SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE DATOS
OPERADORES E IDENTIFICADORES
Mgs. Diego Marcelo Reina Haro TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
PROGRAMACIÓN III
Page  2
TIPOS DE DATOS
Page  3
DEFINICIÓN
Todo sistema de computación es alimentado con datos. La
representación de los datos incide en la elaboración de los
algoritmos. El sistema de identificación de los datos se
denomina “estructura de datos”, y depende de las
características de estos.
Los datos se clasifican:
a) Datos numéricos
b) Datos alfanuméricos
c) Datos lógicos
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Page  4
DATOS NUMÉRICOS
Son aquellos que se utilizan para realizar operaciones aritméticas.
Enteros: corresponden a números “completos”, o sea que no tienen parte
decimal, pueden ser negativos, positivos o cero. Ejemplo: La edad de una
persona (39), el total de estudiantes en un grupo (36).
Reales: son aquellos números que poseen punto decimal. Pueden ser
negativos, positivos. Ejemplo: 37,0 ; 1,0
Reales decimales: son los que constan de una parte entera y una decimal
(en algunos casos se puede omitir la parte entera o la decimal). Ejemplo: La
nota de un estudiante (4.7), el porcentaje de algún impuesto (0.16).
Reales exponenciales: (de punto flotante); son aquellos números que se
expresan en función de potencias de 10; esta expresión es conocida como
notación científica. Ejemplo: -2.85E03; 0.735E-4; 0.58E-1
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Page  5
DEFINICIÓN
Todo sistema de computación es alimentado con datos. La
representación de los datos incide en la elaboración de los
algoritmos. El sistema de identificación de los datos se
denomina “estructura de datos”, y depende de las
características de estos.
Los datos se clasifican:
a) Datos numéricos
b) Datos alfanuméricos
c) Datos lógicos
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Page  6
DATOS ALFANUMÉRICOS
Corresponden al conjunto de caracteres alfabéticos, numéricos, y/o
especiales; con ellos no se efectúan operaciones matemáticas.
Carácter: cuándo se hace referencia a un solo carácter, se debe
encerrarse entre apostrofes o comillas simples (‘ ‘). Ej: Sexo de una
persona (‘M’ o ‘F’), estado civil (‘S’, ‘C’, ‘V’).
Cadena: Cuándo se hace referencia a más de un carácter, siempre
debe encerrarse entre comillas dobles (“ “). Ej: código de un
estudiante (“2048”), nombre de una persona (“Víctor Hugo Torres”),
dirección donde reside una persona (“Calle 100 # 50 – 20”), número
telefónico (“300-2125820”).
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Page  7
DEFINICIÓN
Todo sistema de computación es alimentado con datos. La
representación de los datos incide en la elaboración de los
algoritmos. El sistema de identificación de los datos se
denomina “estructura de datos”, y depende de las
características de estos.
Los datos se clasifican:
a) Datos numéricos
b) Datos alfanuméricos
c) Datos lógicos
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Page  8
DATOS LÓGICOS
Son aquellos datos que solo pueden tomar dos valores:
Valor verdadero – true
Valor falso – false
Muchas veces también se hacer referencia a los números binarios
ya que estos solo pueden tener 2 estado:
Valor verdadero – 1
Valor falso – 0
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Page  9
OPERADORES
Page  10
OPERADOR
Un operador es un símbolo que se utiliza para manipular datos.
En matemáticas, el término operador puede usarse con varios
significados. Algunas veces, un operador es un símbolo
matemático que indica que debe ser llevado a cabo una
operación especificada sobre un cierto número o números. Los
operadores suelen interpretarse como funciones, por ejemplo la
suma + o el producto X.
Los operadores se clasifican en:
Aritméticos.
Relacionales.
Lógicos.
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Page  11
OPERADORES ARITMÉTICOS
+ Suma
- Resta
* Multiplicación
/ División (div)
Mod Módulo o residuo (%) 15 mod 5 = 0,
ya que 15/5=3 15- (5*3)=0 mod=0
^ ó (**) Potencia
← ó (=) Asignación
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Page  12
OPERADOR
Un operador es un símbolo que se utiliza para manipular datos.
En matemáticas, el término operador puede usarse con varios
significados. Algunas veces, un operador es un símbolo
matemático que indica que debe ser llevado a cabo una
operación especificada sobre un cierto número o números. Los
operadores suelen interpretarse como funciones, por ejemplo la
suma + o el producto X.
Los operadores se clasifican en:
Aritméticos.
Relacionales.
Lógicos.
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Page  13
OPERADORES RELACIONALES
> Mayor que
< Menor que
== Igual a
!= Diferente de
>= Mayor o igual que
<= Menor o igual que
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Page  14
OPERADOR
Un operador es un símbolo que se utiliza para manipular datos.
En matemáticas, el término operador puede usarse con varios
significados. Algunas veces, un operador es un símbolo
