SlideShare una empresa de Scribd logo
Algorítmica y Programación
Es una representación simbólica ya sea numérica o alfabética de un
atributo o característica de una entidad. Los programas los utilizan
para realizar las operaciones respectivas generando la información
requerida por el usuario.
Dato
Algorítmica y Programación
Tipos de Datos
ESTATICOS
SIMPLES ESTRUCTURADOS
Enteros
Reales
Carácter
Booleanos
Array
Cadena
Registro
Archivo
DINAMICOS
Pilas
Colas
Listas
Árboles
Algorítmica y Programación
Tipo de datos Características Ejemplos
Numéricos Enteros Los números enteros son los
números naturales positivos y
negativos que conocemos.
1
2
25
146
-456
Numéricos Reales Los números reales, son los
números que tienen parte decimal.
0.56
1.00
25.13
148.45
-456.23
Lógicos o boléanos Son aquellos datos cuyos únicos valores
sólo pueden ser: Verdadero (V) o Falso
(F), puede encontrarse,
Verdadero (True) o Falso (False). Se
utiliza para representar las opciones
(si/no) a determinadas condiciones.
Nacionalidad =
“Venezolano”
(S/N)?
Algorítmica y Programación
Tipo de datos Características Ejemplos
Carácter o Char Su valor lo comprenden todos los
caracteres alfabéticos,
mayúsculas y minúsculas (A – Z),
numéricos (0 – 9) y símbolos
especiales (#,@,%,&).
Carácter String o
cadena
Su valor esta representado por un
conjunto de caracteres.
“Abril”
“Reporte Anual de Fallas
Técnicas”
“1º de mayo, Día del
Trabajador”
Algorítmica y Programación
Son aquellos que están formados por un conjunto de datos simples. Su
tamaño es inmodificable durante la ejecución del programa.
Ej. Dato de tipo Array (Arreglo)
Edades[5]
Datos Estructurados
32 27 41 52 25
Algorítmica y Programación
Son quellos que durante el transcurso de ejecución del programa
pueden modificar su tamaño de acuerdo a las necesidades del usuario.
Ej. Dato de tipo LISTA.
Edades[3]
edades[4]
Datos Dinámicos
Algorítmica y Programación
Operadores
ARITMETICOS CONDICIONALES ALFANUMERICOS LOGICOS
• + Suma
•- Resta
•* Multiplicación
• ^ Potenciación
•/ Division real
•DIV Division entera
•MOD Residuo
• < Menor que
•== Igual
•> Mayor que
•<= Menor o igual que
•>= Mayor o igual que
•<> ó != Diferente
• + ó . Concatenar
cadenas
• OR o
•AND y
•NOT
Negación
Son elementos que relacionan de forma diferente, los valores de una o más
variables y/o constantes. Es decir, los operadores nos permiten manipular
valores.
Algorítmica y Programación
Prioridad de Operandos
 Paréntesis (Empezando por los mas internos).
 Potencias.
 Productos , Divisiones y Módulos.
 Sumas y Restas.
 Concatenación.
 Condicionales.
 Lógicos.
Ej.
X= 5+7*3
X= 26
Algorítmica y Programación
Se dispone de varios operadores de asignación para la abreviatura de las
expresiones de asignación:
Ejemplo:
c= c + 3; De manera que puede abreviarse con el operador +=
c += 3;
El operador += añade el valor de la expresión, a la derecha del operador, al
valor de la variable a la izquierda del operador, y almacena el resultado en la
variable a la izquierda del operador.
variable = variable operador expresión;
Donde operador es uno de los operadores binarios +,-,*,/ ó %
Operadores de Asignación
Algorítmica y Programación
Operadores de Asignación
Operador de
Asignación
Expresión de
Muestra
Explicación
+= c += 7 c = c +7
-= d -= 4 d = d - 4
*= e *= 5 e = e * 5
/= f /= 4 f = f / 4
%= g %= 9 g = g % 9
Algorítmica y Programación
Operadores Incrementales y decrementales
Operador de
Asignación
Expresión de
Muestra
Explicación
++ ++a Se incrementa a en 1 y a continuación
se utiliza el nuevo valor de a en la
expresión en la cual resida a.
++ a++ Utiliza el valor actual de a en la
expresión en la cual reside a y después
se incrementa a en 1
Algorítmica y Programación
Operadores Incrementales y decrementales
Operador de
Asignación
Expresión de
Muestra
Explicación
-- --b Se decrementa b en 1 y a continuación
se utiliza el nuevo valor de b en la
expresión en la cual resida b.
-- b-- Utiliza el valor actual de b en la
expresión en la cual reside b y después
se decrementa b en 1
Algorítmica y Programación
Ejemplo
c = 5
Imprimir Valor de c
c++
Imprimir Valor de c
++c
Imprimir Valor de c
c = 5
c= 5
c=6
Algorítmica y Programación
Ejemplo
c = 5
Imprimir Valor de c
++c
Imprimir Valor de c
Imprimir Valor de c
c = 5
c= 6
c=6
Algorítmica y Programación
Para poder utilizar algoritmos con diferentes conjuntos de datos iniciales, se
debe establecer una independencia clara entre los datos iniciales de un
problema y la estructura de su solución. Esto se logra mediante la utilización
