido, se procederá a
cambiar el angulo y dirección de la prueba hasta obtener valores optimos.
Cálculos Previos
PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA
MALLA DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN
MACHUPICCHU.II – 138kV.
GE-JC-14
PROYECTO: “MACO”
SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV
REV: 3
09/04/2014
FECHA EMISION: 09-04-2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación
Página 8 de 9
Antes de proceder a la medición de la resistencia de la malla de puesta a tierra, primero se
determinará la diagonal eléctrica equivalente de la malla (requiv) y seguidamente se
determinará la distancia de aplicación del circuito de corriente C1 (I), tensión S (E).
Con ayuda de las dimensiones equivalentes de la red de puesta a tierra, las mismas que son:
Largo equivalente = (L) Lado A.
Ancho equivalente = (A) Lado B.
Calculamos la diagonal del rectángulo formado por el área de la malla Nueva:
𝐷 = √ 𝐿2 + 𝐴2
𝐷 = √212 + 172
𝐷 = 31,00 𝑚
Se multiplicará el valor “D” por 5 para ubicar el punto donde se localizará el electrodo (I) de
corriente.
 Long. (I)=31x5=155 m (distancia al electrodo de corriente).
Se determinará la ubicación del primer punto de medida del electrodo tensión S, que será
igual al 40% de distancia al electrodo de corriente (I).
 1° Pto “E”= 155x0.40=62.01 metros
Se determinará la ubicación del segundo punto de medida del electrodo tensión S, que será
igual al 50% de distancia al electrodo de corriente (I).
 2° Pto “E”= 155x0.50=77.52 metros
Se determinará la ubicación del tercer punto de medida del electrodo tensión S, que será
igual al 62% de distancia al electrodo de corriente (I).
 3° Pto “E”= 155x0.62=92.12 metros
Se determinará la ubicación del cuarto punto de medida del electrodo tensión S, que será
igual al 70% de distancia al electrodo de corriente (I).
 4° Pto “E”= 155x0.70=108.52 metros
Por el método indicado, se toma el 62% del valor medido como medida real de la malla PAT.
PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA
MALLA DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN
MACHUPICCHU.II – 138kV.
GE-JC-14
PROYECTO: “MACO”
SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV
REV: 3
09/04/2014
FECHA EMISION: 09-04-2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación
Página 9 de 9
Finalmente, la (RT) exacta, deberá ser menor o igual a un (1) Ohm. Según indicado en
memoria de cálculo para este proyecto.
 Finalización de pruebas y resultados.
Una vez concluidas las mediciones se procede al retiro del equipo y los materiales utilizados.
Se graficará la curva en escala exponencial con los datos obtenidos para determinar la
tendencia y el valor de Resistencia de la Malla de Puesta a Tierra.
6. REFERENCIAS
 Plano del área Malla puesta a tierra PE-MACO-0004-K124-01_R4_Malla PAT.
 Documento PE-MACO-00015-D03_Especificaciones_Técnicas
 IEEE Std. 80-2000 “Guide for Safety In AC Substation Grounding.
 IEEE Std. 81-1983: “Guide for measuring earth resistivity, ground impedance and earth
surface potentials of a ground system”.
 IEEE Std. 81.2-1991 “IEEE Guide for Measurement of Impedance and Safety
Characteristics of Large, Extended or Interconnected Grounding Systems”.
 IEEE Std. 80.81.86 (Guide for safety) EHD253-5 PWR (Last).
 Publicación SE. Alta y Extra alta tension – Docum: HMV-MyV-2da.Edic.-
Pag.599.Cap.12(H; Al 62% de la D). (Last)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catálogo ABB MyAt
Catálogo ABB MyAtCatálogo ABB MyAt
Catálogo ABB MyAt
Darito Huenelaf
 
Guia alumno instalaciones eléctricas
Guia alumno   instalaciones eléctricasGuia alumno   instalaciones eléctricas
Guia alumno instalaciones eléctricas
hectorsalcedopacheco
 
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRASUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
Eduardo Cueva Flores
 
Proc. pruebas de resistencia
Proc. pruebas de resistenciaProc. pruebas de resistencia
Proc. pruebas de resistencia
ANDIHERNANDEZREYES
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
ssuser309193
 