matemático que indica que debe ser llevado a cabo una
operación especificada sobre un cierto número o números. Los
operadores suelen interpretarse como funciones, por ejemplo la
suma + o el producto X.
Los operadores se clasifican en:
Aritméticos.
Relacionales.
Lógicos.
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Page  15
OPERADORES LÓGICOS
* ó && ó and Conjunción (y)
+ ó | | ó or Disyunción (o)
~ ó ! ó not Negación (no)
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Page  16
IDENTIFICADORES
Page  17
IDENTIFICADORES
Un identificador es el nombre que se le da a un elemento de
un algoritmo, pseudocódigo, programa. Por ejemplo, el tipo de
dato entero hace referencia a un tipo de dato que es distinto a
todos los demás tipos de datos, es decir, los valores que puede
tomar un dato de tipo entero, no son los mismos que los que
puede tomar un dato de otro tipo como por ejemplo un carácter.
La mayoría de identificadores son definidos por el programador
según su necesidad, su nombre puede ser desde tan solo una
letra hasta palabras e incluso frases (variables y constantes). A
la hora de asignar un nombre a un elemento, se debe de tener
en cuenta que todo identificador debe cumplir unas reglas de
sintaxis.
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Page  18
IDENTIFICADORES
1. Consta de uno o más caracteres
2. El primer carácter debe ser una letra o el carácter subrayado
(_), mientras que, todos los demás pueden ser letras, dígitos o
el carácter subrayado (_).
3. No deben comenzar con un número
4. Las letras pueden ser minúsculas o mayúsculas del alfabeto
inglés. Así pues, no está permitido el uso de las letras 'ñ' y 'Ñ‘;
y peor aun letras tildadas.
5. No pueden existir dos identificadores iguales, es decir, con el
mismo nombre. Lo cual no quiere decir que un identificador no
pueda aparecer más de una vez en un algoritmo.
Reglas de Sintaxis para nombrar Identificadores
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Page  19
DEFINICIÓN
Identificadores válidos que pueden ser definidos por el
programador .
numero
dia_del_mes
PINGUINO1
_ciudad
Z
_día
numero*
lugar de nacimiento
año
1x
Identificadores no válidos por incumplir las reglas
Por último, hay que decir que, es aconsejable que los identificadores
tengan un significado afín a lo que representan.
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Page  20
DEFINICIÓN
Aplicación de Identificadores, operadores, asignaciones
y tipos de datos:
Suma de 2 números:
?
?
?
?
?
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Page  21
EJERCICIOS
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Considere A,B,C,D números Enteros
1. Si A=4 , B=2 entonces C=A/B ¿Cúal es el resultado en C?
a) 2 b) 0 c) 2,0 d) ninguna
2. Si A=25 , B=5 entonces C=A % B; ¿Cúal es el resultado en C?
a) 3 b) 5 c) 0 d) ninguna
3. Si C=3 , B=4 entonces A=C**B ¿Cúal es el resultado en A?
a) 9 b) 27 c) 81 d) ninguna
4. Si B=15, C=3, D=5 entonces A= D - (B%C) ¿Cúal es el resultado en A?
a) 0 b) 5 c) -5 d) ninguna
Page  22
EJERCICIOS
TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
Considere X, Y, Z, R, A números Reales Decimales
1. Si X=8,5 Y=9 entonces R=(X+Y) / 2 ¿Cúal es el resultado en R?
a) 8 b) 8,75 c) 9,0 d) ninguna
2. Si Y=0,5 Z=5,5 entonces R=(Y+Z)**2 ¿Cúal es el resultado en R?
a) 36,0 b) 12,0 c) 25,0 d) 36
3. Si X=3 , Y=4, Z=5 entonces A=(X**2+Y**2) % Z ¿Cúal es el resultado en A?
a) 5,0 b) 3 c) 3,0 d) ninguna
4. Si X=2, Y=4, Z=6 entonces A= ((Y/X) + Z)/4 ¿Cúal es el resultado en A?
a)4,0 b) 2 c) 2,0 d) ninguna
Page  23
LECCIONA
1. ¿Cual es la clasificación de los operadores?
Aritméticos, Relacionales y Lógico
2. Cúal división tiene por resultado MOD = 1
a) 8%4 b) 21%3 c) 21%10 d) ninguna
3. A que tipo de dato pertenece el valor de A, si A=“true"
a) entero b) real decimal c) cadena d) lógicos
4. Cúal será el resultado de la siguiente relación ((12-4)/2**1) ≠(12-(4/2)**1)
a) true b) false c) no valida
5. Encuentre el AREA de un triangulo, donde:
La altura es 12,0
La base es la tercera parte de la altura.
*Crear los identificadores necesarios.
*Indicar sus Tipos de datos
*Asignar valores
*Operaciones necesarias.
Page  24
LECCIONB
1. ¿Clasificación de los datos (estructura de datos)
Datos numéricos, Datos alfanuméricos, Datos lógicos
2. A que tipo de dato pertenece el valor de A, si A=" 0.58E-1 "
a) entero b) real decimal c) cadena d) carácter
4. Cúal será el resultado de la siguiente relación ((12-4)/(2**1)) = (12-(4/2)**1)
a) true b) false c) no valida
5. Encuentre el AREA de un triangulo, donde:
La altura es 12,0
La base es la tercera parte de la altura.
Crear los identificadores necesarios e indicar sus Tipos de datos
Asignación de valores y Operaciones necesarias.
3. Considere que X y Y son Enteros y R es real decimal.
Si X= 25 Y=10 entonces R=X / Y ¿Cúal es el resultado en R?
a) 2 b) 2,5 c) 0,4 d) ninguna
Page  25
Mgs. Diego Marcelo Reina Haro
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 1. TIPOS DE DATOS.pptx