de Variables (cantidades que se suelen denotar con letras “identificadores” y
que pueden tomar cualquier valor de un intervalo de valores posibles).
En programación, las Variables son espacios de trabajo (contenedores)
reservados para guardar datos (valores). El valor de una Variable puede
cambiar en algún paso del Algoritmo o permanecer invariable; por lo tanto, el
valor que contiene una variable es el del último dato asignado a ésta.
Variables
Algorítmica y Programación
Las Constantes se crean de la misma forma que las variables y consisten en
datos que, luego de ser asignados, no cambian en ninguna instrucción del
Algoritmo. Pueden contener constantes matemáticas (pi) o generadas para
guardar valores fijos (3.8, "Jorge", etc).
Los contadores se implementan como una estructura de programación (A =
A + 1) que consiste en almacenar en una variable (A) el valor de ella misma
(A) más un valor constante (1). Es muy útil para controlar el número de veces
que debe ejecutarse un grupo de instrucciones.
Los Acumuladores es una estructura muy utilizada en programación (A =A +
B) y que consiste en almacenar en una variable (A) el valor de ella misma (A)
más otro valor variable (B). Es muy útil para calcular sumatorias.
Algorítmica y Programación
Los identificadores son nombres que se dan a los elementos utilizados para
resolver un problema y poder diferenciar unos de otros. Al asignar nombres
(identificadores) a variables, constantes y procedimientos se deben tener en
cuenta algunas reglas:
• Los nombres pueden estar formados por una combinación de letras y
números (saldoMes, salario, fecha2, baseTriángulo, etc).
• El primer carácter de un nombre debe ser una letra.
• La mayoría de los lenguajes de programación diferencian las mayúsculas de
las minúsculas.
• Los nombres deben ser nemotécnicos, con solo leerlos se puede entender lo
que contienen. Deben ser muy descriptivos; no utilizar abreviaturas, a menos
que se justifique plenamente.
Algorítmica y Programación
• Es conveniente utilizar una sola palabra para nombrar páginas, controles,
variables, etc.
• No utilizar caracteres reservados (%, +, /, >, etc).
• No utilizar palabras reservadas por los lenguajes de programación.
• Los nombres de procedimientos, variables y constantes deben empezar con
minúscula. Ejemplo, fecha, suma, etc. Si es un nombre compuesto por varias
palabras, cada una de las palabras (con excepción de la primera) deben
empezar con mayúscula. Ejemplo: fechaInicial, baseTriángulo, etc.
Palabras reservadas (primitivas): Todos los lenguajes de programación
definen unas palabras para nombrar sus comandos, instrucciones y funciones.
Un identificador definido por el usuario no puede tener el nombre de una
palabra reservada.
Algorítmica y Programación
Una Expresión está compuesta por valores, funciones, primitivas, constantes
y/o variables, o por una combinación de los anteriores mediante operadores.
Son Expresiones:
• Un valor (1.3, "Jorge”)
• Una Constante o una Variable (divide, base, área)
• Una función (cos 60, arctan 1)
• Una combinación de valores, constantes, variables, funciones y operadores
que siguen reglas de construcción y orden de evaluación de los operadores
(cos 60 + 7 * altura)
Expresiones
Algorítmica y Programación
• Aritméticas: Dan como resultado un valor numérico. Contienen
únicamente operadores aritméticos y datos numéricos (pi * 20 - X)
• Alfanuméricas: Dan como resultado una serie o cadena de caracteres.
• Lógicas: Dan como resultado un valor "Verdadero“ o "Falso". Contienen
variables y/o constantes enlazadas con operadores lógicos (A>0 y B<=5).
• De Asignación: Estas Expresiones asignan el resultado de una
Expresión a una Variable o a una Constante. La Expresión de Asignación
(Area = (base * altura) / 2) asigna el valor resultante de la Expresión
Aritmética (base * altura / 2) a la variable Area.
Tipos de Expresiones
Algorítmica y Programación
Evaluar la siguiente expresión:
((potencia (5 + 3) 2) - 10) / 3 + 4 * (2 +4)
teniendo en cuenta la jerarquía de los operadores:
Paso 1: ((potencia 8 2) - 10) / 3 + 4 * 6
Paso 2: (64 - 10) / 3 + 4 * 6
Paso 3: 54 / 3 + 4 * 6
Paso 4: 18 + 24
Paso 5: 42
Ejemplo
Algorítmica y Programación
Realice los siguientes ejercicios:
a. (5 + 2) * (4 + 4) = ?
b. 7 + 3 * 2 + (2 - 1) = ?
c. 6 * 2 + 4 * 3 + 5 / 2 = ?
d. 5 + 1 * 4 / 2 * 7 - (8 + 2) = ?
e. 8 + (5 * 6) - 6 = ?
f. 9 + 5 * 3 = ?
g. 4 / 2 * (10 - 5) * 3 = ?
Otros Ejemplos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Excel01
Excel01Excel01
Excel01
Juan
 