Seminario hidrandina nov 2013
Seminario hidrandina nov  2013Seminario hidrandina nov  2013
Seminario hidrandina nov 2013
Maikeul Marquina Jeonjaeng
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
johndsds
 
149400 manual electrico
149400 manual electrico149400 manual electrico
149400 manual electrico
Hader Mesa Pareja
 
Manual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdfManual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdf
Beder Mauricio Cayatopa Quispe
 
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docxSG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
MichelEspinozaHalabi
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
hectorhsc
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
Von Pereira
 
Distancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridadDistancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridad
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
Gerardo Rojas Sayago
 
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
ChristianEriksenChri
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
apinar0401
 
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Mantenimiento a Subestaciones EléctricasMantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Cristofer Torres Torres
 
Conductores media y baja tension
Conductores media y baja tensionConductores media y baja tension
Conductores media y baja tension
Orlando Rodriguez
 
Modulo 3 diseno de puesta a tierra
Modulo 3 diseno de puesta a tierraModulo 3 diseno de puesta a tierra
Modulo 3 diseno de puesta a tierra
Juan Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Catálogo ABB MyAt
Catálogo ABB MyAtCatálogo ABB MyAt
Catálogo ABB MyAt
 
Guia alumno instalaciones eléctricas
Guia alumno   instalaciones eléctricasGuia alumno   instalaciones eléctricas
Guia alumno instalaciones eléctricas
 
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRASUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
 
Proc. pruebas de resistencia
Proc. pruebas de resistenciaProc. pruebas de resistencia
Proc. pruebas de resistencia
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
 
Seminario hidrandina nov 2013
Seminario hidrandina nov  2013Seminario hidrandina nov  2013
Seminario hidrandina nov 2013
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
 
149400 manual electrico
149400 manual electrico149400 manual electrico
149400 manual electrico
 
Manual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdfManual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdf
 
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docxSG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Distancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridadDistancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridad
 
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
 
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
 
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Mantenimiento a Subestaciones EléctricasMantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
 
Conductores media y baja tension
Conductores media y baja tensionConductores media y baja tension
Conductores media y baja tension
 
Modulo 3 diseno de puesta a tierra
Modulo 3 diseno de puesta a tierraModulo 3 diseno de puesta a tierra
Modulo 3 diseno de puesta a tierra
 

Similar a 1 procedimiento medición_de_malla_pat-se_machupicchu-ii - 138kv.

Giuliano bozzo a
Giuliano bozzo aGiuliano bozzo a
Giuliano bozzo a
giuliano45
 
Giuliano bozzo moncada sss s
Giuliano bozzo moncada sss sGiuliano bozzo moncada sss s
Giuliano bozzo moncada sss s
giuliano45
 
02 esp montaje rp
02 esp montaje rp02 esp montaje rp
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
Cesar Martinini
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
Maryenis1
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
Maryenis1
 
Trabajo especial final electiva 6
Trabajo especial final electiva 6Trabajo especial final electiva 6
Trabajo especial final electiva 6
cleomar1cca
 
Pt lltt-07 patrullaje-con_trepado_rev 1
Pt lltt-07 patrullaje-con_trepado_rev 1Pt lltt-07 patrullaje-con_trepado_rev 1
Pt lltt-07 patrullaje-con_trepado_rev 1
Carlos Camilo
 
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
MarioVelarde9
 
Trabajo especial 20%-jorge rojas
Trabajo especial 20%-jorge rojasTrabajo especial 20%-jorge rojas
Trabajo especial 20%-jorge rojas
Jorgerojas351
 
Trabajo especial-final-20% geomar sanchez
Trabajo especial-final-20% geomar sanchezTrabajo especial-final-20% geomar sanchez
Trabajo especial-final-20% geomar sanchez
Geomar Sanchez
 
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionPractica lineas de transmision
Practica lineas de transmision
sarai1818
 
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionPractica lineas de transmision
Practica lineas de transmision
sarai1818
 
Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra
barsaceltic
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
javis9000
 
Energias peligrosas.pptx
Energias peligrosas.pptxEnergias peligrosas.pptx
Energias peligrosas.pptx
JosuIsleoHernndez
 
Giuliano bozzo s
Giuliano bozzo sGiuliano bozzo s
Giuliano bozzo s
giuliano45
 
Giuliano bozzo fgd
Giuliano bozzo fgdGiuliano bozzo fgd
Giuliano bozzo fgd
giuliano45
 
Mediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierraMediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierra
danielacarolinavarela
 
GESTION DE LA ENERGIA 2hjjikju024 1.pptx
GESTION DE LA ENERGIA 2hjjikju024 1.pptxGESTION DE LA ENERGIA 2hjjikju024 1.pptx
GESTION DE LA ENERGIA 2hjjikju024 1.pptx
Carlosivancastellano
 

Similar a 1 procedimiento medición_de_malla_pat-se_machupicchu-ii - 138kv. (20)

Giuliano bozzo a
Giuliano bozzo aGiuliano bozzo a
Giuliano bozzo a
 
Giuliano bozzo moncada sss s
Giuliano bozzo moncada sss sGiuliano bozzo moncada sss s
Giuliano bozzo moncada sss s
 
02 esp montaje rp
02 esp montaje rp02 esp montaje rp
02 esp montaje rp
 
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
 
Trabajo especial final electiva 6
Trabajo especial final electiva 6Trabajo especial final electiva 6
Trabajo especial final electiva 6
 
Pt lltt-07 patrullaje-con_trepado_rev 1
Pt lltt-07 patrullaje-con_trepado_rev 1Pt lltt-07 patrullaje-con_trepado_rev 1
Pt lltt-07 patrullaje-con_trepado_rev 1
 
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
 
Trabajo especial 20%-jorge rojas
Trabajo especial 20%-jorge rojasTrabajo especial 20%-jorge rojas
Trabajo especial 20%-jorge rojas
 
Trabajo especial-final-20% geomar sanchez
Trabajo especial-final-20% geomar sanchezTrabajo especial-final-20% geomar sanchez
Trabajo especial-final-20% geomar sanchez
 
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionPractica lineas de transmision
Practica lineas de transmision
 
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionPractica lineas de transmision
Practica lineas de transmision
 
Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Energias peligrosas.pptx
Energias peligrosas.pptxEnergias peligrosas.pptx
Energias peligrosas.pptx
 
Giuliano bozzo s
Giuliano bozzo sGiuliano bozzo s
Giuliano bozzo s
 
Giuliano bozzo fgd
Giuliano bozzo fgdGiuliano bozzo fgd
Giuliano bozzo fgd
 
Mediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierraMediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierra
 
GESTION DE LA ENERGIA 2hjjikju024 1.pptx
GESTION DE LA ENERGIA 2hjjikju024 1.pptxGESTION DE LA ENERGIA 2hjjikju024 1.pptx
GESTION DE LA ENERGIA 2hjjikju024 1.pptx
 

Último

Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
German Vilte
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
EnriqueOliva4
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

1 procedimiento medición_de_malla_pat-se_machupicchu-ii - 138kv.