Investigacion tipo de datos
Investigacion tipo de datosInvestigacion tipo de datos
Investigacion tipo de datos
Leonardo Torres
 
Material de apoyo unidad 3. datos y entidades primitivas
Material de apoyo unidad 3.  datos y entidades primitivasMaterial de apoyo unidad 3.  datos y entidades primitivas
Material de apoyo unidad 3. datos y entidades primitivas
Leany González
 
Clase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantesClase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantes
Sol Hernández
 
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin SantaellaClase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
José Ricardo Tillero Giménez
 
Tipo de Datos!
Tipo de Datos!Tipo de Datos!
Tipo de Datos!
Michelle Peña
 
Codigo C+++
Codigo C+++Codigo C+++
Codigo C+++
Michelle Peña
 
Tipo de datos
Tipo de datosTipo de datos
Tipo de datos
Marthaa Hdz
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
gregoriopena
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7gregoriopena
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7gregoriopena
 
Elementos de programas
Elementos de programasElementos de programas
Elementos de programas
profecona169
 
Tipo de datos
Tipo de datosTipo de datos
Tipo de datos
Arazelii Puentez
 
Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos
bakura4
 
Tipo de datos2
Tipo de datos2Tipo de datos2
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacionpepe1234554321
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Werner Robles
 

Similar a 1. TIPOS DE DATOS.pptx (20)

Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Investigacion tipo de datos
Investigacion tipo de datosInvestigacion tipo de datos
Investigacion tipo de datos
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Material de apoyo unidad 3. datos y entidades primitivas
Material de apoyo unidad 3.  datos y entidades primitivasMaterial de apoyo unidad 3.  datos y entidades primitivas
Material de apoyo unidad 3. datos y entidades primitivas
 
Clase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantesClase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantes
 
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin SantaellaClase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
 
Tipo de Datos!
Tipo de Datos!Tipo de Datos!
Tipo de Datos!
 