Clase 18 formulas y funciones en excel 2010
Clase 18 formulas y funciones en excel 2010Clase 18 formulas y funciones en excel 2010
Clase 18 formulas y funciones en excel 2010
salomonaquino
 
Estructura general de un programa (Funciones Internas)
Estructura general de un programa (Funciones Internas) Estructura general de un programa (Funciones Internas)
Estructura general de un programa (Funciones Internas)
Oswaldo Carlosama
 
Generalidades algoritmos
Generalidades algoritmosGeneralidades algoritmos
Generalidades algoritmos
Magda Fernandez
 
Tipo de operadores
Tipo de operadoresTipo de operadores
Tipo de operadorescriandsdds
 
Operaciones y funciones básicas en calc
Operaciones y funciones básicas en calcOperaciones y funciones básicas en calc
Operaciones y funciones básicas en calctapiamaria_2012
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujocarlospaul
 
Funciones y Operaciones Avanzadas en Excel
Funciones y Operaciones Avanzadas en ExcelFunciones y Operaciones Avanzadas en Excel
Funciones y Operaciones Avanzadas en Excelyeissonmena
 
Tipos algoritmos
Tipos algoritmosTipos algoritmos
Tipos algoritmos
Denys Flores
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
juan18090
 
FUNCIONES ESTADISTICA EN EXCEL
FUNCIONES ESTADISTICA EN EXCELFUNCIONES ESTADISTICA EN EXCEL
FUNCIONES ESTADISTICA EN EXCEL
Dennisse Mayon
 
Excel-Funciones
Excel-FuncionesExcel-Funciones
Excel-Funciones
Watagua Ulate
 
5. Diseño de un algoritmo
5. Diseño de un algoritmo5. Diseño de un algoritmo
5. Diseño de un algoritmorcarrerah
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de datos variables expresiones
Tipos de datos variables expresionesTipos de datos variables expresiones
Tipos de datos variables expresiones
 