  • 1. PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA MALLA DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II. 138 kV GE-JC-14 PROYECTO: “MACO” SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV REV: 3 19/10/2014 RAFAEL BERNAL SALGADO AGOSTO - 2014 ELABORÓ: FECHA: REVISÓ: FECHA: APROBÓ: FECHA: FECHA EMISION: 02/09/2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación OBRAS CIVILES – MACO SUBESTACIÓN MACHUPICCHU138 kV Procedimiento Constructivo: “Medición de Resistencia a la Malla de Puesta a Tierra” PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DEL PERU CTM. Octubre - 2014
  • 2. PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA MALLA DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II. 138 kV GE-JC-14 PROYECTO: “MACO” SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV REV: 3 19/10/2014 RAFAEL BERNAL SALGADO AGOSTO - 2014 ELABORÓ: FECHA: REVISÓ: FECHA: APROBÓ: FECHA: FECHA EMISION: 02/09/2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación ÍNDICE 1. OBJETIVO Y ALCANCE 2. RESPONSABILIDADES 3. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 4. RECURSOS. 5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 6. REFERENCIAS.
  • 3. PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA MALLA DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN MACHUPICCHU.II – 138kV. GE-JC-14 PROYECTO: “MACO” SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV REV: 3 09/04/2014 FECHA EMISION: 09-04-2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación Página 3 de 9 1. OBJETIVO Y ALCANCE Establecer las condiciones necesarias y el procedimiento correcto a seguir para garantizar que los trabajos se realicen dentro de los alcances de seguridad y calidad, para efectuar la Medición de Resistencia de Malla de Tierra de la Subestación Machupicchu-II - 138 kV. Este procedimiento es solo aplicable a la Subestación Machupicchu-II. 2. RESPONSABILIDADES  El Ingeniero Residente será el responsable de brindar las condiciones de trabajo apropiadas y los recursos en forma oportuna y adecuada para el correcto desempeño de las labores.  El Ingeniero de Seguridad será responsable de la implementación y difusión del presente procedimiento, verificando que se cumpla las normas y estándares de trabajo seguro.  El Especialista en Medición de Puesta a Tierra operara el equipo digital, este equipo por ser de proceso numérico, automáticamente edita los resultados obtenidos, los mismos que serán plasmados en el protocolo de prueba respectivo.  La responsabilidad de los Operarios y Ayudantes es cumplir con el procedimiento así como de informar al supervisor sobre cualquier acto o condición sub estándar que se suscite antes y durante la ejecución de los trabajos.  El Contratista realizará las coordinaciones que sean necesarias con los usuarios para el correcto desarrollo de las pruebas. 3. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO METODOLOGÍA GENERICA PARA MEDIR LA MALLA DE TIERRA Existen varios métodos para medir la impedancia de una malla de tierra ya construida, utilizaremos el de caída de tensión. El método utilizado por este equipo es el de caída de tensión con análisis de proceso numérico y lectura digital automática, se basa en hacer circular una corriente I entre un electrodo auxiliar de corriente y la malla de tierra, y este analiza la caída de tensión V que se produce entre un electrodo auxiliar de tensión y la malla de tierra, en la Figura 1 se aprecia el montaje en donde el terminal X corresponde A la malla de tierra y los terminales Y y Z corresponden a los electrodos auxiliares de potencial y de corriente respectivamente. La distancia D corresponde a la separación entre la malla de tierra y el y el electrodo auxiliar de corriente Z, y la distancia H corresponde a la distancia entre la malla de tierra X y el electrodo auxiliar de tensión Y.
  • 4. PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA MALLA DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN MACHUPICCHU.II – 138kV. GE-JC-14 PROYECTO: “MACO” SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV REV: 3 09/04/2014 FECHA EMISION: 09-04-2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación Página 4 de 9 Figura 1:Método genérico de la caída de potencial El método consiste en desplazar el electrodo Y en la dirección XZ y elaborar la gráfica de la relación V/I = R en función de la distancia H como se aprecia en la Figura 2. Se observa en la curva una región plana que corresponde al valor de la resistencia de puesta a tierra de la malla medida; esta área plana por lo general se localiza cuando la distancia H equivale al 62% de la distancia D. Figura 2: Método de caída de potencial - Curva obtenida. Se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:  Antes de iniciar las labores, el personal recibirá su charla de seguridad de 5 minutos dirigida por el supervisor, capataz o jefe de grupo.  Esta prueba NO contempla la medición de toque y paso normada para este tipo de subestaciones. ISA-REP-CTM dispondrán efectuar la prueba en cuanto se termine el cerramiento y se tengan todos los equipos conectados a la PAT.  Elaborar los AST e identificar los peligros asociados con esta actividad y recomendar las medidas preventivas para minimizar los incidentes y eliminar los accidentes.