Codigo C+++
Codigo C+++Codigo C+++
Codigo C+++
 
Tipo de datos
Tipo de datosTipo de datos
Tipo de datos
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Tipos De Datos
Tipos De DatosTipos De Datos
Tipos De Datos
 
Elementos de programas
Elementos de programasElementos de programas
Elementos de programas
 
Tipo de datos
Tipo de datosTipo de datos
Tipo de datos
 
Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos
 
Tipo de datos2
Tipo de datos2Tipo de datos2
Tipo de datos2
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Algoritmos 02
Algoritmos 02Algoritmos 02
Algoritmos 02
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

Más de Dieguess

6. PROGRAMACION OO.pptx
6. PROGRAMACION OO.pptx6. PROGRAMACION OO.pptx
6. PROGRAMACION OO.pptx
Dieguess
 
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
Dieguess
 
4. ARREGLOS C++.pptx
4. ARREGLOS C++.pptx4. ARREGLOS C++.pptx
4. ARREGLOS C++.pptx
Dieguess
 
3. ESTRUCTURAS DE CONTROL C.pptx
3. ESTRUCTURAS DE CONTROL C.pptx3. ESTRUCTURAS DE CONTROL C.pptx
3. ESTRUCTURAS DE CONTROL C.pptx
Dieguess
 
2. DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
2. DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx2. DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
2. DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
Dieguess
 
MANUAL DE DIBUJO TECNICO.pdf
MANUAL DE DIBUJO TECNICO.pdfMANUAL DE DIBUJO TECNICO.pdf
MANUAL DE DIBUJO TECNICO.pdf
Dieguess
 
MULTIMEDIA.pptx
MULTIMEDIA.pptxMULTIMEDIA.pptx
MULTIMEDIA.pptx
Dieguess
 
Diagrama de Procesos - Vinculación
Diagrama de Procesos - VinculaciónDiagrama de Procesos - Vinculación
Diagrama de Procesos - Vinculación
Dieguess
 
Diagrama de Procesos - Vinculación
Diagrama de Procesos - VinculaciónDiagrama de Procesos - Vinculación
Diagrama de Procesos - Vinculación
Dieguess
 
Significado pacie
Significado pacieSignificado pacie
Significado pacie
Dieguess
 
PACIE
PACIEPACIE
PACIE
Dieguess
 
HV-DMRH
HV-DMRHHV-DMRH
HV-DMRH
Dieguess
 
Agenda nivelbasico
Agenda nivelbasicoAgenda nivelbasico
Agenda nivelbasico
Dieguess
 
Introducción EVA
Introducción EVAIntroducción EVA
Introducción EVA
Dieguess
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Dieguess
 
¿ Qué es pacie
¿ Qué es pacie ¿ Qué es pacie
¿ Qué es pacie
Dieguess
 
Arquitectura de von neuman sistemas
Arquitectura de von neuman   sistemasArquitectura de von neuman   sistemas
Arquitectura de von neuman sistemas
Dieguess
 
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGENSISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGENDieguess
 
Sistemas Multimedial - VIDEO
Sistemas Multimedial - VIDEOSistemas Multimedial - VIDEO
Sistemas Multimedial - VIDEO
Dieguess
 
Sistemas Multimediales - AUDIO
Sistemas Multimediales - AUDIOSistemas Multimediales - AUDIO
Sistemas Multimediales - AUDIO
Dieguess
 

Más de Dieguess (20)

6. PROGRAMACION OO.pptx
6. PROGRAMACION OO.pptx6. PROGRAMACION OO.pptx
6. PROGRAMACION OO.pptx
 
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
 
4. ARREGLOS C++.pptx
4. ARREGLOS C++.pptx4. ARREGLOS C++.pptx
4. ARREGLOS C++.pptx
 
3. ESTRUCTURAS DE CONTROL C.pptx
3. ESTRUCTURAS DE CONTROL C.pptx3. ESTRUCTURAS DE CONTROL C.pptx
3. ESTRUCTURAS DE CONTROL C.pptx
 
2. DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
2. DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx2. DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
2. DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
 