Funciones avanzadas excel
Funciones avanzadas excelFunciones avanzadas excel
Funciones avanzadas excel
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Excel01
Excel01Excel01
Excel01
 
Clase 18 formulas y funciones en excel 2010
Clase 18 formulas y funciones en excel 2010Clase 18 formulas y funciones en excel 2010
Clase 18 formulas y funciones en excel 2010
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Estructura general de un programa (Funciones Internas)
Estructura general de un programa (Funciones Internas) Estructura general de un programa (Funciones Internas)
Estructura general de un programa (Funciones Internas)
 
Generalidades algoritmos
Generalidades algoritmosGeneralidades algoritmos
Generalidades algoritmos
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Algoritmos 02
Algoritmos 02Algoritmos 02
Algoritmos 02
 
Tipo de operadores
Tipo de operadoresTipo de operadores
Tipo de operadores
 
Operaciones y funciones básicas en calc
Operaciones y funciones básicas en calcOperaciones y funciones básicas en calc
Operaciones y funciones básicas en calc
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Funciones y Operaciones Avanzadas en Excel
Funciones y Operaciones Avanzadas en ExcelFunciones y Operaciones Avanzadas en Excel
Funciones y Operaciones Avanzadas en Excel
 
Tipos algoritmos
Tipos algoritmosTipos algoritmos
Tipos algoritmos
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
 
FUNCIONES ESTADISTICA EN EXCEL
FUNCIONES ESTADISTICA EN EXCELFUNCIONES ESTADISTICA EN EXCEL
FUNCIONES ESTADISTICA EN EXCEL
 
Excel-Funciones
Excel-FuncionesExcel-Funciones
Excel-Funciones
 
5. Diseño de un algoritmo
5. Diseño de un algoritmo5. Diseño de un algoritmo
5. Diseño de un algoritmo
 

Similar a Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella

10_ALGORITMOS 2.pdf
10_ALGORITMOS 2.pdf10_ALGORITMOS 2.pdf
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Nachouga
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Nachouga
 
material_2018F1_COM115_01_105735.ppt
material_2018F1_COM115_01_105735.pptmaterial_2018F1_COM115_01_105735.ppt
material_2018F1_COM115_01_105735.ppt
BryanCuesta4
 
Revista Algoritmos
Revista AlgoritmosRevista Algoritmos
Revista Algoritmos
dianapatriciamogollon
 
algoritmos y diagrama de flujos ing sist
algoritmos y diagrama de flujos ing sistalgoritmos y diagrama de flujos ing sist
algoritmos y diagrama de flujos ing sist
ALEJANDROMONTEROARIA
 
algortimos
algortimosalgortimos
algortimos
David Gelita
 
Revista Algoritmos
Revista AlgoritmosRevista Algoritmos
Revista Algoritmos
dianapatriciamogollon
 
Algoritmos y Diagramas de flujo.ppt
Algoritmos y Diagramas de flujo.pptAlgoritmos y Diagramas de flujo.ppt
Algoritmos y Diagramas de flujo.ppt
DjJoss
 
Algoritmo tp guille
Algoritmo tp guilleAlgoritmo tp guille
Algoritmo tp guille
roman rodriguez
 
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdfU1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
EberCV1
 
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdfU1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
EberCV1
 
3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones
Yenny Salazar
 
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Mary Sanchez
 
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
chinop7
 

Similar a Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella (20)

10_ALGORITMOS 2.pdf
10_ALGORITMOS 2.pdf10_ALGORITMOS 2.pdf
10_ALGORITMOS 2.pdf
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
material_2018F1_COM115_01_105735.ppt
material_2018F1_COM115_01_105735.pptmaterial_2018F1_COM115_01_105735.ppt
material_2018F1_COM115_01_105735.ppt
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Revista Algoritmos
Revista AlgoritmosRevista Algoritmos
Revista Algoritmos
 
algoritmos y diagrama de flujos ing sist
algoritmos y diagrama de flujos ing sistalgoritmos y diagrama de flujos ing sist
algoritmos y diagrama de flujos ing sist
 