  • 5. PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA MALLA DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN MACHUPICCHU.II – 138kV. GE-JC-14 PROYECTO: “MACO” SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV REV: 3 09/04/2014 FECHA EMISION: 09-04-2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación Página 5 de 9  Uso correcto de los EPP (casco, lentes, zapatos de seguridad, guantes, mascarillas, etc.).  Se evaluará constantemente el equipo de seguridad del personal, eliminando todo equipo que no cumpla con los estándares de calidad y seguridad.  Se realizará una inspección del área donde se desarrollarán los trabajos para identificar las posibles condiciones inseguras y si las hubieran se reportará al supervisor y se tomarán las medidas correctivas.  El personal inspeccionará sus herramientas y equipos a utilizar, así como sus implementos de seguridad para asegurar su correcto estado de funcionamiento. 4. RECURSOS Mano de Obra  Supervisor de Obra.  Operador de Equipo.  Operarios  Ayudantes
  • 6. PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA MALLA DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN MACHUPICCHU.II – 138kV. GE-JC-14 PROYECTO: “MACO” SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV REV: 3 09/04/2014 FECHA EMISION: 09-04-2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación Página 6 de 9 Equipos y Herramientas.  Equipo de prueba METREL - MI 3295S – PAT - Step Contact Voltage  Cables para medición.  Cámara digital para registros fotográficos.  Herramientas Menores varias. 5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO La Medición de Resistencia de la Malla de Tierra se realizara con el equipo METREL MI3295S de proceso numérico y digital diseñado para dar precisión a este tipo de mediciones que utiliza la Técnica de Caída de Potencial, de acuerdo a lo establecido en la norma IEEE Std 80-2000. Para la prueba se seguirán los siguientes pasos:  Inspección del Área del Trabajo Las mediciones no deben efectuarse bajo lluvia o neblinas densas. A partir del punto de inspección. Se procederá con la determinación de la ruta para el tendido de los cables correspondientes a los electrodos de corriente y tensión. La ruta debe estar preferentemente libre de peñas, rocas, ó arenas licuefactables. Se elegirá lugares en lo posible compuestos de tierra, con la finalidad de obtener un contacto homogéneo, directo efectivo de los electrodos con el suelo a inyectar.  Independización de la Malla a Tierra a Medir del Sistema de Aterramiento de Pórticos y Líneas. Debido a que la Subestación Machupicchu-II - 138kV- Se construyo Junto a una Celda existente de EGEMSA - 138 kV., se deberá realizar la medición antes de conectar la malla del proyecto MACO a la malla existente. Esto con el fin de evitar influencias en el resultado de la medición. Si en caso hubiera conexiones a equipos u otros elementos de la malla de puesta a tierra esta se deberá desconectar para la medición.  Verificación de los Equipos y Herramientas a utilizarse. Se deberá verificar el buen estado de operatividad del equipo a utilizar, en función al certificado de calibración, presentado antes de la prueba. Los cables a utilizarse para el tendido y los electrodos deben ser de un material conductivo. Se verificara que los cables estén en correcta conectividad. Antes de iniciar las medidas se verificará la contrastación, aislamiento y conducción de todos los equipos y accesorios de medida, así como el ajuste de los conectores. Se utilizarán aproximadamente la cantidad equivalente a 5d (Radio eléctrico) en ml de cable de 2mm² (V) y 4mm² (I) Para la realización de la medición.  Instalación de equipos cables y electrodos. El equipo de medición se instalará cerca de la caja de inspección ó esquina de la malla de puesta tierra, se contará con una fuente de alimentación de energía para su uso.
  • 7. PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA MALLA DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN MACHUPICCHU.II – 138kV. GE-JC-14 PROYECTO: “MACO” SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV REV: 3 09/04/2014 FECHA EMISION: 09-04-2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación Página 7 de 9 El tendido de los cables de medición se debe hacer procurando tener un recorrido óptimo para una buena medición durante el trabajo. Los cables no deberán cruzarse entre ellos en ningún punto, deberán instalarse en forma paralela en todo el recorrido, también se evitara el paralelismo con líneas eléctricas aéreas y subterráneas. Se procederá con el estacado de los electrodos en los puntos correspondientes indicados por el procedimiento, debiendo estar ubicados en lugares en donde se produzca un contacto óptimo entre electrodo y tierra. El tendido del cable para medición se realizará hacia el sur-oriente de la subestación, semi paralelo al eje “A1”, siguiente el alineamiento del valle.  