MANUAL DE DIBUJO TECNICO.pdf
MANUAL DE DIBUJO TECNICO.pdfMANUAL DE DIBUJO TECNICO.pdf
MANUAL DE DIBUJO TECNICO.pdf
 
MULTIMEDIA.pptx
MULTIMEDIA.pptxMULTIMEDIA.pptx
MULTIMEDIA.pptx
 
Diagrama de Procesos - Vinculación
Diagrama de Procesos - VinculaciónDiagrama de Procesos - Vinculación
Diagrama de Procesos - Vinculación
 
Diagrama de Procesos - Vinculación
Diagrama de Procesos - VinculaciónDiagrama de Procesos - Vinculación
Diagrama de Procesos - Vinculación
 
Significado pacie
Significado pacieSignificado pacie
Significado pacie
 
PACIE
PACIEPACIE
PACIE
 
HV-DMRH
HV-DMRHHV-DMRH
HV-DMRH
 
Agenda nivelbasico
Agenda nivelbasicoAgenda nivelbasico
Agenda nivelbasico
 
Introducción EVA
Introducción EVAIntroducción EVA
Introducción EVA
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
¿ Qué es pacie
¿ Qué es pacie ¿ Qué es pacie
¿ Qué es pacie
 
Arquitectura de von neuman sistemas
Arquitectura de von neuman   sistemasArquitectura de von neuman   sistemas
Arquitectura de von neuman sistemas
 
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGENSISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
 
Sistemas Multimedial - VIDEO
Sistemas Multimedial - VIDEOSistemas Multimedial - VIDEO
Sistemas Multimedial - VIDEO
 
Sistemas Multimediales - AUDIO
Sistemas Multimediales - AUDIOSistemas Multimediales - AUDIO
Sistemas Multimediales - AUDIO
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