TEMA Nº 2-102
TEMA Nº 2-102TEMA Nº 2-102
TEMA Nº 2-102
 
algortimos
algortimosalgortimos
algortimos
 
Revista Algoritmos
Revista AlgoritmosRevista Algoritmos
Revista Algoritmos
 
Algoritmos y Diagramas de flujo.ppt
Algoritmos y Diagramas de flujo.pptAlgoritmos y Diagramas de flujo.ppt
Algoritmos y Diagramas de flujo.ppt
 
Algoritmo tp guille
Algoritmo tp guilleAlgoritmo tp guille
Algoritmo tp guille
 
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdfU1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
 
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdfU1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
 
3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones
 
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
 
Introduccion c
Introduccion cIntroduccion c
Introduccion c
 
Tema nº 2 102
Tema nº 2 102Tema nº 2 102
Tema nº 2 102
 
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
 

Más de José Ricardo Tillero Giménez

PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQLGuía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQL
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MRGuía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MR
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER ExtendidoGuía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MERGuía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MER
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MERGuía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
José Ricardo Tillero Giménez
 
Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
Perfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y AsesoríaPerfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y Asesoría
José Ricardo Tillero Giménez
 
Planificación BD2021
Planificación BD2021Planificación BD2021
Planificación BD2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
José Ricardo Tillero Giménez
 
Notas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datosNotas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRPGuía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
José Ricardo Tillero Giménez
 
Manual Basico de jQuery
Manual Basico de jQueryManual Basico de jQuery
Manual Basico de jQuery
José Ricardo Tillero Giménez
 

Más de José Ricardo Tillero Giménez (20)

PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
 
Guía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQLGuía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQL
 
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
 
Guía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MRGuía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MR
 
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
 
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER ExtendidoGuía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
 
Guía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MERGuía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MER
 
Guía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MERGuía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
 
Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021
 
Perfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y AsesoríaPerfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y Asesoría
 
Planificación BD2021
Planificación BD2021Planificación BD2021
Planificación BD2021
 
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
 
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
 
Notas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datosNotas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datos
 
Clase 6 VLAN
Clase 6 VLANClase 6 VLAN
Clase 6 VLAN
 
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRPGuía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
 
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
 
Manual Basico de jQuery
Manual Basico de jQueryManual Basico de jQuery
Manual Basico de jQuery
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella

  • 1. Algorítmica y Programación Es una representación simbólica ya sea numérica o alfabética de un atributo o característica de una entidad. Los programas los utilizan para realizar las operaciones respectivas generando la información requerida por el usuario. Dato
  • 2. Algorítmica y Programación Tipos de Datos ESTATICOS SIMPLES ESTRUCTURADOS Enteros Reales Carácter Booleanos Array Cadena Registro Archivo DINAMICOS Pilas Colas Listas Árboles
  • 3. Algorítmica y Programación Tipo de datos Características Ejemplos Numéricos Enteros Los números enteros son los números naturales positivos y negativos que conocemos. 1 2 25 146 -456 Numéricos Reales Los números reales, son los números que tienen parte decimal. 0.56 1.00 25.13 148.45 -456.23 Lógicos o boléanos Son aquellos datos cuyos únicos valores sólo pueden ser: Verdadero (V) o Falso (F), puede encontrarse, Verdadero (True) o Falso (False). Se utiliza para representar las opciones (si/no) a determinadas condiciones. Nacionalidad = “Venezolano” (S/N)?
  • 4. Algorítmica y Programación Tipo de datos Características Ejemplos Carácter o Char Su valor lo comprenden todos los caracteres alfabéticos, mayúsculas y minúsculas (A – Z), numéricos (0 – 9) y símbolos especiales (#,@,%,&). Carácter String o cadena Su valor esta representado por un conjunto de caracteres. “Abril” “Reporte Anual de Fallas Técnicas” “1º de mayo, Día del Trabajador”
  • 5. Algorítmica y Programación Son aquellos que están formados por un conjunto de datos simples. Su tamaño es inmodificable durante la ejecución del programa. Ej. Dato de tipo Array (Arreglo) Edades[5] Datos Estructurados 32 27 41 52 25
  • 6. Algorítmica y Programación Son quellos que durante el transcurso de ejecución del programa pueden modificar su tamaño de acuerdo a las necesidades del usuario. Ej. Dato de tipo LISTA. Edades[3] edades[4] Datos Dinámicos
  • 7. Algorítmica y Programación Operadores ARITMETICOS CONDICIONALES ALFANUMERICOS LOGICOS • + Suma •- Resta •* Multiplicación • ^ Potenciación •/ Division real •DIV Division entera •MOD Residuo • < Menor que •== Igual •> Mayor que •<= Menor o igual que •>= Mayor o igual que •<> ó != Diferente • + ó . Concatenar cadenas • OR o •AND y •NOT Negación Son elementos que relacionan de forma diferente, los valores de una o más variables y/o constantes. Es decir, los operadores nos permiten manipular valores.
  • 8. Algorítmica y Programación Prioridad de Operandos  Paréntesis (Empezando por los mas internos).  Potencias.  Productos , Divisiones y Módulos.  Sumas y Restas.  Concatenación.  Condicionales.  Lógicos. Ej. X= 5+7*3 X= 26
  • 9. Algorítmica y Programación Se dispone de varios operadores de asignación para la abreviatura de las expresiones de asignación: Ejemplo: c= c + 3; De manera que puede abreviarse con el operador += c += 3; El operador += añade el valor de la expresión, a la derecha del operador, al valor de la variable a la izquierda del operador, y almacena el resultado en la variable a la izquierda del operador. variable = variable operador expresión; Donde operador es uno de los operadores binarios +,-,*,/ ó % Operadores de Asignación
  • 10. Algorítmica y Programación Operadores de Asignación Operador de Asignación Expresión de Muestra Explicación += c += 7 c = c +7 -= d -= 4 d = d - 4 *= e *= 5 e = e * 5 /= f /= 4 f = f / 4 %= g %= 9 g = g % 9
  • 11. Algorítmica y Programación Operadores Incrementales y decrementales Operador de Asignación Expresión de Muestra Explicación ++ ++a Se incrementa a en 1 y a continuación se utiliza el nuevo valor de a en la expresión en la cual resida a. ++ a++ Utiliza el valor actual de a en la expresión en la cual reside a y después se incrementa a en 1
  • 12. Algorítmica y Programación Operadores Incrementales y decrementales Operador de Asignación Expresión de Muestra Explicación -- --b Se decrementa b en 1 y a continuación se utiliza el nuevo valor de b en la expresión en la cual resida b. -- b-- Utiliza el valor actual de b en la expresión en la cual reside b y después se decrementa b en 1
  • 13. Algorítmica y Programación Ejemplo c = 5 Imprimir Valor de c c++ Imprimir Valor de c ++c Imprimir Valor de c c = 5 c= 5 c=6
  • 14. Algorítmica y Programación Ejemplo c = 5 Imprimir Valor de c ++c Imprimir Valor de c Imprimir Valor de c c = 5 c= 6 c=6