Proceso de Medición. El proceso de medición se desarrolla de acuerdo a lo indicado en el método de Caída de Potencial, cumpliendo estrictamente la secuencia de trabajo y lo indicado en los ítem anteriores. Una vez armado el circuito, el equipo Inyecta sus valores de referencia, captura y procesa automáticamente, cada medición que se visualizara en el “display” frontal del METREL “MI- 3295S” Se graba y se registra los datos incluyendo valores de temperatura y humedad relativa obtenidas por cada prueba, por exactitud de la medida esta se hace a frecuencia cercana a la frecuencia industrial (55Hz) lo que nos garantiza cero errores de medida por prorrateo de frecuencias generados cuando se realiza este ensayo con otros equipos análogos (Tel) de tecnología anterior. Durante las mediciones no debe tocarse ninguno de los electrodos y no se debe dejar que personas o animales se acerquen al área de medida. Los electrodos de potencial y corriente (S y C) deben clavarse a una profundidad de 50 a 60 cm aproximadamente, y deben estar firmemente clavados en el suelo y tener un buen contacto con tierra. Con el fin de obtener una medida correcta asumimos que los tres electrodos deben estar en un suelo de resistividad geológicamente homogéneo (Ver estudio de suelos geoeléctrico y calculo teórico de la Malla – sección; áreas perimetrales), P.Ej, si tenemos un suelo rocoso sin adherencia continua ó arenoso con posibilidades de licuefacción la medidas no van a ser exponencialmente secuenciales por lo que dependiendo del valor obtenido, se procederá a cambiar el angulo y dirección de la prueba hasta obtener valores optimos. Cálculos Previos
  • 8. PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA MALLA DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN MACHUPICCHU.II – 138kV. GE-JC-14 PROYECTO: “MACO” SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV REV: 3 09/04/2014 FECHA EMISION: 09-04-2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación Página 8 de 9 Antes de proceder a la medición de la resistencia de la malla de puesta a tierra, primero se determinará la diagonal eléctrica equivalente de la malla (requiv) y seguidamente se determinará la distancia de aplicación del circuito de corriente C1 (I), tensión S (E). Con ayuda de las dimensiones equivalentes de la red de puesta a tierra, las mismas que son: Largo equivalente = (L) Lado A. Ancho equivalente = (A) Lado B. Calculamos la diagonal del rectángulo formado por el área de la malla Nueva: 𝐷 = √ 𝐿2 + 𝐴2 𝐷 = √212 + 172 𝐷 = 31,00 𝑚 Se multiplicará el valor “D” por 5 para ubicar el punto donde se localizará el electrodo (I) de corriente.  Long. (I)=31x5=155 m (distancia al electrodo de corriente). Se determinará la ubicación del primer punto de medida del electrodo tensión S, que será igual al 40% de distancia al electrodo de corriente (I).  1° Pto “E”= 155x0.40=62.01 metros Se determinará la ubicación del segundo punto de medida del electrodo tensión S, que será igual al 50% de distancia al electrodo de corriente (I).  2° Pto “E”= 155x0.50=77.52 metros Se determinará la ubicación del tercer punto de medida del electrodo tensión S, que será igual al 62% de distancia al electrodo de corriente (I).  3° Pto “E”= 155x0.62=92.12 metros Se determinará la ubicación del cuarto punto de medida del electrodo tensión S, que será igual al 70% de distancia al electrodo de corriente (I).  4° Pto “E”= 155x0.70=108.52 metros Por el método indicado, se toma el 62% del valor medido como medida real de la malla PAT.
  • 9. PROCEDIMIENTO: “MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA MALLA DE PUESTA A TIERRA” – SUBESTACIÓN MACHUPICCHU.II – 138kV. GE-JC-14 PROYECTO: “MACO” SUBESTACIÓN MACHUPICCHU-II - 138 kV REV: 3 09/04/2014 FECHA EMISION: 09-04-2014 PARA:  Revisión  Aprobación  Implementación Página 9 de 9 Finalmente, la (RT) exacta, deberá ser menor o igual a un (1) Ohm. Según indicado en memoria de cálculo para este proyecto.  Finalización de pruebas y resultados. Una vez concluidas las mediciones se procede al retiro del equipo y los materiales utilizados. Se graficará la curva en escala exponencial con los datos obtenidos para determinar la tendencia y el valor de Resistencia de la Malla de Puesta a Tierra. 6. REFERENCIAS  Plano del área Malla puesta a tierra PE-MACO-0004-K124-01_R4_Malla PAT.  Documento PE-MACO-00015-D03_Especificaciones_Técnicas  IEEE Std. 80-2000 “Guide for Safety In AC Substation Grounding.  IEEE Std. 81-1983: “Guide for measuring earth resistivity, ground impedance and earth surface potentials of a ground system”.  IEEE Std. 81.2-1991 “IEEE Guide for Measurement of Impedance and Safety Characteristics of Large, Extended or Interconnected Grounding Systems”.  IEEE Std. 80.81.86 (Guide for safety) EHD253-5 PWR (Last).  Publicación SE. Alta y Extra alta tension – Docum: HMV-MyV-2da.Edic.- Pag.599.Cap.12(H; Al 62% de la D). (Last)