1. TIPOS DE DATOS.pptx

  • 1. TIPOS DE DATOS OPERADORES E IDENTIFICADORES Mgs. Diego Marcelo Reina Haro TIPOS DE DATOS Y OPERADORES PROGRAMACIÓN III
  • 2. Page  2 TIPOS DE DATOS
  • 3. Page  3 DEFINICIÓN Todo sistema de computación es alimentado con datos. La representación de los datos incide en la elaboración de los algoritmos. El sistema de identificación de los datos se denomina “estructura de datos”, y depende de las características de estos. Los datos se clasifican: a) Datos numéricos b) Datos alfanuméricos c) Datos lógicos TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
  • 4. Page  4 DATOS NUMÉRICOS Son aquellos que se utilizan para realizar operaciones aritméticas. Enteros: corresponden a números “completos”, o sea que no tienen parte decimal, pueden ser negativos, positivos o cero. Ejemplo: La edad de una persona (39), el total de estudiantes en un grupo (36). Reales: son aquellos números que poseen punto decimal. Pueden ser negativos, positivos. Ejemplo: 37,0 ; 1,0 Reales decimales: son los que constan de una parte entera y una decimal (en algunos casos se puede omitir la parte entera o la decimal). Ejemplo: La nota de un estudiante (4.7), el porcentaje de algún impuesto (0.16). Reales exponenciales: (de punto flotante); son aquellos números que se expresan en función de potencias de 10; esta expresión es conocida como notación científica. Ejemplo: -2.85E03; 0.735E-4; 0.58E-1 TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
  • 5. Page  5 DEFINICIÓN Todo sistema de computación es alimentado con datos. La representación de los datos incide en la elaboración de los algoritmos. El sistema de identificación de los datos se denomina “estructura de datos”, y depende de las características de estos. Los datos se clasifican: a) Datos numéricos b) Datos alfanuméricos c) Datos lógicos TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
  • 6. Page  6 DATOS ALFANUMÉRICOS Corresponden al conjunto de caracteres alfabéticos, numéricos, y/o especiales; con ellos no se efectúan operaciones matemáticas. Carácter: cuándo se hace referencia a un solo carácter, se debe encerrarse entre apostrofes o comillas simples (‘ ‘). Ej: Sexo de una persona (‘M’ o ‘F’), estado civil (‘S’, ‘C’, ‘V’). Cadena: Cuándo se hace referencia a más de un carácter, siempre debe encerrarse entre comillas dobles (“ “). Ej: código de un estudiante (“2048”), nombre de una persona (“Víctor Hugo Torres”), dirección donde reside una persona (“Calle 100 # 50 – 20”), número telefónico (“300-2125820”). TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
  • 7. Page  7 DEFINICIÓN Todo sistema de computación es alimentado con datos. La representación de los datos incide en la elaboración de los algoritmos. El sistema de identificación de los datos se denomina “estructura de datos”, y depende de las características de estos. Los datos se clasifican: a) Datos numéricos b) Datos alfanuméricos c) Datos lógicos TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
  • 8. Page  8 DATOS LÓGICOS Son aquellos datos que solo pueden tomar dos valores: Valor verdadero – true Valor falso – false Muchas veces también se hacer referencia a los números binarios ya que estos solo pueden tener 2 estado: Valor verdadero – 1 Valor falso – 0 TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
  • 10. Page  10 OPERADOR Un operador es un símbolo que se utiliza para manipular datos. En matemáticas, el término operador puede usarse con varios significados. Algunas veces, un operador es un símbolo matemático que indica que debe ser llevado a cabo una operación especificada sobre un cierto número o números. Los operadores suelen interpretarse como funciones, por ejemplo la suma + o el producto X. Los operadores se clasifican en: Aritméticos. Relacionales. Lógicos. TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
  • 11. Page  11 OPERADORES ARITMÉTICOS + Suma - Resta * Multiplicación / División (div) Mod Módulo o residuo (%) 15 mod 5 = 0, ya que 15/5=3 15- (5*3)=0 mod=0 ^ ó (**) Potencia ← ó (=) Asignación TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
  • 12. Page  12 OPERADOR Un operador es un símbolo que se utiliza para manipular datos. En matemáticas, el término operador puede usarse con varios significados. Algunas veces, un operador es un símbolo matemático que indica que debe ser llevado a cabo una operación especificada sobre un cierto número o números. Los operadores suelen interpretarse como funciones, por ejemplo la suma + o el producto X. Los operadores se clasifican en: Aritméticos. Relacionales. Lógicos. TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
  • 13. Page  13 OPERADORES RELACIONALES > Mayor que < Menor que == Igual a != Diferente de >= Mayor o igual que <= Menor o igual que TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