  • 15. Algorítmica y Programación Para poder utilizar algoritmos con diferentes conjuntos de datos iniciales, se debe establecer una independencia clara entre los datos iniciales de un problema y la estructura de su solución. Esto se logra mediante la utilización de Variables (cantidades que se suelen denotar con letras “identificadores” y que pueden tomar cualquier valor de un intervalo de valores posibles). En programación, las Variables son espacios de trabajo (contenedores) reservados para guardar datos (valores). El valor de una Variable puede cambiar en algún paso del Algoritmo o permanecer invariable; por lo tanto, el valor que contiene una variable es el del último dato asignado a ésta. Variables
  • 16. Algorítmica y Programación Las Constantes se crean de la misma forma que las variables y consisten en datos que, luego de ser asignados, no cambian en ninguna instrucción del Algoritmo. Pueden contener constantes matemáticas (pi) o generadas para guardar valores fijos (3.8, "Jorge", etc). Los contadores se implementan como una estructura de programación (A = A + 1) que consiste en almacenar en una variable (A) el valor de ella misma (A) más un valor constante (1). Es muy útil para controlar el número de veces que debe ejecutarse un grupo de instrucciones. Los Acumuladores es una estructura muy utilizada en programación (A =A + B) y que consiste en almacenar en una variable (A) el valor de ella misma (A) más otro valor variable (B). Es muy útil para calcular sumatorias.
  • 17. Algorítmica y Programación Los identificadores son nombres que se dan a los elementos utilizados para resolver un problema y poder diferenciar unos de otros. Al asignar nombres (identificadores) a variables, constantes y procedimientos se deben tener en cuenta algunas reglas: • Los nombres pueden estar formados por una combinación de letras y números (saldoMes, salario, fecha2, baseTriángulo, etc). • El primer carácter de un nombre debe ser una letra. • La mayoría de los lenguajes de programación diferencian las mayúsculas de las minúsculas. • Los nombres deben ser nemotécnicos, con solo leerlos se puede entender lo que contienen. Deben ser muy descriptivos; no utilizar abreviaturas, a menos que se justifique plenamente.
  • 18. Algorítmica y Programación • Es conveniente utilizar una sola palabra para nombrar páginas, controles, variables, etc. • No utilizar caracteres reservados (%, +, /, >, etc). • No utilizar palabras reservadas por los lenguajes de programación. • Los nombres de procedimientos, variables y constantes deben empezar con minúscula. Ejemplo, fecha, suma, etc. Si es un nombre compuesto por varias palabras, cada una de las palabras (con excepción de la primera) deben empezar con mayúscula. Ejemplo: fechaInicial, baseTriángulo, etc. Palabras reservadas (primitivas): Todos los lenguajes de programación definen unas palabras para nombrar sus comandos, instrucciones y funciones. Un identificador definido por el usuario no puede tener el nombre de una palabra reservada.
  • 19. Algorítmica y Programación Una Expresión está compuesta por valores, funciones, primitivas, constantes y/o variables, o por una combinación de los anteriores mediante operadores. Son Expresiones: • Un valor (1.3, "Jorge”) • Una Constante o una Variable (divide, base, área) • Una función (cos 60, arctan 1) • Una combinación de valores, constantes, variables, funciones y operadores que siguen reglas de construcción y orden de evaluación de los operadores (cos 60 + 7 * altura) Expresiones
  • 20. Algorítmica y Programación • Aritméticas: Dan como resultado un valor numérico. Contienen únicamente operadores aritméticos y datos numéricos (pi * 20 - X) • Alfanuméricas: Dan como resultado una serie o cadena de caracteres. • Lógicas: Dan como resultado un valor "Verdadero“ o "Falso". Contienen variables y/o constantes enlazadas con operadores lógicos (A>0 y B<=5). • De Asignación: Estas Expresiones asignan el resultado de una Expresión a una Variable o a una Constante. La Expresión de Asignación (Area = (base * altura) / 2) asigna el valor resultante de la Expresión Aritmética (base * altura / 2) a la variable Area. Tipos de Expresiones
  • 21. Algorítmica y Programación Evaluar la siguiente expresión: ((potencia (5 + 3) 2) - 10) / 3 + 4 * (2 +4) teniendo en cuenta la jerarquía de los operadores: Paso 1: ((potencia 8 2) - 10) / 3 + 4 * 6 Paso 2: (64 - 10) / 3 + 4 * 6 Paso 3: 54 / 3 + 4 * 6 Paso 4: 18 + 24 Paso 5: 42 Ejemplo
  • 22. Algorítmica y Programación Realice los siguientes ejercicios: a. (5 + 2) * (4 + 4) = ? b. 7 + 3 * 2 + (2 - 1) = ? c. 6 * 2 + 4 * 3 + 5 / 2 = ? d. 5 + 1 * 4 / 2 * 7 - (8 + 2) = ? e. 8 + (5 * 6) - 6 = ? f. 9 + 5 * 3 = ? g. 4 / 2 * (10 - 5) * 3 = ? Otros Ejemplos