  • 14. Page  14 OPERADOR Un operador es un símbolo que se utiliza para manipular datos. En matemáticas, el término operador puede usarse con varios significados. Algunas veces, un operador es un símbolo matemático que indica que debe ser llevado a cabo una operación especificada sobre un cierto número o números. Los operadores suelen interpretarse como funciones, por ejemplo la suma + o el producto X. Los operadores se clasifican en: Aritméticos. Relacionales. Lógicos. TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
  • 15. Page  15 OPERADORES LÓGICOS * ó && ó and Conjunción (y) + ó | | ó or Disyunción (o) ~ ó ! ó not Negación (no) TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
  • 17. Page  17 IDENTIFICADORES Un identificador es el nombre que se le da a un elemento de un algoritmo, pseudocódigo, programa. Por ejemplo, el tipo de dato entero hace referencia a un tipo de dato que es distinto a todos los demás tipos de datos, es decir, los valores que puede tomar un dato de tipo entero, no son los mismos que los que puede tomar un dato de otro tipo como por ejemplo un carácter. La mayoría de identificadores son definidos por el programador según su necesidad, su nombre puede ser desde tan solo una letra hasta palabras e incluso frases (variables y constantes). A la hora de asignar un nombre a un elemento, se debe de tener en cuenta que todo identificador debe cumplir unas reglas de sintaxis. TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
  • 18. Page  18 IDENTIFICADORES 1. Consta de uno o más caracteres 2. El primer carácter debe ser una letra o el carácter subrayado (_), mientras que, todos los demás pueden ser letras, dígitos o el carácter subrayado (_). 3. No deben comenzar con un número 4. Las letras pueden ser minúsculas o mayúsculas del alfabeto inglés. Así pues, no está permitido el uso de las letras 'ñ' y 'Ñ‘; y peor aun letras tildadas. 5. No pueden existir dos identificadores iguales, es decir, con el mismo nombre. Lo cual no quiere decir que un identificador no pueda aparecer más de una vez en un algoritmo. Reglas de Sintaxis para nombrar Identificadores TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
  • 19. Page  19 DEFINICIÓN Identificadores válidos que pueden ser definidos por el programador . numero dia_del_mes PINGUINO1 _ciudad Z _día numero* lugar de nacimiento año 1x Identificadores no válidos por incumplir las reglas Por último, hay que decir que, es aconsejable que los identificadores tengan un significado afín a lo que representan. TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
  • 20. Page  20 DEFINICIÓN Aplicación de Identificadores, operadores, asignaciones y tipos de datos: Suma de 2 números: ? ? ? ? ? TIPOS DE DATOS Y OPERADORES
  • 21. Page  21 EJERCICIOS TIPOS DE DATOS Y OPERADORES Considere A,B,C,D números Enteros 1. Si A=4 , B=2 entonces C=A/B ¿Cúal es el resultado en C? a) 2 b) 0 c) 2,0 d) ninguna 2. Si A=25 , B=5 entonces C=A % B; ¿Cúal es el resultado en C? a) 3 b) 5 c) 0 d) ninguna 3. Si C=3 , B=4 entonces A=C**B ¿Cúal es el resultado en A? a) 9 b) 27 c) 81 d) ninguna 4. Si B=15, C=3, D=5 entonces A= D - (B%C) ¿Cúal es el resultado en A? a) 0 b) 5 c) -5 d) ninguna
  • 22. Page  22 EJERCICIOS TIPOS DE DATOS Y OPERADORES Considere X, Y, Z, R, A números Reales Decimales 1. Si X=8,5 Y=9 entonces R=(X+Y) / 2 ¿Cúal es el resultado en R? a) 8 b) 8,75 c) 9,0 d) ninguna 2. Si Y=0,5 Z=5,5 entonces R=(Y+Z)**2 ¿Cúal es el resultado en R? a) 36,0 b) 12,0 c) 25,0 d) 36 3. Si X=3 , Y=4, Z=5 entonces A=(X**2+Y**2) % Z ¿Cúal es el resultado en A? a) 5,0 b) 3 c) 3,0 d) ninguna 4. Si X=2, Y=4, Z=6 entonces A= ((Y/X) + Z)/4 ¿Cúal es el resultado en A? a)4,0 b) 2 c) 2,0 d) ninguna
  • 23. Page  23 LECCIONA 1. ¿Cual es la clasificación de los operadores? Aritméticos, Relacionales y Lógico 2. Cúal división tiene por resultado MOD = 1 a) 8%4 b) 21%3 c) 21%10 d) ninguna 3. A que tipo de dato pertenece el valor de A, si A=“true" a) entero b) real decimal c) cadena d) lógicos 4. Cúal será el resultado de la siguiente relación ((12-4)/2**1) ≠(12-(4/2)**1) a) true b) false c) no valida 5. Encuentre el AREA de un triangulo, donde: La altura es 12,0 La base es la tercera parte de la altura. *Crear los identificadores necesarios. *Indicar sus Tipos de datos *Asignar valores *Operaciones necesarias.
  • 24. Page  24 LECCIONB 1. ¿Clasificación de los datos (estructura de datos) Datos numéricos, Datos alfanuméricos, Datos lógicos 2. A que tipo de dato pertenece el valor de A, si A=" 0.58E-1 " a) entero b) real decimal c) cadena d) carácter 4. Cúal será el resultado de la siguiente relación ((12-4)/(2**1)) = (12-(4/2)**1) a) true b) false c) no valida 5. Encuentre el AREA de un triangulo, donde: La altura es 12,0 La base es la tercera parte de la altura. Crear los identificadores necesarios e indicar sus Tipos de datos Asignación de valores y Operaciones necesarias. 3. Considere que X y Y son Enteros y R es real decimal. Si X= 25 Y=10 entonces R=X / Y ¿Cúal es el resultado en R? a) 2 b) 2,5 c) 0,4 d) ninguna
  • 25. Page  25 Mgs. Diego Marcelo Reina Haro GRACIAS